Está en la página 1de 4

Comenzamos el 16 de septiembre, viernes.

Subimos hacia una clase después de haber


esperado al profesor durante un buen rato y para apuntar todo lo que necesitamos saber de
cómo se hacen las sesiones (tiempo, estructura... ) hecho esto, se acaba la primera clase.

En la segunda clase, 21 de septiembre, comenzamos con el calentamiento. Nos separamos


hasta hacer un círculo algo amorfo. A continuación comenzamos con el calentamiento.
1.- Rotamos el tobillo circularmente (Izquierda y Derecha).
2.- Rotamos las rodillas circularmente y las movemos hacia delante y hacia atrás y seguido
de ello, las flexionamos.
3.-Rotamos las caderas circularmente de izquierda a derecha.
4.-Giramos los brazos comenzando por cualquiera de los dos, seguido de ello comenzamos
a girar los dos hacia delante (primero) y hacia atrás (segundo).
5.- Por último, giramos la cabeza (hacia delante, hacia atrás, izquierda y derecha)

Seguido de la primera parte del calentamiento, comenzamos con las flexiones.


1.-Comenzamos con cogernos un pie con la mano contraria para así no dejar de estar
rectos. Después, hacer lo mismo, pero con la contraria.
2.-Estiramos un brazo hasta llevarlo hacia dónde está el otro y con ese, sujetar el que se
está estirando.
3.-Nos apoyamos en una de las dos piernas mientras las flexionamos formando un triángulo
rectángulo con el suelo y las dos piernas.
4.-Colocamos las piernas de forma que no se puedan flexionar y así doblar la mitad de
nuestro cuerpo para así intentar tocar las puntas de nuestros pies.
5.-Ladeamos de la cabeza hasta las caderas hacia adelante para apoyarnos en una de
nuestras rodillas para así, con el brazo que no está apoyado, estirarlo y así intentar tocarnos
de nuevo la punta de los pies.

6.-Por último y en parejas, levantamos uno de nuestras piernas mientras que nuestro
compañero hace lo mismo pero con la pierna contraria a la nuestra y sujetamos la suya
mientras que el sujeta la nuestra.

A continuación, realizamos la prueba del balón medicinal. Que consiste en levantar un balón
con cierto peso y con las dos manos lanzarlo con la mayor fuerza posible. Esta prueba la
repetiremos 2 veces y se puntuará la mejor puntuación obtenida.

Durante el 23 de septiembre, miércoles. Seguimos haciendo pruebas, comenzando con el


calentamiento.
1.- Rotamos el tobillo circularmente (Izquierda y Derecha).
2.- Rotamos las rodillas circularmente y las movemos hacia delante y hacia atrás y seguido
de ello, las flexionamos.
3.-Rotamos las caderas circularmente de izquierda a derecha.
4.-Giramos los brazos comenzando por cualquiera de los dos, seguido de ello comenzamos
a girar los dos hacia delante (primero) y hacia atrás (segundo).
5.- Por último, giramos la cabeza (hacia delante, hacia atrás, izquierda y derecha)
6.-Comenzamos con cogernos un pie con la mano contraria para así no dejar de estar
rectos. Después, hacer lo mismo, pero con la contraria.
7.-Estiramos un brazo hasta llevarlo hacia dónde está el otro y con ese, sujetar el que se
está estirando.
8.-Nos apoyamos en una de las dos piernas mientras las flexionamos formando un triángulo
rectángulo con el suelo y las dos piernas.
9.-Colocamos las piernas de forma que no se puedan flexionar y así doblar la mitad de
nuestro cuerpo para así intentar tocar las puntas de nuestros pies.
10.-Ladeamos de la cabeza hasta las caderas hacia adelante para apoyarnos en una de
nuestras rodillas para así, con el brazo que no está apoyado, estirarlo y así intentar tocarnos
de nuevo la punta de los pies.
La primera que hicimos es la prueba de velocidad, que consiste en correr a la máxima
velocidad el largo de una de las pistas a la que te permite tu cuerpo en el menor tiempo
posible. Todo cuando suena el silbato.

Día 28 de septiembre, viernes. Realizamos la prueba de salto de longitud, altura y


flexibilidad.
Comenzamos con el calentamiento
1.- Rotamos el tobillo circularmente (Izquierda y Derecha).
2.- Rotamos las rodillas circularmente y las movemos hacia delante y hacia atrás y seguido
de ello, las flexionamos.
3.-Rotamos las caderas circularmente de izquierda a derecha.
4.-Giramos los brazos comenzando por cualquiera de los dos, seguido de ello comenzamos
a girar los dos hacia delante (primero) y hacia atrás (segundo).
5.- Por último, giramos la cabeza (hacia delante, hacia atrás, izquierda y derecha)
6.-Comenzamos con cogernos un pie con la mano contraria para así no dejar de estar
rectos. Después, hacer lo mismo, pero con la contraria.
7.-Estiramos un brazo hasta llevarlo hacia dónde está el otro y con ese, sujetar el que se
está estirando.
8.-Nos apoyamos en una de las dos piernas mientras las flexionamos formando un triángulo
rectángulo con el suelo y las dos piernas.
9.-Colocamos las piernas de forma que no se puedan flexionar y así doblar la mitad de
nuestro cuerpo para así intentar tocar las puntas de nuestros pies.
10.-Ladeamos de la cabeza hasta las caderas hacia adelante para apoyarnos en una de
nuestras rodillas para así, con el brazo que no está apoyado, estirarlo y así intentar tocarnos
de nuevo la punta de los pies.

