Está en la página 1de 2

SESIÓN DE APRENDIZAJE 1

DEFINIMOS EL CONCEPTO DE EMPRENDIMIENTO Y OBSERVAMOS


EMPRENDIMIENTOS CASEROS FAMILIARES.
I. DATOS INFORMATIVOS
I.1. Área : EPT
I.2. Grado y sección : 3°, 4°,5° E,E,A
I.3. Duración : 2 hrs
I.4. Docente : Vanessa Albino Obregón
I.5. Fecha : 04 de Abril del 2022

II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS Y CRITERIOS DE EVIDENCIA DE INSTRUMENTO DE


CAPACIDADES EVALUACIÓN APRENDIZAJE EVALUACIÓN
Gestiona proyectos Crea una propuesta de Lista de Cotejo
de Emprendimiento valor a partir de la
formulación del desafío, Lista de problemas
económico o social. para brindar
información a través de
y soluciones.
un afiche sobre el uso
de los elementos de
protección personal en
las clases semi
presenciales, y recoge
información sobre una
situación que afecta a
un grupo de usuarios en
el marco del desafío
planteado.

COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Competencia/ Capacidad Desempeño
Establece su meta de aprendizaje para resolver el
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma/ reto que le plantea la situación, considerando sus
Define metas de aprendizaje. potencialidades y limitaciones.

ENFOQUES TRANSVERSALES ACCIONES OBSERVABLES

Intercultural Los estudiantes reconocimiento al valor de las diversas


identidades culturales y respetan la pertenencia en sus
compañeros.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE


ACTIVIDADES ANTES DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE (ASINCRÓNICO)

La docente indica a los estudiantes que deben observar las necesidades existentes en sus
barrios o lugar donde viven, falta de algún tipo de negocio, escasez de algún recurso, etc.
De acuerdo a ello se trabajará en las clases dentro de la I.E
PRESENCIAL/SINCRÓNICO
MOMENTOS PROCESOS PEDAGÓGICOS RECURSOS TIEMPO
Inicio Realizar las siguientes 10’
1. Problematización interrogantes a los estudiantes: Plumón
¿Qué necesidades observaron pizarra
2. Propósito y en sus barrios?, ¿Por qué creen
organización que haga falta dichas
necesidades?
3. Motivación ¿Qué entienden por
emprendimiento?
4. Saberes previos La docente anota las
respuestas en la pizarra.

Desarrollo La docente define el concepto Plumón 90’


5. Gestión y de emprendimiento, los Pizarra
acompañamiento del estudiantes elaboran un mapa
desarrollo de conceptual con dicha
competencias definición.
Los estudiantes elaboran un
cuadro de
necesidades/soluciones
existentes en sus barrios.
Los estudiantes analizan la
oportunidad de negocio Netflix
y desarrollan la actividad “los 5
porque”
Cierre Los estudiantes plantean tres Plumón 35’
6. Evaluación posibles soluciones en el caso pizarra
de Netflix.

IV. RECURSOS Y MATERIALES


Guía de actividades para la promoción de emprendimiento.

Huaraz, marzo 2022

También podría gustarte