Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Integrantes
-Javier Gamboa
-Karina Paredes
-Benjamín Rozas
-Lucas Ulloa
1
Índice
Contenido
Índice..................................................................................................................................................2
Introducción.......................................................................................................................................4
Datos comerciales de la Empresa Melón S.A.....................................................................................6
Misión y Visión...................................................................................................................................7
Valores corporativos..........................................................................................................................8
Valores y principios............................................................................................................................9
Metas, estrategias y objetivos de las áreas de Melón.....................................................................10
Estrategias....................................................................................................................................11
Objetivos......................................................................................................................................11
Estrategia de Negocio..................................................................................................................12
Estrategia competitiva..................................................................................................................12
Beneficios.....................................................................................................................................13
Análisis PESTA..................................................................................................................................14
Político.........................................................................................................................................14
Económicos..................................................................................................................................14
Social............................................................................................................................................14
Tecnológico..................................................................................................................................15
Ambiental.....................................................................................................................................15
Análisis del Sector Industrial (5 fuerzas de Porter)...........................................................................16
Poder de negociación de los clientes...........................................................................................16
Poder de negociación de los proveedores...................................................................................16
Amenaza de nuevos competidores..............................................................................................16
Amenaza por productos sustitutos..............................................................................................17
Rivalidad.......................................................................................................................................17
Indicadores Financieros....................................................................................................................18
Ratios de liquidez.........................................................................................................................18
Ratios de endeudamiento............................................................................................................19
Ratios de Actividad.......................................................................................................................22
Ratios de Rentabilidad..................................................................................................................26
Indicadores Financieros Melón S.A. v/s Bío-Bío...............................................................................28
Ratios de Liquidez........................................................................................................................28
2
Ratios de Endeudamiento............................................................................................................30
Ratios de Actividad.......................................................................................................................33
Ratios de Rentabilidad..................................................................................................................35
Factores generadores de Valor a la Empresa...................................................................................37
Análisis de Matriz Modelo Ansoff.....................................................................................................38
Estrategia de desarrollo de nuevos productos.............................................................................39
Modelo de Michael Porter...............................................................................................................40
Análisis FODA...................................................................................................................................41
Fortalezas.....................................................................................................................................41
Oportunidades.............................................................................................................................41
Debilidades...................................................................................................................................42
Amenazas.....................................................................................................................................42
Redefinición Misión, Visión y Valores de Melón..............................................................................43
Visión............................................................................................................................................43
Misión..........................................................................................................................................43
Valores.........................................................................................................................................43
Modelo McKinsey.............................................................................................................................44
Style.............................................................................................................................................44
Proyecto de inversión......................................................................................................................55
Estrategia de costos.........................................................................................................................56
Ciclo de Caja.....................................................................................................................................57
3
Introducción
Cementos Melón S.A es una empresa líder en la industria del cemento y productos asociados, con
más de 100 años de historia. A lo largo de este período han apoyado el crecimiento del país,
entregando lo mejor de su trabajo para dar forma a grandes proyectos arquitectónicos, obras de
infraestructura y proyectos especiales. Siempre con una visión de largo plazo, buscando la
satisfacción de sus clientes y la sustentabilidad del negocio.
Sus orígenes se remontan a los primeros años del siglo XX. El 20 de diciembre de 1908 en donde
Melón produce su primer saco de cemento tipo Portland en su planta de La Calera. Gracias a su
trayectoria y la excelencia del producto, han levantado las obras más emblemáticas de la historia
del país: el puerto de San Antonio, La Torre Entel, el Estadio Nacional, Costanera Norte, el edificio
Titanium, por nombrar algunas.
En la década de los '80 Melón se abre a la producción de hormigones premezclados, hoy Melón
Hormigones. En los años '90 continúa ampliando su negocio a la extracción, procesamiento y
comercialización de áridos y adquiere la fábrica Presec, primera planta automatizada para la
fabricación de morteros pre-dosificados en el país.
Melón cuenta con una cobertura de más de 50 plantas hormigoneras, con presencia en todo el
territorio nacional.
En 2008, la empresa amplió su presencia hacia el sur de Chile con la planta de molienda de Puerto
Montt, la más austral de su tipo en Sudamérica. Al finalizar esta década, la división de áridos en el
pozo San Bernardo instala la planta de mayor envergadura a nivel nacional.
Melón S.A., está constituida y administrada por un Directorio de nueve miembros titulares, el cual
fue designado para el período 2014-2017.
Las principales áreas de ventas en las cuales se comercializan y proveen los productos como:
4
Son a aquellas compañías distribuidoras de materiales de construcción, constructoras ligadas a los
sectores inmobiliario de infraestructura, obras civiles y de minería, empresas de prefabricados de
hormigón a lo largo de todo el país.
Melón S.A cuenta con 3 plantas de cementos, 50 de hormigón, 6 de áridos y una de morteros, sus
principales plantas productivas corresponden a las plantas de la unidad de negocio de Cementos,
las cuales se encuentran en las regiones de Valparaíso y Los Lagos. Las instalaciones de mayor
envergadura y capacidad de producción están en La Calera, ventana y Puerto Montt.
27%
29%
5
Datos comerciales de la Empresa Melón S.A.
