Está en la página 1de 11

MAGÍSTER EN POLÍTICA Y GESTIÓN EDUCACIONAL 2019

Políticas y Gestión Educacional en Chile


Profesora: Moyra Castro Paredes

Del Derecho a la Educación en América Latina


Alumna:Lilian Priscila Fuenzalida Devia

El derecho a la educación a través de las generaciones ha sido turbulento y alarmante, considerando lo


difícil que es la transmisión de cultura y en el sentido de que la educación ha sido cómplice de la
esclavitud, de la desigualdad de derechos y de un sinnúmero de discriminaciones porque su naturaleza
se resuelve en el centro de las luchas por el poder.

Las religiones monoteístas influenciaron en la ampliación social y homogeneización del mensaje


intergeneracional, pero no resolvieron la cuestión de la exclusión, descalificación de los sectores
populares y de los grupos discriminados. La marca más evidente es la segregación de las mujeres junto
a la marcada diferencia que se hace entorno al color de la piel como ordenador de los grupos y
jerarquías sociales que se mantiene en el tiempo.

Sarmiento analiza el problema educativo chileno y pone el acento en la necesidad de la educación


primaria desde la visión del progreso social y las urgencias del Estado y no desde el derecho del pueblo
a recibir los contenidos de la cultura como instrucción primaria. Sin embargo, en esta educación común
no incluía a los nativos, pues consideraba que no tenían remedio dentro de su salvajismo.

Los sistemas escolares se desarrollaron sobre una hipocresía porque, siendo su sostén ideológico el
liberalismo y su convocatoria manifiesta destinada a todos, instalaron mecanismos de exclusión. Desde
los confines históricos de las sociedades latinoamericanas las divisiones sociales han tenido relación
con los rasgos étnicos, sexuales, lingüísticos y generacionales.

La noción de derecho a la educación encuentra antecedentes en el marco de las revoluciones liberales


europeas y en el pensamiento liberal latinoamericano. Solo después de la Segunda Guerra Mundial, en
el marco de la Declaración Universal de los Derechos del Hombre, se culmina la instalación política y
jurídica del derecho a la educación en el plano internacional.

El derecho a la educación desde la postura del liberalismo suscribía la convicción de que los pueblos
latinoamericanos eran atrasados y por tanto debían adoptar el modelo de los países que habían
triunfado. Sin embargo, esta postura fue superada por el neoliberalismo que se oponía a la educación
común otorgando un carácter absoluto de enseñanza por parte de la Iglesia Católica y se lo restaban al
Estado. No obstante, en casi todos los países latinoamericanos fue triunfando la posición principal del
Estado en la educación y la subordinación de la privada, reconociendo que es el único sujeto capaz de
llevar y garantizar el derecho a la ilustración de todos los habitantes.

Las reglas del mercado no son amigas de una filosofía de los derechos de los educandos, por eso la
importancia del poder del Estado como principal responsable y proveedor de educación.
Las brechas que existen entre los sistemas de enseñanza actuales son preocupantes. El crecimiento de la
enseñanza particular y las inversiones privadas distan mucho de las inversiones públicas. Los sectores
populares se enfrentan al recorte del derecho a la educación impuestas por las políticas neoliberales al
desarrollo y modernización de las instituciones educativas estatales.
___________________________________

BIBLIOGRAFÍA

Puiggrós, A.(2010). Avatares y resignificaciones del Derecho a la Educación en América Latina.


Revista Docencia, 40,12-22.
MAGÍSTER EN POLÍTICA Y GESTIÓN EDUCACIONAL 2019
Políticas y Gestión Educacional en Chile
Profesora: Moyra Castro Paredes

Preguntas del texto:

1.- Sarmiento propone, para el sistema educativo chileno, entregar educación primaria excluyendo a los
nativos. ¿En qué argumentos justifica su postura y desde la actualidad, cual es la postura del Estado en
esta temática?

2.- La iglesia católica, desde el inicio, ha tenido un rol muy importante en la educación, ¿Cuáles han
sido sus principales aportes y desaciertos en el sistema escolar?

3.- ¿En qué consistía el derecho a la educación de nuestros pueblos?


