Está en la página 1de 27

Rubén Alberto Contreras Ortiz. Obligaciones y negocios jurídicos civiles. Capítulo III.

CUMPLIMIENTO O PAGO
141. Es la actitud que de buena fe debe asumir el deudor cuando la obligación fuere exigible. El
cumplimiento o pago es la satisfacción idónea de la prestación debida. El deudor cumple o paga entregando
la cosa debida, ejecutando la actividad o servicio prometido, o absteniéndose de entregar o de hacer, según lo
estipulado convenido.

142. NATURALEZA JURÍDICA. Es un negocio jurídico de naturaleza contractual, porque en las


circunstancias normales el deudor ofrece el cumplimiento, el acreedor lo acepta y debido a ese recíproco
consentimiento y la ejecución de la prestación, la obligación alcanza la principal de sus fases ( las anteriores
son celebración y vigencia ), y llega a su fase final: la extinción. “…hay contrato cuando dos o más personas
convienen en… extinguir una obligación.” Arto. 1518 del Código Civil.

Casos en que el cumplimiento no tipifica un negocio jurídico: 1. En las obligaciones negativas: en ellas en
tanto el deudor se abstenga de dar o de hacer está cumpliendo la prestación, sin que necesite del concurso o
colaboración del acreedor. Es una actitud unilateral del deudor. 2. En el pago por consignación: en el mismo
el acreedor no acepta voluntariamente el pago, sino es el juez competente quien lo declara efectuado.

143. ELEMENTOS. Los principales son (Etkin):

1. Una causa: una obligación de pagar, que ha de ser lícita.


2. Un objeto que se paga: que debe ser lícito y posible.
3. Un sujeto que paga (solvens): puede o no ser el deudor.
4. Un sujeto que recibe el pago (accipiens): puede ser el acreedor, un poseedor del crédito (acreeduría) y
un tercero facultado por el acreedor.
5. Capacidad del solvens y del accpiens.
6. Intención de pagar (animus solvendi).

144. PRINCIPIOS ESENCIALES.

1. Principio de identidad: Debe satisfacerse exacta y fielmente la prestación debida. “No se puede obligar al
acreedor o aceptar cosa distinta de la que se debe, aunque el valor de la ofrecida sea igual o mayor, salvo
disposición especial de la ley”. Arto. 1386, C. Civil.
2. Principio de indivisibilidad. Salvo convenio o disposición de la ley, las obligaciones deben cumplirse
por entero, de una sola vez, en un solo acto o momento. “El pago deberá hacerse del modo que se hubiere
pactado, y no podrá efectuarse parcialmente sino por convenio expreso o por disposición de la ley ”. Arto. 1374:
“El deudor no puede obligar al acreedor a recibir por partes el pago de una deuda aunque ésta sea divisible, salvo
convenio”. Arto. 1387, C. Civil.
3. Principio de integridad. Cuando la prestación se satisface en diversos momentos o etapas, o cuando son
varias las prestaciones contratadas en conjunto, la obligación se cumple cuando se ejecuta la última etapa
o prestación.

145. MODALIDADES. La persona obligada a cumplir o pagar, puede hacerlo personalmente o por persona
que conforme la ley pueda representarlo, salvo las obligaciones “intuito personae”. “…cuando la calidad y
circunstancias de las personas del deudor hubieren sido motivo determinante al establecer la obligación ”. Arto. 1381
C. Civil

Puede hacerse por terceros, con consentimiento del deudor, ignorándolo el deudor, pero no por un tercero
contra la voluntad expresa del deudor.

1. Pago efectuado por tercera persona, con el consentimiento del deudor:

En este caso el deudor está de acuerdo y el pago produce los efectos jurídicos siguientes: 1. El deudor queda
liberado frente al acreedor hasta el monto de lo efectivamente pagado; 2. El tercero subroga (sustituye) al
acreedor en todos los derechos, acciones y garantías que éste tenía frente al deudor: cuando el tercero
(subrogante) demanda judicialmente el pago al deudor, no ésta ejercitando un simple derecho de repetición
(actio in rem verso), sino una acción de subrogación. Ejercita contra el deudor la acción procesal que el
acreedor tenía legalmente contra el deudor. Artos. 1453, 1454 y 1455, inciso 3º, C. Civil,

2. Pago efectuado por tercera persona, ignorándolo en deudor:

Debe haber una causa que lo justifique y actuar de buena fe, buscando beneficios para el deudor o con la
intensión de evitarle perjuicios o inconvenientes. El tercero actúa como gestor de negocios. Ejem: Si el
tercero efectúa un pago parcial con el propósito de interrumpir la prescripción cuyo tiempo corre a favor del
deudor, el resultado sería perjudicial para el deudor, y en tal caso, no debería concedérsele validez, porque el
deudor no ha encargado al tercero efectuar el pago, y porque sin su consentimiento ni conocimiento actúa de
manera que le perjudica.

Si el pago se efectúa en beneficio del deudor, tendrá los efectos jurídicos siguientes: a) El deudor queda
liberado frente al acreedor hasta el monto de lo efectivamente pagado; b) No se produce subrogación a favor
del tercero, pero sí nace en su beneficio un derecho de repetición (actio in rem verso), para que pueda exigir
judicialmente al deudor el reintegro de lo que pagó por él.

3. Pago efectuado por tercera persona, contra la voluntad expresa del deudor:

Si un tercero ofrece al deudor pagar su deuda y éste lo prohíbe, el tercero deberá abstenerse, pues la ley
protege la soberanía de la voluntad del deudor. El que pagó contra la voluntad expresa del deudor, no tendrá
derecho de repetición. Arto. 1382, C. Civil:

Si no obstante la prohibición del deudor el tercero paga, el deudor queda liberado frente al acreedor hasta el
monto de lo pagado, pues si el acreedor recibió de buena fe el pago ignorando la prohibición del deudor, el
pago será irrevocable, no podrá calificarse de indebido por que el tercero no lo efectúo por error. Tampoco
habrá enriquecimiento sin causa del deudor, porque hay un beneficio para el deudor sin contraprestación, que
lo justifica la violación de la prohibición legal por parte del tercero, y el tercero ante la carencia de derecho de
repetición, perderá lo que pagó. Artos. 1380, 1381, 1382 C. Civil.

146. PERSONAS QUE PUEDEN EFECTUAR VÁLIDAMENTE EL PAGO. El deudor capaz que sea dueño de
la cosa que paga y tenga capacidad para enajenar; o la persona que legalmente le represente. Si el pago
consistió en una suma de dinero o cosas fungibles, aunque las hubiere pagado un deudor incapaz o un tercero
no autorizado, no habrá derecho de repetición contra el acreedor que las hubiere gastado o consumido de
buena fe.

147. PERSONAS QUE PUEDEN RECIBIR VÁLIDAMENTE EL PAGO:

1. El acreedor capaz o la persona que legalmente lo represente. Sin embargo, el pago efectuado a quien no
tuviere facultad para recibirlo, es válido si el acreedor lo ratifica o se aprovecha de él.

Reglas que rigen el pago:

a) No extingue la obligación el deudor que paga a su acreedor después de haber sido notificado
judicialmente para que no le efectúe.
b) Es válido al pago efectuado de buena fe a quien está en posesión del derecho cobrar, aunque sea
después vencido en juicio sobre la propiedad del crédito.
c) No es válido el pago efectuado directamente al acreedor menor de edad o incapaz. El deudor sigue
siendo deudor por haber pagado indebidamente ya que debió pagar al representante legal. Sin
embargo si lo pagado se invirtió en beneficio personal del menor o incapaz o en la conservación de
su patrimonio, se extingue la obligación en la parte invertida en esos fines. Habría enriquecimiento
sin causa si se obligara al deudor a volver a pagar a pesar que lo pagado fue invertido en beneficio
personal del menor o incapaz o en la conservación de su patrimonio.
d) No extingue la obligación quien paga a un gestor de negocios, excepto si el acreedor ratifica la
gestión.
2. El administrador de bienes facultado por el acreedor o el administrador de la mortual autorizado por juez
competente.
3. El portador de un recibo firmado por el acreedor o quien le represente legalmente, a menos que las
circunstancias se opongan a la presunción de que el portador tiene autorización para recibir el pago.
4. Una tercera persona a quien el acreedor ordenó pagarle. La orden debe consistir en documento auténtico
y el tercero debe entregar comprobante válido. Es una forma de cesión de derechos o créditos.
5. El juez competente, en el pago por consignación.

148. MODO. 1. El pago debe efectuarse de la manera que se hubiere pactado. Parcial-mente solo por
convenio expreso o por disposición de la ley; 2. Si la deuda tuviere una parte líquida y otra ilíquida, podrá el
acreedor exigir el pago de la primera sin esperar la liquidez de la segunda; 3. Los gastos que ocasione el pago
serán cubiertos por el deudor, salvo pacto en contrario. Los gastos judiciales lo decidirá el juez.

149. MOMENTO. 1. Inmediatamente: en el momento en que se celebra la obligación; 2. Si no fuere posible o


no quisieren las partes, al vencimiento del plazo que fijaren; 3. Si las partes no fijaren plazo o no fuere
posible el cumplimiento inmediato, en el plazo que indique la ley; y, 4. Si la ley no indica plazo, en el que a
petición del interesado fije el juez.

150. LUGAR. 1. El pago debe hacerse en el lugar designado en el contrato. Si se hubiere designado para el
pago el domicilio del acreedor y éste cambia voluntariamente de domicilio, deberá indemnizar al deudor por
los gastos que por ese motivo haga para efectuar el pago; 2. Si no se designó lugar y se trata de cosa cierta y
determinada, se hará en el lugar donde estaba la cosa al momento de contraerse la obligación; 3. En cualquier
otro caso, en el domicilio (residencia) del deudor.

151. PRUEBA. Obligaciones activas o positivas. La prueba del cumplimiento corresponde al deudor, con
el comprobante escrito que el acreedor está obligado a extender al deudor. Si el acreedor rehúsa extender el
comprobante, el deudor puede retener el pago. El deudor no incurre en retardo culpable, pues no está
obligado a pagar mientras el acreedor no extienda el documento idóneo para acreditar el pago, y puede pagar
por consignación.

Obligaciones negativas. Se presume el cumplimiento con la abstención del deudor. Al acreedor corresponde
probar que hubo quebrantamiento (incumplimiento) de la obligación: que el deudor dio lo que no debía
entregar o hizo lo que no debía realizar.
“Las partes tienen la carga de demostrar sus respectivas proposiciones de hecho. Quien pretende algo ha de probar los
hechos constitutivos de su pretensión; quien contradice la pretensión del adverbio, ha de probar los hechos extintivos o
las circunstancias impeditivas de esa pretensión”. Arto. 126, párrafos primero y segundo, Dto. Ley 107.

152. PRESUNCIONES LEGALES. Previendo situaciones en las que el deudor no pueda acreditar el pago, el
Código Civil reguló determinados casos en los que, salvo prueba en contrario, se presume el pago.

1. La entrega que hace el acreedor al deudor del documento original en el que consta la acreeduría y la
deuda, hace presumir la liberación del deudor. Se presume la liberación del deudor: porque ya pagó, le
fue condonada la deuda o el acreedor renunció a su derecho de cobro.
2. En los casos que se efectúan por periodos, la constancia de pago del último periodo hace presumir el
pago de los periodos anteriores, salvo prueba en contrario. Último no debe entenderse como final, sino
que la constancia de pago de un período subsiguiente presume el pago de los periodos precedentes.
3. El pago del capital supone el de los intereses, salvo que se hubiere aceptado el pago con la reserva
expresa. En consecuencia el que debe capital e intereses no puede, sin el consentimiento del acreedor,
aplicar el pago al capital antes que a los intereses, ni éstos antes que a los gastos, “salvo prueba en
contrario”. La presunción se desvanece si el acreedor que recibió el pago del capital hizo reserva expresa
de que se le adeudan intereses.

153. IMPUTACIÓN DE PAGO. Se configura cuando una persona que es deudora de varias obligaciones de la
misma naturaleza, pero independientes, respecto un mismo acreedor, hace un pago que no cubre el monto de
todas. El deudor tiene derecho de elegir, a cuál de sus obligaciones debe acreditarse (imputarse) el pago.

El acreedor tiene el deber de aceptar la imputación que haga el deudor. Requisitos de la imputación:

1. Requisitos de validez. Se necesita que no haya convenio previo entre las partes respecto el orden en que
el deudor debe satisfacer las deudas, y que tampoco lo establezca la ley.
2. Comprobante diferente. Si no obstante la imputación manifestada, el deudor acepta del acreedor
comprobante en que éste imputa el pago a obligación distinta, no puede solicitar que se aplique a otra,
salvo causa que invalide la imputación hecha por el acreedor.
3. Imputación supletoria. Si el deudor no solicita que el pago se acredite a determinada obligación, la
imputación se hará conforme el orden siguiente: a) a la obligación que sea de plazo vencido, la cual ya es
exigible; b) si hay varias de plazo vencido, a la que fuere más onerosa para el deudor; c) si todas fueran
igualmente onerosas, a la más antigua; y d) si todas tuvieren la misma antigüedad, el pago se imputará en
forma proporcional a todas las obligaciones.

154. Caso de sociedad civil. “El pago hecho a uno de los socios administradores por un deudor particular suyo, que
lo es también de la sociedad, se imputará proporcionalmente a ambos créditos, aunque el socio lo hubiere aplicado
íntegramente en la carta de pago a su crédito particular; pero si se aplico al crédito de la sociedad, se cumplirá esta
disposición”. Arto. 1765, Código Civil.

Lectura: Artos. 1283, 1384, 1385, 1386, 1387, 1388, 1389, 1390, 1391,1392, 1393, 1394, 1395, 1396, 1397,
1398, 1399, 1400, 1401, 1402, 1403, 1404, 1405, 1406 y 1407, C. Civil.

155. CLASES DE PAGO PAGO EN ESPECIE

156. Cuando La prestación debida no se satisface en dinero sino con cualquiera otra prestación lícita y
posible. Puede consistir en entregar bienes, prestar servicios de naturaleza civil o abstenerse de algo en
beneficio del acreedor.

El C. Civil prevé el pago en especie limitado al pago en bienes. Arto. 1397: “Si el pago tuviere que hacer en
especie y hubiere imposibilidad de entregar la misma cantidad y calidad, el deudor satisfará el valor que la cosa tenga
en el tiempo y lugar señalados para el pago, salvo que se haya fijado precio al celebrarse el contrato ”. Arto. 1853,
permuta: “Si la cosa que se entrega se ha de pagar parte en dinero y parte en otros bienes, el contrato será de permuta
siempre que la porción estipulada en dinero no llegue a la mitad del precio ”. Arto. 1880, párrafo tercero,
arrendamiento: “La renta o precio del arrendamiento debe consistir en dinero o en cualquier cosa equivalente, con tal que sea
cierta o determinada”.

Las partes pueden convenir que el pago se efectúe en especie, en cualquiera de esas modalidades, salvo
disposición expresa de la ley.

157. PAGO EN ORO. Ley de Libre Negociación de Divisas, Dto. 94-2000 del C. de la República, que deroga
entre otros, los artículos 20, 21 y 22 de la Ley Monetaria. Es libre la contratación de pago en oro, conforme
al artículo 5: “Transacciones en oro. Es libre la importación, exportación, disposición, tendencia, compra y venta de
oro amonedado o en barras, en el territorio nacional”.

Lectura: Artos. 1397, 1478 y 1483, C. Civil; 5, Ley de Libre Negociación de Divisas.

158. PAGO EN MONEDAS ANTIGUAS. Modalidad de pago en especie porque se efectúa con monedas que
carecen de curso legal, que no pueden tomarse como medio de pago o valor de cambio, sino como objetos
coleccionables por su valor histórico o artístico.
PAGO EN DINERO

159. El dinero puede ser conceptuado jurídicamente en diferentes categorías: 1. Como cosa, caso en que
tendrá las características de mueble, genérica y fungible; 2. Como medio de intercambio de bienes y servicios;
3. Como unidad de medida; 4. Como medio de pago. Por eso el Estado se preocupa por mantener una
moneda de curso legal de fuerte poder adquisitivo, capaz de servir a todas las obligaciones que se contraigan,
determinen y cumplan en el territorio nacional o en el extranjero.

MODALIDADES. Pago en moneda nacional, pago en cheque y pago en moneda extranjera.

160. PAGO EN MONEDA NACIONAL. Arto. 1º de la Ley Monetaria: “La unidad monetaria de Guatemala
se denomina “Quetzal”. El quetzal se divide en cien partes iguales, denominadas centavos. El símbolo del quetzal se
representa por la letra “Q”. Es congruente con el Arto. 1395 del C. Civil: “El pago en moneda nacional lo hará
el deudor entregando igual cantidad numérica con arreglo al valor nominal que tenga la moneda en la fecha en la que se
le requiera de pago, siempre que ya sea exigible la obligación ”.

Las dos normas se fundamentan en el Principio Del Nominalismo. Es decir, el valor legal de la moneda
nacional, como bien o cosa sin referencia a las fluctuaciones del valor monetario, su mayor o menor poder
adquisitivo o su valor de cambio frente a divisas extranjeras. Desde luego, dicha rigidez legal constituye un
obstáculo para la celebración de contratos de donde nazcan obligaciones de pago diferido, especialmente
cuando es necesario pactar plazos largos para el cumplimiento.

