Está en la página 1de 57

UNIVERSIDAD DE CHILE

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS
ODONTOLÓGICAS
ÁREA CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO

“Validez de contenido, validez de constructo y confiabilidad del cuestionario


de ansiedad y miedo dental IDAF- 4C+ en una muestra de embarazadas en la
Región Metropolitana”

Luis Humberto Palma Loayza

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

REQUISITO PARA OPTAR AL TÍTULO DE

CIRUJANO-DENTISTA

TUTOR PRINCIPAL

Matías Ríos Erazo

TUTORES ASOCIADOS
Andrea Herrera Ronda

Adscrito a Proyecto FIOUCH 13-005


Santiago - Chile
2017
ÍNDICE

I. Resumen ______________________________________________________ 5

II. Marco Teórico _________________________________________________ 6

II.1. Ansiedad dental ____________________________________________________ 6


II.1.1. Efectos de la ansiedad dental _____________________________________________ 7

II.2. Embarazadas ______________________________________________________ 8


II.2.1. Enfermedad periodontal y riesgo de parto prematuro y/o bajo peso al nacer _________ 9
II.2.2. Ansiedad dental en mujeres embarazadas ___________________________________ 9

II.3. Medición de la Ansiedad dental _______________________________________ 10


II.3.1. Escala de ansiedad dental de Corah (DAS) _________________________________ 11
II.3.2. Escala de ansiedad dental modificada (MDAS) ______________________________ 11
II.3.3. Índice de ansiedad y miedo dental (IDAF-4C+) _______________________________ 12

II.4. Evaluación de las propiedades psicométricas de un instrumento _____________ 13


II.4.1. Validez ______________________________________________________________ 13
II.4.1.1. Evidencia de validez de contenido _____________________________________ 14
II.4.1.2. Evidencia de validez de constructo _____________________________________ 14
II.4.2. Confiabilidad _________________________________________________________ 15

III. Hipótesis y Objetivos __________________________________________ 16

III.1. Hipótesis ________________________________________________________ 16

III.2. Objetivo General __________________________________________________ 16

III.3. Objetivos Específicos ______________________________________________ 16

IV. Materiales y Métodos __________________________________________ 17

IV.1. Tipo de estudio: __________________________________________________ 17

IV.2. Universo: _______________________________________________________ 17

IV.3. Muestra: ________________________________________________________ 17

IV.4. Técnicas de recolección de información _______________________________ 18

IV.5. Aspectos éticos __________________________________________________ 18

IV.6. Diseño del Estudio ________________________________________________ 18

IV.7. Cuestionario índice de ansiedad y miedo dental IDAF-4C+_________________ 19


IV.8. Obtención de la validez ____________________________________________ 20
IV.8.1. Validez de contenido __________________________________________________ 20
IV.8.2. Validez de Constructo__________________________________________________ 22

IV.9. Obtención de la Confiabilidad _______________________________________ 23

IV.10. Análisis estadístico _______________________________________________ 23

V. Resultados ___________________________________________________ 24

V.1.Caracterización de la muestra ________________________________________ 24

V.2. Estadísticos descriptivos del cuestionario de índice y miedo dental IDAF-4C+ __ 26


V.2.1. Módulo IDAF- 4C ______________________________________________________ 26
V.2.2. Módulo IDAF-P _______________________________________________________ 27
V.2.3. Módulo IDAF-S _______________________________________________________ 27

V.3. Nivel de ansiedad dental ____________________________________________ 28

V.4. Validez de contenido _______________________________________________ 29

V.5. Validez de Constructo ______________________________________________ 29

V.6. Confiabilidad _____________________________________________________ 31

VI. Discusión ___________________________________________________ 34

VII. Conclusión __________________________________________________ 39

VIII. Bibliografía _________________________________________________ 40

IX. Anexos______________________________________________________ 46
5

I. Resumen
Introducción: La ansiedad dental es un fenómeno que influye notablemente en el
estado de salud oral, entorpeciendo tanto el manejo del paciente durante la
atención dental como la posterior adherencia al tratamiento. Es necesario para el
odontólogo saber identificar, medir y diagnosticar este fenómeno, sobretodo en
grupos considerados vulnerables, como lo son las mujeres embarazadas. Son
variados los instrumentos que se han utilizado para identificar y medir la ansiedad
dental en la población, sin embargo, en este último tiempo, el cuestionario Índice
de ansiedad y miedo dental (IDAF-4C+), ha ido ganando terreno en la
investigación odontológica, esto debido a que aborda en su totalidad el constructo
ansiedad dental. El objetivo de esta investigación fue determinar la validez de
contenido, validez de constructo y confiabilidad del cuestionario IDAF-4C+ versión
en español en mujeres embarazadas en servicios de atención primaria de la
Región Metropolitana, Chile.
Materiales y Métodos: Estudio transversal descriptivo. Las mujeres embarazadas
fueron reclutadas en servicios de atención primaria de la región metropolitana que
estuvieran en tratamiento odontológico, edad entre 18 – 40 años y nacionalidad
chilena. La validez de contenido se determinó mediante el juicio de expertos, la
validez de constructo a través del análisis factorial confirmatorio, mientras que la
confiabilidad se determinó por consistencia interna, a través del coeficiente alfa de
Cronbach.
Resultados: Se evaluó un total de 72 mujeres embarazadas, quienes presentaron
una prevalencia de ansiedad dental de 33,34%. El juicio de expertos no realizó
modificación al IDAF-4C+ versión en español. El análisis factorial confirmó la
presencia de un solo factor, el cual explicó el 61,86% de la varianza. Mientras que
el análisis de la consistencia interna arrojó un valor alfa de Cronbach 0,908,
considerado excelente.
Conclusión: El cuestionario IDAF-4C+ presentó una adecuada validez de
contenido, validez de constructo y una excelente confiabilidad. Su uso es
adecuado para la medición de ansiedad dental en mujeres embarazadas que
acuden a servicios de atención primaria en Chile.
6

II. Marco Teórico

La odontología como ciencia de la salud ha experimentado una significativa


evolución en los últimos años. La práctica odontológica diaria se ha beneficiado de
los grandes avances de la tecnología, la técnica y los nuevos materiales. Al mismo
tiempo, ha mejorado la conciencia pública con respecto a salud oral (Hmud y
Walsh, 2009). Actualmente en Chile, se tiene un modelo de atención integral con
enfoque familiar y comunitario. Dentro de esta visión integral, es de relevancia
identificar las actitudes y conductas que influyen en la salud dental de las
personas, variables imprescindibles si se quiere dar una óptima e íntegra atención
al paciente. En este sentido, la ansiedad dental es uno de los factores más
relevantes a considerar.

II.1. Ansiedad dental

Existen múltiples definiciones para ansiedad dental, sin embargo, la más


ajustada es la propuesta por Al-Namankany, De Souza y Ashley (2012),
definiéndola como una respuesta multisistémica ante una creencia de peligro o
amenaza, la cual es una experiencia individual, subjetiva, que varía entre las
personas, y genera un serio impacto en la vida cotidiana, siendo una importante
barrera para la búsqueda de atención dental. La ansiedad dental es un constructo
continuo multidimensional que posee componentes cognitivos, fisiológicos y
motores (Ríos y cols., 2014), existiendo un rango que va desde la ansiedad baja,
moderada hasta la fobia dental. Esta última es un tipo de ansiedad dental severa,
caracterizada por el miedo extremo e intensificado al dentista y al tratamiento
odontológico (Lima y Casanova, 2004).

La ansiedad dental presenta una considerable prevalencia a nivel mundial, con


porcentajes que van de 4% a 23% en países europeos (Hakeberg y cols., 1992;
Astrøm y cols., 2011). Por ejemplo, en Reino Unido existe una alta prevalencia de
7

ansiedad dental del 11,6% (Humphris y cols. 2009), en Australia y Estados Unidos
la prevalencia es de 14,9% y 12,5% respectivamente (Thomson y cols., 1996;
Locker y cols., 2001), mientras que en Asia las tasas van del 30% al 51,6%
(Schwarz y Birn, 1995; Woodmansey, 2005; Marya y cols., 2012), existiendo un
estudio en China, en donde un 74% presentó algún grado de ansiedad dental (Liu
y cols., 2015). A nivel latinoamericano, en Brasil existen estudios que reportan
datos de ansiedad dental moderada a alta de un 44,8% (Duarte y cols., 2013), en
Colombia un 62,8% presentó ansiedad dental, asociándose significativamente el
miedo dental con el sexo femenino (Arrieta y cols., 2013). En Chile, son muy
pocos los estudios respecto a la ansiedad dental en población adulta. En un
estudio de ansiedad dental en pacientes que acudieron a un servicio de urgencia,
la prevalencia fue de 23,7% (Muza y Muza, 2008). Existe otro estudio en adultos
que concurrieron a un servicio de salud primaria que arrojó como resultado una
prevalencia de 37,9%, en sus niveles moderado (16,1%) y severo o fobia dental
(21,8%) (Ríos y cols., 2016).

II.1.1. Efectos de la ansiedad dental

La ansiedad dental tiene un gran impacto en la persona que la padece, tanto a


nivel social como personal, relacionándose de gran manera con la cavidad oral.

Calidad de vida: Existen estudios que dan cuenta de la asociación entre ansiedad
dental y calidad de vida, planteando que quien padece ansiedad dental tendría
una peor calidad de vida relacionada con la salud oral (Kumar y cols., 2009;
Boman y cols., 2012).

Caries: La ansiedad dental genera una disminución del estado de salud oral del
individuo (Armfield, 2010a), aumentando la presencia de caries sin tratamiento
(Kinirons y Stewart, 1998) y el número de dientes cariados (Rantavuori y cols.,
2004; Eitner y cols., 2006).
8

Salud Periodontal: El alto nivel de ansiedad dental también puede conducir a un


mal estado de salud periodontal (Liu y cols., 2015). Cuanto mayor es el nivel de
ansiedad dental, mayor es el índice de cálculo o tártaro dental (Kanaffa y cols.,
2014) lo que a su vez se traduce en una mayor experiencia de caries y gingivitis
(Guentsch y cols., 2017).

