Está en la página 1de 4

Guía de Viaje a Chupaca

Chupaca es una provincia en Junín y colinda con la provincia de Huancayo. En


esta guía de Chupaca te dejo todas las cosas que puedes conocer en tu visita.

¿Qué hacer en Chupaca?


Visitar la Plaza de la Independencia

Esta conmemora la guerra de la independencia y la guerra con Chile, además


tiene un letrero al frente con las letras “CHUPACA” ideal para que te tomes
fotos.

Plaza Principal de Chupaca

En esta plaza se encuentra la Iglesia Matriz de San Juan Bautista y muy cerca la
escultura de un guerrero Shapi que es parte del principal baile de esta
provincia. Esta escultura es parte de un mirador hacia el Valle del Mantaro.
Visitar la laguna de Ñahuimpuquio

Ñahui significa ojo y puquio manantial así que en esta hermosa laguna puedes
pasear en bote y tiene una curiosidad. En la laguna hay islas flotantes en las
que te puedes subir pero cuidado que si no pisas las maderas colocadas te
puedes hundir, es muy interesante pasear por la laguna y ver las aves
silvestres.

Colcas de Arwaturo

Estas servían de almacenamiento de comida para la cultura Huanca.


San Juan de Iscos

Este lugar es conocido por que aquí se encontró un Gonfoterio enterrado, este
es un elefante de 10,000 años, puedes visitar el museo que lo alberga.

Chongos Bajo, Capilla del Copón

Una de las capillas más antigua del Perú alrededor del siglo 16, construida
sobre una huaca prehispánica, también se le llama Taita Copón y en su interior
tiene una cripta que se dice tiene caminos subterráneos a un tesoro es por
esto que la cripta fue clausurada.

También se encuentra el muro de los lamentos en aquella época todo aquel


que no aceptara la religión católica era reprendido en este muro.

Cani Cruz
En la plaza de Chongos Bajo se encuentra la Iglesia de Santiago Apóstol. Y en
medio de esta la Cani Cruz también la llaman Taita Cruz a esta le rezan los
fieles, es la cruz más antigua del Perú, desde el siglo 16. A esta cruz le rezan y le
prenden velas con distintos significados, salud, familia, amor, protección, los
fieles oran hasta que la vela esté completamente derretida y luego la llevan
con una vidente para que devele el significado de la vela.

¿Qué probar en Chupaca?


Calientito de naranja: es jugo de naranja, pisco y miel de abeja. Muy rico.

Lechón: Es muy típico nosotros lo tomamos de desayuno viene con tamal,


pancitos y papas.

También podría gustarte