161. OBLIGACIONES DINERARIAS Y DE VALOR. Diferentes son las obligaciones dinerarias de las
obligaciones de valor. En las primeras rige el principio del nominalismo. En las segundas se debe dinero y se
paga dinero, pero no necesariamente la misma cantidad recibida sino la que fuere equivalente, el día del pago,
con el valor que tenía la moneda en el momento en que la obligación fue contraída. Para calcular dicha
equivalencia deben los contratantes convenir el tipo de referencia: un metal precioso, una moneda extranjera,
un índice de inflación. Se miden las variaciones en el valor, en el poder adquisitivo o en el valor de cambio
de la moneda nacional.

162. CLÁUSULA DE ESTABILIZACIÓN. Pactos específicos a los que acuden las partes, por interés de los
acreedores, para prevenir las pérdidas que podrían causarles las variantes del valor monetario. Se les
denominan también, Cláusula de Seguro o de Garantía de Valor y constituyen medidas preventivas contra los
efectos que producen la disminución del valor del dinero, en un sistema nominalístico.

A pesar de la necesidad de tomar en cuenta las variantes del valor monetario, el artículo 1395 del Código
Civil, constituye insalvable valladar para la validez de las cláusulas de estabilización. Pactarlas en
contravención de dicha norma, podría llevar a que se argumente que son absolutamente nulas porque su
objeto es contrario al orden público, conforme el artículo 1301, párrafo primero, supuesto primero, del Código
Civil.

163. PAGO MEDIANTE CHEQUE. Es un pago sujeto a condición suspensiva. Tiene efectos de pago y
queda extinguida la obligación hasta en el momento en que el banco haga efectivo el cheque. Artos. 1394,
Código Civil, y 410, Código de Comercio: “Los títulos de crédito dados en pago se presumen recibidos bajo la
condición: salvo buen cobro, cualquiera que sea el motivo de la entrega”.

164. PAGO EN MONEDA EXTRANJERA. Por la Ley de Libre Negociación de Divisas, es libre el pacto,
liquidación y ejecución de obligaciones de moneda extranjera, en el territorio nacional de Guatemala. Arto. 1,
Párrafo primero: “Es libre la disposición, tendencia, contratación, remesa, transferencia, compa, venta, compra y pago
de y con divisas y serán por cuenta de cada persona individual o jurídica, nacional o extranjera las utilidades, las
pérdidas y los riesgos que se deriven de las operaciones que de esa naturaleza realice”. Arto. 8: “Salvo que las partes
convencionalmente y el forma expresa dispongan lo contrario, el quetzal se empleará como moneda de cuenta y medio de
pago en todo acto o negocio de de contenido dinerario, y tendrá poder liberatorio de deudas, en todo caso los órganos
jurisdiccionales y administrativos deberán respetar y hacer cumplir fielmente lo convenido por las partes”.

PAGO POR CONSIGNACIÓN

165. Lo reguló el Derecho Romano para el caso que el acreedor se negara a recibir el pago. En el derecho
español, por influencia del derecho canónico, tuvo exigencia de veracidad y moralidad: se efectuaba
depositando lo debido en la sacristía de una iglesia, en presencia de hombres buenos.

Principales características actuales: 1. Indirecto, se efectúa depositando lo debido, ante juez competente; 2.
Excepcional, precisa la existencia de alguna causa que imposibilite el pago directo al acreedor o a su
representante legal; 3. Liso y llano, no puede sujetarse su validez a ninguna condición; 4. Íntegro, debe
depositarse la totalidad de lo que se deba al día del depósito; y 5. Formal, se ejecuta previo cumplimiento de
un procedimiento judicial.

166. ELEMENTOS:

OBJETIVO: La existencia de una obligación exigible, cuyo objeto debe consistir en el pago de una cantidad
de dinero o en la entrega de una cosa cierta y determinada. La doctrina habla de pago por consignación de
obligaciones de hacer. La ley se refiere únicamente a “sumas” o “cosas”. De ahí que se circunscribe a
obligaciones de dar.
FORMAL: Procedimiento previsto en el Código Procesal Civil y Mercantil.

167. CASOS DE PROCEDENCIA. Artículo 1409 del Código Civil.

1. “Cuando el acreedor se negare a recibir la cantidad o cosa que le debe”. Se refiere a los casos en que
el acreedor se niega a recibir el pago, sin causa justa, habiendo incurrido en mora. Artículo 1429 C.
Civil. El deudor tendrá que probar que ofreció el pago de la exacta suma o cosa debida.
2. “Cuando el acreedor fuere incapaz de recibir el pago y careciere de representación legal”. No es
válido el pago que se haga directamente al menor e incapaz, salvo si lo pagado se invirtió en su beneficio
personal o en la conservación de su patrimonio.
3. “Cuando el acreedor no se encuentre en el lugar en que debe hacerse el pago y no tuviere en dicho
lugar apoderado conocido”. La dificultad radica en que no hay a quién notificar el ofrecimiento de pago
y la audiencia que el juez concede al deudor por el procedimiento de los incidentes. Quizá sea preciso
que previamente se declare ausente al acreedor y se le nombre defensor judicial. Artículo 571 del Dto.
Ley 107.
4. “Cuando fuere dudoso el derecho del acreedor y concurrieren otras personas a exigir el pago, o
cuando el acreedor fuere desconocido”. La aplicación de esta forma es procesalmente imposible, puesto
que en la solicitud es indispensable que el deudor indique a favor de quién se consigna; y en ninguno de
los dos supuestos se puede cumplir dicha exigencia procesal.
5. “Cuando la deuda fuere embargada o retenida en poder del deudor, y éste quisiese exonerarse del
depósito”. Convendría, conforme el artículo 23 del CPCyM, calificar la acción de consignación como
accesoria de la acción de donde emanó el embargo, a efecto que no se pueda consignar ante juez distinto.
6. “Cuando se hubiere perdido el titulo de la deuda”. Se justifica, cuando no exista forma legal de reponer
de manera fidedigna el título perdido; y en caso que el acreedor y el deudor no quieran o no puedan
convenir en otorgar un comprobante que acredite fehacientemente el pago aun sin la existencia del título
en que constaba la acreeduría.
7. “Cuando el rematario o adjudicatario de bienes gravados quiera redimirlos de las cargas que pesan
sobre ellos”. Debe entenderse que esto procede si dicho rematario o adjudicatario no puede, por alguna
razón insuperable, pagar directamente a los titulares de las acreedurías cuyos gravámenes desea redimir.
8. “En cualquier otro caso en que el deudor no pueda hacer directamente un pago válido”. Esta norma
flexible es acertada y necesaria, puesto que no puede el legislador prever todos los casos posibles y,
además, porque permite al juez calificar situaciones diferentes a las previstas.

168. REQUISITOS. Además de fundarse en una causa por la que no pueda el deudor efectuar el pago
directamente al acreedor o a su representante legal, se requiere, conforme el artículo 1409 del Código Civil, lo
siguiente:

1. Que se haga ante juez competente.


2. Que se haga por persona capaz y hábil para verificar el pago. Es una aplicación específica de la
norma general contenida en Arto. 44, párrafo segundo, del Dto. Ley 107.
3. Que comprenda la totalidad de la deuda líquida y exigible, con sus intereses y costas si las hubiere.
Habrá de consignarse la totalidad de lo que se debe en el momento de ofrecer judicialmente el pago. Vg.
a) En una obligación que se paga por mensualidades, la consignación debe comprender la totalidad de las
vencidas al momento de presentar el memorial que contiene el ofrecimiento. b) Si la deuda tiene una
parte líquida y otra ilíquida, el deudor tiene derecho de consignar la parte líquida, sin tener que esperar
que se determine o liquide la segunda.
4. Que esté cumplida la condición si la deuda fuere condicional, o vencido el plazo si se estipuló a
favor del acreedor. Artos. 1270 y 1282, C. Civil.
Partiendo que el deudor puede pagar extrajudicialmente su prestación aunque el plazo no esté vencido,
para que proceda su solicitud de pago por consignación tampoco es necesario dicho requisito; excepto
cuando el plazo se ha estipulado a favor del acreedor.
5. Que estén cumplidos los requisitos necesarios para la validez del pago, relativos a las personas,
objeto, lugar, modo y tiempo.

169. PROCEDIMIENTO. En incidente: Recibida la solicitud, el juez ordenará el depósito de la cosa


consignada en la Tesorería del Organismo Judicial, y dará audiencia al acreedor por dos días. A partir de este
momento cesa la responsabilidad del deudor respecto del cuidado y conservación de la cosa. Si el acreedor
acepta, dictará auto aprobado la consignación. Si el acreedor se opone, o no evacúa la audiencia, ordenará la
rendición de las pruebas ofrecidas, en audiencia o audiencias que tendrán que verificarse dentro de un plazo
no mayor de ocho días, transcurridos tres días dictará auto resolviendo acerca de la validez del pago.
Declarada válida la consignación, el juez ordenará la cancelación de las garantías y la liberación de los
gravámenes.

170. EFECTOS JURÍDICOS. Cuando queda firme el auto que declara con lugar el pago:

1. Se extingue la obligación a partir del depósito de la cosa debida. Los efectos del auto aprobatorio se
retrotraen a la fecha en que se hizo el depósito, y desde dicho momento queda el deudor liberado del
acreedor.
2. A partir de esa fecha del depósito cesa la responsabilidad del deudor por todo daño o deterioro que
sufra la cosa. Es porque desde ese momento dejó el deudor de tener la posesión material.
3. El deudor solo puede retirar la cosa depositada con el consentimiento del acreedor y, en tal caso,
cesan las responsabilidades de los codeudores, fiadores y además garantes de la obligación.
Es procesalmente imposible porque el procedimiento judicial ya está concluido, y lo único que cabe es que el
acreedor solicite la entrega de la cosa depositada, y ordenar que el expediente se remita al archivo general de
tribunales. Aceptar la petición del deudor, con consentimiento del acreedor, y ordenar que se le devuelva la
cosa consignada, equivaldría a dejar sin efecto el auto de aprobación del pago, lo que será ilegal.

Lo razonable es que antes que el acreedor la acepte, o antes que sea declarada válida la consignación, el
deudor pueda retirarla, en cuyo caso tendría que desistir de su solicitud y la obligación subsistiría con todas
sus condiciones, modalidades y garantías.

Lectura: Artos. 1408, 1409, 1410, 1411, 1412, 1413,1414, 1415 del C. Civil; 568,569, 570, 571 del CPCyM;
135, 136, 137, 138, 139, 140 de la LOJ.

Rubén Alberto Contreras Ortiz. Obligaciones y negocios jurídicos civiles. Capítulo III.

DACIÓN EN PAGO

171. Situación en la que una persona debe a otra y puede ofrecerle a la parte acreedora pagarle con uno o
varios bienes, cuyo valor equivalga a la prestación adeudada. Si el acreedor acepta, la obligación queda
cumplida y extinguida mediante un pago efectuado con prestación diferente a la inicialmente convenida.

172. ELEMENTOS. 1. Existencia de una obligación dineraria, de servicios o abstenciones; 2. Convenio de


pagar con bienes, cuya propiedad se transmitirá al acreedor.

Consiste en una modificación voluntaria, consensual, del objeto o prestación originalmente establecido, en el
momento mismo de efectuarse el cumplimiento. Su fundamento es la autonomía de la voluntad ya que el
Código Civil establece que no se puede obligar al acreedor a recibir cosa distinta de las que se le debe, aunque
el valor de la ofrecida sea igual o mayor. Es porque la ley no prohíbe al acreedor capaz recibir prestación
distinta de la que se debe.

173. NATURALEZA JURÍDICA. El convenio consiste en que el deudor en vez de pagar la prestación que
debe, transmite el acreedor la propiedad de una cosa en especie; nace entonces la duda acerca de qué negocio
jurídico celebraron.

Tesis:

1. Teoría de la compraventa: El deudor transmite al acreedor la propiedad de un bien y, por lo tanto, debe
ser propietario del mismo y tener capacidad para enajenarlo, pero el ánimo de las partes no es vender ni
comprar, sino que el deudor quiere pagar, no vender, y el acreedor desea que le paguen, no comprar. Esta
tesis no explica lo que se pretende.
2. Teoría de la novación. Según sus partidarios, al aceptar el acreedor el ofrecimiento del deudor de
transmitirle la propiedad de un bien en lugar de la prestación que le debe, se introduce un cambio
sustancial en el objeto de la obligación, por lo que se extingue la obligación primitiva y nace una nueva.
3. Teoría de la forma de pago. La dación en pago es un acuerdo al que llegan las partes en el momento
del cumplimiento, no antes, puesto que de no ser así no se está efectuando ningún pago, por tanto, su
naturaleza es la de constituir una forma especial de pago, que conlleva la aceptación de prestación
distinta por el acreedor y la transmisión de la propiedad del bien dado en pago. Es un contrato atípico,
traslativo de propiedad. Arto. 1386, C. Civil: “No se puede obligar al acreedor aceptar cosa distinta de la que
se le debe, aunque el valor de la ofrecida sea igual o mayor, salvo disposición especial de la ley ”. Pero de manera
voluntaria sí puede aceptar que se le pague con prestación diferente de la que se le debe. Si sufriere
evicción, renacería la obligación anterior, por cuanto fue pagada con cosa ajena y, por tanto, el pago es
nulo absolutamente.

PAGO POR CESIÓN DE BIENES

174. DEFINICIÓN. “Es el acuerdo de voluntades por lo que el deudor insolvente transmite la posesión de
sus bienes enajenables a sus acreedores, facultándoles para administrarlos y pagarse con sus frutos, o para
venderlos y pagarse con el producto”. (El autor).

175. HISTORIA. El pago por cesión de bienes fue incluido en la Ley Julia, año 737 A. C., con el nombre de
Cesio Bonorum. Era permitida sólo al deudor de buena fe.

Ventajas que tenía:

1. Hacía innecesaria la ejecución de los bienes del deudor, pues éste los ponía voluntariamente a disposición
de los acreedores.
2. Evitaba al deudor la infamia de la ficción de muerte. Evitaba que se declarase civilmente muerto al
deudor y que los acreedores tomaran sus bienes.
3. Liberada al deudor y dejaba efecto a ejecución únicamente si adquiría nuevos bienes.
176. NATURALEZA JURÍDICA. Doctrinas para explicar su naturaleza jurídica:

1. Dación de pago. La dación en pago transmite la propiedad de los bienes del deudor al acreedor, en
cambio en la cesión de bienes del deudor únicamente transmite a los acreedores la posesión de las cosas,
para que éstos las administren o las vendan.
2. Mandato irrevocable otorgado por el deudor a sus acreedores. Objeciones: Primero, porque en el
mandato hay un interés del mandante, y en el pago por cesión de bienes si bien el deudor tiene interés en
quedar liberado de la obligación, es mayor el interés de los acreedores que buscan la satisfacción de sus
créditos. Segundo, conforme el Código Civil el mandato es esencialmente revocable, De ahí que no
puede la voluntad de las partes pactar su irrevocabilidad.
3. Modalidad de pago que constituye un negocio jurídico contractual. Contrato cuya finalidad es
extinguir de común acuerdo una obligación. En el fondo hay dos acuerdos de voluntad: uno entre los
acreedores y el deudor para que éste transmita sus bienes aquéllos; y otro entre los acreedores para
convenir como efectuaran la administración o la venta de los bienes del deudor.

177. ELEMENTOS:

1. Personal o subjetivo:
a. Varios acreedores. Sin embargo, no existe impedimento legal de que sea uno solo acreedor. En el
pago judicial por cesión de bienes sí existe por cuanto el CPCyM lo califica como proceso de
ejecución colectiva.
b. Deudor con capacidad para dispones libremente de sus bienes, y acreedores capaces incluso
para renunciar a sus acreedurías. Se les pagará hasta donde alcancen los frutos de la
administración o el producto de la venta de los bienes del deudor.
c. Insolvencia del deudor. El C.Civil establece que hay insolvencia del deudor “cuando se encuentre en
la imposibilidad de continuar sus negocios o de pagar sus deudas ” Arto. 1416. No exige la ley, para el
pago por cesión de bienes contractual, que la insolvencia sea de buena fe. Sí lo exige en el pago
judicial por cesión de bienes.
2. Objetivo o real:
a. Obligación válida pendiente de cumplimiento.
b. Bienes enajenables del deudor, susceptible de ser administrados o ser vendidos.
3. Formal: Convenio mediante el cual el deudor cede los bienes que aún tiene, a los acreedores, para que
los administren y se paguen con los frutos o los vendan y se hagan pago con el producto.

178. Efectos jurídicos:

1. La liberación del deudor, aun en el caso que los frutos de la administración o el producto de la venta de
los bienes no alcance para pagar totalmente cada crédito. Los acreedores tendrán que convenir entre sí
cómo se distribuirán lo obtenido.
2. Extinción de la obligación principal y de las accesorias.
3. Si el deudor obtiene medios para pagar la totalidad de las deudas, puede recobrar sus bienes antes
que sean vendidos.

179. CLASES. Contractual o judicial. El C. Civil regula el pago por cesión de bienes contractual o
voluntario, en el que las partes pueden convenir lo que deseen, salvo prohibición expresa de la ley. Artos.
1416, 1417 parte primera, 1419 parte primera, 1420, 1421. Sin embargo refiere algunos aspectos del pago
judicial por cesión de bienes.

180. El pago judicial por cesión de bienes. Arto. 1417, segunda parte, C. Civil: “Un beneficio que se concede
al deudor de buena fe que por accidentes inevitables o por causas que no le pueden ser imputadas, suspende el pago de
sus deudas o están en inminente riesgo de suspenderlas .” El Arto. 1423, lo sujeta, “al procedimiento señalado en el
Código Procesal y Mercantil. El pago de los créditos deberá hacerse de conformidad con lo que disponga la ley para la
graduación de acreedores”.

