Está en la página 1de 150

La Química está en todas partes.

Seguramente una o varias veces te has preguntado por qué o


para qué aprender química, sin embargo, observa a tu alrededor; recuerda cuántos cambios
químicos has observado o bien cuántos materiales útiles has obtenido gracias a esta ciencia. La
química está en todas partes. Por ejemplo: los automóviles se mueven gracias a sustancias
químicas que son combustibles; el vestido que te protege del frío o el calor; el alimento que se
asimila en tu organismo; la función de los aparatos eléctricos que facilitan la labor en el hogar o la
fábrica; la medicina que resuelve problemas de salud; el proceso de fotosíntesis, todos estos
beneficios los obtenemos gracias a la química. De hecho la mayoría de productos que empleas en
tu vida diaria son obtenidos por medio de esta ciencia.

Química: es la ciencia que se encarga del estudio de las propiedades y comportamiento de la


materia, así como de los cambios que experimenta la misma.

DIVISIÓN DE LA QUÍMICA

El campo de estudio de la química es muy extenso, razón por la que para facilitar su estudio y para
su mejor comprensión se ha dividido en las siguientes ramas:

Química general

Química descriptiva Q. orgánica


Q. inorgánica

Q. analítica cuantitativa
Química analítica Q. analítica cualitativa

Bioquímica
Fisico Química
Química nuclear
Química industrial
Química aplicada Petroquímica
Geoquímica
Astroquímica
Farmoquímica
Química Ambiental

QUÍMICA GENERAL: estudia los fundamentos o principios básicos comunes a todas las ramas de
la química.

QUÍMICA DESCRIPTIVA: estudia las propiedades y obtención de cada sustancia químicamente


pura en forma particular. Podemos subdividirla en:

Química Inorgánica: Se encarga del estudio integrado de la formación, composición, estructura y


reacciones químicas de los elementos y compuestos inorgánicos (por ejemplo, ácido sulfúrico,
ácido nítrico, nitrato de sodio); es decir, los que no poseen enlaces carbono-hidrógeno.

Química Orgánica: también es conocida como la química del Carbono ya que se encarga del
estudio del elemento Carbono y todos los compuestos que se derivan de él (con excepción del
CO, CO2, Carbonatos, etc).

1
Ejemplos: compuestos orgánicos naturales (provenientes del reino animal y vegetal como los
azúcares: glucosa, sacarosa; lípidos: ácidos grasos o los esteroides.) o artificiales (plásticos, fibras,
textiles)

QUÍMICA ANALÍTICA: estudia las técnicas para identificar, separar y cuantificar las sustancias
orgánicas e inorgánicas presentes en una muestra, o los elementos presentes en un compuesto
químico.

Se subdivide en:

Química analítica cualitativa: Estudia las técnicas para identificar las sustancias químicas
(simples y compuestas) en una muestra o los elementos químicos presentes en un compuesto. Así
por ejemplo, se ha determinado que en el agua pura sólo hay dos elementos: hidrogeno y oxigeno;
en la sal común, cloro y sodio; en el azúcar de mesa, carbono, hidrogeno y oxígeno.

Química analítica cuantitativa: Estudia las técnicas para determinar en qué cantidad o porcentaje
se encuentran las sustancias químicas puras en una muestra. Así por ejemplo, tenemos que en el
agua hay 88,89% en peso de oxígeno y 11,11% de hidrogeno; el aire está constituido por un 78%
de hidrógeno, 21% de oxígeno y un 1% de vapor de agua, CO 2 y gases nobles.

QUÍMICA APLICADA: Por su relación con otras ciencias y su aplicación práctica, se subdividen
en:

Bioquímica: es la ciencia que estudia los componentes químicos presentes en los seres vivos,
principalmente las proteínas, carbohidratos, lípidos y ácidos nucleicos, además se encarga del
estudio de los procesos biológicos y sus reacciones.

Fisicoquímica: La química física estudia los principios que gobiernan las propiedades y el
comportamiento de los sistemas químicos.

La fisicoquímica recaba primero todos los datos necesarios para la definición de los gases,
líquidos, sólidos, soluciones y dispersiones coloidales a fin de sistematizarlos en leyes y darles un
fundamento teórico. Luego se establecen las relaciones de energía en las transformaciones físicas
y químicas y se tratan de predecir con que magnitud y con qué velocidad se producen,
determinándose cuantitativamente los factores reguladores.

Química Industrial: Estudia la aplicación de procesos químicos y la obtención de productos


químicos sintéticos a gran escala, como por ejemplo los plásticos, el caucho sintético,
combustibles, fibras textiles, fertilizantes, insecticidas, jabones, detergentes, ácido sulfúrico, etc.

Petroquímica: es la ciencia que estudia los productos químicos derivados del petróleo o del gas
natural, los derivados de petróleo podemos encontrarlos en productos como: la gasolina, el asfalto,
fertilizantes, pesticidas, herbicidas, fibras sintéticas, plásticos.

Los guantes, los borradores y las pinturas, entre muchos otros artículos de uso cotidiano, forman
parte de la producción petroquímica.

Geoquímica: estudia el origen, distribución y evolución de los elementos químicos en la Tierra,


contenidos en los minerales formadores de las rocas y en los productos derivados de ellas. Uno de
los objetivos de la geoquímica, es determinar la abundancia de los elementos en la naturaleza, ya
que esta información es básica para desarrollar hipótesis sobre el origen y la estructura de nuestro
planeta y del universo.

2
 Astroquímica: es la ciencia que se ocupa del estudio de la composición química de los astros y el
material difuso encontrado en el espacio interestelar, normalmente concentrado en grandes nubes
moleculares.

Farmoquímica: estudia las propiedades de las sustancias químicas y su acción nociva o benéfica
en los seres vivos. Por ejemplo, la acción de la penicilina, las drogas y antibióticos en seres
humanos.

Química Ambiental: se encarga del estudio de los problemas y la conservación del ambiente, así
como de los procesos químicos que tienen lugar en el ambiente, o en alguna de sus partes como:
el suelo, los ríos, lagos, océanos, la atmósfera. Se ocupa también del análisis del impacto de las
actividades humanas sobre nuestro entorno y la problemática que ello ocasiona.

MÉTODO CIENTÍFICO

El método científico es un proceso destinado a explicar fenómenos, establecer relaciones entre los
hechos y enunciar leyes que expliquen los fenómenos que ocurren en la naturaleza y permitan
obtener, con estos conocimientos, aplicaciones útiles para el hombre.

Por ejemplo un químico está interesado en medir el calor liberado cuando se quema hidrógeno en
presencia del aire.

La química se basa en el método científico ya que tiene como finalidad el buscar y el descubrir
nuevas sustancias.

Etapas del método científico

3
Observación

Planteamiento del problema

Replantear Formulación de
hipótesis hipótesis

Experimentación

Comprobación de hipótesis

Hipótesis nula Hipótesis verdadera

Teoría

Ley

4
El primer paso es la observación que consiste en examinar atentamente ya sea a simple vista o
con ayuda de ciertos instrumentos y herramientas la naturaleza de los objetos a partir de lo cual se
puede definir claramente el problema; el siguiente paso radica en que el investigador formula una
hipótesis que corresponde a la explicación que se le da al hecho o fenómeno observado con
anterioridad. Puede haber varias hipótesis para una misma cosa o acontecimiento y éstas no han
de ser tomadas nunca como verdaderas, sino que serán sometidas a experimentos posteriores
para confirmar su veracidad. Por lo que a partir de esto se lleva a cabo la experimentación esta
fase del método científico consiste en probar y experimentar, a fin de verificar la validez de las
hipótesis planteadas o descartarlas, parcialmente o en su totalidad. Una vez realizada la
experimentación se desarrolla una teoría de aquellas hipótesis con más probabilidad de
confirmarse como ciertas. Una teoría es un principio unificador que explica un grupo de hechos y
las leyes se basan en estos. Y finalmente tenemos la formulación de una ley que es un enunciado
conciso, verbal o matemático de una relación entre fenómenos que se repiten bajo las mismas
condiciones. Una hipótesis se convierte en ley cuando queda demostrada mediante la
experimentación.

El método científico rara vez se logra en una forma rígida paso a paso, en ocasiones una ley
precede a una teoría; otras veces ocurre lo contrario.

Observación
Al quemar el cabello se puede percibir un olor característico
Planteamiento del problema
¿A qué se debe este olor?
Hipótesis
El olor es resultado de la queratina que lo compone.
El contenido de carbono es el responsable del olor.
Experimentación
Se diseñan una serie de experimentos, se queman pociones de cabello humano y se realizan
análisis de su composición, determinando efectivamente la presencia de queratina en su
estructura.
Teoría
El olor especial se debe al contenido de azufre que presenta la proteína queratina, principal
componente del cabello humano.
Ley
La materia no se crea ni se destruye solo se transforma.

MATERIA

Materia: es todo lo que ocupa un lugar en el espacio, tiene masa y peso e impresiona a nuestros
sentidos, por ejemplo: el agua, el azúcar, la sal de mesa, libros, pegamento, tizas, borrador, las
ondas de radio, los cuerpos gigantes del espacio (planetas, estrellas, la luna, etc).

Constitución de la materia

La materia está constituida por:

Átomos: es la porción más pequeña de un elemento químico que tiene existencia propia y que
está considerada como indivisible. El átomo está formado por un núcleo con protones y neutrones
y por varios electrones orbitales, cuyo número varía según el elemento químico.

5
Moléculas: es la menor porción de una sustancia que puede existir en estado libre y conservar las
propiedades de dicha sustancia. Por ejemplo, la menor porción de agua que puede existir en
estado libre y conservar las propiedades del agua es la formada por 1 átomo de oxígeno y 2 de
hidrógeno. Una molécula es una estructura formada a partir de la unión de dos o más átomos que
comparten electrones.

La materia no es totalmente compacta sino que posee espacios a los que se los llama poros
reales que comprenden los espacios interatómicos y los espacios intermoleculares.

Se denominan espacios interatómicos a los espacios comprendidos entre átomos y espacios


intermoleculares a los espacios comprendidos entre molécula y molécula.

Molécula de agua

Espacio interatómico

Espacio intermolecular

Clasificación de la materia

Átomo de hidrógeno
Átomo de oxígeno

La clasificación de la materia comprende las sustancias, las mezclas, los elementos y los
compuestos.

6
Sustancia: es una forma de materia que tiene una composición definida (constante) y propiedades
características, pueden identificarse por su apariencia, olor, sabor y otras propiedades. Ejemplos el
agua, cloruro de sodio (sal de mesa), el amoniaco, la sacarosa (azúcar), el oxígeno, el oro, etc.

Las sustancias pueden presentarse como elementos o compuestos.

Elemento: es una sustancia que no se puede separar en sustancias más simples y se componen
de un solo tipo de átomos. Hasta el momento se han identificado 118 elementos, de los cuales 83
se encuentran en forma natural en la Tierra, los demás se han obtenido por procesos científicos.
Ununoctio (UUO)

Compuesto: es una sustancia formada de dos o más elementos en proporciones definidas, por lo
tanto contiene dos o más clases de átomos, por ejemplo tenemos el agua que es un compuesto
constituido por dos elementos que son el hidrógeno y el oxígeno.

Mezcla: es una combinación de dos o más sustancias en la cual las sustancias conservan sus
propiedades características, las mezclas no tienen un composición constante; por ejemplo el aire,
las bebidas gaseosas. Una taza de café endulzado (agua y café).

Las mezclas pueden ser homogéneas o heterogéneas.

Mezcla homogénea: también conocida como disolución y es uniforme en todos sus puntos es
decir sus componentes no se pueden distinguir. Ejemplo el aire, jugo de limón, azúcar disuelta en
el agua.

Mezcla heterogénea: su composición no es uniforme y sus componentes se pueden distinguir


fácilmente. Ejemplo mezcla de arena con limaduras de hierro, macadán.

La relación entre elementos, compuestos y mezclas se la resume en el siguiente cuadro:

Métodos químicos: existen reacciones químicas gravimetría (separación de un componente de una


disolución liquida por precipitación), electrólisis (consiste en hacer pasar una corriente eléctrica a
través de un compuesto generalmente empleando una aetería), calentamiento intenso.

Estados de agregación De La Materia

La materia puede existir al menos en principio en tres estados fundamentales: sólido, líquido y
gaseoso.

7
Estado sólido las moléculas se mantienen unidas en forma organizada con poca libertad de
movimiento, tienen forma y volumen definido.

Estado líquido las moléculas están unidas pero no en una posición tan rígida y poseen un
movimiento limitado, tienen volumen pero no forma definida y más bien adoptan la forma del
recipiente que las contiene.

Estado gaseoso las moléculas se encuentran muy separadas entre sí y su movimiento es caótico,
no tienen forma ni volumen definido pero son compresibles.

Sin embargo se conoce un cuarto estado de la materia que corresponde al Plasma en donde
cuando un gas es calentado, los átomos que lo constituyen se ionizan es decir los electrones se
separan de los núcleos y se obtiene un gas con partículas cargadas.

Radiante corresponde al estado de las radiaciones cósmicas producto de la desintegración de los


cuerpos celestes.

Gaseoso Sólido Líquido

Cambios de estado de la materia

La materia puede cambiar su estado de agregación, estos cambios de estado solo modifican la
apariencia externa de la materia, por lo que se consideran cambios físicos.
Los cambios de estado de la materia ocurren por la variación de temperatura o presión.

+ temperatura

- temperatura

8
Vaporización o evaporización, Condensación o licuefacción, sublimación inversa o
retrosublimación.

Propiedades de la materia

Una propiedad es una característica que permite reconocer o distinguir a unos materiales de otros.

Así podemos diferenciar el agua del alcohol, el hierro del oro, azúcar de la sal, etc.

Las propiedades de la materia se clasifican en dos grandes grupos: generales y específicas.

PROPIEDADES GENERALES: Son las propiedades que presenta todo cuerpo material sin
excepción, así tenemos:

Masa: Es la cantidad de materia que contiene un cuerpo.

Volumen: Es la cantidad de espacio tridimensional que ocupa un cuerpo.

Peso: Es resultado de la relación entre la masa de un cuerpo y la fuerza gravitatoria y corresponde


a la medida de la fuerza con la que un cuerpo es atraído por la acción de la gravedad, varía con la
fuerza del campo gravitatorio.

1,6 m/s2 gravedad en la luna, el peso es menor

Divisibilidad: Es la propiedad que tiene cualquier cuerpo de poder dividirse en pedazos más
pequeños.

Porosidad: La materia está formada por moléculas de mayor o menor tamaño, pero todas están
separadas por espacios denominados poros ó espacios intermoleculares. Ello indica que la materia
es discontinua.

La inercia: Es la capacidad de un cuerpo para mantener su estado de reposo o movimiento a


menos que intervenga una fuerza que modifique dicho estado. Esta propiedad está en relación
directa con la masa, es decir, a mayor masa mayor inercia y viceversa.

La impenetrabilidad: Esta propiedad indica que dos cuerpos no pueden ocupar el mismo lugar al
mismo tiempo.

PROPIEDADES ESPECÍFICAS: Son las propiedades peculiares que caracterizan a cada


sustancia, permiten su diferenciación con otra y su identificación.

Entre estas propiedades tenemos: color, olor, sabor, densidad, punto de ebullición, punto de fusión,
índice de refracción de luz, dureza, tenacidad, ductibilidad, maleabilidad, solubilidad, reactividad,
actividad óptica, energía de ionización, electronegatividad, acidez, basicidad, calor latente de
fusión, calor latente de evaporización, etc.

Las propiedades específicas pueden ser químicas o físicas dependiendo si se manifiestan con o
sin alteración en su composición interna o molecular.

Propiedades Físicas: Son aquellas propiedades que impresionan nuestros sentidos sin alterar la
composición interna o molecular de la materia.

9
Ejemplos: densidad, estado físico (solido, liquido, gaseoso), propiedades organolépticas (color,
olor, sabor), temperatura de ebullición, punto de fusión, solubilidad, dureza, conductividad eléctrica,
conductividad calorífica, calor latente de fusión, etc.

A su vez las propiedades físicas pueden ser extensivas o intensivas.

 Propiedades Extensivas: el valor medido de estas propiedades depende de la masa. Por


ejemplo: inercia, peso, área, volumen, presión de gas, calor ganado y perdido, etc.
 Propiedades Intensivas: el valor medido de estas propiedades no depende de la masa.
Por ejemplo: densidad, temperatura de ebullición, color, olor, sabor, calor latente de fusión,
reactividad, energía de ionización, electronegatividad, molécula gramo, átomo gramo,
equivalente gramo, etc.

Propiedades Químicas: son aquellas propiedades que se manifiestan al alterar la estructura


interna o molecular de la materia, cuando interactúan con otras sustancias. Por ejemplo:
Reactividad química, combustibilidad, poder oxidante y reductor, acidez, etc.

Ejemplos: El Fe se oxida a temperatura ambiental y el Oro no se oxida; el Sodio reacciona


violentamente con el agua fria para formar Hidróxido de Sodio y el Calcio reacciona muy
lentamente con el agua para formar Hidróxido de Calcio; el alcohol es inflamable y el H2O no lo
es; el acido sulfúrico quema la piel y el acido nítrico no, etc.

ENERGÍA: La energía es una forma o cualidad intangible de la materia que causa un cambio o
interacción de cuerpos materiales, en otros términos es la capacidad que tiene un cuerpo para
realizar un trabajo o transferir calor.

Tipos de energía Desde el punto de vista de la mecánica, la energía puede ser de dos tipos:

Potencial: es la que posee un cuerpo cuando está en reposo y puede ser debido a su composición
o a su posición dentro de un campo de fuerzas eléctricas, magnéticas o gravitacionales. Su fórmula
es:

E p= m • g • h

Donde m es la masa (Kg), g la gravedad de la Tierra (9,81 m/s 2 ), h= la altura (m) y E p la energía
potencial (J=Kg·m 2 /s 2 ).

Cinética: es la que poseen los cuerpos en movimiento, debido a su velocidad. Su fórmula es:

Ec = ½ m • v 2

Donde m es la masa (Kg), v la velocidad (m/s) y E c la energía cinética (J=Kg·m 2 /s 2 )

1 J = kg m2/s2

1 J = 107 ergios
Cuando estos dos tipos de energía se transforman, pueden manifestarse como:

Energía mecánica: es la energía que se debe a la posición y al movimiento de un cuerpo, por lo


tanto, es la suma de las energías potencial y cinética de un cuerpo. Su fórmula es:

Em=Ep+Ec

10
Donde Ep corresponde a la energía potencial, Ec a la energía cinética y Em a la energía mecánica.

Ventilador juegos de diversiones

Energía eléctrica: está relacionada con la corriente eléctrica, es decir se genera en un circuito en


el que cada extremo tiene un potencial diferente.