Rut: 93.390.000-2
6
Misión y Visión
Misión
Visión
Visión: Para Melón ser la marca con mayor reputación en la industria de materiales de
construcción es un plan de acción continuo en manos de un equipo humano de excelencia.
7
Valores corporativos
Seguridad
Para Melón, el bienestar de sus colaboradores y contratistas es prioridad. Por eso el cuidado, la
protección y la formación vinculada al control de riesgos está presente en todas las acciones de la
compañía.
Excelencia
Melón busca hacer las cosas siempre mejor, perfeccionar continuamente, estimular conductas
ejemplares y desarrollar mejores estándares de calidad, innovación y eficiencia.
Integridad
Melón es una empresa honesta, solidaria y transparente, que respeta a las personas, instituciones
y a la comunidad. Además, cree y valora la comunicación abierta y directa.
Compromiso
Los colaboradores de Melón toman los desafíos como propios, haciendo suyas las metas de la
empresa, manteniendo altos estándares, valorando el cuidado del medio ambiente y de las
comunidades, el propio cuidado personal y del patrimonio de la empresa. Sus colaboradores y
contratistas son el alma y corazón de la empresa. Unidos en sus cuatro divisiones: Cementos,
Hormigones, Morteros y Áridos. Melón mira hacia el futuro con el propósito de construir junto a
sus clientes un liderazgo regional, como la marca de mayor reputación en la industria de
materiales de la construcción.
8
Valores y principios
Los valores y principios que los representan como empresa en la actualidad: Compromiso,
Seguridad, Integridad y Excelencia, son los "cuatro puntos cardinales" que los guían en éste
constante y permanente desafío para ser los mejores.
9
Metas, estrategias y objetivos de las áreas de Melón
Durante 2017, y a pesar de la desaceleración económica que afectó al país, Melón Cementos logró
mantener una posición importante dentro de la industria, con una participación estimada de 26%
del consumo total de cemento en el país, gracias a la participación en proyectos como el
aeropuerto de Santiago y la ampliación del Metro.
Para este 2018 se provee una mayor recuperación de la economía en la cual se pretende tener
una participación de mercado del 33% para esto es fundamental elaborar nuevos procesos y
gestiones de ventas que faciliten el proceso de compra es a través de la Tienda Virtual de Melón.
Este nuevo servicio se suma a los ya ofrecidos por la plataforma comercial virtual de la compañía,
que ha permitido comercializar hormigón con un crecimiento de venta sostenible lo que se estima
duplicar a fines de 2022. Adicionalmente, con el lanzamiento del nuevo saco de cemento de 25
kilos nos adaptamos a la nueva exigencia legal para carga manual, en línea con nuestro valor de la
seguridad y salud de los trabajadores. En 2017 nos transformamos en el proveedor único del
proyecto Aeropuerto de Santiago, el más relevante y ambicioso del país. Cerramos un año con un
buen balance de nuestros servicios en este proyecto, donde hemos podido responder de manera
oportuna a las grandes demandas de volumen, calidad y servicio, sin descuidar el resto de los
proyectos que sustentan nuestro negocio. Confiamos en que este 2018 proyectará una mayor
recuperación de la economía y que el sector de la construcción retomará su ritmo de crecimiento.
Continuaremos enfocados en las temáticas fundamentales que nos planteamos en el inicio, tales
como mejorar de forma continua nuestro desempeño en seguridad exigiéndonos y manteniendo
el rigor operacional en todas nuestras actividades. Por todos los logros del 2017 y los desafíos que
se esperan para el 2018, quisiera extenderles un agradecimiento muy especial a nuestros
colaboradores, así como a nuestros clientes por su preferencia.
10
Estrategias
En Melón Cementos instalamos un nuevo filtro en el horno de la planta La Calera, mejorando
sustancialmente las condiciones ambientales. Asimismo, iniciamos la ampliación de la planta en
Puerto Montt con una inversión superior a US$ 20 millones, lo que duplicará la producción a 600
mil toneladas anuales.
Melón Árido continuó mejorando sus indicadores de eficiencia y productividad, lo que nos ha
permitido generar sinergias para responder a las demandas de nuevos proyectos. Cerramos el año
con el Estudio de Impacto Ambiental que nos permitirá darle continuidad operacional al Pozo San
Bernardo más allá del 2022. Para 2018 esperamos comenzar con la tramitación ambiental de este
ambicioso proyecto.
Objetivos
Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de
aprendizaje durante toda la vida para todos. Lo cual es posible gracias a los programas culturales y
educativos que llevamos más de 15 años realizando en la comunidad escolar en La Calera.
Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos. A través de la
participación en gremios relacionados, así como también la evaluación de iniciativas que buscan
eficiencia.
11
Análisis PESTA
Político
Cumplir con toda la legislación aplicable y con otros compromisos especialmente leyes y código
del trabajo, y a los que voluntariamente se suscribe la empresa. La reforma al campo de las
grandes inversiones en la construcción, las reformas a la educación, los cambios en materia de
impuestos; las cuales afectan tarde o temprano, positiva o negativamente, a los consumidores y a
las empresas.
