Está en la página 1de 11

Pago: es el cumplimiento de la prestación que constituye el objeto de la obligación.

Es el cumplimiento por
excelencia de la obligación ya que pone fin a la relación jurídica satisfaciendo el interés del acreedor,
liberando al deudor, surgiendo así la extinción de la obligación. Diversas acepciones:

• En un sentido amplio, pago es sinónimo de extinción de la obligación por cualquier medio que importe la
liberación del deudor aunque no se satisfaga el interés del acreedor, ej. novación, compensación, confusión
etc.

• En sentido estricto, el pago es el cumplimiento específico de la prestación debida.

• En un sentido más limitado, define al pago como una obligación de dar sumas de dinero.

Naturaleza jurídica: existen diferentes criterios acerca de su naturaleza, como por ejemplo, la teoría del
hecho jurídico, del acto debido o la ecléctica, pero nuestro código adopta la teoría del acto jurídico, que es
la mayoritaria tanto en nuestro país, como en el extranjero.

Esta teoría afirma que el pago es un acto jurídico, basta que sea un hecho humano, voluntario y lícito, que
tiene por fin inmediato extinguir la obligación. Son las reglas de los actos jurídicos las que se aplican al pago.

Requisitos del pago:

1) Capacidad del que paga y del que recibe: quien lo realiza debe poseer capacidad de derecho y de
ejercicio, caso contrario, el acto carecerá de validez. Quienes sean incapaces de ejercicio deberán realizar el
pago a través de un representante legal o necesario (padre, tutor, curador) o por un representante
voluntario (mandatario). El pago realizado por un incapaz o por una persona con capacidad restringida,
podrá ser considerado de nulidad relativa si tal efecto lo beneficia.

No es válido el pago realizado a una persona incapaz, ni con capacidad restringida no autorizada por el juez
para recibir pagos, ni a un tercero no autorizado por el acreedor para recibirlo, excepto que medie
ratificación del acreedor. No obstante, el pago produce efectos en la medida en que el acreedor se ha
beneficiado.

2) Ausencia de fraude en el pago: el pago se encuentra sometido al principio de la buena fe que no se


satisface perjudicando a sus acreedores o provocando su insolvencia. El fraude es un vicio de los actos
jurídicos, y el pago para ser considerado fraudulento requiere que:

 el crédito sea de causa anterior al acto impugnado, excepto que el deudor haya actuado con la
intención de defraudar a futuros acreedores.
 que el acto haya causado o agravado la insolvencia del deudor.
 que quien contrató con el deudor a título oneroso haya conocido o debido conocer que el acto
provocaba la insolvencia.

3) Que esté expedito o libre de trabas el crédito que se procura satisfacer: significa que el crédito debe
encontrarse disponible para el acreedor. Cuando el mismo no se encuentra en ese estado, el pago no sería
eficaz, el deudor no se libera y debe pagar nuevamente por haber pagado mal. No podría efectuarse un pago
válido mediante un crédito o una cosa embargada o prendada.
4) La titularidad de la cosa objeto del pago: el cumplimiento de una obligación de dar cosas ciertas para
constituir derechos reales requiere que el deudor sea propietario de la cosa. Nadie puede transmitir a otro
un derecho mejor o más extenso que el que tiene.

Legitimación activa: se trata de saber quienes pueden pagar. Si bien es el deudor de la obligación quien
posee la legitimación activa del pago, no será el único habilitado, ya que la ley concede tal potestad a ciertos
terceros. Pueden revestir la calidad de solvens las siguientes personas:

1) El deudor: es quien tiene el derecho y deber de pagar primordialmente, ya que es el interesado principal.
El pago realizado extingue el crédito y lo libera si se satisface el interés del acreedor. Si hay pluralidad de
deudores, deberá ajustarse a la naturaleza y caracteres de la obligación:

a) Si la obligación es solidaria: todos y cada uno de los deudores están obligados por la TOTALIDAD de la
deuda. En igual situación se encuentran los deudores de una obligación indivisible por su naturaleza.

b) Obligación mancomunada simple: cada deudor solo debe su parte en la deuda y su reintegro si pagó en
exceso.

c) Obligación de hacer y no hacer: lo esencial en el pago es la conducta del deudor. En algunas obligaciones
de hacer se requiere del deudor determinada capacidad, por ej. el otorgamiento de una escritura pública. En
las de no hacer no es necesario tal capacidad, cuyo contenido negativo posibilita que hasta un incapaz
absoluto pague, absteniéndose de hacer lo que no debía hacer.

