Está en la página 1de 229

SEGURIDAD SOCIAL – IPS

¿Qué dispone la Constitución Nacional sobre la Seguridad Social?

La Constitución Nacional del 20 de junio de 1992 consagra en el Artículo 95° la


obligatoriedad de la Seguridad Social para el trabajador dependiente y su familia, al
disponer:

Artículo 95° El Sistema obligatorio e integral de Seguridad Social para el trabajador


dependiente y su familia será establecido por la ley. Se promoverá su extensión a todos los
sectores de la población. Los servicios del sistema de Seguridad Social podrán ser públicos,
privados o mixtos, y en todos los casos estarán supervisados por el Estado. Los recursos
financieros de los Seguros Sociales no serán desviados de sus fines específicos y estarán
disponibles para este objetivo, sin perjuicio de las inversiones lucrativas que puedan
acrecentar su patrimonio.

Por último, cabe señalar que la seguridad social es mencionada como un derecho en la
Carta Internacional de Derechos Humanos, donde claramente se expresa en su artículo 22
que: “Toda persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la seguridad social, y a
obtener, mediante el esfuerzo nacional y la cooperación internacional, habida cuenta de la
organización y los recursos de cada Estado, la satisfacción de los derechos económicos,
sociales y culturales, indispensables a su dignidad y al libre desarrollo de su personalidad”.
¿Qué es la Seguridad Social?

La Organización Internacional del Trabajo (OIT), define a la Seguridad Social como:

“Es la protección que la sociedad proporciona a sus miembros, mediante una serie de
medidas públicas, contra las privaciones económicas y sociales que, de no ser así,
ocasionarían la desaparición o una fuerte reducción de los ingresos por causa de
enfermedad, maternidad, accidente de trabajo, o enfermedad laboral, desempleo, invalidez,
vejez y muerte; y también la protección en forma de asistencia médica y de ayuda a las
familias con hijos.”

Manual de Seguridad Social – OIT. Ginebra. 1.991

¿Cuál es el objeto de la Seguridad Social?

El objetivo de la Seguridad Social es“…velar porque las personas que están en la


imposibilidad - sea temporal o permanente - de obtener un ingreso, o que deben asumir
responsabilidades financieras excepcionales, puedan seguir satisfaciendo sus necesidades,
proporcionándoles, a tal efecto, recursos financieros o determinados bienes o servicios”.

Como puede verse, la Seguridad Social busca proteger a los individuos ante circunstancias
previstas o imprevistas, permanentes o temporales, que disminuyen la capacidad económica
del individuo y frente a las cuales es prudente establecer mecanismos preventivos y
reparadores, financiados conjuntamente por el Estado, los empleadores y los trabajadores.

Prof. Abog. Joel Arsenio Benítez Santacruz


SEGURIDAD SOCIAL – IPS

Los riesgos o contingencias que activan la protección de la Seguridad Social se pueden


clasificar como sigue:

 INVALIDEZ, VEJEZ Y MUERTE.


 ENFERMEDAD Y/O ACCIDENTE COMÚN.
 MATERNIDAD.
 ENFERMEDAD Y/O ACCIDENTE DE TRABAJO.

La Seguridad Social en Paraguay

¿Cuándo y cómo se creó el IPS?

El Instituto de Previsión Social (IPS) fue creado por el Decreto Ley N° 17 071 del 18 de
febrero de 1943, decreto que estuvo vigente por espacio de siete años; revisado a principios
de 1950, fue derogado totalmente por el Decreto Ley N° 1860/50, que determinó la
naturaleza, objetivos, funciones y perfil jurídico y financiero que hasta hoy detenta el IPS:
entidad descentralizada de la Administración Pública del Estado, autónoma y autárquica,
con autoridades designadas por el Poder Ejecutivo (Presidente y Miembros del Consejo de
Administración), con recursos provenientes del sector estatal y privado, administrado por el
sistema financiero del Reparto Solidario, especialmente para las prestaciones de Salud,
prestador de un Seguro Social Integral (Salud y Retiro) y Obligatorio para todo Trabajador
Dependiente, que además provee prestaciones asistenciales y de servicios de pensiones a
favor del grupo familiar inmediato.

¿Cuál es la finalidad principal del IPS?

El IPS tiene por principal finalidad brindar a sus asegurados y familiares un conjunto de
servicios que los protejan en caso de enfermedad, accidentes de trabajo y enfermedades
profesionales. En el caso del trabajador titular del Régimen General, le otorga una
jubilación o una pensión al completar los requisitos de edad y antigüedad, fijados en la ley
o al producirse su retiro por incapacidad laboral.

¿Quiénes son los asegurados titulares?

El régimen de afiliaciones permite tres categorías: la general, el régimen especial de salud y


la última categoría corresponde a los veteranos de la guerra del Chaco y sus beneficiarios
con un régimen de privilegio no contributivo.

Se denomina asegurado titular al trabajador o al jubilado que cotiza o paga mensualmente


los aportes al Seguro Social del IPS y que se encuentra inscripto en la previsional. Los
trabajadores que por ley están obligados a afiliarse son:

 Trabajadores asalariados dependientes del sector privado y sus familiares.


 Trabajadores de los entes descentralizados y empresas de economía mixta.
 Los obreros de las municipalidades.

Prof. Abog. Joel Arsenio Benítez Santacruz


SEGURIDAD SOCIAL – IPS

 Funcionarios, empleados, obreros y familiares de la Administración Nacional de


Electricidad (ANDE).
 Aprendices que se desempeñan en dichas empresas
 Docentes del Magisterio Privado.
 Trabajadores domésticos (Salud y Jubilación).

También están asegurados, pero solo para el seguro de salud los siguientes grupos:

 Docentes públicos dependientes del Ministerio de Educación y Ciencias (Salud).


 Docentes públicos jubilados del Ministerio de Educación y Ciencias (Salud).
 Pensionados y jubilados del IPS (Salud).
 Funcionarios del Ministerio Público (Salud).
 Contributivo a ascendientes de la tercera edad (Salud)
 Trabajadores/as independientes, amas de casa (Jubilación voluntaria).
 Continuidad en el beneficio (Jubilación).
 Músicos, Autores y Compositores (Decreto N° 9606/2012)
 Régimen especial no contributivo para veteranos de la Guerra del Chaco y a sus
familiares.

Seguridad Social para Todos

Para posicionar el tema de la Seguridad Social en el ámbito educativo, el IPS junto al


Ministerio de Educación y Ciencias trabajan para asumir el desafío de dar cumplimiento a
la Resolución N° 723 de la Honorable Cámara de Senadores de la Nación paraguaya,
emitida el 25 de agosto del 2011, la cual establece cuanto sigue.

Artículo 3º

Semana de la Seguridad Social. Declarar como “Semana de la Seguridad Social” la última


semana del mes de abril de cada año calendario, en honor al 27 de abril de 1955, fecha en la
cual entró en vigencia el Convenio 102 de la Organización Internacional del Trabajo
(Norma Mínima) que, conjuntamente con la Declaración de Filadelfia, constituye una de las
referencias mundiales de mayor relevancia, influencia e impacto en materia de Seguridad
Social.

Artículo 4º

Día Nacional de la Seguridad Social. Establecer el día 27 de abril de cada año como “Día
Nacional de la Seguridad Social”.

Prof. Abog. Joel Arsenio Benítez Santacruz


U
DE
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN
FACULTAD POLITÉCNICA

Contenido
1- Contratos laborales. Concepto 2
1.1. Elementos esenciales del contrato de trabajo. 2
2. Modalidades del contrato. 4
2.1. Por su celebración. 4
2.2. Por su duración. 4
3- De la prueba del contrato. 7
4- Condiciones nulas: 8
5- Forma de pago 8
6. Periodo de prueba 9
7. Derechos, Obligaciones y Prohibiciones de los EMPLEADORES 9
8. Derechos, Obligaciones y prohibiciones de los TRABAJADORES 11
9. Jornadas laborales 13
10. Descansos legales 14
11. Salario y Retenciones 15
12. Terminación de los contratos de trabajo. 16
13. El despido 20
14. El Despido injustificado y retiro justificado 25
15. La Liquidación por término del contrato 27
16. Indemnización por despido: 29
BIBLIOGRAFIA 30

2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN
FACULTAD POLITÉCNICA

DERECHO LABORAL

1- Contratos laborales. Concepto


El contrato de trabajo se encuentra definido en el artículo 17 del Código del Trabajo que dispone:
“Contrato de trabajo es el convenio en virtud del cual un trabajador se obliga a ejecutar una
obra o prestar un servicio a un empleador, bajo la dirección y dependencia de éste,
mediante el pago de una remuneración, sea cual fuera la clase de ella”.

El contrato podemos definirlo como el acuerdo de voluntades entre dos o más personas a través
del cual deciden regir sus derechos y obligaciones. Su principal característica es el consentimiento,
seguido por el objeto y la forma.

1.1. Elementos esenciales del contrato de trabajo.


En la definición del art. 17 del C.T., se reconocen los principales elementos de la relación laboral
que son:
• Sujetos: trabajador y empleador
• Objeto: ejecución de una obra o prestación de un servicio. El art. 29 del Código del
Trabajo establece: El objeto del contrato, es toda obra que se realice por cuenta y bajo
dependencia ajenas, o todo servicio material, intelectual o mixto que se preste en iguales
condiciones. No toda obra o servicio puede constituir objeto válido del contrato de trabajo. Se
requiere, además que dicho objeto sea determinado, posible y lícito.
• Subordinación o dependencia personal del trabajador con respecto al empleador: Es
justamente el carácter primordial de la relación laboral. La subordinación se traduce en el derecho
de dirigir y dar órdenes que tiene el empleador, el deber de cumplirlas por parte del trabajador, la
regularidad y continuidad de la relación, el uso de elementos técnicos y administrativos del
empleador, la forma regular y periódica de la remuneración, entre otros.
• Carácter oneroso: Porque implica el pago de los servicios prestados por el empleador y la
ganancia que obtiene el trabajador por la obra realizada o los servicios prestados.
El consentimiento es esencial en los contratos, pero dentro del derecho laboral este consentimiento
tiene limitaciones legales. Y estas limitaciones devienen del principio de que el interés general
debe primar sobre los intereses particulares. Y el “trabajo” tiene un interés general por ser el
sustento económico de los pueblos. Es decir, el Derecho del Trabajo es de orden público.

En cuanto el objeto del contrato no es otra cosa sino el asunto de la materia sobre la cual se ponen
de acuerdo las partes para establecer la relación jurídica, en nuestro caso de análisis, sería el
servicio u obra a ejecutar. Aunque hay doctrinarios, que manifiestan que los contratos no poseen
objeto sino efectos. Y estos efectos consisten en la producción de obligaciones, que es nuestro
tema de principal interés y que iremos a desarrollando a medida que nos adentremos en el tema.

El último requisito del contrato sería la forma, la ley establece formalidades y solemnidades que
deben ser cumplidas pues su omisión provoca la ineficacia del acto jurídico. En el caso del contrato
de trabajo no es solemne ni formal porque el Código del Trabajo no exige en general forma

3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN
FACULTAD POLITÉCNICA

determinada. Las partes pueden manifestar libremente su voluntad en la celebración del contrato
individual de trabajo, recurriendo a las formalidades que consideren más convenientes a sus
intereses y teniendo en cuenta las limitaciones legales.

El contrato de trabajo es consensual, bilateral, oneroso, conmutativo, no solemne ni formal. (Art. 18


C.T.)
Es consensual porque se realiza a través de un acuerdo de voluntades libremente expresadas.
Es bilateral, las partes se obligan recíprocamente; el trabajador a prestar un servicio o realizar una
obra y el empleador a remunerarlo.
Es oneroso porque exige el pago de una remuneración por el servicio prestado. Ninguno de los
contratantes recibe un favor, ambas prestaciones tienen su respectiva retribución.
Es conmutativo significa, la proporción que debe haber entre las cosas cuando se dan o cambian
unas por otras. Aquel en que cada una de las partes contratantes da lo equivalente de lo que
recibe. Hay prestaciones mutuas determinadas de antemano.
No es solemne ni formal: En cuanto al contrato de trabajo, el Código del Trabajo no exige en
general forma determinada. El contrato puede celebrarse verbalmente, por escrito y tácitamente.
Sin embargo, existen algunas modalidades especiales como El Contrato de Aprendizaje (Art. 105),
el Contrato Colectivo de Condiciones de Trabajo, entre otros.

En cuanto la forma escrita, sólo es exigida por la ley a los fines de la prueba, es decir, la exigencia
de la forma escrita no significa que su omisión determina la nulidad del contrato. La justificación del
mismo quedará librada, en casos de litigio, a las pruebas producidas por las partes. (Art. 103).

En cuanto a la formalidad ad solemnitatem, constituye una excepción en el Código del Trabajo. El


art. 328 preceptúa que el Contrato Colectivo de Condiciones de Trabajo, se redactará BAJO PENA
DE NULIDAD, en tres ejemplares.
Los requisitos esenciales de validez del contrato del trabajo: Para su existencia el contrato de
trabajo requiere esencialmente:
a) Consentimiento válido
b) Capacidad jurídica
c) Objeto determinado
d) Causa Lícita

2. Modalidades del contrato.


2.1. Por su celebración.
El contrato individual de trabajo puede celebrarse verbalmente, por escrito y aun tácitamente.
En cuanto a la forma escrita, sólo es exigida por la ley a los fines de la prueba. Su omisión no
determina la nulidad del contrato.
Precisamente, porque no es solemne ni formal, “se presume la existencia del contrato entre aquél
que da trabajo o utiliza un servicio y quien lo presta. A falta de estipulación escrita o verbal, se
tendrán por condiciones del contrato las determinadas por las Leyes del trabajo y los contratos

4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN
FACULTAD POLITÉCNICA

colectivos, o en defecto de éstos, por los usos y costumbres del lugar donde se realice el trabajo”.
(Artículo 19 del Código del Trabajo).

Verbal: Los contratos celebrados verbalmente no constan en documento escrito. En estos


contratos, mientras no se prueben otras condiciones, se tendrán como pactadas las que
determinen las leyes y reglamentos, los contratos colectivos de condiciones de trabajo y los usos y
costumbres del lugar en la industria o tarea respectiva. Esto quiere decir que tratándose de un
contrato en el cual se establezca mayores beneficios económicos que los estipulados en la ley
deberán ser demostrados por el trabajador en caso de una demanda judicial.
“El contrato de trabajo podrá celebrarse verbalmente cuando se refiera:
1. Al servicio doméstico;
2. A trabajos accidentales o temporales que no excedan de noventa días; y
3. A obra determinada cuyo valor no exceda del límite fijado en el artículo anterior, segundo
párrafo” (esto es, cuya remuneración no sea superior al salario mínimo legal correspondiente a la
naturaleza del trabajo).

Escrito: Deberán constar por escrito los contratos individuales en que se estipule una
remuneración superior al salario mínimo legal correspondiente a la naturaleza del trabajo.
Faltando contrato de trabajo escrito, se presumirá la existencia de la relación laboral alegada por el
trabajador si existe prestación subordinada de servicios, salvo prueba en contrario.
El contrato de trabajo escrito, su modificación o prórroga, se redactará en tantos ejemplares como
sean los interesados, debiendo conservar uno cada parte. Cualquiera de las partes podrá solicitar
su homologación y registro a la Dirección del Trabajo. (Art. 45)
2.2. Por su duración.
El Art. 49 del Código del Trabajo prescribe la clase del contrato atendiendo a su duración y puede
ser:

De plazo determinado: No podrá exceder, en perjuicio del trabajador, de un (1) año para los
obreros ni de cinco (5) años para los empleados, y concluirá por la expiración del término
convenido.
Todo contrato por tiempo fijo es susceptible de prórroga expresa o tácita. Lo será de este último
modo, por el hecho de que el trabajador continúe prestando sus servicios después de vencido el
plazo, sin oposición del empleador.
Respecto a esta figura, debe tenerse presente cuanto sigue:
El contrato de plazo determinado constituye una excepción dentro del Derecho del Trabajo (artículo
50 del Código del Trabajo). Por tanto, para su implementación, debe existir una causa accidental o
temporal que esté relacionada con la naturaleza del trabajo. Si el contrato no hace referencia a la
misma, por más que contenga fecha de terminación, la misma carecerá de validez jurídica,
tomándose el contrato como de plazo indefinido.

Las causas que pueden aducirse como justificación de la temporalidad de un contrato pueden ser:
aumento temporal de la demanda, sustitución temporal que se haga del titular del puesto
establecido en el Art. 76 del C.T.; adecuación del sistema organizativo empresarial, entre otros.

