Está en la página 1de 28

Módulo 1: PRÁCTICAS DE LECTURA

Docentes: Florencia Drewniak y María Montserrat Herrera


Módulo I: Prácticas de lectura

1. Texto lingüístico: características generales. Conceptualizaciones: texto, discurso,


enunciación, enunciado y oración.

2. Los géneros discursivos desde la perspectiva socio-cultural: académico, periodístico,


jurídico, literario, administrativo, humorístico, entre otros. Conceptualización y
subgéneros.

3. Clasificación de textos según la estructura textual: narrativa, argumentativa, expositiva.

4. Clasificación de textos según la estructura textual: descriptiva, instructiva, dialogal.


Clase 2. Los géneros discursivos desde la
perspectiva socio-cultural: académico,
periodístico, jurídico, literario,
administrativo, humorístico, entre otros.
Conceptualización y subgéneros.
II.1 Introducción

Para comenzar el desarrollo de este tema, es necesario destacar cuál es la relación entre el reconocimiento del
género de un texto o discurso y la lectura comprensiva. Si se pretende comprender el sentido de un texto, el punto de
partida es la identificación del género al que pertenece. Un lector hace diferentes proyecciones e inferencias si se
dispone a leer una ordenanza con la finalidad de presentar un proyecto en la municipalidad, una noticia periodística para
informarse, un instructivo para armar un aparato o una novela que intentará disfrutar estéticamente. Las competencias
comunicativas que intervienen para que una persona escuche una conferencia son diferentes a las que necesita al
prestar atención a un programa humorístico en la radio o si interpreta los mensajes de audio de un familiar en el teléfono
celular. El reconocimiento de las características específicas de los distintos tipos de textos o discursos es un proceso
esencial para interpretar lo más acertadamente posible el sentido de todo lo que se lee.

Si bien la mayoría de las personas no precisan una preparación especializada para distinguir una publicidad de una
receta de cocina o de una ley, en lingüística del texto, el tema de las tipologías textuales no es nada sencillo. Hasta la
actualidad, no se ha podido lograr una clasificación de textos completa y aceptada, y esta situación depende de variados
factores.
En primer lugar, es necesario advertir que, para realizar una categorización de
tipos de textos, se pueden elegir diversos criterios. Por ejemplo, la intencionalidad
con la que fue producido el texto o discurso (1), el contenido, el soporte material,
los rasgos lingüísticos y la organización, la esfera social por donde circulan, etc.
Cualquier texto puede ser abordado desde estas y otras perspectivas, pero la
categorización se complejiza cuando los criterios se superponen o confunden.

Por otra parte, como los textos son producto de la actividad discursiva de los
Karl Buhler
hablantes de una comunidad que está en permanente cambio, todo intento (1879 - 1963)
clasificatorio debe ir adecuándose a estos avances.

(1) Es sabido que el lingüista Karl Bülher postuló la existencia de tres funciones propias del lenguaje:
representativa, expresiva y apelativa según que el hablante se proponga transmitir información, expresar
sentimientos o influir en el receptor. Esta distinción fue posteriormente utilizada para clasificar textos de
acuerdo con la función predominante. En 1936, Roman Jakobson realiza una nueva categorización según la
predominancia del referente: función referencial, del destinador: función emotiva, del destinatario: función
conativa, del canal: función fática, del código lingüístico: función metalingüística o de la estructuración del Roman
Jakobson
mensaje: función poética. (Este tema no es objeto de estudio del módulo, solo es una aclaración para
(1896 - 1982)
diferenciar funciones del lenguaje de géneros discursivos).
Además, también se produce frecuentemente una confusión terminológica
entre lo que se designa como géneros discursivos, tipos textuales, clases de textos,
estructuras globales o superestructuras, secuencias textuales, entre otras
denominaciones. ¿géneros discursivos?
En este apartado, presentaremos una propuesta de clasificación para distinguir ¿tipos de textos?
los géneros discursivos que es un aporte más, entre las variadas categorizaciones que ¿clases de textos?
pueden encontrarse en los estudios lingüísticos.