181. PROCEDIMIENTO.

PROPOSICIÓN. Las personas naturales o jurídicas, sean o no comerciantes, que hayan suspendido o estén
próximas a suspender el pago corriente de sus obligaciones, podrán proponer a sus acreedores la celebración
de un convenio. Podrán hacerlo también, aun cuando hubieren sido declaradas en quiebra, siempre que esta
no haya sido calificada judicialmente de fraudulenta o culpable. Arto. 347 del CPCyM. Es el deudor
insolvente o a punto de insolvencia, de buena fe, quien indica el procedimiento para el pago judicial por
cesión de bienes, denominado Concurso Voluntario De Acreedores por el CPCyM.

182. SOLICITUD. El Convenio Judicial debe proponerse ante el juez en que el deudor tenga el centro
principal de sus negocios; y la solicitud debe contener, además de los requisitos de todo escrito: 1º Causa de la
suspensión o cesión de pagos; 2º Origen y monto de cada deuda, fecha de su vencimiento, garantía y
condiciones, si las hubiere; 3º Proyecto del convenio, al cual se adjuntará el balance general de los negocios,
firmado por el deudor y por la persona encargada de llevar la contabilidad (el convenio puede ser
extrajudicial, en cuyo caso se requiere el acuerdo de todos los interesados en el concurso y deberá celebrarse
en escritura pública; 4º La nómina de los acreedores, con indicación del domicilio de cada uno de sus
respectivos representantes legales, 5º Dos copias de la solicitud y documentos anexos, una quedará en el
tribunal y la otra se entregará a la comisión revisora. Artículos 349 350 del CPCyM.
183. Auto de declaratoria de concurso voluntario. El juez admite la solicitud y dicta un auto que declara
el estado de concurso voluntario. Ordena la integración de una comisión revisora y nombramiento de un
depositario provisional de los ingresos del deudor. Manda se publique el auto de concurso voluntario en el
diario oficial y en otro de los de mayor circulación, tres veces de quince días. Arto. 351 del CPCyM.

184. Dictamen de la comisión revisora. Dentro del plazo que el juez señala la comisión revisora debe rendir
dictamen sobre: 1º Comprobación de la verdad de la exposición del proponente del convenio; 2º
Razonabilidad de la proporción entre los gastos personales que hubiere efectuado el deudor, así como los
dividendos repartidos, el volumen del negocio y la cuantía de las utilidades producidas; y 3º Estado general
del negocio, corrección con que hubiere sido manejado y su probable porvenir. Arto. 352 CPCyM.

185. Lista de acreedores. El secretario del tribunal formulará, tomando en cuenta las solicitudes de inclusión
que se hubieren recibido así como las impugnaciones, la lista de acreedores interesados en el concurso,
clasificados en el orden siguiente: 1º Acreedores incluidos por el deudor, cuyos créditos no hubiesen sido
impugnados; 2º Acreedores concluidos por el deudor, que pretendieren aumento de la cifra asignada; 3º
Acreedores omitidos por el deudor, que hayan solicitado su conclusión en la lista; 4º Acreedores incluidos por
el deudor, cuyos créditos hayan sido impugnados por excesivos; y 5º Acreedores incluidos por el deudor,
cuyos créditos hubiesen sido totalmente impugnados. Artículo 353 CPCyM.

186. Junta general de acreedores. Si del informe de la comisión revisora no se deduce falta de veracidad o
indicios de fraude o culpabilidad del deudor, el juez señalará día y hora para celebrar junta general de
acreedores, en caso contrario, el juez declarará en quiebra al deudor, dictará las medidas pertinentes y quedará
fenecido el procedimiento del concurso voluntario. Además de notificar a los acreedores que figuran en la
lista el juez ordenará de publique el señalamiento de fecha para la junta general de acreedores en el diario
oficial y en otro de los de mayor circulación. Los acreedores justificarán documentalmente sus créditos,
deliberarán y tomarán resoluciones por mayoría de votos. Artos. 354, 355, 356, 357, 358, 359 y 360 CPCyM.

187. Aprobación del convenio. El convenio puede versar sobre: 1º Administración de los bienes del deudor;
2º Venta de los bienes cedidos por el deudor. Arto. 1419 del C. Civil.- El CPCyM desarrolla, en su artículo
348, el posible contenido del convenio diciendo que puede versar sobre: 1º La cesión de bienes; 2º
Administración total o parcial del activo por los acreedores, o por el deudor, bajo la intervención nombrada
por ellos; y 3º Sobre esperas o quitas, o ambas condiciones a la vez.

El convenio a que lleguen los acreedores y el deudor se hará constar en acta y se tendrá como proyecto
mientras no lo haya aprobado el juez. En tal situación no podrán realizarse más operaciones que las
corrientes, de manera que no disminuya el activo ni se aumente el pasivo. No pueden celebrarse nuevas
obligaciones ni garantizarse las pendientes. Los actos y contratos celebrados en contravención de lo anterior,
serán nulos y se presumirán fraudulentos. Los convenios privados que celebre el deudor con sus socios, o con
uno o varios acreedores, que modifique en cualquier forma los términos del convenio o les confiera
privilegios o concesiones no previstas por la ley, serán nulos y no tendrán efecto alguno. Artos. 363, párrafo
primero, y 366 del CPCyM.

Transcurridos quince días sin que se haya presentado impugnación o declarada ésta sin lugar, el juez aprobará
el convenio. Arto. 363, párrafo segundo, del CPCyM.

188. Efectos de pago judicial de bienes. Una vez aprobado por el juez, produce los efectos siguientes: 1º La
separación del deudor de administración de sus bienes, quien no podrá recibir pagos válidamente; 2º La
liquidación de los negocios del deudor, la realización de los bienes cedidos y el pago y el cobro de las deudas;
3º La suspensión definitiva de las ejecuciones entabladas contra el deudor y de los intereses respectivos, por
créditos no garantizados con hipoteca, subhipoteca o prenda, y 4º La extinción de las deudas en virtud de los
pagos que se hagan, aunque lo que alcance cada acreedor no baste para el negocio total, siempre que el que
haga la cesión sea una persona individual. Si fuere una sociedad y sus bienes no alcanzaren para el pago total,
subsistirá la responsabilidad de los socios conforme el contrato y naturaleza de la sociedad. Arto. 1418 del C.
Civil.

Pasa en autoridad de cosa juzgada, la aprobatoria del convenio obliga al deudor y a todos los acreedores,
excepto a los hipotecarios y prendarios que se hubieren abstenido de votar. Arto. 366 del CPCyM.

189. MALA FE. El dolo o fraude por parte del deudor origina nulidad del pago por cesión judicial de bienes,
conforme las siguientes normas:

1. Dentro de un año posterior a la aprobación del convenio o de la cesión judicial, cualquiera de los
acreedores puede impugnar la cesión por dolo o culpa del cedente; y si se comprobare que hubo dolo o
culpa, quedarán subsistentes las obligaciones del deudor, sin perjuicio de otras responsabilidades Arto.
1420 del C. Civil.
2. El convenio podrá anularse por ocultación en el activo o exageración en el pasivo, descubiertas después
de la resolución aprobatoria. La anulación del convenio por dolo o fraude, sólo perjudica al deudor, a sus
coobligados mancomunada o solidariamente y a los acreedores favorecidos por el fraude, salvo que
demuestren que no tuvieron conocimiento de él. Arto. 369, párrafos primero y segundo, CPCyM.

190. VENTAJAS. Aparte de la ventaja que supone llegar a un arreglo con un deudor insolvente, la doctrina
civil y mercantil encuentra otros beneficios al pago por cesión de bienes. Acuña Anzorena, dice “Se evitan los
gastos, a veces muy crecidos, que supone el juicio del concurso o el de quiebra, según el deudor sea civil o comerciante;
se pueden realizar los bienes en oportunidad más propicia para la obtención de mejor precio; puede lograrse una
administración más próspera, sacando de ella al deudor incompetente, y por último, se evitará a éste ese timbre de
deshonor que acarrea, indefectiblemente, todo proceso de ejecución colectiva ”.

191. Diferencia entre dación en pago y pago por cesión de bienes:

1. La cesión requiere pluralidad de acreedores e insolvencia de buena fe del deudor. La dación no necesita
esos supuestos.
2. La dación transmite de manera definitiva la propiedad del bien o bienes al acreedor. La cesión sólo da a
los acreedores la posesión de los bienes y la potestad, según el convenio, de administrarlos o venderlos.
3. La dación satisface inmediatamente la deuda y libera en el mismo instante al deudor. La cesión va
satisfaciendo gradualmente a los acreedores en el orden que se haya establecido, y a medida que cada uno
vaya recibiendo lo que acordó recibir va siendo liberado el deudor. Queda totalmente liberado, cuando se
haya satisfecho el crédito de último acreedor.

PAGO INDEBIDO

192. Constituye un pago incorrecto, anómalo.

El C. Civil lo regula en el capítulo del enriquecimiento sin causa. Sin embargo, sin desconocer que el que
recibe indebidamente el pago se enriquece sin causa justa en detrimento de quien pagó, conviene destacar que
el pago indebido tiene elementos propios para que se considere figura independiente del enriquecimiento sin
causa, sobre todo si se toma en cuenta que a diferencia de éste que puede originarse por múltiples razones, el
pago indebido sólo surge cuando alguien efectúa un pago que no debía hacerlo o no debía hacerlo en la forma
que lo hizo; y que el enriquecido sin causa justa sólo está obligado a la restitución del monto en que se
enriqueció sin motivo, en tanto que quien recibió de mala fe el pago indebido puede ser condenado no sólo a
la restitución sino también a la devolución de frutos y al resarcimiento de daños y perjuicios.

Mazeaud, define al pago indebido: “Pagar lo indebido es cumplir una prestación a la que no se está
obligada, y sin tener la voluntad de pagar la deuda ajena. El ‘solvens’ se convierte en acreedor y el
‘accipiens’ en deudor de la restitución”.

193. En el pago debido o correcto hay un acuerdo de voluntades: el deudor ofrece el pago y en acreedor lo
acepta. Su finalidad es cumplir la obligación y como consecuencia, extinguirla, en virtud de lo cual cesa la
relación jurídica que vinculaba a las partes. De ahí que el acreedor deja de serlo y el deudor queda liberado
de la obligación.------------------------- Esto ocurre también en el pago indebido, sólo que con las
circunstancias siguientes:

1. Quien efectúa el pago ha cometido un error, que puede consistir en lo siguiente: a. Se cree deudor sin
serlo realmente; b. paga cantidad mayor o cosa diferente de la debida; c. paga a quien no es su acreedor;
d. paga una deuda sujeta a condición suspensiva aún no cumplida creyendo que la condición ya acaeció.
Arto. 1626 del C. Civil: “ …está sujeto a las reglas del pago indebido el que se hace para extinguir una
obligación condicional, cuya condición no se ha cumplido; o por una causa que ha dejado de existir” . e. En
general, cuando no existe causa alguna para el pago, cuando se paga lo que no se debe.
2. Quien recibe el pago lo hace de buena fe, también por error o de mala fe sabiendo que el pago es
indebido; en éste caso actúa con dolo, casi siempre con dolo por omisión, pues en vez de advertir de su
error a quien está pagando, calla y admite el pago.

La doctrina no es unánime respecto que debe tratarse de error de hecho, cuya naturaleza sea tal que disculpe a
la persona que paga indebidamente, es decir, que justifique su equivocación y, es a esta persona a quien
corresponde probar su error. El error de derecho debe ser, aceptado sólo en casos expresamente admitidos por
la ley y tener presente que nadie puede alegar ignorancia de la ley. Por ejemplo: si quien paga es un deudor
cuya obligación ha prescrito, no puede admitírsele su reclamo porque no sabía que la prescripción extintiva lo
liberaba de la obligación.

194. Consecuencias:

1. El que pagó tiene derecho de recobrar lo indebidamente pagado, excepto: a. En caso que quien recibió el
pago de buena fe haya destruido el título necesario para cobrar el crédito al verdadero deudor. En este
caso el que pagó indebidamente sólo tiene derecho de intentar contra el verdadero deudor las acciones del
acreedor, se produce, en este caso, una subrogación por ministerio de la ley. Asimismo, si como
consecuencia del pago indebido el acreedor de buena fe dejó transcurrir el tiempo y prescribió la
obligación a favor del verdadero deudor, quien hizo el pago indebido tampoco debiera tener derecho de
repetición pues fue por culpa suya que perdió coercibilidad el crédito del acreedor. b. Si quien recibió lo
indebido fue menor de edad o incapaz, solamente restituirá lo que exista en su poder y lo consumido en
su propio provecho, salvo el caso de mala fe imputable al menor, o que lo haya recibido por medio de su
representante legal. c. En caso que lo indebidamente pagado hubiere consistido en la prestación de un
servicio, como no es posible la recuperación, únicamente se podrá exigir una indemnización.
2. Quien de buena fe recibió el pago está obligado a la devolución, y si lo hubiera enajenado antes de ser
notificado de la demanda de restitución, entregará el precio o cederá a acción para reclamarlo (si la
enajenación hubiere sido gratuita no subsistirá, obviamente por razón que en tal caso no se estará
afectando a tercero que, aunque fuere de buena fe, no ha dado contraprestación alguna por la cosa que se
le obliga a devolver). Si la cosa indebidamente pagada se hubiere perdido en todo o parte, quedará
obligado a reponerla, total o parcialmente, sólo en el caso que hubiere tenido culpa en su pérdida.
3. Quien recibió de mala fe el pago queda obligado a la restitución de lo recibido y de sus frutos naturales o
civiles, así como al resarcimiento de los daños y los perjuicios causados. Si la cosa se hubiere perdido en
todo o parte, queda obligado a la reposición aunque no haya tenido culpa de su pérdida. Si hubiere
enajenado la cosa y quien la adquirió procedió con mala fe, ambos responderán solidariamente.
4. Quien recibe de buena fe la cosa y le produce mejoras útiles, tiene derecho de quitarlas antes de
devolverla, y si no son separables sin detrimento de la cosa, el que la recupera se las debe abonar.
5. Quien de mala fe recibe la cosa pierde las mejoras no separables, sin derecho a compensación alguna.

195. PAGO POR EQUIDAD. El párrafo primero del Arto. 1625 del Código Civil establece: “No se puede
recobrar lo pagado que no habiéndose podido exigir con arreglo a las leyes, se hubiere satisfecho según la equidad ”.
Debe entenderse que dicha norma se refiere a casos en los que la persona paga voluntariamente no obstante
sabe que mediante la ley no se le puede obligar a hacerlo. Si pagó en esas circunstancias porque consideró
que el recipiendario merecía el pago, no sirve de nada que posteriormente cambie de opinión y se arrepienta.
El pago no fue por error. Por lo tanto, no constituye pago indebido y, por consiguiente, no produce acción de
repetición o resarcimiento.

El pago no voluntario, es decir, en el que es ordenado judicialmente, debe tenerse presente que el juez no
puede aplicar la equidad si no se lo permite expresamente una norma pertinente al caso correcto. Es el
legislador, no el juez, quien decide cuándo un fallo puede sustentarse en la equidad.

Artos. 1618, 1619, 1620, 1621, 1622, 1623, 1624, 1625, 1626, 1627 y 1628 del C. Civil.

196. ACCIÓN LEGAL. La acción legal para recuperar lo indebidamente pagado constituye, no una simple
acción de restitución (actio in rem verso), sino una acción de anulación de pago, que debe fundarse en vicio
del consentimiento: error de quien efectúo el pago y error de quien de recibió (caso de buena fe); o error de
quien efectúo el pago y dolo de quien de recibió (caso de mala fe). Las normas aplicables para demandar son
las relativas a la nulidad relativa del negocio jurídico, contenida en los artículos 1251, 1257, 1258, 1259,
1260, 1261, 1262, 1263, 1303 y 1310 del Código Civil.

Es porque, como se deduce de lo dicho, el pago indebido conlleva, de parte de quien lo efectúa, una intención
lícita (ofrecimiento de pago), dirigida a alcanzar un resultado jurídico específico. Además, hay aceptación
por parte de la persona a quien se hace el ofrecimiento. Por lo tanto, su naturaleza no es la de un acto lícito sin
convenio, sino realimente de un negocio jurídico bilateral (que resulta viciado de nulidad relativa por el error
de ambas partes, o por el error de una y el dolo de la otra).

197. Arto. 1626 del C. Civil: “está sujeto a las reglas del pago indebido el que se hace para extinguir una obligación
condicional, cuya condición no se ha cumplido; o por una causa que ha dejado de existir ”. Vg.: caso de un deudor
que debe pagar una pensión periódica a un tercero, durante el período necesario para que culmine sus estudios
universitarios, y que haya continuado pagando después de que el beneficiario abandonó los estudios, sin
saberlo el deudor.

INCUMPLIMIENTO o INEJECUCION DE LA PRESTACION

198. Toda inejecución de la prestación debida por el deudor tipifica incumplimiento. FORMAS: 1.
Cuando el deudor no entrega la cosa; 2. Cuando el deudor no hace el servicio o actividad debida; 3. Cuando el
deudor contraviniendo su deber de abstención entrega lo que no debía dar; 4. Cuando el deudor
contraviniendo su deber de abstención ejecuta lo que no debía hacer. 5. Cuando la prestación se satisface
pero en forma a) defectuosa, b) parcial o c) con retardo.