Energía térmica: se debe al movimiento de las partículas que constituyen la materia. Un cuerpo a
baja temperatura tendrá menos energía térmica que otro que esté a mayor temperatura.

La transferencia de energía térmica de un cuerpo a otro debido a una diferencia de temperatura se


denomina calor.

Energía luminosa: es la que se transporta por la luz y siempre es producida por las ondas de la
luz. Proviene de cualquier fuente de luz, puede ser el sol, una bombilla de luz, el fuego, etc.

Energía sonora: es la energía que transmiten o transportan las ondas sonoras.

Una aplicacion interesante es por ejemplo hacer imagenes del interior del cuerpo humano usando
ultrasonido. Esta aplicacion usa que la energia sonora es absorbida en forma distinta por objetos
de distinta dureza por ejemplo (como los huesos y los tejidos). Lo transmitido tiene por tanto una
"sombra" que permite hacer una imagen de los organos que mas absorben la energia sonora.

Energía radiante: es la que poseen las ondas electromagnéticas como la luz visible, las ondas de
radio, los rayos ultravioleta (UV), los rayos infrarrojo (IR), etc. La característica principal de esta
energía es que se puede propagar en el vacío, sin necesidad de soporte material alguno. Ej.: La
energía que proporciona el Sol y que nos llega a la Tierra en forma de luz y calor.

Por la fuente de donde proviene la energía puede ser.

Energía hidraúlica: se produce por el movimiento del agua.

Energía eólica: se manifiesta por el movimiento del viento.

Energía solar: como su nombre lo indica proviene del sol.

Energía geotérmica: proviene de las capas internas de la tierra, específicamente del magma. El
vapor que emite el magma se libera por las grietas de las capas superiores de la tierra.

Energía nuclear: es la energía liberada durante los procesos de fusión o fisión de los núcleos
atómicos.

Energía química: es la energía que se genera durante las reacciones químicas.

TRANSFORMACIÓN DE UN TIPO DE ENERGÍA EN OTRA

Todos los tipos de energía pueden transformarse y manifestarse de diferentes formas, por ejemplo:

En una central hidroeléctrica el agua es captada y almacenada en grandes reservorios que se


encuentran en lo alto (energía potencial), cuando se abren las compuertas el agua desciende a
gran velocidad transformándose en (energía cinética), esta agua la mover las aspas de las turbinas
y al pasar a los generadores se transforma en (energía eléctrica), esta energía conducida mediante

11
cable puede convertirse en (energía lumínica) en los focos y lámparas de las avenidas y hogares,
en (energía térmica) en la ducha y en las planchas, en (energía mecánica) en una licuadora o
batidora, en (energía eólica) e un ventilador, en (energía sonora (en una radio), etc.

LEYES BÁSICAS

Existen relaciones entre la energía y la materia, las cuales se expresan por medio de las leyes de
la conservación y son:

Ley de la conservación de la masa. Fue propuesta por Antony Lavoisier y establece que:
“en una reacción química la masa inicial es igual a la masa final independientemente de los
cambios que se produzcan, es decir que la masa de los reactivos es igual a la masa de los
productos.”

Esto quiere decir que en la naturaleza la materia no se crea ni se destruye únicamente se


transforma.

2Al(OH)3 + 3H2SO4 ------ 6H2O + Al2(SO4)3

Ley de la conservación de la energía fue propuesta por Mayer quien establece que:
“La energia del universo se mantiene constante, no puede ser creada ni destruida, solo puede
cambiar de una forma a otra”

Ley de la conservación de la materia y energía Albert Einstein en 1905 basándose en su teoría


de la relatividad instituye esta ley que expresa:

“La cantidad de masa-energía que se manifiesta en un determinado espacio-tiempo es constante.


La materia puede transformarse en energía y viceversa.”

Se expresa matemáticamente como:

E= mc2
donde:

E= energía (ergios o joules)


m= masa (g o kg)
c= velocidad de la luz (3x 1010 cm/s)

Factores de conversión

Un factor de conversión es una operación matemática, para hacer cambios de unidades de la


misma magnitud, o para calcular la equivalencia entre los múltiplos y submúltiplos de una
determinada unidad de medida.
Magnitud todo aquello que puede ser medido
Para la conversión de unidades aplicamos lo siguiente:

dada∗unidad deseada
unidad =unidad deseada
unidad dada
 

Unidades de medida del sistema internacional

En 1960 la Conferencia General de Pesas y Medidas, que es la autoridad internacional del sistema
de unidades propuso un sistema métrico revisado y actualizado al que denomino SISTEMA
INTERNACIONAL DE UNIDADES abreviado como SI.

12
Se establecieron 7 unidades fundamentales, las demás se pueden derivar de estas unidades.

Unidades SI fundamentales

Magnitud Nombre Símbolo


Longitud metro m
Masa kilogramo kg
Tiempo segundo s
Intensidad de corriente eléctrica ampere A
Temperatura termodinámica kelvin K
Cantidad de sustancia mol mol
Intensidad luminosa candela cd

Las mediciones en química

Las magnitudes medidas con mayor frecuencia en química son: longitud, masa, volumen, densidad
y temperatura.

Longitud: es la magnitud física  que permite determinar la distancia que separa dos puntos en el
espacio, su unidad fundamental en el SI es el metro (m). Ejm

Calcular cuántos metros hay en 5 kilómetros?

km∗1000 m
5 =5000m
1 km

Una unidad de longitud, aunque no del SI que se emplea para expresar dimensiones atómicas es
el Angstrom (Å), en donde 1 Å = 1 x 10-10 m, por lo tanto los átomos tienen diámetros de 1-5 Å

El diámetro de una moneda de un centavo de dólar es de 19 mm, el diámetro de un atomo de


plata es de 2.88 Å ¿Cuántos átomos de plata colocados lado a lado cabrian sodre el
diámetro de un centavo?

mm∗10−3 m
∗1 A
1 mm
∗1 atomo Ag
1 x 10−10 m
19 =65 972222 atomos de Ag
2.88 A

Masa es la cantidad de materia de un objeto, la unidad SI fundamental de la masa es el kilogramo


(kg), pero en química es más conveniente usar una unidad más pequeña que es el gramo (g).

1kg = 1000 g = 1 x 103 g

13
Un reactivo tiene un precio de 2 dólares por 70 gramos. ¿Cuál es el precio en dólares por
libra?

lb∗454 g
∗2 $
1 lb
1 =$ 12.97
70 g

Volumen la unidad de volumen derivada del SI es el metro cúbico (m 3). Sin embargo, es común
que los químicos trabajen con volúmenes mucho menores como son el centímetro cubico (cm 3) y el
decímetro cúbico (dm3).

1 cm3 = (1 x 10-2 m)3 = 1 x 10-6 m3

1 dm3 = (1 x 10-1 m)3 = 1 x 10-3 m3

Otra unidad común de volumen es el litro (L), presenta las siguientes equivalencias:

1 L = 1000 mL

1 L = 1000 cm3

1 L = 1 dm3

Y un mililitro es igual a un centímetro cubico:

1 mL = 1 cm3

Transformar 3.5 pintas de sangre a galones

pintas∗0.124 gl
3.5 =0.434 gl
1 pinta

Densidad Se define como la cantidad de masa en una unidad de volumen de la sustancia, y se


expresa por la siguiente ecuación:

masa(m)
densidad (d )=
volumen(V )

La unidad derivada del SI para la densidad es kg/m 3, esta unidad es demasiado grande para la
mayoría de aplicaciones en química por lo que las unidades g /cm 3 y su equivalente g/mL se
utilizan más a menudo para expresar las densidades de sólidos y líquidos. Como las densidades
de los gases son muy bajas, para ello se emplea la unidad de g/L.

1 g/cm3 = 1 g/mL = 1000 kg/m3

1 g/L = 0.001 g/mL

Calcular la densidad de una aleación metálica si 690 g ocupan un volumen de 130 ml.

14
m 690 g
densidagd= = =5.31 g/ml
v 130 mL

Temperatura: permite medir la intensidad del calor, es decir averiguar si un cuerpo está caliente o
frío. Existen varias escalas para medir la temperatura, pero las más utilizadas son: Fahrenheit (°F),
Celsius o centígrados (°C) y Kelvin o absoluta (K). En EEUU las usada es F

Las 3 escalas toman como referencia un intervalo, entre el punto de fusión y el punto de
congelación del agua a una atmósfera de presión. (Mayor altura menor presión) (intervalo de 100,
180 y 100 grados)

Las relaciones que permiten realizar la conversión entre las escalas de temperatura son:

De Fahrenheit a Celsius

 De Celsius a Fahrenheit

15
 De Kelvin a Celsius

 De Celsius a Kelvin

 De Kelvin a Fahrenheit

 De Fahrenheit a Kelvin

La temperatura del cuerpo humano es de 37°C, transforme este valor a grados Fahrenheit.

9°C 9 (37)
F= +32= +32=98.6 F
5 5

ÁTOMO Y ESTRUCTURA ATÓMICA

En el siglo V A.C, el filósofo griego Demócrito expresó la idea de que toda la materia estaba
formada por muchas partículas pequeñas e indivisibles que llamo átomos que significa “indivisible”.
A pesar de que la idea de Demócrito no fue aceptada por muchos de sus contemporáneos entre
ellos Platón y Aristóteles quienes decían que no podían haber partículas o unidades indivisibles.

El concepto de átomo volvió a surgir en Europa durante el siglo XVII, cuando los científicos
trataron de explicar las propiedades de los gases y confirmaron todo lo dicho del átomo y dijeron
que funcionaban como bloques constitutivos de la materia y que son indivisibles.

Las evidencias experimentales de algunas investigaciones científicas apoyaron el concepto dl


“atomismo”, lo que condujo de manera gradual a las definiciones modernas de elementos y
compuestos; es así que en 1808 un científico inglés John Dalton formulo una definición precisa de
las unidades indivisibles con las que está formada la materia y que llamamos átomos.

El trabajo de Dalton marcó el principio de la era de la química moderna. Las hipótesis sobre la
naturaleza de la materia en las que se basa la teoría atómica de Dalton, pueden resumirse de la
siguiente manera:

1. Todos los elementos están formados por partículas extremadamente pequeñas e indivisibles
llamadas átomos. Todos los átomos de un mismo elemento son idénticos, tienen igual tamaño,

16
masa y propiedades. Los átomos de un elemento son diferentes a los átomos de todos los demás
elementos.
2. Los compuestos se forman por combinaciones entre átomos de diferentes elementos en
relaciones de números sencillos.
3. Una reacción química implica solo la separación, combinación o reordenamiento de los átomos,
nunca supone la creación o destrucción de los mismos.

La teoría de Dalton se basa en 2 leyes:

1. “Ley de las proporciones definidas” de Proust que establece que muestras diferentes de un
mismo compuesto siempre contienen los mismos elementos y en la misma proporción de masa.

Si se analizan muestras de co2 de diferentes fuentes se encontrara la misma proporción de masa


de c y o

2. “Ley de conservación de la materia” que dice que la masa total de los materiales presentes
después de una reacción química es la misma que la masa total antes de la reacción. Es decir la
materia no se crea ni se destruye solo se transforma.

Dalton uso su teoría para deducir la Ley de las proporciones múltiples en donde se indica que si
dos elementos A y B se combinan para formar más de un compuesto, las masas de B se pueden
combinar con las masas de A en proporción de números enteros sencillos o pequeños.

Ejemplo. El carbono forma dos compuestos estables con el oxígeno, llamados monóxido de
carbono y dióxido de carbono, es así que un átomo de carbono se combina con un átomo de
oxigeno CO en el monóxido de carbono, y con dos átomos de oxigeno CO2 en el dióxido de
carbono. De esta manera la proporción de oxígeno en el monóxido de carbono y en el dióxido de
carbono es 1:2.

MODELOS ATÓMICOS

Año Científico Descubrimientos experimentales Modelo atómico

La imagen del átomo expuesta por


Dalton en su teoría atómica, para
Durante el s.XVIII y principios del
XIX algunos científicos habían explicar estas leyes, es la de minúsculas
180 investigado distintos aspectos de las partículas esféricas, indivisibles e
8 John Dalton reacciones químicas, obteniendo las inmutables,
llamadas leyes clásicas de la iguales entre sí en
Química. cada elemento
químico.

De este descubrimiento dedujo que el


Demostró que dentro de los átomos
átomo debía de ser una esfera de
189 hay unas partículas diminutas, con
materia cargada positivamente, en cuyo
7 J.J. Thomson carga eléctrica negativa, a las que
interior estaban incrustados los
se llamó electrones.
electrones.

17
Dedujo que el átomo debía estar
formado por una corteza con los
Demostró que los átomos no eran electrones girando alrededor de un
191 macizos, como se creía, sino que núcleo central cargado positivamente.
1 E. Rutherford están vacíos en su mayor parte y en
su centro hay un diminuto núcleo. (Modelo atómico de
Rutherford.)

Propuso un nuevo modelo atómico,


según el cual los electrones giran
Espectros atómicos discontinuos alrededor del núcleo en unos niveles
191 originados por la radiación emitida bien definidos.
3 Niels Bohr por los átomos excitados de los
(Modelo atómico
elementos en estado gaseoso.
de Bohr.)

Propuso el modelo atómico actual, Según esto los electrones no ocupan


también conocido como como el orbitas fijas sino que están caracterizados
modelo de la mecánica cuántica. por una función de densidad.
192 Erwin
6 Schodinger Planteó la idea de que el electrón
podría considerarse como una onda
para explicar su comportamiento en
el átomo. 

ESTRUCTURA DEL ÁTOMO

El átomo está constituido por dos partes:

Núcleo: Es la parte central, muy pequeño y de carga positiva, contiene aproximadamente 200 tipos
de partículas denominadas nucleones (neurinos, muones, mesones, hiperones), de los cuales los
protones y neutrones son los mas importantes (nucleones fundamentales). Estos poseen una
gran masa en comparación de otras partículas, por lo tanto, el núcleo atómico concentra casi la
totalidad de la masa atómica (99,99% de dicha masa) y cuya dimensión es aproximadamente
10000 veces menor al tamaño del átomo. El núcleo equivaldría al tamaño de la cabeza de un alfiler
colocado en el centro de un estadio de futbol.

18
Los nucleones se mantienen unidos mediante la fuerza nuclear o fuerza fuerte, que es la fuerza
natural mas grande que se conoce y tiene corto alcance, sólo para dimensiones nucleares.

Envoltura o Zona Extranuclear: Es un espacio muy grande (constituye el 99,99% del volumen
atómico), donde se ubican los electrones que se encuentran en continuo movimiento en los
niveles u orbitas de energía. Los electrones se encuentran a distancias no definidas respecto al
núcleo y se desplazan en torno a ella en trayectorias también indefinidas.

Los átomos tienen el mismo número de protones y electrones, por lo tanto los atomos son neutros.

PARTICULAS SUBATOMICAS FUNDAMENTALES

Partícula Símbolo Carga (C) Masa (uma)


Electrón e- -1.602 x 10 -19 5.486 x 10 -4
Protón P+ 1.602 x 10 -19 1.0073
Neutrón n 0 1.0087

La unidad utilizada para la masa de las particulas subatomicas es la uma (unidad de masa
atomica) la cual equivale a 1.66054 x 10-24 g

Al ser el valor de la carga de los electrones y protones una cifra extensa, se tiene que la carga del
electron es -1 y la del proton +1.

Se necesitaran 1836 electrones para igualar la masa de un protón, así que el nuúcleo contiene casi
toda la masa del átomo.

Los atomos son extremadamente pequeños, su diámetro oscila entre 1x10 -10 m 5x 10-10 m.

19
NÚMERO ATÓMICO, NÚMERO DE MASA ATÓMICA E ISÓTOPOS

Número atómico: se denomina número atómico al número de protones que un átomo tiene en el
núcleo y se lo representa con la letra Z, en un atomo el número de electrones es igual al número de
protones. El número atómico indica ademas el lugar que le corresponde al elemnto en la tabla
periódica.

Z = p+ = e- = ubicación

Ejemplo el Calcio tiene de número atomico Z 20, que significa que tiene 20 protones y 20
electrones y ocupa el vigesimo lugar en la tabla periodica.

Número de masa atómica: se representa con la letra A, se conoce tambien como peso atomico y
resulta de la suma del número de protones (Z) y el número de neutrones (N) que existen en el
núcleo, se calcula con base en la siguiente formula:

A=N+Z

En un elemento el superindice corresponde al numero de masa atomica y el subindice corresponde


al número atómico.
A = 40 Ca
Z = 20
Se lee calcio 40
197
¿Cuántos protones, electrones y neutrones hay en un átomo de Au?

A = 197Au
Z = 79
A=N+Z

197 = N + 79

N = 197 – 79

N = 118

79 p+ , 79 e- , y 118 n.

Isótopos tambien se les conoce con el nombre de núclidos, y son los átomos de un elemento que
difieren en el numero de neutrones y por lo tanto en su masa atomica. Son elementos que tienen
igual numero atomico pero diferente numero de mas atomica.

Isotopos de Carbono

Símbolo #p+ #e- #n


11
C
6 6 6 5

12
C
6
6 6 6

20
13
C
6
6 6 7

14
C
6 6 6 8

El magnesio tiene 3 isotopos con numeros de masa de 24, 25 y 26.

a) escriba el simbolo completo para cada uno

b) cuantos neutrones hay en cada isotopo

a)
A = 24 A = 25 A = 26
Mg
Z = 12 Z = 12 Mg Z = 12
Mg

b)

A=N+Z A=N+Z A=N+Z

24 = N + 12 25 = N + 12 26 = N + 12

N = 24 – 12 N = 24 – 12 N = 26 – 12

N = 12 N = 13 N = 14

CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA DE LOS ATOMOS

Es la distribución de los electrones de un átomo en los diferentes estados energéticos


determinados por los orbitales en dicho átomo. Así, mediante la configuración electrónica se
representan los diferentes estados de los electrones presentes en el átomo.

Asumiendo el modelo de Bohr, los electrones se distribuyen en los átomos formando capas
alrededor del núcleo que reciben el nombre de capas electrónicas o también niveles energéticos.
Todos ellos forman la envoltura electrónica que rodea al núcleo.

Cada una de las capas electrónicas posee distinto contenido o nivel de energía y se encuentran a
diferentes distancias del núcleo, de forma tal que la capa electrónica de menor nivel de energía
será la más próxima al núcleo y las de mayores niveles energéticos se encontrarán más alejadas
de éste. A medida que los electrones se encuentren en una capa electrónica alejada del núcleo con
gran contenido energético estarán más débilmente unidos a éste.