5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN
FACULTAD POLITÉCNICA

En tal sentido, debe tenerse presente que los contratos relativos a labores que por su naturaleza
sean permanentes o continuas en la empresa, se considerarán como celebrados por tiempo
indefinido, aunque en ellos se exprese término de duración, si al vencimiento de dichos contratos
subsiste la causa que les dio origen (artículo 50 del Código del Trabajo).
En cuanto al periodo de prueba, existe el criterio, de que no se aplica para éste tipo de contratos
dada su naturaleza transitoria. De esta forma el periodo probatorio se aplicaría solamente para los
contratos indefinidos.
También debemos tener en cuenta la terminación “ante tempus” del contrato a plazo fijo, que
posee una indemnización especial establecida en el Art. 83 del C.T. a ser fijada por el Juez o
Tribunal, cuyo monto no podrá sobrepasar el valor de los salarios que debió ser pagado por el
empleador hasta el cumplimiento del contrato.
Cabe aclarar, a éste respecto, que la Jurisprudencia de nuestros Tribunales en varios casos, en los
cuales se ha reclamado 22 a 33 meses de salarios por el artículo mencionado, lo ha rebajado a 6 o
10 meses de salario, a parte de la indemnización compensatoria establecida en el 10% del monto
de la condena. Cabe aclarar que ante la indemnización fijada en el Art. 83 corresponde la exclusión
de la indemnización por falta de preaviso y la establecida en el Art. 91. Ahora si corresponde el
aguinaldo y las vacaciones proporcionales.

Para obra o servicio determinado: El contrato para obra o servicios determinados durará hasta la
total ejecución de la una o hasta la total prestación de los otros. Tiene íntima relación con las
actividades desarrolladas en la industria de la construcción.
La culminación de la obra constituye una causa de terminación del contrato de trabajo sin
responsabilidad indemnizatoria, cuando el trabajador ha sido contratado exclusivamente y de
manera temporal para la realización de una obra. No sucede lo mismo, cuando se trata de
empresas que siguen ocupando al personal en otras labores, cuando concluye una, siendo en este
caso el contrato por tiempo indefinido, en razón a la continuidad del servicio en sucesivas obras
que el empleador realiza.
Así como en el caso de los contratos de plazo determinado, los contratos para obra o servicio
determinado se considerarán como celebrados por tiempo indefinido, aunque en ellos se exprese
término de duración, si al vencimiento de dichos contratos subsiste la materia del trabajo para la
prestación de servicios o la ejecución de obras iguales o análogas.
Por tanto, la naturaleza de este tipo de contrato es igualmente excepcional, y su terminación “ante
tempus” también se aplica el Art. 83 del C.T.

Por término indefinido: Constituye la norma por excelencia en los contratos de trabajo. Para su
terminación, debe darse preaviso debido, y en caso de ausencia de causa justificada, abonarse la
indemnización correspondiente.
Tanto para este tipo de contrato como para los demás, el tiempo de servicio se contará desde la
fecha de inicio de la relación de trabajo, aunque no coincida con la del otorgamiento del contrato
por escrito.

Por la remuneración.

6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN
FACULTAD POLITÉCNICA

Contrato a sueldo y a jornal es aquel en que se pacta la remuneración tomando como base una
unidad de tiempo. El Art. 235 del C.T. exige que conste el salario básico sobre el cual se efectúa la
liquidación y entre otras exigencias el número de jornadas trabajadas y pagadas, el de piezas o
tareas hechas, cuando el salario se conviene a destajo o a porcentaje. Cuando el trabajador es
mensualero es usual que figure 240 hs. trabajadas. Porque el trabajador mensualero percibe
salario por los domingos o día de descanso, por tanto la remuneración es el equivalente a 8 horas
diarias multiplicado por 30 días. Algunas empresas omiten las horas y colocan los días que serían
30 días trabajados. En caso de ser jornaleros los días serían 26 y las horas trabajadas en el mes
208 hs.
Contrato a comisión es cuando se pacta la retribución en un porcentaje de las ventas o cobros
por cuenta del empleador.
Contrato a destajo es aquel en que se establece la remuneración tomando como base una unidad
de obra.
Cualquiera sea la forma de remuneración, las partes pueden convenir la participación del
trabajador en las utilidades del empleador”.

Por los sujetos de la relación jurídica.


Art. 53.- Por lo sujetos de la relación jurídica el contrato de trabajo es individual, de equipo y
colectivo de condiciones de trabajo.
El contrato individual es la relación que se establece entre el empleador y un grupo de
trabajadores, quienes se obligan a ejecutar una misma obra recibiendo por su trabajo conjunto un
salario global.
El contrato colectivo de condiciones de trabajo se define en el Título II del Libro Tercero de este
Código.
Art. 54.- Si el empleador hubiese celebrado contrato con un grupo de trabajadores para un trabajo
conjunto, tendrá con respecto a cada uno de sus miembros los derechos y obligaciones que le son
inherentes, pero sólo en el caso de que así se hubiese pactado.
Todo trabajador que dejase el grupo antes de la terminación del trabajo contratado, tendrá derecho
a la parte alícuota del salario que le corresponde en el ya realizado.
Art. 55.- En el caso del artículo anterior, el jefe elegido o reconocido por el grupo representará a
los trabajadores que lo integran, como un gestor de negocios.
Necesitará autorización o consentimiento por escrito de los miembros que formen el grupo para
cobrar y repartir el salario global, y en todo caso deberá distribuirlo en cuanto hubiese cobrado.
El derecho de los trabajadores del grupo a su parte en el salario cobrado por el jefe, podrá
ejercerse contra éste, de igual modo que el del trabajador contra el empleador.

Contrato Presuncional
Art.19: Se presume la existencia del contrato entre aquel que da trabajo o utiliza un servicio y
quien lo presta.
A falta de estipulación escrita o verbal, se tendrán por condiciones del contrato las determinadas
por las Leyes del trabajo y los contratos colectivos o, en defecto de éstos, por los usos y
costumbres del lugar donde se realice el trabajo.

7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN
FACULTAD POLITÉCNICA

3- De la prueba del contrato.


Art. 103: La existencia del contrato de trabajo se probará con el documento respectivo, y a falta de
éste, con la presunción establecida en el art. 19 de este Código o por los medios generales de
prueba, autorizados por la Ley. Los testigos pueden ser trabajadores al servicio del empleador.
Art. 104: El empleador que, mediante contrato verbal, utilice trabajadores con carácter transitorio,
deberá expedir cada mes, a petición del trabajador, una constancia escrita del número de días que
hubiese trabajado y del salario o remuneración recibida, independientemente de los certificados a
que se refiere el Inc. ll) del Art. 62 y el Art. 93 de este Código.
Art. 23 Trabajadores para quienes no rigen el código laboral
Este Código no rige para los directores, Gerentes, Administradores y otros ejecutivos de la
empresa, que, por el carácter de representante de ésta, la importancia de sus emolumentos,
naturaleza del trabajo y capacidad técnica, gozan de notoria independencia en su trabajo. En todos
los casos en que predominen los elementos de la subordinación se aplicarán las disposiciones de
este Código.

4- Condiciones nulas:
Art, 47 Serán nulas y no obligarán a los contratantes, aunque se expresen en el contrato
a) las que estipulen una jornada mayor que la permitida por este Código;
b) las que fijen labores peligrosas o insalubres para las mujeres y los menores de dieciocho años;
c) las que estipulen trabajos para niños menores de doce años;
d) las que constituyen renuncia por parte del trabajador de cualquiera de los derechos o
prerrogativas otorgadas por la ley;
e) las que establezcan por consideraciones de edad, sexo o nacionalidad un salario menor que el
pagado a otro trabajador en la misma empresa por trabajo de igual eficacia, en la misma clase de
trabajo o igual jornada;
f) las que fijen horas extraordinarias de trabajo para los menores de dieciocho años;
g) las que estipulen una jornada inhumana por lo notoriamente excesiva a juicio de la autoridad
competente;
h) las que fijen un salario inferior al mínimo legal;
i) las que estipulen plazos o lugares diferentes que los establecidos por la ley, para el pago de los
salarios a los trabajadores;
j) las que entrañen obligación directa o indirecta para adquirir artículos de uso y consumo en
tienda, negocios o lugar determinado por el empleador; y
k) las que permitan retener el salario en concepto de multa, por parte del empleador

5- Forma de pago
El Art. 51 prescribe:
- Por la forma de pagarse la remuneración, el contrato de trabajo es a sueldo, a jornal, a comisión,
a destajo y en participación.
- Contrato a sueldo y a jornal es aquel en que se pacta la remuneración tomando como base una
unidad de tiempo.

8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN
FACULTAD POLITÉCNICA

- Contrato a comisión es cuando se pacta la retribución en un porcentaje de las ventas o cobros


por cuenta del empleador.
- Contrato a destajo es aquel en que se establece la remuneración tomando como base una unidad
de obra.
- Cualquiera sea la forma de remuneración, las partes pueden convenir la participación del
trabajador en las utilidades del empleador.

6. Periodo de prueba
El art. 58 dispone: Establécese en la etapa inicial del contrato de trabajo, un período de prueba
que tendrá por objeto respecto del empleador, apreciar las aptitudes del trabajador y, de parte de
éste, verificar la conveniencia de las condiciones del trabajo contratado.
Dicho período tendrá como máximo la siguiente duración:
a) de 30 días para el personal del servicio doméstico y trabajadores no calificados;
b) de 60 días, para trabajadores calificados o para aprendices; y
c) tratándose de trabajadores técnicos altamente especializados, las partes podrán convenir un
período distinto del anterior, conforme a las modalidades del trabajo contratado.

7. Derechos, Obligaciones y Prohibiciones de los EMPLEADORES


Art. 62 Obligaciones de los empleadores
- Dar ocupación efectiva a los trabajadores por ellos contratados;
- Pagar la remuneración pactada en las condiciones, períodos y lugares convenidos en el
contrato, o en las leyes o reglamentos de trabajo y cláusulas de los contratos colectivos, o
en su defecto, según la costumbre;
- Pagar al trabajador el salario correspondiente al tiempo que deje de trabajar por causas
imputables al empleador;
- Suministrar oportunamente a los trabajadores los útiles, instrumentos y elementos
necesarios para ejecutar el trabajo convenido, los cuales serán de buena calidad y
repuestos tan pronto como dejen de ser eficientes, siempre que aquéllos no se hayan
obligado a usar herramientas propias; Proporcionar lugar seguro para la guarda de los
útiles y herramientas del trabajador, bajo inventario que podrá solicitar cualquiera de las
partes;
- Indemnizar al trabajador por la pérdida de sus herramientas o útiles propios, cuando
confiados a la guarda del empleador, se extraviasen, o cuando se destruyesen;
- Reintegrar al trabajador los gastos debidamente autorizados que éste hubiera efectuado en
ocasión de su trabajo y requeridos para su ejecución;
- Conceder licencia al trabajador para cumplir sus obligaciones personales impuestas por
leyes o disposiciones gubernativas; pero el empleador no está obligado a reconocer por
estas causas, más de dos días remunerados en cada mes calendario, y en ningún caso
más de 15 días en el mismo año;
- Otorgar licencia a los miembros directivos sindicales para desempeñar las actividades
indispensables en el ejercicio de sus cargos, sin estar obligado el empleador a darles
retribución;

9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN
FACULTAD POLITÉCNICA

- Conceder, a solicitud del trabajador, tres días de licencia con goce de salario para contraer
matrimonio, dos días en caso de nacimiento de un hijo y cuatro días en caso de
fallecimiento del cónyuge, hijos, padres, abuelos o hermanos;
- Guardar la debida consideración hacia los trabajadores, respetando su dignidad humana y
absteniéndose de maltratarlos de palabra o de hecho;
- Adoptar, conforme a las leyes y reglamentos, las medidas adecuadas en los
establecimientos industriales y comerciales, para crear y mantener las mejores condiciones
de higiene y seguridad en el trabajo, previniendo en lo posible los riesgos profesionales;
Expedir gratuitamente al trabajador, cuando éste lo solicitase, una constancia escrita
relativa a sus servicios;
- Preferir, en igualdad de circunstancias, a los trabajadores paraguayos, y a los que les
hubieran prestado satisfactoriamente servicios con anterioridad;
- Observar buenas costumbres y moralidad durante las horas de labor;
- Cumplir las disposiciones del reglamento interno;
- Atender las quejas justificadas que los trabajadores elevasen;
- Capacitar al trabajador para prestar auxilio en caso de accidente; y
- Cumplir con las demás obligaciones que les impongan las leyes o reglamentos de trabajo.

Art. 63 Prohibiciones
- Deducir, retener o compensar suma alguna del importe de los salarios y prestaciones en
dinero que corresponda a los trabajadores, sino en la forma y dentro de los límites
establecidos por la ley;
- Exigir o aceptar de los trabajadores dinero u otras gratificaciones en compensación por ser
admitidos en el trabajo o por cualquier otro motivo referente a las condiciones de éste;
- Exigir o inducir que los trabajadores compren sus artículos de consumo en tiendas o
lugares determinados;
- Influir en las convicciones políticas, religiosas o sindicales de sus trabajadores;
- Cobrar a los trabajadores interés alguno sean cual fueren las cantidades anticipadas a
cuenta de salarios;
- Obligar a los trabajadores por coacción o por cualquier otro medio, a retirarse del sindicato
o asociación gremial a que perteneciesen;
- Emplear el sistema de lista negra, cualquiera sea su modalidad, contra los trabajadores
que se retiren o sean separados del servicio a fin de impedirles encontrar ocupación;
- Retener por su sola voluntad las herramientas o bienes del trabajador en concepto de
indemnización, garantía u otro título que no fuere traslativo de dominio;
- Hacer o autorizar colectas o suscripciones obligatorias en los lugares de trabajo;
- Dirigir los trabajos en estado de embriaguez, o en condiciones anormales, bajo la influencia
de drogas, estupefacientes u otras causas;
- Portar armas dentro de las fábricas o lugares cerrados de trabajo, salvo permiso especial
al efecto; y
- Ejecutar cualquier acto que directa o indirectamente restrinja los derechos que este código
y demás leyes pertinentes otorgan a los trabajadores.

10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN
FACULTAD POLITÉCNICA

Art. 64 Derechos de los empleadores


- Organizar, dirigir y administrar el trabajo en sus establecimientos industriales, comerciales
o en cualquier otro lugar;
- Organizarse en defensa de sus propios intereses para constituir asociaciones o sindicatos
de empleadores, de acuerdo con lo que establecen este Código y demás leyes pertinentes;
E
- Exigir ante la autoridad respectiva el cobro de las deudas o la efectividad de las
responsabilidades de sus trabajadores, por falta de cumplimiento del contrato de trabajo o
por otro motivo fundado en ley;
- Proceder al cierre de los establecimientos y suspensión del trabajo, en la forma y
condiciones autorizadas por la ley;
- De propiedad sobre el producto del trabajo contratado;
- De propiedad sobre las invenciones hechas en las empresas, talleres o sitios de trabajo, en
las que dominasen el proceso, las instalaciones, los métodos y procedimientos del
empleador y sobre aquellas realizadas por trabajadores contratados especialmente para
estudiarlas y obtenerlas; y
- Los demás derechos que les acuerdan las leyes o reglamentos de trabajo siempre que no
contravengan las disposiciones del presente Código.
- A elegir, conforme lo dispone la ley, árbitros o conciliadores para dirimir pacíficamente los
conflictos que tuviesen entre sí y con el empleador; y
- Los demás derechos que les acuerden las leyes y reglamentos de trabajo siempre que no
contravengan las disposiciones de este Código.

8. Derechos, Obligaciones y prohibiciones de los TRABAJADORES


Art. 65 Obligaciones de los trabajadores
- Realizar personalmente el trabajo contratado, bajo la dirección del empleador o sus
representantes a cuya autoridad estarán sometidos en todo lo concerniente a la prestación
estipulada;
- Ejecutar el trabajo con la eficiencia, intensidad y esmero apropiados en la forma, tiempo y
lugar convenidos;
- Acatar los preceptos del reglamento de trabajo y cumplir las órdenes e instrucciones dadas
por el empleador o sus representantes según la organización establecida;
- Observar conducta ejemplar y buenas costumbres durante el trabajo;
- Abstenerse de todo acto que pueda poner en peligro su propia seguridad, la de sus
compañeros o la de terceras personas, así como la de los establecimientos, talleres o
lugares en que el trabajo se realiza;
- Prestar auxilio en casos de siniestros o riesgos que pongan en peligro inminente la
persona o los intereses del empleador o de sus compañeros de trabajo;

11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN
FACULTAD POLITÉCNICA

- Trabajar excepcionalmente un tiempo mayor que el señalado para la jornada ordinaria,


cuando las circunstancias lo requieran para la buena marcha del trabajo. En este caso,
tendrán derecho al aumento que legalmente les corresponde en la retribución;
- Restituir al empleador los materiales no usados y conservar en buen estado los
instrumentos y útiles de trabajo entregados por aquel no siendo responsables por el
deterioro que origine el uso natural y adecuado de dichos objetos, ni el ocasionado por
causas fortuitas, fuerza mayor o proveniente de mala calidad o defectuosa construcción;
- Integrar los organismos que establecen las leyes y reglamentos de trabajo;
- Comunicar oportunamente al empleador o sus representantes las observaciones que
estime conducentes a evitar daños y perjuicios a los intereses y vida de los empleadores o
trabajadores;
- Guardar estricta reserva de los secretos técnicos, comerciales y de fabricación de los
productos a cuya elaboración concurran directa o indirectamente o de los cuales tengan
conocimientos por razón del trabajo desempeñado, así como de los asuntos
administrativos cuya divulgación pueda acarrear perjuicios a la empresa. Esta obligación
rige también después de la terminación del contrato de trabajo salvo que aquellos
conocimientos integren las aptitudes adquiridas o completen la formación profesional del
trabajador.
- Servir con lealtad a la empresa para la que trabajen, absteniéndose de toda competencia
perjudicial a la misma;
- Acatar las medidas preventivas y de higiene que impongan las autoridades competentes o
que indique el empleador o sus representantes para seguridad y protección del personal;
- Dar aviso al empleador o a sus representantes de las causas de inasistencia al trabajo; y
- Cumplir las demás obligaciones establecidas por las leyes y reglamentos de trabajo.
-
Art. 66 Prohibiciones a los trabajadores
- Faltar al trabajo sin causa justificada o sin permiso del empleador;
- Disminuir intencionalmente el ritmo de trabajo, suspender la ejecución del mismo
permaneciendo en su puesto o incitar a su suspensión arbitraria, siempre que ésta no se
deba a huelga declarada, en cuyo caso deberán abandonar el lugar del trabajo;
- Usar los útiles, materiales y herramientas suministrados por el empleador para objeto
distinto del ordenado por el mismo o a beneficio de extraños;
- Presentarse al trabajo en estado de embriaguez o bajo la influencia de drogas
estupefacientes o en cualquiera otra condición anormal;
- Portar armas de cualquier clase, a menos que sean necesarias por la naturaleza del
servicio;
- Hacer colectas o suscripciones en los centros de trabajo, sin permiso del empleador, toda
vez que interrumpan las actividades laborales; y
- Coartar la libertad de trabajar o no trabajar y desarrollar cualquier clase de propaganda en
las horas de trabajo dentro del establecimiento.

