Está en la página 1de 3

4.

PREGUNTAS DE CONTROL
4.1. Defina los siguientes términos:
• Laboratorio:
Un laboratorio es un lugar que se encuentra equipada con los medios
necesarios para llevar a cabo experimentos , investigaciones , practicas
y trabajos de carácter cientifco.
• Caracterización :
Es determinar los atributos peculiares de alguien o de algo, de
modo que claramente se distinga de los demás.
• Prevención :
La prevención constituye un concepto sumamente amplio, el
cual abarca principalmente todas las medidas tomadas o
planificadas en las distintas etapas de las actividades laborales
que tienen como objetivo prevenir o reducir los riesgos en el
trabajo.
• Seguridad :  
Las medidas de Seguridad en Laboratorios son un conjunto de
medidas preventivas destinadas a proteger la salud de los que
allí se desempeñan frente a los riesgos propios derivados de la
actividad, para evitar accidentes y contaminaciones tanto dentro
de su ámbito de trabajo, como hacia el exterior.
• Riesgo :
El riesgo es la probabilidad de que una amenaza se convierta
en un desastre. La vulnerabilidad o las amenazas, por separado,
no representan un peligro. Pero si se juntan, se convierten en
un riesgo, o sea, en la probabilidad de que ocurra un desastre.
Sin embargo los riesgos pueden reducirse o manejarse.
• Veneno :
Un veneno o toxina es cualquier sustancia peligrosa para el
cuerpo. Es posible tragarlo, inhalarlo, inyectarlo o absorberlo a
través de la piel. Cualquier sustancia puede ser un veneno si se
ingiere demasiado de ella.
• Corrosivo :
Sustancia y preparado que en contacto con tejidos vivos puede ejercer
una acción destructiva de los mismos.
• Antídoto : Un antídoto es una sustancia química cuya función es
contrarrestar los efectos de un veneno, toxina o químico. Estos
ejercen su acción de modo directo sobre la estructura química
del tóxico, y nunca sobre el receptor, son capaces de inactivar al
tóxico, o al menos impedir los efectos indeseables de los
compuestos tóxicos.
• Llama : Masa gaseosa en combustión , que se eleva de los
cuerpos que arden y despide luz de vario color .

4.2. Esquematice el triángulo del fuego, defina sus términos y diga cómo
puede evitarse un fuego.

Es la representación gráfica de los 3 componentes básicos que deben estar


presentes para que se inicie un incendio. Cada uno de los componentes juega un
rol vital en el inicio, desarrollo y extinción del fuego.
Para eliminar el factor calor se puede actuar de varias formas. Una de ellas
es introduciendo un compuesto que tome una parte del calor disponible para
la reacción, como, por ejemplo, agua. También se pueden emplear polvos o gases.
Por otra parte, aunque aparezca el fuego, sin combustible el fuego se detiene.

4.3. Clasifique las clases de fuego.

CLASE A - Fuego de materiales combustibles sólidos (madera, tejidos, papel,


goma, etc.).
CLASE B - Fuego de líquidos combustibles (pinturas, grasas, solventes, naftas, etc.)
o gases. Se apagan eliminando el aire o interrumpiendo la reacción en cadena.

4.4. Exprese su peso, talla y fecha de nacimiento en unidades del SI

Peso : 72,8 kg Talla : 1,72 m

Fecha de nacimiento : 2002-11-03


4.5. De los siguientes pesos y tallas, tomados a niños entre 8 y 12 años de
edad, solo existe un dato en cada grupo que cumple con las normas del
SI de Unidades, señalé los mismo:

Pesos Tallas

32,2 kgs 54,5 mt


45.5 kg 66.4 m
37,2 Kg 48,3 m
40,5 kg 52,4 M

También podría gustarte