Económicos
En los años 2015 y 2016 se ha observado una baja en el crecimiento económico del país, lo que
afectó de negativamente en el desempeño de sectores de inmobiliaria, construcción y minería.
Todo esto le generaría una menor demanda a Melón S.A.
Social
Melón S.A, a través de su área de Comunicaciones, lleva trabajando todos los años en la
construcción de un camino para crear lazos con los diferentes públicos de interés. La
responsabilidad social es una visión corporativa en la que Melón busca integrar el desarrollo
económico y operacional de la empresa con el respeto a los valores, las personas y el medio
ambiente. Es por eso que viene trabajando hace más de una década con las comunidades donde
se encuentra presente, desarrollando programas orientados con y para las personas de las
diferentes localidades. Uno de los pilares fundamentales que la compañía utiliza es el concepto de
asociatividad, es decir, trabajo en equipo que considera diversas y valiosas miradas en el
desarrollo de programas para y con la comunidad, lo cual nos permite un desarrollo integral.
Cementos Melón fue el principal proveedor del proyecto de la construcción de las líneas 3 y 6 del
Metro de Santiago, y además influyó fuertemente en la remodelación de la rotonda Pérez Zujovic.
Ambos proyectos influirán positivamente con la movilización de los ciudadanos.
12
Tecnológico
Desde el año 2015, en Chile se implementó un evento llamado Cyber Monday encargado de
fomentar la compra de productos o servicios a través de Internet, esta iniciativa promueve el
comercio digital abarcando distintos sectores económicos. Gracias a la participación de Melón en
el Cyber Monday, la empresa logró obtener más de 27 mil visitas en el sitio web.
Ambiental
Melón gestiona sus variables ambientales y realiza el seguimiento mediante el control de sus
emisiones de; ruido, al aire, descargas, biodiversidad, gases efecto invernadero, energías
alternativas, entre otros. Pero sin duda que el indicador más relevante es el control de la calidad
del aire en la Comuna de La Calera, ciudad donde se ubica su principal actividad industrial. Para lo
anterior la empresa cuenta con una red de vigilancia de calidad del aire, la cual opera desde 1999 y
que está conformada por 3 estaciones de control, las cuales controlas las emisiones de las
actividades de la zona, donde se destacan, el transporte, industria, generación eléctrica
agricultura, etc. Con el fin de tener esta información disponible al público.
También en el mismo año Melón S.A. instaló un filtro en el horno de la planta de La Calera, lo que
mejoró significativamente las condiciones ambientales.
13
Análisis del Sector Industrial (5 fuerzas de Porter)
La preferencia de clientes por los trenes implica que tengan un poder alto en la negociación de
sus precios para la adquisición de sus servicios, debido a que hay una alta competitividad en este
mercado con el transporte rodoviario. Por lo tanto, dentro de la estrategia de liderazgo en costo,
debe ofrecer el precio más bajo que sea posible, acompañado a la propuesta de valor, recurriendo
a promociones esporádicas para aumentar la demanda.
Por otra parte, en el mercado de carga, también debe mantener un precio competitivo ya que los
clientes son grandes empresas, las cuales potencian los ingresos por ventas, es así que la oferta
debe ser altamente competitiva.
Se contempla la realización de una evaluación anual de cada proveedor o contratista, y entre otras
exigencias, se solicita la declaración de no existencia de conflictos de interés con empresas Melón.
La implementación de un control más riguroso impactó a la baja en la creación de nuevos
proveedores en los sistemas de empresas Melón, ya que en el año se evaluaron y crearon 678
nuevos proveedores, 36% menos que 2017. El nuevo modelo se suma al Reglamento Especial de
Empresas Contratistas y Subcontratistas, documento que se entrega al momento de la firma del
contrato y por el cual, se comprometen a certificar mensualmente el cumplimiento de sus
obligaciones laborales con sus empleados.
14
Amenaza por productos sustitutos
Si bien, en la actual industria cementera no ha tenido mayores cambios en cuanto a la oferta de
sus productos existe una nueva línea de hormigón 3D con fibrillas de acero inoxidable es un
hormigón que favorece la disminución de costos en la construcción y de mantención, rapidez en la
ejecución, mayor vida útil de las superficies y mejor control de fisuración. Evita el desperdicio de
material y elimina los costos relacionados a la malla y materiales hormigón actualmente solo
cementos melón trabaja con este tipo de hormigón pero con el tiempo se ha perfeccionado este
tipo de hormigón en el mercado asiático lo cual genera la posibilidad de que sus principales
competidores comercialicen o adquieran este producto a un mejor precio (Hormigon 4D o 5D) el
asociados a ésta competidores, la amenaza de producto sustituto existe y su poder es muy alto.
Rivalidad
También fue un año en el que nos enfocamos en profundizar la estrategia de innovación de
nuestro negocio. En esa línea, lanzamos un nuevo servicio: Hormigón al Detalle, dirigido a clientes
minoristas, particulares y proyectos de menor escala. Gracias a la nueva flota de mixer
volumétricos, podremos producir bajas cantidades de material con los más altos estándares de
construcción en el mismo lugar en
El ciclo bajista en la construcción ya ha empezado a dar señales de concluir. Uno de esos signos
son las ventas de cemento y hormigón, que a la vez son indicadores del desempeño de la
economía de un país. Esto, pues mientras mejores son las expectativas para el crecimiento, mayor
es la inversión en construcción, y por consiguiente, superior es la demanda por estos insumos.