Los diferentes niveles energéticos toman valores enteros a partir de 1; por lo que el valor del
primero, o sea, para el que corresponde a la capa más próxima al núcleo es 1, el que corresponde
a la segunda capa es 2 y así sucesivamente. Estos niveles se representan también, a veces, por
las letras K,L,M,N,O,P y Q.

Para distribuir los electrones en cada orbita o nivel energético de acuerdo a la formula 2n 2 tenemos:

Primer nivel de energía K 2 x 12 = 2 electrones


Segundo nivel de energía L 2 x 22 = 8 electrones
Tercer nivel de energía M 2 x 32 = 18 electrones

21
Cuarto nivel de energía N 2 x 42 = 32 electrones
Quinto nivel de energía O 2 x 52 = 50 electrones
Sexto nivel de energía P 2 x 62 = 72 electrones
Séptimo nivel de energía Q 2 x 72 = 98 electrones

Para efectuar la distribución electrónica tomaremos en

 El número de saturación no puede ser cambiado


 El ultimo nivel puede llevar de 1 a 8 electrones
 El penúltimo nivel puede llevar como mínimo 8 y como máximo 18 electrones
 El antepenúltimo nivel llevara un mínimo de 18 y un máximo de 32 electrones.
 Se aplica a los elementos localizados en las columnas I AB a la VII AB.

Ejemplo ……

Principio de incertidumbre de Heissemberg

La teoría de la incertidumbre o de la indeterminancia dice: “Es imposible conocer al mismo tiempo y


con exactitud el momento y el lugar de un electrón para poder trazar una trayectoria en un
determinado nivel de energía”

Según esto los electrones no ocupan orbitas fijas sino que están caracterizados por una función de
densidad. La región de mayor probabilidad para encontrar un electrón es un ORBITAL. Aun orbital
se lo define con las siglas: REEMPE (región, espacio, energía, movimiento, probable, electrón).

Solo es posible determinar una probabilidad, la misma que se da a través de la ecuación de


Schrodinger.

La ecuación sirve para determinar la energía de las partículas y la probabilidad de que dichas
partículas se encuentren en una posición determinada. El estado de una partícula o de un sistema
subatómico se describe mediante la llamada “función de onda” que obedece a la ecuación de
Schrodinger.

Con ello se deducen 4 números cuánticos, denominados principal (n), secundarios (l), magnético
(m) y por rotación, giro o spin (s).

Número cuántico principal n: indica el nivel energético principal del electrón, se lo representa con
los números 1, 2, 3, 4,5, 6, 7 o con las letras K, L, M, N, O, P, Q.

Número cuántico secundario o azimutal l: determina el número de subniveles de energía y la


forma del orbital o de la nube electrónica. Los subniveles son: Sharp s, principal p, difuse d, y
fundamental f.

La fórmula para encontrar los valores de los 4 subniveles es:

22
l = n -1

l corresponde al número cuántico secundario y n al número cuántico principal.

A partir de lo cual tenemos que:

Nivel 1 2 3 4
l 0 1 2 3
Subnivel de energía s p d f

 En el primer nivel de energía, el valor máximo de l es 0 lo que indica que existe un solo
subnivel s
 En el segundo nivel de energía, los valores permisibles de l son 0 y 1 lo que indica que
solo hay subniveles s y p.
 En el tercer nivel de energía, los valores permisibles de l son 0,1 y 2, es decir que hay
subniveles s, p y d.
 En el cuarto nivel de energía, los valores permisibles de l son 0, 1,2 y 3 por lo tanto hay
subniveles s, p, d y f, y así sucesivamente.

Número cuántico magnético m: Al girar el electrón alrededor del núcleo crea un campo
magnético, el mismo que orienta a la nube electrónica, además indica el número de orbitales que
se incluyen en cada subnivel y el número de saturación de los subniveles.

El número de orbitales se calcula con la fórmula:

m = 2 l +1

A partir de lo cual tenemos:

Subnivel s m= 2(0) + 1 = 1 orbital


Subnivel p m= 2(1) + 1 = 3 orbital
Subnivel d m= 2(2) + 1 = 5 orbital
Subnivel f m= 2(3) + 1 = 7 orbital

El número de saturación de cada subnivel de energía se calcula duplicando el número de


orbitales, ya que cada orbital posee hasta dos electrones, es decir:

m = 2 (2 l +1)

A partir de lo cual tenemos:

Subnivel s m= 2 (2(0) + 1) = 2 electrones


Subnivel p m= 2 (2(1) + 1) = 6 electrones
Subnivel d m= 2 (2(2) + 1) = 10 electrones
Subnivel f m= 2 (2(3) + 1) = 14 electrones

Número cuántico spin s: indica el giro del electrón dentro del orbital, siendo sus valores de +0.5 y
– 0.5.

23
Postulados de Bohr y Bury para la distribución electrónica de los elementos, con el modelo
actual

 La última capa llevará de 1 a 8, si la penúltima no completa 18 electrones. Esta regla se


aplica a los elementos típicos: grupo IB hasta VII A.
 Si la penúltima no completa 18 electrones la última llevara 1 o 2 electrones. Se aplica a los
elementos de transición: grupo III B a VIII B (se incluye el grupo IA con 8 y 1 en el grupo IIA
con 8 y 2 electrones para los dos últimos niveles respectivamente).
 Si la antepenúltima capa no completa los 32 electrones, la penúltima llevara 8 o 9 y la
última 1 o 2 electrones. Esta regla se aplica a los elementos de transición interna:
lantánidos y actínidos.

Para completar la distribución electrónica de los átomos se debe tomar en cuenta las siguientes
consideraciones:

Principio de exclusión de Pauling Indica que en un orbital solo pueden estar dos electrones con
spines opuestos.

Spin - spin +

Principio de máxima multiplicidad o regla de Hund, que indica que los electrones no completan
un mismo orbital de un subnivel, mientras existan orbitales vacíos en ese subnivel.

Principio de desarrollo “Aufbau” para la distribución electrónica de un átomo, los orbitales se


van llenando desde los niveles de más baja energía que son los que están junto al núcleo y
después los niveles superiores o externos. Cada orbital sea p, d, f adquieren energías diferentes.

Esquema de la estructura general para la distribución electrónica……

Modelo de la energía creciente: Principio de Aufbau el electrón que distingue a un elemento de


otro, con número atómico inferior, entra en el orbital atómico de menor energía disponible de
acuerdo al esquema de configuración electrónica utilizando la energía creciente:

24
Para el esquema de la energía creciente, cada nivel cuántico principal empezara en el subnivel s y
terminara con el p, debido a que estos son los más reactivos, siendo este el esquema para la
configuración electrónica:

1 s2
2 s2 2 p6
3 s2 3 p6
4 s2 3 d10 4 p6
5 s2 4 d10 5 p6
6 s2 4 f14 5 d10 6 p6
7 s2 5 f14 6 d10 7 p6

1 s2 - 2 s2 - 2 p6 - 3 s2 - 3 p6 - 4 s2 - 3 d10 - 4 p6 - 5 s2 - 4 d10 - 5 p6 - 6 s2 -
4 f14 - 5 d10 - 6 p6 - 7 s2 - 5 f14 - 6 d10 - 7 p6

Para la distribución electrónica según la energía creciente, basta con contar hasta que coincida
con el número atómico.

TABLA PERIODICA

Antecedentes de la tabla periodica

Desde los tiempos más remotos los químicos han tenido la necesidad de representar los elementos
químicos simbólicamente, además de ordenarlos y agruparlos de manera sistemática, todo esto
con la finalidad de simplificar su estudio para comprender mejor su comportamiento químico, así
como los múltiples compuestos que forman. A continuación se hace una descripción cronológica de
las aportaciones más importantes al desarrollo de la tabla periódica.

Jeremias Richter matemático y químico alemán que hace un primer ensayo de un sistema
periódico de los elementos al encontrar relación entre los pesos de combinación de algunos
elementos.

Juan Jacobo Berzelius químico sueco que propuso el sistema moderno de los símbolos químicos,
además de publicar una tabla de pesos atómicos de los elementos.

25
Johann Wolfang Dobereiner en 1829, observó que miembros de tres elementos presentaban
ciertas semejanzas en sus propiedades, a estos grupos los llamó Tríadas, también observó que el
peso atómico del elemento central era el promedio de los pesos atómicos de los otros dos:

John Alexander Newlands, en 1866 presentó un estudio en el que señalaba que después de siete
elementos se presentaba otro con propiedades parecidas al primero, por lo cual llamó a este
agrupamiento Ley de las Octavas

Julius Lothar Meyer en 1870 publicó su obra "La naturaleza de los elementos químicos como una
función de los pesos atómicos", en ella presentaba una tabla cuya distribución de los elementos
tenía como base sus pesos y volúmenes atómicos. Una aportación más fue la de considerar que
las propiedades de los elementos eran funciones periódicas de sus pesos atómicos.

Dimitri Mendeleiev químico ruso, cuyo trabajo fue paralelo y similar al de Meyer. Pero había una
diferencia, Mendeleiev construyó una tabla más completa con 60 elementos hasta esa época
conocidos, que además de colocarlos en columnas conforme a sus pesos atómicos, dejó espacios
vacíos para ser llenados en la medida que se fuesen descubriendo otros elementos. Sin embargo,
este científico se enfrentó a un problema al no coincidir las propiedades de ciertos elementos con
otros del mismo grupo, intercambió entonces dichos elementos, al hacer esto ya no quedaron
ordenados de acuerdo a sus pesos atómicos.

Henry Moseley físico inglés, quien en 1913 resuelve el problema de Mendeleiev, ordenó los
elementos en la tabla pero ahora por el número atómico, mostró que las propiedades de los
elementos se repetían periódicamente a intervalos regulares. El trabajo de Moseley es la base de
la moderna tabla periódica y de la ley periódica, la cual establece:

"Las propiedades de los elementos son una función periódica de sus números atómicos."

Glenn Seaborg, científico estadounidense, recibió el premio Nobel de Química en 1951 por el
descubrimiento de los elementos transuránicos, el estudio de sus propiedades y por reestucturar la
tabla periódica. Colocó fuera de la tabla a los elementos: torio (Th), protactinio (Pa) y uranio (U),
elementos muy pesados que originalmente ocupaban un lugar en el cuerpo principal, junto al
actinio (Ac).

HISTORIA DE LOS NOMBRES Y SIMBOLOS DE LOS ELEMENTOS

Los nombres de los elementos químicos se han dado en base a diferentes criterios, asi por
ejemplo:

1) El nombres de ciertos elementos químicos hacen mención a algunas propiedades qque poseen:

 Cloro: color amarillento


 Yodo: color violeta
 Bromo: mal oliente
 Bario: pesado
 Fluor: que fluye

26
 Hidrogeno: productor de agua

2) Otros elementos tienen su nombre en recuerdo al país donde fueron descubiertos:

 Galio descubierto en Galias Francia


 Germanio descubierto en Germania
 Polonio descubierto en Polonia
 Estroncio descubierto en Estroncia en Escocia

3) Otros elementos llevan el nombre del descubridor o de algun cientifico de renombre:

 Mendelevio en honor a Mendeleyev


 Einstenio Es en honor a Albert Einstein

4) Algunos elementos químicos llevan su nombre recordando a alguna divinidad:

 Torio en honor al Dios Thor


 Cobalto en honor a Kobaltis genio de las minas
 Vanadio en honor a Vanadis dios escandinavo

5) Otros elementos llevan sus nombres para recordar a los planetas

 Selenio que significa luna


 Neptunio por el planeta Neptuno
 Plutonio por Plutón

6) Una gran cantidad de elementos químicos llevan nombres provenientes de raíces o palabras
latinas:

 Carbono del latin Carbonum


 Calcio del latin Calcium
 Hierro del latin Ferrum
 Oro del latin Aurum
 Nitrogeno del latin Nitrogenum
 Cobre del latin cuprum
 Sodio del latin natium

ESTRUCTURA DE LA TABLA PERIODICA MODERNA

En la actualidad la tabla periódica moderna se conoce como la tabla periódica larga, y su uso es
generalizado, se rige por la Ley Periódica de Moseley.

La tabla periódica es el conjunto de todos los elementos químicos, en la que se encuentran


agrupados los elementos que tienen propiedades químicas y físicas semejantes; ordenados según
su número atómico creciente

La estructura de la tabla periódica se conforma de filas y columnas; es así que los elementos se
ubican en 7 periodos (sentido horizontal) y en 16 grupos o familias (sentido vertical).
Unión Internacional de Química Pura y Aplicada

27
Los cuadros que integran la tabla periódica contienen información que describe a cada uno de los
elementos químicos conocidos hasta ahora. La simbología que se utiliza en la tabla periódica es la
siguiente:

Ca

Periodos son 7, y corresponden al conjunto de elementos que tienen el mismo número de niveles
de energía o el mismo numero cuantico principal n.

Por ejemplo potasio, calcio, escandio, titanio tienen los niveles K, L, M y N es decir se ubican en el
cuarto periodo, y su numero cuantico principal es 4.

Incompleto

Los periodos se dividen en cortos y largos, debido al número de elementos que los integran. Los
tres primeros periodos son cortos, el cuarto, quinto, sexto y séptimo se consideran largos. El sexto
periodo contiene la serie de los Lantánidos, en tanto que en el séptimo periodo se ubican los
actínios. Por conveniencia en el manejo de la tabla periódica estás series se ubican en la parte
inferior.

28
Grupos o familias son 16 en total, es el ordenamiento de los elementos en columna. Estos
elementos presentan el mismo número de electrones en el último nivel de energía; de allí que
forman familias de elementos con propiedades químicas similares.

Los grupos se identifican con números romanos y letras (sistema europeo):

"A" para los elementos representativos


"B" para los elementos de transición

Por ejemplo: Grupo VIIA

Clasificación de los elementos en la tabla periódica.

Considerando que varios elementos químicos tiene propiedades físicas y químicas semejantes,
estos se agrupan de la siguiente manera:

Los elementos representativos o grupo “A” incluye:

a) Metales alcalinos, metales alcalinotérreos y otros metales ubicados en los grupos III, IV A (14) y
VA.
b) Metaloides
c) No metales (incluyendo al hidrógeno y los gases nobles).

Los elementos de transición o grupo “B” incluye:

a) Metales de transición
b) Metales de transición interna (serie del lantano o tierras raras y serie del actinio)
c) Elementos transuránicos (continuación de la serie del actinio)

29
30
Propiedades generales de los metales

31
Propiedades generales de los no metales.

Los metaloides o semimetales, son elementos que presentan propiedades tanto metálicas como
no metálicas. En estado puro son duros y quebradizos, presentan brillo semimetálico y son
semiconductores del calor y la electricidad.

El silicio es un metaloide ampliamente utilizado en la fabricación de circuitos integrados por ser


semiconductor. El boro es otro ejemplo, se encuentra formando ácido bórico (H3BO3), se utiliza en
soluciones para el lavado de los ojos y para la limpieza de lentes de contacto.

Los metales de transición, son elementos que se ubican en el grupo “B”, como ya observaste la
numeración de los grupos que lo integran no siguen una secuencia en la tabla periódica (del grupo
IIIB al VIIIB y luego IB y IIB); esta situación obedece a la correspondencia que existe entre la
configuración electrónica externa de estos elementos con la configuración externa de los
elementos representativos.

32
Los metales de transición interna, comprenden las series del lantano y del actino que se colocan
en la parte inferior del cuerpo principal de la tabla periódica por conveniencia en su manejo. Se les
llama así, porque su último electrón (electrón diferencial) ocupa los orbitales 4f del nivel interno en
el sexto periodo, y los orbitales 5f en el séptimo periodo. Las energías de los subniveles de éstos
elementos son tan cercanas que los electrones se mueven entre ellos, como consecuencia
presentan varios números de oxidación, aunque el más común es (3+). Los lantánidos se llamaron
alguna vez tierras raras, porque todos ellos, se encuentran en la corteza terrestre y son
relativamente poco comunes.

Los elementos transuránicos, se sintetizaron después de la Segunda Guerra Mundial. Sus


números atómicos son mayores al del Uranio (92), elemento con número atómico más alto que se
encuentra en la naturaleza. Otra característica de los elementos de este grupo es que son
radiactivos.

Descripción de las familias de la tabla periódica.

Grupo IA o familia de los metales alcalinos, son metales, excepto el hidrógeno. Presentan las
siguientes características: consistencia suave, brillantes y muy reactivos químicamente. Se deben
preservar del contacto con el oxígeno ya que reaccionan con este lentamente, una forma es
almacenarlos sumergidos en aceite. Su reacción con el agua es muy violenta por su elevada
reactividad en la naturaleza, no se encuentran en el estado elemental solo combinados. Su
valencia es (1+).

Grupo IIA o familia de los metales alcalinotérreos: son menos activos que el grupo I, está
formado por: Ca, Sr, Ra, Ba, Mg, Be. Son metales duros blancos, reaccionan con el agua
especialmente caliente, formando hidróxidos. Poseen puntos de fusión y ebullición más altos que el
grupo anterior y tienen una carga iónica característica de (2+). En el laboratorio se ha observado
que los metales de este grupo, presentan una coloración característica de su flama, lo que permite
identificarlos mediante un análisis de tipo cualitativo. Por ejemplo, se muestran las flamas de 3
elementos: bario, estroncio y calcio cuyos colores son verde azulado, rojo y amarillo anaranjado
respectivamente.

Grupo IIIA o familia del boro - aluminio: Formado por los elementos B, AL, Ga, In Tl; los
elementos de este grupo son metales muy activos, con excepción del boro (metaloide); forman
iones con carga (3+). El aluminio tiene muchas aplicaciones, por ejemplo: la elaboración de
utensilios de cocina, la fabricación de bicicletas de carreras que requieren que el material del que
están construidas sea muy ligero.

Grupo IVA o familia del carbono: el grupo lo integran: el carbono (C) que es un no-metal, dos
metaloides como el silicio (Si) y el germanio (Ge) y metales como el estaño (Sn) y el plomo (Pb).
Cada uno de estos elementos forma compuestos en los cuales sus átomos tienen cuatro enlaces
con otros átomos; el plomo y el estaño, como excepción, también forman iones con carga (2+).

Grupo VA o familia del nitrógeno. Lo conforman los siguientes elementos: el nitrógeno (N), el
fósforo (P), el arsénico (As), el antimonio (Sb) y el bismuto (Bi).
Sus compuestos son pentavalentes, pero su número de oxidación más frecuente es (3-). El
nitrógeno se distingue en el grupo por ser un elemento esencial de las proteínas de todos los
animales y plantas; además constituye el 78% en volumen de la atmósfera y se encuentra
formando sales como los nitratos de sodio y de potasio, lo que se aprovecha en la elaboración de
abonos.