Art. 67 Derechos de los trabajadores

12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN
FACULTAD POLITÉCNICA

- Percibir las remuneraciones en los términos del contrato y con sujeción a la ley, por
jornadas ordinarias y extraordinarias de trabajo;
- Gozar de los descansos obligatorios establecidos en este Código;
- Disfrutar de salario igual, por trabajo de igual naturaleza, eficacia y duración, sin distinción
de edad, sexo o nacionalidad, religión, condición social, y preferencias políticas y
sindicales;
- Percibir las indemnizaciones y demás prestaciones establecidas por la ley, en concepto de
previsión y seguridad sociales;
- Disfrutar de una existencia digna, así como de condiciones justas en el desarrollo de su
actividad;
- Recibir educación profesional y técnica para perfeccionar sus aptitudes y conocimientos
aplicados al desarrollo eficiente de la producción;
- De propiedad sobre las invenciones que hayan nacido de su actividad personal, durante el
trabajo y que no pueden ser clasificadas de invenciones de explotación o de servicio;
- Estabilidad en el empleo de acuerdo con las características de las industrias y profesiones
y las causas legales de separación;
- A organizarse en defensa de sus intereses comunes, constituyendo sindicatos o
asociaciones profesionales, federaciones y confederaciones o cualquier otra forma de
asociación lícita o reconocida por la ley;
- A declararse en huelga en la forma y condiciones establecidas en este Código;
- Utilizar gratuitamente el servicio de las agencias de trabajo u oficinas de colocación de
trabajadores, instituidas por el Estado o las empresas;
- A ser repatriados por cuenta de los empleadores cuando los hubiesen contratado en el
país para prestar sus servicios en el extranjero;

9. Jornadas laborales
Art. 194 Ordinaria
La jornada ordinaria de trabajo efectivo, no podrá exceder, salvo casos especiales previstos en
este Código, de ocho horas por día o cuarenta y ocho horas semanales, cuando el trabajo fuere
diurno, ni de siete horas por día o cuarenta y dos en la semana, cuando el trabajo fuere nocturno.
Art. 195 Diurno - Nocturno
Trabajo diurno es el que se ejecuta entre las seis y las veinte horas y nocturno el que se realiza
entre las veinte y las seis horas.
Art. 196 Mixto
La jornada mixta de trabajo es la que abarca períodos de tiempo comprendidos en las jornadas
diurna y nocturna. Su duración máxima será de siete horas y media o cuarenta y cinco horas en la
semana. Se pagará conforme a su duración dentro del respectivo período diurno y nocturno.
Art. 198 Insalubridad
Cuando el trabajo debe realizarse en lugares insalubres o por su naturaleza pongan en peligro la
salud o la vida de los trabajadores o en condiciones penosas, turnos continuos o rotativos, su
duración no excederá de seis horas diarias o de treinta y seis semanales, debiendo percibir salario
correspondiente a jornada normal de ocho horas.

13
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN
FACULTAD POLITÉCNICA

En este caso, y a pedido de cualquiera de las partes interesadas, la Dirección General de Higiene y
Seguridad Ocupacional, asesorada por el organismo competente del Ministerio de Salud Pública y
Bienestar Social, especificará como insalubre o no insalubre la actividad de que se trate. La
calificación de insalubridad será mantenida hasta que sea demostrada la desaparición de las
causas ante el organismo mencionado.
Art. 202 Jornada extraordinaria
El trabajador no estará obligado a prestar servicios en horas extraordinarias, salvo en los
siguientes casos:
- De accidentes ocurridos o riesgos inminentes, al solo objeto de evitar trastornos en la
marcha regular de la empresa;
- De reparaciones urgentes en las máquinas o locales de trabajo;
- Temporalmente, para hacer frente a trabajos de urgencia o demandas extraordinarias; y
- Por exigencias excepcionales de la economía nacional o de la empresa, fundado en el
criterio de colaboración para fines de interés común, de la empresa y de los trabajadores.

10. Descansos legales


Art. 212 Diarios
Después de la terminación del tiempo de trabajo diario, se concederá a los trabajadores un período
de descanso ininterrumpido de diez horas por lo menos.
Art. 213 Semanal
Todo trabajador tendrá derecho a un día de descanso semanal que normalmente será el domingo.
Excepcionalmente, puede estipularse un período íntegro de veinticuatro horas consecutivas de
descanso, en día distinto laboral y dentro de la siguiente semana a cambio del descanso dominical,
en los casos siguientes:
- Trabajos no susceptibles de interrupción, por la índole de las necesidades que satisfacen,
por motivos de carácter técnico o razones que determinen grave perjuicio al interés público
o a la misma empresa;
- Labores de reparación y limpieza de maquinarias, instalaciones o locales industriales y
comerciales, que fuesen indispensables a fin de no interrumpir las faenas de la semana; y
- Trabajos que eventualmente sean de evidente y urgente necesidad de realizar por
inminencia de daños, accidentes, caso fortuito, fuerza mayor u otras circunstancias
transitorias inaplazables que deben aprovecharse.

Art. 218 Vacaciones anuales remuneradas.


Todo trabajador tiene derecho a un periodo de vacaciones remuneradas después de cada jornada
de trabajo continua a servicio del mismo empleador, cuya duración mínima será:
A) Para trabajadores de hasta 5 años de antigüedad, 12 días hábiles corridos
B) Para trabajadores con más de 5 años y hasta 10 años de antigüedad, 18 días hábiles corridos,
C) Para trabajadores con más de 10 años, 30 días hábiles corridos.
Las vacaciones comenzarán el día lunes o el siguiente día hábil, si aquél fuese feriado. El hecho
de continuidad del trabajo, se determina de acuerdo con lo que dispone el Artículo 92 Inc. C de
este código. Será absolutamente nula, la cláusula del contrato, que tienda a interrumpir la
continuidad de los servicios prestados o por prestarse.

14
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN
FACULTAD POLITÉCNICA

Art. 220 Vacaciones


Para calcular el monto que el trabajador debe recibir con motivo de sus vacaciones se tendrá en
cuenta el salario mínimo legal vigente en la época de goce de vacaciones, o el salario que
entonces recibe el trabajador, si es superior al mínimo legal. El salario debe abonarse por
anticipado a la iniciación de las vacaciones.

11. Salario y Retenciones


DEL SALARIO EN GENERAL - Art. 227
A los efectos de este Código, salario significa la remuneración sea cual fuere su denominación o
método de cálculo que pueda evaluarse en efectivo, debida por un empleador a un trabajador en
virtud de los servicios u obras que éste haya efectuado o debe efectuar, de acuerdo con lo
estipulado en el contrato de trabajo.
Art. 228
El salario se estipulará libremente, pero no podrá ser inferior al que se establezca como mínimo de
acuerdo con las prescripciones de la Ley.
Art. 1° de la Ley 496/94
Art. 231 Prohibición
Los salarios se abonarán en moneda de curso legal. Queda prohibido el pago de los mismos en
vales, pagarés, cupones, fichas u otro signo representativo cualquiera con que se pretenda sustituir
la moneda.
Art. 240 Retenciones
El empleador no podrá deducir, retener o compensar suma alguna que rebaje el importe de los
salarios, sino por los conceptos siguientes:
- Indemnización de pérdidas o daños en los equipos, instrumentos, productos, mercancías,
maquinarias e instalaciones del empleador, causados por culpa o dolo del trabajador y
establecida en sentencia judicial;
- Anticipo de salario hecho por el empleador;
- Cuotas destinadas al seguro social obligatorio;
- Pago de cuotas periódicas sindicales, cooperativas o mutualistas, previa autorización
escrita del trabajador;
- Orden de autoridad competente para cubrir obligaciones legales del trabajador.
Art. 243 Remuneraciones anuales
Queda establecida una remuneración anual complementaria o aguinaldo, equivalente a la doceava
parte de las remuneraciones devengadas durante el año calendario a favor del trabajador en todo
concepto (salario, horas extraordinarias, comisiones u otras), la que será abonada antes del 31 de
diciembre, o en el momento en que termine la relación laboral si ello ocurre antes de esa época del
año.

Embargabilidad
El aguinaldo es inembargable.
El salario podrá ser embargado dentro de las siguientes limitaciones:

15
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN
FACULTAD POLITÉCNICA

a) Hasta en un 50% (cincuenta por ciento) para el pago de pensiones alimenticias en la forma que
establece la Ley;
b) Hasta un 40% (cuarenta por ciento) para pagar la habitación donde vive el trabajador, o los
artículos alimenticios que haya adquirido para su consumo o el de su esposa, compañera y
familiares que vivan y dependan económicamente de él;
c) Hasta el 25% (veinticinco por ciento) en los demás casos. En caso de embargos acumulativos, el
monto de esto no podrá sobrepasar sobre ningún caso el 50% (cincuenta por ciento) del salario
básico del trabajador.

12. Terminación de los contratos de trabajo.


Así como existen diferentes modalidades de contratación laboral, también existen diferentes
formas de terminación del contrato de trabajo. El Código del trabajo los agrupa en tres artículos el
78, 81 y 84, atendiendo a las diferentes consecuencias jurídicas que poseen y los vuelve a
subdividir en diferentes incisos.
El art. 78 establece las diferentes terminaciones del contrato en los cuales el empleador al cumplir
determinados requisitos es exonerado de los pagos indemnizatorios.
El art. 81 que preceptúa las causales de terminación con justa causa por culpa del trabajador.
El art. 84 que estipula las causas de retiro voluntario del trabajador por culpa del empleador.

Comenzaremos por desarrollar el art. 78 del C.T. que establece formas de terminación del
contrato de trabajo, entre las que figuran las que se producen con y sin responsabilidad de los
sujetos del contrato, así citamos los siguientes incisos:
a) Las estipuladas expresamente en ellos, si no fuesen contrarias a la ley: Ej. Los
casos de sustitución del art. 75 del C.T., las que supeditan la admisión real del
trabajador extranjero previa presentación del certificado de residencia en el país.
Este tipo de casos rara vez se presenta ante los Tribunales del Trabajo.
b) El mutuo consentimiento, formalizado en presencia de un Escribano Público o de
un representante de la Autoridad Administrativa del Trabajo, o del Secretario del
Tribunal del Trabajo del Juzgado en lo laboral de turno o de dos testigos del acto;

Es el más utilizado en las negociaciones de terminación de contratos, porque los conceptos a


abonar por este tipo de terminación son los mismos que por un despido justificado. Pero para que
éste tenga validez debe realizarse con los requisitos exigidos en la ley. En caso contrario, el
trabajador puede reclamar las indemnizaciones por despido injustificado.
Las formalidades exigidas por el art. 78 inc. b) es que la voluntad de las partes de dar por
terminado el contrato quede formalizado en presencia de un Escribano Público o de un
representante de la Autoridad Administrativa del Trabajo, o del Secretario del Tribunal del Juzgado
en lo Laboral de Turno o de dos testigos del acto.
Cabe aclarar que la renuncia al trabajo es un derecho que le asiste conforme al principio de
voluntariedad reconocido por el art. 8º del Código del Trabajo, que debe caracterizar a todo
contrato válido. Sin embargo, la institución no se halla expresamente regulada en el Código

16
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN
FACULTAD POLITÉCNICA

Laboral vigente y, en principio, podíamos sostener que ello se debe al criterio del codificador, Dr.
Frescura, quien al referirse al mutuo consentimiento sostuvo que: “En la práctica, ese mutuo
consentimiento se manifiesta en la renuncia presentada por el trabajador y en su aceptación por el
empleador”, remitiéndose a Pérez Botija, Mario de la Cueva y Krostochin.
Las formalidades establecidas en el art. 78 inc. b) es para evitar las firmas de documentos en
blanco que se hace firmar al trabajador al ingresar en algunos lugares de trabajo.
Nuestra jurisprudencia, ha mantenido el criterio que faltando las formalidades legales, se entenderá
que la terminación del contrato se debe a un despido arbitrario o injustificado, debiendo abonar el
trabajador las indemnizaciones correspondientes.
c) La muerte del trabajador o la incapacidad física o mental del mismo que haga
imposible el cumplimiento del contrato

En cuanto a la segunda parte del inciso las incapacidades señaladas constituyen una preocupación
dentro del derecho del trabajo por la incapacidad que estas puedan generar en ciertos casos la
terminación del contrato; y que nuestro régimen legal queda a cargo de la seguridad social la
reparación de los daños generados por esta situación.
Esta declaración de incapacidad debe hallarse fundamentada en un dictamen médico, o en la
decisión “de una Junta Médica” tal como acostumbra a hacer el I.P.S., y que es el elemento
indispensable para justificar la terminación del contrato del trabajo. Esta causal que está legislada
en el art. 78 inc. c) del C.T. se encuentra íntimamente ligada con el inc. u) del art. 81 que entre las
causas de despido justificado establece las dolencias o perturbaciones orgánicas que incapaciten
permanentemente al trabajador, para el cumplimiento de las tareas contratadas.
Esto nos lleva a la pregunta: ¿La incapacidad parcial permanente, es causal de despido?
Y nuevamente tenemos fallos dispares de ambas salas de nuestro Tribunal del Trabajo. Una de
ellas sostiene que el patrono está obligado a destinar al trabajador a otras ocupaciones distintas y
en las que pudiera desempeñarse adecuadamente, siguiendo a las modernas tendencias de
protección seguida en los países de mayor desarrollo y de conformidad al Convenio de la OIT N.º
159 ratificado por el Paraguay.
La otra tesis sostiene que se justifica el despido del trabajador, quedando a cargo de la seguridad
social el resarcimiento de los daños ocasionados por la situación sobreviviente.
d) El caso fortuito o la fuerza mayor que imposibilite permanentemente la
continuación del contrato;
No existe Jurisprudencia en este tipo de casos, pero tiene relación con hechos que no pudieron
preverse o previstos no pudieron evitarse, como por ejemplo una inundación por la cual no se
puedan llevar adelante los trabajos de una fábrica, o en el caso de la agricultura la sequía. En éste
caso la fuerza mayor sería inimputable, la relación jurídica carece de objeto, al volverse sus
prestaciones de cumplimiento material o jurídicamente imposible, generando la nulidad
sobreviniente;
e) El vencimiento del plazo o la terminación de la obra, en los contratos celebrados
por plazo determinado o por obra;
Se trata de los contratos de vencimiento del plazo o la terminación de la obra, en los contratos
celebrados por plazo determinado o por obra, y que corresponde a aquellos contratos que su

17
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN
FACULTAD POLITÉCNICA

principal característica es de duración limitada cuando su naturaleza o modalidad respondan a esta


característica, y que en nuestra legislación tienen carácter excepcional.
f) La muerte o incapacidad del empleador, siempre que tenga como consecuencia
ineludible o forzosa la terminación de los trabajos; Consideramos que sólo
excepcionalmente producirá la extinción del contrato por “imposibilidad de
subsistencia, cuando tenga por consecuencia ineludible y forzosa la terminación
de los trabajos, porque en éste caso se puede producir la sustitución del
empleador por “mortis causa”, cuando no se produce la sustitución el trabajador
debe recibir una indemnización a tenor del art. 80 del C.T.
g) Por quiebra: Cuando el Juez competente y el Síndico deciden con arreglo a los
procedimientos legales pertinentes señalados en la Ley de quiebras, decretar el
cierre y liquidación de la empresa, la quiebra causa la terminación de los
contratos. Cuando el Juez competente y el síndico, resuelven la continuación del
negocio, la quiebra no es causa de terminación. Pero si ocurriere lo primero, los
trabajadores tienen preferencia aún sobre los acreedores hipotecarios o
prendarios.
h) El cierre total de la empresa, o la reducción definitiva de las faenas, previa
comunicación por escrito a la Autoridad Administrativa del Trabajo, la que dará
participación sumaria a los trabajadores antes de dictar la resolución respectiva”.
Cuando el empleador cumple con lo establecido, en otras palabras, su
información de comunicar por escrito y en consecuencia de ello se dicta la
resolución respectiva, el empleador debe abonar la indemnización establecida en
el art. 91 del C.T. cualquiera fuese la antigüedad del trabajador o en su caso, si al
año decidiere abrir otro centro de trabajo repondrá en ella a los mismos
trabajadores. Si omite el procedimiento administrativo el empleador debe abonar
a todos los trabajadores la indemnización prevista en el art. 91 C.T.
i) El agotamiento de la materia prima objeto de una industria extractiva;
En éste caso el Código prevé una indemnización especial establecida en el art.
79.
j) El despido del trabajador;( art. 81 C.T.)
k) El retiro del trabajador; (art. 84 C.T.)
l) La resolución del contrato decretada por autoridad competente, ej. Las sentencias
definitivas en los juicios por justificación de despido que hacen lugar a la causal
invocada
m) Por las demás causas de extinción de los contratos.

