1° Sesión de Aprendizaje 2023

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Nº 2069 - SANTA ROSA


UGEL 04 – COMAS

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL


DESARROLLO”
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 03
I. TÌTULO
Leemos anécdotas

CICLO GRADO/ SECCIÓN UNIDAD


VI 1º 01
ÁREA CURRICULAR DOCENTE FECHA
COMUNICACIÒN Rubén Cajahuaringa y Carmen 03/04/23
Inga Delgado

II. PROPOSITOS Y CRITERIOS, EVIDENCIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DEL DESEMPEÑOS DE GRADO Y/O EVIDENCIAS DE INSTRUMENTOS DE


ÁREA DESEMPEÑOS PRECISADOS APRENDIZAJE EVALUACIÓN

● Identifica información explícita,


Lee diversos tipos de textos escritos relevante y complementaria
en su lengua materna. seleccionando datos específicos y
Lectura de la
- Obtiene información del texto algunos detalles en diversos tipos anécdota.
escrito. de textos(anécdotas)
El esquema de
- Infiere e interpreta información del ● Explica el tema, los subtemas y el Lista de cotejo
llaves.
texto. propósito comunicativo del texto.
Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto.

COMPETENCIAS TRANSVERSALES/CAPACIDADES

 Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.

ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES ACCIONES OBSERVABLES

 Búsqueda del bien común - Respeto -Escucha y respeta las opiniones de sus interlocutores.
- Puntualidad -Cumple con el horario establecido por la IE.
- Solidaridad -Ayuda a sus compañeros en diversas situaciones
positivas.
PROPÓSITO: Leemos anécdotas y reconocemos su definición, estructura y características.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA (MOMENTOS)


INICIO ( 15 minutos)
 El docente saluda respetuosamente a los estudiantes y les felicita por su asistencia. Inmediatamente, invita a
participar en la elaboración de los acuerdos de convivencia, anota sus participaciones, luego priorizamos las más
relevantes para el desarrollo de la sesión y las anota en la pizarra.
 Respondemos preguntas: ¿Qué es una anécdota? ¿qué características tiene? Saberes previos
 Se presenta el propósito de la sesión: leemos anécdotas y resumimos el tema en un esquema de llaves.

DESARROLLO ( 60 )
 Se les indica a los estudiantes que vamos a leer en voz alta una serie de anécdotas.
 Pedir a un estudiante a que nos narre una anécdota de manera espontánea.
 Luego definimos e indicamos la estructura y características de la anécdota La
 Mediante un esquema de llaves realizan un resumen del tema de la clase.
Actividades:
 Leen la anécdota e identifican su estructura.
 Elaboran un esquema de llaves sobre la anécdota.

CIERRE (15 minutos)


 Luego de leer elaborar un resumen.
 Desarrollan en su cuaderno el esquema de llaves.
 METACOGNICIÓN:
- ¿Qué has aprendido en esta sesión de clase?
- ¿Para qué te sirve lo que has aprendido hoy?
- ¿Cómo lo aplicarás en tu vida diaria lo aprendido?

IV. RECURSOS Y MATERIALES

 Humanos: estudiantes y docentes


 Materiales: textos del Minedu, plumones, pizarra, etc.
 Lecturas en fotocopias

RAÚL CABRERA BEDÓN RUBÉN CAJAHUARINGA O.

…………………………………. ……………………………..

……………………………………………………….
DIRECTORA
LISTA DE COTEJO
Criterios Total
Nº Estudiantes Recupera Deduce Expresa sus
información relaciones ideas en torno
explícita del texto lógicas entre las a un tema y lo
orales que escuchan ideas del texto mantiene.
seleccionando datos oral, como las
específicos. secuencias
temporales.

También podría gustarte