Grupo VIA o familia del oxígeno, Formado por los elementos O, S, Se, Te, Po. El primero es un
gas, los tres siguientes son los metales, y el último es un metal. Ejemplo: El Se se utiliza en las
fotocopiadoras modernas, porque aumenta la conductibilidad eléctrica cuando se expone a la luz.

33
Grupo VIIA formado por: F,Cl,Br, I, At; son todos no metales y se conocen como la familia de los
halógenos, palabra que significa formadores de sales. Tienen como característica ser los no
metales más reactivos, capaces de reaccionar con todos los metales y con la mayoría de los no
metales, incluso entre sí. Conforme aumenta la masa atómica de los elementos de este grupo,
disminuye su actividad química. En condiciones ordinarias se encuentran como moléculas
diatómicas, en compuestos binarios con metales.

Grupo VIIIA o grupo 0, Conocidos también como gases nobles, formado por el: He, Ne, Ar, Kr, Xe,
Rn, poseen una gran estabilidad, la que proporciona su inactividad química. Son seis gases
incoloros, monoatómicos y diamagnéticos, se encuentran en el aire atmosférico, excepto el último.
Ejemplo: El He se utiliza para impulsar instrumentos meteorológicos. el neón presenta una
conductividad eléctrica neon emite una luz muy brillante que es aprovechada para los anuncios
luminosos, b) el helio por ser un gas ligero e inflamable se utiliza en el relleno de los globos
aerostáticos.

Grupo IB. Formado por los elementos: Cu, Ag, Au, los elementos de este grupo son
comparativamente inertes en referencia al grupo IA, también se les llama metales de acuñación. Se
encuentran en estado libre en la naturaleza y son muy dúctiles y maleables, óptimos conductores
del calor y la electricidad. El cobre, la plata y el oro son muy utilizados en joyería y en la
elaboración de vasijas o utensilios. El cobre es un buen conductor de la electricidad por lo que se
usa mucho en este campo.

Grupo II B Formados por: Zn, Cd, Hg, conocidos también como metales pesados debido a sus
densidades elevadas. Son metales sólidos, pero el mercurio es el único metal líquido. Ejemplo: El
Hg se utiliza en los termómetros.

Grupo IIIB, el escandio (Sc) encabeza el grupo, sus elementos forman iones con carga (3+), son
menos reactivos que los del grupo IIIA.

Grupo IVB, los elementos de este grupo también forman enlaces tetravalentes como los elementos
del grupo IV A. El zirconio (Zr) es utilizado en la fabricación de ladrillos refractarios, vidrios y
pinturas.

Grupo V B Formados por: V, Nb, Ta. Son metales de color gris plateado. El vanadio (V), se
emplea en la fabricación del acero; añadido al hierro en proporción del 2%, forma las
aleaciones de ferrovanadio, que aumentan la elasticidad del acero, así como su resistencia a
los choques.
Grupos VIB. Los metales de este grupo: el cromo (Cr), el molibdeno (Mo), el wolframio (W) y el
uranio (U), presentan altos puntos de fusión y ebullición, no se oxidan con el aire a temperatura
ordinaria y los ácidos los atacan difícilmente. Las propiedades de estos metales se aprovechan en
la industria en múltiples aplicaciones.
Cromado de los automóviles. Por las propiedades químicas que presenta el cromo se le considera
un metal protector empleándose para cubrir otros materiales evitando su corrosión

Grupos VIIB Formado por: Mn, Tc, Re. El tecnesio es un metale obtenido artificialmente. El renio
es un metal raro que se encuentra en pocas cantidades. Ejemplo: El Tc-99 se utiliza para obtener
imágenes de huesos o de patrones de flujo sanguíneo del corazón.

Grupos VIIIB, este grupo tiene la particularidad de agrupar tres elementos en cada periodo,
mientras que en los demás a cada periodo corresponde un solo elemento por periodo. Todos los
elementos del grupo manifiestan un carácter metálico muy fuerte. Por su enorme utilidad en la
industria se distingue la tríada del hierro (Fe), cobalto (Co) y níquel (Ni).
El níquel se usa en baterías que pueden recargarse varias veces y reutilizarse.

34
Es importante comentar que son varios los grupos que reciben un nombre específico. Por ejemplo:
el grupo VII A, que se conoce como la familia de los halógenos. Los demás grupos reciben el
nombre de los elementos que los encabezan, como la familia del Nitrógeno.

35
NO METALES

Halógenos Anfígenos Nitrogenoides Carbonoides


F = Fluor O = Oxígeno N = Nitrógeno C= Carbono
Cl = Cloro S= azufre P = Fosforo Si = Silicio
Br = Bromo Se = Selenio As = arsénico G = Germanio
I = Yodo Te =Telurio Sb = antimonio
As = Astato
± 3,5
± 1,3,5,7 ± 2,4,6 B= ±2 ±4

METALES

Monovalentes Divalentes Trivalentes Tetravalentes Hexavalentes


H= Hidrógeno Be= Beridio Bi= Bismuto Os= Osmio U= Uranio
Li= Litio Ba= Bario Di= Disprosio Ir= Iridio W= Wolframio
Na= Sodio Ca= calcio Er= Erbio Re= Renio Mo= Molibdeno
K= Potasio Cd= Cadmio Eu= Europio Rh= Rodio
Rb= Rubidio Sr= Estroncio Ga= Gadio Ru= Rutenio
Cs= Cesio Mg= Magnesio Gd= Gadolinio Pd= Paladio
Fr= Francio Ra= radio La= Lantano Pt= Platino
Ag= Plata Zn= Zinc Lu= Lutecio HF= Hafnio
Sm= Samario Ti= Titanio
Y= Itrio Zr= Zirconio
Yb= Iterbio
In= Indio
Sc= Escandio
Th= Torio
Ac= Actinio
Al Aluminio

1+ 2+ 3+ 4+ 6+

METALES DE VALENCIA VARIABLE

Cu= Cobre Au= Oro Fe= Hierro


Hg= Mercurio Tl= Talio Cr= Cromo
Co= Cobalto
+1, 2+ +1, 3+ Ni= Niquel
Mn= Manganeso

2+, 3+
Pb= Plomo Ce= Cerio Nb= Niobio
Sn= Estaño Pr= Praseodimio V= Vanadio
2+, 4+ 3+, 4+ Ta= Tantalo

3+, 5+

36
PROPIEDADES PERIÓDICAS

Radio atómico es la distancia comprendida entre el núcleo del átomo y el electrón más externo.
Esta propiedad es difícil de determinar, pues un átomo está formado por diferentes orbitales, lo que
impide calcular exactamente la distancia entre el núcleo y último orbital. El radio atómico aumenta
a medida que se eleva el número atómico dentro de un mismo grupo, es decir de arriba hacia abajo
y de derecha a izquierda dentro de un mismo período de la tabla.

Afinidad electrónica Cantidad de energía desprendida o liberada, cuando un elemento aislado y


en estado gaseoso capta un electrón en su último nivel energético. Sus características son:

 En algunos casos, el anión requiere suministrar energía, en este caso, el elemento tiene
afinidad electrónica.
 Los elementos del grupo VII y ciertos elementos del V y VI tienen tendencia espontánea a
ganar electrones porque la configuración externa está cerca del octeto.
 Los elementos con afinidad muy negativas, ganan electrones con facilidad, para formar
iones negativos (aniones).
 Por conveniencia se da un valor positivo a la energía que se absorbe y un valor negativo a
la energía que se libera. En la mayoría de los elementos, se absorbe energía.

Potencial o energía de ionización Es la energía que se necesita para arrancar un electrón de un


átomo gaseoso. El potencial de ionización aumenta de abajo hacia arriba, y de izquierda a derecha
de la tabla.

37
Electronegatividad Se define como la capacidad que tiene un átomo para atraer electrones
cuando forma parte de un enlace químico.

Los átomos que atraen fuertemente a los electrones tienen valores de electronegatividades
elevadas. En general, los valores de electronegatividad siguen las mismas tendencias que el
potencial de ionización. La electronegatividad es una propiedad periódica muy importante, puesto
que se utiliza para predecir y explicar la naturaleza de los enlaces químicos.

Los elementos con grandes diferencias de electronegatividad forman compuestos iónicos (el
menos electronegativo cede un electrón al más electronegativo). Compuesto iónico es aquel que
se forma cuando un átomo de baja afinidad electrónica cede electrones, convirtiéndose en anión,
mientras otro átomo gana esos electrones, dada su alta afinidad por los mismos, convirtiéndose en
catión. Un ejemplo muy común de este tipo de compuesto es la sal de mesa, cloruro de sodio.

En tanto que los elementos con pequeñas diferencias de electronegatividades tienden a formar
enlaces covalentes entre si, es decir, comparten sus electrones.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA CLASIFICACIÓN PERIÓDICA

Las ventajas son:

 Facilitó el estudio sistemático de los elementos.


 Establece familias y subfamilias que tienen propiedades semejantes.
 Permite conocer el número de niveles energéticos que tiene cada elemento.
 Al conocer el grupo, permite conocer directamente la valencia.
 Al conocer el valor de la electronegatividad, facilita predecir el tipo de enlace con otro
elemento.
 Distribuye a los elementos en metales, no metales, gases nobles y “tierras raras”
(lantánidos y actínidos).
 Al separarlos en bloques, permite desarrollar con facilidad la distribución y configuración
electrónica de cada elemento.

Desventajas de esta clasificación:

 Por sus propiedades generales, el H no tiene una ubicación exacta. Se lo ubica en el grupo
IA por tener un electrón en su última capa.
 Hay elementos que no están colocadas en orden creciente a su masa atómica. Ejemplo:
Co: A=58.93 Z=27; Ni A=58.69 Z=28
 Los llamados “tierras raras” ocupan el lugar de un solo elemento.
 No satisface la ubicación del Fe, Co, Ni.

38
ENLACES QUÍMICOS

Los elementos químicos se combinan de diferentes maneras para formar toda una variedad de
compuestos inorgánicos y orgánicos. Hay compuestos gaseosos, líquidos y sólidos, los hay tóxicos
e inocuos, mientras que otros son altamente benéficos para la salud. Las propiedades de cada
compuesto dependen del tipo de elemento químico que lo forman, el modo cómo se enlazan (tipo
de enlace químico), la forma y geometría de los agregados atómicos (moléculas) y de como estos
interactúan entre si.

En 1916, el químico alemán Walther Kossel expuso que en las reacciones químicas ocurren
pérdida y ganancia de electrones por parte de los átomos, y por ello estos adquieren la
configuración electrónica de un gas noble. Sin duda Kossel se refería al enlace iónico, y por lo
tanto a los compuestos iónicos.

Posteriormente los químicos norteamericanos Gilbert Newton Lewis e Irving Langmuir, cada uno
en forma independiente estudiaron los compuestos iónicos y no iónicos (covalentes), comprobando
que los átomos al formar enlace químico adquieren en su mayoría la estructura atómica de un gas
noble (8 electrones en el nivel externo), lo que hoy se llama Regla del Octeto.

En 1923, G.N.Lewis plantea su teoría de enlace por pares de electrones y anuncia que el octeto
se logra por medio de compartición de electrones. Entonces a Kossel lo podemos considerar como
el padre del enlace iónico, y a Lewis el padre del enlace covalente.

En 1926, Walter Heitler y Fritz London demostraron que el enlace covalente en la molécula de H 2
se podría explicar mediante la mecánica cuántica.

La mecánica cuántica describe muy bien a los átomos y estructura electrónica de los mismos; pero
la situación en la molécula es muy diferente debido a la mayor complejidad de esta, el aparato
matemático es mucho más difícil de formular y los resultados menos fáciles de obtener e
interpretar.

Hoy en día, los químicos disponen de métodos de cálculo y de técnicas experimentales muy
sofisticadas que permiten conocer con exactitud la forma, geometría y dimensiones de las
moléculas.

El Enlace Químico es la fuerza que mantiene unidos a los átomos (enlace interatómico) para
formar moléculas o formar sistemas cristalinos (iónicos, metálicos o covalentes) y moléculas
(enlace intermolecular) para formar los estados condensados de la materia (sólido y líquido), dicha
fuerza es de naturaleza electromagnética (eléctrica y magnética), predominante fuerza eléctrica.

Los átomos y moléculas forman enlaces químicos con la finalidad de adquirir un estado de menor
energía, para así lograr una condición de mayor estabilidad. En el caso de los átomos, la
estabilidad se reflejara en un cambio de su configuración electrónica externa.

Veamos la formación de la molécula de HCl

La misma energía se requiere como mínimo para romper o disociar el enlace (energía de
disociación).

39
Con una gráfica veamos la variación de energía en la formación del enlace.

Notación o formula de lewis: Es la representación convencional de los electrones de valencia


(electrones que intervienen en los enlaces químicos), mediante el uso de puntos o cruces que se
colocan alrededor del símbolo del elemento.

En general para los elementos representativos (recordar que el número


de grupo indica el número de electrones de valencia) tenemos:

Regla del octeto: EL último grupo de la tabla periódica VIII A, que forma la familia de los gases
nobles, son los elementos más estables de la tabla periódica. Esto se debe a que tienen 8
electrones en su capa más externa, excepto el Helio que tiene solo 2 electrones, que también se
considera como una configuración estable. “Los elementos al combinarse unos con otros, aceptan,
ceden o comparten electrones con la finalidad de tener 8 electrones en su nivel más externo, esto
es lo que se conoce como la regla del octeto”.

Existen muchas e importantes


excepciones a la regla del octeto, por
lo tanto no hay que sobrevalorar la
importancia ni aplicabilidad de esta
regla.

Clasificación de los enlaces


químicos

40
Enlaces interatómicos

ENLACE IÓNICO Este enlace se produce cuando átomos de elementos metálicos


(especialmente los situados más a la izquierda en la tabla periódica se encuentran con átomos no
metálicos (los elementos situados a la derecha en la tabla periódica. En este caso los metales
ceden electrones formando cationes, los no metales aceptan electrones formando aniones. Al
formarse iones de carga opuesta éstos se atraen por fuerzas eléctricas intensas, quedando
fuertemente unidos y dando lugar a un compuesto iónico. Estas fuerzas eléctricas las llamamos
enlaces iónicos

Ejemplo: Cloruro de Sodio (NaCl) los átomos del gas cloro se ponen en contacto con los átomos
del metal sodio.

Algunos cationes y aniones que participan en los enlaces iónicos:

Compuesto Iónico: Es aquel compuesto químico donde existen enlaces iónicos, por lo tanto no
se presenta como molécula. Ejm: NaCl , CaCO3 , NH4Cl , NH4Br , Na2CO3 , KBr , MgCl2
Propiedades de los Compuestos Iónicos:
 A temperatura ambiental son sólidos, cuya estructura está definida por lo que son
cristalinos (la atracción de los iones es polidireccional)
 Generalmente son solubles en agua y otros solventes polares como etanol, acetona, etc.

41
 Tienen alta temperatura de fusión y ebullición.

Ejemplos:
 NaCl (T°fusión = 801°C)
 KBr (T°fusión = 735°C)

En solución acuosa o fundidos conducen la corriente eléctrica, pero en el estado sólido no la


conducen. Ejercicios ……..

ENLACE COVALENTE Se forma un enlace covalente cuando los átomos vecinos enlazados entre
sí, comparten electrones periféricos, es decir ambos átomos carecen del número de electrones
del gas noble más cercano. En general se puede decir que el enlace covalente se forma cuando
dos átomos comparten uno o más pares de electrones. Los átomos enlazados se encuentran
neutros y generalmente son no metálicos.

Propiedades de los Enlaces Covalentes:


 A temperatura ambiental pueden ser sólidos, líquidos o gaseosos.
 Algunos pueden ser sólidos cristalinos
 Generalmente tienen baja temperatura de fusión y ebullición.
 Generalmente son insolubles en agua, pero si son solubles en solventes apolares
 Son aislantes, es decir, son malos conductores eléctricos.

Para su mejor estudio, estos enlaces se clasifican en:


Según el número de pares electrónicos enlazantes

1. Enlace Simple: Cuando entre los átomos enlazados se comparten un par de electrones.
ejemplo: Sulfuro de Hidrógeno (H2S)

2. Enlace Múltiple: Cuando los átomos enlazados comparten más de un par de electrones, estos
pueden ser:

a) Enlace doble: Compartición de dos pares de electrones. ejemplo: el oxigeno (O2)

b) Enlace triple: Compartición de tres pares de electrones. ejemplo: Nitrógeno (N2)

42
Según la estabilidad quimica los enlaces pueden ser sigma (σ) o pi(π), en forma práctica estos
enlaces se reconocen así:

Según el número de electrones aportados para formar el par electrónico enlazante

1. Enlace Covalente Normal: Cada átomo aporta un electrón a la formación del enlace.
ejemplo: Cloro (Cl2)

ejemplo: Cloruro de Berilio (BeCl2)

2. Enlace Covalente Coordinado o Dativo: Solo uno de los átomos aporta el par electrónico
enlazante. ejemplo: Trióxido de Azufre (SO3)

Según su polaridad
1. Enlace Covalente Apolar o Puro: se da cuando los átomos enlazados son no metales e
idénticos con el N2 o el O2, ninguno de los átomos atrae a los electrones compartidos con mas
fuerza que el otro, es decir los electrones son compartidos por igual por los dos átomos, porque las
sustancias no tienen polos ni positivos ni negativos. Ejemplo el átomo de cloro (17 electrones)
tiene un electrón menos que el átomo de argón (18 electrones). Cuando los átomos de cloro
forman un enlace covalente compartiendo dos electrones uno de cada átomo (Cl:Cl) o Cl2 ambos
consiguen el número 18 del Argón. Se cumple que la diferencia de electronegatividades es cero: 
∆EN = 0

ejemplo: Hidrogeno (H2)

43
2. Enlace Covalente Polar: se da cuando los átomos son no metales pero distintos como el óxido
nítrico NO los electrones son compartidos en forma desigual porque uno de ellos tiende a atraer a
los electrones compartidos con mas fuerza. Se llama polar porque la molécula tiene un polo
eléctrico positivo y otro negativo. Se cumple que la diferencia de electronegatividades es diferente
de cero: ∆EN ≠ 0. ejemplo: Yoduro de Hidrógeno

ENLACE METÁLICO Los átomos de los metales tienen pocos electrones en su última capa, por lo
general 1, 2 ó 3. Éstos átomos pierden fácilmente esos electrones (electrones de valencia) y se
convierten en iones positivos, por ejemplo Na +, Cu2+, Mg2+. Los iones positivos resultantes se
ordenan en el espacio formando la red metálica. Los electrones de valencia desprendidos de los
átomos forman una nube de electrones que puede desplazarse a través de toda la red. De este
modo todo el conjunto de los iones positivos del metal queda unido mediante la nube de electrones
con carga negativa que los envuelve. Gráfico…….