II.2 Géneros discursivos


Una de las aproximaciones más aceptadas actualmente es la propuesta de
Bajtín, quien a comienzos del siglo XX, introdujo el concepto de géneros discursivos
relacionados con las prácticas sociales, a partir de las siguientes consideraciones:
El uso de la lengua se lleva a cabo en forma de enunciados (orales y
escritos) concretos y singulares que pertenecen a los participantes de ¿estructuras globales?
una u otra esfera de la praxis humana. Estos enunciados reflejan las
¿superestructuras?
condiciones específicas y el objeto de cada una de las esferas no sólo
por su contenido (temático) y por su estilo verbal, /.../, sino, ante todo, ¿secuencias textuales?
por su composición o estructuración.
Los tres momentos mencionados –el contenido temático, el estilo
y la composición– están vinculados indisolublemente en la
totalidad del enunciado y se determinan, de un modo semejante,
Mijail Bajtín (1895 - 1975) fue el primero
por la especificidad de una esfera dada de comunicación. en hablar de géneros discursivos en el ensayo
“El problema de los géneros discursivos”
Cada enunciado separado es, por supuesto, individual, pero cada (1955), donde propone su reconocida
esfera del uso de la lengua elabora sus tipos relativamente clasificación de géneros:
estables de enunciados, a los que denominamos géneros a) primarios (producciones simples y
espontáneas), por ejemplo: réplicas de un
discursivos. (Bajtín, 1995: 248).
diálogo cotidiano, cartas familiares, y
b) secundarios, que surgen en
condiciones de comunicación cultural más
desarrollada, organizada y principalmente
Este investigador destaca la inmensa riqueza y diversidad de los géneros escrita (producciones complejas,
institucionalizadas), por ejemplo: novelas,
discursivos en razón de que las posibilidades de la actividad humana son dramas, investigaciones científicas, grandes
géneros periodísticos.
inagotables y, también, reconoce la heterogeneidad de los géneros discursivos ya
que, en ellos, se pueden incluir desde breves diálogos cotidianos hasta una Estos últimos se encuentran dentro del
campo de las comunicaciones artísticas,
novela, considerando asimismo dentro de esa proyección una orden militar, un científicas o socio-políticas.

oficio burocrático, una declaración política o un texto científico. El artículo aparece en el libro Estética de la
creación verbal (1995) México: Siglo XXI
editores.
Para categorizar un texto, desde esta perspectiva, se consideran tanto las
características internas (organización de la información o estructura, estilo y contenido
temático) como las características externas (condiciones de producción y esfera
socio–cultural en la que circula). Es decir, se tienen en cuenta: la intención comunicativa
de quienes lo producen, las conceptualizaciones que el lector/oyente tiene respecto de
los géneros, la temática, el medio de transmisión o soporte, la situación de
comunicación (escritores/hablantes, lectores/oyentes, espacio y tiempo), las
características discursivas (rasgos léxico-sintáctico-semánticos y estructura) y el
dominio de la actividad social en la que se encuentra el texto.

Mijail Bajtín (1895 - 1975)


Esto implica que, al hablar de géneros discursivos, se considera la dimensión
histórica y cultural de los discursos.

«Fuegos»

A continuación, sugerimos una posible clasificación de los textos de mayor Cada persona brilla con luz propia entre
circulación social de acuerdo con los diferentes géneros discursivos1 y proponemos todas las demás. No hay dos fuegos
iguales. Hay fuegos grandes y fuegos
designar a cada uno de los diferentes formatos como subgéneros discursivos.
chicos y fuegos de todos los colores.

Hay gente de fuego sereno, que ni se


Género literario: los textos que pertenecen a este género concentran su atención entera del viento, y hay gente de fuego
en la estructuración del mensaje, es decir, la formalización técnica o artística del texto loco, que llena el aire de chispas. Algunos
fuegos, fuegos bobos, no alumbran ni
tiene una importancia esencial. Son aquellos textos donde predomina la función poética
queman; pero otros arden vida con tantas
ya que el emisor tiene la intención de producir placer estético en el receptor, a través de ganas que no se puede mirarlos sin
la creación de un discurso donde predomine la belleza. Ejemplos: cuento, drama, parpadear, y quien se acerca, se enciende.
comedia, poema, ensayo, novela, leyenda, letra de canción, fábula, guión
Eduardo Galeano
cinematográfico, etc.
De: El libro de los abrazos (1989)
1. Esta clasificación se extrajo de Claves para el estudio del texto (Rueda, Nelly y Enrique Aurora, 1999: Disponible en el Blog:
113,114,115). https://trianarts.com/eduardo-galeano-fu
ego/#sthash.hJx866Jl.gAku07yJ.dpbs
Género publicitario o propagandístico: los textos de este grupo se caracterizan por el predominio del alocutario
ya que intentan persuadirlo para que compre un producto o servicio (publicidad) o para que asuma una
determinada actitud (propaganda). Ejemplos: folleto, aviso publicitario, afiche, propaganda política, propaganda
institucional, etc.

