Está en la página 1de 6

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


SUPERIOR UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL
LIBERTADOR (UPEL)
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO (IMPM)
VALENCIA ESTADO CARABOBO.

Contenido: . "Las bases teóricas que fundamentan el desarrollo de los procesos cognitivos"
.. "Los procesos cognitivos básicos y superiores" (bloque I)

Lapso Académico: 2017-II

Cátedra: Desarrollo de los Procesos Cognitivos.


Profesora: YANIRA PAREDES.
Discípulo: JOSÉ CLEMENTE PÉREZ COLÓN.
Sección: "01"
Aula: "07"
Código de asignatura: DES4120
En horario de: 01:00 a 05:00 p.m., los dias Sábados en 4 clases distintas.
Primer Semestre.
De la especialidad: LENGUA Y LITERATURA.
Correo electronico: perezcolon1948@hotmail.com
Puntuación del: 01 al 20
Celular: (0412)-888.15.23
CANTV: (0241) 989.15.23
Fecha máxima de entrega del trabajo: sábado 17/03/2018

Correo electronico de la profesora Yanira Paredes: yaniraparedes.67@gmail.com


LAS BASES TEÓRICAS QUE FUNDAMENTAN EL DESARROLLO DE LOS PROCESOS
COGNITIVOS

A) Teorías de la psicologia del desarrollo de Piajet:

Como su teoria a pasado la prueba del tiempo se le considera como una de las teorias que mas
han contribuido en el campo de la psicologia del desarrollo en el proceso cognitivo básicos y
superiores en las niñas y niños. Él afirmó que una niña o un niño es un pensador activo y
constructivo. Es creador de una gran lista de conceptos tan importantes como fascinantes, como
por ejemplo: la asimilación y acomodación, la permancencia del objeto, el egocentrismo la
conservación, y razonamiento hipotetico- deductivo. se le considera un genio cuando empezo a
observar a los niñas y niños, y de aqui descubrio las ideas de como es que la niña o el niño actua
y se adapta al mundo. Tambien mostro elementos importantes que hay que buscar en el
desarrollo cognitivo como el cambio de pensamiento preoperacional al operacional concreto.
Tambien mostro comó las niñas y los niños hacen entrar sus experiencias dentro de esquemas,
que es el mundo de referencias cognitivas al tiempo que adapta sus esquemas a las
experiencias. Piajet revelo como los cambios cognitivos ocurren si estructura del contexto
permite movimientos graduales al siguiente nivel.

A esta teoria de Piajet se le han Hecho criticas por parte de los neopiayetianos, como por
ejemplo: que piajet tuvo algunas aportaciones adecuadas, pero que sus teorias necesitan de una
considerable revisión. Estos neopiayetianos creen que una comprension mas precisa del
pensamiento de las niñas y niños requieren mas estrategias del conocimiento como que tan
rapido, y que tan automaticamente procesan la información, la tarea cognitiva particular y la
división de problemas cognitivos en porciones mas pequeñas y precisas.

B) Otros de los teoricos que fundamentan el desarrollo de los procesos cognitivos, lo es el ruso
Lev Vygotsky (1896-1934):

Este teorico cree que las niñas y los niños construyen activamente su conocimiento. son tres las
ideas fundamentales de Vygotsky a saber:

1) Las destrezas cognitivas de los niños pueden entenderse solamente cuando se analizan e
interpretan a la luz del desarrollo;

2) Las destrezas cognitivas son mediadas por palabras, lenguajes y formas del discurso, que
sirven como herramientas psicologicas;

3) Las destrezas cognitivas tienen sus oritgenes en la relaciones sociales, y estan inmersas en un
ambiente socio-cultural. Tanto Piajet como Vygotsky son dos gigantes del campo cognitivo del
desarrollo.

Tambien debemos destacar a Lawrence Kohlverg. En su teoria involucra el razonamiento moral


y se despliega en etapas o en niveles de moralidad. para él, el razonamiento puede ser
preconvencional: que es el nivel mas bajo del desarrollo moral en su teoria; y el razonamiento
convencional viene a ser el segundo nivel intermedio de la teoria de Kohlverg, y que son
impuestos por otras personas, como los padres o por la sociedad a traves de las leyes.

Y el tercer razonamiento tiene que ver con el postconvencional, que es el nivel mas alto en su
teoria.