En ese contexto, desde mediados de 2016 los resultados financieros de las compañías del rubro
han reportado caídas en las ventas agregadas de la industria. Sin embargo, y confirmando las
expectativas de la economía nacional, los resultados de las principales cementeras del país del
cuarto trimestre del año pasado dan una señal de recuperación.
De acuerdo a los informes reportados a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) por las tres
mayores cementeras del país -Melón, Polpaico y Bío Bío- las ventas de la industria subieron por
segundo trimestre consecutivo, tras anotar un alza de 6% entre octubre y diciembre del año
pasado, totalizando $152.330 millones. En el tercer trimestre, las ventas subieron en un 4%. Este
incremento en los ingresos se da un contexto donde según cifras de la Cámara Chilena de la
Construcción (CChC), el despacho de cemento subió 7,3% en el mismo periodo -también por
segundo trimestre consecutivo-, con 1,04 millones de sacos
15
Indicadores Financieros
Ratios de liquidez
Capital de Trabajo:
Durante los 5 años progresados la Empresa ira obteniendo mayor Capital de Trabajo con respecto
al año anterior hasta el año 2015 luego disminuye considerablemente los 2 últimos años; hasta el
2015, contó con más inversiones a corto plazo para poder llevar a cabo la actividad de la empresa.
Para el año 2016 en adelante, se puede observar que la empresa bajo sus deudores comerciales, lo
que indica que ha aumentado considerablemente su capacidad de cobro.
Capital de Trabajo
25,000,000
20,000,000
15,000,000
10,000,000
5,000,000
0
2013 2014 2015 2016 2017
16
Liquidez Corriente:
Al igual que en el Capital de Trabajo de la Empresa, la liquidez corriente, nos indica que ha
incrementado el poder de los Activos para hacerlos efectivos ante un pasivo de corto plazo. Esto
se pudo generar ya que la Compañía cuenta con menos egresos cada año con respecto al anterior.
Liquidez Corriente
1.60
1.40
1.20
1.00
0.80
0.60
0.40
0.20
0.00
2013 2014 2015 2016 2017
Test Ácido:
Este indicador nos muestra que la Melón S.A cuenta con un Activo Circulante mayor que los
Pasivos Circulantes; por lo tanto, la empresa no se encuentra con un ratio negativo de liquidez ya
que no es necesario que venda sus existencias para poder cancelar una deuda de corto plazo.
17
Test Ácido
1.20
1.00
0.80
0.60
0.40
0.20
0.00
2013 2014 2015 2016 2017
Ratios de endeudamiento
2013 2014 2015 2016 2017
Razón de Deuda 0,31 0,35 0,36 0,36 0,33
Razón de Deuda de Corto Plazo 0,18 0,19 0,20 0,21 0,19
Razón de Deuda de Largo Plazo 0,12 0,16 0,17 0,15 0,14
Razón Deuda/Patrimonio 0,44 0,54 0,57 0,56 0,50
Apalancamiento 1,44 1,54 1,57 1,56 1,50
Cobertura de Intereses 3,48 1,92 2,44 6,44 3,53
Razón de Deuda:
La empresa Melón S.A aún tiene la capacidad de endeudamiento con sus proveedores, no tiene un
indicador como el esperado pero debe cuidar sus gastos dentro del corto plazo.
Razón de Deuda
2017
2016
2015
2014
2013
0.28 0.29 0.30 0.31 0.32 0.33 0.34 0.35 0.36 0.37
Razón de Deuda
Razón de Deuda de Corto Plazo de corto plazo:
2017
2016
2015
2014 18
2013
0.16 0.17 0.18 0.19 0.20 0.21 0.22
sasdasdasdasdasdas
En efecto el resultado de este ratio arroja o indica que en el transcurso de los 5 años la empresa
contara con más poder de endeudamiento con respecto a sus deudas al largo plazo, ya sea
entidades financieras o proveedores con más de 30 días de pago.
2016
2015
2014
2013
0.00 0.02 0.04 0.06 0.08 0.10 0.12 0.14 0.16 0.18
Este ratio a diferencia de los dos anteriores, queda demostrado que Melón S.A posee más
Patrimonio que Activo Total, ya que el indicador de endeudamiento que sostiene con su
patrimonio es más alto que con respecto a su deuda con los Activos en general. Por lo tanto, con
este indicar la empresa si sostiene un indicador favorable a la hora de establecer una deuda con
proveedor o entidad financiera, quiere decir a Corto y Largo plazo.
19
Razón Deuda/Patrimonio
2017
2016
2015
2014
2013
0.00 0.10 0.20 0.30 0.40 0.50 0.60
20
Ratios de Actividad
Rotación de Inventario:
Melón S.A cuenta con un alto indicador en el ratio de Rotación de Inventario, ya que como sus
ventas son muy altas sus productos no están en bodega o en el inventario de la empresa por más
de 30 días; Por lo tanto, se puede notar que la empresa efectivamente cuenta con un alto
promedio en sus ventas y en compras de materiales.
