Está en la página 1de 10

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA SALUD

SECCIÓN PRECLÍNICA

LABORATORIO DE HISTOLOGÍA Y PATOLOGÍA

GUÍA PRÁCTICA DE PATOLOGÍA GENERAL

HÍGADO Y VÍAS BILIARES

PERIODO ACADÉMICO: OCTUBRE 2018 – FEBRERO 2019

Loja - Ecuador
Departamento de Ciencias de la Salud Código: LAB_HP_V04

Laboratorio de Histología y Patología Válido desde: Agosto 2018


Guía Práctica de Patología General
Página: 2 de 10

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN.........................................................................................................................3
2. OBJETIVO GENERAL...............................................................................................................5
2.1. OBJETIVOS GENERALES................................................................................................5
3. MATERIALES Y EQUIPOS.......................................................................................................6
4. METODOLOGÍA (PROCEDIMIENTO).....................................................................................6
5. RESULTADOS OBTENIDOS....................................................................................................7
6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES..........................................................................7
6.1. Conclusiones.......................................................................................................................7
6.2. Recomendaciones..............................................................................................................7
7. BIBLIOGRAFÍA...........................................................................................................................7
8. ANEXO.........................................................................................................................................7
FORMATO DE REPORTE DE INFORME DE PRÁCTICA...........................................................8
DESARROLLO DE LA PRÁCTICA...............................................................................................10
RESULTADOS OBTENIDOS..........................................................................................................11
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES................................................................................11
BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................................................11
ANEXO...............................................................................................................................................11

PRÁCTICA Nº 10 HÍGADO Y VÍAS BILIARES.

Elaboradores: Revisión: María Elena Espinoza Aprobó: Viviana Dávalos


Jenny Vélez Pangay
Zaida Sócola Barzallo
Yomara Quizhpe Ocampo
Cargo: Cargo: Responsable de la Sección Cargo: Directora del
Coordinador del Laboratorio Departamento
Docentes de Patología General
Fecha: junio /2018 Fecha: julio /2018 Fecha: agosto/2018
Custodio: Responsable de Laboratorio
Departamento de Ciencias de la Salud Código: LAB_HP_V04

Laboratorio de Histología y Patología Válido desde: Agosto 2018


Guía Práctica de Patología General
Página: 3 de 10

Figura 1. Cirrosis por Infección por Hepatitis


B
Fuente:
http://www.webpathology.com/image.asp?
case=232&n=2
Elaboración: Jenny Vélez Pangay.

1. INTRODUCCIÓN

Hígado

Características generales de la enfermedad hepática.

Aunque el hígado resulta vulnerable a una gran cantidad de agresiones, las enfermedades

primarias más frecuentes en EE. UU son las hepatitis víricas, la hepatopatía alcohólica, el

hígado graso no alcohólico y el carcinoma hepatocelular. El hígado se ve afectado de forma

secundaria por trastornos frecuentes, como la insuficiencia cardíaca congestiva y las

metástasis de tumores malignos. Aunque las lesiones se pueden detectar mediante estudios

de laboratorio (tabla 18-1), la enorme reserva funcional hepática oculta en general la

repercusión clínica de las lesiones precoces. La mayor parte de las hepatopatías son de

desarrollo gradual y los síntomas de descompensación se presentan a lo largo de semanas

o años. A pesar de todo, las alteraciones del flujo biliar o las enfermedades progresivas

ponen en riesgo la vida; la insuficiencia hepática provoca aproximadamente el 1% de las

muertes en EE. UU.

Patrones de las lesiones hepáticas

Elaboradores: Revisión: María Elena Espinoza Aprobó: Viviana Dávalos


Jenny Vélez Pangay
Zaida Sócola Barzallo
Yomara Quizhpe Ocampo
Cargo: Cargo: Responsable de la Sección Cargo: Directora del
Coordinador del Laboratorio Departamento
Docentes de Patología General
Fecha: junio /2018 Fecha: julio /2018 Fecha: agosto/2018
Custodio: Responsable de Laboratorio
Departamento de Ciencias de la Salud Código: LAB_HP_V04

Laboratorio de Histología y Patología Válido desde: Agosto 2018


Guía Práctica de Patología General
Página: 4 de 10

El hígado tiene un repertorio relativamente reducido de respuestas frente a la lesión:

 Degeneración de los hepatocitos


 Acumulaciones intracelulares
 Necrosis y apoptosis de los hepatocitos
 Inflamación
 Regeneración
 Fibrosis
 Insuficiencia hepática

La insuficiencia hepática se produce cuando se pierde más del 80-90% de la función

hepática; la mortalidad se aproxima al 80%. Aunque en ocasiones se debe a una

destrucción aguda masiva (insuficiencia hepática fulminante), en general es secundaría a

secuencias sucesivas de lesiones o de procesos crónicos progresivos. Los pacientes con

función hepática marginal pueden entrar en insuficiencia franca cuando una enfermedad

intercurrente aumenta las demandas para la función hepática.

