Está en la página 1de 5

AVANCE FINAL ESTUDIO DE CASO

MODELOS PEDAGOGICOS EN LA ESCUELA

PRESENTADO POR:
LUISA FERNANDA GONZALEZ PEDROZA ID:794802
ANGEE PAOLA LOPEZ PRADA ID: 795048
JESSICA YINETH ANDRADE CARRILLO ID: 773533
HEIDY ASHLEY MACIAS ID: 796497

PRESENTADO A:
JOHN EDWIN TRUJILLO PAREDES

MODELOS PEDAGOGICOS
NRC: 15-30333
F. W. Taylor, se preocupo e introdujo, en el año 1911, en las fábricas de Ford la
administración científica del trabajo; cuya idea central fue la planificación y organización
de las actividades laborales sobre la base del principio de eficiencia. El efecto de esta
innovación fue tan exitoso en el aumento de la productividad, que ha suscitado un gran
entusiasmo en la sociedad estadounidense, hasta crear el movimiento eficientista que
proclamó la eficiencia como una nueva moral de la sociedad moderna.

y esto ha repercutido en la educación llevando La metodología del análisis de tareas


laborales y el mismo principio de eficiencia y del alto rendimiento laboral. Los personajes
que han contribuido notablemente al traslado de los principios básicos de organización
científica del trabajo al campo educativo fueron H. Emerson y F. Bobbitt, que ya en la
primera década del siglo XX habían anunciado la nueva finalidad de la escuela del futuro –
«la eficiencia del proceso educativo, mediante la programación y organización científica de
la educación y su sumisión a las necesidades laborales», vinculando la educación a las
exigencias de producción industrial (Bobbitt, 1918, p. 19). Así nacieron las ciencias de la
educación, cuya idea central fue la preparación del alumnado para la vida, que básicamente
consistía en la preparación para el trabajo.

Los conocimientos que se debe brindar a los alumnos no deben ser ligados a la tradición
clásica —que ya no existe—, sino, más bien, deben informar al ciudadano de los
principales procesos de la vida económica y social (US War Department, 1921, p. 16). El
documento, publicado en el año 1921, también da las indicaciones del cómo enseñar,
introduciendo el principio que suena muy familiar a todos los educadores de hoy: «aprender
a hacer, haciendo» (learning to do by doing) (US War Department, 1921, p. 19).

saber <---> saber hacer <---> saber ser

saber hacer cognitivo - saber hacer psicomotor - saber hacer socio - afectivo

La existencia de cinco acepciones del significado de competencia crea bastante confusión,


que muchas veces aparecen en diversas publicaciones actuales en una combinación
fantasiosa. Por ejemplo, la terminología francófona «saber, saber hacer y saber ser» se
utiliza sin constar su acepción semántica aplicándola al enfoque estadounidense de análisis
de funciones y tareas. Otra confusión es la falta de distinción entre el aspecto funcional de
la competencia y su aspecto psicológico
En el nivel de educación básica prevalece el enfoque psicológico, ya que se trata de formar
en el alumnado las capacidades genéricas o competencias básicas. No obstante, la
educación básica no parece estar vinculada directamente con las necesidades del sector
productivo, en realidad, este último actualmente está imponiendo sutilmente sus
condiciones mediante los diferentes organismos internacionales. Las competencias básicas
se dividen en tres grandes grupos, según la estructura psicológica del hombre:
las cognoscitivas, psicomotoras y socioafectivas. Estas se programan en los currículos
como resultados de aprendizaje esperados o como los objetivos educacionales que deben
ser alcanzados al final del proceso educativo.
Modelo Tradicional
Los representantes de este modelo son Platón, Sócrates y Aristóteles. En este modelo
según Breña (s.a) se identifica por ser academista, repetitivo, verbalista. Los estudiantes son
básicamente receptores ya que predomina la pedagogía autoritaria dictatorial, es decir, sus
clases bajo un régimen de disciplina. El maestro tiene como misión enseñar, fijar normas,
vigilar, controlar, evaluar, señalar tareas y obligaciones de los alumnos. El repaso como
repetición exacta de lo que dice el maestro, tiene un papel fundamental en este modelo.
Modelo de Pedagogía Activa o Reformista
Los representantes de esta pedagogía son Juan Jacobo Rosseu y John Dewey. En este
modelo se considera que lo importante no es aprender, sino aprender a aprender. La
educación es individualizada, el docente actúa como orientador y estimulador del
Aprendizaje. La relación entre maestro-alumno y entre sus compañeros es dialógica
(Breña.s.a).
Modelo de la pedagogía tecnicista o conductista:
Los representantes son Skinner y Watson. Y a este modelo también se le conoce como
pedagogía por objetivos, y ésta nace como en la época de la producción industrial
(Breña,s.a).
Modelo de Pedagogía Personalizada
Los representantes son Karl Rogers y García Hoz. Este modelo según Breña (s.a) busca
mejorar el desarrollo de habilidades y estrategias de trabajo intelectual y criterios de
selección. Es decir, relacionar y jerarquizar los conocimientos, desarrollar las habilidades y
destrezas para adquirir, utilizar, aplicar y producir ideas nuevas continuamente.