En relación con la adherencia a tratamiento, las personas que tienen una alta
ansiedad dental retrasarían el tratamiento odontológico, lo que podría provocar un
desarrollo más extenso de la enfermedad, traduciéndose en un tratamiento más
invasivo y potencialmente doloroso. Esta experiencia dolorosa podría contribuir al
aumento del miedo dental, formándose así lo que Armfield y cols. (2007)
denominan "círculo vicioso". Existe un estudio en India, en donde un 25,5% de la
muestra pospuso su visita al dentista debido a la severa ansiedad dental que
presentaban (Deogade y cols., 2016).

Son variados los factores sociodemográficos que se han asociado con la


ansiedad dental. Con respecto al género, varios estudios reportan que las mujeres
presentan mayores índices de ansiedad y miedo dental en comparación con los
hombres (Caycedo y cols., 2008; Muza y Muza, 2008; Liu y cols., 2015). Dentro
de los factores que podrían explicar las diferencias están los factores
psicosociales y socioculturales que incluyen el tipo de afrontamiento de la
persona, rol sexual, pobreza, nivel educativo, apoyo social, adversidades durante
la infancia, normas culturales, rasgos de personalidad, predisposición genética, u
hormonas sexuales entre otros (Lima y Casanova, 2004; Caycedo y cols., 2008;
Arenas y Puigcerver, 2009).

II.2. Embarazadas

La mujer durante el estado de gestación está sometida a una serie de cambios


extrínsecos e intrínsecos relacionados entre sí, sufriendo de variaciones en los
niveles hormonales, en la composición salival, microorganismos, dieta y hábitos.
9

Estos cambios biológicos, junto con factores de tipo conductuales y relacionados


con el estilo de vida tienen una gran repercusión en la salud oral. Está
comprobado que el aumento de la acidez en la cavidad oral, producto de náuseas
y vómitos, el mayor consumo de azúcar debido a los “antojos” y la menor atención
a los cuidados de salud oral, llevan a aumentar el riesgo de caries en este grupo
(Silk y cols., 2008). También se produciría un aumento en la carga bacteriana
total, dando como resultado mayor severidad de los signos y síntomas de
enfermedades periodontales (Raber y cols., 1994; Rodríguez y López, 2003).

II.2.1. Enfermedad periodontal y riesgo de parto prematuro y/o bajo peso al


nacer

Todas las variaciones en la mujer embarazada, tanto hormonales como


conductuales, tienen serias consecuencias sobre la condición de salud tanto de la
gestante como del feto, pues la evidencia aunque sin ser concluyente, relaciona
las infecciones bucodentales con eventos como el parto pre-término y el bajo peso
al nacer (Moore y cols., 2004; Boggess, 2008; Castellanos y Díaz, 2009).

II.2.2. Ansiedad dental en mujeres embarazadas

Las mujeres embarazadas tendrían mayores niveles de ansiedad dental que la


población común. En Brasil, un estudio arrojó como resultado que la prevalencia
entre las mujeres embarazadas fue del 96,4%, la mayoría (41,1%) mostró altos
niveles de ansiedad dental (Chaves y cols., 2014).

Se ha presentado una asociación directa entre ansiedad dental y mala salud


oral en embarazadas, es decir, cuanto mayor nivel de ansiedad dental presenta la
mujer embarazada, peores condiciones de salud oral (Silveira y cols., 2016).
Además, el efecto de la ansiedad dental materna también repercute en el hijo, ya
que la ansiedad materna influye en la ansiedad del niño, es decir, los miedos
dentales de la madre son traspasados al hijo(a) (Busato y cols., 2017). También,
10

se ha demostrado una fuerte asociación positiva entre la ansiedad dental materna


y la experiencia de caries de los niños (Goettems, 2012).

A pesar del perjudicial efecto en salud oral de la ansiedad dental, son


frecuentes las enfermedades orales en las mujeres gestantes, lo que pareciera
indicar que las mujeres embarazadas o no acuden a la consulta en forma oportuna
o no reciben la atención odontológica adecuada por parte de los profesionales. Un
estudio llevado a cabo en Colombia, en una muestra de embarazadas reportó que
casi la mitad de éstas no consultaron al odontólogo durante su periodo de
gestación, siendo una de las causas (11%) el temor que sentían (Saldarriaga y
cols., 2003). En un estudio similar por Saddki y cols. (2010), reportaron que una de
las razones del por qué las mujeres embarazadas no acudieron a la consulta
dental fue por miedo dental.

Dada la mayor prevalencia de ansiedad dental en mujeres, es que se decide


estudiar a las mujeres embarazadas, ya que a su vez, estas son consideradas una
población vulnerable en cuanto a salud oral. Es importante mencionar, que la
salud oral Integral de la embarazada es una garantía GES. Esta consiste en una
atención odontológica realizada por un cirujano dentista, dirigida a educar,
prevenir, recuperar y rehabilitar la salud bucal de la mujer gestante (MINSAL,
2013).

II.3. Medición de la Ansiedad dental

Existen variados instrumentos para identificar y medir la ansiedad dental en la


población, los cuestionarios para adultos más conocidos y utilizados son la “Escala
de ansiedad dental de Corah” (DAS, en sus siglas en inglés) (Corah, 1969) y la
“Escala de ansiedad dental modificada” (MDAS, en sus siglas en inglés)
(Humphris y cols., 1995).
11

II.3.1. Escala de ansiedad dental de Corah (DAS)

La escala DAS, es un cuestionario de autorreporte, creado por Norman Corah,


el año 1969. Consiste en cuatro preguntas sobre diferentes situaciones dentales,
entre ellas, el nivel de ansiedad que el entrevistado sentiría un día antes de una
cita dental, la ansiedad cuando está esperando atención en la sala de espera,
durante el uso de turbina o micromotor y durante el uso de herramientas dentales
para realizar procedimientos de limpieza por parte del odontólogo. Cada pregunta
se califica de 1 (no ansiosa) a 5 (extremadamente ansiosa) por lo que el rango de
puntuaciones posibles es de 4 a 20. Un puntaje de 4 corresponde a una persona
sin ansiedad y un puntaje de 20 corresponde a una persona con ansiedad extrema
o fobia dental.

II.3.2. Escala de ansiedad dental modificada (MDAS)

Si bien el DAS es breve y fácil de utilizar, no incluye ninguna referencia a las


inyecciones de anestésico local, estímulo que genera ansiedad en muchos
pacientes. Es por esto que Humphris y cols. (1995) añadieron una pregunta sobre
la ansiedad acerca de las inyecciones anestésicas orales, creando la escala de
ansiedad dental modificada. En el MDAS el rango de puntuaciones es de 5 a 25,
categorizando al paciente según la puntuación, en ansiedad leve o nula, ansiedad
moderada, ansiedad severa o fobia dental.

La literatura evidencia que los variados instrumentos que existen para


diagnosticar y medir ansiedad dental siguen siendo cuestionables. En primer lugar,
la mayoría de los cuestionarios carecen de una conexión con la teoría de la
ansiedad dental (Schuurs y Hoogstraten, 1993). En segundo lugar, muchos
instrumentos destinados a medir la ansiedad o el miedo dental generalmente no
consideran todas las dimensiones de este problema, centrándose principalmente
en el componente emocional (es decir, lo que la persona siente) y sub-
representando o ignorando otros componentes (cogniciones de la persona)
(Armfield, 2010a). En tercer lugar, estos instrumentos no permiten un diagnóstico
12

claro o un proceso de selección para identificar a las personas que sufren


ansiedad dental severa o fobia dental (Armfield, 2010a). Por último, los
instrumentos suelen presentar propiedades psicométricas insuficientes, lo que
supone una amenaza para la fiabilidad y validez de las escalas (Schuurs y
Hoogstraten, 1993).

II.3.3. Índice de ansiedad y miedo dental (IDAF-4C+)

Considerando las limitaciones expuestas en el párrafo anterior, es que se creó


un nuevo cuestionario para medir la ansiedad dental, llamado “Índice de Ansiedad
y Miedo Dental” (IDAF-4C+, en sus siglas en inglés) (Armfield, 2010b). El IDAF-
4C+ supone un concepto multidimensional de la ansiedad y miedo dental, e
incluye evaluaciones de los componentes fisiológicos, emocionales, cognitivos y
de comportamiento de la ansiedad dental. Es un instrumento diseñado para
evaluar ansiedad y miedo dental, diagnóstico específico de fobia, y preocupación
con respecto a los estímulos que provocan ansiedad. Actualmente, su uso ha ido
en aumento, así lo reflejan las nuevas traducciones a otros idiomas que ha tenido.

El IDAF-4C+ está estructurado a partir de 3 módulos.

1. Módulo de componentes (IDAF-4C): Busca medir las diferentes dimensiones de


la ansiedad dental: cognitivo, fisiológico, conductual y emocional.

2. Módulo de fobia dental (IDAF-P): Diseñado para identificar y diagnosticar a las


personas que sufren ansiedad dental severa o fobia dental.

3. Módulo de estímulos (IDAF-S): Busca medir e identificar una gama de estímulos


que se reportan con mayor frecuencia como causantes de ansiedad en el entorno
dental.
13

Los tres módulos del cuestionario IDAF-4C+ se pueden utilizar por separado o
en combinación, dependiendo de los objetivos e intenciones del clínico o
investigador (Armfield, 2010b).

Existe una versión adaptada al idioma español, realizada en España por


Carrillo y cols. (2012) (anexo 1), mostrando adecuada consistencia interna, buena
confiabilidad y adecuada validez, al compararlo con otros instrumentos que miden
ansiedad dental.

II.4. Evaluación de las propiedades psicométricas de un


instrumento

Todo instrumento de medición o de recolección de datos debe reunir una serie


de características fundamentales, las cuales son logradas mediante un proceso de
evaluación de sus propiedades psicométricas (Muñiz, 2010). La evaluación de las
propiedades psicométricas de un cuestionario es un proceso complejo que implica
recoger información que apoye o refute una determinada interpretación y uso de
sus puntuaciones por medio de diferentes pruebas empíricas.