21
Rotación de Inventarios
9.00
8.00
7.00
6.00
5.00
4.00
3.00
2.00
1.00
0.00
2013 2014 2015 2016 2017
Plazo Promedio de Inventario:
50.00
40.00
30.00
20.00
10.00
0.00
2013 2014 2015 2016 2017
22
Rotación de Cuentas por Cobrar
5.30
5.20
5.10
5.00
4.90
4.80
4.70
4.60
4.50
2013 2014 2015 2016 2017
Cerca de 4 a 5 veces en el año la empresa Melón S.A obtiene ganancias rentables para la
compañía, las cuales pueden ser adquiridas por grandes ventas o por rentabilidad de alguna
inversión o depósito a plazo que haya establecido.
23
Plazo Promedio de Cobro:
Los
Plazo Promedio de cobro
76.00
75.00
74.00
73.00
72.00
71.00
70.00
69.00
68.00
67.00
66.00
2013 2014 2015 2016 2017
grandes Clientes que posee esta empresa realizan sus pagos en un promedio entre 60 y 90 días, es
la condición de venta que la empresa le establece como crédito. Y las financieras en donde tiene
su inversión de Depósito a Plazo le entregan una rentabilidad considerable dentro del mismo
tiempo mencionado anteriormente.
Cerca de 3 a 4 veces en el año se cancelan las grandes deudas con proveedores, contando con un
medio de pago al crédito o aún más claro con una condición de pago desde 30 a 90 días, siendo
este último el mayor porcentaje de pago.
24
Plazo Promedio de Pago:
Como se mencionó en el análisis del ratio anterior, el promedio en el cual Melón S.A cancela sus
deudas con proveedores es cada 100 días aproximadamente, teniendo una facilidad de pago, y de
tener tiempo necesario para contar con el pago de sus clientes.
115.00
110.00
105.00
100.00
95.00
2013 2014 2015 2016 2017
25
Ratios de Rentabilidad
Margen Neto:
La empresa Melón S.A cuenta con un buen margen neto sobre su utilidad, ya que sobrepasa el 2%
de sus ventas durante los 5 periodos analizados, este margen ha ido incrementándose durante los
años posteriores. Esta empresa cuenta con un alto nivel a la hora de establecer sus costos de
ventas, ya que le deja un indicador positivo en este ratio de rentabilidad.
26
ROA:
La compañía cuenta con un buen indicador en este ratio, esto quiere decir que posee de una
buena administración para poder tener un resultado sobre el 1%; por lo tanto, Melón S.A obtiene
utilidad sobre sus activos antes de contar un ingreso financiero.
ROE: Se puede verificar que esta empresa invierte en buenos fondos para generar un crecimiento
a la empresa, se puede notar de la eficiencia de Melón a la hora de generar sus ganancias por cada
unidad de su patrimonio neto, a la vez se puede identificar que no cuenta con mucha deuda, ya
que el Roe no se encuentra distorsionado o alterado por este factor.
27
Indicadores Financieros Melón S.A. v/s Bío-Bío
Ratios de Liquidez
En este indicador de liquidez, se demuestra que CBB cuenta con un mayor capital de trabajo que
Melón, al contrario de éste último, se aprecia un gran crecimiento anual. La gran diferencia del
crecimiento de este indicador, se debe a que Bío-Bío se está endeudando en menor cantidad a
corto plazo, disminuyendo así sus pasivos a corrientes.
Bío-Bío tiene mayor capacidad de cubrir sus deudas a corto plazo desde el 2013 hasta el 2017.
28
Desde el año 2014, Bío-Bío puede cubrir sus deudas dejando de lado los inventarios, puesto que
hasta el año 2017 presenta un excelente indicador (mayor al 100%), sin embargo, aunque Melón
se encuentre por debajo de Bío-Bío, presenta un buen indicador.
29
Ratios de Endeudamiento
Bío-Bío se financia con la mitad de capital propio y la otra mitad se financia con capital externo.
Mientras que Melón se financia en mayor cantidad con capital propio.
En este indicador, se demuestra que Melón se endeuda en mayor cantidad a corto plazo que
Bío-Bío, a excepción del año 2013.
30
Con el indicador de Razón de Deuda de Largo Plazo, se observa que Bío-Bío prefiere endeudarse
con un plazo de más de un año, en cambio, Melón se endeuda a largo plazo en menor cantidad.
Se aprecia que CBB se financia con más de la mitad del total de sus pasivos con un capital externo,
y en menor cantidad con capital propio. Pero el margen que posee el capital propio del externo es
menor. En cambio, Melón adopta una postura de financiamiento basado en el capital propio.
31
Bío-Bío posee una mayor capacidad de cubrir sus deudas con clientes internos, generando una
mayor inversión, lo cual queda demostrado con un buen indicador, en cambio Melón S.A. la
capacidad se mantiene constante en el periodo estipulado.
32
Ratios de Actividad
Bío-Bío presenta una rotación de sus inventarios con mayor demora que Melón, puesto que CBB
renueva sus inventarios en un promedio de 6 veces al año, mientras que Melón rota sus
inventarios en un promedio de 7 veces al año.