El enlace metálico explica las propiedades característica de los metales:

 Son buenos conductores del calor y la electricidad, por tener los electrones libres para
moverse de un sitio a otro.
 Son maleables y ductiles, porque sus iones positivos se mantienen unidos por fuerzas no
direccionales.

Enlaces intermoleculares

Puentes de Hidrógeno es el enlace entre moleculas, en el cual el hidrogeno esta unido aun
elemento fuertemente electronegativo de una molecula adyacente.

Es uno de los casos de enlace dipolo – dipolo. Se produce entre moléculas polares que contienen
hidrogeno y otro elemento de elevada electronegatividad como el fluor, oxigeno o nitrogeno.

Ejemplos de sustancias que presentan enlaces de hidrógeno son el agua (H2O), el fluoruro de
hidrógeno (HF), el amonio (NH3), los alcoholes (ROH), los ácidos carboxílicos (RCOOH), las
amidas con H enlazado al N (RCONH2) y las aminas primarias (RNH2) y secundarias (RR´NH).

Fuerzas de Van der Waals son fuerzas débiles entre moléculas no polares que se producen por la
atracción entre los núcleos positivos y nubes electrónicas. Polares diferentes elementos, no polares
iguales

44
Las fuerzas de Van der Waals explican por qué gases como el aire, oxígeno (O2), nitrógeno (N2),
cloro (Cl2) y otros, pueden licuarse por disminución de la temperatura y aumento en la presión.

Determinación de los tipos de enlace en los compuestos químicos

Para determinar el tipo de enlace de un compuesto químico es necesario determinar la


electronegatividad de los elementos que intervienen para formar dicho compuesto, luego
establecemos las diferencias respectivas de la siguiente manera:

 Si el resultado de la diferencia es cero el tipo de enlace es covalente no polar


 Si el resultado de la diferencia es menor que 1.7, el tipo de enlace es covalente polar
 Si la diferencia es mayor que 1.7 el tipo de enlace es iónico

CO2 2.5 – 3.5 = 1.5 enlace covalente polar

H2 2.1 – 2.1 = 0 enlace covalente no polar

Na Cl 0.9 – 3.1 = 2.1 enlace iónico

CH4 2.5 – 2.1 = 0.4 enlace covalente polar

45
UNIDAD 2
COMPUESTOS INORGANICOS

DIFERENCIA ENTRE VALENCIA Y ESTADO DE OXIDACIÓN

La Valencia es un número entero, sin ningún signo y corresponde a la cantidad de electrones del
último nivel energético.
Numero de oxidación: es también conocido como estado de oxidación (E.O.) y es un parámetro
numérico que presenta signo el cual nos representa la carga real o aparente que adquieren los
átomos de un elemento al formar enlaces químicos con otro de diferente elemento.

El estado de oxidación puede ser positivo cuando el elemento pierde electrones, cargándose
positivamente; y es negativo al ganar electrones, cargándose negativamente. Para determinar el
número de oxidación se emplean las siguientes reglas:
Regla 1 El número de oxidación de un elemento libre (sin combinarse con otro elemento) es
cero.

Regla 2 Como regla general, para el hidrógeno y el oxígeno.

Sin embargo existen ciertas excepciones: el hidrógeno cuando forma parte de los hidruros
metálicos tiene un Nox de -1 (por ejemplo hidruro sódico, HNa).
En el caso del oxígeno existen dos excepciones:
 Cuando el oxígeno se combina con el flúor, su número de oxidación es +2.
 Cuando el oxígeno se halla formando un peróxido, como el peróxido de hidrógeno o agua
oxigenada, H2O2, su número de oxidación es -1.

Regla 3 El número de oxidación del flúor, F, es siempre -1, por ser el átomo más electronegativo
que existe.

Ejemplo Cuál es el número de oxidación del oxígeno en el siguiente compuesto

Ejemplo Cuál es el número de oxidación del oxígeno en el siguiente peróxido

Ejemplo Cuál es el número de oxidación del oxígeno en el siguiente compuesto (oxido de Flúor)

46
Regla 4 En los iones de un único átomo, el estado de oxidación o número de oxidación de dicho
átomo coincide con la carga del ión. Por ejemplo, en el caso de los alcalinos catiónicos el estado
de oxidación es +1 (Li+, Na+, K+…) y en el caso de los alcalinotérreos +2 (Ca +2, Mg+2…). Del mismo
modo será para los demás metales, por ejemplo, en el Fe(II) el estado de oxidación es +2 y en el
Fe(III) +3.

Regla 5 Algunos elementos tienen distinto estado de oxidación en función del compuesto que
están formando. Por ejemplo, el estado de oxidación del nitrógeno en el monóxido de nitrógeno,
NO, es +2, mientras que el estado de oxidación del nitrógeno en el dióxido de nitrógeno, NO 2, es
+4.

Regla 6 La suma algebraica de los números de oxidación de los elementos de un compuesto ha de


ser igual a su carga, es decir:
 Si es un compuesto neutro, la suma algebraica de sus números de oxidación será cero.
 Si es un catión o un anión será igual a la carga del ión. Por ejemplo, en el caso del anión
perclorato, ClO3–, la suma algebraica de los números de oxidación será -1. En este caso, el
oxígeno tiene estado de oxidación -2, por lo que (-2)·3 = -6. De este modo, para que la
suma algebraica sea -1, el estado de oxidación del cloro ha de ser +5.

Ejemplo Sea el compuesto Fe2O3 , calcular el número de oxidación del Fe.

Ejemplo Calcular el número de oxidación del hierro, cuando forma el siguiente peróxido: Fe 2O4

La mayoría de las veces el número de oxidación coincide con el número de valencia, pero hay
algunas excepciones (hay elementos que tienen valencia variable por ejemplo el hierro que tiene
un Nox de +2 y +3). Los elementos de un mismo grupo tienen números de oxidación similares
debido a que su estructura electrónica externa es semejante.

47
Escritura de fórmulas Para escribir una fórmula es necesario conocer ciertas definiciones:

Subíndice: Son números que se los escribe en la parte derecha inferior de un elemento y afectan
al elemento que lo antecede; indican las veces que se repiten los elementos químicamente los
átomos gramos (at. g) o moles de átomos. El átomo gramo es el peso de un elemento expresado
en gramos.
H2SO4

La fórmula corresponde al ácido sulfúrico, lo que significa que este compuesto tiene 2 at gramos de
H, un at. g de S y 4 at. g de O.
Se emplea signos de agrupación y subíndices para fórmulas más complejas:

Fe4 (P2O7)3

Corresponde a la fórmula del pirofosfato férrico, en donde tenemos: 4 at. g de Fe, 6 at.g de P, 21
at.g de O; con un total de 31 at.g.

Coeficiente: son números que preceden a la fórmula y afecta a todos los elementos; indica el
número de moles (el mol es el peso molecular del compuesto expresado en gramos.)

5 H2O
Se lee 5 moles de agua.
Para hallar el número de átomo gramo se multiplica el coeficiente por subíndice,

7Al2 (B4O7)3
Se lee 7 moles de tetraborato de aluminio, los átomos gramos serán los siguientes: Al: 14 at.g; B:
84 at.g, O: 147 at.g

El símbolo del componente electropositivo se escribe al lado izquierdo y el electronegativo al lado


derecho. Los números de oxidación se intercambian con valores absolutos. Es decir, el número de
oxidación del primero pasa a ser el subíndice del segundo y viceversa. Cuando sea posible se
simplifican los subíndices y cuando tengan números de oxidación iguales, se omiten.

La combinación de átomos da lugar a la molécula, la misma que puede ser de dos tipos:

 Cuando la molécula esta formada por la combinacion de átomos iguales, se tendrá una
molecula diatómica.
 En tanto que, la combinación de elementos distinto dara lugar a la combinación de
compuestos.

Ejemplo: H2 un mol de hidrógeno diatómico


HCl un mol de ácido clorhidrico

Por el número de elementos que forman los compuestos se clasifican en:

48
Binarios. Formados por dos elementos: NaCl HCl Rb2O Al2S3
Ternarios. Formados por tres elementos: HNO3 K2SO4 Fe(OH)3
Cuaternarios. Formados por cuatro elementos: NaHCO3 LiNaSO3

Para esta clasificación no se considera el número de átomos de cada elemento.

NOMENCLATURA QUÍMICA

Nomenclatura química es el conjunto de principios y reglas propuestas o aceptadas por la IUPAQ


(Unión Internacional de Química Pura y Aplicada) que se aplican para la denominación racional,
breve y distintiva de las sustancias simples y compuestas. Es decir un solo nombre para una
sustancia y una sola sustancia para un nombre. Se distinguen 3 tipos sistemas de nomenclatura
para los compuestos:
 Clásica o tradicional
 Stock
 Sistemática o IUPAQ

Sistema De Nomenclatura Clásica o Tradicional Este sistema es el más antiguo y fue empleado
por mucho tiempo, sin embargo ahora se recomienda no emplear, debido a su complejidad, ya que
provoca confusiones cuando un elemento tiene más de dos valencias.
Asigna terminaciones y prefijos para los elementos que trabajan con dos o más números de
valencia, en la siguiente forma:

Ejemplos

49
Sistema de nomenclatura stock. Este sistema se denomina así, en honor al químico alemán
Alfred Stock (1876-1946). Consiste en colocar la valencia del elemento, con número romano
después del nombre del mismo.

Sistema de nomenclatura IUPAQ Emplea prefijos griegos para indica el número de átomos
presentes. La letra a final del prefijo no se suprime. El prefijo mono puede suprimirse, y algunos
otros, siempre que ello no provoque ambigüedad.

Prefijos numerales

Para nombrar compuestos binarios, se nombra primero el elemento más electronegativo, tratado
como un ión, después se escribe la preposición “de”, y al final el nombre del elemento menos
electronegativo, tratado como un ión aunque no lo sea.
El sistema U.I.Q.P.A. es reconocido oficialmente a nivel internacional, sin embargo, esta unión
reconoce el sistema Stock y permite el empleo del mismo. Algunos ejemplos son

Fórmula Nombre Sistemático


BeCl3 Tricloruro de boro

50
Fórmula Nombre Sistemático
CO Monóxido de carbono
N2O4 Tetraóxido de dinitrógeno
P4O10 Decaóxido de tetrafósforo

CLASIFICACION DE LOS COMPUESTOS POR SU FUNCION QUIMICA.


En el siguiente cuadro te presentamos los principales grupos funcionales de la química Inorgánica
y su composición:

51
OXIDOS BASICOS O METALICOS: son compuestos binarios, oxigenados, que resultan de la
combinación de un metal con el oxígeno.

Metal+ + Oxígeno2-

Recuerda, el símbolo del componente electropositivo se escribe al lado izquierdo y el


electronegativo al lado derecho. Los números de oxidación se intercambian con valores absolutos
es decir, el número de oxidación del primero pasa a ser el subíndice del segundo y viceversa; por
último en todos los compuestos la suma de cargas debe ser igual a cero, si esto no es así, la
fórmula está mal escrita.

Nomenclatura IUPAQ Se escribe la palabra oxido con su prefijo correspondiente, seguida de la


preposición “de” y el nombre del metal con el prefijo apropiado. La U.I.Q.P.A. reconoce como
válido el sistema stock para nombrar estos compuestos.

52
OXIDOS ACIDOS O ANHIDRIDOS: Son compuestos binarios formados por un no metal con sus
estados de oxidaciones positivas, más el oxígeno. Anhídrido significa sin agua.

No Metal+ + Oxígeno2-

Se llaman óxidos ácidos porque al reaccionar con el agua forman los ácidos oxácidos.

C4+ O2- + H1+2O2- ------- H1+C4+ O2- 3

El Flúor no forma anhídridos ni oxiácidos

Nomenclatura IUPAQ Se escribe la palabra oxido con su prefijo correspondiente, seguida de la


preposición “de” y el nombre del no metal con su prefijo. La nomenclatura tradicional para este
grupo está prohibida por la U.I.Q.P.A., pero aún es empleada.

53
Elementos Anfóteros Los elementos anfóteros son aquellos que pueden formar óxidos y
anhídridos.

PERÓXIDOS Son compuestos binarios iónicos por lo general; que forma el radical peróxido [(O 2)-2]
con algunos metales, principalmente del grupo IA y IIA.

En el caso de que un metal posea varias valencias, el peróxido solo es estable con la mayor
valencia del metal, porque el metal sufre una oxidación profunda al formar el peróxido.
La fórmula final siempre tendrá el oxigeno con subindice 2 (LI2O2) correcto (LiO) incorrecto.

Ejemplo : Au2 (O2)3 Peroxido de oro

Nomenclatura: se coloca el nombre genérico: peróxido seguido del nombre específico que
corresponde al nombre del metal. Peróxido de sodio, Na 2O2

ÓXIDOS DOBLES son compuestos oxigenados que se forman de la siguiente manera:

 Al combinarse dos metales con el oxígeno


 Al combinarse dos óxidos de un mismo metal con distinto número de oxidación, a estos
óxidos también se les conoce con el nombre de óxidos salinos porque se ha comprobado
que resultan de la combinación de dos óxidos simples de un mismo metal.

Nomenclatura IUPAQ para nombrar a los óxidos dobles se escribe la palabra óxido con el
prefijo de cantidad adecuado, luego se coloca el nombre del metal único o de los metales
diferentes con su prefijo de cantidad adecuado; en orden alfabético.

Li2ZnO2 dióxido de dilitio – zinc o dióxido de litio y zinc

FeO + Fe2O3 ---------- Fe3O4


Oxido de hierro (II) + Óxido de hierro (III) ----- tetraoxido de trihierro
Óxido salino de hierro
Óxido de hierro II y hierro III
Óxido ferroso férrico

54
HIDRUROS METÁLICOS: son compuestos binarios, hidrogenados que se forman al combinarse el
hidrógeno con un metal. El hidrógeno actúa con estado de oxidación –1 (H 1-   ion hidruro). Los
hidruros metálicos por lo general son sólidos a temperatura ambiental.

Es importante mencionar que los metales de transición no forman hidruros reales, debido a que el
hidrógeno ocupa los espacios intermoleculares existentes en la red cristalina del metal, esto es el
hidrógeno queda en el interior del cristal.

Nomenclatura IUPAQ Se escribe la palabra hidruro con su prefijo correspondiente, la preposición


de y el nombre del metal. Cuando el metal solo tiene un número de oxidación se omite el prefijo.
Para estos compuestos la U.I.Q.P.A. acepta como correcta la nomenclatura Stock.

Cuando se unen químicamente dos hidruros metálicos, se forman hidruros dobles, que se
nombran indicando el vocablo doble antes del nombre de los metales.

Ejemplos:

 LiH + AlH3 → AlLiH4  , tetrahidruro doble de aluminio y litio


 CaH2 + NaH → CaNaH3 , trihidruro doble de calcio y sodio

HIDRUROS NO METÁLICOS son compuestos binarios formados por un no metal (NM-) más
hidrógeno (H1+). Principalmente se componen con los no metales de los grupos IIIA (B) , IVA (C ,
Si) y VA (N , P , As , Sb),

Nomenclatura IUPAQ Se escribe la palabra hidruro, con el prefijo correspondiente, seguida de la


preposición “de”, el nombre del no metal con prefijo si éste tiene dos o más números de oxidación.
La U.I.Q.P.A. acepta los nombres triviales. Las fórmulas de estos compuestos son la excepción a la
regla que indica, que el elemento electropositivo se escribe a la izquierda y el electronegativo a la
derecha.

55
HIDROXIDOS O BASES: son compuestos ternarios que se obtienen al reaccionar un óxido
metálico con agua; sin embargo, de manera convencional su ecuación se representa como la unión
de un metal (M+) con el grupo hidroxilo (OH1-).

Nomenclatura IUPAQ Se emplea la palabra genérica Hidróxido con el prefijo correspondiente


seguida de la preposición “de” y el nombre del metal. Cuando el metal solo tiene un número de
oxidación se omite el prefijo. También para este grupo de compuestos la U.I.Q.P.A. valida la
nomenclatura Stock.

56
HIDRACIDOS Son compuestos binarios, hidrogenados formados por un no metal (NM-) de los
grupos VIA y VIIA con el hidrógeno (H1+).

Nomenclatura IUPAQ Estos compuestos hidrogenados reciben nombres diferentes en estado


puro o en solución acuosa. En estado puro se designan escribiendo el nombre del no metal con la
terminación URO, seguida de la preposición “de” y la palabra hidrógeno. En solución acuosa se
nombran escribiendo la palabra ácido y el nombre del no metal con la terminación hídrico.

57
ÁCIDOS OXÁCIDOS O OXIACIDOS Son compuestos ternarios, oxigenados e hidrogenados,
formados por hidrógeno (H1+), un radical negativo (NMO-). Se obtienen al hacer reaccionar al
agua con los óxidos no metálicos.

Para escribir la fórmula:

 Se escribe los símbolos de los elementos en el orden indicado: H a Xb Oc; en donde


corresponde al Hidrogeno, X al no metal (o al elemnto de transición con número de
oxidación elevado), y O corresponde al oxígeno. Por ejemplo H 1+ Cl 5+ O2-
 Se suma las cargas positivas y se neutraliza con las negativas. Entre el Hidrógeno y el
cloro suman 6 cargas positivas, entonces se divide estas cargas para la carga del oxígeno
sin tomar en cuenta el signo: 6 dividido para 2 es igual a 3, Este número es el subindice del
oxigeno. H 1+ Cl 5+ O2- 3

Nomenclatura IUPAQ Se escribe el prefijo que indica el número de oxígenos, seguido del prefijo
oxo que indica la presencia de oxígeno; a continuación el nombre del elemento central con
terminación ato y el número de oxidación del átomo central por medio del método stock, finalmente
se escribe “de hidrógeno”.
No se emplean los prefijos hipo, meta, orto, y di. La U.I.Q.P.A. admite algunos nombres
tradicionales. Así mismo acepta que este grupo de compuestos se designen, indicando primero el
nombre del radical negativo, seguido de las palabras “de hidrógeno”.

En la nomenclatura Sistemática se escribe la palabra ácido, seguida del prefijo que indica
cuántos oxígenos están presentes, el prefijo oxo, el nombre del no metal con terminación ico y su
número de oxidación entre paréntesis y con romano.