199. MEDIDAS PREVENTIVAS. La Ley faculta al acreedor a asumir una actitud activa y para constreñir
al cumplimiento lo faculta a convenir o exigir garantías o solicitar providencias judiciales que prevengan la
inejecución de las prestaciones a cargo del deudor, entre ellas:

1. Constitución coetánea o posterior a la celebración del contrato, de GARANTÍAS PERSONALES como


fianza o reales como prenda e hipoteca.
2. Inclusión en el contrato de CLÁUSULAS DE INDEMNIZACIÓN, o celebración posterior de contratos
indemnizatorios.
3. MEDIDAS JUDICIALES: arraigo, embargo, anotación de demanda, intervención de empresas o
negocios, demanda anticipada por caducidad del plazo.
4. DERECHO DE RETENCIÓN. Denominado por algunos autores legítima defensa civil. Sólo puede
existir por disposición expresa de la ley. “Es una facultad del acreedor para negar la devolución de
cosas de propiedad del deudor, que tuviere en su poder con motivo del contrato cuyo cumplimiento
pretende, en tanto el deudor satisface la obligación.” Entre la deuda y las cosas retenidas debe existir
relación. El acreedor no puede usarlas ni aprovechar sus frutos, aunque sí podrían compensarse con los
perjuicios que sufra por el incumplimiento.

200. DERECHO DE RETENCION. Impide la mora del retenedor. Utilidad a favor de quien lo ejercita: 1.
Ejercer presión sobre la persona propietaria de los bienes retenidos, a efecto de obtener de ella la prestación
que se pretende; 2. Poder embargar los bienes retenidos y obtener que los mismos continúen en su poder si el
juez lo designa depositario.
No impide el embargo y secuestro de las cosas, por acciones de otros acreedores.

201. EXTINCIÓN DE DERECHO DE RETENCION: 1. Pérdida fortuita de las cosas retenidas; 2.


Renuncia del retenedor; 3. Pago de la deuda que lo motivó.

202. CASOS PREVISTOS EN EL CÓDIGO CIVIL:

1. Arto. 1715: “El mandatario podrá retener las cosas que son objeto del mandato hasta que el mandante
realice la indemnización de que tratan los artículos anteriores.” Cantidades de dinero que el mandatario
haya puesto de su propio peculio para asuntos del mandante, y daños o perjuicios que el mandatario haya
sufrido en el cumplimiento del mandato.
2. Arto. 1971: “El comodatario no puede retener la cosa en seguridad ni en compensación de lo que le debe
el comodante, pero…”.
3. Arto. 1982: “El depositario podrá retener la cosa depositada mientras…” Gastos que el depositario
hubiere hecho en la guarda y conservación de la cosa, y daños o perjuicios que el cumplimiento del
depósito le hubiere causado.
4. Arto. 2026: “El constructor de una obra mueble… mientras no se le pague…,”.

203. CALIDAD DE LA RETENCION. Quien ejercita el derecho de retención seguirá teniendo


temporalmente la cosa en la misma calidad en que la tenía, excepto en el comodato en que el comodatario
tendrá la cosa en calidad de depositario. Arto. 1971, C. Civil.

204. CASOS EN EL CÓDIGO DE COMERCIO:

1. Casos de exclusión de un socio. Arto. 233.


2. “El acreedor cuyo crédito sea exigible, podrá retener los bienes muebles o inmuebles de su deudor que se
hallaren en su poder,…” Arto. 682.
3. Equipajes y efectos del huésped. Arto. 870.

MORA
205. DEFINICIÓN. “Es la situación jurídica del deudor o del acreedor, que no cumplió la prestación o el
deber a su cargo, y que fue legalmente interpelada por su contra parte”.

206. CLASES. 1. Mora del deudor (mora solvendi o debendi); y 2. Mora del acreedor (mora accipiendi o
credendi).

207. MORA DEL DEUDOR. Elementos que deben concurrir para se configure:

1. Retardo en el cumplimiento. Si llegó el momento del cumplimiento y el deudor no satisfizo la prestación,


incurrió en retraso, demora o retardo.

2. Culpabilidad. Si no ocurrió caso fortuito, fuerza mayor o alguna causa que conforme la ley lo exonere, el
deudor, es culpable del retardo. Comprende incumplimiento doloso (intención de incumplir), y el
incumplimiento culposo (por negligencia).

El retraso en el cumplimiento, en las obligaciones de dar o de hacer puede darse a partir del momento en que,
siendo exigible la obligación, el deudor no la satisface, sin que exista causa que justifique su inejecución.
Arto. 1423, C. Civil.

208. INTERPELACIÓN. Se da cuando al ocurrir el incumplimiento, el acreedor requiere judicial o


notarialmente de pago al deudor. A partir del requerimiento el deudor queda constituido en mora. Arto. 1430
C. Civil.

209. MORA REAL. Es la mora del deudor que se configura sin necesidad de interpelación (llegado el día
del cumplimiento sin que el deudor lo efectúe, queda en mora sin necesidad de requerimiento). Arto.
1431, C. Civil:

1. Cuando la ley o el pacto lo declaran expresamente. C. de Comercio, Arto. 677. En todo contrato civil
o mercantil, pueden las partes pactar que el deudor incurrirá en mora con el solo incumplimiento culpable,
sin necesidad de interpelación o requerimiento.
2. Cuando de la naturaleza y circunstancias de la obligación resulta que la designación de la época en
que debía cumplirse la prestación, fue motivo determinante para que se estableciera. Ej. Una
persona encarga la confección de un traje para su ceremonia de graduación que se celebrará determinado
día, si llegada esa fecha el sastre no entrega el traje, al día siguiente el sastre incumplido estará en mora,
sin necesidad de requerimiento, puesto que después de la fecha fijada la prestación no tiene utilidad para el
acreedor. Casos en que es jurídicamente imposible el cumplimiento extemporáneo.
3. Cuando el cumplimiento de la obligación se ha imposibilitado por culpa del deudor. Ej. El abogado
que debía dirigir profesionalmente a una persona en un proceso civil, ha sido inhabilitado por haber
incurrido en un delito de los que conllevan inhabilitación.
4. Cuando el deudor ha declarado que no quiere cumplir la prestación. El acreedor debe probar
fehacientemente tal declaración del deudor.
5. Cuando la obligación procede de acto o hecho ilícito. Ej. El condenado en sentencia penal, en la que
también se le condena a que dentro de determinado plazo, contado a partir de que quede firme el fallo,
pague a la víctima determinada cantidad de dinero en concepto de responsabilidades civiles, estará en
mora desde el día siguiente al vencimiento de dicho plazo, sin que el interesado tenga que requerirle el
pago.

210. EFECTOS JURÍDICOS:

1. El deudor queda obligado a pagar intereses al acreedor. Los establecidos en el contrato o los legales si
en el contrato no se hubieren pactado.
2. Queda obligado el deudor a resarcir daños y perjuicios que su incumplimiento cause al acreedor.
3. Si lo debido es una cosa, corresponden al deudor los riesgos de la misma: Si la cosa se pierde por caso
fortuito o por fuerza mayor, el deudor no queda exonerado de responsabilidad, si cuando ocurrió el
acontecimiento imprevisible o inevitable, ya estaba en situación de mora. Arto. 1426, C. Civil.
4. Hace anulables la enajenación y los gravámenes constituidos sobre la cosa con posterioridad a la
interpelación. La literal e), Arto. 112, CPCYM, indica que la notificación de la demanda produce el
efecto siguiente: “…Hace anulables la enajenación y gravámenes constituidos sobre la cosa objeto del
proceso, con posterioridad al emplazamiento. Tratándose de bienes inmuebles, este efecto sólo se
producirá si se hubiese anotado la demanda en el Registro de la Propiedad”.

211. MORA DEL ACREEDOR.

1. Cuando sin motivo legal no acepta la prestación que le ofrece el deudor. Cuando a pesar que el
deudor le ofrece cumplir exacta y fielmente la prestación debida, el acreedor rehúsa aceptarla, sin causa de
justificación.
2. Cuando rehúsa realizar los actos preparatorios que le incumben para que el deudor pueda cumplir
su obligación. Ej. a) El propietario que estando obligado no proporciona al contratista los materiales
necesarios para la obra; b) El acreedor que no se presenta al lugar donde el deudor debe ejecutar el pago.

212. Salvo las excepciones legales, el acreedor debe ser interpelado judicial o notarialmente.

213. JUSTIFICACIÓN. Si el acreedor tiene facultad para exigir el pago, recibirlo constituye su obligación,
siempre que lo que se le esté pagando sea exactamente lo debido y se esté entregando en la fecha y lugar
adecuados. Por consiguiente, si no le asiste un motivo suficiente calificado como tal por la ley, no puede
rehusarse válidamente a recibir el pago. Si lo hace ésta impidiendo injustificadamente la liberación del
deudor.

214. EFECTOS JURÍDICOS:

1. El acreedor debe resarcir al deudor los daños y perjuicios que le ocasionó con su incumplimiento.
2. Si lo debido es una cosa y el acreedor rehusó injustificadamente recibirla, son a su cargo los gastos que
para conservarla hubiere tenido que hacer el deudor, a partir del día en que se le requirió válidamente
para recibirla.
3. Le corresponden los riesgos de la cosa: Si la cosa todavía en poder del deudor se pierde por caso fortuito
o por fuerza mayor, la pérdida económica la debe soportar el acreedor, por razón de que el deudor tenía
aún la posesión de la cosa pero no por su voluntad, sino por a la negativa infundada del acreedor a
recibirla.
4. Excluye la mora del deudor: El deudor incurre en mora por culpa por culpa del acreedor. Pero no libera
al deudor de su deber de cumplimiento, por lo que debe.

Lectura: Artículos 1429, 1430, 1433 del Código Civil.

215. Compensación de la mora. Se produce en las obligaciones bilaterales, en las que las partes son
deudoras y acreedoras recíprocamente: lo que es carga de cumplimiento para una constituye derecho de
cobro para la otra, y viceversa. “En las obligaciones recíprocas ninguno de los obligados incurre en mora
sino desde que alguno de ellos cumple su prestación o garantiza su cumplimiento en la parte que le
concierne.” C. Civil, Arto. 1432.- La compensación de la mora ocurre sólo en caso que las dos partes de la
obligación bilateral deban cumplir al mismo tiempo sus respectivas prestaciones.

DAÑOS Y PERJUICIOS

216. Sanción civil que impone la ley al deudor, en todo caso de incumplimiento culpable, es la del
resarcimiento de daños y perjuicios. DAÑO: la pérdida que el acreedor sufre en su patrimonio.
PERJUICIO: la ganancia lícita que deja de percibir. Arto. 1434, C. Civil. “deben ser consecuencia
inmediata y directa de la contravención”.

Ej. Si el constructor de la casa incurrió en retardo y por ese motivo el propietario continuó pagando rentas de
la casa en que está viviendo, eso constituye daño inmediato y directo del retardo. Pero si el propietario aduce
que iba a dar en garantía hipotecaria la casa cuya construcción ordenó y no pudo hacerlo por el retardo del
constructor, eso no es un daño que constituya consecuencia inmediata y directa de la contravención.

217. DAÑO MORAL. En la doctrina hay opiniones que se inclinan por incluir en el resarcimiento el “daño
moral proveniente del incumplimiento de un contrato”. Sobre esto no hay aceptación mayoritaria o relevante
y tampoco ha sido admitido en nuestra legislación, como sí lo es, el resarcimiento del daño moral proveniente
de la responsabilidad civil sin relación preexistente (responsabilidad extracontractual). Sin embargo puede
ocurrir el casos como el siguiente: Quien contrató el transporte de una pintura valiosa ligada a su afecto por
constituir un recuerdo de familia y la pierde porque el transportista la extravió sin posibilidad de recuperación.

218. FIJACIÓN DEL MONTO. El monto o cuantía del daño o el perjuicio proveniente del incumplimiento
contractual puede ser fijado en cualquiera de las formas siguientes: 1. Por los propios contratantes mediante la
inclusión en el contrato de cláusulas de indemnización o la celebración posterior de contratos
indemnizatorios; 2. Por la ley. Arto. 1435, C. Civil; 3. Por el juez, en sentencia.

219. PRUEBA. Quien demanda el resarcimiento debe probar: a) en qué consistieron los daños y perjuicios
sufridos; y b) cantidad o monto a que ascendió su cuantía.

220. CLÁUSULA DE INDEMNIZACIÓN. Denominada de manera impropia, “cláusula penal”.


DEFINICION: “Consiste en un pacto expreso establecido en un contrato que se está celebrando (o
complemento de un contrato anteriormente celebrado, en cuyo caso es más apropiado hablar de contrato
indemnizatorio), por medio del cual las partes fijan una cantidad de dinero que habrá de pagar a la parte
inocente, en concepto de resarcimiento de daños y perjuicios, el contratante que incumpliere total o
parcialmente el contrato.”

221. FUNCIONES.

1. Función liquidadora. Los contratantes fijan una cantidad cierta y determinada, de manera que al
momento del resarcimiento, no hay necesidad de probar cantidad, monto o cuantía.
2. Función sancionadora. Constituye una sanción civil al contratante incumplido. El acreedor no está
obligado a probar los daños y perjuicios, ni el deudor podrá eximirse de pagar la indemnización
pretendiendo probar que no los hubo. Arto. 1439, C. Civil.
3. Función coercitiva. Incide o presiona el ánimo de los contratantes a cumplir sus presta-ciones, bajo pena
de tener que pagar la cantidad indemnizatoria previamente fijada.

222. CARACTERÍSTICAS: Las principales son:

1. ACCESORIA. No puede existir sin la vigencia previa o simultánea de un contrato que le es principal,
cuyo incumplimiento da lugar a la indemnización de daños y perjuicios.
2. LIMITADA. No podrá exceder la cuantía de la obligación cuyo incumplimiento resarce.
3. VOLUNTARIA. Su origen está circunscrito a la manifestación unilateral de voluntad, entre vivos o por
causa de muerte; y al pacto expreso de los contratantes.

La UTILIDAD que tiene para el acreedor, es que le permite ejercer legítima presión en el ánimo de su deudor.

223. EFECTOS JURÍDICOS:

1. Si la indemnización fue pactada para el incumplimiento total, el acreedor puede pedir la ejecución
forzosa del contrato “o” la indemnización por daños y perjuicios (daños compensatorios), pero no
ambas, salvo se hubiera establecido solo para cubrir daños y perjuicios provenientes del cumplimiento
tardío (intereses moratorios) o imperfecto.
2. Si la obligación se hubiere cumplido parcialmente, de manera tardía o imperfecta, se reducirá
proporcionalmente la cantidad indemnizatoria. Si las partes no se ponen de acuerdo, la fijará el juez.
3. Será “insubsistente” la cláusula de indemnización cuando se trate de asegurar con ella el
cumplimiento de obligaciones que no pueden exigirse judicialmente, salvo casos expresamente
establecidos por la ley. Esto es debido al carácter accesorio de la cláusula de indemnización. Ej. deuda
proveniente de apuesta o juego ilícitos.

224. EJECUCIÓN. Primero, el acreedor no tiene obligación de demandar la indemnización previamente


convenida. Puede optar entre reclamarla o demandar el cumplimiento de la prestación principal. Segundo, si
opta por reclamar la indemnización, debe demandar la resolución del contrato a efecto que quede probado el
incumplimiento de la prestación principal; y en la misma demanda como segunda pretensión, solicitar se
condene al deudor al pago de la indemnización.

225. INMUTABILIDAD DE LA INDEMNIZACIÓN. Si lo obtenido mediante el pago de la


indemnización convenida, no alcanzare al acreedor para resarcir los daños y perjuicios que le ocasionó el
incumplimiento, no tiene acción para cobrar la diferencia. No hay saldo insoluto.

226. MULTA DE ARREPENTIMIENTO. Modalidad frecuente en contratos de tracto sucesivo: las partes
fijan en el contrato una suma de dinero que pagará quien desee desligarse antes del vencimiento del plazo.
No se trata propiamente de una indemnización de daños y perjuicios causados por incumplimiento, sino una
especie de multa que debe pagar quien desee rescindir el contrato.

227. ARRAS. Arto. 1442, C. Civil: “Las arras dadas en garantía del cumplimiento de una obligación,
constituyen el equivalente de los daños y perjuicios provenientes de la inejecución, siempre que mediare
culpa; y si el incumplimiento procediere de quien las recibió, éste deberá restituir el doble de lo que hubiere
recibido”.

228. HISTORIA. En el Derecho Romano se legisló permitiendo que uno de los contratantes entregara al otro
determinados objetos (Ej. anillos o monedas), en señal de la celebración de un contrato. Si éste era cumplido
se devolvían las arras (ARRAS CONFIRMATORIAS), pero si no, las perdía la parte que las había entregado
(ARRAS PENITENCIALES). La primera se conserva bajo la modalidad de “fianzas de cumplimiento”; y las
segundas, se utilizan como garantía en los contratos de promesa.

229. CONTRATOS DE PROMESA. Las arras son las garantías idóneas en los contratos de promesa:
La parte que está interesada en la celebración de un determinado contrato, que en el momento presente no
puede o no quiere realizar, entrega a la otra parte una determinada cantidad de dinero en calidad de arras,
como garantía de que el contrato que desea se celebrará dentro del plazo que para el efecto establecen. Si
quien entregó las arras no celebra el contrato en el plazo fijado, las pierde; y si quien no otorga el contrato
prometido es quien las recibió, tendrá que devolverlas duplicadas. Arto. 1442, C. Civil.

230. SE DEBE PUNTUALIZAR QUÉ CLASE DE INCUMPLIMIENTO CUBREN LAS ARRAS.


Arto. 1685, C. Civil: “Cuando en la promesa se conviene en el pago de una multa, sin expresar que este
pago es sin perjuicio del cumplimiento del contrato, pagada la multa cesa la obligación de celebrar el
contrato prometido”. Es erróneo que se denomine “multa”, pero es indudable que se está refiriendo a las
arras como garantía de otorgamiento del contrato prometido; y, como se deduce de su expresión, pueden
pactarse en sustitución de la celebración del contrato, o como adición a dicha celebración, pero hay que
especificarlo claramente en el contrato.

