Está en la página 1de 4

TRATAMIENTO DEL DOLOR Y CUIDADOS PALIATIVOS

Cuestionario N° 2

1) ¿Qué se entiende por valoración y evaluación del dolor?


La evaluación adecuada del dolor es necesaria para su correcto
tratamiento, el dolor es una experiencia personal que no puede verse, ni
tocarse, ni medirse por otras personas que no sea individuo que lo está
experimentando.
Reconocer la existencia de un dolor es importante, pero evaluarlo es una
fase esencial e indispensable. Esta evaluación debe basarse en un examen
exhaustivo: interrogatorio del paciente, examen clínico y neurológico y
apreciación de la conducta y de la autonomía.
En el proceso de la valoración del dolor se reúne datos subjetivos y
objetivos, información del paciente tanto física como psicológica y social
que nos permite comprende su experiencia y los efectos sobre su vida. La
valoración del dolor es a través de métodos unidimensionales,
multidimensionales, conductuales, fisiológicos y psicológicos.

2) ¿Cuál es el proceso de la evaluación del dolor?


En el proceso de evaluación del dolor se empieza por saber:

¿Qué tipo de dolor es el que siente? Si se trata de un dolor agudo, en un


signo de alarma útil que ayuda a establecer el diagnostico, entonces debe
desaparecer tras la supresión de su causa y que habitualmente responde
bien a un tratamiento analgésico.
Si se trata de un dolor crónico que traduce la existencia de una secuela
(lesión nerviosa) o fracaso (enfermedad incurable), es inútil y destructivo
para el paciente.

¿Cuál es el mecanismo generador de dolor? Los 3 tipos de mecanismos


son: Origen nociceptico, origen neuropatico y origen psicogenético

¿Cuál es la intensidad del dolor?


Permite evaluar la gravedad del dolor y apreciar la eficacia de los
tratamientos prescritos.
Para ello, se utilizan las herramientas llamadas “escalas” que permiten una
medición global, o multidimensional.
Ventajas de un método de evaluación del dolor:
 Identificación de pacientes que sufren dolor
 Mejorar la calidad de la relación médico - paciente
 Facilitar la toma de decisiones en los ttos analgésicos sintomáticos
adaptado a la intensidad del dolor
 Adecuada transmisión de información entre el enfermo y miembros
de salud

3) ¿En que consisten las escalas de autoevaluación?

ESCALA UNIDIMENSIONALES
Evalúan una única dimensión del dolor: su intensidad, a partir de una
autoevaluación realizada por el paciente. Hacen una estimación global del
dolor. Entre ellas tenemos:
Escala verbal simple (EVS): está formada por 4 o 5 categorías ordenadas
de descriptores, a cada una se le adjudica un resultado.
Escala numérica (EN): permite otorgar una puntuación de 0 a 10, siendo 10
el dolor máximo imaginable.
Escala visual analógica (EVA): se presenta bajo la forma de una línea
horizontal de 10cm, orientada de izquierda a derecha. Los dos extremos de
la línea están definidos por “ausencia del dolor” y “dolor máximo
imaginable”.

Una crítica importante es que pueden llevar a considerar el dolor como un


fenómeno simple, en lugar de como una integración de factores variados.

ESCALA MULTIDIMENSIONALES
La descripción espontanea de los pacientes aporta numerosos tipos de
información, ciertos nombre o adjetivos calificativos poseen un valor de
orientación diagnostica, la descripción no se limita únicamente a los
aspectos sensoriales, sino que expresa también la repercusión afectiva del
dolor que puede ser molesto, insoportable, deprimente o para suicidarse,
entre ellos tenemos:
El cuestionario del dolor McGill (MPQ): Es el método más utilizado, donde
se describen tres dimensiones del dolor: sensorial, afectivo y cognitiva. Es
una ayuda en el dx diferencial de síndromes dolorosos.

METODOS CONDUCTUALES:
Son especialmente útiles para evaluar el dolor crónico y en particular la
respuesta al tratamiento empleado. Los índices mas utilizados para la
evaluación tienen la relación con la actividad diaria del paciente (actividad
laboral, patrón del sueño, actividad sexual y alimentación).
Se considera de utilidad la escala de ANDERSEN para valorar el dolor.
METODOS FISIOLOGICOS:
La repuesta psicológica al dolor puede medirse mediante la determinación
de péptidos opioides endógenos en el LCR, que parece ser que se
disminuyen durante el dolor. Sin embargo, los resultados no han sido
satisfactorios y su uso esta restringido a investigación o a pacientes con
incapacidad de expresarse (niños). Tal es el caso de la valoración en niños
por la escala de HANNALLAH.

METODOS PSICOLOGICOS:
La conducta y reactividad ante el dolor, así como la intensidad de su
percepción están determinadas por la dimensión, psicológico –
interpretativa, condicionada por la historia individual de cada persona en su
propio contexto. Para esto existe un sin número de test:
Gemat: identifica a los pacientes que necesitan atención psicológica
especializada, cuyos objetivos son: identificar los factores psicológicos que
intervienen de forma negativa en el dolor crónico en un momento
determinado y ofrecer criterios de decisión sobre los cuales los pacientes
están necesitados de atención psicológica especializada.

4) Describe el proceso de exploración física


El aspecto general del paciente puede aportar importante información.
 Deben buscarse manifestaciones de enfermedad aguda o crónica.
 Comportamientos amanerados, actividades estereotipadas, inquietud
y exceso o defecto de actividad motora.
 A la posición relativa de tronco, cabeza y extremidades, así
 como a la postura y a la actitud de estar de pie.
 Debe tomarse nota de cualquier anomalía externa del desarrollo o de
la estructura corporal.
 En cualquier caso deben registrarse los signos vitales.
Para completar la exploración física del paciente son necesarios varios
exámenes de laboratorio y diversos procedimientos dx al respecto.
Los pares craneales deben ser examinados de forma individual y siguiendo
un orden consecutivo: nervio olfatorio, nervio óptico y ocular, nervio
trigémino, nervio facial, etc.
5) Esquematice el manejo del dolor postoperatorio

DOLOR POSTOPERATORIO

Es nosiceptico y se origina a partir de una lesión


mística, clara y conocida, se acompaña de
muecas faciales y contractura de la musculatura
corporal.
Una manera práctica para mejorarlo es prever la
intensidad y duración en función al tipo de
cirugía.

< 48 HORAS >48 HORAS

Dolor Intenso: colecistectomía


abierta, protastectomia (vía
Dolor Intenso: cirugía
alta), histerectomía (vía
abdominal supra e infra meso
abdominal).
cólica, esofagectomía,
Dolor Moderado: hemorroidectomia,
apendicetomía, hernia toracotomía, etc.
inguinal, cirugía tórax,
Dolor Moderado: cirugía
histerectomía vaginal, etc.
cardiaca, cadera, cirugía
Dolor Leve: colecistectomía ORL.
laparoscópica, RTU
prostática, cirugía urológica
menor, circuncisión.

También podría gustarte