Está en la página 1de 4

Eficiencia en la utilización de equipos médicos y sus factores asociados en

los hospitales públicos de referencia en zona de Wollega Oriental, estado


regional de Oromia, Etiopia.

El uso correcto de los equipos médicos de diagnóstico, tratamiento de


enfermedades y rehabilitación después de enfermedades o accidentes tiene un
impacto sobre los costos y calidad de la atención médica, y por ende podría
afectar a la prestación de servicios de diagnóstico y manejo clínico de pacientes.
Todas las instituciones de salud sin importar su tamaño requieren de equipos
médicos. Sin embargo, muchos centros de salud en países subdesarrollados
desconocen de los equipos médicos necesarios.
Se estima que todos los días se utilizan mas de 50000 tipos de equipos médicos
en el mundo entre complejos y sencillos. Según la organización mundial de la
Salud el 50% de equipos médicos en países subdesarrollados no funciona, no se
utiliza correctamente o no es aprovechado al máximo.
El equipo medico capaz de salvar vidas en instituciones africanas es poco
accesible y el 40% de los equipos en hospitales de bajos recursos en el mundo, no
funciona, por lo que se cree que solo el 60% de equipo médico de hospitales
públicos está operativo en algún momento.

Es por ello que se realizó un estudio en hospitales públicos en el estado regional


de Oromia, Etiopia para evaluar la eficiencia de la utilización de equipos médicos y
factores relacionados
El estudio incluyo todos los hospitales públicos de la zona de East Wollega
incluido el hospital especializado Nekemte y el hospital de la universidad de
Wollega y los sujetos de estudio fueron los equipos médicos seleccionados
(equipos de diagnóstico y equipos de tratamiento) que se encontraban disponibles
durante el periodo de recopilación de datos. Se seleccionaron un total 192
equipos, 94 de ellos pertenecientes al hospital especializado Nekemte y los 98
restantes al resto de hospitales.
Se asignaron cuatro recolectores de datos y dos supervisores con títulos
profesionales y experiencia en hospitales. Se recopilaron datos para un periodo de
12 meses, del 1 de julio del 2020 al 30 de junio del 2021.
Para las variables de estudio se consideraron como variables dependientes al uso
de equipos médicos, factores relacionados institucionalmente y factores
relacionados con el equipo y los factores relacionados con la operación profesional
se consideraron independientes.
Definiciones operativas:
 Equipo Médico: Cualquier equipo para diagnostico de enfermedades,
soporte vital o monitorización de pacientes.

 Coeficiente de uso (UC): evalúa si el equipo se usó de manera óptima o no,


y se usó la siguiente formula:

B
 UC= (A x x D) x 100
C
 A= Número de días que el equipo se uso realmente durante el
periodo (12 mese).
 B= Numero de horas que el equipo se uso efectivamente en un día
hábil durante el periodo (12 meses).
 C= Número de días que el equipo pudo haber estado disponible
 D= Numero de horas que el equipo pudo haber estado disponible en
un día laboral.

Si el coeficiente de uso es menor al 50% se considera al equipo


infrautilizado y por lo tanto una mala inversión por el uso deficiente.

 Utilización eficiente: porcentaje del numero promedio de horas que se utilizó


el equipo médico por día, divido por la cantidad máxima de horas que el
equipo puede usarse por día.

 Factores relacionados con el equipo: cualquier factor que podría afectar la


utilización eficiente del equipo durante el periodo.

 Factores relacionados con la institución: cualquier factor relacionado con los


hospitales que pueda afectar el uso eficiente del equipo durante el periodo

 Factores relacionados con la operación profesional: cualquier factor


relacionado con el personal que opera el equipo médico y que podría
afectar el uso eficiente del mismo.
Los supervisores verificaron que las listas de verificación estuvieran completas y
se realizo la entrada y análisis de datos con el software SPSS versión 25 y
obtuvieron los siguientes resultados.
 111 equipos (57.85) fueron utilizados de manera optima y los 81 (42.2%)
restantes fueron infrautilizados.
 110 (57.3%) de los equipos estudiados fueron comprados y 42(42.7%)
fueron obtenidos por donaciones.
 144 (75%) equipos se encontraron en funcionamiento, 48 (25%) no estaban
en funcionamiento y 11(5.7%) fueron desinstalados.
 163(84.9%) equipos se usaron diariamente, 29 (15.1%) no se usaron a
diario, pero eran accesibles y 75(39.1%) presentaron averías.
 Solo 44(22.9%) equipos tenía energía eléctrica ininterrumpida.
 181 (94.3%) fueron ubicados correctamente de acuerdo al manual de
instrucciones y 11 (5.7%) se extraviaron.
 Se realizaron servicios de mantenimiento para 107(55.7%) equipos de
acuerdo al cronograma.
 47 (62.7%) de 75 equipos dañados no fueron reparados a tiempo y 133
(69.3%) no fueron calibrados correctamente.
 64.6% de los equipos recibió un mantenimiento preventivo a tiempo y 15 de
los equipos carecían de elementos de seguridad y representaban un riesgo
para el usuario.

Existe una alta subutilización de equipos médicos que se contrasta con China y
revela que el 77% de los equipos considerados tenían un coeficiente de utilización
(UC) adecuado y que el 33% de los equipos restantes fue infrautilizado.
A diferencia de un estudio en la india que casi el 50% del equipo medico estaba
infrautilizado. De manera similar un estudio realizado en varios hospitales de
etiopia revelo que el 32.2% de los equipos disponibles en el hospital general y el
32% de hospital especializado de la universidad de Jimma no funcionaban

Finalmente en promedio, el coeficiente de utilización de equipos médicos en


hospitales del estudio fue bajo en comparación con otros hallazgos del estudio
indicando que 2 de cada 5 equipos médicos estaban infrautilizados.

También podría gustarte