231. DIFERENCIA ENTRE CLÁUSULA DE INDEMNIZACIÓN Y ARRAS:

1. La Cláusula de Indemnización es el género; las Arras constituyen una de sus especies.


2. En la Cláusula de Indemnización las partes no entregan nada al principio, se limitan a fijar la cantidad que
habrá de pagarse en caso de incumplimiento. Las Arras deben ser entregadas al momento de la
celebración del contrato, o posteriormente, pero en todo caso, antes de que se produzca el cumplimiento.

CASO FORTUITO O FUERZA MAYOR

232. CASO FORTUITO: “Es todo acontecimiento imprevisto o previsible pero en todo caso inevitable, no
imputable al deudor ni a terceras personas, sino proveniente de fuerzas naturales en las que no hay
intervención humana, que incide directamente en la prestación debida, haciendo imposible total o
parcialmente su cumplimiento, o haciéndolo excesivamente oneroso para el deudor.” Inundaciones, sequías,
terremotos, ciclones.

FUERZA MAYOR. Es similar al caso fortuito, pero su causa sí tiene intervención humana, imprevisible o
inevitable para el deudor. Guerra, golpe de Estado, rebelión.

El Código Civil no hace distinción entre caso fortuito y fuerza mayor, pueden entenderse como sinónimos.

233. ELEMENTOS:

1. Un acontecimiento imprevisible, o previsible, pero inevitable;


2. No imputable al deudor ni a terceras personas;
3. Relación de causalidad entre el suceso y la imposibilidad.
4. Incide directamente en la prestación:
a) haciendo imposible su cumplimiento, total o parcialmente, o
b) tornándolo excesivamente oneroso para el deudor.

234. EFECTOS JURÍDICOS:

a) Extingue la obligación principal y las obligaciones accesorias.


b) El deudor y los terceros garantes quedan liberados frente al acreedor.
c) Si el deudor hubiere recibido del acreedor alguna contraprestación, deberá devolverla. Si no se efectúa
la devolución, habrá enriquecimiento injustificado (sin causa) del deudor.

235. CASOS EN QUE NO QUEDA LIBERADO EL DEUDOR:

1. Si al momento de producirse el caso fortuito o la fuerza mayor estuviere en situación de mora. La razón
es que antes del evento el deudor había incurrido en retardo culpable. El caso fortuito o la fuerza mayor
no eliminan dicha culpabilidad.
2. Cuando la obligación consiste en entregar cosa determinada proveniente de hecho o acto ilícito, a no ser
que habiendo ofrecido la cosa el acreedor haya incurrido en mora (mora accipiendi). Sería absurdo que el
caso fortuito exonerara de obligación al infractor de la ley.
3. Si fue tasada la cosa entregada al comodatario, salvo pacto en contrario.

236. CASO FORTUITO EN CONTRATO TRASLATIVO DE PROPIEDAD. Si se celebra un contrato


traslativo de propiedad y posteriormente, estando aún la cosa en poder del vendedor, perece por caso fortuito
o fuerza mayor, la pérdida la sufre el adquirente porque era ya propietario de la misma, salvo que el deudor
haya sido omiso en la entrega y se le hubiere constituido en mora.

El C. Civil no comparte ese criterio, dice: “El riesgo de la cosa recae sobre el contratante que tenga la
posesión material y el uso de la misma, salvo convenio en contrario”. Artos. 1426,1427 y 1960.

237. RENUNCIA AL CASO FORTUITO o A LA FUERZA MAYOR. ¿Es válido convenir que el deudor
renuncie anticipadamente a ser liberado por caso fortuito o por fuerza? Rubén Alberto Contreras Ortiz: No
sería válido, pues los sucesos constitutivos de caso fortuito o de fuerza mayor son generalmente graves y no
afectan a una persona sino a muchas. El asunto excede lo meramente privado y se inserta en lo que concierne
al orden público. Por tanto, la cláusula de renuncia anticipada sería nula por ser su objeto contrario al orden
público.- Una vez ocurrido el caso fortuito o la fuerza mayor, el deudor puede renunciar al beneficio de
liberación que el suceso le proporciona: sería un acto de libre disposición de una persona capaz sobre sus
bienes o derechos.

238. IMPREVISIÓN o EXCESIVA ONEROSIDAD SOBREVENIDA (Cláusula rebus sic


stantibus). Está sobreentendido entre las partes, al celebrar la obligación, que quedan sujetas al cumplimiento
de sus prestaciones siempre que las circunstancias que prevalecían al momento de obligarse permanezcan
iguales, inalteradas, hasta el momento del pago. Caso contrario, si por razones imprevistas e inevitables
dichas circunstancias cambian “sustancial-mente”, las partes no están obligadas al cumplimiento. 239.
REGULACIÓN LEGAL. Arto. 1330, C. Civil.

240. NATURALEZA JURÍDICA. 1. Es una especie del caso fortuito. Los supuestos de hecho son los
mismos del caso fortuito o la fuerza mayor, excepto que en la imprevisión el deudor el evento imprevisible o
inevitable incidió directamente en la prestación debida, no imposibilita el cumplimiento, sino lo hace
demasiado oneroso para el deudor. 2. Es una forma de limitación de la autonomía de la voluntad, puesto
que es la ley la que obliga al acreedor a someterse a la revisión que practica el juez a petición del deudor.

241. IMPROCEDENCIA. No procede cuando el deudor estuviere en mora, tal como ocurre con el caso
fortuito según el Arto. 1426 C. Civil. Aplicando analógicamente el Arto. 688 C. de Comercio, que no
procede la revisión del contrato civil, cuando el mismo fuere aleatorio, puesto que se ha aceptado que sus
resultados queden librados al azar.

242. EFECTOS JURÍDICOS. El deudor y los terceros garantes, no quedan liberados frente al deudor, sólo
tienen derecho de pedir la revisión judicial del contrato: prórroga del plazo, reducción de intereses, reducción
de garantías; en general lo que, sin perjudicar al acreedor, permita al deudor cumplir sin excesivo gravamen
económico. Según la exposición de motivos del C. Civil, incluso puede pedirse la rescisión del contrato.

“…el juez puede actuar discrecionalmente para dictar medidas que alivien la situación del deudor.” El
deudor debe cumplir la prestación debida, en la forma de determine la sentencia.

243. IMPREVISIÓN EN LOS CONTRATOS MERCANTILES. El deudor puede demandar la


terminación del contrato, según Arto. 688, C. de Comercio:

a) Contratos de tracto sucesivo y de ejecución diferida, si la prestación se vuelve excesivamente onerosa,


por sobrevenir hechos extraordinarios e imprevisibles.
b) La terminación no afectará las prestaciones ya ejecutadas ni aquéllas respecto de las cuales el deudor
hubiere incurrido en mora.
c) No procede la terminación en los contratos aleatorios, ni en los conmutativos, si la onerosidad
superviniente es riesgo normal de ellos.

2. Cap. V. TRANSMISIÓN DE LAS OBLIGACIONES Rubén Alberto Contreras Ortiz


3.
4. 244. En C. Civil de Guatemala: 1. Cesión de derechos; 2. Subrogación y 3. Transmisión de deudas.
5.
6. CESIÓN DE DERECHOS
7.
8. 245. DEFINICIÓN. Cesión de créditos, Cesión de acreedurías o Cesión de derechos de cobro.
“La institución jurídica por la cual un nuevo acreedor (cesionario) por convenio con el anterior
acreedor (cedente), por disposición de la ley o por sentencia de juez competente, adquiere un
crédito (acreeduría) a cargo de determinado deudor (cedido), sin necesidad del consentimiento de
éste y sin que la obligación deje de ser la misma.” Constituye un cambio de acreedor, permanecen
el mismo deudor y la obligación sigue la misma.
9. NO PRODUCE NOVACIÓN: El Código Civil admite Novación Objetiva, no la Subjetiva.
10.
11. 246. ELEMENTOS:
12.
13. PERSONAL o SUBJETIVO: a) Cedente (Acreedor original que transmite su acreeduría a un
tercero y a consecuencia de la cesión sale de la relación jurídica); b) Cesionario (Tercero que
adquiere el crédito o acreeduría y se convierte en nuevo acreedor); y c) Cedido (Deudor originario
que continúa en la misma situación jurídica). Tienen papel activo el cedente y el cesionario, pues
entre ellos se efectúa la operación jurídica de transmisión del crédito. El cedido (deudor) juega un
papel pasivo. El Cedente y el Cesionario deben tener: a) capacidad civil general y b) capacidad
específica para disponer de su patrimonio.
14. El acreedor puede transmitir la acreeduría a un tercero, sin de consentimiento del deudor, porque: a)
como propietario puede disponer de sus derechos sin más limitaciones que las que establezca la ley,
y b) porque la situación del deudor no cambia, la cesión no le afecta.
15.
16. OBJETIVO o REAL: El objeto de la cesión es un crédito vigente: una acreeduría o derecho de
cobro. El cesionario sustituye al cedente. Lo sustituye en la titularidad activa de la obligación, en el
derecho de exigir al deudor el cumplimiento de la prestación debida. Todos los créditos son
cedibles sin necesidad de consen-timiento del deudor, salvo que haya convenio en contrario, no
lo permita la ley o la naturaleza del derecho.
17. No es cedible el crédito si las partes lo convinieron . ¿qué acción tiene el deudor cuando el acreedor,
violando el pacto, transfiere el crédito a tercera persona? a) No hay nulidad absoluta ni relativa,
porque la infracción no tipifica ninguna de las causas de nulidad que la ley establece; b) No puede
solicitarse la resolución, porque el afectado no es acreedor con derecho anterior, ni se ha celebrado
contrato en fraude de sus derechos. La única solución es, quizás, que la violación del pacto
constituya causa específica de rescisión de los contratos de cesión de créditos.
18. La ley impide la transmisión del crédito, cuando la prohibición busque proteger al deudor o acreedor.
Ej. la intransmisibilidad del derecho de alimentos: “No es… transmisible a un tercero el derecho de
alimentos” (Párrafo primero, Arto. 282, C. Civil).
19. También no puede cederse el crédito cuando no lo permita la naturaleza del derecho. Ej. Los
derechos de uso o habitación, que pertenecen a la categoría de derechos intuito personae. Estos
derechos personalísimos determinan que su titular sea insustituible y hace intransmisibles las
obligaciones. “Los créditos en que la persona del acreedor es elemento esencial del vínculo, de tal
modo que se presuma que el deudor no hubiera contraído la deuda con otro”. Ruggiero.
20.
21. ELEMENTO FORMAL. No tiene forma propia. Párrafo segundo, Arto. 1443, C. Civil: “En la
cesión se observarán las disposiciones relativas al negocio jurídico que les dé origen, en lo que no
estuvieren modificadas en este capítulo”. Ej. Si el acreedor transmite su acreeduría a cambio de un
precio, habrá una cesión a título compraventa; si lo cede a cambio de otro bien, será permuta; y si lo
regala tipificará una donación. Está también la cesión de derechos o créditos a título de dación en
pago [d], y la proveniente de sucesión hereditaria [e].
22. El acreedor no transmite bienes ni derechos sobre bienes, sino créditos : derechos de cobro,
acreedurías. Resulta confuso el artículo 1445 del Código Civil: “La cesión debe hacerse en
escritura pública si se trata de derechos sobre inmuebles o que deben inscribirse en el Registro de la
Propiedad”. Es decir que debe constar en escritura pública la cesión en la que el acreedor transmite
al cesionario derechos de cobro o acreedurías que tienen que ver con bienes inmuebles o muebles
identificables, y derechos reales sobre los mismos. Ej. Acreeduría garantizada con hipoteca.
23.
24. 247. ACCIONES o TÍTULOS NOMINATIVOS. Si la acreeduría consta en acciones o títulos
nominativos se observarán las disposiciones especiales de su creación o las que establezca el Código
de Comercio (el endoso en propiedad y el registro de la transmisión en el libro de acciones o títulos
de la entidad de que se trate). Si consta en títulos a la orden o al portador, bastará la mera tradición
y, si figura en efectos públicos negociables, su transferencia queda sujeta a lo que disponga el
instrumento de su creación.
25.
26. 248. CLASES. Contractual, legal y judicial.
27.
28. 249. EFECTOS JURÍDICOS.
29.
30. A.---ENTRE CEDENTE Y CESIONARIO: a. Transmite al cesionario los derechos principales;
b. Salvo pacto en contrato, transmite al cesionario los derechos accesorios, incluidas las garantías
personales y reales, las obligaciones derivadas de cláusulas o convenios de indemnización y de
acuerdos de arbitraje; c. No hay lucro o ganancia a favor del cesionario. Su derecho frente al deudor
queda limitado a la cantidad que dio al cedente a cambio de la transmisión de la acreeduría; d. El
cedente únicamente responde de la legitimidad y existencia del crédito o acreeduría al tiempo de la
cesión, no de la solvencia del deudor, salvo que se trate de documentos endosables o que se haya
comprometido expresamente con el cesionario a garantizar la solvencia del deudor. e. En los casos
en que el cedente tiene responsabilidad por la solvencia del deudor, ésta se limita al momento en que
la obligación sea exigible, salvo convenio en contrario. f. Si la cesión fue onerosa, el cedente debe
responder del saneamiento por evicción.
31.
32. B.---ENTRE CESIONARIO Y DEUDOR: a. El cesionario pasa a ocupar, frente al deudor, la
posición jurídica que tenía el cedente. b. Subsisten las garantías que el deudor había constituido a
favor del cedente; c. En caso de demanda, el deudor puede oponer contra el cesionario todas las
excepciones que hubiera podido ejercitar contra el cedente, salvo las que fueren personales de éste;
d. No interrumpe la prescripción ya que (no obstante cambio de acreedor) la obligación continúa la
misma.
33.
34. 250. NOTIFICACIÓN. Los efectos jurídicos que conciernen al deudor o a terceros, se inician a
partir de la notificación de la cesión. La notificación pueden hacerla el cedente o el cesionario, en
forma judicial o notarial. No es necesaria cuando el deudor ha facultado al acreedor (Cedente) para
ceder el crédito sin su notificación, o se trate de documentos que de conformidad con la ley se
transmiten por endoso. Observaciones: Debe procurarse que se entere el deudor de la celebración
de la cesión del crédito, de lo contrario tendrían validez los pagos que por desconocimiento efectuare
al primitivo acreedor. Es necesario, también, que se enteren los fiadores y terceros garantes.
35.
36. 251. CONOCIMIENTO. La Cesión produce efectos cuando el deudor que no ha sido notificado se
muestra enterado de ella. Se entiende que tiene conocimiento cuando ejecuta algún acto que lo
supone. Ej. Cuando efectúa un pago al cesionario o contesta la demanda instaurada por éste sin
interponer excepción de falta de personalidad.
37.
38. 252. ACREEDURÍA PROVENIENTE DE NEGOCIO JURÍDICO BILATERAL. Si el crédito
que se cede proviene de negocio jurídico bilateral, conlleva la transmisión de la deuda correlativa.
Ej. a) Si la acreeduría consiste en el derecho del inquilino, transmite al cesionario además del
derecho de poseer la cosa arrendada, la obligación de pagar la renta por el uso; b) Si se refiere a una
acreeduría hipotecaria y el bien hipotecado soporta una servidumbre de paso.
39.
40. 253. CESIÓN DE DERECHOS HEREDITARIOS. Se regula en forma limitada, porque la refiere
sólo a la modalidad de compraventa. Arto. 1806 C. Civil: “Se puede vender un derecho hereditario,
sin especificar los bienes de que se compone; y en tal caso, el vendedor sólo responderá de su
calidad de heredero. El vendedor deberá pagar al comprador las cosas de la herencia, de las que
se hubiere aprovechado; y a su vez, el comprador, satisfacer al vendedor las deudas y cargas que en
razón de la herencia hubiere pagado”. Observaciones. Puede efectuarse por cualquier otro negocio
jurídico traslativo de propiedad, puesto que la ley no lo prohíbe y tampoco es imposible por la
naturaleza del derecho (Donación, permuta, dación en pago).
41.
42. 254. ELEMENTOS DE LA CESIÓN DE DERECHOS HEREDITARIOS:
43.
44. ELEMENTO PERSONAL. El CEDENTE: es persona titular de un derecho de herencia, en calidad
de heredero; y el CESIONARIO, que es cualquier persona que adquiere el derecho hereditario que le
transfiere el cedente. Deben ser capaces y el cedente debe tener libre disposición sobre el derecho
hereditario.
45.
46. ELEMENTO OBJETIVO. Lo constituye un derecho hereditario: la potestad de suceder al causante
en los bienes, derechos y obligaciones que no se extinguen con la muerte. El Art. 1806 del C. C.,
indica: “se puede vender un derecho hereditario sin especificar los bienes de que se compone”. Lo
que se cede no son los bienes, sino el derecho de herencia sobre ellos, y al final del proceso sucesorio
el adquirente obtendrá derechos de propiedad sobre los bienes que formen el patrimonio hereditario,
como secuela normal e inmediata del derecho sucesorio adquirido.
47. El cesionario quedará obligado al pago de las deudas del causante, en proporción al monto de la
herencia que le corresponda. Arto. 920 del Código Civil.
48.
49. ELEMENTO FORMAL. La ley no exige forma determinada para la celebración de la cesión de
derechos hereditarios. Las formalidades dependerán de la circunstancia de que la misma haya o no
de inscribirse o anotarse en algún registro público.
50.
51. 255. COHEREDEROS. Si la herencia pertenece a dos o más herederos de manera indivisa, y la
cesión se hace a título oneroso, debe cumplirse el requisito de notificar a los herederos restantes, para
que puedan, si lo desean, ejercitar el derecho de tanteo. (Arto. 491 del C. Civil). No habría derecho
de tanteo si la cesión se celebra a título de donación.
52.
53. 256. RESPONSABILIDAD. El cedente responde sólo de su calidad de heredero, no de que existan
bienes de la herencia, ni que el valor de los mismos exceda del monto de las deudas de la mortual.
54.
55. 257. CESIÓN DE COSAS O DERECHOS LITIGIOSOS, CON LIMITACIONES,
GRAVÁMENES O CARGAS. El C. Civil regula la cesión de cosas o derechos litigiosos, o
limitaciones, con gravámenes o cargas, sólo el caso de compraventa. Párrafo segundo, Arto. 1805:
“Pueden venderse las cosas o derechos litigiosos, o con limitaciones, gravámenes o cargas, siempre
que el vendedor instruya previamente al comprador de dichas circunstancias y así se haga constar
en el contrato”. Observaciones: a) No impide su aplicación a la donación, la permuta, la dación en
pago ni pago por cesión de bienes. b) también conlleva saneamiento por evicción y por vicios
ocultos.
56.
57. 258. CESIÓN DE CRÉDITO DUDOSO. Puede transmitirse, previa advertencia al cesionario y
dejando constancia en el instrumento respectivo. Ejemplos: a) No saber exactamente quién es el
deudor; b) no conocer el patrimonio embargable. Dicho crédito constituiría un crédito aleatorio, ya
que el pago depende de circunstancias inciertas.
Cap. V. TRANSMISIÓN DE LAS OBLIGACIONES Rubén Alberto Contreras Ortiz