Las cuentas por cobrar de ambas empresas son similares, circulan en un promedio de hasta 5
veces al año, a excepción del año 2016, puesto que Bío-Bío logró cobrar en mayor cantidad en
menor tiempo.
33
Este indicador circula de manera parecida para ambas empresas, puesto que cumplen con las
obligaciones de sus proveedores cada 3 veces al año.
Ambas empresas cuentan con la liquidez suficiente para cubrir sus días de venta. Cabe destacar
que en el año 2015 Melón llegó al punto más bajo, pero de igual manera logró cubrir sus días de
venta.
34
Ratios de Rentabilidad
35
36
Factores generadores de Valor a la Empresa
La página Web de Cementos Melón, cuenta con un cotizador, esto le facilita tiempo al futuro
comprador o cliente, puesto que ahorraría al cliente dirigirse a una ferretería o consultarlo con un
especialista. Este cotizador tiene la característica de ser muy simple, cualquiera puede utilizarlo y
poder simular sus próximas compras.
Otro factor crítico que le genera valor a la empresa Cementos Melón S.A. es su variedad de
productos y el avance tecnológicos con los que estos cuentan. Esto se debe a que Chile es un país
sísmico, ya que la mayoría de su territorio se encuentra en el cinturón de fuego, esto genera
inseguridad en la población, por este motivo, quieren tener casas o departamentos resistentes en
su mayor parte a los movimientos sísmicos. Por este mismo motivo, Cementos Melón va
mejorando y especializando sus productos para brindar seguridad a sus clientes, hasta ahora se ha
mejorado el hormigón, cada vez se está haciendo más resistente a movimientos sísmicos.
37
Análisis de Matriz Modelo Ansoff
En las estrategias desarrolladas por Ansoff realizando un análisis, se abarcará el ítem de Desarrollo
de un nuevo producto para el mercado ya existente.
38
Estrategia de desarrollo de nuevos productos
En esta estrategia se va optar por introducir un nuevo producto en el mercado existente a lo largo
de todo Chile.
Es el Hormigón con fibra Dramix 5D. Este producto está diseñado especialmente para la
construcción de radieres, gracias a su composición
se puede reemplazar las mallas electrosoldadas.
39
Estrategia de Negocio
Con más de 100 años de historia, Cementos Melón ha formado parte de construcciones
emblemáticas en la historia de nuestro país. Aportando en el progreso del país, manteniéndose a
la vanguardia en la calidad de sus productos y procesos.
En los últimos años el país ha tenido un bajo crecimiento económico, lo cual tuvo repercusiones
directas en el mercado de la construcción, el sector inmobiliario, el de infraestructura y el minero.
El consumo de cemento experimentó una caída cercana al 8%, mientras que en el segmento del
hormigón la reducción fue de 14%. Pero, como ha sido la tónica en los últimos años, cementos
melón ha mantenido el foco en la eficiencia.
Estrategia competitiva
- Capacidad de desarrollo en productos de acuerdo a las necesidades de la demanda que
generen ahorro en costo y en tiempo solución
- Enfoque en gestionar los micro mercados con productos de valor agregado
- Desarrollar nuevos canales de atención al cliente de excelencia al interior de la industria
- Implementación de tienda virtual
- profundizar la estrategia de innovación de nuestro negocio.
- Innovar y Entregar nuevos servicios en el mercado
40
Beneficios
41
42
Análisis FODA
Fortalezas
- Participación en el Mercado
En el mercado actual de cementos existe una gran competitividad, a Cementos Melón S.A. le ha
costado mantenerse en ser el primero en el mercado, es por eso que en los últimos años
- Nuevos productos
La empresa también se caracteriza por renovar sus productos; Melón AD (alta durabilidad, año
2015), Melón 3D (hormigón resistente)
Oportunidades
Si bien, Chile es un país sísmico, la población requiere de una estructura resistente para sus casas y
departamentos. Esto les brindará mayor seguridad en el diario vivir, puesto que se sabe acerca de
las condiciones sísmicas del país.
- Comportamiento de la economía
La Economía chilena ha pasado por momentos difíciles, de a poco se está estabilizando y está a
sólo un paso de ir en crecimiento.
Actualmente la población está invirtiendo mucho en sus hogares, adquiriendo nuevas propiedades
(segunda casa), lo que favorecería a la empresa.
Hace años comenzó a surgir la idea del proyecto de agrandar las líneas del Metro de Santiago, este
proyecto se llevó a cabo y Melón S.A. logró ser el principal proveedor.
En Chile comenzó a desarrollarse un evento virtual que proporciona ofertas de diversos productos
y servicios. Melón S.A. tuvo la oportunidad de participar en este evento, el cual generó más de 27
mil visitas a su sitio web.
43
Debilidades
- Razón de endeudamiento
Según revelan los estados financieros de Melón, es una empresa que se abastece endeudándose,
lo que le quita la posibilidad de invertir en nuevos proyectos.
La población chilena se caracteriza por vivir endeudado, ya sea créditos hipotecarios, créditos de
consumo, crédito aval del estado (para los estudios), entre otros.