Se evalúa al instrumento en cuanto a si cumple con los criterios métricos de


calidad, es decir, estudiar la confiabilidad y validez del test y de los ítems (Navas Y
Recio, 2006). Es necesario disponer de instrumentos con adecuadas propiedades
psicométricas en el ámbito de la salud, para poder comparar los resultados
obtenidos con otros estudios nacionales e internacionales que hayan utilizado el
mismo instrumento (Carvajal, 2011).

II.4.1. Validez

La validez, se refiere al grado en que un instrumento mide realmente la variable


que pretende medir, es decir, aquello para lo que ha sido diseñado (Hernández y
cols., 2014). La validez de una prueba consiste en demostrar que la interpretación
14

de las puntuaciones de la misma, tiene el significado que se postula a través de


pequeños estudios que así lo demuestran (Cronbach, 1998). La validez es un
concepto del cual pueden tenerse diferentes tipos de evidencia (Hernández y
cols., 2014).

II.4.1.1. Evidencia de validez de contenido

Es el grado en el que la medición representa al concepto o variable medida


(Hernández y cols. 2014). Nos permite determinar si el instrumento que se
construye, adapta o se evalúa, representa adecuadamente todos los dominios de
reactivos u observaciones que implica el constructo o la conducta que se desea
evaluar (Aliaga, 2006). Se validan las inferencias relativas al uso específico de un
test, a sus puntuaciones y no el propio test. Depende de la valoración de
investigadores y expertos que deben juzgar sobre la pertinencia de los ítems.

II.4.1.2. Evidencia de validez de constructo

La validez de constructo se define en relación a qué tan bien un instrumento


representa y mide un concepto teórico. Este tipo de evidencia debe explicar cómo
las mediciones del concepto o variable se vinculan de manera congruente con las
mediciones de otros conceptos correlacionados teóricamente (Hernández y cols.,
2014). Una forma de estimación puede ser por métodos basados en la estructura
interna del test, a través del análisis factorial (AF).

El AF está definido como una técnica estadística de reducción de datos usada


para explicar las correlaciones entre las variables observadas en términos de un
número menor de variables no observadas llamadas factores. Conceptualmente,
el AF presenta dos tipos de modalidades: Análisis factorial exploratorio (AFE) y el
Análisis factorial confirmatorio (AFC). El primero correspondería a una
aproximación inductiva o exploratoria en la cual se analizan los indicadores para
buscar patrones de relaciones entre ellos, se trabaja entonces desde las
mediciones empíricas hacia la definición del constructo, no realizando ninguna
15

especificación previa del modelo en cuestión. El AFC sin embargo, hace una
aproximación deductiva o confirmatoria, es decir, el constructo está pre-
establecido e insertado en una teoría específica sobre los comportamientos que
serían indicadores del constructo (Brown, 2006; Lévy y cols., 2006). En el AFC se
trabaja desde un modelo teórico que sirve para explicar datos empíricos, lo cual
permite valorar la semejanza entre el modelo teórico postulado y los datos
obtenidos de dicho concepto a través de las variables manifiestas. De esta
manera, el AFC responde de manera más eficiente a las exigencias para realizar
la validación de constructo (Schmitt, 1995; Burgos, 2011).

II.4.2. Confiabilidad

Se entiende como el grado en que la aplicación de un instrumento repetida al


mismo individuo u objeto produce resultados consistentes y coherentes, es decir,
resultados iguales (Hernández y cols., 2014). En resumen, la confiabilidad evalúa
el grado de consistencia en que un instrumento mide lo que debe medir (Fortin y
Nadeau, 1999; Polit y Hungler, 1999).

Hay diversas técnicas para determinar la confiabilidad de un instrumento de


medición. El método utilizado depende de la naturaleza del instrumento (Fortin y
Nadeau, 1999). Todos utilizan procedimientos y fórmulas que producen
coeficientes de confiabilidad. Uno de los métodos más utilizados para medir la
confiabilidad es la medida de consistencia interna, el cual indica la intensidad con
la que se relaciona un aspecto con otro; esto es si se está midiendo solo una
característica. En otras palabras, si existe acuerdo entre los reactivos o ítems
(medición de la misma cosa). Un coeficiente útil para medir la consistencia interna
es el alfa de Cronbach (Cronbach, 1951).
16

III. Hipótesis y Objetivos

III.1. Hipótesis

Se presentará un adecuado nivel de validez de contenido, validez de constructo y


confiabilidad en el cuestionario de ansiedad y miedo dental IDAF-4C+ en una
muestra de embarazadas en servicios de atención primaria de la Región
Metropolitana, Chile.

III.2. Objetivo General

Determinar la validez de contenido, validez de constructo y confiabilidad del


cuestionario de ansiedad y miedo dental IDAF-4C+ en una muestra de
embarazadas en servicios de atención primaria de la Región Metropolitana, Chile.

III.3. Objetivos Específicos

1. Determinar la validez de contenido del cuestionario de ansiedad y miedo dental


IDAF-4C+ en una muestra de embarazadas en servicios de atención primaria de la
Región Metropolitana, Chile.

2. Determinar la validez de constructo del cuestionario de ansiedad y miedo dental


IDAF-4C+ en una muestra de embarazadas en servicios de atención primaria de la
Región Metropolitana, Chile.

3. Determinar la confiabilidad del cuestionario de ansiedad y miedo dental IDAF-


4C+ en una muestra de embarazadas en servicios de atención primaria de la
Región Metropolitana, Chile.
17

IV. Materiales y Métodos

IV.1. Tipo de estudio: No experimental, transversal descriptivo.

IV.2. Universo: Mujeres embarazadas que estén en tratamiento odontológico en


servicios de atención primaria de la Región Metropolitana.

IV.3. Muestra: No probabilística. Las pacientes fueron reclutadas de los CESFAM


Santa Amalia, de la comuna de La Florida y CESFAM Vista Hermosa, de la
comuna de Puente Alto. Se eligieron estos centros de salud ya que existían
contactos anteriores con esas instituciones por otras investigaciones, y además
porque pertenecen al listado de convenios de internado de la facultad de
odontología de la universidad de Chile.

Cálculo muestral: Se determinó a partir de Gorsuch y cols. (1983), quienes definen


que es necesario al menos de 3 a 5 sujetos por ítem del cuestionario, para obtener
valores confiables. Cabe recordar que el cuestionario IDAF 4C+ posee 23 ítems
(Mínimo 69 individuos).

Criterios de Inclusión:
 Nacionalidad chilena.
 Embarazadas entre 18 y 40 años.
 Pacientes que tengan ficha clínica en el establecimiento de salud
correspondiente.
 Pacientes que estén en tratamiento odontológico en el establecimiento de
salud correspondiente.

Criterios de exclusión:
 Pacientes que presenten condiciones sistémicas que afecten severamente
la salud bucal.
18

IV.4. Técnicas de recolección de información

Se aplicó el cuestionario IDAF-4C+ versión en español a mujeres embarazadas


que estaban en tratamiento odontológico en el establecimiento de salud primario
correspondiente. Para esto, dichas pacientes que cumplieron con los criterios de
inclusión y exclusión fueron invitadas a participar en el proyecto FIOUCH 13-005.
No se realizó registro del número de embarazadas que rechazo participar del
proyecto. Una vez que firmaron el consentimiento informado (anexo 2), se les
presentó una batería de instrumentos, donde se incluía el cuestionario IDAF-4C+
para que fuese respondido de forma auto-administrada. Un integrante del proyecto
estuvo presente en el momento en que la entrevistada respondía la batería, por si
surgía alguna duda.

IV.5. Aspectos éticos

El proyecto al cual está adscrito esta tesis (FIOUCH 13-005) cuenta con la
aprobación del comité de ética de la Facultad de Odontología de la Universidad de
Chile (anexo 3) y de las instituciones beneficiarias (anexo 4 y 5). Este proyecto si
bien es del 2013, cuenta con una prórroga aceptada por la DIFO (Dirección de
Investigación de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile)

IV.6. Diseño del Estudio

Según Navas y Recio (2006), los procedimientos necesarios para crear y


evaluar un cuestionario incluyen 2 fases. La primera consiste en la construcción
del instrumento, el cual ya está creado: IDAF-4C+ versión original en inglés
(Armfield, 2010b) y su adaptación al idioma español (Carrillo y cols., 2012). La
segunda fase, consiste en la evaluación del test, en donde se evaluó al
instrumento en cuanto a si cumplía con los criterios métricos de calidad global e
individual, es decir, estudiar la validez y confiabilidad del instrumento en
embarazadas y en el contexto cultural chileno.
19

IV.7. Cuestionario índice de ansiedad y miedo dental IDAF-4C+

Se aplicó el cuestionario de índice de ansiedad y miedo dental IDAF-4C+


versión en español por Carrillo y cols. (2012). El IDAF-4C+ consta de 3 módulos.

1. Módulo de componentes IDAF-4C


Busca medir los cuatro componentes de la ansiedad dental, consta de 8 ítems,
con 2 ítems midiendo características cognitiva, fisiológico, conductual y emocional.
Las respuestas son a través de una escala Likert de 5 valores, siendo 1 el mínimo
y 5 el máximo puntaje dado por ítem, por lo tanto mientras mayor puntaje se
obtenga, más ansiedad dental presenta el individuo. Se calcula una puntuación
global del módulo sumando las puntuaciones, con un rango de 8 a 40 puntos.

2. Módulo de Fobia dental IDAF-P


Módulo para el diagnóstico de fobia dental, consta de 5 ítems, con respuestas
dicotómicas de si/no. El IDAF-P puede usarse junto con el IDAF-4C para obtener
un diagnóstico de fobia dental. Si bien, este módulo no otorga puntaje, es utilizado
como un condicionante para establecer el diagnostico de fobia dental.