244. En C. Civil de Guatemala: 1. Cesión de derechos; 2. Subrogación y 3. Transmisión de deudas.

SUBROGACIÓN

259. DEFINICION. “Sustitución, en una relación de derecho, de una cosa en lugar de otra (subrogación
real) o de una persona en vez de otra (subrogación personal).”
EL OBJETO DE ESTUDIO ES LA SUBROGACIÓN PERSONAL : El tercero que paga (subrogado) sustituye al
acreedor pagado (o sustituido) frente al deudor (que sigue el mismo).
260. Se estima la subrogación como derivada exclusivamente del pago que efectúa un tercero, con fondos
propios, de una deuda ajena. El C. Civil agrega que para que se produzca por ministerio de la ley, sin
necesidad de convenio de los interesados, es necesario que el tercero haya pagado con consentimiento del
deudor o porque tiene un interés jurídico propio en el pago que efectúa.
261. NATURALEZA JURÍDICA. Espín Cánovas. Doctrinas: 1. Teorías del pago, 2. Teorías eclécticas y
3. Teorías de la transmisión del crédito.
1. TEORÍAS DEL PAGO: a. Teoría del pago o extinción del crédito. Se basa en una ficción del derecho
que reputa subsistente el crédito a favor del tercero. b. Teoría de la transmisión de las garantías. No explica
por qué si se extingue lo principal no se extingue lo accesorio (las garantías).

2. TEORÍAS ECLÉCTICAS: a. Teorías de la operación de doble cara. Con respecto al subrogado (tercero
que paga) y el acreedor, es un pago; y en lo que atañe al deudor y el tercero, es una cesión. No explica cómo
si se efectuó un pago, no se extingue la obligación. b. Teoría de la extinción relativa. El pago del tercero
extingue parcialmente la obligación, que subsiste para el deudor. No explica por qué el deudor no queda
liberado; c. Teoría del pago no extintivo. El pago no tiene como efecto la extinción de la obligación, sino la
exclusión del acreedor y la transmisión de su derecho al tercero que lo efectuó. Explica la subrogación legal,
pero no la convencional.

3. TEORÍAS DE LA TRANSMISIÓN DEL CRÉDITO: a. Teoría de la expropiación del crédito. Se basa


en que hay dos formas de pago: 1ª El pago verdadero, que se efectúa con animus solvendi. 2ª El pago que se
hace no para extinguir la obligación, sino con el propósito de adquirirla para sí. El tercero expropia el crédito
al acreedor y lo adquiere para sí. b. TEORÍA DE LA CESIÓN. La subrogación es una cesión especial de
crédito. Chironi, citado por Espín Cánovas, dice: “La cesión es enajenación del crédito hecha por persona
capaz, y el acreedor solamente al disponer de su crédito ha sustituido a otro en el goce de éste; por el
contrario, la subrogación es sustitución en la persona del acreedor a causa de la satisfacción de su interés
que otra ha realizado, no para liberar al deudor sino para sucederle en el goce de su derecho, lo que es el fin
único y directo de la subrogación.”

262. CÓDIGO CIVIL. La Exposición de Motivos del C. Civil, Num. 28, Cap. V., estima la TESIS DE LA
CESIÓN DE CRÉDITOS. Dice: No es un medio de extinción, sino al contrario, un medio de conservación
de la obligación, satisfaciendo al acreedor el valor de la misma. Técnicamente debe considerarse como un
medio de transmisión, pues toda la operación se reduce al cambio de acreedor, dejando vigente la obligación
y, por lo tanto, solamente queda extinguida para el acreedor primitivo, pero no extinguida la obligación en
sí.”

263. CLASES. a) Subrogación contractual o convencional: Se origina del convenio de los interesados. b)
Subrogación legal: Se produce por ministerio de la ley sin necesidad de declaración de los interesados.

264. SUBROGACIÓN CONTRACTUAL O CONVENCIONAL. Se produce en cualquier negocio jurídico


en el que un tercero no interesado, paga una deuda ajena al acreedor, y pactan expresamente la subrogación.
Si el pago es parcial, la subrogación tendrá que ser parcial. El pacto debe ser expreso. MOMENTO: Debe
convenirse en el momento del pago y hacerse constar documentalmente.

265. SUBROGACIÓN LEGAL. Casos en el CÓDIGO CIVIL:


 Cuando el que es acreedor paga a otro acreedor que le es preferente. Arto. 1455, inciso 1º. (Espín)
cuando el tercero que paga es también acreedor del deudor pagado, por otra deuda de rango inferior a la
satisfecha. Ejem. Quien es acreedor por segunda hipoteca paga la deuda al acreedor de primera hipoteca.
 Cuando el tercero que paga tiene interés jurídico en el cumplimiento de la obligación. Arto. 1455, inciso
2º. Ejem. El fiador o el copropietario del bien inmueble cuya parte alícuota ha hipotecado el deudor.
 Cuando el tercero no interesado en la obligación paga con anuencia del deudor. Arto. 1455, inciso 3º.
 Cuando el heredero paga con bienes propios alguna deuda de la herencia. En este caso subroga al
acreedor del causante frente a los demás herederos de éste, descontada la parte de la deuda que a él
(heredero que pagó) le correspondía. Arto. 1455, inciso 4º.
 Cuando el donatario sufre evicción de la cosa donada. Se subroga, frente a la persona de quien el donante
adquirió la cosa de manera onerosa, en todos los derechos y acciones que para el caso de evicción
correspondían al donante. Arto. 1859, párrafo primero.
 Cuando el fiador paga o cumple la obligación del deudor se subroga en los derechos que el acreedor tenía
contra el deudor, hasta la concurrencia de lo que efectivamente pagó. Arto. 2114 del Código Civil.
 Cuando la deuda fuere pagada por el deudor con dinero que un tercero le prestare con ese objeto: el
prestamista subrogará al acreedor por ministerio de la ley, en sus derechos, si el préstamo constare en
documento fehaciente en que se declare que el dinero fue prestado para el pago de dicha deuda.
Denominada subrogación ex-mutuo o con motivo de préstamo.
 Cuando una persona paga por error una deuda ajena y a consecuencia de ello el acreedor suprime o
cancela un título necesario para el cobro de su crédito, no tiene derecho de restitución, pero puede
intentar contra el verdadero deudor las acciones del acreedor (subroga al acreedor por ministerio de la
ley). Arto. 1618, párrafo segundo, Código Civil.

266. CÓDIGO DE COMERCIO. Casos:


 “Salvo pacto en contrario, quien adquiere una empresa se subroga en los contratos celebrados para el
ejercicio de las actividades propias de aquélla que no tengan carácter personal. Arto. 658, párrafo
primero.
 “El asegurador que pague la indemnización se subrogará hasta el límite de la cantidad pagada, en todos
los derechos y acciones que por causa del daño sufrido correspondan al asegurado, excepto en el caso de
que, sin haber sido intencional el siniestro, el obligado al resarcimiento fuese el cónyuge, un ascendiente
o un descendiente del asegurado. Si el daño fuere indemnizado sólo en parte, el asegurador podrá hacer
valer sus derechos en la proporción correspondiente”. Arto. 937.
 “La reafianzadora que pague a la afianzadora se subrogará en los derechos de ésta contra los fiados y
contrafiadores”. Artículo 1035.

267. EFECTOS.
1. El subrogado (nuevo acreedor), pasa a ocupar frente al deudor, la posición jurídica que tenía el subrogante
o antiguo acreedor, acreedor pagado o acreedor sustituido: Le pertenecen todos los derechos, acciones y
garantías de la obligación y puede demandar al deudor, a los fiadores, y ejecutar las garantías reales
constituidas por el deudor o por terceros a favor del subrogante (acreedor pagado o sustituido).
2. Cuando el subrogado (nuevo acreedor) demanda al deudor está ejercitando la misma acción que en contra
de éste tenía el subrogante (acreedor sustituido), la cual se reputa subsistente con todos sus derechos y
garantías. No se trata de un simple derecho de repetición, pues en tal caso no podrían subsistir las garantías
que beneficiaban al subrogante.
3. Si el subrogado lo hubiere sido sólo en parte y los bienes del deudor no alcanzaren a pagar la totalidad del
crédito, el pago se hará a prorrata. El subrogante y el subrogado, por haber sido parcial la subrogación,
ejercitaron la misma acción contra el deudor.
4. El que subroga no puede ejercer los derechos y acciones del acreedor (subrogante) sino hasta la
concurrencia de la suma efectivamente pagada por él para la liberación del deudor. La ley trata de evitar la
especulación, el lucro, pero el efecto que produce es fomentar la simulación, en el sentido que el subrogado
paga una suma menor del monto del crédito al subrogante, pero en el documento hacen constar que pagó la
totalidad de la suma constitutiva del crédito. No explica por qué la ley favorece al deudor beneficiándole con
pagar solo la suma que pagó el subrogado.

Lectura: artículos 1453, 1454, 1455,1456, 1457, 1458, 917, 918 del Código Civil.

268. DIFERENCIAS ENTRE CESIÓN DE CRÉDITOS y SUBROGACIÓN: 1. El Cesionario adquiere


la acreeduría porque la compró, le fue dada en pago, permutó un bien a cambio de ella, o le fue donada. El
Subrogado adquiere el crédito porque pagó una deuda ajena; 2. El Cesionario adquiere la titularidad del
crédito. El Subrogado adquiere la titularidad del crédito y las garantías que correspondían al subrogante. 3.
El Cesionario tiene contra el deudor una acción propia, nacida de la cesión. El Subrogado ejerce contra el
deudor la misma acción que contra él tenía el subrogante.

269. PRESCRIPCIÓN. La Subrogación no interrumpe la prescripción, por cuanto el pago lo efectúa un


tercero, no el deudor. Inciso 3º, artículo 1506, C. Civil: “la prescripción se interrumpe por el pago de
intereses o amortizaciones por el deudor, así como por el cumplimiento parcial de la obligación por parte de
éste”.

CESIÓN DE DEUDAS

270. DEFINICIÓN. “Es la institución jurídica por la que, por convenio de las partes o por disposición de
la ley, un tercero (asuntor o cesionario) sustituye al deudor (cedente) y asume frente al acreedor (cedido),
con el consentimiento de éste, la deuda y los deberes del deudor sustituido, sin que la obligación deje de ser
la misma”.
C. Civil: Transmisión De Deudas. La conceptúa como cambio de deudor, permaneciendo el mismo acreedor
y la misma obligación , ya que el Código admite la novación objetiva, pero no la subjetiva. El cambio de
deudor no determina el nacimiento de nueva obligación.

271. ELEMENTOS:

1. PERSONAL O SUBJETIVO: a) Cedente (deudor originario), b) Cesionario (tercero que acepta la deuda
o nuevo deudor) y c) Cedido (el acreedor que permanece).

2. OBJETIVO O REAL: Lo que se cede o transmite (una deuda, una carga de cumplimiento. Todas las
deudas son transmisibles, salvo las prohibidas por la ley o por pacto expreso.

3. FORMAL: No tiene formalidades propias, queda sujeta a las formalidades que la ley exige para el negocio
que le da origen.

272. CLASES. Contractual o convencional: surge del acuerdo de voluntades; y Legal si proviene de la
ley.
273. CESIÓN CONTRACTUAL. Surge de dos clases de acuerdo de voluntades: a) entre acreedor y
cesionario (Expromisión: promesa por sí mismo); o b) entre deudor y cesionario con el consentimiento del
acreedor (Delegación).
1. Acuerdo acreedor-cesionario. El cesionario entra en convenio con el acreedor. Entre ellos existe un
negocio jurídico o contrato que da origen a la cesión de la deuda. Aspectos: primero, el acreedor consiente
tener un nuevo deudor en sustitución del anterior; y segundo, no se necesita del consentimiento del deudor
originario. El deudor queda liberado del acreedor, pero no queda liberado del cesionario (nuevo acreedor),
que tendrá a su favor, el derecho de repetición que la ley concede al tercero que paga ignorándolo el deudor
(Arto. 1382 del Código Civil). La transmisión de la deuda no puede tener efectos mientras no sea notificado
el deudor originario o no se haya manifestado sabedor de ella, en aplicación por analogía del Arto. 1448 C.
Civil.
2. Acuerdo deudor-cesionario, con consentimiento del acreedor. El deudor que cede su deuda a un tercero
(cesionario) que asumirá la situación jurídica de nuevo deudor. Hay entre ambos algún negocio jurídico o
contrato que da origen a la cesión de la deuda.
274. CONSENTIMIENTO DEL ACREEDOR. En las dos modalidades es necesario el consentimiento del
acreedor, por dos razones: a) El deudor no es soberano de su deuda: la deuda es sólo la contrapartida natural
del crédito o acreeduría, cuya disposición corresponde al acreedor; b) El acreedor tiene derecho de calificar la
solvencia y la confiabilidad de la persona que va a ser su nuevo deudor. Arto. 1462 C. Civil: “El acreedor
que exonera al antiguo deudor aceptando otro en su lugar, no puede repetir contra el primero si el nuevo se
encuentra insolvente, salvo pacto en contrario”.
El consentimiento del acreedor puede ser expreso o presunto. Arto. 1461 C. Civil: “Se presume que el
acreedor consiente en la sustitución del deudor, cuando permite que el sustituto ejecute actos que debía
ejecutar el deudor, como el pago de intereses o la amortización parcial o periódica del capital, siempre que
lo haga en nombre propio y no por cuenta del deudor primitivo”.

275. CESIÓN LEGAL. Por ministerio de la ley, sin necesidad de consentimiento del acreedor:
1. Si la obligación estuviere garantizada con hipoteca o prenda, la transferencia de la cosa hipotecada o
pignorada transmite la deuda, con todas sus consecuencias y modalidades, sin necesidad de convenio expreso
de los interesados. Arto. 1464 C. Civil.
2. La persona que adquiere un patrimonio o empresa con activo y pasivo, es responsable de las deudas y
obligaciones de las mismas hasta el importe de los bienes adquiridos, siempre que el precio de la adquisición
esté de acuerdo con su valor efectivo aceptado por los acreedores. Si el precio no hubiere sido aceptado por
los acreedores, la responsabilidad del adquirente y cedente será solidaria. Artos. 1465 C. Civil.
3. Cuando dos empresas se fusionan, transfiriéndose recíprocamente su activo y pasivo, la empresa nueva
responderá de todo el pasivo. Arto. 1466 C. Civil.
4. Cuando el deudor paga a su acreedor después de estar notificado judicialmente para que no lo haga. Arto.
1388 C. Civil. El deudor debe dar cuenta de lo retenido al juez que le ordenó la retención:
Independientemente de su derecho de recobrarlo de su acreedor, él es deudor frente al juez y está obligado a
entregarle lo que por su orden debió retener.
5. Cuando el mandatario sustituye el mandato en un tercero. Artos. 1702 y 1707, C. Civil.
6. Código de Comercio: “La transmisión de una empresa implica la de las deudas contraídas por el anterior
titular en la explotación de la misma. Todo pacto en contrario será nulo”. Arto. 660, párrafo primero.

276. EFECTOS JURÍDICOS: 1. Sustitución de un deudor por otro. 2. Permanencia del mismo acreedor. 3.
La obligación sigue siendo la misma.
a) El deudor sustituto (cesionario) queda obligado en los mismos términos en que estaba el deudor primitivo
(cedente); pero si la deuda hubiere estado garantizada con fianza, esta garantía cesará con la sustitución del
deudor, a menos que el fiador en forma expresa consienta en que continúe.
b) El deudor sustituto puede oponer al acreedor las excepciones que se originen de la naturaleza de la deuda y
las que sean personales suyas, pero no las personales al deudor primitivo.
c) Si se declara nula la sustitución del deudor, subsiste la antigua deuda con todos sus accesorios, pero con la
reserva de los derechos adquiridos por terceros de buena fe, caso en que el deudor primitivo es responsable
por la disminución de las garantías. Es posible sólo en caso de nulidad relativa (anulación) de la cesión de
deudas, no en el caso de nulidad absoluta, pues en ésta no se reconoce ningún efecto jurídico al negocio o
contrato nulo, debiendo las cosas volver al estado anterior, sin reserva alguna de derechos de terceros,
aunque fueren de buena fe. La nulidad absoluta es la inexistencia de algo, y lo que no existió no pudo
haber producido efectos para nadie.