La teoria de Robert J. Sternberg, o conocida tambien como teoria triartica de la inteligencia que
considera, que la inteligencia se desarrolla o se manifiesta en 3 formas: analitica, creativa y
practiva. La inteligencia analitica comprende la habilidad de analizar, juzgar, evaluar y
contrastar; mientras que la inteligencia creativa consiste en la habilidad de crear, diseñar,
inventar, generar e imaginar; y por ultimo la inteligencia practica se enfoca en la habilidad para
usar, implementar y poner en practica.

Son 4 los principales enfoques cognitivos del aprendizaje: El cognitivo-social; el procesamiento


cognitivo de la información; el contructivismo cognitivo y el constructivismo social.

LOS ESTUDIOS COGNITIVOS Y SUS DIFERENTES CAMBIOS


L os procesos cognitivos involucran cambios en el pensamiento de la infancia y de la
adolescencia, así como en la inteligencia y en el lenguaje. Los procesos de desarrollo cognitivos
le permiten a las niñas y niños en la medida de su crecimiento que memorice un poema,
imagine como resolver un problema de Matematicas, proponer una estrategia creativa, o una
frase que tenga significado.

Existen otros tipos de procesos, como son: los biológicos o físicos que involucran cambios en el
cuerpo de las niñas y niños, y hasta de los adolescentes, donde herencia genetica es una parte
importante. Tambien comprenden el desarrollo del cerebro, de la altura y del peso, así como en
las destrezas motrices, y los cambios hormonales en la etapa de la pubertad.

Otros procesos cognitivos tienen que ver con lo socio-emocional, que involucran cambios en las
relaciones de las niñas y los niños con otras personas, como los cambios en las emociones y en
la personalidad, lo cual tiene que ver mucho con la parte psicologica o emocional. esto lo
podemos relacionar con la crianza de los padres hacia sus hijos, como por ejemplo: un ataque
agresivo de una niña o de un niño a un compañero. Tambíen en el acertivo de una niña o niño, y
los sentimientos de alegria de un adolescente cuando obtiene buenas calificaciones son hechos
que reflejan los procesos cognitivos socio-emocionales en desarrollo.

Estos tres tipos de procesos cognitivos ya mencionados se relacionan unos con otros, ya que los
procesos biológicos o físicos influyen en los procesos cognitivos y viceversas; así el proceso
socio-emocional puede delinear procesos cognitivos.

Cuando hablamos de procesos cognitivos de desarrollos nos referimos a sus distintos periodos,
tales como: el de la infancia (que va desde el nacimiento hasta los 18-24 meses); la niñez
temprana, que se conoce o se da en la llamada edad preescolar, que comprende desde el
termino de la infancia hasta los 5 ó 6 años de edad; la niñez intermedia tardía, que se conoce
como la escuela elemental, que comprende desde los 6 hasta los 11 años aproximadamente.
Aqui las niñas y niños desarrollan destrezas fundamentales de lectura, escritura y matematicas;
la adolescencia comprende la transcisión de la infancia que va desde los 12 años hasta la edad
adulta y que termina entre los 18 y 22 años, la adultez temprana que comienza alrededor de los
20 años de edad, y se extiende mas haya de los 30.

existen otros periodo del desarrollo descritos para adultos mayores pero que no los tomaremos
en cuenta en esta oportunidad, debido a que se le da poca importancia. En este estudio sobre el
desarrollo humano se suelen presentar problemas cuando estudiamos el desarrollo de la niña o
del niño, y lo destacamos en base a 3 preguntas:

1) ¿El desarrollo de la niña o del niño se debe más a la maduración por su naturaleza y herencia
o a la experiencia, en cuanto a la crianza o el medio ambiente?

2) ¿El desarrollo de la niña o del niño se hace más continuo o sin altibajos o más descontinuo y
con altibajos?

3) ¿El desarrollo de la niña o del niño se debe a experiencias tempranas o experiencias tardías?.

LOS PROCESOS COGNITIVOS BÁSICOS Y SUPERIORES

Los procesos cognitivos, en general comprenden:

A) Los procesos cognitivos básicos, son:

. La sensación: Que va estar estimulada por estimulos externos, que son los encargados de
impresionar a la conciencia por medio de algunos de los 5 sentidos del cuerpo humano. Los
estimulos son los objetos y fenómenos que aparecen en la realidad humana, y que actúa sobre
los organos de los sentidos; mientras que la estimulación es un proceso de influencia de los
estimulos sobre los órganos de los sentidos.