3. Módulo de Estímulos IDAF-S


Contiene 10 ítems que cubren una gama de estímulos que se reportan con
mayor frecuencia como causantes de ansiedad en el entorno dental. Se pide a los
entrevistados que evalúen hasta qué punto están ansiosos respecto a ciertos
estímulos cuando van al dentista, por ejemplo, frente a las agujas o inyecciones.
Cada ítem tiene una escala de respuesta que va desde 1 (nada nervioso) a 5 (muy
nervioso). El módulo está diseñado principalmente para proporcionar profundidad
y contexto al IDAF-4C, ayudando al clínico o investigador a determinar áreas
específicas de preocupación para los pacientes o encuestados. Los ítems se
analizan de manera individual, por lo tanto, los puntajes individuales de este
módulo no contribuyen al puntaje global para la medición de ansiedad dental.
20

Según las normas establecidas por Armfield (2011) los puntajes de corte para
clasificar al sujeto dentro de las categorías de ansiedad dental son las siguientes:
• Sin ansiedad - leve ansiedad: 8 a 15 puntos.
• Ansiedad moderada: 16 a 23 puntos.
• Ansiedad severa o fobia dental: mayor o igual a 24 puntos o cualquier respuesta
“si” en el módulo IDAF-P.

IV.8. Obtención de la validez

Se obtuvo la validez de contenido para los 3 módulos: módulo de componentes


IDAF-4C, módulo de fobia IDAF-P y módulo de estímulos IDAF-S. Mientras que la
validez de constructo se determinó a partir del módulo de componentes IDAF-4C.

IV.8.1. Validez de contenido

Se obtuvo mediante metodología Delphi, el cual es un método de estructuración


de un proceso de comunicación grupal que es efectivo a la hora de permitir a un
grupo de individuos, como un todo, tratar un problema complejo. Lo que se
persigue con esta técnica es obtener el grado de consenso o acuerdo de los
especialistas sobre el problema planteado (Yáñez y Cuadra, 2008; Varela y cols.,
2012).

El cuestionario Índice de ansiedad y miedo dental (IDAF-4C+), se sometió a juicio


de 4 expertos. Todos los expertos pertenecen a la Facultad de Odontología de la
Universidad de Chile, donde desempeñan labores de docencia y/o investigación, y
fueron escogidos por su conocimiento y su experiencia con el tema central,
ansiedad dental.
21

Panel de expertos consultados:

1. C.B.R.: Cirujano Dentista, especialista en Trastornos temporomandibulares


y dolor orofacial. Académico de la facultad de odontología de la universidad
de Chile.
2. G.R.A.: Cirujano Dentista y Psicólogo, magíster en ciencias odontológicas,
doctorado en psicología. Profesor asociado de la facultad de odontología de
la universidad de Chile.
3. M.R.E.: Psicólogo, magíster en psicología clínica. Académico de la facultad
de odontología de la universidad de Chile.
4. A.H.R.: Psicólogo, magíster en psicología de la salud. Académico de la
facultad de odontología de la universidad de Chile.

Estos expertos fueron contactados vía correo electrónico, adjuntando 2


archivos:
 Carta de solicitud de colaboración a experto en archivo Word (anexo 6), en
la cual se indicó la metodología a utilizar.
 Cuestionario IDAF-4C+ versión en idioma español en archivo Excel (anexo
1, formato Excel).

Se sometió a evaluación la traducción en idioma español presentada en cuanto


al lenguaje utilizado, la redacción y su congruencia y pertinencia en el proyecto.
Además, se permitió que cada experto agregara sus correcciones y acotaciones
dentro del mismo archivo Excel. Las respuestas de los expertos se recogieron vía
correo electrónico, para que las modificaciones, eliminaciones o mantención de los
ítems fuesen incorporadas.

Por último, se realizó una reunión, en la cual participaron los 4 expertos, se


presentaron los juicios/respuestas recibidas de cada experto al resto del grupo y
se dio libertad para que cada experto pudiese emitir un último juicio, ya sea
corrigiendo o acotando alguna pertinencia sobre el tema.
22

IV.8.2. Validez de Constructo

Se obtuvo mediante un análisis factorial confirmatorio (AFC). Se repitieron los


procedimientos de análisis de datos informados en el estudio de Carrillo y cols.
(2012), en el cual se desarrolló una versión en español del IDAF-4C+ original y se
evaluaron sus propiedades psicométricas. El análisis factorial exploratorio aplicado
por Carrillo y cols. Arrojó un único factor con un autovalor de 5.70 que representó
el 71.13% de la varianza.

Correlación entre las variables

Con el fin de comprobar si es adecuado y factible realizar un análisis factorial


confirmatorio, se evaluó la matriz de correlaciones entre los ítems del módulo
IDAF-4C. Uno de los requisitos que deben cumplirse es que las variables se
encuentren altamente intercorrelacionadas. Existen varios indicadores para su
comprobación, entre estas, la medida de adecuación muestral de
Kaiser‐Meyer‐Olkin (KMO) y la prueba de esfericidad de Bartlett.

La medida KMO contrasta si las correlaciones parciales entre las variables son
suficientemente pequeñas. El estadístico KMO varía entre 0 y 1. Los valores
pequeños indican que el análisis factorial puede no ser una buena idea, dado que
las correlaciones entre los pares de variables no pueden ser explicadas por otras
variables. Los valores menores de 0,5 indican que no debe utilizarse el análisis
factorial con los datos muéstrales que se están analizando (Kaiser, 1958).

La prueba de esfericidad de Bartlett evalúa la aplicabilidad del análisis factorial


de las variables estudiadas. El modelo es significativo cuando se puede aplicar el
análisis factorial, esto ocurre cuando p < 0.05 (Snedecor y Cochran, 1989).
23

IV.9. Obtención de la Confiabilidad

Se determinó la confiabilidad del módulo de componentes IDAF-4C. Se obtuvo


por medio de la consistencia interna a través del coeficiente alfa de Cronbach. Sus
valores oscilan entre 0 y 1, y se considera que existe una buena consistencia
interna cuando el valor de alfa es superior a 0,7 (Navas y Recio, 2006). Como
criterio general, George y Mallery (2003) sugieren las siguientes recomendaciones
para evaluar los valores de los coeficientes de alfa de Cronbach (tabla 1).

Tabla 1. Criterios de interpretación de los valores del Alfa de Cronbach


Valor Alfa de Cronbach Interpretación
Coeficiente alfa > 9 Excelente
Coeficiente alfa > 8 Bueno
Coeficiente alfa > 7 Aceptable
Coeficiente alfa > 6 Cuestionable
Coeficiente alfa > 5 Pobre
Coeficiente alfa < 5 Inaceptable

Se evaluó la relación de los ítems del módulo IDAF-4C a través del coeficiente
de correlación de Pearson (r) definida como: “medida de la fuerza de la relación
lineal entre dos variables”. Varía en el intervalo [-1,1], cercana a 0 indica poca
asociación, cercano a 1 indica una asociación positiva (directa) y fuerte, mientras
que cercana a -1 indica una asociación negativa (inversa) y fuerte, entre las
variables (Lind y cols., 2008).

IV.10. Análisis estadístico

Se realizaron estadísticos descriptivos, análisis factorial confirmatorio y prueba


r de Pearson para evaluar asociaciones. Se trabajó con un error de significancia
del 5 %. El análisis de los datos se realizó a través del software “Paquete
estadístico para las ciencias sociales” (SPSS en sus siglas en inglés) versión 21.0.
24

V. Resultados

V.1.Caracterización de la muestra

La muestra obtenida estuvo compuesta por un total de 72 mujeres


embarazadas. La tabla 2 representa las variables sociodemográficas de las
mujeres embarazadas. La edad promedio fue de 27,88 años. La distribución en
cuanto al servicio de salud primario (CESFAM) fue similar (47,22% Santa Amalia y
52,78% Vista Hermosa). El 50% indicó ser trabajadora independiente. En relación
a la distribución de mujeres embarazadas que son primigestas, es decir, que están
embarazadas por primera vez, un 36,62% (26 embarazadas) indicó que si.
Mientras que en relación al estado civil más de la mitad, un 57,78% (38
embarazadas) se encontraba soltera.

Tabla 2. Variables sociodemográficas.


Variable Frecuencia (n=72) Porcentaje (%)
Edad
18 - 29 46 63,88
30 – 39 25 34,72
40 - 49 1 1,38
CESFAM
Santa Amalia – La Florida 34 47,22
Vista Hermosa – Puente Alto 38 52,78
Ocupación
Dueña de casa 26 39,39
Estudiante 4 6,06
Trabajadora dependiente 33 50,00
Trabajadora independiente 2 3,03
Cesante 1 1,52
Primigesta
Si 26 36,62
No 45 63,38
Estado civil
Soltera 38 57,78
Convive 20 27,78
Casada 14 19,44
25

El nivel de ingreso de cada grupo familiar, representado en el gráfico 1, se


agrupó en 7 tramos. El primer tramo, correspondiente al grupo más bajo, fue la
alternativa a) menos de 80 mil pesos, mientras que el séptimo tramo corresponde
al grupo más alto evaluado, la alternativa f) más de 780 mil pesos. Del total de la
muestra, el mayor porcentaje, correspondiente al 28,17% (20 embarazadas) se
ubicó en el rango 451 mil – 780 mil pesos.

Gráfico 1. Ingreso Familiar.


25
20
Nº de embarazadas

15
10
5
0
Menos de 80 Entre 81 mil Entre 151 mil Entre 221 mil Entre 281 mil Entre 451 mil Más de 780
mil y 150 mil y 220 mil y 280 mil y 450 mil y 780 mil mil
Tramo de ingreso

El gráfico 2 representa la distribución del nivel educacional de las mujeres


embarazadas. Existiendo 6 opciones de respuesta, desde educación básica
incompleta a educación superior completa. Del total de la muestra, un 37,50% (27
embarazadas) terminó sus estudios de educación media, un 20,83% (15
embarazadas) terminó sus estudios superiores, un 19,44% (14 embarazadas) no
terminó sus estudios superiores, mientras que un 5,56% (4 embarazadas) terminó
sus estudios de educación básica y solo un 2,78% (2 embarazadas) no terminó
sus estudios de educación básica.