MAGÍSTER EN POLÍTICA Y GESTIÓN EDUCACIONAL 2019
Políticas y Gestión Educacional en Chile
Profesora: Moyra Castro Paredes

Del Derecho a la Educación en América Latina

DERECHO A LA EDUCACIÓN EN
AMÉRICA LATINA

FUNDAMENTOS DE LA DERECHO A APRENDER Y


OMISIÓN DEL DERECHO A ENSEÑAR
A LA EDUCACIÓN

ROL DEL ESTADO


INFLUENCIA RELIGIOSA

SEGREGACIÓN AL Educación pública


DERECHO DE EDUCACIÓN

INFLUENCIA LIBERAL Y
NEOLIBERAL

Educación privada
MAGÍSTER EN POLÍTICA Y GESTIÓN EDUCACIONAL 2019
Políticas y Gestión Educacional en Chile
Profesora: Moyra Castro Paredes

Organización de los sistemas educativos latinoamericanos


Alumna: Lilian Priscila Fuenzalida Devia

La organización de la instrucción pública, en la primera mitad del siglo XIX, se manifestó en América
Latina como uno de los objetivos prioritarios para la formación y consolidación del Estado,
otorgándosele a la educación un gran protagonismo para la transformación de la sociedad.
Uno de los fundamentos teóricos más importantes, según los principios del liberalismo, fue la igualdad
de los ciudadanos y se deducía la concepción de un sistema escolar al que todos tendrían derecho a
acceder y cuya posibilidad estaría garantizada por el Estado.
Los municipios debieron asumir el sostenimiento de las escuelas públicas. En cuanto a los métodos de
enseñanza se promovieron las escuelas lancasterianas que permitieron avances, pero precarios y el
principio de igualdad no pasó de ser un enunciado teórico y formal.
Hasta la segunda mitad del siglo XX el Estado mantuvo prácticamente el monopolio de la enseñanza
superior en todos los países, mientras que la enseñanza primaria y secundaria la Iglesia y las órdenes
religiosas tuvieron casi siempre la libertad para crear centros privados de enseñanza.
La inestabilidad política y la carencia de recursos económicos que caracterizaron a toda la primera y
buena parte de la segunda mitad del siglo XIX, impidieron la puesta en funcionamiento de los múltiples
proyectos de organización de un sistema público de enseñanza surgidos desde los primeros momentos
de la vida independiente.
La educación elemental fue ampliándose conforme el Estado fue asumiendo competencias atribuidas a
los municipios: financiación, organización y gestión del sistema escolar. Este proceso de
centralización se encuadra dentro del fenómeno más amplio de consolidación del Estado liberal, según
se fueron definiendo los centros de poder frente a otros poderes locales o regionales y se limitaron las
atribuciones de la Iglesia Católica. Se llegó a un cierto consenso en torno al Estado como el único
capaz de conseguir las condiciones para la estabilidad, el progreso y el orden institucional.
Hacia finales del siglo XIX y principios del siglo XX, se garantizó formalmente la igualdad de
oportunidades educativas y se introdujeron mayoritariamente los principios de gratuidad y
obligatoriedad de la educación primaria, asumiendo el Estado la función de organizar el sistema
escolar. Además, surgió el fenómeno de la masa social y se empezó a producir una crisis del Estado
Liberal oligárquico, proceso que se aceleraría a partir de 1929, tras los efectos de la gran depresión
económica mundial de ese año. El Estado se vio entonces forzado a actuar como regulador de las
desigualdades sociales y a intervenir para poner en marcha políticas asistenciales y distributivas, así
como a tomar medidas para la ampliación de la participación política y sufragio. Fue un período en el
que se emprendieron importantes medidas de reforma social, aunque éstas muchas veces no tuvieran
continuidad.
Durante este período no se producirían espectaculares reformas en la estructura de los sistemas
educativos. El fenómeno más característico del período fue más bien la presión social para ampliar el
acceso al sistema, produciéndose un considerable aumento en las cifras de escolarización, sobre todo en
el medio urbano.

_________________________________
BIBLIOGRAFÍA
Ossenbach, G. (2010). Las relaciones entre el Estado y la Educación en América Latina durante los
siglos XIX y XX. Revista Docencia, 40, 22-3.
MAGÍSTER EN POLÍTICA Y GESTIÓN EDUCACIONAL 2019
Políticas y Gestión Educacional en Chile
Profesora: Moyra Castro Paredes

Preguntas del texto:


1.- ¿Por qué el principio de igualdad del sistema escolar, no pasó de ser un enunciado teórico y formal?

