Está en la página 1de 2

FRACTURA DE BASE DE PRIMER METACARPIANO v Eje de antepulsión-retropulsión: Permite

(De Bennett) movimiento de pulgar que lo aleja de palma en


dirección anterior y posterior
CLASIFICACIÓN v Eje de abducción: aleja pulgar de palma
lateralmente // aducción lo coloca encima de
DE MCNEAL Y LICHTENSTEIN: palma
I. Intraarticulares v Eje de pronación-supinación: facilita giro de
a. Tipo Bennett pulgar sobre su eje longitudinal para lograr
b. Tipo Rolando mejor oposición con pulplejo de otros dedos
II. Extraarticulares
a. Oblicuas de la base. Mecanismo de Dado por:
flexión con el pulgar colocado en Compresión violenta del eje de articulación carpo-
oposición o abducción metacarpiano
b. Transversas de la base. Mecanismo +
de flexión con el pulgar colocado en Aducción parcial o total de articulación
posición media, en semiabducción =
III. Complejas. Por traumatismo violento, con gra Fractura con cizallamiento de primer hueso
componente de torsión (generalmente) metacarpiano en su región proximal
v Intraarticular
v Conminutas Comprometen articulación trapeciometacarpiano con un
v Prolongadas fistalmente en dirección fragmento triangular que queda en su lugar anatómico
a la diáfisis del primer metacarpiano v Resto de metacarpiano: desplazado hacia radial
y proximal  por tracción muscular del aductor
DE GREEN Y O’BRIEN largo
En 4 grupos: v Fractura intracapsular  fractura inestable
v Tipo I de Bennett: fragmento único
v Tipo II: fracturas de Rolando (T y Y), y
conminutas
v Tipo III: extraarticulares
o IIIA. Extraarticulares trazo transversal
o IIIB. Extraarticulares trazo oblicuo
v Tipo IV. Epifisiolistesis tipo II Salter-Harris

FRACTURA DE BENNET

DEFINICION

Luxo-fractura de la base del primer metacarpiano,


comprometiendo la articulación trapecio-metacarpiano
con un fragmento triangular que queda en su lugar
anatómico, mientras el resto del metacarpiano se
desplaza hacia radial y proximal por la tracción muscular CLINICA
del abductor largo del pulgar. v Edematización
v Aparición tardia en zonas de equimosis (palma
FRECUENCIA y dorso)
v Característico: desplazamiento con alteración
Masculinos de angulación [gracias a]  diferencia de
presiones ejercidas por musculos tenares +
abductor largo= ascenso y retroceso de 1er
metacarpianos 
FACTORES PREDISPONENTES Fragmento triangular retenido por lig.
Anterior oblicuo
v Jóvenes practiquen ciertos deportes: boxeo, v Desplazamiento lateral del resto de
volley. Handball, arqueros de futbol, metacarpiano mantenido por musculo
esquiadores abductor largo de pulgar llevado a proximal
v Menos frecuente edad avanzada: v Acortamiento de 1er metacarpiano en
osteoporosis/ situación que debilite resistencia comparación a mano contraria
osea
DIAGNOSTICO
MECANISMO DE PRODUCCIÓN
v Radiografia AP: signo indirecto,
Compromete tres ejes de espacio superposiciones a nivel de línea articular carpo-
metacarpiana
v Radiografia lateral: desplazamiento dorsal de DIAGNOSTICO
metacarpiano en relación al eje del carpo
v RMN: órganos y estructuras comprometidas SINTOMAS
{ Dolor a palpación de articulación
TRATAMIENTO carpometacarpiana

Reducida de manera anatómica ESTUDIO RADIOLÓGICO


v Reducción fácil pero no su mantenimiento Radiografía AP, oblicua y lateral de la mano
v Fractura fácil de reducir pero difícil de contener
TRATAMIENTO
Puede ser conservador, pero puede que esta se pierda { Osteosíntesis: Placa AO
tono muscular de abductor largo de pulgar
Si no es posible…
ORTOPEDICO
Médico de forma manual { Reducción y estabilización del pulgar con
v Tracciona el pulgar agujas
v Comprime la base del primer metacarpiano { Fragmentos no desplazados : contener con
Seguido de un yeso antebraquiopalmar con el clavillos percutáneos intrafocales
pulgar en abducción { Frag. Desplazados: fijación interna con clavos

QUIRURGICO
Reducción + fijación de primer metacarpiano + trapecio –
seguido de inmovilización
v Agujas de Krischner
v Recomendado cuando fragmento es <15-20%
v Persistencia de lig. Anterior oblicuo es
suficiente para mantener buena estabilidad en
articulación

Fragmento <15-20%: reducción abierta


v Osteostintesis, 3 semanas. Evitando esfuerzos
hasta 6-8ª semana

Fragmentos grandes: tornillos AO


Fragmentos pequeños: agujas de Krischner
Fragmentos muy pequeños: tirabuzón tornillo
fileteado cortable

FRACTURA DE ROLANDO

Poco frecuente, fractura intraarticular


Caracterizada por presentarse en 3 fragmentos
generalmente en forma de T o de Y

MECANISMO DE ACCIÓN
Carga axial aplastamiento de superficie articular

MANIFESTACIONES CLINICAS
{ Base del pulgar hinchada y sensible

COMPLICACIONES
{ Artrosis precoz debilitante de articulación
carpometacarpiana del primer dedo
{ Disminución de fuerza a la oposición del pulgar
y dolor crónico

También podría gustarte