Gráfico 2. Nivel educacional.


30
25
Nº de embarazadas

20
15
10
5
0
Básica Básica Media Media Superior Superior
incompleta completa incompleta Completa Incompleta completa
Nivel educacional
26

V.2. Estadísticos descriptivos del cuestionario de índice y miedo dental


IDAF-4C+

V.2.1. Módulo IDAF- 4C

La tabla 3 entrega información de los principales estadígrafos (media y


desviación típica) de cada puntaje asociado al cuestionario IDAF-4C, los que
sugieren concentraciones de respuestas favorables medias-bajas. Para los ítems
4 “Creo que algo realmente malo me pasaría si fuera al dentista” y 7 “Cuando me
toca ir al dentista lo intento evitar inventando excusas”, se obtienen puntajes
promedios más cercanos a 1, esto es, un leve o nulo nivel de sentir frente a estas
afirmaciones, más aún, las desviaciones estándar son menores que el resto de los
ítems y por lo tanto, opiniones más concentradas en un solo puntaje. Mientras que
los ítems 1 “Me siento nervioso un rato antes de ir al dentista” y 6 “Mi corazón late
más fuerte (o va más rápido) cuando voy al dentista” presentan la media más alta
respecto al sentir, que acompañado de las mayores desviaciones estándar
sugieren a estos ítems como factores importantes al momento de analizar la
ansiedad dental.

Tabla 3. Estadísticos descriptivos IDAF-4C.


Ítem Media Desviación
típica
1. Me siento nervioso un rato antes de ir al dentista 2,36 1,47
2. Normalmente, intento no ir al dentista, porque lo encuentro una 1,73 1,16
experiencia desagradable o estresante
3. Me pongo nervioso o tenso por las próximas visitas al dentista 1,81 1,21
4. Creo que algo realmente malo me pasaría si fuera al dentista 1,27 0,79
5. Tengo miedo o temor cuando voy al dentista 1,87 1,26
6. Mi corazón late más fuerte (o va más rápido) cuando voy al 2,20 1,50
dentista
7. Cuando me toca ir al dentista lo intento evitar inventando 1,29 0,86
excusas
8. Antes de ir al dentista pienso con frecuencia sobre todas las 1,63 1,25
cosas que podrían ir mal
27

V.2.2. Módulo IDAF-P

En relación al módulo IDAF-P, se observa que los ítems 2 “estoy muy


preocupado porque tengo mucho miedo al dentista” y 4 “Tengo miedo de ir al
dentista porque me preocupa tener un ataque de pánico (me da miedo empezar a
sudar mucho, que el corazón me lata muy deprisa, sentir que pierdo el control,
tener un dolor en el pecho, etc.)” tienen el mayor porcentaje de respuestas “si”.
Ambos ítems tienen 13 respuestas “si”, equivalente al 18,1% (ver tabla 4).

Tabla 4. Estadísticos descriptivos módulo IDAF-P


Ítem Frecuencia Porcentaje
1. El miedo que tengo a ir al dentista, o el evitar ir a su consulta, si 4 5,6
está afectando a mi vida en cosas diarias (por ejemplo, en mis
rutinas normales, actividad laboral o académica, actividades no 68 94,4
sociales o en las relaciones con otras personas)
2. Estoy muy preocupado porque tengo mucho miedo al dentista si 13 18,1
no 59 81,9
3. Creo que el miedo que tengo a ir al dentista es excesivo y no si 10 13,9
está justificado no 62 86,1
4. Tengo miedo de ir al dentista porque me preocupa tener un si 13 18,1
ataque de pánico (me da miedo empezar a sudar mucho, que el
corazón me lata muy deprisa, sentir que pierdo el control, tener un no 59 81,9
dolor en el pecho, etc.)
5. Tengo miedo de ir al dentista porque en general me preocupa si 6 8,3
mucho lo que puedan pensar de mí otras personas o no me gusta
ser observado por otros (por ejemplo, ser observado por el no 66 91,7
dentista o la enfermera).

V.2.3. Módulo IDAF-S

De la tabla 5, que representa los estadísticos descriptivos del módulo IDAF-S


se observa que los estímulos que mayor nerviosismo o preocupación generaron
en la muestra, fueron los relacionados con los ítems 1 “Tener un tratamiento
doloroso o incómodo”, 8 “Las agujas o inyecciones” y 10 “Tener un dentista
28

antipático o poco amable” con medias cercanas a 2,5. A su vez, estos tres ítems
concentran las mayores desviaciones típicas en cuanto a las respuestas.

Tabla 5. Estadísticos Descriptivos.


Ítem Media Desviación
típica
1. Tener un tratamiento doloroso o incómodo 2,48 1,42
2. Sentirte incómodo, tímido o avergonzado 1,63 0,98
3. No tener el control de lo que está pasando 2,04 1,31
4. Sentirte con náuseas (ganas de vomitar), mareado o asqueado 1,79 1,16
5. Tener sensación de adormecimiento (sentir la boca dormida, 1,65 1,16
como hinchada o paralizada por la anestesia)
6. No saber lo que el dentista va a hacer 2,06 1,33
7. El dinero que cuesta el tratamiento dental 2,15 1,45
8. Las agujas o inyecciones 2,58 1,65
9. Sentir atragantamiento o asfixia 1,77 1,22
10. Tener un dentista antipático o poco amable 2,61 1,51

V.3. Nivel de ansiedad dental

Los niveles de ansiedad dental según las normas establecidas por Armfield
(2011), se representan en el gráfico 3. Del total de la muestra, un 66,67% (48
embarazadas) presentó un nivel de ansiedad dental leve, mientras que un 18,06%
(13 embarazadas) presentó ansiedad dental moderada y un 15,28% (11
embarazadas) presentó un nivel de ansiedad dental severa o fobia dental.

Gráfico 3. Niveles de ansiedad dental.

15,28% Leve

18,06% Moderada

66,67%
Fobia
29

V.4. Validez de contenido

Recepcionadas las respuestas de los expertos vía correo electrónico, se


procedió a analizar sus juicios y comentarios; el 100% de los expertos consideró
que la traducción, redacción y congruencia del IDAF-4C+ versión en español
(Carrillo y cols., 2012) era adecuada para su aplicación en mujeres embarazadas
en servicios de salud primaria en Chile. En la reunión post-recepción de las
respuestas vía correo electrónico, participaron los 4 expertos, cada uno reiteró los
comentarios plasmados en el archivo Excel, es decir, consideraron que no era
necesario realizar modificaciones al cuestionario.

V.5. Validez de Constructo

En la tabla 6, se observa que el coeficiente KMO es alto, de 0,87. Mientras que


la significación es menor a 0,05. Por ende, el análisis factorial puede ser aplicado
en la muestra.

Tabla 6. KMO y prueba de Bartlett.

Medida de adecuación muestral de Kaiser-Meyer-


,87
Olkin.
Chi-cuadrado aproximado 385,726
Prueba de esfericidad de
gl 28
Bartlett
Sig. ,000

Uno de los procedimientos para obtener el número de factores es la utilización


del criterio de Kaiser (1958), que consiste en conservar aquellos factores cuyo
autovalor asociado sea mayor que 1 (ver tabla 7). Al aplicar el análisis factorial
confirmatorio este arrojo un factor único con autovalor de 4,94 que representa el
61,86% de la varianza.
30

Tabla 7. Varianza total explicada.


Componente Autovalores iniciales Sumas de las saturaciones al
cuadrado de la extracción

Total % de la varianza % acumulado Total % de la varianza

1 4,94 61,86 61,86 4,94 61,86


2 ,97 12,14 74,01
3 ,72 9,07 83,08
4 ,40 5,10 88,18
5 ,36 4,52 92,70
6 ,26 3,34 96,05
7 ,19 2,37 98,42
8 ,12 1,57 100,00

En el grafico 4 se presenta el gráfico de sedimentación de las componentes


(Cattell, 1966), que suele ser utilizado también como contraste gráfico para
conocer el número de componentes a retener. Según este criterio se retienen
todas las componentes que están situadas previamente a la zona de
sedimentación, entendiendo por esta la parte del gráfico en la que los
componentes empiezan a no presentar pendientes fuertes, que como ya se ha
mencionado, para los datos obtenidos, se puede comprobar que es a partir de la
componente 2.

Grafico 4. Gráfico de sedimentación.


31

Las cargas o saturaciones de los factores para la representación del modelo


obtenido se presentan en la tabla 8. Los ítems del módulo IDAF-4C presentaron
cargas o saturaciones de factor de 0,43 correspondiente al ítem 7 “Cuando me
toca ir al dentista lo intento evitar inventando excusas” hasta 0,91 correspondiente
al ítem 5 “Tengo miedo o temor cuando voy al dentista”. Se observa que la
mayoría de las cargas son altas

Tabla 8. Matriz de componentes

Ítem Componente
1
Ítem 5 Idaf 4c ,91
Ítem 6 Idaf 4c ,87
Ítem 3 Idaf 4c ,86
Ítem 1 Idaf 4c ,82
Ítem 2 Idaf 4c ,81
Ítem 8 Idaf 4c ,79
Ítem 4 Idaf 4c ,66
Ítem 7 Idaf 4c ,43
Método de extracción: Análisis de componentes
a
principales.
a. 1 componentes extraídos

V.6. Confiabilidad

Del módulo IDAF-4C, el cual se encuentra compuesto por 8 ítems, se obtuvo


una consistencia interna, coeficiente alfa de Cronbach de 0,908.

La matriz de correlación, representada en la tabla 10, indica la relación de cada


ítem con los demás. Esta se realizó a través del coeficiente de correlación de
Pearson (r). La tabla muestra que todas las relaciones son positivas o directas,
estos valores indican que los ítems se encuentran relacionados entre sí.
32

Tabla 9. Matriz de correlacione de Pearson.