13. El despido
Este tipo de terminación puede ser justificado o injustificado. El primero cuando existe una causa
imputable al trabajador legislado en el art. 81 con 25 causas y el segundo por decisión unilateral
del empleador.
En el despido justificado para realizarlo debemos asegurarnos de que tenemos la forma de
demostrar la causa que lo ocasiona, para evitar costos mayores en el futuro.

18
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN
FACULTAD POLITÉCNICA

Con relación a la indemnización que se debe abonar por la terminación del contrato de trabajo,
Caro Figueroa, sostiene que “al tratarse de despidos disciplinarios, o incluso, aquellos que se
producen sin causa justificada, “parece equitativo y lógico que aquellos costos recaigan sobre
quien aparece como responsable de la medida; el trabajador que incumple sus obligaciones, en el
primer caso y en el segundo el empleador que arbitrariamente extingue un contrato indefinido.
El tema se halla íntimamente relacionado, en la actualidad con una gestión eficaz de los RR.HH.,
quedando como último recurso el de poner fin a la relación de trabajo. Las empresas, que
conociendo que los despidos incrementan sus costos y afectan al clima laboral, tratarán de
planificar estratégicamente la utilización de sus recursos humanos, mediante técnicas adecuadas
de selección de personal, herramientas de motivación y formación profesional.
De ahí podemos manifestar que el despido disciplinario es generalmente una consecuencia de la
gestión defectuosa de los RR.HH., de ahí la necesidad de planificar rigurosamente la selección, la
contratación y la formación de los trabajadores.
Ahora, definiendo un poco más las terminaciones de los contratos, el despido puede resultar
“justificado” cuando el empleador prueba la existencia de una causa prevista en la ley e imputable
al trabajador; y el despido será injustificado cuando no demuestre dicha causal el patrono. Por
tanto, el despido no es indemnizable cuando resulta justo y es indemnizable cuando deviene
injusto, basado en el daño que la medida causa al trabajador.
Cuando el despido es con causa justificada, el empleador debe asegurarse de que la causal
invocada como despido es la correcta y tiene la forma de demostrarla, porque en el derecho laboral
rige el principio de la “inversión de la carga de la prueba.”
Estas causas son:

a) El engaño por parte del trabajador mediante certificados o referencias personales


falsas sobre la capacidad, conducta moral o actitudes profesionales del
trabajador; Es el resultado de una muy mala selección de parte del encargado de
RR.HH. En éste caso la voluntad declarada en el contrato de trabajo se basa en
un error fundamental, el de los antecedentes personales. Además, estamos ante
un caso de dolo del trabajador al ocultar o falsear datos básicos para la función a
ejercer;
b) Hurto, robo u otro delito contra el patrimonio de las personas cometido por el
trabajador en el lugar del trabajo, cualesquiera que sean las circunstancias de su
comisión;
Nuestro Código es limitante en ésta causal, porque se refiere a los hechos punibles que en materia
penal requerirán de la necesaria prejudicialidad. En otras palabras, todo acto delictivo que cause
perjuicio al empleador, en principio configura una injuria susceptible de justificar la denuncia del
contrato de trabajo. Sin embargo, en nuestro derecho la injuria no tiene los alcances que le otorga
la ley argentina, que prácticamente envuelve a todas las causas de despido, ya que el art. 81 del
C.T. minuciosamente indica cada una de las causas y entre las que se encuentran varias de
carácter civil.
Requisitos: 1) Que la condena criminal del trabajador se deba por hechos relacionados en forma
directa con su propia prestación de servicio originadas en el contrato de trabajo; y de allí que los
hechos ajenos a la relación laboral contratada no justifican el despido por esta causal;

19
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN
FACULTAD POLITÉCNICA

2) Tiene que tratarse de un hecho punible previsto en la ley como tal (robo, hurto, etc);
3) Que el carácter punible o no de la conducta criminal debe ser reconocido por el juez penal;
4) El magistrado debe reconocer que el hecho punible influye sobre la decisión de la controversia
laboral; 5) Que se inicie o éste en curso la acción penal correspondiente.
Proceso: El trabajador sin estabilidad a quien se le imputa una causal de robo no debe ser
suspendido a las resultas del procedimiento penal, a menos que posea estabilidad especial. En
caso de quién le prueba el ilícito será despedido con causa y en caso contrario, se tratará de un
despido injustificado.
Reformas: Con las reformas penales, tratándose de hechos punibles de instancia pública, a partir
de su denuncia es el Estado quien deberá investigar y castigar el delito, no siendo necesaria la
promoción de la querella.
No se requiere la prejudicialidad: Cuando el trabajador confiesa el delito, es suficiente para
establecer su responsabilidad en materia laboral.
c) Actos de violencia, amenazas, injurias o malos tratamientos del trabajador para
con el empleador, sus representantes, familiares o jefes de empresa, oficinas o
taller, cometidos durante las labores;
d) La comisión de alguno de los mismos actos contra los compañeros de labor, si
con ellos se alterase el orden en el lugar del trabajo.
El fundamento de ambos incisos se encuentra en el mantenimiento de una
convivencia armónica entre las partes y en la disciplina que debe existir en los
centros de trabajo. Los malos tratos, sean de palabra o de obra, aún limitados a la
falta de respeto o de consideración por parte del trabajador hacia el empresario,
los miembros de su familia, sus superiores en general e incluso sus compañeros,
los malos tratos configuran causa potencial de despido. En éste caso la sanción
del despido impuesta al trabajador es justificada cuando median por parte de éste
actos de agresión, sean los mismos de palabra o de obra contra sus superiores,
cualquiera sea la jerarquía de ellos; ya que tal situación provoca un relajamiento
de la más elemental disciplina que debe haber en la empresa. Corresponde
extender el ámbito a la falta de respeto a la clientela del empresario, cuando la
mala atención al público motiva el retiro de algunos clientes y se torna insostenible
la relación de trabajo.
e) La perpetración fuera del servicio, contra el empleador sus representantes, o
familiares de alguno de los actos enunciados en el inc. c), si fuesen de tal
gravedad que hicieren imposible el cumplimiento del contrato. Este inciso está
relacionado con los incisos. c) y d), porque da la posibilidad de que dicha causal
se produzca fuera de la empresa y de la jornada.
f) Los perjuicios materiales que ocasione el trabajador intencionalmente, por
negligencia, imprudencia o falta grave, en los edificios, obras, maquinarias,
herramientas, materias primas, productos y demás objetos relacionados con el
trabajo”. La Jurisprudencia de nuestro Tribunales que define a la negligencia
como el acto realizado por el trabajador de manera descuidada o sin atención y
sin mayor preocupación por los resultados, por no existir intención de dañar,
aunque a veces, cuando la negligencia es grave, los límites entre ella y la

20
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN
FACULTAD POLITÉCNICA

imprudencia son bastante difíciles de precisar. “. . .un acto determinado puede no


tener importancia para un profano y considerarlo como una simple ligereza, pero
que, en un técnico, es grave. De allí que el factor de previsibilidad resulta de
interés en la práctica, ya que el autor, frente a una determinada circunstancia y
ante la ausencia de la misma, configura la falta de interés concreto en el
resultado, y es por ello que debe tenerse en cuenta esta situación anímica ante la
cual la norma jurídica lo responsabiliza, por las consecuencias indirectas del acto.
Nos encontramos ante un acto imprudente cuando el trabajador lleva adelante sus
tareas en forma irreflexiva, primando la costumbre, cuando su tarea exige mayor
cuidado y disposición de ánimo para evitar resultados perjudiciales. Requisitos:
1) Deben existir perjuicios materiales que el empleador debe demostrar; 2) Los
perjuicios deben ser originados por negligencia, imprudencia o falta grave; 3) Los
perjuicios deben ocasionarse, en maquinarias herramientas, materias primas,
productos y demás objetos relacionados con el trabajo.
g) La comisión por el trabajador de actos inmorales, en el lugar de trabajo; Existe
limitada jurisprudencia al respecto. La inmoralidad en el lugar de trabajo es
justificativa de despido por sí misma, por la inmoralidad de la conducta en sí
misma, sin necesidad que ella sea notoria, pública y depravada e independiente
de que provoque desorden e indisciplina. La inmoralidad de la conducta
dependerá esencialmente del lugar y tiempo donde se ejecuta el acto.
h) La revelación por el trabajador de secretos industriales o de fábrica o asuntos de
carácter reservado que conociese en razón de sus funciones en perjuicio de la
empresa”. Los tribunales desde hace años tienen confirmado en numerosos fallos,
que hacen jurisprudencia pacífica, que esta causal rige únicamente cuando se
trata de empleados que ejercen actos de dirección, fiscalización o vigilancia de
intereses vitales de la empleadora, que por su delicada naturaleza requieren
absoluta confianza en la persona ocupada en tal actividad, al extremo de que la
pérdida de este elemento autoriza la resolución del contrato sin responsabilidad.
i) El hecho de comprometer el trabajador con su imprudencia o descuido
inexcusable la seguridad de la empresa, fábrica, taller u oficina, así como la de las
personas que allí se encontrasen”. Este artículo está relacionado con el inc. f), art.
62 inc. l) y 65 ll). Para que esta causal quede configurada el empleador debe
demostrar que tomó todas las previsiones necesarias y comunicó y capacitó al
trabajador.
j) La concurrencia del trabajador a sus tareas en estado de embriaguez, o bajo
influencia de alguna droga o narcótico, o portando armas peligrosas, salvo
aquéllas que, por la naturaleza de su trabajo, le estuviesen permitidas;
Requisitos: 1) Que ocurra en el lugar de trabajo; 2) Que sea habitual; 3) Si no es
habitual, por los hechos que el trabajador cometa en dicho estado, con la
circunstancia agravante de ebriedad. Prueba: con certificado médico.
k) La condena del trabajador a una pena privativa de libertad de cumplimiento
efectivo.” La prisión preventiva, no es causal de terminación del contrato, es causa
de suspensión del contrato de trabajo. El inciso se refiere a una sentencia firme en

21
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN
FACULTAD POLITÉCNICA

lo penal. También está relacionada con los incs. c), d) y e) pero en éste caso
existe prejudicialidad;
l) La negativa manifiesta del trabajador para adoptar las medidas preventivas o
someterse a los procedimientos indicados por las leyes, los reglamentos, las
autoridades competentes o del empleador, que tiendan a evitar accidentes de
trabajo y enfermedades profesionales;
m) La falta de acatamiento del trabajador en forma manifiesta y reiterada, con
perjuicio al empleador, de las normas que éste o sus delegados le indiquen
claramente para la mayor eficacia y rendimiento de las labores.” Estas
disposiciones están vinculadas con los horarios o turnos de trabajo, uniformes,
medidas de seguridad, etc. y más concretamente con las modalidades con que
debe ejecutarse cada tarea. Demás está decir que no es necesario que se las de
a conocer por escrito, siendo válidas las que se establezcan verbalmente, con
carácter general o particular. El incumplimiento de tales órdenes o instrucciones,
sean ellas generales o particulares, abstractas o concretas, constituye una
violación al débito laboral, que según su gravedad puede ser objeto de una
sanción disciplinaria. También es necesario resaltar que esta causal de despido
es convergente con la prevista en el inc. i) Requisitos: 1) Que la negativa o falta
de acatamiento sea manifiesta y no aparente; 2) Que sea reiterada en caso del
Inc. l); 3) Que cause perjuicio; 4) Que se refiera a accidentes o enfermedades
profesionales o la eficacia y rendimiento del trabajo.
n) El trabajo a desgano o la disminución intencional del rendimiento y la incitación a
otros trabajadores con el mismo fin.” Relacionado con el art. 66 inc. b) y contiene
dos causales, Ej. La lentitud de la atención al público o la tardanza en cumplir con
sus funciones habituales. En cuanto a la disminución intencional, ésta debe ser
deliberada provoca una disminución en la producción, que genera perjuicios a los
intereses del empresario. Requisitos: 1) Que el acto de disminución sea por
decisión voluntaria del trabajador y no por razones ajenas al mismo; 2) la
continuidad de la actitud negativa del trabajador; 3) la existencia de un elemento
comparativo determinable, medible en tablas objetivas o por el rendimiento normal
obtenido por los trabajadores de la misma categoría profesional.
o) La pérdida de confianza del empleador en el trabajador que ejerza un puesto de
dirección, fiscalización o vigilancia. Si dicho trabajador hubiese sido promovido de
un empleo de escalafón, podrá volver a éste, salvo que medie otra causa
justificada de despido; Requisitos: 1) Que el trabajador ejerza puesto de
dirección, fiscalización o vigilancia; 2) Que hubiese sido promovido a un empleo
de escalafón; 3) Que el hecho atribuido al trabajador, puede no sólo afectar a la
empresa, sino que también a terceros, tales como clientes, usuarios, que se
traduzcan en desprestigio para la firma.
p) La negociación del trabajador por cuenta propia o ajena sin permiso expreso del
empleador, cuando constituya un acto de competencia a la empresa donde
trabaja; Esta vinculado con el inc. h) del art. 81 y debe tratarse de actividades
similares realizadas por la empleadora, que cause perjuicio;

22
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN
FACULTAD POLITÉCNICA

q) Participar en huelga declarada ilegal por autoridad competente;


r) La inasistencia del trabajador a las tareas contratadas durante tres días
consecutivos o cuatro veces en el mes, siempre que se produjera sin permiso o
sin causa justificada;
s) El abandono del trabajo de parte del trabajador. Se entiende por abandono del
trabajo: 1) La dejación o interrupción intempestiva e injustificada de las tareas; 2)
La negativa de trabajar en las labores a que ha sido destinado; y La falta
injustificada o sin aviso previo, de asistencia del trabajador que tenga a su cargo
una faena o máquina, cuya paralización implique perturbación en el resto de la
obra o industria. El abandono del trabajo como acto de incumplimiento del
trabajador sólo quedará configurado, con la falta de justificación o silencio del
trabajador ante la intimación hecha en forma fehaciente para que se reintegre al
trabajo en un plazo no menor de tres días;
t) La falta reiterada de puntualidad del trabajador en el cumplimiento del horario de
trabajo, después de haber sido apercibido por el empleador o sus delegados.
Requisitos: 1) Debe ser reiterada; 2) Debe existir apercibimiento previo; 3) Que la
impuntualidad no sea justificada.
u) La interrupción de las tareas por el trabajador, sin causa justificada, aunque
permanezca en su puesto. En caso de huelga, deberá abandonar el lugar de
trabajo;
v) La desobediencia del trabajador al empleador o sus representantes, siempre que
se trate del servicio contratado. Habrá desobediencia justificada, cuando la orden
del empleador o sus representantes ponga en peligro la vida, integridad orgánica
o la salud del trabajador o vaya en desmedro de su decoro o personalidad.” Habrá
desobediencia cuando el empresario da órdenes instrucciones al trabajador en el
ejercicio legítimo de sus facultades empresariales y el trabajador no las cumpla.
w) Comprobación en el trabajador de enfermedad infectocontagiosa o mental o de
otras dolencias o perturbación orgánica, siempre que le incapaciten
permanentemente para el cumplimiento de las tareas contratadas o constituyan
un peligro para terceros;
x) Las violaciones graves por el trabajador de las cláusulas del contrato de trabajo o
disposiciones del reglamento interno taller, aprobado por la autoridad competente;
y
y) Los actos de acoso sexual consistentes en amenaza, presión, hostigamiento,
chantaje o manoseo con propósitos sexuales hacia un trabajador de uno u otro
sexo por parte de los representantes del empleador, jefe de la empresa, oficina o
taller o cualquier otro superior jerárquico.