En el Sistema tradicional se nombran escribiendo la palabra ácido seguida del nombre del radical
negativo cambiando la terminación ato por ico e ito por oso.

58
Clasificación de los oxiácidos

Monopróticos, si poseen un solo hidrógeno. Se da en los ácidos con elementos de la VII A B,


además en el grupo V A B (P, As, Sb, Nb, V, Ta) y IIIA (B) a los que se llaman meta ácidos.
Ejemplos:
2−¿¿

H +1 I 3+¿ O Ácido yodoso o yodito de hidrógeno


2 ¿

2−¿¿

H +1 As5 +¿O Ácido metarsénico


3 ¿

Metarsenato de hidrógeno.
2−¿¿

H +1 B3 +¿O Ácido metabórico


2 ¿

Metaborato de H.

Dipróticos, si incluyen dos hidrógenos. Es el caso de los ácidos de las columnas VI A B, y IV A B.


Actúan como dipróticos, también los elementos de la columna VIIIB (estado de oxidación 6+)
Ejemplo
2−¿ ¿
4+ ¿O3 ¿

H 1+¿ C ¿
2
Ácido carbónico
Carbonato de hidrógeno

59
2−¿ ¿
6 +¿O 4 ¿

H 1+¿ Cr ¿
2
Ácido crómico
Cromato de hidrógeno
2 −¿¿
6+¿ O4 ¿

H 1+¿ Fe ¿
2
Ácido férrico
Ferrato de hidrógeno

Se puede incluir el subíndice 2 en el elemento central y luego neutralizar de acuerdo con las reglas
establecidas. Ejemplo:
2−¿ ¿
6 +¿O 7 ¿

H 1+¿ Cr ¿
2
2
Ácido dicrómico
Dicromato de hidrógeno

El ácido tetrabórico incluye el subíndice 4 en el elemento central, formando los tetraboratos.


Ejemplo:
2−¿ ¿
3+ ¿O7 ¿

H 1+¿ B ¿
2
4
Ácido tetrabórico
Tetraborato de hidrógeno

Tripróticos, si incluyen tres hidrógenos. Corresponde a los ácidos cuyos elementos se encuentran
en la columna V A B; se les conoce también con el nombre de ortoácidos a excepción del
nitrógeno. Ejemplo:
2−¿ ¿
5+ ¿O 4 ¿

H 1+¿ P ¿
3

Ácido ortofosfórico
Ácido fosfórico
Fosfato de hidrógeno.

Polipróticos, son ácidos que incluyen 4 hidrógenos. Corresponden a los elementos que se
encuentran en la columna V A B y en la columna IV A B. Los ácidos de la columna V A B también
pueden llamarse piroácidos y los de la columna IV A B se denominan ortoácidos. Ejemplo:
2−¿ ¿
5 +¿O 7 ¿

H 1+¿ As ¿
4
2
Ácido piroarsénico
2−¿ ¿
piroarsenato de hidrógeno
4+ ¿O4 ¿
1+¿ C❑ ¿
H 4
Ácido ortocarbónico
Ortocarbonato de hidrógeno

Las mismas denominaciones de meta, piro y orto son extensivas a los elementos de la columna III
A.
Ejemplos:
2−¿ ¿
5+ ¿O 3 ¿

H 1+¿ P ❑ ¿ Ácido meta fosfórico



Metafosfato de hidrógeno
2−¿ ¿
5+ ¿O 7 ¿

H 1+¿ P ¿
4
2
Ácido pirofosfórico
Pirofosfato de hidrógeno
2−¿ ¿
5+ ¿O 4 ¿

H 1+¿ P ¿
3

Ácido ortofosfórico
Ortofosfato de hidrógeno
Fosfato de hidrógeno

* Se puede nombrar a los ortoácidos, con elementos de la VA, VB ó IIA, sin el prefijo.

60
GRUPO IVA- Ejemplo:
2−¿ ¿
4+ ¿O4 ¿

H 1+¿ C ¿
4

Ácido ortocarbónico
Ortocarbonato de hidrógeno

GRUPO IIIA- Ejemplo:


2−¿ ¿
3+ ¿O ¿

H 1+¿ B❑ 3
¿
3
Ácido ortobórico
Ácido bórico
Ortoborato de hidrógeno

TIO, SELENI, TELURI, ÁCIDOS: Los tioácidos son compuestos que provienen de reemplazar uno
o más oxígenos del oxiácido, por el azufre, selenio o telurio. El número de oxígenos reemplazables
depende del número de hidrógenos. Ejemplo:
2−¿ ¿
3+ ¿O2 ¿

H 1+¿ CI ❑ El ácido cloroso posee un hidrógeno; por tanto se podrá sustituir un oxígeno por un
¿

S, Se,Te, es decir la fórmula quedará así:

H CI O S, Ácido tiocloroso o tioclorito de hidrógeno

Nomenclatura: A cada uno de los nombres de los ácidos se anteponen los prefijos tio o sulfo,
seleni o teluri, de acuerdo al elemento que remplazó al oxígeno, pudiendo adicionar se la cantidad
que indica el subíndice de los elementos indicados. Ejemplos:
H NO3  H NO2S Ácido sulfo o tío nítrico
Sulfonitrato de hidrógeno
H2SO4  H2SO2S2 Ácido disulfosulfúrico
Disulfosulfato de hidrógeno

SALES Las sales se clasifican de acuerdo al tipo de ácido de origen y según su constitución.

 De acuerdo al tipo de ácido de origen son de dos tipos:

SALES HALOIDEAS: Compuestos binarios formados por un metal (M+) y un no metal (NM-). Se
obtienen como producto de la reacción entre un hidróxido y un hidrácido. También se obtienen al
sustituir los iones H1+ de un ácido por un metal (M+). O bien se forman al unir directamente un
metal (M+) y un no metal (NM-).

61
Nomenclatura IUPAQ Se escribe el nombre del no metal con terminación URO, anteponiendo el
prefijo correspondiente, seguido del nombre del metal.

OXISALES: son compuestos ternarios formados por un metal (M+) y un radical negativo (no metal
y oxígeno). Se obtienen cuando los hidrógenos de un oxiácido son substituidos por un metal.
También se obtienen al neutralizar una base y un ácido.

62
Nomenclatura IUPAQ Otra forma de nombrarlos es escribiendo el prefijo que indica el número de
oxígenos presentes, después la preposición oxo, seguido del nombre del no metal con terminación
ato y entre paréntesis su número de oxidación (stock), la preposición “de” y el nombre del metal.

La U.I.Q.P.A. reconoce como válida la nomenclatura stock el cual nombra primero el radical
negativo, después la preposición “de” y el nombre del metal, cuando éste tenga dos o más
números de oxidación se debe indicar entre paréntesis y con número romano.

 Según su constitución, las sales oxisales y las sales haloideas se subdividen a su vez
en:

 Sales neutras

63
 Sales básicas
 Sales ácidas
 Sales dobles
 Sales mixtas

Sales neutras se forman por la sustitución total de los hidrógenos del ácido por el metal, y
resultan de la combinación de un:
 hidróxido y un oxiácido
 Hidróxido y un ácido hidrácido

Sales ácidas resultan de la sustitución parcial de los hidrógenos del ácido (oxiácido o hidrácido)
por el metal.

Sales básicas resultan de la sustitución parcial de los OH de los hidróxidos por el metal.

Sales dobles resultan de la sustitución total de los hidrógenos del ácido (oxiácido o hidrácido) por
metales provenientes de 2 hidróxidos diferentes.

cloruro doble de hierro (III) y platino (II)


FeCl3 + PtCl2 → FePtCl5

Sales mixtas son compuestos que resultan de la sustitución total de los grupos OH por los
aniones de los ácidos.

64
COMPUESTOS ORGÁNICOS

Química Orgánica es la ciencia que estudia la estructura, propiedades físicas, la reactividad y


transformación de los compuestos orgánicos. Estas sustancias tienen como su principal
constituyente al elemento carbono, el cual posee la propiedad de combinarse consigo mismo y
formar cadenas carbonadas estables sean estas lineales o ramificadas, obteniéndose como
resultado una gran cantidad de nuevos compuestos.

Antes de 1928 se consideraba que solo los seres vivos podían producir estas sustancias por la
acción de una extraña “fuerza vital”. En 1928 el químico alemán Friedrich Wohler obtuvo en el
laboratorio urea, sustancia que forma parte de la orina, a partir de una sustancia inorgánica como
es el cianato de amonio; terminando de esta manera la teoría del vitalismo, y comprobándose que
la materia orgánica puede ser sintetizada en el laboratorio.

Los compuestos orgánicos presentan una enorme variedad de propiedades y aplicaciones y son la
base de numerosos compuestos básicos en nuestras vidas, entre los que podemos citar: plásticos,
detergentes, pinturas, explosivos, productos farmacéuticos, colorantes, insecticidas.

Muchos compuestos orgánicos son muy conocidos, entre ellos tenemos a:

 propano : CH3CH2CH3 usado en el gas doméstico


 etanol : CH3CH2OH
 acetona : CH3COCH3
 acido acético : CH3COOH
 glucosa : C6H12O6
 urea : CO (NH2)2

Propiedades de los compuestos inorgánicos: Entre las más importantes tenemos :

1. Los compuestos orgánicos están formados por muy pocos elementos químicos:

65
 Elementos Organógenos: son los que están presentes en la gran mayoría de los
compuestos orgánicos. Entre ellos tenemos a: C, H, O, N.
 Elementos Secundarios: son los elementos que están presentes en algunos compuestos
orgánicos, entre ellos tenemos al sodio, magnesio, calcio, hierro, bromo, cloro, silicio.

2. Esencialmente son covalentes, es decir que hay compartición de electrones entre sus átomos,
aunque excepcionalmente existen compuestos iónicos como los alcóxidos, jabones, detergentes,
etc.

3. No se disuelven en el agua porque son sustancias apolares, pero son solubles en disolventes
apolares como el benceno (C6H6), tetracloruro de carbono (CCl 4), ciclohexano (C6H12), disulfuro de
carbono (CS2), etc..

4. Se descomponen con relativa facilidad al calentarlos, es decir que no soportan altas


temperaturas (por lo general menores de 400°C), por esta razón muchos de ellos se refrigeran para
retardar su descomposición.

5. En estado líquido no conducen la electricidad.

6. Casi todas las sustancias orgánicas son combustibles (por poseer carbono e hidrogeno),
como por ejemplo: los derivados del petróleo, gas natural, alcoholes, etc..

7. Sus reacciones químicas son más lentas que los compuestos inorgánicos y su rendimiento
es menor porque suele producirse una mayor cantidad de reacciones secundarias.

8. Presentan el fenómeno de isomería. Los isómeros son compuestos que tienen igual formula
molecular pero diferente estructura molecular, por ello sus propiedades son diferentes.

Diferencia entre compuestos orgánicos e inorgánicos La diferencia principal que existe entre
los compuestos inorgánicos y los orgánicos radica en el tipo de enlace que poseen y en la
polaridad de sus moléculas. El enlace de los compuestos inorgánicos es básicamente iónico y
covalente, presentando altos puntos de fusión y ebullición; mientras que las sustancias orgánicas
tienen enlaces covalentes, con bajos puntos de fusión y ebullición.

El elemento Carbono

 El elemento carbono es el componente obligado de la materia orgánica, En la naturaleza


constituye apenas el 0,08% del conjunto de la litosfera, hidrósfera y átmosfera.
 En la corteza terrestre se lo encuentra como grafito, diamante, antracita, hulla (es una roca
sedimentaria orgánica, un tipo de carbón mineral que contiene entre un 45 y un 85 por
ciento de carbono), lignito y turba(Carbón ligero, esponjoso y de aspecto terroso que se
forma en lugares pantanosos debido a la descomposición de restos vegetales); tambien en
forma de rocas de carbonato de calcio (caliza) o de magnesio.
 En la atmósfera se encuentra en forma de CO y CO 2.

EI carbono y la tabla periódica

 El carbono es el primer miembro del grupo VIA de la tabla periódica que se encuentra
ubicado en el segundo periodo y tercer elemento en abundancia relativa.

 Ocupa el casillero N° 6 en el segundo periodo porque tiene seis electrones distribuidos en


dos niveles de energía.

66
 Su número atómico (Z) es 6 y su peso atómico (A) 12,01 uma.

 Sus números de oxidación principales son: +2 y +4.

 La distribucion electronica es: 1s2e-;2s2e-, 2p2e-.

 Su representación es:

 El átomo de carbono presenta 6 isótopos:

Clases De Enlaces Entre Átomos De Carbono

Enlace simple.- Se forma cuando cada átomo de carbono participa con un electrón, es decir que,
entre dos átomos de carbono se forma un enlace simple. Este enlace es característico de los
hidrocarburos saturados:

CH3 - CH2 - CH2 - CH2 - CH3


n-pentano
Enlace doble.- Se forma cuando cada átomo de carbono participa con dos electrones, es decir
que, entre dos átomos de carbona se forma un enlace doble. Este enlace es característico de los
hidrocarburos insaturados alquenos:
1
CH2 = 2CH - 3CH2 - 4CH3
1-buteno

Enlace triple.- Se forma cuando cada átomo de carbono participa con tres electrones, es decir
que, entre dos átomos de carbono se forma un enlace triple. Este enlace es característico de los
hidrocarburos insaturados alquinos:
1 2
CH C - 3CH2 - 4CH3
1-butino

Clases De Cadenas Carbonadas las cadenas carbonadas son el resultado de la propiedad que
tiene el carbono de unirse consigo mismo.

 Cadenas lineales simples.- Son aquellas en las que los átomos de carbono forman una
sola línea:

 Cadenas lineales ramificadas.- Son aquellas que están formadas por una cadena lineal
principal y una o más ramificaciones que se desprenden de ella:

67
 Cadenas cíclicas.- Son aquellas en las que los átomos de carbono se unen entre si
formando anillos o ciclos:

Clases De Átomos De Carbono En las cadenas carbonadas que forman cualquier compuesto
orgánico, se distinguen cuatro tipos de átomos de carbono:

 Carbonos primarios.- Son aquellos átomos de carbono que se encuentran en los


extremos de cualquier cadena principal o secundaria:

 Carbonos secundarios.- Son aquellos átomos de carbono que se encuentran al interior


de las cadenas carbonadas principales o secundarias, están siempre unidos a dos
carbonos contiguos:

 Carbonos terciarios.- Son aquellos átomos de carbono que se encuentran en el interior


de las cadenas principales o secundarias unidos siempre a tres carbonos contiguos:

FORMULACIÓN DE COMPUESTOS ORGANICO un compuesto orgánico puede representarse


por 3 tipos de fórmulas:

 Desarrollada o estructural: Cuando se indican todos los enlaces que unan los átomos en
las moléculas.

 Semidesarrollada: Se indican todos los enlaces de la molécula a excepción de los que


ocurren con los átomos de hidrógeno.

 Global o molecular: Se escribe los elementos que forman la molécula y la cantidad de


átomos de cada uno.

68
Clasificación de los compuestos orgánicos

Grupo funcional Es el átomo o grupo de átomos que caracterizan a un compuesto químico, es


decir, determina sus propiedades:

69
HIDROCARBUROS Los hidrocarburos son  una familia de compuestos orgánicos que contienen
carbono e hidrógeno. Son los compuestos orgánicos más simples y pueden ser considerados como
las sustancias principales de las que se derivan todos los demás compuestos orgánicos. Los
hidrocarburos se clasifican en dos grupos principales: alifáticos y aromáticos.

ALCANOS

Los alcanos son hidrocarburos saturados llamados también FORMÉNICOS porque el primer
término de la serie es el metano o formeno, poseen en su estructura solo enlaces simples. Los
alcanos son los principales componentes de los gases combustibles, la gasolina, el aceite
combustible y la cera parafina.

La fórmula general de los alcanos es:

Formulación (Veamos un ejemplo para un alcano con 3 átomos de Carbono)

Fórmula desarrollada

70
Fórmula semidesarrollada es similar a la formula desarrollada, pero simplificando los átomos de
hidrógeno.

Fórmula global en esta fórmula simplificamos los hidrógenos y carbonos

Nomenclatura De acuerdo con las reglas de la IUPAC, para nombrar a los alcanos lineales, se
utilizan PREFIJOS que indican el número de átomos de carbono, es decir la longitud de la cadena
y junto a cada prefijo se utiliza el SUFIJO ANO.

71
Propiedades físicas:

 Los 4 primeros alcanos son gases.


 Del C5 al C17 son líquidos
 Del C18 en adelante, son sólidos
 EI punto de fusión, ebullición y densidad aumenta de acuerdo al número de C
 Son menos densos que el agua. (1g/ml)
 Son insolubles en agua, pero se disuelven en solventes orgánicos

Principales reacciones de los alcanos Si bien es cierto que los alcanos, a condiciones
moderadas no reaccionan con la mayoría de reactivos, bajo condiciones especiales presentan las
siguientes reacciones:

Combustión: Los alcanos son buenos combustibles al contacto con la llama, se incendian en
oxígeno del aire y desprenden anhídrido carbónico y H2O, además de abundante calor.

Ejemplos:

1. CH4 + 2 O2 → CO2 + 2 H2O

2. C3H8 + 5 O2 → 3 CO2 + 4 H2O

3. C4H10 + 13 O2 → 8 CO2 + 10 H2O

Halogenación: Los alcanos reaccionan con los halógenos, principalmente cloro y bromo; la
reacción es fotoquímica, es decir necesita presencia de luz, pudiendo realizarse también en la
oscuridad a altas temperaturas (de 250°C o mayor). La halogenación es una reacción de
sustitución, logrando sustituirse en la molécula del alcano, átomos de hidrógeno por átomos de
halógeno.

Bromación del etano

72
El metano reacciona con cloro a 250°C, si se mantiene esta temperatura en el reactor,
progresivamente se generan nuevos productos.

Obtención En forma general, los alcanos se obtienen por hidrogenación catalítica (con Ni) de
hidrocarburos no saturados (alquenos y alquinos)

Cn H2n + H2 ---- Cn H2n+2


CH2 = CH2 + H2 -- CH3 - CH3
eteno etano

Cn H2n-2 + 2H2 ---- Cn H2n+2


CH = CH + 2H2 -- CH3 - CH3
etino etano

Metano Es el primer miembro de los alcanos y el más sencillo de los hidrocarburos, es llamado
también Formeno. Es conocido como gas de los pantanos, por hallarse en los gases que se forman
en la putrefacción de restos vegetales en las aguas pantanosas.