.. La percepción: Es otro de los factores que encontramos en los procesos básicos cognitivos, y
es el primer conocimiento de una cosa que obtenemos por medio de las impresiones que
comuncan a los sentidos. La percepción es el acto de recibir, de interpretar y de comprender a
través de la sique (que tiene que ver con el alma y el intelecto), donde aparecen señales
sensoriales que proviene de los 5 sentidos organicos. La percepción esta directamente vinculada
con el sistema Psicologico de cada individuo.

... La atención : Que es propia de la aplicación voluntaria de la actividad mental o de los


sentidos, a un determinado estimulo u objeto mental o sensible, y es otro de los procesos
básicos cognitivos. S bien el termino lenguaje resulta dificil de definir es debido a su polisenia o
a sus diferentes significados que admite, el cual podria entenderse como la capacidad humana,
a unque tambien en animales irracionales, de utilizar un sistemas de signos, escritos u orales,
para establecer algun tipo de comunicación con uno o varios individuos, lo cual se le considera
como un hecho social.

A diferencia del lenguaje de los animales, el lenjuage humano puede aludir a distintos tiempos,
ya sea preterico o pasado, presente o futuro. Los de gestual o u oral vienen hacer sistemas
gramaticales. También dentro del lenguaje humano se puede establecer una diferenciación
entre la forma y el contenido. Es de destacar que la lengua y el habla no se debe emplear como
sinónimos porque su aplicación son dos cosas diferentes.

.... La memoria humana: Es compleja y fascinante en sí misma, y es ella, a la que mayor atención
le prestamos, y a la que mayor le exijimos a nuestra vida, ya que nuestra vida existe, gracias a
nuestra memoria, es el caso por ejemplo, de que nuestra vida esta formada por recuerdos.

La memoria es la capacidad de adquirir, almacenar y recuperar información. L es damos gracias


a lo que aprendamos y recordamos, ya que sin memoria seriamos incapaces de percibir, de
aprender o pensar, no podriamos expresar nuestras ideas ni tendriamos una identidad personal,
porque sin recuerdos seria imposible saber quienes somos y nuestra vida perderia sentido.

La memoria es una función del cerebro que permite al organismo codificar, almacenar y
recuperar la información del pasado. La memoria surgue como resultado de las conexiones
sinápticas repetitivas entre las neuronas lo que crea redes neuronales.

LOS PROCESOS COGNITIVOS SUPERIORES.

.El pensamiento: Es la capacidad que tienen las personas de formar ideas y representaciones de
la realidad en su mente, relacionando unas con otras.

Pensamiento refiere a la operación intelectual de carácter individual que se produce a partir de


procesos de la razón. Los pensamientos son productos que elabora la mente, voluntariamente a
partir de una orden racional, o involuntariamente a través de un estimulo externo. De este
modo se quiere establecer una definición concreta de algo tan abierto como tener cualquier
idea dentro de la cabeza. Todo tipo de obra, artistica o cientifica, se forma a partir de un
pensamiento madre que se comienza a rellenar y complementar con otros.

..El lenguaje: Es la capacidad propia del ser humano para expresar pensamientos y sentimientos
por medio de la palabra y La capacidad humana, aunque también animal, de utilizar un sistema
de signos, escritos u orales, para establecer algún tipo de comunicación con uno o varios
individuos. Es por esto que puede ser considerado un hecho social, ya que se conforma en el
seno de un grupo de personas y precisa de este para poder existir.

...La inteligencia:Facultad de la mente que permite aprender, entender, razonar, tomar


decisiones y formarse una idea determinada de la realidad.

Se denomina inteligencia a la capacidad para resolver problemas utilizando creativamente


recursos para la creación de soluciones. Desde esta perspectiva, la inteligencia corresponde a la
posibilidad de agregar valor por parte de un individuo a sí mismo o al grupo social en el que se
desenvuelve. No obstante, el concepto de inteligencia ha sido ampliamente debatido y puesto
en duda por distintas corrientes que intentan dar cuenta de cuál es el proceso que deriva en una
mayor potencialidad en este sentido.

.... y por ultimo tenemos, a la Creatividad: Que es la capacidad de generar nuevas ideas o
conceptos, o de nuevas asociaciones entre ideas y conceptos conocidos, que habitualmente
producen soluciones originales. La creatividad es sinónimo del "pensamiento original", la
"imaginación constructiva", el "pensamiento divergente" o el "pensamiento creativo".

La creatividad es la pequeña luz que todas las personas tenemos , creada por medio de nuestros
sentimientos , pensamientos, imaginación, que cada persona tenemos, cada una de estas las
podemos exponer dependiendo de nuestro estado de ánimo, y que no nos cerremos a una
depresión.

También podría gustarte