Los representantes del deudor: estos también son legitimados activos, tales como los representantes
legales, que pueden realizar un pago válido si poseen las facultades o los representantes voluntarios.

Los sucesores: si la deuda se trasmite a personas que pasan a ocupar el lugar del deudor en un negocio
jurídico, estos quedarán legitimados para realizar el pago.

2) Pago por un tercero: siendo el principio general la posibilidad de cumplimiento por un tercero,
corresponde al acreedor rechazar tal prestación y solicitar que sea el deudor personalmente quien satisfaga
esa obligación.

Pago por un tercero interesado: es la persona a quien el incumplimiento del deudor puede causar un
menoscabo patrimonial, y puede pagar contra la oposición individual o conjunta del acreedor y del deudor.
Ej. el que ha dado en prenda o hipoteca un bien propio en garantía del crédito ajeno.

El pago por un tercero ya sea a nombre propio o del deudor es válido y el acreedor tiene la obligación de
aceptarlo siempre que no se trate de obligaciones intuito personae, puesto que el interés en estas
obligaciones recae sobre el deudor y en sus capacidades personales.

Tercero no interesado: es todo aquel que resulte extraño a una relación jurídica obligatoria, y que no es
susceptible de sufrir menoscabo alguno en caso de no satisfacerse el crédito del acreedor. Si el acreedor y
deudor se opusieran al pago, éste no podrá hacerlo.

Formas y casos de pago por terceros:

1) Posición del tercero solvens: puede hacerlo en nombre propio o del deudor. El tercero pagador puede
reclamarle el pago al deudor.
2) Posición del deudor:

a) Con su aprobación: el tercero se comporta como un representante del deudor, reclamando luego todos
los gastos realizados. Nacen dos acciones a favor del tercero: acción de mandato (debe compensarle los
gastos) y la acción de subrogación, donde el tercero que pague con consentimiento del deudor, queda
subrogado en los derechos del acreedor desinteresado.

b) En su ignorancia: es idéntica a la gestión de negocios donde una persona asume la gestión de un negocio
ajeno por un motivo razonable y sin estar autorizada ni obligada, convencional o legalmente. Si el pago no
hubiese sido útil o de dudosa ventaja para el deudor, este podrá oponerse al reintegro de lo pagado. En caso
de que hubiese sido de utilidad podrá el tercero: recuperar el valor de los gastos con los intereses
computados desde el día en que tales gastos fueron hechos, obtener la remuneración de su gestión si
corresponde a su actividad profesional y le corresponde la acción del pago por subrogación.

c) Contra su voluntad: la conformidad o disconformidad del deudor no influye sobre el pago efectuado por
un tercero. El acreedor está obligado a aceptarlo si el tercero es interesado, pero si existe oposición del
deudor al pago, sólo opera si el tercero tiene un interés relevante, ej. el garante que puede ver afectado su
patrimonio en el supuesto de falta de pago. Si se trata de un 3º no interesado, el acreedor podrá negarse a
recibir el pago. Si hubo oposición del deudor, el solvens podrá recurrir a la actio in rem verso, que le permite
recuperar lo pagado pero solo en la medida en que le hubiera sido útil al deudor.

Deberes del solvens: hacerlo en buena fe, con prudencia (quien paga mal paga dos veces), y el deber de
información, donde el deudor debe avisar al acreedor las circunstancias del pago, ej. hora en que se hará.