Item 1 Item 2 Item 3 Item 4 Item 5 Item 6 Item 7 Item 8


Idaf 4c Idaf 4c Idaf 4c Idaf 4c Idaf 4c Idaf 4c Idaf 4c Idaf 4c
Correlación * * * * * *
1 ,573 ,674 ,347 ,763 ,786 ,215 ,602
Item 1 de Pearson
Idaf 4c Sig.
,000 ,000 ,003 ,000 ,000 ,070 ,000
(bilateral)
Correlación * * * * * *
1 ,724 ,540 ,695 ,645 ,274 ,578
Item 2 de Pearson
Idaf 4c Sig.
,000 ,000 ,000 ,000 ,020 ,000
(bilateral)
Correlación * * * * *
1 ,551 ,791 ,686 ,266 ,602
Item 3 de Pearson
Idaf 4c Sig.
,000 ,000 ,000 ,024 ,000
(bilateral)
Correlación * * * *
1 ,583 ,437 ,251 ,526
Item 4 de Pearson
Idaf 4c Sig.
, ,000 ,000 ,033 ,000
(bilateral)
Correlación * * *
1 ,837 ,279 ,607
Item 5 de Pearson
Idaf 4c Sig.
,000 ,018 ,000
(bilateral)
Correlación * *
1 ,311 ,599
Item 6 de Pearson
Idaf 4c Sig.
,008 ,000
(bilateral)
Correlación *
1 ,500
Item 7 de Pearson
Idaf 4c Sig.
,000
(bilateral)
Correlación
1
Item 8 de Pearson
Idaf 4c Sig.
(bilateral)
*. La correlación es significante al nivel 0,05 (bilateral).
33

En relación a los estadísticos total – elemento representados en la tabla 11, se


observa que en la columna 2 “correlación elemento-total corregida” es el
coeficiente de homogeneidad corregido o de discriminación, esta indica la
correlación lineal entre el ítem y la puntuación total (sin considerar el ítem que se
está evaluando), señalando la magnitud y la dirección de esta relación. Al ser una
correlación, va de 0 a 1. Los ítems cuyos coeficientes ítem-total arrojan valores
menores a 0.35 deben ser desechados o reformulados (Cohen y cols., 2002). Se
observa que todos los coeficientes de la columna 2 tienen valores mayores a 0,35.
Esto indica que todos los ítems están fuertemente relacionados con el puntaje total
del módulo IDAF-4C.

La columna 3 “Alfa de Cronbach si se elimina el elemento”, equivale al valor de


Alfa de Cronbach del módulo si se elimina cada uno de los ítems. Todos los ítems
al ser eliminados provocan que el coeficiente de alfa de Cronbach disminuya,
excepto el ítem 7, donde su eliminación del cuestionario provocaría un aumento de
0.908 a 0,920.

Tabla 10. Estadísticos total-elemento


Correlación Alfa de
elemento-total Cronbach si
corregida se elimina el
elemento
Item 1 Idaf 4c ,756 ,893
Item 2 Idaf 4c ,743 ,893
Item 3 Idaf 4c ,804 ,888
Item 4 Idaf 4c ,575 ,908
Item 5 Idaf 4c ,869 ,881
Item 6 Idaf 4c ,820 ,886
Item 7 Idaf 4c ,360 ,920
Item 8 Idaf 4c ,726 ,895
34

VI. Discusión

Como ya ha sido mencionado, para garantizar la calidad de los instrumentos de


evaluación en salud, es imprescindible que estos sean sometidos a un proceso de
evaluación de sus propiedades psicométricas. Este proceso consiste en adaptar
culturalmente un instrumento al medio donde se quiere administrar y así
comprobar sus características psicométricas, en validez y confiabilidad (Carvajal y
cols., 2011).

En esta tesis de investigación se utilizó y evaluó el cuestionario de Índice de


miedo y ansiedad dental IDAF-4C+ versión en idioma español de España. Versión
que está siendo utilizada en un proyecto FIOUCH que lleva por nombre “Factores
psicosociales como determinantes para la salud oral de adolescentes,
embarazadas y adultos mayores beneficiarios del programa de salud oral en
servicios de atención primaria de la región metropolitana”. En la población chilena,
son pocos los estudios respecto a ansiedad dental. Este proyecto es pionero en
cuanto al uso del instrumento de medición IDAF-4C+. Si bien, en nuestro país la
lengua oficial es el español, de igual manera se hace imprescindible evaluar las
propiedades de este instrumento, debido a que el contexto cultural de Chile es
totalmente distinto al contexto cultural español. Por otro lado, es aún más
importante realizar este tipo de investigación en grupos considerados vulnerables
en cuanto a salud oral, como lo son las mujeres embarazadas.

Nivel de ansiedad dental

Existe una alta prevalencia de ansiedad dental en las mujeres embarazadas,


con un porcentaje de 33,34% del total de la muestra. Porcentaje mayor a los
reportados por estudios de ansiedad dental en adultos a nivel mundial, que van de
4% a 23% (Hakeberg y cols., 1992; Astrøm y cols., 2011). Sin embargo, este
porcentaje se ajusta a los únicos estudios de ansiedad dental en adultos en Chile,
que arrojan prevalencias de 23,7% (Muza y Muza, 2008) y 37,9 % (Ríos y cols.,
2016). Es relevante mencionar que de este 33,34%, un 15,3% de las participantes
35

presentó niveles de ansiedad dental severa o fobia dental. A modo simplificado, se


podría establecer que de la muestra estudiada, una de cada tres mujeres
embarazadas presentó niveles de ansiedad medios – altos.

Validez de contenido

Del juicio de expertos realizado, no hubo modificación alguna. Cada experto


consideró que el lenguaje utilizado, la redacción y la congruencia del IDAF-4C+
versión en idioma español eran óptimas para su uso en el contexto cultural
chileno.

Una limitación de la evaluación de la validez de contenido fue el bajo número


de expertos (4 profesionales). Sin embargo, cabe destacar la apropiada selección
de expertos que se realizó, ya que esto supone una cuestión fundamental a la
hora de establecer este tipo de validez. Pedrosa y cols. (2013) plantea que si se
pretende realizar un adecuado análisis de contenido, resulta fundamental analizar
las características y experiencia de los expertos en relación al constructo tratado.
Los 4 expertos consultados tenían conocimientos y experiencias respecto al
constructo de ansiedad dental. Por último, la existencia de pocos estudios de
ansiedad dental en adultos en Chile, indican que son muy pocos los profesionales
expertos que se encuentran investigando este fenómeno (Muza y Muza, 2008;
Ríos y cols., 2016).

Validez de Constructo

Es pertinente mencionar y recordar, que al aplicar el análisis factorial


confirmatorio, el constructo ya está pre-establecido e insertado en una teoría
específica sobre los comportamientos, que serían indicadores del constructo. Este
análisis factorial confirmatorio se basó en los procedimientos y resultados del
análisis factorial exploratorio informados en el estudio de Carrillo y cols. (2012), en
el que se adaptó y evaluó el IDAF-4C + original a la versión en español.
36

El análisis factorial confirmatorio arrojó un factor único con un autovalor de 4,94


que representó el 61,86% de la varianza total, lo que indica que este único factor
es capaz de explicar gran parte del constructo. Los ítems del módulo IDAF-4C
presentaron cargas o saturaciones de factor de 0,43 a 0,91, lo que indica la fuerte
relación de cada elemento con el constructo ansiedad dental. Estos resultados
concuerdan con las conclusiones del estudio de la versión en español del IDAF-
4C+ de Carrillo y cols. (2012) donde se obtuvo un factor único con un autovalor de
5,70 que representó el 71,13% de la varianza. Por ende, estamos confirmando la
existencia de un solo factor para el módulo IDAF-4C.

Carrillo y cols. (2012) denominan al único factor encontrado como


“componentes”. De ahí, que se denomine al IDAF-4C como módulo de
componentes, ya que este se encuentra compuesto por dimensiones del
constructo ansiedad dental (dimensiones fisiológicas, emocionales, cognitivas y
de comportamiento).

En cuanto al módulo de estímulos IDAF-S, al ser útil como apoyo al clínico o


investigador para determinar áreas específicas de preocupación para los
pacientes o encuestados, es importante mencionar que los ítems 1 “Tener un
tratamiento doloroso o incómodo”, ítem 8 “Las agujas o inyecciones” e ítem 10
“Tener un dentista antipático o poco amable”, fueron la mayor fuente de
preocupación para las participantes. Estos resultados sugieren a estos estímulos
como fuentes generadoras de ansiedad dental importantes en este tipo de
población. Mencionar además, que la preocupación por el dolor o los
procedimientos dentales incómodos fue el ítem de estímulo más fuertemente
asociada con el miedo dental, con una media de respuestas mayores a 2,5 en
cuanto a puntaje, lo cual es consistente con los resultados presentados por Carrillo
y cols. (2012) y Armfield (2010b)
37

Confiabilidad

Para el valor de confiabilidad como consistencia interna, obtenido a través del


coeficiente Alfa de Cronbach del módulo IDAF-4C se obtuvo un α= 0,908, el cual
se considera excelente (George y Mallery, 2003; Cronbach, 1951). Este valor
indica que el instrumento es homogéneo, es decir, todos los ítems están midiendo
la misma característica, ansiedad dental. En otras palabras, existe acuerdo entre
los ítems.

El coeficiente Alfa de Cronbach obtenido en esta investigación (α= 0,908), fue


similar a los encontrados en el desarrollo del IDAF-4C+ versión en idioma español
(Carrillo y cols., 2012) donde obtuvieron un α = 0,94, a pesar de haber sido
desarrollado en un contexto diferente. Lo mismo ocurre al compararlo con los
coeficientes encontrados en el IDAF-4C+ original (Armfield, 2010b), donde se
obtuvo un α = 0.91 y la versión sueca con un α = 0.95 (Wide y cols., 2015).

Correlaciones entre ítems

Con el fin de establecer si existe relación entre los diferentes ítems, es que se
realizó la correlación r de Pearson para el módulo IDAF-4C. Si bien los valores de
los coeficientes de correlación fueron variados, fluctuando entre un mínimo de
0,21 y 0,78 como máximo; todas las correlaciones fueron positivas o directas.
Estos valores nos indican que los ítems se encuentran relacionados entre sí, por
ende, existe homogeneidad en el módulo.