Lectura: Artos. 1459, 1460, 1461, 1462, 1463, 1464, 1465, 1466, 1467, 1468, C. Civil.
EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES. Rubén Alberto Contreras Ortiz.
277. MODOS DE EXTINCIÓN. El Código Civil reconoce: a) la compensación, b) la novación, c) la
remisión, d) la confusión y e) la prescripción extintiva.

No es cumplimiento o pago. La razón del fenecimiento de la obligación y la liberación del deudor, es distinta.

COMPENSACIÓN: Medio de extinción de las obligaciones recíprocas de dar.


Artos. 1469, 1470, 1471, 1472, 1473, 1474, 1475, 1476, 1477, C. Civil.

278. DEFINICIÓN. “Es la confrontación de dos obligaciones líquidas, y exigibles, consistentes ambas en
dinero o cosas fungibles de la misma especie y calidad, para extinguirlas totalmente si su monto es idéntico,
o hasta el importe de la menor si fueren de diferente cuantía.”

279. ELEMENTOS:

1. EXISTENCIA SIMULTÁNEA DE ACREEDURÍA Y DEUDA RECÍPROCAS. Existen dos partes:


una deudora de la otra, en una relación, y ésta acreedora de aquella, en otra relación. Ambas relaciones
han de constituir obligaciones independientes, válidas y exigibles. No son compensables: a) las
obligaciones de plazo no vencido, b) las condicionales cuya condición estuviere pendiente y c) las
obligaciones naturales.
2. LAS ACREEDURÍAS Y LAS DEUDAS, DEBEN SER POR DERECHO PROPIO: Lo que se puede
hacer valer u oponer son las acreedurías personales, propias de quien las opone. El deudor que es
requerido de pago por su acreedor, puede oponer compensación por lo que a él le debe el acreedor, pero
no por lo que éste deba a un tercero, excepto el caso del fiador y del tercero garante, quienes en caso de ser
requeridos de pago por el acreedor, sí pueden oponerle compensación por lo que éste deba al deudor
principal. No puede el deudor mancomunado solidario oponer compensación por lo que el acreedor deba
a otro de los codeudores. Arto. 1369 del Código Civil.
3. LAS PRESTACIONES OBJETO DE LAS DOS OBLIGACIONES DEBEN CONSISTIR EN
DINERO O BIENES FUNGIBLES DE LA MISMA ESPECIE Y CALIDAD. Deben ser homogéneas,
de objeto idéntico. Para compensar es necesario poder determinar, mediante una operación sencilla, cuál
es el resultado de confrontar el importe de las dos obligaciones: si una es menor que la otra, la extinción se
produce hasta la cuantía de la menor; y si las dos son de igual cuantía la extinción es total.
4. QUE NO CAUSE PERJUICIO A TERCERAS PERSONAS. Si se celebra en perjuicio o fraude de
acreedores con derecho anterior, éstos podrían demandar su revocación. Arto. 290, Código Civil.
5. LIBERTAD DE CRÉDITOS. No procede si a una de las acreedurías se notificó una demanda o se
ejecutó una medida precautoria. Se protege el resultado de la acción judicial de un tercero contra alguno
de los sujetos que son parte en la compensación.

280. CLASES. Convencional, legal o judicial.

1. CONVENCIONAL. Acuerdo de voluntades cuyo propósito es la extinción, total o parcial, de


obligaciones recíprocas. Artículo 1517 C. Civil: una de las finalidades del contrato puede ser la extinción
de obligaciones.
2. LEGAL. La prevista en la ley. Ej. Caso de anulación, resolución o rescisión de un contrato, si ambas
partes han percibido frutos, productos o intereses: serán compensables hasta la fecha de la notificación de
la demanda de nulidad (resolución o rescisión) y desde esa fecha serán restituibles. Artos. 1314, 1315 y
1586 C. Civil.
3. JUDICIAL. Es la que declara el juez en la sentencia que finaliza el proceso. Es un medio de defensa
procesal. El juez no puede aplicarla de oficio: EL DEMANDADO DEBE INVOCARLA como Excepción
Perentoria. Párrafo segundo, Arto. 118 CPCYM.

281. UTILIDAD. EVITA EL DESPLAZAMIENTO INNECESARIO DE DINERO O COSAS


FUNGIBLES, con lo que se evitan gastos y riesgos; y también para prevenir pérdidas por insolvencia de uno
de los deudores. Sería absurdo que uno de los deudores pague íntegra su deuda y cuando cobre su acreeduría
al otro, se encuentre con que éste está insolvente. Por el contrario, si se aplica la compensación y él fuere el
acreedor de la cuantía mayor, perdería sólo la diferencia.

282. EFECTOS JURÍDICOS:

1. LA EXTINCIÓN, TOTAL O PARCIAL, DE LAS OBLIGACIONES, TANTO DE LA PRINCIPAL


COMO LAS ACCESORIAS. Se produce, no desde la fecha en que se celebra o se decreta la
compensación, sino desde el día de coexistencia de las obligaciones. Artículo 1471 del Código Civil.
2. DEPENDE DE LO ANTERIOR, LA LIBERACIÓN DE UNO O DE LOS DOS DEUDORES. Si por
ser de diferente cuantía las obligaciones fuere parcial la extinción, el deudor de la suma mayor queda
como único obligado por la diferencia, dado que el otro dejó de serlo y pasa a ser sólo acreedor. En tal
caso, el deudor de la diferencia está obligado al pago de frutos naturales o civiles, desde el día de la
coincidencia de las obligaciones, en la forma pactada, o en su caso, de la manera que lo disponga la ley.

283. CASOS EN QUE NO PROCEDE LA COMPENSACIÓN:

1. En la demanda sobre la restitución de un despojo . El despojo constituye un acto ilícito, por


consiguiente, no puede el despojante a quien se le requiere judicialmente la devolución del objeto
ilegalmente tomado, negarse a la devolución pretendiendo que se compense el despojo con lo que a él se
le deba por cualquier causa lícita el despojado.
2. En la demanda sobre la restitución de un depósito . La seguridad del contrato de depósito radica en la
certeza de que el depositario devolverá la cosa depositada cuando la pida el depositante, la persona en
cuyo favor se constituyó el depósito o cuando lo ordene el juez. No puede admitirse que el depositario
pretenda no devolver la cosa depositada, oponiendo a la demanda de devolución, compensación por lo que
por cualquier causa lícita le deba el depositante.
3. En lo que se debe por alimentos presentes . Si el alimentista demanda el pago de alimentos presentes, el
alimentante los debe pagar sin demora, por la importancia y perentoriedad de las materias que
comprenden. Si el alimentista es deudor suyo por cualquier causa lícita, tiene derecho de cobrarle y usar
en su contra los medios de coerción judicial que la ley autoriza, pero no puede negarse a pagar los
alimentos pretendiendo que se compensen con la acreeduría de la que es titular frente al alimentista. Sí se
puede oponer compensación contra la demanda por alimentos de períodos pretéritos.

284. ENTRE PATRONO Y TRABAJADOR. Si las deudas recíprocas fueren entre patrono y trabajador
deberá estarse al párrafo tercero, artículo 99 del C. de Trabajo: “las deudas que el trabajador contraiga con
el patrono o con sus asociados, familiares o dependientes durante la vigencia del contrato o con anterioridad
a la celebración de éste, sólo pueden amortizarse o compensarse, en la proporción en que sean embargables
los respectivos salarios que aquél devengue”.

285. ÁMBITO MERCANTIL. Es frecuente en obligaciones provenientes de contratos civiles, y más en los
contratos mercantiles, pues en el ámbito del comercio las mismas personas negocian asiduamente entre sí. La
variedad y reiteración de las relaciones comerciales ha llevado a regular un contrato típicamente
compensatorio, que es el Contrato De Cuenta Corriente, contenido en el artículo 734 del C. de Comercio: “En
virtud del contrato de cuenta corriente, los créditos y débitos derivados de las remesas recíprocas de las
partes, se considerarán, respectivamente, como partidas de abono y cargo en la cuenta de cada
cuentacorrientista (sic) y sólo el saldo que resulte al cierre de la cuenta constituirá un crédito exigible en los
términos del contrato”.

NOVACIÓN.
Artos. 1478, 1479, 1480, 1481, 1482, 1483, 1484, 1485, 1486, 1487, 1498, C. Civil.

286. DEFINICIÓN. “Es la forma de extinción consistente en que, habiendo una obligación válida y vigente,
es decir, pendiente de cumplimiento, los mismos contratantes, mediante un segundo acuerdo de voluntades,
modifiquen de manera sustancialmente profunda dicha obligación, con el ánimo de quedar vinculados en la
nueva forma pactada”.

ORIGEN. Nació en el Derecho Romano y alcanzó importancia en el tiempo en que no se admitía la


transmisión de las obligaciones, llegando a constituir el único medio de transferencia de acreedurías y deudas.
Quizá eso explique que en algunas legislaciones extranjeras todavía se admita la novación subjetiva.

287. ELEMENTOS.

1. Existencia de una obligación válida y vigente . No puede introducirse cambios de ninguna naturaleza a
una obligación que carezca de validez o ya no exista. Conforme al Código Civil, la novación no produce
efectos si la antigua obligación era nula o estaba extinguida. La obligación simplemente anulable queda
confirmada (convalidada) por la novación (confirmación tácita).
2. Modificación expresa, sustancial, profunda de la obligación existente, por los mismos sujetos,
mediante un segundo acuerdo de voluntades. El C. Civil admite la novación aun cuando no fuere
expresamente pactada, siempre que resulte de la circunstancia de que la antigua y la nueva obligación sean
absolutamente incompatibles.
3. Ánimo de novar. Propósito mutuo de quedar obligados en la nueva forma proveniente de la modificación
acordada. Sucede cuando los contratantes lo manifiestan expresamente, y también cuando no lo dicen pero
modifican sustancial-mente el objeto de la obligación. El deudor y el acreedor quieren desligarse de un
primer vínculo obligacional vigente entre ellos y vincularse de nuevo, sin solución de continuidad, es
decir, sin interrupción alguna, por una nueva obligación que nace inmediatamente después de extinguida
la primera.

288. CLASES. Subjetiva y objetiva.

1. NOVACIÓN SUBJETIVA. Cambio de acreedor o de deudor. En Guatemala lo primero constituye


cesión de derechos, créditos o acreedurías, y la obligación permanece siendo la misma. Lo segundo
tipifica la cesión, transmisión o asunción de deudas, y también la obligación permanece la misma.
Conforme el Código Civil, no se admite la novación subjetiva.
2. NOVACIÓN OBJETIVA. En un cambio sustancial en el objeto de la obligación. El Código Civil la
admite, sin la claridad necesaria, al decir que se configura cuando “La nueva obligación consista
simplemente en añadir, o quitar una especie, género o cantidad a la primera”. Arto. 1483.

Partiendo de que lo más supera en eficacia a lo menos, también constituye novación: a) el cambio total de
prestación, es decir, la sustitución de una prestación por otra, b) la transformación de la naturaleza de la
obligación, y c) la transformación del objeto principal de la misma.

289. EFECTOS:

1. EXTINCIÓN de la obligación primitiva u originaria y de sus garantías y obligaciones accesorias,


salvo convenio en contrario. Si las garantías las prestó un tercero sólo subsistirán por su expreso
consentimiento. La subsistencia de las garantías en ambos casos, conservará el orden y preferencia que
guardaban en la obligación primitiva.
2. NACIMIENTO de una nueva obligación que es la única que vincula en adelante a las partes. La
novación extingue pero a la vez crea. Lo creado (nueva obligación) es totalmente diferente e
independiente de su antecedente (la antigua obligación).
3. Si la nueva obligación fuere nula, renacerá la anterior con todas sus condiciones, modalidades,
privilegios y garantías.

290. MODIFICACIONES QUE NO CONSTITUYEN NOVACIÓN:

1. La prórroga del plazo.


2. La reducción del plazo.
3. El pacto de indemnización (cláusula indemnizatoria).
4. La reducción de intereses o de rentas.
5. La mutación de lugar para el pago.

Es porque, nada tienen que ver con la existencia, naturaleza u objeto principal de la obligación. Estos
cambios dejan igual la obligación, no la transforman.

REMISIÓN.
Artículos 1489, 1490, 1491, 1492, 1493, 1494 del Código Civil.

291. DEFINICIÓN. Denominada también condonación, consiste en “el perdón de la deuda otorgado
expresamente por el acreedor, y aceptado por el deudor”. No necesita manifestación de causa, sólo el
convenio expreso de los interesados, por ser de naturaleza contractual. Puede ser total o parcial, que se
denomina: quita o quitamiento. (Arto. 190, literal j, Ley del Organismo Judicial).

292. CAPACIDAD. Implica el desprendimiento de una parte del patrimonio del acreedor (el monto de la
acreeduría) a favor del deudor. El acreedor debe tener libre disposición sobre dicha parte de su patrimonio.
Como no hay contraprestación a cargo del deudor, éste podría ser menor de edad o incapaz, caso en que la
aceptación la daría el representante.

293. NATURALEZA JURÍDICA. Si el acreedor no expresa causa diferente, debe entenderse que la causa
de la remisión es sencillamente una liberalidad, y por consiguiente, la remisión es un contrato de donación: el
acreedor es el donante y el deudor el donatario.

294. FORMALIZACIÓN. La remisión puede formalizarse en un solo acto en el que comparezcan el


acreedor y el deudor, pero puede también concederla sólo el acreedor y el deudor aceptarla posteriormente.
En este caso, mientras no haya ha aceptado el deudor, la declaración de voluntad del acreedor tipifica una
oferta de contrato, es decir, un negocio jurídico unilateral recepticio (para producir efectos necesita una
respuesta complementaria), y como tal, podría ser revocado por justa causa por el acreedor.

ACEPTACIÓN EN ACTO SEPARADO. La aceptación en acto separado debe formalizarla el deudor, y


notificarla al acreedor, en forma análoga a la aceptación de la donación entre vivos en acto separado,
conforme a los artículos 1857 y 1858 del C. Civil: “El donatario puede aceptar en el momento de la
donación o en acto separado. Si aceptare con posterioridad, para que el contrato quede perfecto debe
notificarse la aceptación al donante en forma auténtica”. “Si el donante muere antes que el donatario haya
aceptado la donación, puede éste, sin embargo, aceptarla y los herederos del donante están obligados a
entregar la cosa donada”.

295. ELEMENTOS:

1. PERSONAL O SUBJETIVO: El acreedor, que debe ser persona capaz y con libre disposición de sus
bienes; y el deudor, que puede ser menor de edad o incapaz. El representante legal, dado lo beneficioso
que es para el representado, no necesitaría autorización judicial para poder aceptar.
2. REAL: Una deuda válida y vigente.
3. FORMAL: Debe ser expresa y con los requisitos de forma que la ley exige para la constitución de la
obligación que se está condonando. Remisión presunta o tácita: C. Civil, Arto. 1494: “Se presume la
remisión de la obligación accesoria de prenda cuando la cosa pignorada después de entregada al
acreedor, se hallare en poder del deudor, salvo prueba en contrario”.

296. EFECTOS:

1. Extinción de la obligación principal y de las obligaciones accesorias.


2. La condonación concedida a uno de los deudores simplemente mancomunados, sólo extingue la
obligación del deudor que fue perdonado.
3. La condonación concedida a uno de los fiadores simples, no extingue la obligación del deudor ni la de los
demás fiadores.
4. Si el deudor cayere en insolvencia el acreedor cobrará su crédito de los demás fiadores, rebajada la parte
que corresponde al fiador que fue perdonado.
5. La remisión concedida sólo a uno de los deudores solidarios, no altera los derechos del acreedor respecto
de los demás, deducida obviamente la parte del que fue perdonado.
6. Si el deudor no aceptare la remisión, la obligación subsistirá sin modificación, pero se extinguirán las
obligaciones de los fiadores y las de los terceros garantes.

297. REMISIÓN EN TESTAMENTO. Si la remisión la hace el acreedor en su testamento, al fallecer y ser


reconocida la validez del testamento, la remisión tipifica lo que en doctrina se conoce como legado de
remisión o legado liberatorio. Arto.1007, C. Civil: “El legado de un crédito contra tercero o el de perdón o
liberación de una deuda del legatario, sólo surtirá efecto en la parte del crédito o de la deuda subsistente al
tiempo de morir el testador”.

CONFUSIÓN.
Artos. 1495, 1496, 1497, 1498, 1499, 1500 del Código Civil.

298. DEFINICIÓN. Consiste en que, “Habiendo una obligación válida y vigente, por alguna razón lícita se
reúnen en la misma persona las calidades de deudor y acreedor”. Puede ser que dichas calidades se reúnan
en el deudor, por ejemplo, cuando por sucesión hereditaria a título universal el deudor adquiere el patrimonio
del acreedor fallecido; o se reúnan en el acreedor, por ejemplo cuando el acreedor adquiere la propiedad del
bien inmueble que pertenecía al deudor, y sobre el cual éste había constituido hipoteca para garantizar el
pago de la deuda.

Reunidas las calidades de acreedor y de deudor en la misma persona, la obligación se extingue, por la razón
de que nadie puede ser acreedor ni deudor de sí mismo. No se admite la obligación formada por una sola
persona, que es lo que sucede en caso de la confusión, ya que al producirse desaparece una parte integrante de
la obligación y subsiste sólo la otra con las calidades de acreedor y deudor.