Legitimación pasiva: el acreedor es sujeto pasivo en el pago, ya que es quien debe recibirlo. Además del
acreedor, pueden recibir el pago otros sujetos, sus representantes y los terceros habilitados. Personas que
pueden recibir el pago:

a) al acreedor, su cesionario o subrogante; el pago debe realizarse en primer lugar al titular del crédito o
acreedor. Los representantes legales pueden recibirlos y a los voluntarios se será suficiente contar con un
poder general para realizarlo. Los sucesores, herederos y cesionarios de un crédito, también pueden ser
legitimados pasivos.

En el caso de las obligaciones de sujeto plural, se halla legitimado para recibir el pago: cualquier acreedor si
la obligación es indivisible o solidaria. Si un deudor hubiera sido ya demandado por uno de los acreedores
(principio de prevención), será ese acreedor el único legitimado al cobro. También están legitimados cada
uno de los acreedores por su propia cuota si la obligación es divisible o simplemente mancomunada.

b) a la orden del juez que dispuso el embargo del crédito; el pago a la orden del juez embargante sobre el
crédito debido tiene efecto liberatorio.

c) al tercero indicado para recibir el pago; la ley admite que un tercero este habilitado para recibir el pago en
todo o en parte. Ej. en un contrato de locación podrá identificarse al locatario (deudor), locador (acreedor) y
a un tercero habilitado para el cobro (inmobiliaria). Luego el acreedor tendrá derecho a reclamarle a ese
tercero aquello que ha recibido.

d) a quien posee el título de crédito extendido al portador, o endosado en blanco; se considera que el
verdadero acreedor es quien porta el título y se encuentra habilitado para cobrar. Tal principio cede ante la
sospecha fundada de no pertenecerle el documento, o de no estar autorizado para el cobro. Pero si resulta
que el poseedor del titulo o documento endosado en blanco es un tercero, podrá luego el acreedor
reclamarle lo percibido en función de las reglas del pago indebido.

e) al acreedor aparente, si quien realiza el pago actúa de buena fe y de las circunstancias resulta creíble el
derecho invocado; el pago es válido, aunque después sea vencido en juicio sobre el derecho que invoca.
Acreedor aparente es aquella persona que se comporta como tal, con independencia de que lo sea o no.

Derechos del acreedor contra el tercero: el acreedor tiene derecho a reclamar al tercero el valor de lo que
ha recibido: a) que si quien recibe el pago a sido un tercero indicado por el acreedor, está facultado a
reclamar el pago a quien lo recibió; b) el acreedor está facultado a reclamarle conforme a las reglas del pago
indebido.

Objeto del pago: es el comportamiento que debe cumplir el deudor, tendiente a satisfacer el interés del
acreedor. Requisitos:

 Identidad: responde a la pregunta ¿Qué se debe pagar? lo que sería un relación entre lo debido y lo
pagado.
 Integridad: relación con el pago íntegro.
 Localización: relacionado con la ubicación del pago.
 Puntualidad: relacionado con cuándo se debe pagar.

Identidad del objeto: el acreedor no está obligado a recibir y el deudor no tiene derecho a cumplir una
prestación distinta a la debida, cualquiera sea su valor. El deudor debe entregar al acreedor la misma cosa a
cuya entrega se obligó, o ejecutar o abstenerse del hecho debido. Por ej. el requisito de la identidad se aplica
estrictamente cuando se trata de una obligación de dar cosa cierta, donde la cosa está individualizada. Con
respecto a las obligaciones de hacer, el requisito se traduce en que el acreedor no podrá ser forzado a recibir
la prestación o servicio de un tercero. Sin embargo, hay excepciones a este principio respecto del pago:

 Las obligaciones facultativas: ya que en ellas, surge una facultad de sustitución acordada al deudor,
que le permite pagar con una prestación distinta a la debida.
 La dación de pago: cuando el acreedor recibe voluntariamente como pago de la deuda, alguna cosa
o hecho distinto al debido.