Modelo Constructivista
Los representantes de este modelo son Piaget, Ausubel y Vygotski. Este modelo tiene un
enfoque psicológico que plantea que el eje central del aprendizaje humano es la
construcción de los conocimientos por él mismo. El aprendizaje constituye una actividad
procesadora y organizadora compleja en el que el alumno elabora sus nuevos
conocimientos a partir de revisiones, transformaciones y reestructuraciones de los
anteriores conocimientos aprendidos (Breña, s.a). La metodología de enseñanza-
aprendizaje, según Breña (s.a) en este modelo, tiene como base un conjunto de
componentes teóricos como el aprendizaje significativo, las inteligencias múltiples, la
teoría de la zona de desarrollo, la autoestima, los métodos activos, el trabajo interactivo,
trabajo en equipo, las estrategias metacognitivas, los esquemas cognitivos, lo estilos y
ritmos de aprendizajes.
Los primer0s libros filosóficos eran dedicados a la educación, Emilio o de la educación de
Jacobo Rousseau, suiza (1712-1778), lo que hoy conocemos con educación, escuela, métodos
educativos tiene su origen en la filosofía de Rouseau.
Emilio es un niño imaginario, del que Rouseau describe como educarlo. La principal postura
del autor es suponer que todos los seres humanos son buenos por naturaleza
Para conservar esa esencia al. Iño se le debe educar:
2. Jugando, el niño es curioso activo y sentarlo a escuchar a otra persona hablar provoca que
se quiera ausentar porque se aburre imnovil en un escritorio
2. Se debe fortalecer mente-cuerpo
La educación debe ser conforme a la verdad (no enseñar el cuento de la síguela y otros
absurdos), se enseña según grado de madurez
3.inspirar el deseo de aprender, mediante la práctica, permitir comprobar, experiencia.
En este periodo fue una puesta innovadora ya que el hombre solo se educaba para continuar
el legado de su familia y la mujer era considerada un elemento más en un lugar.
El texto aborda temas políticos y filosóficos concernientes a la relación del individuo con la
sociedad, particularmente señala cómo el individuo puede conservar su bondad natural
(Rousseau sostiene que el hombre es bueno por naturaleza), mientras participa de una
sociedad inevitablemente corrupta, por lo que podemos decir que el hombre se vuelve
corrupta por su entorno mas no porque su naturaleza o haya nacido así, por lo tanto nos damos
cuenta que los entornos que rodean a las personas suelen afectar sea de manera positiva o
negativa, dependiendo la forma en que lo tome la persona o la sociedad.

También podría gustarte