2.- Desde finales del siglo XIX y primeros años del siglo XX se produjo un aumento en las tasas de
escolarización. ¿Cómo se explica ese fenómeno?

3.- Dentro la organización de los sistemas educativos latinoamericanos, durante los siglos XIX y XX,
cuál es el rol de la Iglesia Católica.
MAGÍSTER EN POLÍTICA Y GESTIÓN EDUCACIONAL 2019
Políticas y Gestión Educacional en Chile
Profesora: Moyra Castro Paredes

Proceso de escolarización en Chile


Alumna: Lilian Priscila Fuenzalida Devia
En el proceso de construcción de una nación, las élites se propusieron la creación de una nación
homogénea, moderna, civilizada, ordenada y sin cuestionar la jerarquía social establecida. En este
proceso, la concurrencia a la escuela era un tema fundamental. Los niños populares comenzarían a
formarse bajo la idea de una autoridad, los prepararían para el cumplimiento de sus obligaciones y
deberes de la vida de adultos.
La propuesta de escolarización se definió indicando que los niños de las ciudades y los hijos de gente
acomodada, deberán concurrir a la escuela durante todo el año. Los niños populares y los del campo
asistirían a la escuela solo en determinados períodos de tiempo, pues tienen el deber de ayudar en el
trabajo a sus padres colaborando para ganar el sustento de la familia.
Los niños populares aprendían las tareas para subsistir y trabajaban durante el año. Sin embargo,
debían asistir a la escuela, aunque fuera durante escasas horas, las suficientes para ir aprendiendo los
códigos y lenguajes que les permitirían comprender el país moderno que está en construcción.
La escuela primaria popular se construyó como un medio para alcanzar un fin, que Chile pasara a ser
una nación notable, respetada en la Europa y poderoso en la América.
Entonces, ¿por qué los niños populares debían ir a la escuela? ¿Si no habría movilidad social? La
respuesta, es que estos niños debían aprehender y adquirir comportamientos disciplinarios, y lecciones
de vida, sumisión, premio y castigo.
Por lo tanto, este sistema educativo clasista estaba dividido en dos tipos de clases: la educación
secundaria para los niños de élite, y la instrucción primaria para los niños populares.
Con la finalidad de conocer en terreno lo que sucedía en las escuelas, estaban los visitadores,
funcionarios del Estado que tenían por objeto de homogenizar el sistema educativo e integrar a los
sectores populares. El visitador cumplía un rol administrativo o académico, normando, ordenando el
tiempo y el espacio, capacitando al profesor e intercediendo por el Estado en las comunidades locales.
De esta forma, fue que los visitadores constataron en terreno las dificultades sociales y la verdadera
realidad de los niños populares: alta inasistencia, resistencia a las doctrinas escolares, heterogeneidad
de los hábitos, niños que se embriagaban y cometían desordenes y barbaridades. Las dificultades al
modelo educacional-nacional se manifestaban en lo disciplinar y también en lo académico, repugnancia
al estudio, pugna entre el que enseña y los que debieran aprender. La escuela era un verdadero
tormento para éstos niños.
Entre 1840 y 1860 el proyecto educacional-nacional impuesto por las élites supuso distintas
dificultades, entre ellas, falta de útiles, el número de materias de enseñanza, falta de uniformidad en el
método de enseñanza, preceptores más idóneos, inasistencia de los alumnos, la pobreza de las familias.
Las dificultades administrativas obedecieron a un Estado precariamente organizado; las dificultades
sociales por su parte, respondieron a la manifestación de una realidad incongruente con las bases de los
ideales que el Estado pretendía consolidar en el nuevo modelo de nación.