Integridad del pago: el acreedor no está obligado a recibir pagos parciales, excepto disposición legal o
convencional en contrario. Significa que el pago debe abarcar el objeto debido de manera integral y que el
deudor no puede obligar al acreedor a que acepte el cumplimiento parcial aunque la obligación sea divisible.
Si el pago es de dar una suma de dinero con intereses, éste se considera íntegro si comprende el capital más
los intereses. Este requisito cede en los siguientes supuestos:

 Por voluntad de las partes, en uso de la autonomía de la voluntad.


 Por disposición legal
 En el supuesto de obligaciones con prestaciones periódicas, pudiendo pagarse ciertos periodos y no
otros, sin que el acreedor pueda negarse a recibirlos.

Puntualidad: el pago debe coincidir con el vencimiento del plazo al que pueda estar sujeta la obligación. El
pago debe hacerse:
 si la obligación es de exigibilidad inmediata, en el momento de su nacimiento.
 si hay un plazo determinado, cierto o incierto, el día de su vencimiento.
 si el plazo es tácito, en el tiempo en que, según la naturaleza y circunstancias de la obligación, debe
cumplirse.
 si el plazo es indeterminado, en el tiempo que fije el juez, a solicitud de cualquiera de las partes,
mediante el procedimiento más breve que prevea la ley local.

Pago anticipado. El pago anterior al vencimiento del plazo no da derecho a exigir descuentos, aunque el
acreedor puede hacerlos si quiere. En el caso de las obligaciones puras y simples (las que no están
sujetas a ninguna modalidad), el acreedor puede pretender que se cumpla en cualquier momento, por
ej. en la obligación del comodatario, de restituir la cosa a pedido del comodante.

Localización: el lugar de pago puede ser establecido por acuerdo entre las partes. Si nada se ha indicado,
el lugar de pago es el domicilio del deudor, pero si este se muda, el acreedor puede exigir el pago en el
domicilio actual o en el anterior.

En las obligaciones de dar cosa cierta, el lugar de pago es donde la cosa se encuentra habitualmente. En
las obligaciones bilaterales, es donde debe cumplirse la prestación principal.

Efectos del pago.

a) Produce la extinción de la obligación principal y de todos sus accesorios (extinción del crédito) y
además libera al deudor.

b) Reconocimiento de la obligación: no cualquier pago importa reconocimiento, sino únicamente el que


provenga de un obrar voluntario del deudor.

c) Confirmación de la obligación viciada: el pago válido permite reparar vicios existentes desde su origen,
siempre que estos motiven nulidades de carácter relativo. De este modo, si contrajo una obligación una
persona menor de edad no habilitada, cuando sea mayor de edad, queda el vicio ya subsanado.

Prueba del pago: es fundamental para quien pretende extinguir la obligación y liberarse.

La carga probatoria: la prueba debe recaer sobre quien afirma y no sobre quien niega. Será el acreedor
quien deberá demostrar que el deudor ha incumplido y mientras ello no sea probado, el deudor gozará
de la presunción como si lo hubiera hecho.

Los medios probatorios: el pago puede ser probado por cualquier medio excepto que de la estipulación
o de la ley resulte previsto el empleo de uno determinado, o revestido de ciertas formalidades.

El recibo: es un instrumento público o privado donde el acreedor reconoce haber recibido la prestación
debida. Es la prueba por excelencia del pago, y su obtención constituye un derecho para el deudor, ya
que a través de el tendrá la prueba de su liberación y la defensa eficaz para los que quieran reclamarle.

Es un documento firmado por el acreedor, que permite acreditar la recepción de la prestación debida, y
que posee el carácter de confesión extrajudicial por medio de la cual la persona que tiene facultad para
recibir el pago da cuenta de lo que ha recibido.
Es requisito que esté firmado por quien lo emite, que se lo haga por escrito, además de otras cuestiones
como la fecha, concepto, que se recibe, etc.

Derecho de exigir el recibo: el cumplimiento de la obligación confiere al deudor derecho de obtener la


constancia de la liberación correspondiente. El acreedor también puede exigir un recibo que pruebe la
recepción.

Imputación del pago: es un instituto legal que brinda solución aquellas situaciones en las cuales el
deudor tiene con el acreedor varias deudas, con prestaciones de la misma naturaleza, y lo que da en
pago no alcanza para cancelar todas.

