Está en la página 1de 5

LEVEL – A1

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE DE INGLÉS N° 3 - “WE READ


AND WRITE ABOUT THE IMPORTANCE OF ADAPTING TO A
NEW SCHOOL ENVIRONMENT!”
DATOS INFORMATIVOS
TITULO DE LA SESIÓN I Love Peru!
AREA CURRICULAR INGLÉS CICLO VII
COORDINADORA
DOCENTE Prof. Katy Alice Peña Salas
GRADO Y SECCION(S): 4° “A -B” 5 ° A-B MODALIDAD TIEMPO
Presencial 5 HORAS
FECHA (06 al 10 de mayo del 2022)
Distancia
El propósito de esta actividad es reflexionar, identificar y dialogar sobre las
distintas danzas que representan a nuestro país, región y comunidad.

PROPÓSITO DE LA  Write the type of dance


SESIÓN  Complete the dialogue
 Practice the dialogue
 Answer the next questions.

COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS


 Recupera información explicita y relevante
seleccionando datos específicos en un diálogo en
inglés en el que brinda información sobre las
Obtiene información del texto oral en
distintas danzas que representan a su comunidad,
inglés.
la que es su favorita y las que se deben seguir
valorando como diversidad cultural con
vocabulario cotidiano y pertinente.
 Adapta el texto oral (diálogo en inglés) a la
situación comunicativa (brinda información sobre
las distintas danzas que representan a su
Adecúa, organiza y desarrolla el comunidad) manteniendo el registro y los modos
texto en inglés de forma coherente y culturales, y considerando el tipo de texto (texto
SE COMUNICA
cohesionada. dialogado) el contexto (comunidad, Institución
ORALMENTE EN INGLÉS Educativa) y el propósito (reflexionar, identificar
COMO LENGUA y dialogar sobre las distintas danzas que
EXTRANJERA representan a nuestro país, región y comunidad).
 Emplea estratégicamente gestos, movimientos
corporales y contacto visual para enfatizar lo que
Utiliza recursos no verbales y dice.
paraverbales de forma estratégica. Ajusta el volumen de voz y la entonación con
pronunciación adecuada apoyándose en material
concreto y audiovisual.
 Participa en un diálogo corto en inglés en el que
brinda información sobre las distintas danzas que
Interactúa estratégicamente en inglés
representan a su comunidad como parte de su
con distintos interlocutores.
identidad, alternando los roles del hablante y
oyente con vocabulario cotidiano y pertinente.
ENFOQUE
ACTITUD SE DEMUESTRA CUANDO:
TRANSVERSAL
Reconocimiento al valor de las Los docentes y estudiantes acogen con respeto a
diversas identidades culturales y todos, sin menospreciar ni excluir a nadie en
Enfoque Intercultural
relaciones de pertenencia de los razón de su lengua, su manera de hablar, su
estudiantes forma de vestir, sus costumbres o sus creencias.
COMPETENCIA
CAPACIDAD DESEMPEÑO
TRANSVERSAL
SE DESENVUELVE EN  Participa en actividades interactivas y
LEVEL – A1

comunicativas de manera pertinente cuando


brinda información sobre las distintas danzas
que representan a su comunidad las cuales
ENTORNOS VIRTUALES contribuyen en luna convivencia armoniosa.
GENERADOS POR LAS TICS  Interactúa en entornos virtuales.  Organiza un conjunto de estrategias y
acciones en función del tiempo (manejo del
 Organiza acciones estratégicas horario de clase, participación en clases
GESTIONA SU
para alcanzar sus metas de presenciales, entrega de las actividades con
APRENDIZAJE DE MANERA aprendizaje. puntualidad) y de los recursos de que dispone
AUTÓNOMA (diccionario de inglés, cuaderno de apuntes,
etc), para lo cual establece un orden y prioriza
alcanzar el propósito de la experiencia de
aprendizaje.
¿QUÉ RECURSOS
PREPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD / ¿QUÉ SE DEBE HACER ANTES DE LA O MATERIALES SE
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE? UTILIZARÁN EN
LA SESIÓN?
 El o la docente crea las condiciones para el aprendizaje de los estudiantes de manera
presencial.  Cinta masking tape
 El o la docente diseña una secuencia de actividades que posibiliten lograr los aprendizajes
 Pizarra.
esperados.
 El docente les hace recordar los protocolos de bioseguridad, respetando el distanciamiento  Plumones para
físico de 1 metro en todas las direcciones, así mismo el lavado o desinfección de manos debe pizarra o tizas.
realizar de manera frecuente, con agua y jabón.  Flashcards con los
 El uso correcto, obligatorio y permanente de las mascarillas, para ingresar y permanecer en la protocolos de
institución. bioseguridad.
 El o la docente da las indicaciones que se debe tomar en cuenta para que las clases sean  Plumón para papel.
amenas y fructíferas durante el año y las indicaciones de los acuerdos de convivencia que se  Limpiatipos.
deben respetar.
 Carteles con
 El o la docente brinda la información del propósito de la sesión de clases es: Reflexionar,
identificar y dialogar sobre las distintas danzas que representan a nuestro país, región y preguntas.
comunidad.
SECUENCIA DIDÁCTICA
MODAL MOMEN MATERIALES Y
DESARROLLO DE ESTRATEGIAS
IDAD TOS RECURSOS
LEVEL – A1

 El maestro/ la maestra saluda de manera cordial y establece con


participación de los estudiantes algunas normas de convivencia, también
les recuerda sobre los cuidados para proteger de nuestra salud frente a las
enfermedades a causa del friaje.
MOTIVACIÓN:
Estrategias para activar los conocimientos previos.
 Motivación: Se pide a los estudiantes que observen las imágenes y
escriban el tipo de danza y mencionan el lugar a donde pertenecen.