Al analizar los coeficientes Alfa de Cronbach por ítem respecto al módulo


IDAF-4C, el ítem 7 “Cuando me toca ir al dentista lo intento evitar inventando
excusas” al ser eliminado del módulo, produce un aumento de confiabilidad, de
0.908 a 0,920. Si bien existe un aumento del coeficiente de Alfa de Cronbach, este
aumento es mínimo, la categorización de excelente se mantendría. El beneficio de
eliminar este ítem del cuestionario seria mínimo y por ende, despreciable. Se
decide mantener el ítem en el cuestionario.
38

Consideraciones y sugerencias

Al contrario del módulo IDAF-4C, los módulos de fobia IDAF-P y de estímulos


IDAF-S no pudieron ser sometidos al análisis factorial y confiabilidad. Primero,
porque estos módulos son considerados condicionantes, no aportan puntaje a la
medición de ansiedad dental, y solo sirven de apoyo para el clínico o investigador
(Armfield, 2010b). En segundo lugar, el módulo IDAF-P al presentar un tipo de
respuesta dicotómica (si/no) no es apto para aplicar análisis de confiabilidad a
través de Alfa de Cronbach, ya que este se aplica a ítems tipo Likert.

En este estudio se utilizó una muestra de conveniencia, compuesta por mujeres


embarazadas. Por lo tanto, esta muestra presenta características particulares con
respecto al género, rango de edad, etc. Esto podría presentar un problema para la
generalización de los resultados, especialmente en lo que respecta a la
prevalencia de la ansiedad dental. Sin embargo, cabe destacar los resultados de
la presente investigación fueron muy cercanos a los obtenidos por Armfield
(2010b) y Carrillo y cols. (2012). Sería interesante explorar cómo funcionaría la
versión española del IDAF-4C + en diferentes poblaciones en el contexto chileno.

La evaluación de propiedades psicométricas de un instrumento, como cualquier


proceso de comprobación de teorías científicas, es un proceso sin fin, ya que
siempre cabe la posibilidad de encontrar algún hecho que cuestione los
resultados. Lo ideal es obtener líneas múltiples de evidencia empírica procedentes
de distintas fuentes o métodos, de forma que haya una acumulación gradual de
información que proporcione evidencia favorable a una determinada interpretación
de las puntuaciones de un test. Por lo que la evaluación del test es un proceso de
acumulación de evidencias que apoyen dichas inferencias (Navas y Recio, 2006).
39

VII. Conclusión

A partir de los resultados obtenidos en esta investigación, se puede establecer


que la versión española del cuestionario índice de ansiedad y miedo dental IDAF-
4C+ representa un instrumento útil con sólidas propiedades psicométricas, valores
adecuados de validez de contenido, validez de constructo y confiabilidad, para la
recolección de información de ansiedad dental en la población de mujeres
embarazadas que acuden a servicios de atención primaria en Chile.

Es una herramienta fácil de utilizar, gran cantidad de información sobre los


pacientes puede ser rápidamente reunida y fácilmente interpretada. Estas
fortalezas lo hacen especialmente adecuado para su uso clínico e investigativo.

Los resultados de este estudio han documentado satisfactorias propiedades


psicométricas del instrumento, lo cual sustenta su uso en el contexto nacional. Sin
embargo, es necesario realizar más investigaciones referentes a contribuir a la
validez total del instrumento propuesto.
40

VIII. Bibliografía

Aliaga J. Psicometría: Tests psicométricos, confiabilidad y validez. En A. Quintana y W.


Montgomery. (Eds.). Psicología: Tópicos de actualidad. Lima: Universidad Nacional Mayor de San
Marcos. 2006; 85 – 108.

Al-Namankany A, De Souza M, Ashley P. Evidence-based dentistry: analysis of dental anxiety


scales for children. Br Dent J. 2012; 212 (5):219-22.

Arenas M y Puigcerver A. Diferencias entre hombres y mujeres en los trastornos de ansiedad: una
aproximación psicobiológica. Escritos de Psicología. 2009; 3 (1): 20-9.

Armfield JM, Stewart JF, Spencer AJ. The vicious cycle of dental fear: exploring the interplay
between oral health, service utilization and dental fear. BMC Oral Health. 2007; 7:1.

Armfield JM. Australian population norms for the Index of Dental Anxiety and Fear (IDAF-4C). Aust
Dent J. 2011; 56:16–22.

Armfield JM. How do we measure dental fear and what are we measuring anyway? Oral Health
Prev Dent. 2010; 8(2):107-15. (a)

Armfield JM. Development and psychometric evaluation of the Index of Dental Anxiety and Fear
(IDAF-4C+). Psychol Assess 2010; 22: 279–287. (b)

Arrieta K, Díaz S, Verbel J, Hawasly N. Factores asociados a sintomatología clínica de miedo y


ansiedad en pacientes atendidos en Odontología. Rev Clin Med Fam. 2013 Feb; 6 (1): 17-24.

Astrøm AN, Skaret E, Haugejorden O. Dental anxiety and dental attendance among 25-yearolds in
Norway: time trends from 1997 to 2007. BMC Oral Health. 2011; 11:10.

Boggess KA. Maternal oral health in pregnancy. Obstetrics & gynecology. 2008; 111: 976 – 986.

Boman UW, wennstrom A, Stenman U, Hakeberg M. Oral health-related quality of life, sense of
coherence and dental anxiety: an epidemiological cross-sectional study of middle-aged women.
BMC Oral Health. 2012; 12:14.

Brown TA. Confirmatory factor analysis for applied research. New York: Guilford Press. 2006.
41
Burgos J. Validación de Constructo del cuestionario CopSoQ (ISTAS 21): una aplicación del
Análisis Factorial Confirmatorio usando Modelos de Ecuaciones Estructurales. Memoria para
obtener la equivalencia del Título de Psicóloga. Universidad de Chile. Santiago - Chile. 2011.

Busato P, Garbín R, Santos N, Paranhos L, Rigo L. Influence of maternal anxiety on child anxiety
during dental care: cross-sectional study. Sao Paulo Med J. 2017; 135 (2): 116-122.
Carrillo M, Crego A, Armfield J, Romero M. Adaptation and Psychometric Properties of the Spanish
Version of the Index of Dental Anxiety and Fear (IDAF-4C+). Oral Health & Preventive Dentistry.
2012; 10(4): 327-337.

Carvajal A, Centeno C, Watson R, Martínez M, Sanz A. ¿Cómo validar un instrumento de medida


de la salud? An Sist Sanit Navar. 2011; Vol. 34, nº 1.

Castellanos JL y Díaz LM. Embarazo, enfermedad sistémica de alto riesgo y enfermedad


periodontal. Perinatología y Reproducción humana. 2009; 23: 65 – 73.

Cattell RB. The scree test for the number of factors. Multivariate Behavioral Research. 1966. 1,
245-276.

Caycedo C, Cortés OF, Gama R, Rodríguez H, Colorado P, Caycedo M. Ansiedad al tratamiento


odontológico: características y diferencias de género. Suma Psicológica. 2008; 15 (1): 259-78.

Cohen J, Cohen P, West SG, Aiken LS. Applied multiple regression/ correlation analysis for the
behavioral sciences (3rd Ed.). Hove, United Kingdom: Psychology Press. 2002.

Corah NL. Development of a dental anxiety scale. J Den Res. 1969; 48: 596.

Cronbach LJ. Coefficient alpha and the internal structure of tests. Psychometrika. 1951; 16, 297-
334.

Cronbach LJ. Fundamentos de los Tests Psicológicos. Aplicación a las Organizaciones, la


Educación y la Clínica. Madrid. Editorial Biblioteca Nueva. 1998.

Chaves de Meneses I, Da Silva B, Rodrigues P, Albuquerque I. Prevalence of dental anxiety and its
relationship to socioeconomic factors among pregnant women from Joao Pessoa, Brazil. Rev
Cubana Estomatol. 2014; 51 (2): 145-155.
42
Deogade SC y Suresan V. Psychometric assessment of anxiety with the Modified Dental
Anxiety Scale among central Indian adults seeking oral health care to a dental school. Ind
Psychiatry J. 2016; 25(2):202-209.

Duarte JA, Dupim C, Scanavez M, Santos PA, Maroco J. Dental Anxiety: Prevalence and
Evaluation of Psychometric Properties of a Scale. Psychology, Community & Health. 2013; Vol. 2
(1).

Eitner S, Wichmann M, Paulsen A, Holst S. Dental anxiety-an epidemiological study on its clinical
correlation and effects on oral health. J Oral Rehabil. 2006; 33(8):588-93.

Fortin M, Nadeau M. La medida de investigación. Fortin MF (Ed). El proceso de investigación de la


concepción a la realización. México: McGraw-Hill Interamericana 1999.
George D, Mallery P. SPSS for Windows step by step: A simple guide and reference. 11.0 update
(4th ed.). Boston: Allyn & Bacon. 2003.

Goettems ML, Ardenghi TM, Romano AR, Demarco FF, Torriani DD. Influence of maternal dental
anxiety on the child’s dental caries experience. Caries Res. 2012; 46(1):3-8.

Gorsuch RL. Factor Analysis, 2nd Edition. Hillsdale, New Jersey: Lawrence, Erlbaum Associates.
1983.

Guentsch A, Stier C, Raschke G, Peisker A, Fahmy M, Kuepper H, Schueler I. Oral health and
dental anxiety in a German practice-based sample. Clinical Oral Investigations. 2017; Volume 21,
1675-1680.

Hakeberg M, Berggren U, Carlsson SG. Prevalence of dental anxiety in an adult population in a


major urban area in Sweden. Community Dent Oral Epidemiol. 1992; 20(2):97-101.

Hernández R, Fernández-Collado C, Baptista P. Metodología de la Investigación. 6a ed. México:


McGraw-Hill; 2014.