Presupuestos o elementos: para que funcione la prestación del pago se necesita:

 Que existan varias obligaciones pendientes de pago.


 Que siempre liguen al mismo deudor y acreedor.
 Que sean de la misma naturaleza.
 Que el pago efectuado no alcance a cubrir todas las deudas.
 Reunidos estos requisitos, la imputación puede ser hecha por el deudor, por el acreedor o por la ley.

1) Imputación por el deudor: si las obligaciones para con un solo acreedor tienen por objeto prestaciones de
la misma naturaleza, el deudor tiene la facultad de declarar, al tiempo de hacer el pago, por cuál de ellas
debe entenderse que lo hace. La elección debe recaer sobre deuda líquida y de plazo vencido. Si adeuda
capital e intereses, el pago no puede imputarse a la deuda principal sin consentimiento del acreedor.

2) Imputación por el acreedor: si el deudor no imputa el pago, el acreedor se encuentra facultado a hacerlo
en el momento de recibirlo, conforme a estas reglas: a) debe imputarlo a alguna de las deudas líquidas y
exigibles; b) una vez canceladas totalmente una o varias deudas, puede aplicar el saldo a la cancelación
parcial de cualquiera de las otras.

3) Imputación legal: si el deudor o el acreedor no hacen imputación del pago, se lo imputa: a) en primer
término, a la obligación de plazo vencido más gravosa para el deudor; b) cuando las deudas son igualmente
costosas, el pago se imputa a prorrata.

Pago a cuenta de capital e intereses. Si el pago se hace a cuenta de capital e intereses y no se precisa su
orden, se imputa en primer término a intereses, a no ser que el acreedor dé recibo por cuenta de capital.

Pago por consignación: es aquel procedimiento que posibilita la liberación forzada del deudor, cuando
existan circunstancias que obstan el pago directo. Únicamente se recurre en situaciones excepcionales,
cuando el deudor se vea impedido de ejercer adecuadamente su derecho a pagar. Esto procede
exclusivamente en las obligaciones de dar y no en las de hacer/no hacer.

Vía judicial: el pago por consignación procede cuando el acreedor fue constituido en mora; existe
incertidumbre sobre la persona del acreedor; el deudor no puede realizar un pago seguro y válido por causa
que no le es imputable. La forma extrajudicial se realiza con notificación previa al acreedor y con el depósito
de la suma adeudada ante un escribano de registro.

Caracteres.

Puede ser judicial o extrajudicial.


Excepcional: lo normal es que el pago se realice en forma directa, pero esto solo existe cuando el deudor
encontró un obstáculo efectivo.

Facultativo para el deudor: el deudor puede recurrir a este medio sin estar obligado.

Debe respetar los principios del pago: se deben respetar las circunstancias del pago en cuanto a persona,
modo, tiempo y lugar, ej. una consignación que no respete los principios de identidad/integración no será
válida.

Requisitos.

1) En cuanto a la persona: rigen las reglas relativas a la legitimación para hacer el pago y recibirlo. Pueden
consignar quienes tienen derecho a pagar, tal como el deudor o terceros.

2) En cuanto al objeto: rigen los principios de identidad e integridad del pago. Se ha decidid que el acreedor
no está obligado a recibir pagos parciales o menos de lo debido, debe consignarse el capital más los
intereses si correspondiere, tampoco está obligado a recibir algo distinto a lo debido.

3) En cuanto al tiempo: rige el principio de la puntualidad relativa al pago. No es admisible una consignación
tardía en el que no estén comprendidos los intereses. Solo carece del derecho a consignar el deudor moroso
en una obligación cuyo plazo era esencial y el acreedor ya pierde interés en que la prestación fuera
cumplida. Ej. que se decore un salón para el día siguiente de la fiesta.

4) En cuanto al lugar: rige lo mismo que para el pago.

Clases. Son dos: consignación judicial y extrajudicial.

