Está en la página 1de 4

"Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres"

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

INFORME N° 001 - 2023- IE 2069 SR-UGEL04

A : MARIELA DEL CARMEN SANCHEZ CHAVEZ


DIRECTORA DE LA I.E 2069 SANTA ROSA

De : RUBÉN HERNÁN CAJAHUARINGA ORIHUELA


COORD. DEL ÀREA DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN

Asunto : INFORME FINAL DEL REFUERZO ESCOLAR 2023.

Referencia : a) OFICIO MÚLTIPLE N° 00370-2023-MINEDU/VMGI-DRELM-UGEL04/DIR-


AGEBRE.
b) Plan anual de Refuerzo escolar 2023.
c) RM_N°_474-2022-MINEDU

Fecha : Puente Piedra , 11 de diciembre de 2023

Tengo el agrado de dirigirme a usted, en atención al asunto del rubro y los documentos de la
referencia, para informarle lo siguiente:

I. ANTECEDENTES

1.1 OFICIO MÚLTIPLE N° 00370-2023-MINEDU/VMGI-DRELM-UGEL04/DIR-AGEBRE.


1.2 Plan anual de Refuerzo escolar 2023.
1.3 RM_N°_474-2022-MINEDU, Norma Técnica denominada "Disposiciones para la
prestación del servicio educativo en las instituciones y programas educativos de la
educación básica para el año 2023".
1.4 RVM- N° 045-2022-MINEDU

II. ANÁLISIS

2.1 Según Plan anual de Refuerzo escolar 2023.

2.1.1 La Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar está orientado a la mejora en el


aprendizaje, que permite al estudiante a desarrollar competencias para
seguir aprendiendo, lo que implica gestionar sus aprendizajes y desarrollar
su autonomía, asimismo, al fortalecimiento de la autoestima la cual implica
reforzar, recuperar o desarrollar la confianza y la autoestima de cada
estudiante, una manera efectiva es brindar soporte socioemocional durante el
desarrollo de los aprendizajes y que se adecuen a sus necesidades de
aprendizaje. La estrategia Refuerzo Escolar se desarrolla en tres etapas
(Compromiso 2, CdD 2023): (1) Etapa de reconocimiento de necesidades de
aprendizaje. (2) Etapa de acompañamiento y desarrollo de Refuerzo Escolar.
(3) Etapa de cierre.

2.1.2 Por otro lado, frente a los resultados de la evaluación diagnostica en nuestra
institución educativa, se ha priorizado establecer diferentes actividades como
estrategias para la mejora de los aprendizajes de nuestros estudiantes de los
niveles de educación secundaria en las competencias de las áreas de
comunicación y matemática. Las actividades propuestas en el desarrollo del
Refuerzo Escolar que se insertaron en el PAT fueron:

❖ DOCENTES
 Identificar, a partir de la evaluación diagnóstica, las necesidades de
aprendizaje del/de la estudiante relacionadas a las competencias del
área de comunicación
 Presentar su Plan de refuerzo escolar.
 Selecciona y organiza las actividades de refuerzo que se brinda desde
el Minedu.
 Planifica y desarrolla las sesiones de refuerzo para cada semana de
acuerdo a las competencias que requieren reforzar los estudiantes.
 Evaluar permanentemente el avance del refuerzo escolar.
 Reflexión después del monitoreo para mejorar las dificultades
encontradas.
❖ ESTUDIANTES
 Asistir puntualmente en el horario establecido para el refuerzo escolar.
 Desarrollar puntualmente las actividades del refuerzo escolar.

2.1.1 Las Competencias priorizadas que se desarrollaron son:

2.1.3 Los horarios de atención al estudiante fueron:

DIAS
AREA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
DOCENTE/ HORAS
De 10:30 a
Claudia Enma Meza Luna Comunicació 12:30
n
De 10:30 a
Carmen Inga Delgado Comunicació 12:30
n
Raúl Eulogio Cabrera Bedón Comunicació
n
De 10:30 a
Rubén Cajahuaringa Orihuela Comunicació 12:30
n
2.1.2 Los resultados cuantitativos son:
N° ESTUDIANTES N° ESTUDIANTES
QUE REQUERIAN QUE AUN
REFUERZO REQUIEREN
TOTAL DE
ESCOLAR REFUERZO
AREA GRADO ESTUDIANTES % %
ESCOLAR
MATRICULADOS
(DIAGNÓSTICO)
(EVALUACIÓN
FINAL)

1° 38 12 33.3 6 18.00
3
COMUNICACIÓN

2.1.3 ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS DEL AREA DE


COMUNICACIÓN

LOGROS DIFICULTADES ACCIONES DE MEJORA


 Mediante la evaluación  Algunos estudiantes 
diagnostica se identificó a focalizados no asistieron a
estudiantes que requieren

un acompañamiento
personalizado para mejorar
sus logros de aprendizaje.

BUENAS PRACTICAS
  Algunas Familias no  Involucramiento de Padres:
cuentan con equipos ni con Sensibilizar a los padres de
internet familia para que brinden
condiciones a sus hijos
para el desarrollo de sus
actividades académicas.

III. CONCLUSIONES
3.1.
3.2.
IV. RECOMENDACIONES
4.1
4.2
4.3

Es todo cuanto debo informar.

Atentamente,

__________________________

También podría gustarte