Costo de Ventas
Amenazas
- Principales competencias
En los años 2015 y 2016 se ha observado una gran baja en el crecimiento de la economía del país,
lo que afectó de negativamente en el desempeño de sectores de inmobiliaria, construcción y
minería. Todo esto le generaría una menor demanda a Melón S.A.
44
Redefinición Misión, Visión y Valores de Melón
Visión
Entregar un producto de calidad que permita adquirir una base sólida para el futuro de la
sociedad. Cimientos que entreguen seguridad y confianza a nuestros clientes, ofrecer apoyo
constante por las diferentes empresas, y por último, establecer una relación de cercanía con las
personas.
Misión
Melón S.A. ser la compañía más respetada y atractiva de la industria, a nivel nacional, brindando el
mejor servicio para ganar fidelidad de nuestros clientes.
Valores
Orientación al cliente
Colaboradores
Para Melón sus colaboradores son la base sólida para realizar su misión.
Austeridad
Cuidan los costos y gastos, procurando hacer el mejor uso posible de los recursos a través de
talleres de Talento.
Afán de logro
Promover el afán de logro a través de una cultura de trabajo basada en la iniciativa, espíritu de
superación, creatividad, y trabajo en equipo.
45
Modelo McKinsey
Style
Melón es una empresa basada en un liderazgo el cual es la suma del trabajo, cariño, compromiso,
integridad y excelencia de sus colaboradores con el desarrollo de Chile. Lo que los mueve como
empresa es el logro de sus objetivos de competitividad, eficiencia, y rentabilidad orientados a
satisfacer por medio de la innovación las necesidades de sus clientes. La marca de empresas
Melón, no sólo es un sello destacado en obras materiales, también en varias iniciativas que
responden a la forma de ser y hacer las cosas. Ejemplo de ello es su presencia, a través de
actividades educativas, medioambientales y culturales, que se han transformado en importantes
hitos en diferentes comunas del país.
46
STAFF
Contar con un equipo humano de excelencia es un requisito fundamental para que Melon sea líder
en el mercado y asegurar la sostenibilidad de las empresas a corto, mediano y largo plazo. Por
eso, durante 2017 empresas Melón focalizó los esfuerzos en cuatro ejes de trabajo, los cuales
conforman los pilares de la gestión de los equipos:
47
FOCO EN LOS TALENTOS:
En 2017 se comenzó a implementar la Fábrica de Talentos, una iniciativa corporativa del Grupo
Breca que apunta a la búsqueda y desarrollo interno de líderes transformadores en todos los
niveles de la organización, dotados de las competencias requeridas para llevar adelante la
estrategia organizacional. Con este objetivo, empresas Melón elaboró un Plan Estratégico de
Talento, en un proceso compuesto por cinco etapas:
SYSTEMS
Dada la importancia de la comunicación para el logro de los objetivos estratégicos, Melon creo
diversas instancias de diálogo que abarca a toda la compañia. Entre ellos destacan:
“Compartiendo un Café”:
Se llevara a cabo trece encuentros de colaboradores con gerentes de primera línea para
recoger sus opiniones e inquietudes.
“Informativo Melón”:
Newsletter semanal que desde hace siete años da a conocer las noticias de las gerencias
de la compañía. En 2017, y con el objetivo de visibilizar y sistematizar los temas
corporativos, se le agregó un resumen de lo realizado por cada área.
Intranet:
48
Red informática administrada internamente por Empresas Melón que sirve como
plataforma virtual de acceso común a los principales sistemas operativos utilizados por
nuestros colaboradores, además de centralizar información de interés común.
Canal de Integridad:
Con el objeto de mantener y proteger los más altos estándares de ética en los negocios e
integridad en todo tipo de transacciones e interacciones, empresas Melón tercerizó la
administración de su canal de denuncias.
STRATEGY
Empresas Melón cuenta con un Modelo de Gestión de Excelencia que estandariza los procesos y
procedimientos. Lo anterior, les ha permitido mejorar la productividad y la oferta de valor de cara
a sus clientes.
Asimismo, el modelo asegura que todos los equipos trabajen de manera coordinada para la
consecución de los objetivos estratégicos, optimizando el uso de los recursos. Para apoyarlo, la
compañía ha implementado un Sistema de Gestión de Calidad (SGC) en sus distintas divisiones,
traspasando así la excelencia interna a la satisfacción de los principales clientes. Por su parte, la
Política de Calidad es la línea de acción de empresas Melón para mejorar sus procesos internos,
teniendo en cuenta las metas organizacionales (misión, visión, objetivos estratégicos) y las
expectativas y necesidades de los clientes (internos y externos).
Durante el año reportado, Melón Hormigones actualizó su Política de Calidad para ajustarse a los
requerimientos de la norma ISO 9001:2015. La labor de preparación fue realizada con la asesoría
de una empresa externa con el fin de detectar brechas e implementar los cambios necesarios en la
documentación y procesos para acceder a la nueva versión. Asimismo, se capacitaron a 22
colaboradores como auditores internos, los cuales se suman a los 16 auditores que ya existían
dentro de la compañía, duplicándose la capacidad de supervisión en los procesos. El principal
cambio realizado en la Política de Calidad, se relacionó con la incorporación de los siguientes
elementos:
• Tomar en cuenta las necesidades y expectativas de los clientes y otras partes interesadas
(gobierno, organizaciones no gubernamentales, colaboradores, accionistas, etc.).