14. El Despido injustificado y retiro justificado


El despido injustificado de un contrato indefinido se puede producir cuando el trabajador
posee una antigüedad menor a 9 años y 6 meses, porque a partir de ese tiempo de prestación de
servicio surge la estabilidad especial. En éste caso el Código obliga al empleador a dar un preaviso
cuya duración será variable de acuerdo a la antigüedad del trabajador. El empleador está

23
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN
FACULTAD POLITÉCNICA

autorizado por el Código a cumplir con ésta obligación o en su defecto abonar una indemnización
equivalente al salario que debe percibir el trabajador durante dicho periodo.

Dentro del régimen general del preaviso y con la intención de facilitar al trabajador la búsqueda de
un nuevo empleo, la ley contempla una licencia retribuida especial de 2 horas diarias o en su caso
un día a la semana a elección del trabajador.
La segunda indemnización la encontramos estipulada en el art. 91 del C.T. que pretende resarcir
los daños sufridos por el trabajador cuando el empleador resuelve extinguir el contrato antes de
tiempo, frustrando las expectativas del trabajador.

La cuantía de esta indemnización, que corresponde a partir de final del período de prueba, es igual
a 15 días de salarios por cada año de servicios con la particularidad de que los períodos superiores
a seis meses se computan como un año más. La base del cálculo para hallar el salario es el
promedio de todos los salarios devengados por el trabajador en los últimos seis meses, o fracción
de tiempo menor, si se hubiese ajustado a dicho término.

Pero también tenemos el “Retiro Justificado del Trabajador”, preceptuados en el art. 84 con 14,
Incisos que no son taxativos sino enunciativos que podemos agruparlos en 4 grupos:
1º) cuando se violen, en virtud de los cambios dispuestos, las estipulaciones del contrato;
2º cuando se atente contra los intereses materiales o morales del trabajador;
3º cuando se afecte la salud física o moral del subordinado;
4º cuando se atente contra valores de análoga jerarquía.
En éste primer grupo están los Incisos a), b), c), f) y g) del art. 84 relacionados con el salario;
a) Falta de pago del salario correspondiente en la fecha y lugar convenidos o
acostumbrados;
b) La negativa del empleador para pagar el salario o reanudar el trabajo, en caso de
suspensión ilegal del contrato de trabajo;
g) La reducción ilegal del salario por el empleador. Equivale a ella, la reducción
injustificada de la jornada legal o de los días de trabajo sin consentimiento del trabajador, si no se
abonase la remuneración íntegra correspondiente a la jornada completa o a los días hábiles en que
se dejó de trabajar;

En el segundo grupo están los Incisos d), e), f), h), i) k) del citado artículo
d) Los actos de violencia, acoso sexual, amenazas, injurias o malos tratos del empleador o
sus representantes, familiares y dependientes, obrando éstos con el consentimiento o tolerancia de
aquél dentro del servicio y cometidos contra el trabajador, su cónyuge, sus padres, hijos o
hermanos.
e) Los mismos actos cometidos fuera del servicio por las personas citadas contra el
trabajador o sus familiares, si fuesen de tal gravedad que hagan imposible el cumplimiento del
contrato;
f) El perjuicio causado intencionalmente por el empleador, sus representantes o
dependientes, en las herramientas o útiles de trabajo pertenecientes al trabajador;

24
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN
FACULTAD POLITÉCNICA

h) La imprudencia o descuido inexcusable del empleador que comprometa la seguridad de


la fábrica, oficina o lugar de trabajo o de las personas que allí se encuentren;
i) El peligro grave para la seguridad, la integridad orgánica o la salud del trabajador o su
familia, resultante del incumplimiento por el empleador de las medidas higiénicas y de seguridad
que las leyes, los reglamentos o la autoridad competente establecen;
k) La conducta inmoral del empleador durante el trabajo;
En el tercer grupo están los Incisos j) y l)
c) La exigencia por el empleador de tareas superiores a las fuerzas o capacidad
profesional del trabajador contrarias a la Ley o buenas costumbres o ajenas a lo estipulado;
j) La enfermedad contagiosa del empleador, de algún miembro de su familia o de su
representante en la dirección de los trabajos, así como la de otro trabajador, siempre que el
saliente deba permanecer en contacto inmediato con el enfermo;
l) La embriaguez del empleador en las horas de trabajo que ponga en peligro la seguridad
u ocasione molestias intolerables al trabajador;
En el cuarto grupo los Incisos. n) y m)
m) El paro patronal del trabajo, declarado ilegal por la autoridad competente; y,
n) Toda alteración unilateral del contrato de trabajo de parte del empleador no aceptada
por el trabajador, así como las violaciones graves del reglamento interno de trabajo cometidas por
aquél.

15. La Liquidación por término del contrato


Ahora veremos, todos los conceptos que deben ser abonados por un despido injustificado
La liquidación por despido justificado contendrá:
Despido Justificado:
Empresa

Nombre:

Cargo:

Fecha de inicio de la relación:

Fecha de terminación:

Salario Promedio mensual:

Salario Promedio Diario:

Salario (días)

Aguinaldo Proporcional (art. 244)

Vacaciones causadas (si no las gozó) (art.


220)

25
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN
FACULTAD POLITÉCNICA

Descuentos Legales

Total

En el despido injustificado, la decisión de terminar la relación laboral es unilateral del empleador y


la liquidación contendrá los siguientes conceptos:
El Preaviso: Nos dice Fernández Madrid, que “el preaviso es la notificación anticipada del despido
y tiene por objeto limitar el daño que la rescisión unilateral de uno de los contratantes produce en el
otro.”

Los sujetos del contrato de trabajo no se encuentran en un pie de igualdad, y la situación de


terminación de contrato es diferente para ambos. En efecto, para el trabajador, el despido
representará el cese imprevisto de la fuente de ingresos que permite su subsistencia, mientras
que, para la empresa, su reemplazo acarreará otros inconvenientes como conseguir un sustituto, el
tiempo durante el cual la producción puede verse afectada, entre otras. Por esta razón, ambos
contratantes están obligados a regular su comportamiento al momento de poner término al
contrato, procurando evitar todo perjuicio a la contraria, lo que lleva implícita la obligación de
notificar en tiempo propio la decisión de terminar la relación de trabajo, a fin de que quien deja de
recibir la prestación pueda organizar su tiempo, posibilitando sustituir convenientemente la
prestación que cesa. De esta manera el trabajador podrá atenuar el daño que le causa la brusca
ruptura del contrato y que normalmente no hallará satisfacción plena con la indemnización por
despido, permitiéndole buscar en el mercado de trabajo otra ocupación equivalente. Por su parte el
empleador podrá buscar entre los postulantes que se presenten un reemplazante equivalente al
trabajador que se retira.

Sin embargo, desde el punto de vista empresarial, el trabajador preavisado, no rinde lo que debe,
también puede convertirse en un elemento perturbador y hasta peligroso, según Rupprecht, para
llegar a sostener finalmente que “el preaviso no es más que una fuente de perturbaciones y lo
mejor es superarlo, eliminándolo, reemplazándolo por una indemnización simple, que en nuestro
mercado laboral se está volviendo costumbre.

El plazo del preaviso varía de acuerdo con la antigüedad del trabajador y el plazo que deben
otorgarse los sujetos del contrato es el mismo, y en caso de incumplimiento el trabajador debe
abonar al empleador el 50% del salario equivalente al plazo establecido, de acuerdo con el art. 90
del C.T.

También debemos tener en cuenta que siendo de orden público el plazo del preaviso se debe
cumplir en su totalidad, en caso contrario el empleador está obligado al pago del total del salario
equivalente al plazo del preaviso.
Es también muy importante, recalcar que el cómputo del plazo del preaviso es por días corridos y
no días hábiles, porque esto aumentaría el salario que debe pagarse por los días de preaviso.

26
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN
FACULTAD POLITÉCNICA

En cuanto a su forma de cálculo se encuentra establecida en el art. 92 inc. b) del C.T., para lo cual
se tomará en cuenta el promedio de los salarios devengados por el trabajador, durante los últimos
seis meses que tenga de vigencia el contrato o fracción de tiempo menor, si no se hubiese
ajustado a dicho término.

Ahora en la función pública, el preaviso es diferente, la ley 1.626/00 otorga preaviso en los casos
de supresión o fusión del cargo (art. 41) y en virtud al art. 45 establece la doble indemnización y
consecuentemente el Preaviso en el caso de que la reincorporación fuese imposible, remitiéndose
a las normas del Código del Trabajo. Por otra parte, debemos tener en cuenta que ante la
imposibilidad de que en la Ley de la Función Pública se produzcan despidos injustificados, por la
estabilidad especial que gozan a partir de los dos años, y como consecuencia de esto para
producirse una terminación por justa causa, necesariamente debe instruirse un sumario
administrativo.

16. Indemnización por despido:


Algunos doctrinarios sostienen que la disolución injustificada del contrato de trabajo da lugar a una
sanción pecuniaria que vendría a constituir este instituto. Y otra teoría que fundamenta sus bases
en la previsión y asistencia social.
En nuestro criterio la indemnización por causa injustificada tiene doble naturaleza: a) por un lado
de carácter reparador, es decir funciona como una verdadera indemnización por daños y perjuicios
presuntos; b) y como carácter “penal” por el hecho de la denuncia sin invocación de causa
eximente.

BIBLIOGRAFIA

Código Laboral. Ley N° 213/1993 y su modificatoria No. 496/95


Frescura y Candia, Luis P. “Derecho Paraguayo del Trabajo y de la Seguridad Social”

27
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN
FACULTAD POLITÉCNICA
Construyendo el futuro

DERECHO
LEGISLACION
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN
FACULTAD POLITÉCNICA
Construyendo el futuro

Prof. Gloria Marina Gabazza


Prof. Wilma Sánchez
Prof. Joel Arsenio Benítez Santacruz
Prof. Adrián Salas
Prof. Raquel Esquivel
Prof. Luis Alberto Villordo
UNIDAD I
NOCIONES FUNDAMENTALES DE LAS
CIENCIAS JURIDICAS
DERECHO
Concepto
El derecho objetivo o Derecho norma; constituye un conjunto de
reglas obligatorias de la vida humana en sociedad, a cuyo
cumplimiento sujeto puede ser compelido por la coacción exterior. El
derecho objetivo se manifiesta de manera diversa: leyes, decretos,
reglamentos, resoluciones administrativas, edictos, sentencias
judiciales, tratados o acuerdos internacionales, contratos, usos y
costumbres reconocidos y convalidados por la legislación.
NORMA
JURIDICA
Concepto
Regla o precepto creada según ciertos
procedimientos instituidos por una comunidad
jurídica, formalmente expresada a través de sus
órganos, regula la conducta humana en tiempo y
lugar definidos, prescribiendo a los individuos
deberes, facultades y estableciendo sanciones para
el supuesto que dichos deberes no sean cumplidos.
La norma jurídica rige la conducta humana en sociedad y su
cumplimiento puede exigirse o activamente o pedir que se aplique la
sanción por los órganos del Estado, en caso de su inobservancia.
Las normas jurídicas consideran al hombre como miembro de la
colectividad y busca regular y su convivencia con ella.
ESTRUCTURA LOGICA DE LA NORMA
JURIDICA
HIPÓTESIS O • Situación de
hecho o previsión
SUPUESTO de una forma de
JURIDICO conducta

• Efecto o resultado
DISPOSICIÓN O que debe producir
CONSECUENCIA el cumplimiento
de las condiciones
DEL DERECHO hipotéticas

NORMA • Formulación
JURIDICA de la norma
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO
PARAGUAYO

PODER

PARAGUAYO
LEGISLATIVO

ESTADO PODER EJECUTIVO

PODER JUDICIAL
PODERES DEL ESTADO

PODERCaja de texto 1 PODER LEGISLATIVO


EJECUTIVO PODER JUDICIAL

Ejercido por un órgano


Lo desempeña un Es ejercido por un simple llamado Juez y
ciudadano con el título de Congreso de dos Cámaras: órgano colegiado Corte
Presidente de la República
Texto una de senadores y otra de Suprema de Justicia y
y tiene a su cargo la diputados y tienen a su Tribunales y tienen a su
administración general del cargo la sanción de leyes, cargo conocer y decidir
país con los Ministros del en actos de carácter
Poder Ejecutivo contencioso.
Video: Como se hacen las leyes?
ORDENAMIENTO
JURIDICO
Es el conjunto sistemático de normas, cuya validez
deriva de la misma CONSTITUCIÓN O NORMA
FUNDAMENTAL.
Las normas jurídicas están vinculadas entre sí por
relaciones de fundamentación y jerarquía. Es un
ordenamiento total, en el que cada ley guarda
vinculación y subordinación con las demás.
QUE ES LA CONSTITUCION
NACIONAL?
PRELACION DE LEYES
Constitución
Nacional

Tratados y Convenios
Internacionales

Leyes Nacionales

Decretos y
Resoluciones Ministeriales

Ordenanzas
Sentencias Judiciales
PRELACION DE LEYES

• El art. 137 de la Constitución Nacional, establece el


orden de nuestra pirámide en los siguientes términos:

• “La ley suprema de la República es la Constitución.


Esta, los tratados, convenios y acuerdos internacionales
aprobados y ratificados, las leyes dictadas por el
Congreso y otras disposiciones jurídicas de inferior
jerarquía, sancionadas en su consecuencia, integran el
derecho positivo en el orden de prelación enunciado...”
PRELACION DE LAS
NORMAS JURIDICAS

Es la jerarquía que cada una ocupa dentro del


ordenamiento jurídico con el objeto de su
correcta aplicación. Hans Kelsen, doctrinario de
la escuela de Viena, elaboró la teoría
explicativa, graficó su fundamento en la figura
de una pirámide.
PRELACION DE LEYES

En ella nos enseña la jerarquía o rango de cada


norma, según su naturaleza.

Así, cada norma superior es el fundamento de


validez de la inferior y en cierto modo
determina el contenido de la misma.
PRELACION DE LEYES

Es decir, una norma inferior no puede permitir lo


que una superior prohíbe
BIBLIOGRAFIA

Frescura y Candia, Luis P. Introducción a la Ciencia Jurídica


Constitución Nacional
https://www.youtube.com/watch?v=KlWkAWER0l0&t=159s
https://www.youtube.com/watch?v=vVeEbvkJQHQ&t=44s
MUCHAS
GRACIAS
FACULTAD
POLITECNICA
DERECHO-LEGISLACION
Prof. Gloria Marina Gabazza
Prof. Wilma Sánchez
Prof. Adrián Salas
Prof. Raquel Esquivel
Prof. Joel Benitez
Prof. Luis Alberto Villordo
CODIGO LABORAL
UNIDAD II
CONTRATOS LABORALES
CONTRATOS LABORALES

Contrato de trabajo es el convenio en virtud del cual un trabajador se obliga a


ejecutar una obra o a prestar un servicio a un empleador, bajo la dirección o
dependencia de éste, mediante el pago de una remuneración, sea cual fuere la
clase de ella.
SUJETOS
Empleador /Trabajador

Subordinación y
dependencia
Obra o
Dirección de servicio
la ejecución

ELEMENTOS DEL CONTRATO


CÓMO SE
FORMALIZA EL
CONTRATO DE
TRABAJO?

▶ ARTÍCULO 43° Código Laboral


▶ El contrato de trabajo, en cuanto a la forma de
celebrarlo, puede ser verbal o escrito.
▶ Deberán constar por escrito los contratos individuales
en que se estipule una remuneración superior al
salario mínimo legal correspondiente a la naturaleza
del trabajo.
▶ ARTÍCULO 46°
▶ En el contrato de trabajo escrito, consignarán los siguientes datos y cláusulas:
▶ a) Lugar y fecha de celebración;
▶ b) Nombres, apellidos, edad, sexo, estado civil, profesión u oficio, nacionalidad y domicilio de
los contratantes;
▶ c) Clase de trabajo o servicios que deban prestarse y el lugar o lugares de su prestación;
▶ d) Monto, forma y periodo de pago de la remuneración convenida;
▶ e) Duración y división de la jornada de trabajo;
▶ f) Beneficios que suministre el empleador en forma de habitación, alimentos y uniformes, si el
empleador se ha obligado a proporcionarlos y la estima de su valor;
▶ g) Las estipulaciones que convengan las partes; y,
▶ h) Firma de los contratantes o impresión digital cuando no supiesen o pudiesen firmar, en
cuyo caso se hará constar este hecho, firmando otra persona a ruego. En este último caso, lo
hará por ante el Juez de Paz de la Jurisdicción, escribano público o el secretario general del
sindicato respectivo, si lo hubiese.

QUÉ DEBE CONTENER UN


CONTRATO DE TRABAJO?
PRESUNCIÓN DEL CONTRATO.
ART. 19 C.L.