Hmud R y Walsh LJ. Ansiedad dental: causas, complicaciones y métodos de manejo. J Minim
Interv Dent. 2009; 2 (1).

Humphris GM, Dyer TA, Robinson PG. The modified dental anxiety scale: UK general public
population norms in 2008 with further psychometrics and effects of age. BMC Oral Health. 2009;
9:20.

Humphris GM, Morrison T, Lindsay SJ. The Modified Dental Anxiety Scale: validation and United
Kingdom norms. Community Dent Health. 1995; 12(3):143-50.
43

Kaiser HF. The Varimax criterion for analytic rotation in factor analysis. Psychometrika, 1958.

Kanaffa-Kilijanska U, Kaczmarek U, Kilijanska B, Frydecka D. Oral health condition and higiene


habits among adult patients with respect to their level of dental anxiety. Oral Health Prev Dent.
2014; 12 (3): 233-239.

Kinirons MJ y Stewart C. Factors affecting levels of untreated caries in a sample of 14-15-year-old


adolescents in Northern Ireland. Community Dent Oral Epidemiol. 1998; 26(1):7-11.

Kumar S, Bhargav P, Patel A, Bhati M, Balasubramanyam G, Duraiswamy P, Kulkarni S. Does


dental anxiety influence oral health-related quality of life? Observations from a cross-sectional study
among adults in Udaipur district, India. J Oral Sci. 2009; 51(2):245-54.

Lévy JP, Varela J, Abad González J. Modelización con estructuras de covarianzas en ciencias
sociales: temas esenciales, avanzados y aportaciones especiales. España: Netbiblo. 2006.

Lima M y Casanova Y. Miedo, ansiedad y fobia al tratamiento estomatológico. Rev Hum Med.
2006; 6(1).

Lind D, Marchal W, Wathen S. Estadística aplicada a los negocios y la economía. Ed Mc Graw Hill.
China. 2008.

Liu Y, Huang X, Yan Y, Lin H, Zhang J, Xuan D. Dental fear and its posible relationship with
periodontal status in Chinese adults: a preliminary study. BCM Oral Health. 2015; 15:18.

Locker D, Poulton R, Thomson WM. Psychological disorders and dental anxiety in a young adult
population. Community Dent Oral Epidemiol. 2001; 29(6):456-63.

Marya CM, Grover S, Jnaneshwar A, Pruthi N. Dental anxiety among patients visiting a dental
institute in Faridabad, India. West Indian Med J. 2012; 61(2):187-90.

Ministerio de Salud. Aprueba garantías explícitas en salud del Régimen general de garantías en
salud. Santiago, Chile: Ministerio de Salud; 2013 feb. Recuperado a partir de:
http://www.minsal.gob.cl/portal/url/item/d692c627c623b9cae040010164016563.pdf

Moore S, Ide M, Coward PY, Randhawa M. A prospective study to investigate the relationship
between periodontal disease and adverse pregnancy outcome. Br Dent J. 2004; 197: 251 – 258.

Muñiz J. Las Teorías De Los Tests: Teoría Clásica Y Teoría De Respuesta A Los Ítems. Papeles
del Psicólogo. 2010; 31(1):57-66.
44
Muza R y Muza P. Ansiedad en un servicio de emergencia dental. Horiz Enferm. 2008; 19, 1, 23-
28.

Navas MJ y Recio P. Métodos, diseños y técnicas de investigación psicológica. Material de apoyo


para el estudio de la asignatura. Madrid: UNED. 2006.

Pedrosa I, Suárez J, García E. Evidencias sobre la validez de contenido: avances teóricos y


métodos para su estimación. Acción psicol. 2013; 10 (2): 3-18.

Polit D, Hungler B. Nursing research: principles and methods. Philadelphia. JB Lippincott & Co.
1999.

Quintana A y Montgomery W. Psicometria: Tests Psicométricos, Confiabilidad y Validez.


Psicología: Tópicos de Actualidad. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. 2006; 1:85-108.

Raber-Durlacher JE, Van Steenbergen TJ, Dan Der Velden U, Graaff J, Abraham-Inpijn L.
Experimental gingivitis during pregnancy and post-partum: clinical, endocrinological, and
microbiological aspects. J Clin Periodontol. 1994; 21:549–558.

Rantavuori K, Lahti S, Hausen H, Seppä L, Kärkkäinen S. Dental fear and oral health and family
characteristics of Finnish children. Acta Odontol Scand. 2004; 62(4):207-13.

Ríos M, Herrera A, Molina Y, Cadenasso P, Zambrano V, Rojas G. Ansiedad Dental en Adultos


Chilenos que Concurren a un Servicio de Salud Primaria. Int J Odontostomat. Agosto 2016; 10
(2): 261-266.

Ríos M, Herrera A, Rojas G. Ansiedad dental: Evaluación y tratamiento. AV Odontoestomatol.


2014; 30(1):39-46.

Rodríguez H y López M. El embarazo: Su relación con la salud bucal. Rev Cubana Estomatol.
2003; 40 (2).

Saddki N, Yusoff A, Hwang YL. Factors associated with dental visit and barriers to utilization of oral
health care service in a simple of neonatal mothers in Hospital Universiti Sains Malaysia. BMC
Public Health. 2010; 10: 75.

Saldarriaga OJ, Sánchez M, Avendaño L. Conocimientos y prácticas en salud bucal de las


gestantes vinculadas al programa de control prenatal. Medellín 2003. CES Odontol. 17: 9 – 23.
Schmitt F. Truth: A primer. Boulder: Colorado: Westview Press. 1995.
45
Schuurs AHB y Hoogstraten J. Appraisal of dental anxiety and fear questionnaires: A review.
Community Dent Oral Epidemiol. 1993; 21:329–339.

Schwarz E y Birn H. Dental anxiety in Danish and Chinese adults--a cross-cultural perspective. Soc
Sci Med. 1995; 41(1):123-30.

Silk H, Douglass AB, Douglass JM, Silk L. Oral health during pregnancy. Am Fam Physician. 2008;
77(8):1139-44.

Silveira ML, Whitcomb BW, Pekow P, Carbone ET, Chasan-Taber L. Anxiety, depression, and oral
health among US pregnant women: 2010 Behavioral Risk Factor Surveillance System. J Public
Health Dent. 2016; 76: 56–64.

Snedecor G, Cochran W. Statistical Methods. 8va Edicion. Lowa state university Press. 1989.

Thomson WM, Stewart JF, Carter KD, Spencer AJ. Dental anxiety among Australians. Int Dent J.
1996; 46(4):320-4.

Varela M, Díaz L, García R. Descripción y usos del método Delphi en investigaciones del área de la
salud. Facultad de Medicina, UNAM. México D.F., México. 2012.

Wide B, Armfield JM, Carlsson SG, Lundgren J. Translation and psychometric properties of the
Swedish version of the Index of Dental Anxiety and Fear (IDAF-4C+). Eur J Oral Sci 2015; 123:
453–459.

Woodmansey KF. The prevalence of dental anxiety in patients of a University Dental Clinic. J Appl
Clin Med Phys. 2005; 54 (1): 59-61.

Yáñez R, Cuadra R. La técnica Delphi y la investigación en los servicios de salud. Ciencia y


Enfermería 2008; XIV(1):9-15.
46

IX. Anexos

Anexo 1. Cuestionario Índice de ansiedad y miedo dental (IDAF-4C+)

Modulo de componentes IDAF-4C

Modulo de Fobia dental IDAF-P


47

Modulo de estímulos IDAF-S


48

Anexo 2. Consentimiento Informado


49
50
51

Anexo 3. Acta de aprobación del comité de ética de la Facultad de


Odontología de la Universidad de Chile
52
53
54

Anexo 4. Acta de aprobacion del comité de ética CESFAM Santa Amalia


55
56

Anexo 5. Acta de aprobacion del comité de ética CESFAM Vista Hermosa


57

Anexo 6. Carta De Solicitud De Colaboración A Expertos

Estimado/a Sr./Sra.:____
Junto con saludarlo, nos hemos contactado con usted para solicitar su colaboración en el
desarrollo de la tesis para optar al título de Cirujano Dentista titulada “Validez de contenido, validez
de constructo y confiabilidad del cuestionario de ansiedad y miedo dental IDAF-4C+ en una muestra
de embarazadas en la Región Metropolitana” del estudiante Sr. Luis Palma Loayza.

Esta Tesis se encuentra adjunta al Proyecto Fiouch 13-005 “Factores psicosociales como
determinantes para la salud oral de adolescentes, embarazadas y adultos mayores beneficiarios
del programa de salud oral en servicios de atención primaria de la región metropolitana”.

Reseña del Proyecto


La ansiedad dental es un fenómeno que influye notablemente en el estado de salud oral,
entorpeciendo tanto el manejo del paciente durante la atención dental como la posterior adherencia
a tratamiento. Es necesario para el odontólogo saber identificar, medir y diagnosticar este
fenómeno, sobretodo en grupos considerados vulnerables, como lo son las mujeres embarazadas.
Son variados los instrumentos que se han utilizado para identificar y medir la ansiedad dental en la
población, sin embargo, en este último tiempo, el cuestionario Índice de ansiedad y miedo dental
IDAF.4C+, ha ido ganando terreno en la investigación odontológica, esto debido a que aborda en
su totalidad el constructo ansiedad dental. El objetivo de esta investigación fue determinar la
validez de contenido, validez de constructo y confiabilidad del cuestionario IDAF-4C+ versión en
español en mujeres embarazadas en servicios de atención primaria de la Región Metropolitana,
Chile.

Metodología:
Se solicita revisar el archivo Excel adjunto a esta carta, donde se encuentra el instrumento
“cuestionario Índice de ansiedad y miedo dental IDAF.4C+” versión en español. Encontrará una
columna en blanco con el título “expertos”, donde podrá incluir comentarios, sugerencias,
modificaciones, etc. Se pide que evalúe cada ítem respecto al lenguaje utilizado, la redacción y su
pertinencia en el proyecto.

Desde ya le agradecemos su participación.

También podría gustarte