__________________________
BIBLIOGRAFIA
Ramírez, E. (2014). Niños populares y escuela popular: un estudio sobre las dificultades del proceso de
escolarización en Chile (1840-1860). Polis Revista Latinoamericana, 13(37), 167-189.
MAGÍSTER EN POLÍTICA Y GESTIÓN EDUCACIONAL 2019
Políticas y Gestión Educacional en Chile
Profesora: Moyra Castro Paredes

Preguntas del texto


1.- ¿Cómo es que las escuelas primarias contribuirían al ideal de la nación en construcción?
2.- ¿Qué finalidad perseguían las élites al querer una nación homogénea?
3.- ¿Cuál era el contexto socio económico en las décadas 1840 – 1860 y su relación con el proceso de
escolarización en Chile?
MAGÍSTER EN POLÍTICA Y GESTIÓN EDUCACIONAL 2019
Políticas y Gestión Educacional en Chile
Profesora: Moyra Castro Paredes

Relación Familia Escuela


Alumna: Lilian Priscila Fuenzalida Devia
El trabajo y el aprendizaje de los niños fueron dos opuestos de la escuela, pero no en sus hogares.
Dentro del hogar, todos los que podían contribuían con su trabajo. El salario del jefe de hogar era
bastante variable. En 1921, un hombre ganaba 8,26 pesos, la mujer 4,47 y el niño 3,01. La desigualdad
de sueldos se mantuvo a lo largo de las primeras tres décadas del siglo XX.
Durante el primer tercio del siglo XX la población padeció un empeoramiento de sus condiciones
materiales. Fue un período de pobreza en que la mayoría de los hogares subsistía producto de un
trabajo temporal.
La relación entre el hogar y la escuela debe comprenderse desde el ciclo de vida. La escuela alteraba el
desarrollo familiar porque interfería en la relación etaria de un hogar que no podía prescindir de sus
hijos para subsistir.
La oposición entre escuela y hogar no solo fue moral, sino que también material. En la mayoría de
estos hogares, el aprendizaje de las habilidades necesarias para la subsistencia se adquiría ayudando a
los adultos desde pequeños, en un contexto laboral en el cual las capacidades enseñadas por la escuela
primaria- leer, escribir, contar- todavía no eran necesarias.
El trabajo infantil fue un fenómeno homogéneo tanto en el campo como en la ciudad. Los niños
mayores de 10 años eran el grupo más vulnerable a la demanda por mano de obra. Los niños se
ocupaban en diversas actividades y sus ingresos eran relevantes dentro del presupuesto doméstico. Con
el proceso de industrialización los niños son vistos como un nuevo grupo de trabajadores dentro de la
estructura laboral.
La ley de Instrucción Primaria de 1920 obligó a los niños a asistir a la escuela por un periodo de al
menos cuatro años, iniciado a más tardar a los 8 años de edad y que podía practicarse desde los cinco.
La obligatoriedad escolar fue en parte una política pragmática, porque si bien denunció y prohibió el
trabajo infantil, contempló el hecho de que los niños pudieran ocuparse por temporadas y alcanzada
cierta edad a trabajar.
La escuela fue un laboratorio de políticas sociales, porque constituyó la primera red nacional del Estado
que entregaba una ayuda material directamente a las familias, al mismo tiempo que vio a los niños
como un conjunto específico y separado del resto de la población, identificando sus necesidades.
La insalubridad de la vivienda popular y la falta de higiene doméstica significaban un problema de
salud pública, desde que cientos de alumnos se contagiaban y propagaban las enfermedades.
El problema endémico de la inasistencia escolar era también un problema de salud pública. Casi la
totalidad de los establecimientos de instrucción primaria no reunían las condiciones de higiene
necesarias.
La escuela fue el primer centro de atención médica de los niños. El servicio médico se consagró y, en
consecuencia, se organizó con una finalidad preventiva de mantener sanos al alumno y al profesor por
medio de la enseñanza de hábitos higiénicos, del control sanitario del ambiente y de la adopción de
otras medidas de carácter profiláctico.
_________________________
BIBLIOGRAFIA
Rengifo, F. (2012). Familia y escuela. Una historia social del proceso de escolarización nacional. Chile,
1860-1930. Historia, 45(I), 123-170.
MAGÍSTER EN POLÍTICA Y GESTIÓN EDUCACIONAL 2019
Políticas y Gestión Educacional en Chile
Profesora: Moyra Castro Paredes

Preguntas del texto:

1.- ¿Cómo enfrenta el Estado, desde el proceso de escolarización, la realidad de las familias populares?

2.- ¿ Qué sucede con la población popular en Chile en esta construcción de nación?