 Preguntas
 Diálogo
 Pizarra,
plumones
SABERES PREVIOS: acrílicos, etc.
INICIO Los estudiantes a través de lluvia de ideas (Brainstorming) mencionan a las  Plumón para
regiones que estas danzas los representan y a través de lo observado papel.
reflexionan sobre las distintas danzas que nos representan por la diversidad  Limpia tipos
cultural existente en nuestro país.  Imágenes con las
CONFLICTO COGNITIVO: diferentes danzas
A través de las siguientes preguntas:
PRESENCIAL

del Perú.
 Did you dance any of these dances? (¿Bailaron alguna de estas
danzas?)
 What experience did they have? (¿Qué experiencia tuvieron?)
 What do you like the most about that dance? (¿Qué es lo que más te
gusto de esa danza?)
 El maestro/ la maestra indica el propósito a lograr en esta actividad es:
Reflexionar, identificar y dialogar sobre las distintas danzas
que representan a nuestro país, región y comunidad. Hace uso
de los vocabularios trabajados y la buena pronunciación de éste en inglés
y da instrucciones para comenzar a desarrollar el tema.

DESARR CONSTRUCCIÓN DEL APRENDIZAJE:  Audio y/o video.


OLLO Estrategias y técnicas para el procesamiento de la información y para  Laptop
la transferencia de lo aprendido:  Proyector
 El maestro/ la maestra indica a los estudiantes que la evidencia a lograr Multimedia.
en esta actividad es: Ficha de diálogo en inglés sobre las distintas  Tableta del
danzas pertenecientes a las regiones de nuestro país y las que le
representan; por tanto, es muy importante la práctica constante de lo Minedu.
aprendido en esta experiencia.  Fichas de
 El maestro/ la maestra entrega la ficha de trabajo en el que deberán
Aplicación.
desarrollar los ejercicios propuestos haciendo uso de un diccionario de
inglés y con apoyo del docente que brinda instrucciones para resolver  Pizarra, plumones
de manera correcta. acrílicos, etc.
 El maestro/ la maestra indica que en la primera actividad deberán
identificar el tipo de danza y ubicar los nombres de cada danza en el  PPT

casillero que corresponde.


 El maestro/ la maestra indica desarrollar la actividad 2 en el que deberán
completar el diálogo entre María Fe y Darío haciendo uso de los
vocabularios trabajados en la clase anterior.
LEVEL – A1

 El maestro/ la maestra indica que


en la actividad 3 deberán
responder a las interrogantes,
escogiendo la alternativa
correcta.

 El maestro/ la maestra indica que


en la actividad 4 los estudiantes
deberán practicar el diálogo
haciendo uso de una pronunciación correcta en inglés.

EVALUACIÓN:
 Estrategias de evaluación permanente:
 Evaluación:
Los estudiantes completan y desarrollan las actividades programadas y los
ejercicios propuestos. En esta actividad los estudiantes dialogan con su  Retroalimentación
compañero o compañera sobre las distintas danzas que representan a mediante preguntas
su comunidad, la que es su favorita y las que se deben seguir que conllevan al
CIERRE valorando como diversidad cultural. diálogo.
METACOGNICIÓN:  Recurso verbal
Terminamos respondiendo a las siguientes interrogantes:  Pizarra, plumones
 How did you learn today? acrílicos, etc
 What did you learn it?
 What difficulties did you have?
 How did you get over it?

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES


INSTRUMENT
EVIDENCIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN
O
 Diálogo corto en inglés a  Rúbrica para la  Obtiene información explícita y relevante en el texto oral (diálogo) que
través del cual se brinda evaluación y realiza, haciendo uso de vocabulario cotidiano y pertinente al tema (brindar
información sobre las presentación de información sobre las distintas danzas que representan a su comunidad)
un diálogo en  Establece un diálogo corto en inglés entre pares, reflexionando,
distintas danzas que inglés. identificando y dialogando sobre las distintas danzas que representan a su
representan a su
país, región y comunidad como parte de su cultura e identidad y promover
comunidad, la que es su
una buena convivencia.
favorita y las que se  Interactúa estratégicamente, dialogando con fluidez y empleando
deben seguir valorando estratégicamente gestos, movimientos corporales y contacto visual,
como diversidad cultural alternando roles de hablante y oyente en el que brinda su información
personal como parte de su identidad.

REFLEXIONES DE APRENDIZAJE

¿Qué avances tuvieron los estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?

¿Qué aprendizajes debo reforzar en la ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y


siguiente sesión? cuáles no?
LEVEL – A1

MAYO _______ del 2022

V°B° V°B°
DELIA TINTAYA CATALINA Lic. KATY ALICE
R. HUAMAN PEÑA SALAS
DIRECTOR DE LA RODRIGUEZ DOCENTE DE
COORDINADOR
PEDÁGOGICO

También podría gustarte