La acumulación de metano puede hallarse con frecuencia en los yacimientos de carbón de piedra,
donde mezclado con aire en cierta proporción, se le llama gas grisú, siendo así muy explosivo y
causa de muchos accidentes.

La atmósfera de grandes planetas como Saturno y Júpiter contienen mucho metano, lo que indica
que el metano puede surgir en condiciones naturales y sin la presencia de vida orgánica.

EI metano se obtiene en el laboratorio haciendo reaccionar acetato sódico con cal sodada:

CH3- CO.ONa + Na(OH).Ca(OH)2 - CH4 + Na2C03

Acetato de sodio Cal sodada Metano Carbonato de sodio

Radicales alquílicos Son hidrocarburos incompletos, por la disminución de un átomo de


hidrógeno, teniendo un enlace libre que les permite unirse a cualquier cadena carbonada.

La fórmula general para los radicales alquílicos es: CnH2n + 1

Los radicales alquílicos se clasifican de acuerdo al tipo de átomo de carbono donde ha disminuido
el hidrógeno:

73
PRIMARIOS: Estos radicales se forman cuando en el hidrocarburo disminuye un átomo de
hidrógeno en un carbono primario:

CNH2N + 1 Fórmula Semiestructural Nombre


- CH3 metill - o
- C2H5 etil - o
- C3H7 propil-o
- C4H9 butil-o
- C5H11 pentil-o
- C6H13 Hexil-o

SECUNDARIOS son auqllos radicales que se forman cuando en el hidrocarburo disminuye un


átomo de hidrógeno en un carbono secundario.

TERCIARIOS son aquellos radicales que se forman cuando en el hidrocarburo disminuye un


átomo de hidrógeno en un carbono terciario.

Hidrocarburos ramificados son hidrocarburos formados por una cadena principal y una o más
ramificaciones secundarias que salen de ella.

Nomneclatura IUPAC de alcanos ramificados para dar el nombre a los hidrocarburos alcanos
ramificados se debe tomar en cuenta los siguientes aspectos:

 Localizar la cadena continua mas laga de átomos de carbono. Esta cadena determina el
nombre base del alcano.
 Si una molecula tiene dos o mas cadenas de igual longitud, la cadena principal es aquella
que tiene el mayor numero de sustituyentes.
 Se numera la cadena principal comenzando por el extremo mas proximo a uno de los
sustituyentes, verificando la formacion de una serie numerica baja.
 Las ramificaciones complejas deben numerarse empezando por el carbono 1, es decir a
aquel que esta unido a la cadena principal.
 Se escribe primero el numero del carbono al que estan unidos los sustituyentes seguido de
un guion.
 Luego se escribe el nombre de los sustituyentes por orden alfabetico.
 Al final se escribe el nombre de la cadena principal.

74
75
ALQUENOS

Son hidrocarburos insaturados llamados también olefinas, se diferencian de los alcanos por la
presencia de por lo menos un doble enlace (=) entre dos átomos de carbono de la cadena, por lo
que son más reactivos.

La fórmula general de los alquenos es: CnH2n (cuando tienen en su estructura solo un doble
enlace.

Nomenclatura de los alquenos Según el número de carbonos, se usa el mismo prefijo que los
alcanos, pero con la terminación “eno”.

En el caso de existir mas de un doble enlace, se utilizaran prefijos de cantidad adecuados: di (2), tri
(3), 4 (tetra), penta(5), etc.

1,3,5-hexatrieno o hexa-1,3,5-trieno

76
Formulación

77
1-buteno

2-buteno

78
Propiedades Físicas:

 Del eteno al 1- buteno son gases.


 Del 1- penteno al 1- octadequeno son líquidos.
 A partir del 1- nonadequeno son sólidos.
 Son insolubles en agua, pero solubles en disolventes orgánicos como el éter y el alcohol.
 Son solubles en ácido sulfúrico concentrado y en frio.
 Los puntos de ebullición son un poco más bajos que los de los alcanos.
 Las densidades son un poco más altas que las de los alcanos.

Principales reacciones de los alquenos

Combustión Los alquenos son combustibles y para combustionar necesitan la presencia del
oxígeno del aire. La reacción global de combustión completa de un alqueno es:

Ejemplos

Halogenación eI cloro y el bromo se fijan rápidamente en frio, con desprendimiento de calor, sobre
el doble enlace etilenico de un alqueno para dar un derivado halogenado en carbonos contiguos:

| |
-C=C- + X2 ------

Ejemplos

79
Adición con hidrógeno Los alquenos pueden hidrogenar en presencia de catalizadores, que son
el platino (Pt), paladio (Pd), ó niobio (Nb), en donde el enlace doble se rompe, generando un
alcano.

Ejemplos

Adicion De Ácidos Hidrácidos Los hidrácidos se combinan por adición con los alquenos, dando
derivados monohalogenados de alcanos:

Ejemplos

ALQUENOS: OBTENCION La forma común de obtener alquenos es por deshidratación de


alcoholes. La vulnerabilidad del grupo hidroxilo (OH) de los alcoholes, permite obtener fácilmente
alquenos por su eliminación con un hidrógeno (H) del carbono contiguo, se debe utilizar como
catalizador el cloruro de zinc:

Ejemplo

CH3 – CH2. OH ----ZnCl2----------- H2O + CH2 = CH2


Etanol Agua Eteno

Radicales Alquenílicos son hidrocarburos alquenos incompletos, se forman por la pérdida de un


átomo de hidrógeno, teniendo un enlace libre que les permite unirse a cualquier cadena carbonada.
Responden a la fórmula general CnH2n – 1

80
Nomenclatura Para nombrar a los radicales alquenílicos según la normativa IUPAC, se utilizan los
mismos prefijos que en los radicales alquílicos pero con el sufijo enil – o:

CNH2N - 1 Fórmula Semiestructural Nombre


- C2H3 Etenil - o
- C3H5 1-propenil - o
- C4H7 1-butenil-o
- C5H9 1-pentenil-o
- C6H11 1-hexenil-o

Alquenos Ramificados Son hidrocarburos alquenos que contienen ramificaciones. Para


nombrarlos, se toman en cuenta las mismas reglas que para los alcanos ramificados, pero la
cadena principal no siempre será la que tenga el mayor número de átomos de carbono, sino la que
tenga el o los dobles enlaces.

ALQUINOS

También son conocidos como hidrocarburos acetilénicos, son hidrocarburos insaturados, se


diferencian de los alquenos y alcanos, por la presencia de por lo menos un triple enlace entre dos
átomos de carbono.

La fórmula general de los alquinos es: CnH2n-2

Nomenclatura Al alquino más sencillo C2H2 se le llama acetileno. Según el número de carbonos,
se usa el mismo prefijo que los alcanos, pero con la terminación “ino”.

81
En el caso de existir mas de un doble enlace, se utilizaran prefijos de cantidad adecuados: di (2), tri
(3), 4 (tetra), penta(5), etc.

Para alquinos de mas de 3 carbonos, se numera la cadena continua mas larga, incluyendo los
carbonos con triple enlace, de modo que estos tengan los números mas bajos.

82
Propiedades Físicas
 Del etlno al 1- butlno son gases.
 Del 1- pentlno a 11- octadequlno son líquidos.
 A partir del 1- nonadequlno son sólidos.
 Son insolubles en agua, pero solubles en disolventes orgánicos como el éter y el alcohol.
 Los puntos de ebullición son un poco más bajos que los de los alcanos.
 Las densidades son un poco más altas que las de los alcanos.

Principales reacciones de los alquinos

Combustión Los alquinos son combustibles y para combustionar necesitan la presencia del
oxígeno del aire e incluso artificial como en el caso del soplete oxiacetilénico. La reacción global de
combustión completa de un alquino es:

Halogenación El cloro o el bromo se adicionan a un triple enlace, pudiendo obtenerse un


dihaloalqueno o un tetrahaloalcano. Como catalizador se usa el cloruro férrico.

83
Ejemplo

Adicion De Ácidos Hidrácidos eEl HCl, HBr o HI se pueden adicionar a un triple enlace,
produciendo un haloalqueno o un dihaloalcano.

Ejemplo

Obtención de alquinos Los alquinos se preparan: calentando con potasa (KOH) en solución
alcohólica derivados dihalogenados de hidrocarburos forménicos: a) en un mismo átomo de
carbono; 0, b) en átomos de carbonos contiguos. Ejemplos:

Radicales alquinílicos son hidrocarburos alquinos que han perdido un átomo de hidrógeno,
quedándoles un enlace libre para unirse a cualquier cadena carbonada. Responden a la fórmula
general CnH2n – 3

84
Nomenclatura: Para nombrar a estos radicales, se cambia el sufijo ino por inil-o. Ejemplos:

CNH2N - 1 Fórmula Semiestructural Nombre


- C2H Etinil - o
- C3H3 1-propinil - o
- C4H5 1-butinil-o
- C5H7 1-pentinil-o
- C6H9 1-hexinil-o

Alquinos Ramificados Son hidrocarburos alquinos que contienen ramificaciones. Para


nombrarlos, se toman en cuenta las mismas reglas que para los alcanos ramificados, pero la
cadena principal no siempre será la que tenga el mayor número de átomos de carbono, sino la que
tenga el o los triples enlaces.

85
UNIDAD 3
RELACIONES CUANTITATIVAS

MOL los químicos, para contar partículas constituyentes de la materia (átomos, moléculas, iones,
electrones, protones, fotones, etc.) utilizan el mol.

El mol es la cantidad de sustancia que contiene tantas unidades estructurales (átomos, moléculas
u otras partículas) como átomos hay exactamente en 12 g. (0.012 Kg) de carbono-12. La cantidad
de átomos en 12 gramos de carbono es 6.022 x 1023 (llamado número de Avogadro, NA).

1 mol = 6.022 x 1023 unidades

Así tendríamos entonces:

 1 mol (átomos) = 6.022 x 1023 átomos


 1 mol (moléculas) = 6.022 x 1023 moléculas
 1 mol (electrones) = 6.022 x 1023 electrones
 1 mol (iones) = 6.022 x 1023 iones
 1 mol (fotones) = 6.022 x 1023 fotones

MASA ATÓMICA es la masa de un átomo en unidades de masa atómica (uma). (Por acuerdo
científico, se ha definido que su valor es igual a la 1/12 (doceava) parte de la masa del isótopo 12
del átomo de Carbono y su valor se corresponde aproximadamente con la masa de un protón  (o
un átomo)  de hidrógeno). Sabemos que los átomos de elementos distintos tienen distinta masa
entre sí. Por ejemplo, un átomo de hidrógeno tiene distinta masa que un átomo de cobre.

Masa atómica promedio Es un promedio ponderado de las masas atómicas relativas de los
isótopos de un elemento. La ponderación se hace con las abundancias naturales de los isótopos.
Aplicamos la siguiente formula:

86
Donde:

m1 = masa atómica del primer isótopo


m2 = masa atómica relativa del segundo isótopo
m3 = masa atómica relativa del tercer isótopo
a1 = abundancia natural del primer isótopo
a2 = abundancia natural del primer isótopo
a3 = abundancia natural del primer isótopo

Las masas atómicas promedio se encuentran en toda tabla periódica, en todos los casos que se
necesiten las masas atómicas solo bastará con ver la tabla periódica.

Es importante entender que cuando se dice que la masa atómica del Carbono es de 12.01 uma, se
hace referencia a un valor promedio. Si los átomos de carbono se pudieran examinar en forma
individual, se encontrarían atomos con masa atómica de 12.00000 o bien de 13.00335 uma, pero
ninguno de 12.01 uma.

Ejemplos:

1. Calcular la masa atómica promedio para el átomo de oxígeno, de acuerdo a la siguiente


tabla:

P.A. (O) = 15.99941 uma = 16 uma (aproximado)

87
2. El boro tiene dos isótopos: 5B10 y 5B11,con masas atómicas de 10.01 uma y 11.01 uma
respectivamente. La abundancia de B-10 es 20%. ¿Cuál es la masa atómica promedio del
Boro?

Reemplazamos en la fórmula:

P.A. (B) = 10.80 uma

PESO FORMULA (peso molecular) el peso formula de una sustancia se no es más que la suma
de las masas atómicas promedio de cada uno de los átomos de su fórmula química, y es
expresado en uma.

MASA MOLAR corresponde a la masa en gramos de un mol de una sustancia (es decir la masa en
gramos por mol). Se expresa en g/mol. La masa molar de cualquier sustancia es numéricamente
igual a su peso formular.

Peso formular = uma = g/mol

El concepto de mol es el puente para la conversión de masa a moles, de moles a masa, de masa a
números de partículas y visceversa; para lo cual nos basaremos en el siguiente esquema:

Ejemplos

88
89
COMPOSICIÓN PORCENTUAL es el porcentaje de la masa que corresponde a cada elemento
que constituye el compuesto. El cálculo de la composición porcentual es sencillo si se conoce la
formula química, dicho calculo depende del peso fórmula del compuesto, la masa atómica del
elemento y el número de átomos de ese elemento que hay en la fórmula química. Esta dada por la
siguiente fórmula:

Ejemplo

90
FÓRMULA EMPÍRICA la fórmula empírica de un compuesto indica el número relativo de los
átomos de cada elemento que contiene. Es posible determinar la formula empírica de un
compuesto conociendo su composición porcentual, para lo cual se seguirán los siguientes pasos:
suponer que se empezó con 100 gramos del compuesto, por lo que el porcentaje de cada elemento
puede convertirse directamente a gramos, a continuación es necesario usar la masa atómica para
determinar el número de moles de cada elemento en la muestra, y finalmente dividimos cada una
de la moles resultantes para el número de moles más pequeño que se ha obtenido, a fin de tener
como resultado números enteros.

Ejemplos

91
FÓRMULA MOLECULAR podemos determinar la fórmula molecular a partir de la fórmula empírica
si conocemos el peso molecular del compuesto. Los subíndices de la fórmula molecular de una
sustancia siempre son múltiplos enteros de los subíndices correspondientes en su fórmula
empírica, para obtener el múltiplo apropiado es decir el factor por el cual debemos multiplicar los
subindices de la formula empirica aplicamos la siguiente relación:

Peso molecular del compuesto


Factor=
Peso fórmulade la fórmula empírica

Ejemplo

REACCIONES QUÍMICAS
Con frecuencia observamos como muchos objetos metálicos luego de un cierto tiempo cambian su
color. Por ejemplo: los clavos son de color gris brillante, pero cuando se han formado capas de
óxido férrico sobre ellos, se tornan rojizos. En los motores de los automóviles la gasolina se
transforma en otras sustancias conocidas, como son el CO(g) , C(s) (hollín) , CO2(g) y H2O(l) ; en la
cocina, el gas propano arde o combustiona con el oxígeno del aire generando calor y la flama que
sirve para cocer los alimentos. Todos los casos anteriores expuestos son ejemplos de reacciones
químicas.

Reacción química son procesos de combinación de dos o más elementos o compuestos para
generar nuevos productos con una composición y propiedades diversas a las de los reactantes.

Los componentes de una reacción son los siguientes:

 Reactivos o reactantes. Son los compuestos o elementos que intervienen en una


reacción, es decir aquellos que se combinan.
 Productos. Son las sustancias que se producen al efectuarse la reacción.

92
Ecuación química: es la forma gráfica de representar una reacción química.

Una ecuación química utiliza los símbolos de los elementos químicos, las fórmulas de las sustancias
participantes y ciertos signos convencionales para representar una reacción. Veamos la estructura de la
ecuación química que representa la reacción entre el ácido sulfúrico y el hidróxido de sodio, su combinación
produce sulfato de sodio y agua.

La flecha se puede interpretar como: produce, origina o da lugar; la dirección de


la flecha señala claramente los productos.

El signo (+) se utiliza para separar las sustancias participantes, tanto reactivos como productos.

Letra minúscula entre paréntesis. Esta letra se coloca al lado derecho del elemento o de la
fórmula como subíndice; indica el estado de agregación de las sustancias participantes.

 (s): La sustancia está en fase sólida


 (l): La sustancia está en fase líquida
 (g): La sustancia está en fase gaseosa
 (ac): La sustancia está disuelta en agua (solución acuosa)
 (sol): La sustancia está formando una solución o disolución

Coeficientes. Son los números que se colocan al lado izquierdo del símbolo del elemento o
fórmula respectiva; estos números son muy importantes dado que son el resultado del balanceo de
la ecuación química.

Otros términos o símbolos convencionales que también son de uso común en las ecuaciones:

93
CLASIFICACIÓN DE LAS REACCIONES QUÍMICAS

 Según el proceso químico

Reacciones de síntesis o adición: a estas reacciones también se les llama de unión directa o
combinación, y son aquellas en las que dos o más elementos o compuestos se combinan para
formar un solo producto.

La ecuación general que representa este tipo de reacción es:


A+BC

Donde A y B pueden ser:


Primer caso: Ambos elementos.
Segundo caso: Ambos compuestos.
Tercer caso: Cuando A es un compuesto y B, un elemento.

Ejemplos

 Síntesis de Lavoisier: mediante chispa eléctrica el hidrogeno se combina con el O 2 para


formar agua. 2 H2 + O2 → 2 H2O(l)

 Síntesis de Haber – Bosh: a temperatura y presion alta se forma el amoniaco a partir de H 2


y N2 gaseosos. N2(g) + 3 H2(g) → 2 NH3(g)

94
95
Reacciones de descomposición consiste en la descomposición de un compuesto en dos o más
productos. La ecuación general es:
C A + B
donde A y B pueden ser elementos o compuestos.

Por lo general se requiere de la acción del calor o de la electricidad para que se puedan llevar a
cabo.

 Si la energía es calorífica  se llama pirólisis, es la descomposición por


calentamiento a altas temperaturas.
 Si la descomposición es por acción de la luz se llama fotólisis
 Si la descomposición es por acción de un catalizador se llama catálisis.
 Si la descomposición es por medio de la corriente eléctrica, se llama electrólisis.

Ejemplos

Donde: ∆ = símbolo de energía calorífica

Reacción de fermentación alcohólica.

96
Reacciones de doble descomposición o desplazamiento doble también llamada metátesis
(que significa un cambio en el estado, en la sustancia o en la forma) . Es una reacción entre dos
compuestos que generalmente están cada uno en solución acuosa. Y consiste en que dos
elementos que se encuentran en compuestos diferentes intercambian posiciones, formando dos
nuevos compuestos. La ecuación general es
AB + CD AD + CB

Para comprender mejor este tipo de reacciones, debemos tener presente que los compuestos están formados
por un parte positiva o catión y una negativa o anión, los que al reaccionar por doble sustitución se
intercambian:

Es característico de este tipo de reacciones:

a) La formación de un precipitado.
b) La formación de un gas.
c) El desprendimiento de calor.