▶ Se presume la existencia del contrato entre aquel que da trabajo o


utiliza un servicio y quien lo presta.
▶ A falta de estipulación escrita o verbal, se tendrán por
condiciones del contrato las determinadas por las Leyes del
trabajo y los contratos colectivos o , en defecto de éstos, por los
usos y costumbres del lugar donde se realice el trabajo.
CONDICIONES NULAS
ART. 47 C.L.
▶ Serán condiciones nulas y no obligarán a
los contratantes, aunque se expresen en
el contrato:
▶ a) Las que estipulen una jornada mayor
que la permitida por este Código;
▶ b) Las que fijen labores peligrosas o
insalubres para las mujeres y los
menores de dieciocho años;
▶ c) Las que estipulen trabajos para niños
menores de doce años:
▶ d) Las que constituyan renuncia por
parte del trabajador de cualquiera de los
derechos o prerrogativas otorgadas por
la Ley;
CONDICIONES NULAS
ART. 47 C.L.
▶ e) Las que establezcan por
consideraciones de edad, sexo o
nacionalidad un salario menor que el
pagado a otro trabajador en la misma
empresa por trabajos de igual eficacia,
en la misma clase de trabajo o igual
jornada;
▶ f) Las que fijen horas extraordinarias de
trabajo para los menores de dieciocho
años;
▶ g) Las que estipulen una jornada
inhumana por lo notoriamente excesiva
a juicio de la autoridad competente;
▶ h) Las que fijen un salario inferior al
mínimo legal;
CONDICIONES NULAS
ART. 47 C.L.
▶ i) Las que estipulen plazos o lugares
diferentes que los establecidos por la
Ley, para el pago de los salarios a os
trabajadores;
▶ j) Las que entrañen obligación directa o
indirecta para adquirir artículos de uso
y consumo en tienda, negocios o lugar
determinado por el empleador; y,
▶ k) Las que permitan retener el salario en
concepto de multa, por parte del
empleador.
PERIODO DE PRUEBA.
ART. 58 C.L.

▶ Establécele en la etapa inicial del contrato de trabajo, un periodo de prueba que


tendrá por objeto respecto del empleador, apreciar las aptitudes del trabajador y, de
parte de éste, verificar la conveniencia de las condiciones del trabajo contratado.
▶ Dicho periodo tendrá como máximo la siguiente duración:
▶ a) De treinta días para el personal del servicio doméstico y trabajadores no
calificados;
▶ b) De sesenta días, para trabajadores calificados o para aprendices; y,
▶ c) Tratándose de trabajadores técnicos altamente especializados, las partes podrán
convenir un periodo distinto del anterior, conforme a las modalidades del trabajo
contratado.
ARTÍCULO 49°
DURACIÓN DEL CONTRATO
▶ En cuanto a su duración, el contrato de trabajo puede ser: de plazo determinado, por tiempo
indefinido o para obra o servicio determinado.
▶ A falta de plazo expreso, se entenderá por duración del contrato la establecida por la
costumbre o por tiempo indefinido.
▶ El contrato celebrado por tiempo determinado, no podrá exceder en perjuicio del trabajador,
de un año para los obreros ni de cinco años para los empleados, y concluirá por la
expiración del término convenido.
▶ No obstante, todo contrato por tiempo fijo es susceptible de prórroga expresa o tácita. Lo será
de este último modo, por el hecho de que el trabajador continué prestando sus servicios
después de vencido el plazo, sin oposición del empleador.
▶ El contrato para obra o servicios determinados durará hasta la total ejecución de la una o
hasta la total prestación de los otros.
FORMA DE PAGO. ARTÍCULO 51°
▶ Por la forma de pagarse la remuneración, el contrato de trabajo es a sueldo, a jornal, a
comisión, a destajo y en participación.
▶ Contrato a sueldo y a jornal es aquel en que se pacta la remuneración tomando como base
una unidad de
▶ tiempo.
▶ Contrato a comisión es cuando se pacta la retribución en un porcentaje de las ventas o
cobros por cuenta del
▶ empleador.
▶ Contrato a destajo es aquel en que se establece la remuneración tomando como base una
unidad de obra.
▶ Cualquiera sea la forma de remuneración, las partes pueden convenir la participación del
trabajador en las utilidades del empleador.
CONDICIONES GENERALES
DEL TRABAJO
▶ Salario. Arts. 227/8
▶ Remuneración debida en virtud de
servicios
▶ No Podrá ser inferior al Mínimo legal
▶ Prohibición art. 231 .Cupón,
▶ Vales o sustituir moneda.
▶ Pago parcial en especie hasta el 30%
CONDICIONES GENERALES DEL
TRABAJO
▶ Remuneraciones Anuales. Art. 243
▶ Doceava parte de las remuneraciones devengadas durante el año
▶ Embargabilidad. Art. 245
▶ 50% Prestación alimenticia
▶ 40% habitación ó artículos alimenticios
▶ 25% en los demás casos
▶ Herramientas inembargables
CONDICIONES GENERALES DEL
TRABAJO

JORNADAS LABORALES.
▶ 1- ORDINARIA ART. 194/5
▶ JORNADA DIURNA: 8 horas diarias - 48 horas semanales.
▶ HORARIO DIURNO: 06 hs A 20 HS.
▶ JORNADA NOCTURNA: 7 Horas diarias - 42 hs. Semanales.
▶ HORARIO NOCTURNO : 20 HS. A 06 HS
▶ 2- JORNADA MIXTA ART. 196:
▶ ABARCA AMBOS PERIODOS, DIURNO Y NOCTURNO:
▶ JORNADA MAXIMA 7 hs y media
CONDICIONES GENERALES DEL
TRABAJO
▶ 3- Jornada INSALUBRIDAD ART. 198
▶ 6 HORAS DIARIAS 36 SEMANALES
▶ DESCANSOS LEGALES.
▶ DIARIOS: 10 HORAS ART. 212
▶ SEMANAL: 1 DÍA ART. 213
▶ DIARIO: MEDIA HORA ART.200,
▶ NO SE COMPUTA EN LA JORNADA DE TRABAJO
CONDICIONES GENERALES DEL
TRABAJO
▶ Vacaciones Anuales:
▶ ART. 219
▶ HASTA 5 AÑOS - 12 DÍAS
▶ + 5 AÑOS A 10AÑOS - 18 DÍAS
▶ + 10 AÑOS EN ADELANTE- 30 DÍAS
▶ DIAS HABILES CORRIDOS
CONDICIONES GENERALES DEL
TRABAJO
▶ RETENCIONES. ART. 240
▶ Indemnización de perdidas de daños o equipos
▶ Anticipo de salario
▶ Cuotas de seguro social
▶ Cuotas sindicales, cooperativas o mutualistas
▶ Orden de autoridad competente
▶ Dar ocupación
▶ Pagar remuneración
▶ Suministrar útiles y herramientas
▶ Otorgar licencias Adoptar medidas de
seguridad e higiene
▶ Respeto y capacitación

OBLIGACIONES DE LOS EMPLEADORES


ART. 62 C.L
DERECHOS DE LOS EMPLEADORES
ART. 64 C.L.

Dirigir y administrar el trabajo


Organización en defensa de sus intereses
Exigir el cobro de las deudas ó efectividad de las
responsabilidades de sus trabajadores
Propiedad sobre el producto del trabajo contratado
Propiedad sobre las invenciones
PROHIBICIONES AL
EMPLEADOR ART. 63 C.L.
Deducción, retención de importe de salarios
Exigir o aceptar dinero por motivo de ser admitidos
en el lugar de trabajo
Cobrar interés por anticipos
PROHIBICIONES AL EMPLEADOR
ART. 63 C.L.

❖ Coaccionar para retirarse de sindicatos


❖ Retener bienes o herramientas en concepto de indemnización
❖ Hacer colectas o suscripciones obligatorias
❖ Dirigir trabajos en estado de embriaguez
❖ Portar armas
▶Percibir remuneración
▶Descansos obligatorios
▶Salario igual por igual trabajo
▶Percibirindemnizaciones y demás
prestaciones
▶Capacitación Propiedad sobre las
invenciones
▶Estabilidad en el empleo

DERECHOS DE LOS TRABAJADORES


ART. 67
DERECHOS DE LOS
TRABAJADORES
ART. 67
▶Organización en defensa de
sus intereses
▶Derecho a Huelga
▶Repatriación por cuenta de
los empleadores cuando los
hubiesen contratado para el
extranjero
OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES
ART. 65 C.L.
▶ Prestación personal
▶ Eficiencia y esmero
▶ Acatar preceptos
▶ Buena conducta
▶ Abstenerse de todo acto que pueda poner en peligro su propia
seguridad
▶ Prestar auxilio en caso de siniestros
OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES
ART. 65 C.L.
Trabajar excepcionalmente
▪ Restituir materiales
▪ Comunicar observaciones para evitar daños
▪ Secreto profesional
▪ Acatar medidas preventivas y de higiene
▪ Comunicar causas de inasistencia
PROHIBICIONES DEL
TRABAJADOR ART. 66
C.L.
▶Faltar al trabajo
▶Disminuir intencionalmente el
ritmo de trabajo
▶Presentarse al trabajo en
estado de embriaguez
▶Usar materiales con objeto
distinto
▶hacer colectas sin permiso
▶Coartar la libertad de trabajar
o no trabajar
BIBLIOGRAFIA

Código Laboral. Ley N° 213/1993 y su modificatoria No. 496/95


Frescura y Candia, Luis P. “Derecho Paraguayo del Trabajo y de la Seguridad Social”
CONTRATOS

• Pacto o convenio entre partes que se obligan sobre materia o cosa determinada.
• En una definición jurídica, se dice que hay contrato cuando dos o más personas se
ponen de acuerdo sobre una declaración de voluntad común, destinada a reglar sus
derechos.
• Capitant: lo define como acuerdo de voluntades, entre dos o más personas, con el
objeto de crear entre ellas vínculos de obligaciones, y también documento escrito
destinado a probar una convención.
Los contratos han de ser celebrados entre personas capaces y no han de referirse a
cuestiones prohibidas o contrarias a la moral o a las buenas costumbres.
CONTRATOS

Código Civil Paraguayo


• Art.669.- Los interesados pueden reglar libremente sus
derechos mediante contratos observando las normas
imperativas de la ley, y en particular, las contenidas en
este título y en el relativo a los actos jurídicos.
CONTRATOS
Art.671.- Si uno de los contratantes obtiene un ventaja manfiestamente
injustificada, desproporcionada con la que recibe el otro, explotando la
necesidad, la ligereza o la inexperiencia de este, podrá el lesionado,
dentro de dos años demandar la nulidad del contrato o su modificación
equitativa. La notable desproporción entre las prestaciones hace
presumir la explotación, salvo prueba en contrario.
El demandado podrá evitar la nulidad ofreciendo esa modificación, que
será judicialmente establecida, tomando en cuenta las circunstancias al
tiempo del contrato y de su modificación.
CONTRATOS

• Art.673.- Son requisitos esenciales del contrato.


a) el consentimiento o acuerdo de las partes;
b) el objeto; y
c) la forma, cuando fuere prescripta por la ley bajo
pena de nulidad.
CONTRATOS
Art.674.- El consentimiento debe manifestarse por oferta y aceptación. Se lo presume
por el recibo voluntario de la cosa ofrecida o pedida; o porque quien haya de
manifestar su aceptación hiciere lo que en caso contrario no hubiere hecho, o dejare
de hacer lo que habría hecho si su intención fuere la de rechazar la oferta.

Art.675.- Para que exista consentimiento, la oferta hecha a una persona presente
deberá ser inmediatamente aceptada. Esta regla se aplicará especialmente a la oferta
hecha por teléfono u otro medio que permita a cada uno de los contratantes conocer
inmediatamente la voluntad del otro.
CONTRATOS

Art.686.- El que promete públicamente una recompensa a cambio de


una prestación se obliga a cumplir la promesa. Si retira la promesa
antes de que la prestación le sea suministrada, debe reembolsar los
gastos hechos de buena fe hasta la concurrencia de los prometido,
salvo que pruebe que la prestación no podía haberle sido
suministrada.

Art.687.- El contrato se considera celebrado en el lugar en que se


formula la oferta.
CONTRATOS

Art.689.- En el desarrollo de las negociaciones y en la formación del contrato, deben


las partes comportarse de acuerdo con la buena fe.

DEL OBJETO DEL CONTRATO


Art.692.- Las cosas para ser objeto de los contratos deben estar determinados en
cuanto a su especie. La indeterminación de su cantidad no será obstáculo siempre que
ella pudiere ser fijada sin nuevo acuerdo entre las partes.

Art.697.- No puede ser objeto de contrato la herencia futura.


CONTRATOS

Art.699.- La forma de los contratos será juzgada:


a) entre presentes, por las leyes o costumbres del lugar en que hubieren sido
concluidos;
b) entre ausentes, cuando constaren en instrumento privado suscripto por
alguna de las partes, por las leyes del lugar en que haya sido firmado; y
c) si el acuerdo resultó de correspondencia, de la intervención de agentes o de
instrumentos firmados en distintos lugares, se aplicarán las leyes más
favorables a la validez del acto.
CONTRATOS
• Art.700.- Deberán ser hechos en escritura pública:
a) los contratos que tengan por objeto la constitución, modificación, transmisión, renuncia o extinción de derechos reales sobre
bienes que deban ser registrados;
b) las particiones extrajudiciales de bienes, salvo que mediare convenio por instrumento privado presentado al juez; c) los
contratos de sociedad, sus prórrogas y modificaciones, cuando el aporte de cada socio sea mayor de cien jornales mínimos
establecidos para la capital, o cuando consista en la transferencia de bienes inmuebles, o de un bien que deba ser registrado;
d) la cesión, repudiación o renuncia de derechos hereditarios, en las condiciones del inciso anterior, salvo que sean hechas en
juicio;
e) todo acto constitutivo de renta vitalicia;
f) los poderes generales o especiales para representar en juicio voluntario o contencioso, o ante la administración pública o el
Poder Legislativo; los conferidos para administrar bienes, contraer matrimonio, reconocer o adoptar hijos y cualquier otro que
tenga por objeto un acto otorgado o que deba otorgarse por escritura pública;
g) las transacciones sobre inmuebles y los compromisos arbitrales relativos a éstos;
h) todos los contratos que tengan por objeto modificar, transmitir o extinguir relaciones jurídicas nacidas de actos celebrados
mediante escritura pública, o los derechos procedentes de ellos;
i) todos los actos que sean necesarios de contratos redactados en escritura pública; y
j) los pagos de obligaciones consignadas en escritura pública, con excepción de los parciales y de los relativos a intereses, canon
o alquileres;
CONTRATOS

Art.718.- Las partes pueden extinguir por un nuevo acuerdo los


efectos de un contrato anterior, pero la rescisión acordada no
perjudicará en ningún caso los derechos adquiridos por terceros, a
consecuencia del contrato rescindido.
CONTRATOS

MUCHAS GRACIAS.
LECCIÓN 7
LEGISLACIÓN SOBRE EL MEDIO AMBIENTE
CONSTITUCIÓN NACIONAL

Artículo 7 - Derecho a un ambiente saludable


Toda persona tiene derecho a habitar en un ambiente saludable y
ecológicamente equilibrado. Constituyen objetivos prioritarios de interés
social la preservación, la conservación, la recomposición y el mejoramiento
del ambiente, así como su conciliación con el desarrollo humano integral.
Estos propósitos orientarán la legislación y la política gubernamental
pertinente.
ARTÍCULO 8 - PROTECCIÓN AMBIENTAL

Las actividades susceptibles de producir alteración ambiental serán reguladas por


la ley. Asimismo, ésta podrá restringir o prohibir aquellas que califique peligrosas.
Se prohíbe la fabricación, el montaje, la importación, la comercialización, la
posesión o el uso de armas nucleares, químicas y biológicas, así como la
introducción al país de residuos tóxicos. La ley podrá extender ésta prohibición a
otros elementos peligrosos; asimismo, regulará el tráfico de recursos genéticos y
de su tecnología, precautelando los intereses nacionales. El delito ecológico será
definido y sancionado por la ley. Todo daño al ambiente importará la obligación
de recomponer e indemnizar.
ARTÍCULO 112 - DEL DOMINIO DEL ESTADO

• Corresponde al Estado el dominio de los hidrocarburos, minerales sólidos,


líquidos y gaseosos que se encuentre en estado natural en el territorio de la
República, con excepción de las sustancias pétreas, terrosas y calcáreas. El
Estado podrá otorgar concesiones a personas o empresas públicas o
privadas, mixtas, nacionales o extranjeras, para la prospección, la
exploración, la investigación, el cateo o la explotación de yacimientos, por
tiempo limitado. La ley regulará el régimen económico que contemple los
intereses del Estado, los de los concesionarios y los de los propietarios que
pudieran resultar afectados.
CÓDIGO PENAL: DELITOS CONTRA EL MEDIO
AMBIENTE
ARTÍCULO 197 - ENSUCIAMIENTO Y ALTERACIÓN DE
LAS AGUAS
1º El que indebidamente ensuciara o, alterando sus cualidades, perjudicara las aguas, será
castigado con pena privativa de libertad de hasta cinco años o con multa. Se entenderá
como indebida la alteración cuando se produjera mediante el derrame de petróleo o sus
derivados, en violación de las disposiciones legales o de las decisiones administrativas de
la autoridad competente, destinadas a la protección de las aguas.
2º Cuando el hecho se realizara vinculado con una actividad industrial, comercial o de la
administración pública, la pena privativa de libertad podrá ser aumentada hasta diez años.
3º En estos casos será castigada también la tentativa.
4º El que realizara el hecho mediante una conducta culposa, será castigado con pena
privativa de libertad de hasta dos años o con multa.
5º El que conociera de un ensuciamiento o de una alteración de las aguas, que hubiera
debido evitar, y omitiera tomar las medidas idóneas para desviar o reparar dicho
resultado y dar noticias a las autoridades, será castigado con pena privativa de libertad de
hasta dos años o con multa.
6º Se entenderán como aguas, conforme al inciso 1º, las subterráneas y las superficiales
junto con sus riberas y causes.
DELITOS AMBIENTALES
CONTAMINACIÓN DEL AIRE
ARTÍCULO 198 - CONTAMINACIÓN DEL AIRE
1º El que utilizando instalaciones o aparatos técnicos, indebidamente: 1. contaminara el
aire; o 2. emitiera ruidos capaces de dañar la salud de personas fuera de la instalación,
será castigado con pena privativa de libertad de hasta cinco años o con multa.
2º Se entenderá como indebida la medida de la contaminación o del ruido, cuando; 1.
no se hayan cumplido las exigencias de la autoridad competente respecto a las
instalaciones o aparatos; 2. se hayan violado las disposiciones legales sobre la
preservación del aire; o
3° se hayan excedido los valores de emisión establecidos por la autoridad
administrativa competente. 3º Cuando el hecho se realizará vinculado con una
actividad industrial, comercial o de la administración pública, la pena privativa de
libertad podrá ser aumentada hasta diez años.
4º El que realizará el hecho mediante una conducta culposa será castigado con pena
privativa de libertad de hasta dos años o con multa.
MALTRATO DE SUELOS
ART. 199 MALTRATO DE SUELOS
1º El que, violando las disposiciones legales o administrativas sobre la admisión
o el uso, utilizara abonos, fertilizantes, pesticidas u otras sustancias nocivas para
la conservación de los suelos, será castigado con pena privativa de libertad de
hasta cinco años o con multa.