Los objetivos declarados en la Política de Calidad fueron elaborados por la alta dirección de
empresas Melón y de su área de Estrategia, alineando la búsqueda de mejores resultados para la
compañía y sus clientes.
49
PLANTA DE ÚLTIMA GENERACION
Con el objetivo de lograr procesos más eficientes y en línea con el valor de la excelencia de la
compañía, durante 2017 se mejoró la plataforma del Sistema de Gestión de Calidad (SGC) de
Melón Cementos en particular, en los siguientes componentes:
1. Tareas de lectura: Se creó un acceso directo que permite hacer más eficiente la navegación de
los colaboradores al SGC.
Para asegurar el correcto funcionamiento y la mejora continua del SGC en Melón Cementos, en
2017 se nombró un Jefe de Aseguramiento de Calidad, a cargo de las siguientes responsabilidades:
50
Asegurar que se promueva la toma de conciencia de los requisitos del cliente en todos los
niveles de la organización.
Trabajar en mejorar la cultura organizacional para el éxito del SGC.
Gestionar y realizar las auditorías internas dentro de Melón Cementos.
La iniciativa demandó una inversión total de US$ 25 millones, y se proyecta que la nueva sección
esté operativa a comienzos del segundo semestre 2018.
51
STRUCTURE
ORGANIGRAMA
Nombre
Melón S.A.
Domicilio Legal
Isidora Goyenechea 2800, Piso 13, Las Condes, Santiago
Tipo de Sociedad
Sociedad Anónima Abierta
Capital Pagado
M$ 201.972.502.223
52
53
FILIALES COLIGADAS
Tipo de Sociedad
Sociedad Anónima Cerrada
Capital Pagado
M$25.851.606.- al 31 de diciembre de 2016, dicha inversión representa un 99,99% del activo total
de su matriz.
Objeto Social
La producción, elaboración, comercialización, importación, exportación y distribución de
hormigones, áridos y productos asociados, por cuenta propia o ajena; y la prestación de servicios
de mantención, reparación y análogos.
Tipo de Sociedad
Sociedad de Responsabilidad Limitada
54
Capital Pagado
M$27.740.386.- al 31 de diciembre de 2016, dicha inversión representa un 78,37% de Melón S.A. y
21,63% de Melón Hormigones S.A.
Objeto Social
La producción, elaboración, explotación, comercialización y distribución de áridos y sus derivados
u otras sustancias análogas, el transporte de carga propia o ajena; la producción y venta de
materiales de la construcción.
Tipo de Sociedad
Sociedad Anónima Cerrada
Capital Pagado
M$4.446.435.- al 31 de diciembre de 2016, dicha inversión representa un 99,99% del activo total
de su matriz.
Objeto Social
Realización o celebración de actos y contratos relacionados con la exploración, extracción,
explotación, procesamiento, beneficio, comercialización, importación y exportación de minerales
metálicos y no metálicos.
Tipo de Sociedad
Sociedad Anónima Cerrada
Capital Pagado
M$1.538.680.- al 31 de diciembre de 2016, dicha inversión representa un 99,99% del activo total
de su matriz
Objeto Social
55
SKILLS
El segundo hito, que tiene un efecto directo en la capacidad de producción, fue el traslado del
filtro en la planta La Calera de Melón Cementos. Este proyecto los enorgullece por su magnitud y
porque les permite generar mejores productos con procesos cada vez más sustentables.
Cabe mencionar, asimismo, que se realizo la venta de la empresa Melón Morteros a ParexGroup,
lo que les permitirá enfocarse en los tres negocios que mejor conocen y en los cuales tienen
mayores posibilidades de desarrollo. Con esta enajenación, Morteros pasó a formar parte de uno
de los principales especialistas en este rubro en el mundo, lo que sin duda abrirá oportunidades a
la empresa y a sus colaboradores.
SHARED VALUES
Seguridad
Para Melón, es primordial contar con un ambiente seguro para sus colaboradores y contratistas,
con el objetivo de lograr 0 accidentes.
Excelencia
Melón busca hacer las cosas siempre mejor, perfeccionar continuamente, estimular conductas
ejemplares y desarrollar mejores estándares de calidad, innovación y eficiencia.
Integridad
Melón es una empresa honesta, solidaria y transparente, que respeta a las personas, instituciones
y a la comunidad. Además, cree y valora la comunicación abierta y directa.
Compromiso
Los colaboradores de Melón toman los desafíos como propios, haciendo suyas las metas de la
empresa, manteniendo altos estándares, valorando el cuidado del medio ambiente y de las
comunidades, el propio cuidado personal y del patrimonio de la empresa
56
Proyecto de inversión
Hormigón 5D
Un producto innovador para Cementos Melón, es el Hormigón con fibra Dramix 5D. Este producto
está diseñado especialmente para la construcción de radieres, gracias a su composición se puede
reemplazar las mallas electrosoldadas.
Este nuevo producto, se llevará a cabo, puesto que posee mayores beneficios tales como:
57
Estrategia de costos
58
Ciclo de Caja
59