Comenzamos las pruebas con la de salto de longitud. Colocamos los pies bien juntos
mientras flexionamos las rodillas y mediante los brazos cogemos impulso y saltamos lo
máximo posible. Esta prueba se repetirá 2 veces.

Después de acabar con la prueba de salto de longitud, comenzaremos con la de salto de


altura, comenzando por ponerse al lado de un metro, estirar la mano, saltar y tocar la parte
más alta a la que hemos llegado. Repiendolo 2 veces como en las anteriores pruebas.

Para finalizar la sesión, haremos la prueba de flexibilidad, que con la ayuda de un banco la
haremos. Nos colocamos al final del banco, nos sentamos en el suelo mientras que
estiramos nuestras piernas lo máximo posible y tocamos el final del banco. A continuación,
con un solo movimiento, intentaremos tocar la planta del banco.
30 de septiembre, viernes (Lo siento pero solo me acuerdo de lo siguiente) Después de
haber terminado, nos subimos a una clase de primero para decidir quién iba a manejar las
sesiones a partir del 21 de octubre.

Día 5 de octubre. Prueba de resistencia, comenzamos con el calentamiento, y después de


haberlo hecho, separaremos la clase en 2 haciendo parejas. El primer grupo correrá
mientras el segundo le contará las vueltas hasta que se acabe el tiempo (12 minutos). Lo
haremos así hasta que el segundo haya corrido.

Día 7 de Octubre, viernes. Comenzamos con los juegos después del calentamiento.
Empezando por dividir por 3 equipos la clase. El primer juego era correr y volver y esperar a
que el siguiente salga lo más rápido posible hasta que ya lo haya hecho el equipo completo.
El segundo juego era básicamente lo mismo pero los equipos se dividían en dos y uno se
iba hacia el final de la pista, consistía en correr hacia el otro extre y al llegar la persona que
estuviera en primera fila tenía que correr hasta el otro extremo, así hasta acabar. El tercero
era lo mismo del principio pero haciendo un circuito con aros y conos. El cuarto juego
consiste en dividir todos los grupos aleatoriamente y con una pelota para cada 2 grupos,
tienen que intentar hacer cada uno 10 pases sin que se les caiga el balón, ya que sino, el
punto no se lo lleva el equipo. Para finalizar la sesión con el quinto juego, los equipos del
principio se volverán a unir y harán un 1 vs 2, en donde un equipo tiene que proteger un
cono en un círculo mientras los dos equipos restantes tienen que lanzar balones con la
intención de tirar el cono.

Día 14 de octubre, viernes. Comenzamos con el mismo calentamiento de siempre pero los
estiramientos no los haremos en ese momento. Dividiremos el grupo en tres, para hacer
sets de 8 en abdominales, flexiones, sentadillas y un ejercicio que consiste en sentarse en
un banco, estirar las piernas mientras mantienes la planta de los pies en el suelo y mientras
te sujetas con los brazos, levantar el culo y moverlo hacia donde está el suelo e intentar
subir y bajar.
Después de que los tres equipos hayan hecho todos los ejercicios, finalizamos la clase con
los estiramientos.

19 de octubre no vino el profesor por lo que no pudimos hacer ningún ejercicio físico.

21 de octubre, viernes. Comenzando con el calentamiento, menos la parte de los


estiramientos, es cuando 2 de nuestros compañeros dirigirá la clase. Esta sesión consiste
en hacer un circuito. Comenzaremos por movernos por las barras de madera hasta el final
de ese recorrido, saltar, y hacer una voltereta en una de las colchonetas. Nos quitamos de
la colchoneta y cogemos la comba que tenemos al lado y saltamos en ella 7 veces.
Después, hacer zip zap con un balón y devolverlo a su lugar inicial para que lo haga el
siguiente. A continuación, hacer 8 flexiones y al terminarlas, coger carrerilla para saltar en el
potro. El terminar esa parte, volver al principio y hacer 7 abdominales, ir al centro de la
pista, coger carrerilla y saltar una colchoneta colocada horizontalmente. Para finalizar
realizar las flexiones.

26 de octubre, miércoles. Esta vez haremos el calentamiento, incluyendo los estiramientos


en la primera parte de la sesión. A continuación, cogeremos una comba cada uno, primero
será individualmente, después de un tiempo, cogeremos una comba para que jueguen más
personas, por lo que haremos grupos, hasta acabar la sesión dividido los chicos de las
chicas con una correspondiente comba para cada equipo.

También podría gustarte