2º El que realizará el hecho mediante una conducta culposa, será castigado con
pena privativa de libertad de hasta dos años o con multa.
ART. 200 PROCESAMIENTO ILÍCITO DESECHOS
1º El que tratará, almacenará, arrojará, evacuará o de otra forma echará desechos: 1.
fuera de las instalaciones previstas para ello; 2. Apartándose considerablemente de
los tratamientos
prescritos o autorizados por disposiciones legales o administrativas, será castigado
con pena privativa de libertad de hasta cinco años o con multa.
2º Se entenderán como desechos en el sentido del inciso anterior las sustancias que
sean: 1. venenosas o capaces de causar enfermedades infecto-contagiosas a seres
humanos o animales; 2. explosivas, inflamables, o, en grado no bagatelario,
radioactivas; o 3. por su género, cualidades o cuantía capaces de contaminar
gravemente las aguas, el aire o el suelo.
3º En estos casos, será castigada también la tentativa.
4º El que realizará el hecho mediante una conducta culposa, será castigado con pena
privativa de libertad de hasta dos años o con multa. 5º El hecho no será punible
cuando un efecto nocivo sobre las aguas, el aire o los suelos esté evidentemente
excluido por la mínima cuantía de los desechos.
5º El hecho no será punible cuando un efecto nocivo sobre las aguas, el aire o los
suelos esté evidentemente excluido por la mínima cuantía de los desechos.
ART. 201 INGRESO A SUSTANCIAS NOCIVAS EN EL TERRITORIO
NACIONAL
1º El que en el territorio nacional: 1. ingresara residuos o desechos peligrosos o
basuras tóxicas o radioactivas; o 2. recibiera, depositara, utilizará o distribuyera
dichas sustancias, será castigado con pena privativa de libertad de hasta cinco años
o con multa.
2º En estos casos, será castigada también la tentativa.
3º Cuando el autor actuará con la intención de enriquecerse, la pena privativa de
libertad podrá ser aumentada hasta diez años.
Art. 202 Perjuicio de reservas naturales
1º El que, dentro de una reserva natural, un parque nacional u otras zonas de igual
protección, mediante: 1. explotación minera; 2. excavaciones o amontonamientos;
3. alteración del hidro-sistema; 4. desecación de humedales; 5. tala de bosques; o 6.
incendio, perjudicara la conservación de partes esenciales de dichos lugares, será
castigado con pena privativa de libertad de hasta dos años o con multa.
2º El que realizará el hecho mediante una conducta culposa, será castigado con
multa.
VIDEO EXLICATIVO DEL IMPACTO AMBIENTAL
ENLACE:https://www.youtube.com/watch?v=SnO4bjRghGk://www.youtube.
com/watch?v=SnO4bjRghGk
FACULTAD POLITECNICA
DERECHO-LEGISLACION
UNIDAD VI
LEGISLACION TRIBUTARIA
Prof. Joel Arsenio Benítez Santacruz

1
DERECHO TRIBUTARIO. NOCIONES BASICAS
INDICE
▶Derecho Tributario……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………3

▶Principios constitucionales de la tributación……………………………………………………………………………………………………………………..4

▶Concepto y Clasificación de los Tributos……………………………………………………………………………………………………………………………5

▶ Impuestos……………………………………………………………….. …………………………………………………………………………………………………….6

▶Tasas ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….7

▶Contribuciones. ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….8

▶La relación Jurídico Tributaria. ………………………………………………………………………………………………………………………………………..9

▶El Hecho Imponible como contenido de la Obligación Tributaria……………………………………………………………………………………10

▶Sujetos de la Obligación Tributaria. ……………………………………………………………………………………………………………………………….11

▶Sujeto Activo………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..………..12

▶Ministerio de Hacienda…………………………………………………………………………………………………………………………………………….…...13

▶Subsecretaria de Tributación………………………………………………………………………………………………………………………………………….14

▶Sujetos Pasivos o Sujetos Obligados. …………………………………………………………………………………………………………………………….15

▶Tutorial para contribuyente…………………………………………………………………………………………………………………………………….……16


▶Responsables. ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………17

▶Clasificación de los responsables……………………………………………………………………………………………………………………………….…18

▶El objeto de la Obligación Tributaria. ……………………………………………………………………………………………………………………………19

▶ Régimen Tributario en el Paraguay………………………………………………………………………………………………………………………………20

▶Impuestos……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………21

▶Informe SET- Recaudación……………………………………………………………………………………………………………………………………………22

▶Bibliografía……………………………………………………………………………………………………………………………………………….…………………23
2
DERECHO TRIBUTARIO. NOCIONES BASICAS
OBJETIVO

Conceptualizar las nociones básicas de la naturaleza jurídica de


los tributos y la legislación vigente.
DERECHO TRIBUTARIO

▶ Es conjunto de normas jurídicas que se refieren a los tributos y


los tributos son una de las formas de recursos estatales que el
Estado impone coercitivamente en virtud de su poder imperio.

4
DERECHO TRIBUTARIO. NOCIONES BASICAS
PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DE LOS

TRIBUTOS
Principio de Legalidad: El tributo no puede imponerse en forma discrecional sino de acuerdo a los
preceptos constitucionales que establecen la igualdad, el respeto a la propiedad y la libertad.

Constitución Nacional. Articulo 178

▶ La Constitución declara como recursos del Estado, para el cumplimiento de sus fines, los impuestos, la
tasas, las contribuciones y demás recursos, o sea los provenientes de la explotación de bienes de su
dominio privado sobre los cuales determina regalías, “royalties”, compensaciones u otros derechos; de
la explotación de servicios públicos y cánones de derechos que se estatuyan; de empréstitos internos o
internacionales destinados a los programas nacionales de desarrollo; de la emisión de moneda.

DERECHO TRIBUTARIO. NOCIONES BASICAS


5
CLASES DE TRIBUTOS

▶ IMPUESTOS
▶ TASAS
▶ CONTRIBUCIONES

6
DERECHO TRIBUTARIO. NOCIONES BASICAS
IMPUESTO

▶ El impuesto es una obligación de dar sumas de dinero


establecida coactivamente por la ley, a los sujetos
contribuyentes para obtener recursos a favor del Estado.
Caracterizan al impuesto su obligatoriedad, y su generalidad.

7
DERECHO TRIBUTARIO. NOCIONES BASICAS
TASAS

▶ La tasa puede ser obligatoria o facultativa. Es obligatoria cuando


el usuario está compelido a solicitar la contraprestación.

8
DERECHO TRIBUTARIO. NOCIONES BASICAS
CONTRIBUCION

▶ La contribución es igual al impuesto, también es de carácter


obligatorio; la ventaja es determinada. Se conoce el beneficio
que se recibe a cambio.

9
DERECHO TRIBUTARIO. NOCIONES BASICAS
LA RELACIÓN JURÍDICO TRIBUTARIA
▶ La vinculación entre el Estado y los particulares radica en
que el acatamiento del principio de que el tributo
deviene por ministerio de la ley.
▶ El conjunto de situaciones que se originan en una ley
fiscal se denomina relación jurídica tributaria.

10
DERECHO TRIBUTARIO. NOCIONES BASICAS
EL HECHO IMPONIBLE COMO CONTENIDO DE LA

OBLIGACIÓN TRIBUTARIA

▶ Está constituido por las cosas, los bienes, los documentos, los
actos o negocios jurídicos, las actividades, o las situaciones que
el legislador crea conveniente ubicarlas en el centro de la
tributación por ser reveladoras de capacidad contributiva.

11
DERECHO TRIBUTARIO. NOCIONES BASICAS
SUJETOS DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA

✔ Sujeto activo: El Estado. Ministerio de Hacienda


✔ Sujeto Pasivo: El Contribuyente

12
DERECHO TRIBUTARIO. NOCIONES BASICAS
SUJETO ACTIVO

✔ Sujeto activo: Es el Estado en su aspecto patrimonial, en su


concepción de Estado Fisco porque solamente es el que puede
imponer tributos por sí mismo.

13
DERECHO TRIBUTARIO. NOCIONES BASICAS
MINISTERIO DE HACIENDA

▶ Es la Secretaría Estatal que tiene a su cargo administrar el


patrimonio y el proceso presupuestario del Estado Paraguayo,
así como la formulación y manejo de su política fiscal y de
endeudamiento interno y externo.
▶ Una de las principales funciones la de aplicar la legislación
referente a los tributos fiscales, su percepción y su fiscalización,
a través de la Subsecretaría de Estado de Tributación.
▶ Mas información sobre el Ministerio de Hacienda aquí

14
DERECHO TRIBUTARIO. NOCIONES BASICAS
SUB SECRETARIA DE ESTADO DE TRIBUTACIÓN (SET)

▶ La Subsecretaría de Estado de Tributación tiene a su cargo lo


concerniente a la aplicación y administración de todas las
disposiciones legales referentes a tributos fiscales; orienta y
dirige y administra la gestión tributaria y fiscal establecida en las
leyes vigentes, así como el establecimiento de las normas y
sistemas para la administración de los impuestos, tasas y
contribuciones a su cargo, en lo correspondiente a su
liquidación, investigación, fiscalización, determinación,
recaudación, cobranza, aplicación de sanciones y atención y
trámite de recursos.
▶ Mas Información sobre la SET

15
DERECHO TRIBUTARIO. NOCIONES BASICAS
SUJETO PASIVO

✔ Sujeto pasivo: Es el deudor en términos generales, es la persona


que queda obligada a pagar a título propio una suma de dinero.
Otra denominación que recibe es la de contribuyente.

16
DERECHO TRIBUTARIO. NOCIONES BASICAS
TUTORIAL PARA CONTRIBUYENTE

▶ VIDEO COMO INSCRIBIRTE


▶ COMO CONTRIBUYENTE

17
DERECHO TRIBUTARIO. NOCIONES BASICAS
RESPONSABLES

✔ Además del deudor contribuyente, existen personas obligadas,


sin ser contribuyentes que también son sujetos pasivos a
quienes puede exigirse la prestación pecuniaria.
✔ Dichos grupos reciben el nombre de “Responsables”

18
DERECHO TRIBUTARIO. NOCIONES BASICAS
CLASIFICACIÓN DE LOS RESPONSABLES

✔ A) Responsabilidad sustitutiva: Cuando la persona actúa en


representación, en reemplazo del verdadero contribuyente; por
ejemplo los agentes de retención.
✔ B) Responsabilidad solidaria: Se presenta en razón de las
vinculaciones entre el contribuyente y la persona, en razón de la
realización, control o participación en el hecho imponible; por
ejemplo los despachantes de aduanas y el importador.
✔ C) Responsabilidad Objetiva: Se presenta cuando la ley obliga a una
persona en razón de su carácter de propietario o poseedor de una
cosa mueble o inmueble, por ejemplo el impuesto inmobiliario.

19
DERECHO TRIBUTARIO. NOCIONES BASICAS
OBJETO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA

✔ Constituye la prestación pecuniaria, es decir la entrega de una


suma de dinero.
✔ Le acompañan las obligaciones accesorias, que preceden o
siguen a la obligación fundamental que es la de pagar; prestar
declaración jurada, registros, emitir facturas y otros.

20
DERECHO TRIBUTARIO. NOCIONES BASICAS
RÉGIMEN TRIBUTARIO EN EL PARAGUAY

▶ El régimen legal sobre tributos, actualmente está en vigencia la


Ley N° 6380 del 25 de setiembre de 2019. “De modernización y
simplificación del sistema tributario nacional” y el Decreto Nº
2787 del 31 de octubre del 2019 “ Por el cual se establece la
vigencia de las disposiciones contenidas en la Ley Nª 6380 del 25
de setiembre de 2019, "De Modernización y simplificación del
Sistema Tributario Nacional".

21
DERECHO TRIBUTARIO. NOCIONES BASICAS
IMPUESTOS

IVA Impuesto al Valor Agregado


IRP Impuesto a la Renta Personal
IRE Impuesto a la Renta Empresarial
SUB SECRETARIA DE ESTADO DE TRIBUTACIÓN
RECAUDACIÓN AÑO 2020

MESES RECAUDACIONES en millones de guaraníes

Enero 1.086.532
Febrero 940.206
Marzo 971.898
Abril 665.894

23
DERECHO TRIBUTARIO. NOCIONES BASICAS
BIBLIOGRAFÍA

▶ Mersan, Carlos A.: Derecho Tributario


▶ Pettit Horacio Antonio: “Estudios de Derecho Tributario”
▶ Ley N° 6380 del 25 de setiembre de 2019
▶ Decreto Nº 2787 del 31 de octubre del 2019
▶ https://www.set.gov.py/portal/PARAGUAY-SET/Documentos/Institucional
▶ https://www.hacienda.gov.py/web-hacienda/index.php
24
DERECHO TRIBUTARIO. NOCIONES BASICAS
MUCHAS GRACIAS!!!!

FIN
LECCIÓN 5:
Empresas y Sociedades.
PERSONAS FÍSICAS

• Personas físicas: Son todos los seres humanos con capacidad de adquirir
derechos y contraer obligaciones.

• Solo basta con decir que las personas físicas sean protegidas por la ley, para
que se les reconozcan los atributos de los cuáles gozan los individuos sujetos
a un estado de derecho.
ATRIBUTOS DE PERSONAS FÍSICAS:

• Personalidad jurídica
• Capacidad
• Nombre
• Domicilio
• Estado civil
• Patrimonio
• Nacionalidad
PERSONAS JURÍDICAS

• Pertenecen a una Organización con derechos y obligaciones; existe, no como


individuo, sino como institución y es creada por una o más personas físicas a
fin de cumplir un objetivo social que puede ser con o sin ánimo de lucro.
ART.28 PERSONA FÍSICA (CÓDIGO CIVIL)

• La persona física tiene capacidad de derecho desde su concepción para


adquirir bienes por donación, herencia y legado.

• La irrevocabilidad de la adquisición está subordinada a la condición de que


nazca con vida, aunque fuere por instantes después de estar separada del seno
materno.
ART. 91 (CÓDIGO CIVIL)
• MODIFICADO POR EL ARTICULO 91º DE LA LEY Nº 388/94, "Código Civil", el cual queda redactado
como sigue: SON PERSONAS JURÍDICAS:

• a) El Estado;

• b) Los Gobiernos Departamentales y las Municipalidades;

• c) Las Iglesias y las confesiones religiosas;

• d) Los entes autárquicos, autónomos y los de economía mixta y demás entes de derecho público, que conforme
con la respectiva legislación, sean capaces de adquirir bienes y obligarse;

• e) Las Universidades;

• f) Las asociaciones que tengan por objeto el bien común;

• g) Las asociaciones inscriptas con capacidad restringida;

• h) Las fundaciones;

• i) Las sociedades anónimas;

• j) Las cooperativas; y,
SOCIEDAD

• Conjunto de personas que se relacionan entre sí, de acuerdo a unas


determinadas reglas de organización jurídicas y consecuentemente comparten
una misma cultura o civilización de espacio a un tiempo determinado,
sistema organizado de relaciones que se establecen entre un conjunto de
personas.
EMPRESA

• Es una organización o institución dedicada a actividades o persecución de


fines económicos o comerciales para satisfacer las necesidades de bienes y
servicios de los solicitantes, a la par de asegurar a la continuidad de la
estructura productivo-comercial así como sus necesarias inversiones.