3.- ¿Qué hace la escuela y el sistema escolar con las familias populares?
MAGÍSTER EN POLÍTICA Y GESTIÓN EDUCACIONAL 2019
Políticas y Gestión Educacional en Chile
Profesora: Moyra Castro Paredes

Movimientos sociales: Profesores y Trabajadores

Alumna: Lilian Priscila Fuenzalida Devia

A fines del siglo XIX y durante la primera parte del siglo XX la crisis social se acentuaba repercutiendo
en la deslegitimación de la clase política y la ausencia de una legislación laboral y social. Frente a este
escenario, surgen dos movimientos sociales: el profesorado y los trabajadores, los que durante la
década de 1920 se aunaron en una crítica al monopolio estatal en la educación pública; la Asociación
General de Profesores (AGP) y la Federación Obrera de Chile (FOCH). Estas propuestas influyeron en
la legislación y la organización del sistema educativo.
Desde el siglo XIX el profesorado del sistema de instrucción primaria tuvo que enfrentar una realidad
tensionada entre lo que se le exigía socialmente y las posibilidades reales de gestión que le dejaba la
ley. Los maestros pidieron cada vez más grados de participación y de mejoramiento en sus condiciones
labores y proponían una renovación profunda a los cimientos epistemológicos del sistema educativo.
En el centro de esta nueva concepción pedagógica estaba el niño como un ser distinto del adulto, El
niño debía concebirse como un ser en crecimiento. La Escuela Nueva debía ser en primer lugar de los
niños y de sus padres, de los obreros, industriales, profesionales, etc. Los vecinos deberían acercarse a
la escuela y participar de ella, porque para la AGP la educación era, antes que nada, un problema
social, de la colectividad.
La Escuela Nueva además reconocía que el niño era un ser inquieto y activo. Por eso también se
conoció como Escuela Activa en donde la verdadera enseñanza se daría en los talleres y en los campos
de cultivo y de crianza.
De esta forma se gestaba en el Chile de las primeras décadas del siglo XX el primer movimiento crítico
público frente al modelo de escolarización. El viejo modelo de educación pública elitista, segregatorio
y centralizado era cuestionado en su orden, en su práctica y en su ideología.
La FOCH se planteó la creación de las “Escuelas Federales Racionalistas” desde la necesidad de abrir
escuelas para la instrucción primaria de los descendientes y hermanos de los federados. Respecto a los
medios, proponía: “escuelas, talleres de enseñanza profesional, bibliotecas, teatros, salas de audiciones
musicales o de conferencias, gimnasios o cualquier otro medio educacional destinados a hombres,
mujeres y niños.
Las falencias y los vacíos de la Ley de Educación Primaria Obligatoria se constataron con fuerza, como
se dijo, a partir del segundo año de su puesta en marcha.
La demanda popular de educación emanaba de una misma situación de marginalidad y exclusión, y
exigía una misma actitud asertiva y soberana para resolverla.
La Asamblea Constituyente Popular de 1925 significó un momento clave. Se decidió cual sería el
proyecto pedagógico del conjunto del movimiento popular. “La finalidad de la enseñanza es capacita al
hombre para bastarse a sí mismo económicamente y darle una cultura desinteresada que lo dignifique y
lo haga amar y comprender la verdad, el bien y la belleza.
EL Estado debe proporcionar los fondos para la enseñanza pública, que debe ser gratuita desde la
escuela primaria hasta la Universidad.
________________________
BIBLIOGRAFIA
MAGÍSTER EN POLÍTICA Y GESTIÓN EDUCACIONAL 2019
Políticas y Gestión Educacional en Chile
Profesora: Moyra Castro Paredes

Reyes, L. (2010). Profesorado y trabajadores: movimiento educacional, crisis educativa y reforma de 1928.
Revista Docencia, 40, 40-49

Experimentación e innovación educativa y sus trabas


Alumna: Lilian Priscila Fuenzalida Devia

La reforma educativa de 1928 y el movimiento docente inspirado en la Nueva Escuela marcaron


importantes precedentes para el sistema educativo y desde el punto de vista de los cambios y
necesidades a considerar, reconocen el requerimiento de hacer cambios que beneficien a los estudiantes
como, por ejemplo, la creación de un Laboratorio Pedagógico que posibilite los ensayos de reformas de
organización y nuevos métodos de enseñanza.
En 1938 gana las elecciones don pedro

También podría gustarte