¿Publicidad o propaganda? Si bien muchas


veces se confunden los términos, en realidad,
tienen diferentes objetivos: la publicidad
promueve la venta de algún producto y/o servicio
y para ello busca persuadir, convencer a los
destinatarios a los fines de que los consuman
(compren). La propaganda, por su parte,
difunde ideologías, valores en los destinatarios y
no persigue un propósito comercial.

El aviso del Ministerio de Salud de la Nación,


entonces… ¿será publicidad o propaganda?
Género humorístico: el rasgo dominante de los textos que pertenecen a
esta categoría es que tienen la intención de provocar risa, divertir, producir una
sensación de alegría en el alocutario. Ejemplos: chiste, refrán, historieta.

De este video hemos seleccionado el dicho:

“Tomar hasta el agua de los poios”,


proporcionado por un informante en el marco
del proyecto “Las hablas de Córdoba: registro,
conflictos y proyecciones” (2019, FL, UNC).

Este dicho hace referencia al exceso en el consumo


de alcohol por parte de aquellas personas que beben
todo lo que encuentran a su alcance. El término
“poios” es una expresión coloquial y dialectal para
designar al “pollo” en Córdoba Capital. Es una
variante del dicho “Tomarse hasta el agua de los
floreros”.

Ver más en:


https://lashablasdecordoba.lenguas.unc.edu.a
● Si bien el contenido de este video puede encuadrarse dentro del género r/fraseologia-ciudad-de-cordoba-dichos-y-refr
humorístico, pertenece, en realidad, al género científico-cultural porque es el anes-de-uso-regional/
resultado de un estudio científico de investigación (ver pág. web). Esto permite
profundizar en la complejidad que implica categorizar los géneros discursivos.
Género de contacto social: a esta
esfera pertenecen los textos que evidencian la
intención del alocutor de tomar contacto con
el alocutario para producir en él una
determinada actitud emocional o social.
Ejemplos: aviso fúnebre, postal de saludo,
invitación, agradecimiento, mensaje de
felicitación, escrito de condolencia, carta
familiar, etc.

Fuente: registros personales de las autoras.


Género directivo: en los textos de este tipo, predomina la intención de influir sobre el
alocutario, ya que en ellos se dan instrucciones, en una secuencia de pasos, para que el
receptor pueda llevar a cabo una acción. Ejemplos: receta de cocina, instrucciones para uso o
armado de aparatos o para realizar un juego, reglamento, norma de funcionamiento, guía de
viaje, receta de medicamentos, etc.

Fuente: registros personales de las autoras


* Pronóstico del tiempo

Fuente:
https://twitter.com/SMN_Cordoba

(23/12/21)

Género periodístico: los textos pertenecientes a este grupo se caracterizan por tener un determinado tipo de canal de transmisión.
Los soportes pueden ser periódicos, revistas, semanarios, etc. Ejemplos: noticia, artículo de opinión, reportaje, entrevista, editorial, crónica,
crítica, pronóstico meteorológico, horóscopo, nota de divulgación, carta de lectores, etc.
Ejemplos:
* Editorial: https://lmdiario.com.ar/contenido/308834/cinco-anos-de-periodismo-autogestionado-y-con-compromiso-social
Fuente: diario en línea “La nueva mañana” - 26/09/21 (https://lmdiario.com.ar/)
Género administrativo y jurídico: aquí se incluyen aquellos textos cuyos referentes tienen
en común pertenecer al ámbito de aplicación de la administración pública o los asuntos legales.
Ejemplos: ley, decreto, resolución, ordenanza, petición, acusación, fallo, sentencia, testamento,
constitución, demanda, contrato, memorando, circular, acta, nombramiento, renuncia, partida de
nacimiento o casamiento, etc.

(fragmento de contrato de crédito)


Fuente: registros personales de las autoras.
Fuente: Boletín oficial de la
provincia de Córdoba
https://boletinoficial.cba.
gov.ar/
(fragmento)
Género laboral y comercial: los textos que pertenecen a este género tienen un referente
vinculado al ámbito profesional o comercial. Ejemplo: solicitud, orden de trabajo, nota de reclamo,
pliego de especificaciones, orden de servicio, remito, factura, orden de pago, recibo, nota de
pedido, currículum, formulario, etc.