299. ORIGEN:

1. Por motivo de muerte: Caso en que el acreedor (por testamento o donación mortis causa) o la ley
(sucesión intestada) hubieren instituido heredero universal al deudor. Arto. 1500, Código Civil: “los
créditos y deudas del heredero que no haya sido instituido a título universal, no se confunden con las
deudas y créditos hereditarios”.
2. Puede resultar de un contrato. Ej. acreedor que dona su acreeduría al deudor.

300. ELEMENTOS.1. Existencia de una obligación válida y vigente; 2. Reunión de las calidades de deudor y
acreedor en la misma persona, lo que origina la imposibilidad de cumplimiento de la obligación, pues nadie
puede cobrarse o pagarse a sí mismo.

301. EFECTOS JURÍDICOS.

1. Imposibilidad de cumplimiento de la obligación.


2. Extinción de la obligación principal y de las obligaciones accesorias.
3. La confusión que se verifica en el deudor principal aprovecha a los fiadores, quienes quedan liberados de
la obligación, puesto que sería absurdo que si el deudor principal no se paga a sí mismo, exija el pago a
los fiadores.
4. La confusión que se opera en la persona del fiador no extingue la obligación principal ni la de los demás
fiadores, puesto que quien era fiador pasó a ser acreedor y puede requerir el pago a su antiguo fiado
(deudor principal) o a los demás fiadores de éste.
5. Si la confusión se diere en uno de varios deudores simples mancomunados, los demás sólo quedan
liberados por la parte que correspondía a su antiguo codeudor.
6. Si se anula o se rescinde el acto que originó la confusión , se restablece la situación primitiva con todos
sus privilegios, garantías y accesorios, sin perjuicio de terceros de buena fe.

302. IRRETROACTIVIDAD. Sus efectos se producen a partir de que coinciden o se reúnen en la misma
persona las calidades de deudor y acreedor. Si al tipificarse la confusión el deudor tuviere pendiente efectuar
algún pago de intereses al acreedor, dicha obligación subsiste en beneficio de quien era acreedor o de sus
herederos, por ser anterior.

303. CONFUSIÓN EN LA COPROPIEDAD. Cesa la copropiedad “por la consolidación o reunión de


todas las cuotas en un solo copropietario”. Parte final, art. 503 del Código Civil.

PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA.
Artos. 1501, 1502, 1503, 1504, 1505, 1506, 1507, 1508, 1508, 1509, 1510, 1511, 1512, 1513, 1514, 1515,
1516, C. Civil.

304. PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA, NEGATIVA O LIBERATORIA. “Es la pérdida de la coercibilidad


de la obligación causada por el transcurso íntegro del tiempo establecido por la ley, sin que el deudor ni el
acreedor hayan ejecutado acto alguno que pudiera interrumpir jurídicamente el cómputo de dicho tiempo”:
A la inactividad del acreedor debe sumarse que el deudor tampoco asumió alguna actitud que implique
reconocimiento de la deuda.

305. ELEMENTOS. Para que se tipifique y llegue a constituir una forma eficaz de extinción de las
obligaciones, se requiere:

1. Una obligación válida pendiente de cumplimiento.


2. Transcurso del plazo íntegro establecido por la ley como indispensable para que pueda consumarse la
prescripción. Plazo: Salvo que la ley señale plazo específico, las obligaciones prescriben por el
transcurso de cinco años, que se cuentan en las obligaciones activas o positivas a partir del día en que la
obligación es exigible. Teoría de la acción nata: inicia el cómputo del tiempo a partir de que nació el
derecho de cobro del acreedor. Teoría de la lesión del derecho: En las pasivas o negativas, a partir del
día en que el deudor infringió o contravino su deber de abstención.
3. Inexistencia de actos del deudor o del acreedor , que puedan interrumpir el cómputo del plazo de
prescripción.
4. Sentencia o auto judicial firme, que resolviendo acción o excepción ejercitada por el deudor, declare
prescrita la obligación.

306. MEDIO DE DEFENSA. Es una forma de defensa del deudor contra el ejercicio extemporáneo del
derecho del acreedor.

307. NATURALEZA JURÍDICA. Doctrinas que explican el fundamento de la prescripción extintiva,


negativa o liberatoria:

1. TEORÍA DE LA REMISIÓN TÁCITA (Perdón tácito). Objeción: no logra explicarla, por lo siguiente:
a) Porque son frecuentes los casos de acreedores que demandan el pago después de transcurrido el período
de la prescripción, lo cual demuestra que no han perdonado tácitamente la deuda; y b) Porque salvo caso
legalmente previsto, la regla general es que la remisión debe ser expresamente concedida por el acreedor
al deudor.
2. SANCIÓN A LA NEGLIGENCIA DEL ACREEDOR. Incurre en negligencia el acreedor que no
ejercita, durante el plazo legal, ningún acto que obtenga el pago o al menos conserve vigente la obligación.
Pero tampoco el deudor ha sido, durante el mismo plazo, diligente en pagar su deuda. Objeción: sería
inequitativo sancionar la negligencia de uno y premiar la del otro.
3. INTERÉS COLECTIVO. La extinción de las deudas por prescripción beneficia al deudor y a la
colectividad, ya que si las deudas perduraran indefinidamente, se desalentaría la productividad de los
bienes.

308. Rubén Alberto Contreras Ortiz: Lo que se busca lisa y llanamente es beneficiar al deudor. Califica la
prescripción extintiva, como un beneficio que el legislador quiso conceder al deudor, luego de dar al acreedor
la posibilidad de ejercitar sus derechos durante un plazo razonable. Ej.: Sería injusto para los herederos o
sucesores del deudor, si después de transcurrido mucho tiempo fueren requeridos de pagar deudas de su
antecesor, de las cuales pudieran incluso no tener ni siquiera conocimiento.

309. EFECTOS.

1. LA OBLIGACIÓN PIERDE SU COERCIBILIDAD. Sin embargo, si el deudor la paga sin invocar


prescripción, el pago es válido y no puede el deudor recuperarlo.
2. Las personas impedidas de administrar sus bienes, pueden reclamar contra sus representantes legales, cuyo
dolo o negligencia hubiere sido causa de la prescripción.

Se producen a partir de que queda firme la resolución del juez, dictada por el ejercicio de una acción
(demanda) o la interposición de una excepción por el deudor. DIFERENCIAS: La compensación, la
novación, la remisión y la confusión pueden configurarse por acuerdo de las partes, que extingue ipso jure la
obligación. La prescripción sólo puede declararla el juez competente.

310. RENUNCIA. La persona capaz que tenga libre disposición de sus bienes puede renunciar, expresa o
tácitamente, la prescripción adquirida, por cuanto la prescripción consumada en un caso concreto pasa a ser
un derecho individual, cuyo interés se circunscribe al beneficiado con el mismo, por lo que es renunciable,
siempre que quien renuncie actúe respecto de bienes propios, sea persona capaz y tenga libertad de
disposición.

RENUNCIA TÁCITA. Se da si el deudor confiesa deber sin alegar prescripción, o si paga el todo o parte de
la deuda. Es irrevocable, no admite arrepentimiento o retractación.

311. INSTITUCIÓN DE ORDEN PÚBLICO. La prescripción no es de interés limitado a cada deudor


individualmente considerado, importa a toda la sociedad, constituye un derecho social. Es de orden público.

1. Es irrenunciable el derecho a prescribir.


2. No se pueden, por convenio de los interesados, modificar los plazos de prescripción establecidos por la
ley.
3. No opera fuera del ámbito judicial. El deudor queda liberado hasta que está firme la resolución judicial
que declare con lugar la acción o la excepción de prescripción.

312. SUSPENSIÓN. Casos en que no corre, es decir, no comienza a contarse el plazo para la prescripción, y
si ya se inició se detiene (sin inutilizarse el tiempo ya transcurrido):

1. CONTRA LOS MENORES E INCAPACITADOS, DURANTE EL TIEMPO QUE ESTÉN SIN


REPRESENTANTE LEGAL CONSTITUIDO. Ej. Un acreedor menor de edad cuyos padres fallecen.
Durante el tiempo que esté sin tutor legalmente designado no corre tiempo alguno de prescripción a favor
del deudor, puesto que no había forma alguna en que el acreedor pudiese ejercitar sus derechos.
2. ENTRE PADRES E HIJOS DURANTE LA PATRIA POTESTAD. Si el padre y la madre fueren
deudores de su hijo menor de edad, mientras no cumpla dieciocho años no corre prescripción a favor de
los deudores, por la razón de que correspondería a ellos (en calidad de padres) ejercitar el derecho de
cobro del acreedor (su hijo). Como lo más probable es que no lo ejerciten, ya que sería contra ellos
mismos, se debe esperar (para que se pueda computar plazo para la prescripción), que el acreedor (el
hijo) llegue a la mayoría de edad, para que puede ejercitar y defender por sí mismo sus derechos.
3. ENTRE LOS MENORES E INCAPACITADOS Y SUS TUTORES, MIENTRAS DURE LA
TUTELA. Idéntica razón a la anterior.
4. ENTRE LOS COPROPIETARIOS, MIENTRAS DURE LA INDIVISIÓN. En casos en que un
copropietario sea acreedor del otro u otros por algo directamente relacionado con la copropiedad. Ej. Por
los impuestos del inmueble que pagó o por las reparaciones que él solo sufragó para impedir el deterioro
de la cosa.
5. ENTRE LOS CÓNYUGES, DURANTE EL MATRIMONIO; y ENTRE HOMBRE Y MUJER,
DURANTE LA UNIÓN DE HECHO. Se trata de cualquier tipo de obligación. Su fundamento es de
orden moral, puesto que si se pudiere liberar por prescripción un cónyuge que no ha pagado su deuda al
otro, eso seguramente repercutiría en forma negativa en el futuro de la relación matrimonial o marital.

313. CESE. Cuando cesa la causa de suspensión, comienza o continúa corriendo el tiempo para la
prescripción. En el segundo caso, sin inutilizarse el período que ya había transcurrido.
314. INTERRUPCIÓN. El tiempo que ya ha transcurrido para la prescripción de una obligación puede
inutilizarse (desaparecer jurídicamente), por actos del deudor o por actos del acreedor. Las causas de
interrupción son las siguientes:

1. Demanda judicial notificada, salvo desistimiento de la acción, o que el deudor fuere absuelto de la
demanda.
2. Providencia precautoria ejecutada, salvo desistimiento de la acción, o que el deudor fuere absuelto de la
demanda.
3. Si la persona a cuyo favor corre la prescripción, reconoce expresamente, de palabra o por escrito, o
tácitamente por hechos indudables, el derecho de la persona contra quien prescribe. Ej. Si remite al
acreedor una carta prometiendo pagar o justificando su demora.
4. El pago de intereses o amortizaciones, o el cumplimiento parcial de la obligación, por el deudor.

EFECTO: “El efecto de la interrupción es inutilizar para la prescripción todo el tiempo corrido antes de
ella”. Arto. 1507, C. Civil.

315. DIFERENCIAS ENTRE SUSPENSIÓN e INTERRUPCIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN: 1. La


suspensión ocurre por “imposibilidad del acreedor” de ejecutar su acción de cobro, o por razón de que existe
alguna vinculación jurídica especial entre el deudor y el acreedor. La interrupción se tipifica por: a) algún
acto del acreedor tendiente a la obtención del pago, o b) algún acto o declaración del deudor reconociendo
expresa o tácitamente la deuda; 2.La suspensión no inutiliza el tiempo transcurrido antes de ella, de
manera que, una vez que cesa la causa de la suspensión, se reanuda el cómputo del tiempo para la
prescripción partiendo de donde fue suspendido. La interrupción inutiliza el tiempo transcurrido antes de
ella, de manera que una vez que cesa la causa de la interrupción, se tendría que iniciar nuevamente el
cómputo del tiempo para la prescripción.

316. SERVIDUMBRES. Casos de extinción de un derecho real, por prescripción negativa o liberatoria: 1.
“Las servidumbres voluntarias se extinguen por el no uso. Cuando la servidumbre fuere continua y
aparente, por el no uso de tres años, contados desde el día en que dejó de existir el signo aparente de la
servidumbre. Cuando fuere discontinua o no aparente, por el no uso de cinco años, contados desde el día en
que dejó de usarse por haber ejecutado el dueño del fundo sirviente acto contrario a la servidumbre, o por
haber prohibido que se usare de ella. Si no hubo acto contrario o prohibición, aunque no se haya usado de
la servidumbre, o si hubo tales actos, pero continúa el uso, no corre el tiempo de la prescripción”. Inc. 1º,
Arto. 187, C. Civil. 2. “Las servidumbres legales establecida por utilidad pública o comunal, se pierden por
el no uso de cinco años, si se prueba que durante este tiempo se ha adquirido, por el que disfrutaba de
aquellos, otra servidumbre de la misma naturaleza por distinto lugar”. Arto. 820, C. Civil.

317. DIFERENCIA entre PRESCRIPCIÓN y CADUCIDAD:

1. PRESCRIBE LA OBLIGACIÓN, por inacción del acreedor y porque tampoco el deudor ha realizado
algo que inutilice el tiempo transcurrido, cuya data alcanzó por lo menos el mínimo establecido por la ley;
es decir, la coercibilidad de que inicialmente estaba dotada, decae y la torna inexigible por vía coactiva,
excepto, que el deudor que ha obtenido el beneficio de quedar liberado por prescripción, renuncie al
derecho de invocarla a su favor.
2. CADUCA LA ACCIÓN (el derecho de requerir coactivamente el cumplimiento de la obligación), si
el acreedor no demanda judicialmente el pago antes que transcurra el período que la ley le concede para
hacerlo.
3. CADUCA EL PROCESO si las dos partes dejan que transcurran los plazos legales sin ejercitar ninguna
acción o petición en el mismo. Arto. 588, CPCYM: “Caduca la primera Instancia por el transcurso de
seis meses sin continuarla. La segunda caduca por el transcurso de tres meses. Estos plazos son
continuos y en ellos se incluyen los días inhábiles”.

CADUCIDAD, “Es el instituto jurídico por virtud del cual, una vez expirado el plazo que o bien la ley o
bien la voluntad de los particulares establecen o asignan a la acción, ésta ya no puede ser ejercitable en
modo alguno. En la caducidad, el tiempo tiene un influjo decisivo y extintivo, pero actúa a modo de plazo
únicamente, sin tener en cuenta la negligencia o imposibilidad del titular del derecho. (Puig Peña). El
derecho guatemalteco no permite a los particulares fijar plazos para el ejercicio de acciones. Los plazos
judiciales los fija siempre la ley.

OTRAS FORMAS DE EXTINCION


Artos. 1331 y 1332 del Código Civil.

318. PÉRDIDA DE LA COSA


Se extingue la obligación si la cosa objeto de la prestación se pierde: a) si se destruye totalmente, se inutiliza
o extravía sin posibilidad de recuperarla; b) cuando una obligación de hacer se torna imposible de ejecutar.
Las consecuencias se regulan, tomando en cuenta si la pérdida es imputable al deudor por dolo o culpa, o
casual por caso fortuito o fuerza mayor.

1. “La pérdida o deterioro de la cosa objeto de la obligación antes de la entrega, se regirá por las reglas
siguientes:
1º Si se “pierde” sin culpa del deudor, la obligación queda sin efecto y se devolverá lo que se hubiere
recibido por cuenta del convenio. Se refiere, por una parte, a la pérdida por caso fortuito o por fuerza
mayor (sin culpa); y por otra, que al obligar al deudor liberado de la obligación a devolver lo que hubiere
recibido por cuenta del negocio, evita que haya enriquecimiento sin causa en detrimento del acreedor.

2º Si la “pérdida” fue por culpa del deudor, éste responderá al acreedor por el valor de la cosa y los daños
y perjuicios. Conforme al Arto. 1397, C. Civil, se obligará al deudor a pagar el valor de la cosa perdida,
sólo en caso de infungibilidad de la misma.

3º Si la cosa se “deteriora” sin culpa del deudor, el acreedor podrá rescindir el convenio o recibir la cosa
en el estado en que se encuentre, con indemnización de daños y perjuicios en ambos casos o disminución
proporcional del precio si lo hubiere”. Objeción: No se encuentra explicación a la obligación del deudor
de pagar daños y perjuicios, puesto que si el deterioro de la cosa no ocurrió por culpa suya, debiera quedar
exonerado del resarcimiento por estar ante una situación originada por caso fortuito o fuerza mayor. Tan
es así que el propio Código regula que si el deterioro es tan grave que haga inútil la cosa para el destino
para el que se la quería,se procederá como en caso de pérdida. Es decir, que si no hay culpa del deudor no
queda sujeto a más responsabilidad que la de devolver lo que hubiere recibido por cuenta del contrato.

2. “Si la obligación de hacer resulta imposible sin culpa del deudor, la obligación queda extinguida. El
deudor debe devolver en este caso al acreedor lo que por razón de la obligación hubiere recibido”. La
imposibilidad de ejecutar la obligación de hacer debe ser universal; o sea, imposible no sólo para el deudor
sino para cualquier otra persona ejecutar la prestación de hacer.

EXTINCIÓN DE LA OBLIGACIÓN ACCESORIA


La obligación accesoria se extingue cuando por cualquier causa se extingue la obligación principal que le dio
origen.

Ejemplos: a) No pueden subsistir la fianza, la prenda y la hipoteca, si no existe la obligación principal cuyo
cumplimiento garantizaban. b) No podría conservar su vigencia la cláusula de indemnización si ya fue
cumplida satisfactoriamente la obligación de cuyo incumplimiento podrían haberse originado los daños o
perjuicios cuyo monto fue fijado en la cláusula indemnizatoria. c) Tampoco puede subsistir con validez el
acuerdo de arbitraje si se extingue el negocio jurídico cuya controversia debería ser sometidas a
conocimiento de árbitros.

También podría gustarte