Las causas de insuficiencia hepática son:

• Insuficiencia hepática aguda (definida como una hepatopatía asociada a encefalopatía

en los 6 meses siguientes al diagnóstico inicial): causada por necrosis hepática

secundaria a las lesiones por un fármaco o toxina (p. ej., intoxicación por setas),

hepatitis vírica o lesiones autoinmunitarias.

• Hepatopatía crónica (causa más frecuente de insuficiencia): el estadio final de una

hepatitis crónica progresiva que culmina en cirrosis. (Cotran, 2015)


Elaboradores: Revisión: María Elena Espinoza Aprobó: Viviana Dávalos
Jenny Vélez Pangay
Zaida Sócola Barzallo
Yomara Quizhpe Ocampo
Cargo: Cargo: Responsable de la Sección Cargo: Directora del
Coordinador del Laboratorio Departamento
Docentes de Patología General
Fecha: junio /2018 Fecha: julio /2018 Fecha: agosto/2018
Custodio: Responsable de Laboratorio
Departamento de Ciencias de la Salud Código: LAB_HP_V04

Laboratorio de Histología y Patología Válido desde: Agosto 2018


Guía Práctica de Patología General
Página: 5 de 10

2. OBJETIVO GENERAL

 Identificar las alteraciones morfológicas afines con la patología hepática y su

asociación con las manifestaciones clínicas, etiología y patogenia.

2.1. OBJETIVOS GENERALES

 Enumerar y describir las diferentes respuestas de los hepatocitos,


tanto reversibles como irreversibles, frente a los agentes tóxicos.
 Analizar las causas, mecanismos de producción y cambios
morfológicos, de las insuficiencias hepáticas agudas y crónicas.
 Elaborar un cuadro diferencial que incluya: serotipo viral, periodo de
incubación, características clínicas y de laboratorio, hallazgos
morfológicos, de las hepatopatías infecciosas.
 Adquirir habilidades y destrezas en exámenes macroscópicos y
microscópicos que permitan diferenciar los procesos patológicos
fundamentales de la patología hepática.

3. MATERIALES Y EQUIPOS.

MATERIALES EQUIPOS REACTIVOS

Placas histológicas Microscopio binocular Aceite de inmersión

Microscopio trinocular

4. METODOLOGÍA (PROCEDIMIENTO)

Observación microscópica
Elaboradores: Revisión: María Elena Espinoza Aprobó: Viviana Dávalos
Jenny Vélez Pangay
Zaida Sócola Barzallo
Yomara Quizhpe Ocampo
Cargo: Cargo: Responsable de la Sección Cargo: Directora del
Coordinador del Laboratorio Departamento
Docentes de Patología General
Fecha: junio /2018 Fecha: julio /2018 Fecha: agosto/2018
Custodio: Responsable de Laboratorio
Departamento de Ciencias de la Salud Código: LAB_HP_V04

Laboratorio de Histología y Patología Válido desde: Agosto 2018


Guía Práctica de Patología General
Página: 6 de 10

1. Preparar el lugar determinado y utilizar el microscopio asignado para el desarrollo

de las prácticas histológicas.

2. Retirar las placas histológicas para la observación microscópica del tema:

Hepatitis ictérica
Hemosiderosis
Degeneración parenquimatosa y grasa
Cirrosis luética
Cirrosis pigmentaria
Esteatosis
Cirrosis
Quiste hepático simple.
Hepatitis viral, crónica
Hepatitis granulomatosa

3. Ubicar las placas asignadas.


4. Realizar la observación microscópica.
5. Solicitar asesoría al docente para el reconocimiento histológico desconocido.
6. Confirmar las estructuras histológicas observadas en el microscopio con el
docente.
7. Regresar las placas histológicas al docente, para su ubicación adecuada.
8. Revisar el microscopio y cumplir con normas establecidas al finalizar la
observación
9. Limpiar área de trabajo
10. Guardar en el portafolio el desarrollo de la práctica.