Fuente: registros personales de las autoras.


Fuente: registros personales
de las autoras.
Género científico–cultural: los textos de esta categoría son aquellos que tienen referentes que
pertenecen al campo de la ciencia o de la cultura. Ejemplos: nota de enciclopedia, definición,
informe de experimentos, monografía, relato histórico, conferencia, ponencia, etc.

Fuente:
https://dle.rae.es/
Fuente: Revillo, Damián (2017)
“El aprendizaje de extinción y la
recuperación de la memoria extinguida en
la cría de rata: un análisis experimental y
contextual”. Tesis doctoral (fragmento).
Disponible en RDU:
https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/15
134
Bas, A. (2015). Talleres de Escritura : de
Grafein al taller de expresión I.
Traslaciones. Revista Latinoamericana De
Lectura Y Escritura, 2 (3), 9–22.
Ponencia (fragmento - sigue en pág.
siguiente)
Acceso al texto completo en:
https://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.ph
p/traslaciones/article/view/340
En esta presentación, no se hace una comparación entre las distintas perspectivas desde las que se pueden analizar los
géneros discursivos ni se presenta la evolución histórica de su estudio; sin embargo, se sugiere a quienes deseen profundizar en
el género científico-cultural y, dentro de este, en los géneros académicos, un trabajo realizado por Giovanni Parodi desde un
enfoque sociocognitivista titulado Géneros Académicos y Géneros Profesionales.
En relación con los estudios de géneros relacionados con la especificidad de cada
disciplina, Bazerman , en el trabajo Escribir a través del Currículum : una guía de referencia
(Repositorio digital de la UNC: https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/4030) explica la
complejidad que implica una clasificación de géneros discursivos, ya que estos
permanentemente aumentan y cambian, lo que hace imposible la elaboración de una
taxonomía fija (2016, p. 170).

En esta obra, si bien Bazerman pone el acento en estrategias de escritura, aporta


pautas de reconocimiento que tienen en consideración el género y la especificidad disciplinar,
lo cual facilita la lectura de diferentes tipos de discursos. En este sentido, entendemos que los
procesos de lectura y escritura se retroalimentan en una sinergia continua.
A continuación, ofrecemos un cuadro - síntesis de la Clase 2: “Géneros discursivos”:
Bibliografía

Bajtin, Mijail. (1995). Estética de la creación verbal México: Siglo XXI editores.

Bazerman, Charles (2016) Escribir a través del Currículum : una guía de referencia, editado por Federico Navarro.
Universidad. - 1a edición Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba, 2016. Libro digital, PDF:
https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/4030

Ciapuscio, Guiomar E. (1994) Tipos textuales. Buenos Aires: Editorial de la UBA.

Parodi, Giovanni (2015) Géneros Académicos y Géneros Profesionales: Accesos Discursivos para Saber y Hacer. Chile: Ediciones
Universitarias de Valparaíso.

Rueda, N.; Aurora, E. (1999) Claves para el estudio del texto. Córdoba: Comunicarte.

Silvestri, Adriana (1995) Discurso instruccional. Buenos Aires: Ciclo Básico Común (UBA).

Zamudio, Bertha y Ana Atorresi (2000) La Explicación. Buenos Aires: Eudeba.


Webgrafía

Blog Ciudad Seva: https://ciudadseva.com/

Boletín oficial de la provincia de Córdoba: https://boletinoficial.cba.gov.ar/

Córdoba Observatorio: https://twitter.com/SMN_Cordoba

Diario “La NUEVA Mañana”: https://lmdiario.com.ar/

Diccionario de la lengua española: https://dle.rae.es/

Editorial Siglo XXI: https://sigloxxieditores.com.ar/

Ministerio de Salud de la Nación: https://twitter.com/msalnacion

Proyecto “Las hablas de Córdoba”: https://lashablasdecordoba.lenguas.unc.edu.ar/

Repositorio de imágenes Pixabay: https://pixabay.com/es/

Repositorio Digital de la Universidad Nacional de Córdoba (RDU): https://rdu.unc.edu.ar/

Revista Traslaciones: https://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/traslaciones/index

También podría gustarte