1) Consignación judicial, casos en los que procede:

a) Si el acreedor fue constituido en mora; sucede ante la falta de cooperación por parte del acreedor para la
recepción del pago. Como paso previo a la consignación, el deudor debe notificar al acreedor que ofrece el
pago de la prestación debida. La prueba de esto recaerá sobre el deudor.

b) existe incertidumbre sobre la persona del acreedor; cuando el deudor tenga una duda respecto de la
titularidad del crédito, está habilitado a consignar. Toda vez que el deudor paga mal, puede verse obligado a
pagar dos veces.

c) el deudor no puede realizar un pago seguro y válido por causa que no le es imputable; si el deudor posee
dudas sobre realizar el pago, puede hacerlo por vía judicial. Quedan comprendidos los supuestos en los
cuales el acreedor se ve impedido de entregar el título, ya sea por pérdida, robo, destrucción, etc.

d) Otros supuestos no comprendidos en la norma: cuando el acreedor estuviere ausente, ya que se ignora su
paradero (domicilio), si el acreedor fuera incapaz o con capacidad restringida para recibir el pago y no tenga
representante, cuando exista una oposición al pago por parte de un tercero, etc.

Efectos. La consignación judicial, no impugnada por el acreedor, o declarada válida por reunir los requisitos
del pago, extingue la deuda desde el día en que se notifica la demanda. Si la consignación es defectuosa, y el
deudor subsana luego sus defectos, la extinción de la deuda se produce desde la fecha de notificación de la
sentencia que la admite.
La consignación valida produce idénticos efectos que los que provoca el pago. Son los más importantes:

 Extingue la obligación con todos sus accesorios.


 Detiene el curso de los intereses moratorios o compensatorios.
 Los riesgos se dan por la mora del acreedor. Además:

a) Si el acreedor acepta la consignación, tendrá todos los efectos del verdadero pago, desde el día en que se
notifica la demanda.

b) Si la consignación fuere defectuosa; si el deudor subsana con posterioridad sus efectos se producen desde
el momento en que la sentencia es notificada. El acreedor puede objetar la misma por creer que es
insuficiente o por no respetar los principios de identidad e integridad. Si ello ocurriera, podrá el solvens
subsanar los defectos existentes al momento de la consignación.

c) Aún cuando la norma guarde silencio; la consignación realizada por el deudor y que es rechazada por el
acreedor, deberá surtir efectos desde el momento en que el depósito fue realizado o desde que es notificada
la demanda.

Reglas aplicables al juicio del pago por consignación: el pago por consignación se rige por las siguientes
reglas:

a) si la prestación consiste en una suma de dinero, se requiere su depósito a la orden del juez interviniente,
en el banco que dispongan las normas procesales; puesto que el depósito judicial de la deuda constituye una
oferta de pago real, que requiere de la aceptación del acreedor para extinguir la obligación. Debe mediar el
animus solvendi, en quien la realiza, ya que debe evidenciar que tiene intención de pagar y de liberarse.
Hasta que no haya una aceptación del acreedor o exista una sentencia judicial sobre el depósito, el pago por
consignación no se habrá efectuado.

b) si se debe una cosa indeterminada a elección del acreedor y éste es moroso en practicar la elección, una
vez vencido el término del emplazamiento judicial hecho al acreedor, el juez autoriza al deudor a realizarla;
efectuada la elección por el deudor, e intimado previamente el acreedor a recibir la cosa elegida, de no
hacerlo queda legitimado a consignarla. Es necesario que el deudor requiera una autorización judicial para
intimidar al acreedor. El deudor a partir de ese momento, pasa a ser un depositario de la cosa, con el deber
de conservarla hasta entregarla al acreedor. Todos los gastos de conservación serán a cargo de quien deba
soportar las costas del juicio de consignación.

c) si las cosas debidas que no pueden ser conservadas o su custodia origina gastos excesivos, el juez puede
autorizar la venta en subasta, y ordenar el depósito del precio que se obtenga.

d) Si el objeto que debe entregarse es una cosa cierta, aunque la norma no prevé expresamente este
supuesto, primero debe efectuarse la intimidación judicial al acreedor para que reciba el pago. Si no recibe la
cosa debida, puede ser depositada en otra parte con autorización judicial.