5. RESULTADOS OBTENIDOS.

Elaboradores: Revisión: María Elena Espinoza Aprobó: Viviana Dávalos


Jenny Vélez Pangay
Zaida Sócola Barzallo
Yomara Quizhpe Ocampo
Cargo: Cargo: Responsable de la Sección Cargo: Directora del
Coordinador del Laboratorio Departamento
Docentes de Patología General
Fecha: junio /2018 Fecha: julio /2018 Fecha: agosto/2018
Custodio: Responsable de Laboratorio
Departamento de Ciencias de la Salud Código: LAB_HP_V04

Laboratorio de Histología y Patología Válido desde: Agosto 2018


Guía Práctica de Patología General
Página: 7 de 10

De acuerdo a la observación microscópica, determinar las estructuras esenciales que


componen el tejido del tema estudiado, el mismo debe reportarse en el informe de la
práctica.
6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.
6.1. Conclusiones

De acuerdo a los objetivos planteados realizar las conclusiones, y reportarlos en el


informe

6.2. Recomendaciones
Realice las recomendaciones que considere pertinentes a la práctica desarrollada
7. BIBLIOGRAFÍA.

Cotran, R. (2015). Patología Estructural y Funcional. Barcelona España: ELSEVIER.

8. ANEXO.
Se lo agregará en caso de ser necesario e indicado por su docente.

Elaboradores: Revisión: María Elena Espinoza Aprobó: Viviana Dávalos


Jenny Vélez Pangay
Zaida Sócola Barzallo
Yomara Quizhpe Ocampo
Cargo: Cargo: Responsable de la Sección Cargo: Directora del
Coordinador del Laboratorio Departamento
Docentes de Patología General
Fecha: junio /2018 Fecha: julio /2018 Fecha: agosto/2018
Custodio: Responsable de Laboratorio
Departamento de Ciencias de la Salud Código: LAB_HP_V04

Laboratorio de Histología y Patología Válido desde: Agosto 2018


Guía Práctica de Patología General
Página: 8 de 10

FORMATO DE REPORTE DE INFORME DE PRÁCTICA

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA


TITULACIÓN: MEDICINA
INFORME DE PRÁCTICA DE PATOLOGÍA GENERAL Nº 10
TÍTULO DE LA PRÁCTICA: HÍGADO Y VÍAS BILIARES
NOMBRES Y APELLIDOS  
ÁREA:  
SECCIÓN:  
DEPARTAMENTO:  
TITULACIÓN:  
COMPONENTE:  
GRUPO:  
PARALELO:  
CICLO:  
FECHA DE ENTREGA:  
HORA DE ENTREGA:  
Nº TELÉFONO CONVENCIONAL:  
Nº TELÉFONO CELULAR:  
CORREO ELECTRÓNICO:  
DIRECCIÓN DOMICILIARIA:  
DOCENTE:  
Fuente: Laboratorio de Histología y Patología
Elaboración: Jenny Vélez Pangay.

Elaboradores: Revisión: María Elena Espinoza Aprobó: Viviana Dávalos


Jenny Vélez Pangay
Zaida Sócola Barzallo
Yomara Quizhpe Ocampo
Cargo: Cargo: Responsable de la Sección Cargo: Directora del
Coordinador del Laboratorio Departamento
Docentes de Patología General
Fecha: junio /2018 Fecha: julio /2018 Fecha: agosto/2018
Custodio: Responsable de Laboratorio
Departamento de Ciencias de la Salud Código: LAB_HP_V04

Laboratorio de Histología y Patología Válido desde: Agosto 2018


Guía Práctica de Patología General
Página: 9 de 10

DESARROLLO DE LA PRÁCTICA.
La siguiente imagen corresponde a un corte microscópico de parénquima hepático,
señale con una flecha las alteraciones morfológicas que observa, argumente sobre los
cambios morfológicos que observa y coloque su conclusión diagnóstica.

Elaboradores: Revisión: María Elena Espinoza Aprobó: Viviana Dávalos


Jenny Vélez Pangay
Zaida Sócola Barzallo
Yomara Quizhpe Ocampo
Cargo: Cargo: Responsable de la Sección Cargo: Directora del
Coordinador del Laboratorio Departamento
Docentes de Patología General
Fecha: junio /2018 Fecha: julio /2018 Fecha: agosto/2018
Custodio: Responsable de Laboratorio
Departamento de Ciencias de la Salud Código: LAB_HP_V04

Laboratorio de Histología y Patología Válido desde: Agosto 2018


Guía Práctica de Patología General
Página: 10 de 10

RESULTADOS OBTENIDOS.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

BIBLIOGRAFÍA.

ANEXO.

Elaboradores: Revisión: María Elena Espinoza Aprobó: Viviana Dávalos


Jenny Vélez Pangay
Zaida Sócola Barzallo
Yomara Quizhpe Ocampo
Cargo: Cargo: Responsable de la Sección Cargo: Directora del
Coordinador del Laboratorio Departamento
Docentes de Patología General
Fecha: junio /2018 Fecha: julio /2018 Fecha: agosto/2018
Custodio: Responsable de Laboratorio

También podría gustarte