Está en la página 1de 3

Historia del Sistema Educativo y Política Educativa Sara Martín Lastras

1. Qué comentario te suscita la frase: “siempre hubo niños, aunque no siempre


hubo infancia”.

Antiguamente, las iniciativas escolares corrían a cargo de la Iglesia o los municipios,


pero solo atendían a demandas de evangelización e iniciación para funcionarios,
clérigos o comerciantes. La "educación" se enfocaba exclusivamente a la salida
temprana al mercado laboral, no a la formación del alumnado como personas cultas y
con criterios propios. Es por esto, que no había un derecho básico de enseñanza, que no
se implanta hasta la llegada del modelo liberal de escuela, donde encontramos por
primera vez la escolarización obligatoria y gratuita en enseñanza primaria. No obstante
esto no garantiza la enseñanza para todos y mucho menos una infancia de calidad, ya
que se dan multitud de circunstancias (sociales, culturales, económicas, laborales) que
dificultan mucho la escolarización real de los niños y por tanto que tengan una infancia
agradable.

2. A qué se refiere el autor cuando habla de la “sutil perversidad del proyecto


liberal”.

El sistema liberal quería implantar la escolarización para afianzar un nuevo modelo de


país junto con un nuevo orden político y social. La perversidad se haya en que se ofrece
la escuela para todos, pero no con las mismas oportunidades para todos; esto quiere
decir que las partes más empobrecidas de la sociedad seguirán teniendo muy pocas
posibilidades de formarse, dado que no se aportan recursos a los pequeños municipios y
por tanto no pueden hacerse cargo de la educación básica de su población; sin embargo
los burgueses con dinero, no tendrían problemas para acceder a ella. Es por esto que es
un sistema más teórico que llevado a la práctica, se busca la libertad, pero solo para
aquellos que pueden permitírsela.

3. Enumera las causas por las que el niño español del s.XIX no alcanza la plena
escolarización.

La procedencia social de los infantes variaba el tiempo de acceso a la escuela primaria,


los tiempos reales de presencia en el centro, el tipo de centro o su calidad. También
influyen factores tales como que, el centro fuera rural o urbano, el género, saliendo
desfavorecidas las mujeres en la escolarización; el número de hermanos en la familia, la
oferta, tanto pública como privada, de puestos escolares; la desatención por parte de las
autoridades a las necesidades de la escuela primaria, las tradiciones locales, que en
ocasiones se mostraban recelosas a la escolarización y a la cultura, el desempeño de los
maestros, el trabajo infantil y la ausencia de protección social de la infancia; la
temporalidad de las cosechas en la agricultura, y el absentismo escolar.
Historia del Sistema Educativo y Política Educativa Sara Martín Lastras

4. Qué factores (cuantitativos y cualitativos) influyeron en el paso de la


consideración de los niños españoles a la categoría de escolares.

En el s.XIX se vive una preparación de la escolarización, vemos tres factores


principales que dificultan la escolarización y desarrollo de la misma: la cultura escolar
artesanal del maestro, muy arraigada; la cultura política de la escuela de la
administración liberal y una cultura pedagógica académica muy poco desarrollada.
En el primer tercio del s.XX, germina el concepto de escolar (alumno), gracias a que se
empieza a trabajar con la pedagogía científica, se empieza a estudiar al niño como
alumno; pero además se amplía la obligatoriedad de la escuela hasta los 14 años, se
mejoran las prestaciones sociales y aparecen con fuerza los movimientos
internacionales de apoyo a la infancia, apoyados en la paidología y la pedagogía.
Algo clave que permitió la consideración de los niños como escolares fue la graduación
de la enseñanza, que implicó tener más conocimiento sobre los niños, aplicar medidas
de inspecciones escolares y actividades complementarias; obteniendo una síntesis de las
diferentes culturas escolares.

5. En el espacio disponible redacta un escrito acerca de los aciertos y


contradicciones del sistema educativo liberal español.

Partimos de la base de que cualquier planificación de enseñanza siempre tiene un sesgo


político de los constituyentes. Observamos que, en este caso hay una notoria huella de
la Iglesia en la Constitución de 1812, siendo la confesionalidad católica raíz del nuevo
Estado que se pretendía formar, afectando esto directamente a la educación, en la cual la
religión tendrá un espacio muy importante y destacamos que no se tolera ninguna otra
creencia fuera del cristianismo. El problema que encontramos, es que la mayoría de los
Constituyentes pertenecían al clero y por esto, los liberales tuvieron que ceder a pesar
de las discrepancias.
A partir del Título IX, se crea un plan general de educación con la intención de regular
y racionalizar la educación, una iniciativa innovadora y muy positiva para España, pero
que en la práctica sería imposible de conseguir. Primero, porque enfocan la educación
hacia el objetivo de la misma, y no hacia el sujeto, es decir ignoran las necesidades
reales del alumno, por tanto el proceso educativo no resultará efectivo. Sostienen que la
educación es una consecuencia de la instrucción, pero la instrucción deberíamos sacarla
de las aulas y dejarla para el ejército. Además discriminan a las niñas, afirmando que su
educación debe ser diferente, privada y centrada en las “labores de su sexo”.
Otro aspecto novedoso fue la creación de la Dirección General de Estudios, siendo por
primera vez el Estado el que controla la educación, eso sí, la gran mayoría de los
inspectores pertenecen al clero, quedando claro el sesgo religioso que tendrá la
educación, como ya he comentado.
Un avance interesante es que se registra la libertad de expresión, prensa y de imprenta,
pero de nuevo, no será aplicable en su totalidad, ya que la mayoría de la población era
analfabeta y no disponía de los medios para publicar sus escritos o divulgar sus
conocimientos. Además había una serie de excepciones que, por supuesto, eran de
índole religiosa, sobre las cuales no se podía publicar.
Historia del Sistema Educativo y Política Educativa Sara Martín Lastras

Como conclusión, en esta Carta Magna, observamos pinceladas de avances y de buenas


ideas para el progreso de una sociedad y un país que se hallaban estancados y en
retroceso; sin embargo, estas se vieron truncadas en su mayoría por dicha sociedad, que
no tenía un hábito de formarse y por tanto sería muy difícil crearlo; y además, estaba
sometida al yugo de un catecismo demasiado rígido, que no dejaba espacio para la
educación más allá de lo religioso. Por esto hablamos de luces y sombras, aunque en su
momento no consiguiera plenamente su propósito, alumbraría a futuras Constituciones.

También podría gustarte