Deudor moroso: si este quisiera realizar un pago por consignación deberá hacerlo con todos los accesorios
derivados de su mora (intereses punitorios o moratorios según el caso).

Gastos y costas: el sujeto que debe cargar con las costas es quien ha ocasionado injustamente la necesidad
de efectuar el juicio por consignación. Quien sea vencido en el juicio deberá soportar los gastos y costas que
haya causado el proceso.
2) Consignación extrajudicial: es un mecanismo práctico para el deudor que intenta liberarse y así disminuir
la cantidad de procesos judiciales. Únicamente funciona para las obligaciones de dar sumas de dinero.

Procedencia y trámite. El deudor de una suma de dinero puede optar por el trámite de consignación
extrajudicial. A tal fin, debe depositar la suma adeudada ante un escribano de registro, a nombre y a
disposición del acreedor, cumpliendo los siguientes recaudos: a) notificar previamente al acreedor, en forma
indudable, del día, hora y lugar en que será efectuado el depósito; b) efectuar el depósito de la suma debida
con más los intereses vencidos hasta el día del depósito; este depósito debe ser notificado al acreedor por el
escribano dentro de las 48 horas hábiles de realizado; si es imposible practicar la notificación, el deudor
debe consignar judicialmente.

Derechos del acreedor. Una vez notificado del depósito, dentro del quinto día hábil de notificado, el
acreedor tiene derecho a:

 Aceptar el procedimiento y retirar el depósito, estando a cargo del deudor el pago de los gastos y
honorarios del escribano;
 Rechazar el procedimiento y retirar el depósito, estando a cargo del acreedor el pago de los gastos y
honorarios del escribano.
 c) rechazar el procedimiento y el depósito, o no expedirse. En ambos casos el deudor puede
disponer de la suma depositada para consignarla judicialmente. Indica que el acreedor no está
interesado en obtener el pago en esta instancia, razón por la cual el deudor debe recurrir a la judicial
para obtener su liberación.

Si el acreedor retira lo depositado y rechaza el pago, puede reclamar judicialmente un importe mayor o
considerarlo insuficiente o exigir la repetición de lo pagado por gastos y honorarios por considerar que
no se encontraba en mora, o ambas cosas. En el recibo debe hacer reserva de su derecho, caso contrario
se considera que el pago es liberatorio desde el día del depósito. Para demandar tiene un término de
caducidad de 30 días computados a partir del recibo con reserva.

Dación en pago: es cuando la obligación se extingue porque el acreedor voluntariamente acepta en pago
una prestación distinta de la adeudada.

Requisitos:

 Existencia de una obligación válida; ya que debe tener una que le sirva de causa.
 Cumplimiento de una prestación distinta a la debida; mediante el consentimiento del acreedor.
 Acuerdo de voluntades entre ambos.

Naturaleza jurídica: Borda sostiene que lo más simple y exacto es considerarla como una convención
liberatoria: acto jurídico bilateral, con finalidad extintiva de la obligación, de caracteres propios.

Diferencias con el pago:

PAGO: se debe entregar exactamente lo que se prometió (principio de identidad). Puede hacerse contra
la voluntad del acreedor.

DACIÓN EN PAGO: se entrega una cosa distinta a la prometida, pero se requiere la conformidad del
acreedor.
Efectos: extingue la obligación preexistente y libera al deudor.

La dación en pago se rige por las disposiciones aplicables al contrato con el que tenga mayor afinidad;
si lo que se debe entregar en cambio de la prestación originaria es un crédito a favor del deudor, rige las
normas de cesión de derechos. Pero si el deudor efectúa la dación en pago mediante la entrega de una
cosa, responderá por evicción y vicios redhibitorios, excepto pacto en contrario.