Tipos
a) Empresas unipersonales
b) Empresas personales
APERTURA Y LEGALIZACIÓN DE EMPRESAS

• Es importante saber que la legalización de una empresa no es nada fácil e


implica la toma de compromisos, especialmente ante las oficinas
recaudadoras de impuestos; es de utilidad para el futuro, ya que existirán
oportunidades en las que se solicitarán la existencia legal de la misma, a fin
de acceder a créditos, exportar productos, recibir asistencia técnica de
instituciones oficiales, entre otras.
PARA LA APERTURA DE UNA EMPRESA ES NECESARIO TENER EN
CUENTA:
• La decisión del emprendedor: Para transformar el proyecto en un negocio o empresa, es necesario saber el espíritu
del emprendedor y también las competencias empresariales, las cuales te darán las bases necesarias para que esa
idea se transforme en algo tangible.

• Buscar el apoyo de un experto en negocios: Si no sabes, que quieres que trate tu empresa, una opción es que te
acerques a una incubadora de negocios, la cual ofrece capacitación y orientación para que te consolide un plan de
negocios.

• Adquiere el capital: Si a tu idea de negocios le hace falta un capital, puedes solicitar un crédito, socios comerciales
pero es necesario que estructures tu idea de negocios para que puedas entusiasmar al futuro inversor.

• Crea una estrategia de ventas: Es necesario que los vendedores sean creativos y resuelvan problemas, no que sólo
muestren y hablen de su producto, En ventas, no importa tu competencia o qué tan grande o chico seas, lo
importante es focalizarse en las mejores oportunidades para poder vender. La estrategia para sobresalir es la manera
de vender un producto u ofrecer servicios.

• Registra tu marca: Al momento de iniciar tu negocio o empresa, es necesario registrar la marca. Primero es
necesario investigar en una página web la existencia de posibles antecedentes, con el fin de saber si ya existe una
marca idéntica o similar a la que se quiere registrar y así evitar un gasto innecesario.

• Lanza tu empresa: Antes de hacer una gran inauguración de tu negocio, debes realizar los trámites necesarios para
REQUISITOS COMUNES PARA TODO TIPO DE
EMPRESAS:

• Solicitud de inscripción de personas jurídicas


• Llenar formulario de ubicación de domicilio
• Cédula de identidad
• Escritura de constitución
• Recibos de publicaciones
• Comprobante de constatar domicilio
• Boleto del depósito del Capital en el BCP.
EMPRESAS UNIPERSONALES

• Es aquella en la que el propietario es una sola persona, dicha persona será quien reciba todas
las ganancias que genere la actividad económica de la empresa; sin embargo así como se
beneficiará de las utilidades, también se responsabilizará de las pérdidas que se originen, aún
a costa de su patrimonio.

EMPRESAS PERSONALES

• Es aquella en la que el propietario puede optar por una empresa unipersonal o


individual de responsabilidad limitada. En las sociedades comerciales, la
única opción relevante es la Sociedad de Responsabilidad Limitada.
DE LAS SOCIEDADES ANÓNIMAS

• Art. 1048 (Código Civil)


La sociedad anónima responde de las obligaciones sociales sólo con su
patrimonio.

Las cuotas de participación de los socios están representadas por acciones.


ART. 1050 (CÓDIGO CIVIL)
• Modificado por la Ley N° 388/94.

• Las sociedades anónimas adquieren personalidad jurídica y comienzan su existencia a partir de su inscripción en el Registro de las
Personas jurídicas y asociaciones, creados por el Artículo 345, de la Ley 879/81. Deberán anotarse en el Registro, la Escritura
Pública, en la que conste el acto constitutivo, los Estatutos Sociales, y la designación del primer directorio o de los primeros síndicos.

• La sociedad debe constituirse por la Escritura Pública. El acto constitutivo indicará

a) El nombre, nacionalidad, estado, profesión y domicilio de los socios y el número de acciones suscripto e integrado;

b) La denominación y el domicilio de la Sociedad, y el de sus eventuales sucursales, dentro o fuera de la República;

c) El objeto social;

d) El monto del Capital Suscripto e Integrado;

e) El valor nominal y el número de las acciones y si estas son nominativas o al portador;

f) El valor de los bienes aportados en especie;

g) Las normas según las cuáles se deben repartir las utilidades.

h) La participación en las utilidades eventuales concedidas a los promotores o a los socios fundadores;

i) El número de administradores, y sus poderes con indicación de cuáles de ellos, tienen la representación de la Sociedad; y,
SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD
LIMITADA
• Es un tipo de sociedad mercantil en la cual la responsabilidad está limitada al
capital aportado y, por lo tanto, en el caso de que se contraigan deudas, no
responde con el patrimonio personal de los socios.
SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
DE LA EXISTENCIA Y VALIDEZ DE LA SOCIEDAD Y DE SU
ADMINISTRACIÓN.

• Art. 959 (Código Civil)


Por el contrato de sociedad dos o más personas, creando un sujeto de derecho, se obligan a realizar aportes para
producir bienes o servicios, en forma organizada, participando de los beneficios y soportando las pérdidas.

• Art.967 (Código Civil)


Modificado por la ley N° 388/94.
Las sociedades adquieren la personalidad jurídica desde su inscripción en el Registro correspondiente.
La falta de registros no anulará el contrato, pero la sociedad no adquirirá el dominio ni derechos reales sobre los
bienes registrables apartados por los socios. No será oponible a tercero ninguna estipulación no registrada que se
aparte del régimen establecido por éste Código, sea restringiendo los derechos de aquellos o los poderes
conferidos a los administradores.

• Art.1163 De la Sociedad de Responsabilidad Limitada (Código Civil)


El capital social debe suscribirse íntegramente al constituirse a la sociedad. Los aportes en especie deberán
cubrirse totalmente, justificándose su valor en la forma prescripta para las sociedades anónimas.
Las cuotas de participación de los socios no pueden ser representadas por títulos negociables.
LECCIÓN VIII

DERECHO INTELECTUAL O DEL AUTOR


DE LAS MARCAS DE PRODUCTOS Y
SERVICIOS
• ARTÍCULO 1°.- Son marcas todos los signos que sirvan para
distinguir productos o servicios. Las marcas podrán consistir en una
o más palabras, lemas, emblemas, monogramas, sellos, viñetas,
relieves; los nombres, vocablos de fantasía, las letras y números
con formas o combinaciones distintas; las combinaciones y
disposiciones de colores, etiquetas, envases y envoltorios. Podrán
consistir también en la forma, presentación o acondicionamiento de
los productos o de sus envases o envolturas, o de los medios o
lugar de expendio de los productos o servicios correspondientes.
Este listado es meramente enunciativo.
ARTÍCULO 2°.-
No podrán registrarse como marcas: • c) las formas usuales de un producto o de su envase, las
a) los signos o medios distintivos contrarios a formas necesarias del producto o del servicio de que se trate,
la ley, al orden público, a la moral y a las o que den una ventaja funcional o técnica del producto o al
servicio al cual se apliquen;
buenas costumbres y aquellos que puedan
inducir a engaño o confusión respecto a la • d) un color aislado;
procedencia, el modo de fabricación, las
características o la aptitud y finalidad del • e) los que consistan enteramente en un signo que sea el
empleo de los productos o servicios de que nombre genérico o designación del producto o servicio de que
se trate; se trate, o que pueda servir en el comercio para calificar o
describir alguna característica del producto o servicio;
b) los escudos, distintivos, emblemas,
nombres, cuyo uso corresponde al Estado, • f) los signos idénticos o similares a una marca registrada o
las demás personas jurídicas de derecho solicitada con anterioridad por un tercero, para los mismos
público o las organizaciones productos o servicios, o para productos o servicios diferentes
internacionales, salvo que sean solicitados cuando pudieran causar riesgo de confusión o de asociación
por ellas mismas; con esa marca;
• g) los signos que constituyan una reproducción, imitación, traducción, transliteración o transcripción
total o parcial de un signo distintivo, idéntico o similar, notoriamente conocido en el sector pertinente
del público, que pertenece a un tercero, cualesquiera que sean los productos o servicios a los que se
apliquen el signo, cuando su uso y registro fuesen susceptibles de causar confusión o un riesgo de
asociación con ese tercero, o signifiquen un

• aprovechamiento de la notoriedad del signo o la dilución de su fuerza distintiva, cualquiera sea la


manera o medio por el cual se hubiese hecho conocido el signo;

• h) los signos que infrinjan un derecho de autor o un derecho de propiedad industrial de un tercero;

• i) los signos que se hubiesen solicitado o registrado por quien no tuviese legítimo interés o por quien
conocía o debiera conocer que el signo pertenecía a un tercero;

• j) los nombres, sobrenombres, seudónimos o fotografías que puedan relacionarse con personas
vivas, sin su consentimiento, o muertas sin el de sus herederos, hasta el cuarto grado de
consanguinidad, o cualquier signo que afectara el derecho de la personalidad de un tercero, salvo
con su consentimiento; y,

• k) los que consistan o contengan una indicación geográfica, conforme se define en la presente ley.
DEL REGISTRO, DE SUS FORMALIDADES Y DEL DERECHO DE PROPIEDAD DE LAS MARCAS

• Artículo 4°.- La solicitud para el registro de una marca deberá ser presentada ante la Dirección de la Propiedad
Industrial, la que expedirá el correspondiente recibo.

• Artículo 5°.- La solicitud, a los efectos del registro, se formulará por escrito e incluirá lo siguiente:

• a) nombre, domicilio y firma del solicitante y de su patrocinante o de su apoderado, según corresponda;

• b) denominación de la marca o su reproducción cuando se trate de marcas figurativas, mixtas o tridimensionales;


tratándose de cualquier otro signo, la representación gráfica del mismo;

• c) especificación de los productos o servicios que distinguirá la marca, con indicación de la clase; y,

• d) carta poder o poder especial o general, cuando el interesado no concurriese personalmente. El solicitante o su
apoderado deberá constituir domicilio en la capital de la República.

• Las personas jurídicas sólo podrán concurrir mediante apoderado, que debe ser un agente de la propiedad
industrial matriculado.
DEL USO DE LA MARCA REGISTRADA

• Artículo 27.- El uso de la marca es obligatorio.

• En caso contrario, a pedido de parte, se cancelará el registro de una marca:

• a) cuando no se haya iniciado su uso dentro de los cinco años inmediatamente posteriores a la concesión de su
registro;

• b) cuando su uso haya sido interrumpido por más de cinco años consecutivos;

• c) cuando su uso, dentro del plazo estipulado en los dos ítems precedentes, haya tenido lugar con alteraciones
sustanciales de su carácter distintivo original, tal como constaba en el certificado de registro pertinente;

• La cancelación no será procedente si el uso de la marca o en su caso su no uso, hubiera sido ya justificado por
sentencia judicial firme y ejecutoriada en un proceso anterior dentro del mismo plazo de cinco años estipulados en
los items a) y b).

• No procederá la cancelación cuando la falta de uso pudiese justificarse por razones de fuerza mayor. No se
cancelará la marca registrada y no utilizada en una clase si la misma marca fue utilizada en la comercialización de
un producto o en la prestación de un servicio incluidos en otras clases. La acción de cancelación por falta de uso se
deberá promover ante la jurisdicción judicial, civil y comercial.
EXTINCIÓN DEL DERECHO

• Artículo 53.- El derecho de propiedad de una marca se extingue:
• a) por renuncia del titular;
• b) por vencimiento del término de vigencia sin que se renueve el registro; y,
• c) por la declaración judicial de nulidad o de caducidad por el no uso del
registro.
• DE LOS DIBUJOS Y MODELOS INDUSTRIALES Ley 868/81

• Art. 1º.- Se considera dibujo industrial toda combinación de líneas y colores; y


modelo industria toda forma plástica de líneas y colores, destinados a dar una
apariencia especial a un producto industrial o artesanal y que sirva de tipo para su
fabricación.

• Art. 2º.- Podrán ser registrados los dibujos o modelos industriales que sean
nuevos, que no sirva únicamente a la obtención de efecto técnico, ni sean
contrarios al orden público, a la moral y a las buenas costumbres.
• Art. 3º.- Se considera que un modelo o dibujo industrial no es nuevo:
• a) Si no se diferencia de sus similares;
• b) Si antes de la fecha de su pedido de registro, o de la fecha de prioridad válidamente
revindicada, se ha hecho accesible al público en cualquier país, y en cualquier momento,
mediante su descripción, utilización o por cualquier otro medio. No se considerará que un
dibujo o modelo es conocido por el público por la circunstancia de que en los seis meses
anteriores a la fecha de su depósito haya figurado en una exposición oficial u oficialmente
reconocida; y
• c) Por el solo hecho de presentar diferencias secundarias en el aspecto con otros anteriores o
referir a distinto género de productos.
• Art. 4º.- El derecho a la obtención de la protección legal pertenece al creador del dibujo o
modelo, o a sus sucesores. Se presume de hecho como tal a aquél que primero solicita o
reivindica prioridad para su registro y por tanto con los derechos que acuerda esta Ley.
• DEL REGISTRO, REQUISITOS Y FORMALIDADES
• Art. 9º.- Los dibujos o modelos se registrarán en la Dirección de la Propiedad
Industria dependiente del Ministerio de Industria y Comercio.
• Art. 10º.- La solicitud deberá contener los datos siguientes, e ir acompañada de
los instrumentos que mencionan:
• a) Nombre y domicilio del solicitante y los de su apoderado o patrocinante, en su
caso;
• b) Carta-poder con autenticación notarial, o poder especial o general cuando el
interesado no concurre personalmente. El solicitante o su apoderado deberá
constituir domicilio en la Capital de la República;
• c) Descripción suscita del dibujo o modelo, por triplicado, que en su
encabezamiento contendrá un título que caracterice sumariamente al dibujo o
modelo;
• d) La determinación del género o clase de productos para los cuales se utilizará el
dibujo o modelo;
• e) Tres representaciones gráficas o fotográficas del dibujo o modelo, en colores si
fuere necesario;
• f) Siempre que los productos correspondan a una misma clase y entre todos exista
similitud, la solicitud de registro podrá comprender hasta diez ejemplares
diversificados del dibujo o modelo, los que deberán ser especificados y por cada
uno de ellos acompañarse los recaudos establecidos en los incisos d) y e) de éste
Artículo; y
• g) Mención del nombre, nacionalidad, profesión y domicilio del creador.
ARTÍCULO 15º.-
Los dibujos o modelos solicitados se publicarán por una sola vez en un diario
de la Capital, por cuenta del interesado. La publicación contendrá el nombre
y domicilio del solicitante, número, fecha y hora de la presentación de la
solicitud, título, clase y reproducción fiel del dibujo o modelo, y de los
ejemplares de realización.
LEY N° 1.630/2000 - DE PATENTES DE
INVENCIONES

• Artículo 1°.- Del ámbito de aplicación. Las invenciones en todos los campos de la
tecnología confieren a sus autores los derechos y obligaciones que se especifican en la
presente ley.
• Artículo 2°.- De la acreditación de la titularidad. La titularidad del invento se acreditará
con los siguientes títulos de propiedad industrial otorgados por la Dirección de Propiedad
Industrial:
• a) patente de invención; y,
• b) patente de modelo de utilidad.
• Artículo 3°.- De la materia patentable. Serán patentables las invenciones nuevas de
productos o procedimientos que impliquen una actividad inventiva y sean susceptibles de
aplicación industrial.
• Artículo 9°.- Del derecho a la patente. Tendrá derecho a obtener la patente, su inventor o sus causahabientes y ese
derecho podrá ser transferido por acto entre vivos o por vía sucesoria.

• Si la invención hubiese sido realizada por dos o más personas conjuntamente, el derecho a obtener la patente les
pertenecerá en común.

• Si varias personas hiciesen la misma invención en forma independiente unas de otras, la patente se concederá a
aquella o a su derechohabiente, que primero presente la solicitud de patente o invoque la prioridad de fecha más
antigua para esa invención.

• De la duración, mantenimiento y modificación de la patente

• Artículo 29.- De la duración de la patente. La patente de invención tendrá una duración improrrogable de veinte
años, contados desde la fecha de presentación de la solicitud en el país.

• Artículo 30.- De las tasas anuales. Para mantener en vigencia una patente o una solicitud de patente en trámite
deberán pagarse tasas anuales. Los pagos se harán antes de comenzar el período anual correspondiente. La fecha de
vencimiento para el pago de cada tasa anual será el aniversario de la fecha de presentación de la solicitud de patente.
La primera tasa anual se pagará antes de comenzar el tercer año, contado desde la fecha de presentación de la
solicitud de patente. Podrán pagarse varias tasas anuales por anticipado.

También podría gustarte