El deudor responde por la evicción y los vicios redhibitorios de lo entregado; estos efectos no hacen
renacer la obligación primitiva, excepto pacto expreso y sin perjuicio de terceros. Es decir que la
evicción de la cosa dada en pago no altera la extinción operada, solo podrá reclamar el acreedor
perjudicado las indemnizaciones, pero nunca revivir la obligación extinguida.

Pago indebido: es indebido cuando permite al solvens recuperar lo pagado, y consecuentemente, no


legitima la accipiens a retener lo recibido.

Existen supuestos de pago indebido en donde técnicamente no hay pago, es lo que ocurre en el pago sin
causa. El pago presupone la existencia de una relación jurídica obligatoria, que se extingue mediante el
pago. Mientras que el pago sin causa no tiene como base una obligación previa, y que por lo tanto, si no
hay obligación, tampoco puede haber pago.

Casos. El pago es repetible si:

a) la causa de deber no existe, o no subsiste, porque no hay obligación válida; esa causa deja de existir;
o es realizado en consideración a una causa futura, que no se va a producir; ej. si el asegurador abona la
indemnización de un objeto robado y luego este se recupera, el pago deviene sin causa y la compañía de
seguro tiene derecho a repetir. En el caso de una causa futura, puede ser por quien regala una suma de
dinero para un viaje de luna de miel.

b) paga quien no está obligado, o no lo está en los alcances en que paga, a menos que lo haga como
tercero, o bien recibe el pago quien no es acreedor, a menos que se entregue como liberalidad; si
quien paga no está obligado, o bien, si quien recibe el pago no es el acreedor o alguno legitimado para el
cobro, tampoco hay causa para el pago.

d) la causa del pago es ilícita o inmoral; requiere de torpeza por parte del solvens y falta de conciencia
sobre el carácter ilícito del pago.

e) el pago es obtenido por medios ilícitos; se presenta cuando el deudor paga aquello que debe al
acreedor correspondiente, pero los medios de pago son violentos. Ej. el adquiriente que obtiene la
entrega de un bien, pero respondiendo a una amenaza. La norma autoriza la repetición en estos
supuestos y no se opone a la responsabilidad civil o penal de parte del accipiens, si su obrar antijurídico
causó un daño al solvens.

Irrelevancia del error. La repetición del pago no está sujeta a que haya sido hecho con error. Se funda así
en un principio ético, que no admite que el injusto enriquecimiento de un individuo se sostenga. Es así
que la repetición será admisible, haya o no error del solvens.

Alcances de la repetición. La repetición obliga a restituir lo recibido, conforme a las reglas de las
obligaciones de dar para restituir, ej. el locatario de restituir la cosa al finalizar la locación.
 En las relaciones internas entre el deudor y el acreedor, se aplican las disposiciones sobre conservación,
pérdida y deterioro de la cosa debida, en las obligaciones de dar cosas ciertas.

Entrega de la cosa a quien no es propietario. Bienes no registrables. Con relación a terceros, cuando la
obligación de dar cosas ciertas tiene por fin restituirlas a su dueño, si la cosa es mueble no registrable y
el deudor hace, a título oneroso, tradición de ella a otro por transferencia o constitución de prenda, el
acreedor no tiene derecho contra los poseedores de buena fe, sino solamente cuando la cosa le fue
robada o se ha perdido. En todos los casos lo tiene contra los poseedores de mala fe.

Supuestos:

a) Pagos indebidos a personas incapaces o con capacidad restringida: no es válido el pago realizado a
estos si no está autorizado por el juez para recibir pagos, excepto que medie ratificación del acreedor.
No obstante, el pago produce efectos en la medida en que el acreedor se ha beneficiado.

b) En supuestos en los cuales quien recibió el pago indebido de buena fe destruyó el titulo
representativo de la deuda (ej. un cheque) o renunció a las garantías de dicho pago (ej. fianzas,
hipotecas), no corresponde a la restitución.

c) En caso de pago de causa ilícita, solo la parte que no actúa con torpeza tiene derecho a la
restitución. Si ambas partes actúan así, el crédito tiene el mismo destino que las herencias vacantes;
es decir que será beneficiado el Estado.

También podría gustarte