97
Reacciones de sustitución o desplazamiento simple se presenta cuando un elemento químico mas
activo  o más reactivo desplaza a otro elemento menos reactivo que se encuentra formando parte
de un compuesto; el elemento que ha sido desplazado queda en forma libre.

Con una ecuación general se puede representar esta reacción:


A + BC AC + B

En este tipo de reacciones “A” es el elemento que desplaza o sustituye y puede ser un metal o un no-metal.

98
Ejemplos

¿Quien es el elemento desplazante? : Fe / ¿Quién fue el elemento desplazado? : H


¿Quién es el elemento químico es mas reactivo? : el mas reactivo es el elemento desplazante – Fe

a) El metal desplaza a otro metal en su sal.

Zn(s) + FeSO4 (ac) ZnSO4 (ac) + Fe(s)


Cu(s) + 2AgNO3 (ac) Cu(NO3)2 (ac) + 2Ag(s)
Revisando la serie de actividades, ambas reacciones se llevan a cabo ya que el Zn es más reactivo
que el Fe y el Cu es más reactivo que la Ag, por lo que fácilmente desplazan al hierro y a la plata
respectivamente.

No sucede esto en la siguiente reacción:

Ni(s) + NaNO3 (ac) No hay reacción

Si observamos la tabla de actividades, el níquel (Ni) esta colocado después de sodio (Na), lo que
indica que el Ni es menos reactivo que el Na y no podrá desplazar a este elemento.

b) El metal desplaza al hidrógeno del agua.

Metal + agua óxido o hidróxido metálico + hidrógeno

2Al(s) + 3H2O(g) Al2O3 (s) + 3H2(s)

99
Ca(s) + 2H2O(l) Ca(OH)2 (ac) + H2(g)
c) El metal desplaza al hidrógeno de un ácido (oxiácido o un hidrácido)

Metal + ácido sal + hidrógeno

Mg(s) + H2SO4 (ac) MgSO4 (ac) + H2(g)


2Na(s) + 2HCl(ac) 2NaCl(ac) + H2(g)
Cuando “A” es un no-metal (halógeno).

Halógeno1 + sal de halógeno1 halógeno2 + sal de halógeno2

Cl2(g) + 2KBr (ac) 2 KCl(s) + Br2(l)


Cl2(g) + 2NaI(ac) 2 NaCl(ac) + I2(s)

Reacciones REDOX También llamados reacciones de reducción y oxidación. Son aquellas que
ocurren mediante transferencia de electrones, por lo tanto hay sustancias que pierden electrones
(se oxidan) y otras que ganan electrones (se reducen)

La gran mayoría de reacciones que son de interés, en química son reacciones de reducción y
oxidación, como ejemplos tenemos: la combustión de los hidrocarburos, la acción de los agentes
blanqueadores de uso doméstico, la obtención de los metales a partir de sus minerales, el proceso
de respiración, proceso de digestión, reacción que ocurre en la pila seca y baterías, etc.

En las reacciones REDOX se tiene:

 El agente oxidante, es la sustancia química que al reducirse provoca la oxidación de otro;


por lo tanto la sustancia que se reduce es agente oxidante.
 El agente reductor, es la sustancia quimia que al oxidarse provoca o causa la reducción
de otro; por lo tanto la sustancia que se oxida es agente reductor.

Oxidación Es el fenómeno
mediante el cual una
especie química pierde
electrones, por lo tanto el
número de oxidación
(N.O.) aumenta

algebraicamente porque pierde carga negativas.

100
Reducción Es el fenómeno mediante el cual una especie química gana electrones, por lo tanto el
número de oxidación (N.O.) disminuye algebraicamente porque gana carga negativas.

A continuación se ilustra en forma resumida una reacción redox:

101
 Por el cambio energético

La entalpía es la cantidad de energía calorífica de una sustancia.

Reacciones endotérmicas son aquellas en las que se absorbe energía conforme se lleva a cabo
la reacción, debido a que la entalpía de los productos es mayor a la entalpía de los reactantes. Son
reacciones que no ocurren naturalmente a condiciones ambientales, por lo tanto no son
espontáneas. En este grupo se encuentran las reacciones de descomposición térmica o pirolisis.

Una reacción endotérmica podemos representarla en general mediante la siguiente ecuación


termoquímica:

Por definición:
▲H = H (productos) – H (reactantes)
Como:
H (productos) > H (reactantes)
Entonces:
▲H es positivo , ▲H > 0

102
En las capas más altas de la atmósfera, las moléculas de oxígeno (O 2), se encuentran sometidas a
la acción de la energía de los rayos ultravioleta, los cuales proporcionan energía térmica para que
las moléculas de oxígeno reaccionen entre sí, produciendo ozono:

3O2 + calor --> 2O3

Estas moléculas de ozono son inestables, y una vez que dejan de recibir la energía de los rayos
ultravioleta, se disocian en moléculas de oxígeno. Esta reacción de disociación desprender el calor
absorbido durante la formación del ozono.

Otro ejemplo de reacción endotérmica es el óxido nitroso. Para combinar el oxígeno y el nitrógeno
se requiere aportar calor a la mezcla.

2N2 + O2 + calor --> 2 N2O

La triolita, producto de la combinación de Hierro y Azufre requiere de calor para que estos dos
elementos se mezclen:

Fe + S + Energía → FeS

La obtención de Óxido de Cromo a partir de calentar el Dicromato de Amonio:

(NH4)2Cr2O7 + Energía → N2 + 4H2O + Cr2O3

Una reacción endotérmica entre dos compuestos sólidos es la que se lleva a cabo cuando se
mezclan Hidróxido de Bario y Nitrato Amónico. Esta reacción produce Nitrato de Bario, Amoniaco y
Agua. La reacción absorbe tanto calor del ambiente que el agua formada se congela:

Ba(OH)2 + 8H2O + 2NH4NO3 → Ba(NO3)2 + 2NH3 + 10H2O

Reacciones exotérmicas Es aquella reacción química que libera energía calorífica hacia el medio
que lo rodea conforme transcurre, por lo tanto aumenta la temperatura de los alrededores del
sistema donde ocurre la reacción. El calor liberado se debe a que la entalpía de los productos es
menor que la entalpía (▲H) de los reactantes.

Corresponden a este tipo, las reacciones de combustión, las reacciones de neutralización acido-
base, y en general las reacciones de adición. Una reacción exotérmica se puede representar en
general mediante la siguiente ecuación termoquímica.

103
Por definición de calor de reacción (▲H), se tiene:
▲H = H(productos) – H (reactantes)
Como:
▲reactantes > ▲productos
Entonces:
▲H < 0

Ejemplo:

Dada la reacción química:

N2(g)  +  3 H2(g)   →  2 NH3(g) ,  ▲H = – 46,2 KJ/mol

Interpretar el ▲H y plantear las ecuaciones termoquímicas correspondientes.

Solución:

Como el ▲H es negativo, entonces quiere decir que se pierde calor. Significa que se libera 46,2 KJ
de calor por 1 mol-g de NH3 producido o formado.

Una de las reacciones exotérmicas a la que se le ha intentado sacar provecho, es a la de la


formación del agua. El hidrógeno reacciona espontáneamente con el oxígeno, produciendo agua y
desprendiendo calor:

2H2 + O2 --> 2 H2O + calor

Otro ejemplo de reacción exotérmica es la termita. La termita es una mezcla de polvo muy fino de
aluminio y algún óxido metálico, como por ejemplo el óxido de cobre o el óxido de hierro. En la
reacción, el Aluminio se combina con el oxígeno del óxido con el que está mezclado, formándose
óxido de aluminio y liberando el otro metal.

Fe2O3 + 2Al --> 2 Al2O3 + 2Fe + calor

104
MÉTODOS DE IGUALACIÓN

Como en las matemáticas, una ecuación química representa una igualdad; por lo que, el número
de átomos del lado de los reactivos debe ser igual al número de átomos del lado de los productos.
Como los átomos tienen masa, entonces la masa total de las sustancias reactivas es igual a la
masa total de los productos. Cuando en la ecuación se cumple esta condición, se cumple también
la Ley de la Conservación de la Masa o Ley de Lavoisier: “La masa no se crea ni se destruye,
solo se transforma”. El cumplimiento de la Ley de Lavoisier implica el balanceo de la ecuación:

Balancear una ecuación es buscar la igualdad entre los átomos de ambos miembros de la
ecuación mediante el empleo de coeficientes numéricos.

Método de igualación por tanteo En este método no se requiere hacer ningún cálculo
matemático y se efectúa por simple inspección visual, prácticamente es un conteo de los átomos
de cada elemento en uno y otro lado de la ecuación Se recomienda para balancear ecuaciones
sencillas, generalmente para ecuaciones con cuatro sustancias químicas.

Proceso: Se observa que elementos no están igualados en su número de átomos en ambos lados
de la ecuación química y se procede a balancearlos colocando delante de las fórmulas o símbolos
de las sustancias el coeficiente mas conveniente; si no resulta el balance, deberá intentarse con
otros coeficientes hasta que se logre la igualdad de los átomos de todos los elementos.

Para balancear de manera eficaz por tanteo, es recomendable seguir el siguiente orden general de
balanceo de los elementos.

Elemento Metal No Metal H O


Orden 1ro 2do 3er 4to

Ejemplo 1: Balancear la siguiente ecuación química:

H3PO4 + Cu (OH)2 → Cu3 (PO4)2 + H2O

 De acuerdo a la tabla dada, en primer lugar balanceamos los metales (en este caso el
cobre: Cu). Tenemos:

105
Cu (OH)2 → Cu3 (PO4)2

 En los productos tenemos 3 átomos de cobre, en los reactantes solo tenemos 1 átomo de
cobre, entonces colocamos el coeficiente 3 delante del Cu(OH)2 , quedaría así:

3Ca (OH)2 → Ca3 (PO4)2

 Completamos la ecuación:

H3PO4 + 3Cu (OH)2 → Cu3 (PO4)2 + H2O

 Luego Nos disponemos a balancear el fósforo, colocando el coeficiente 2 delante de H 3PO4

2H3PO4 + 3Cu (OH)2 → Cu3 (PO4)2 + H2O

 Balanceamos los hidrógenos. En los reactantes tenemos:

2H3PO4 = 6 hidrógenos

3Cu (OH)2 = 6 hidrógenos

TOTAL = 12 Hidrógenos

 Balanceamos los hidrógenos. En los productos tenemos:

H2O = 2 hidrógenos

por lo tanto hay que ponerle el coeficiente 6 delante del H 2O , quedando así:

6 H2O = 12 hidrógenos (balanceado con los reactantes)

 La ecuación quedaría:

2H3PO4 + 3Cu (OH)2 → Cu3 (PO4)2 + 6 H2O

 Los oxígenos en los reactantes:

2H3PO4 = 8 oxígenos
3Cu (OH)2 = 6 oxígenos
TOTAL = 14 Oxígenos

 Los oxígenos en los productos:

Cu3 (PO4)2 = 8 oxígenos


6 H2O = 6 oxígenos
TOTAL = 14 Oxígenos (ya está balanceado)

 La ecuación balanceada será:

2H3PO4 + 3Cu (OH)2 → Cu3 (PO4)2 + 6 H2O

106
Ejemplo 2: Balancear por tanteo o simple inspección:
C2H2 + O2 → CO2 + H2O

La solución sería:

2C2H2 + 5O2 → 4CO2 + 2H2O

Ejemplo 3: Balancear por tanteo o simple inspección:

N2 + H2 → NH3

La solución sería:

N2 + 3H2 → 2NH3

Ejemplo 4: Balancear por tanteo o simple inspección:

C5H12 + O2 → CO2 + H2O

La solución sería:

C5H12 + 8O2 → 5CO2 + 6H2O

Ejemplo

H2SO4(l) + KCl(s) K2SO4(l) + HCl(g)

La solución sería
H2SO4(l) + 2KCl(s) K2SO4(l) + 2HCl(g)

Ejemplo
Aluminio más oxígeno produce óxido de aluminio. Escribimos la reacción revisando que los
símbolos de los elementos y las fórmulas sean los correctos.
Al(s) + O2 (g) Al2O3 (s)
La solución sería
4Al(s) + 3º2 (g) 2Al2O3 (s)

Ejemplo
Hierro más ácido sulfúrico produce sulfato de hierro (III) más hidrógeno.
Fe + H2SO4 Fe2(SO4)3 + H2

La solución sería
2Fe + 3H2SO4 Fe2(SO4)3 + 3H2

Ejemplo
Clorato de potasio produce cloruro de potasio más oxígeno (como catalizador se utiliza el dióxido
de manganeso MnO2).
KClO3 (s) KCl(s) + O2 (g)

La solución sería
2KClO3 2KCl + 302

107
Ejemplo
Hidróxido de sodio más ácido fosfórico produce fosfato de sodio más agua.
NaOH(s) + H3PO4 (l) Na3PO4 (s) + H2O(l)

La solución sería
3NaOH(s) + H3PO4 (l) Na3PO4 (s) + 3H2O(l)

Ejemplo
Nitrato de plata más cloruro de sodio produce cloruro de plata más nitrato de sodio.
AgNO3 + NaCl AgCl+ NaNO3
La reacción esta balanceada

Ejemplo
Veamos la siguiente reacción de neutralización del ácido sulfúrico con el ácido clorhídrico:

Na2SO3 + HCl -- > NaCl + H2O + SO2

La reacción igualada es:

Na2SO3 + 2HCl -- > 2NaCl + H2O + SO2

Ejemplo

Ahora vamos a balancear la ecuación de la reacción del ácido nitrico con el hidróxido de calcio, la
cual produce nitrato de calcio y agua:

HNO3 + Ca(OH)2 -- > Ca(NO3)2 + H2O

La reacción igualada es:

2HNO3 + Ca(OH)2   -- > Ca(NO3)2 + 2H2O

Método de igualación REDOX Para poder balancear por método de redox es importante recordar
como determinar la cantidad de átomos de un elemento en un compuesto, así como determinar la
cantidad de número de oxidación de cada elemento.

PROCEDIMIENTO PARA EL MÉTODO DE REDOX

1.- Verificar que la ecuación este bien escrita y completa.


2.- Colocar los números de oxidación en cada uno de los elementos.
3.- Observar que números de oxidación cambiaron y determinar cuál elemento se oxida y cual se
reduce
4.- Con los elementos que están cambiando de número de oxidación establecemos dos
semireacciones: una para el agente oxidante y otra para el agente reductor.

108
5.- Igualar las semireacciones atómica y eléctricamente.

6.- Multiplicar las semireacciones para igualar el número de electrones que han intervenido en la
reacción, la primera por el número de electrones de la segunda y la segunda por el número de
electrones de la primera (forma cruzada). Luego sumamos los resultados y se simplifica los
electrones.

7.- Trasladamos los coeficientes numéricos obtenidos a la ecuación principal.


8.- Completar el balanceo por tanteo. Tener en cuenta el siguiente orden: (1) Elementos que varían
su estado de oxidación, (2) Metales, (3) No metales, (4) Hidrógeno y oxígeno.

9.- Verifica la cantidad de átomos en cada miembro de la ecuación.


10.- En caso de que todos los coeficientes sean divisibles se reducen a su mínima expresión.

EJEMPLO: 1.- Verificar que la ecuación este bien escrita y completa.

2.- Colocar los números de oxidación en cada uno de los elementos.

3.- Observar que números de oxidación cambiaron (un elemento se oxida y uno se reduce). Es
decir establecer el agente oxidante y el agente reductor.

4.- Escribir la diferencia de números de oxidación de un mismo elemento.

109
5.- Multiplicar la diferencia de números de oxidación por los subíndices correspondientes de cada
elemento.

6.- Cruzar los resultados

7.- Colocar los resultados como coeficientes en el lugar correspondiente.

8.-Completar el balanceo por tanteo.

9.- Verifica la cantidad de átomos en cada miembro de la ecuación.

110
10.-En caso de que todos los coeficientes sean divisibles se reducen a su mínima expresión. (En
este caso no son divisibles y quedan de la siguiente manera:)

Ejemplo

Balancear la siguiente reacción química:

 Determinar el número de oxidación de cada uno de los elementos de todos los


compuestos, escribiendo en la parte superior del símbolo de cada elemento, su
correspondiente valor

El estaño se reduce, ya que pasa de un número de oxidación de +4 a +3 ganando un electrón.

Observe que el nitrógeno se oxida, ya que pasa de un número de oxidación de -3 a 0. Esto quiere
decir que el nitrógeno pierde tres electrones. Del lado derecho de la ecuación aparece el nitrógeno
en su estado fundamental (N2) como molécula diatómica, por lo que es necesario multiplicar por 2.

 Anote en la parte inferior de la molécula de hidrógeno, el número de electrones ganados en


la reducción. Haga lo mismo para la molécula de oxígeno, anotando el número de
electrones perdidos en la oxidación:

Estos dos valores obtenidos, serán los primeros dos coeficientes, pero cruzados. El 6 será el
coeficiente del cloruro de estaño (III) y el 1 el coeficiente del nitrógeno:

El resto de sustancias se balancean por tanteo:

Esta ecuación ya no se puede simplificar. Para finalizar este primer ejemplo, es conveniente revisar
las siguientes definiciones:
Agente Oxidante: es la sustancia que contiene el elemento que se reduce: SnCl4
Agente reductor: es la sustancia que contiene el elemento que se oxida: NH3

Ejemplo Balancear por el método de óxido-reducción la siguiente ecuación siguiendo el método


anterior: Cr2(SO4)3 + KOH +KClO3 → K2CrO4 + H2O+KCl + K2SO4

Cr2(SO4)3 + 10KOH +KClO3 → 2 K2CrO4 + 5H2O +KCl + 3K2SO4

Ejemplo

111
ESTEQUIOMETRÍA

Una pregunta básica que se plantea en el laboratorio y en la industria química es: qué cantidad de
producto se obtendrá a partir de cantidades específicas de las materias primas (reactivos), o bien
en algunos casos se plantea de manera inversa: qué cantidad de materia prima se debe utilizar
para obtener una cantidad específica del producto. Para resolver estas dudas se emplea la
estequiometria que es una parte de la química que se ocupa de las relaciones cuantitativas que
se observan en las reacciones químicas.

Independientemente de que las unidades utilizadas para los reactivos o productos sean moles,
gramos, litros (para los gases) u otras unidades, para calcular la cantidad de producto formado en
una ecuación se utilizan moles. De forma que los coeficientes estequiometricos en una reacción
química balanceada se pueden interpretar como el número de moles de cada sustancia
(compuesto o elemento).

Por ejemplo, la combustión del monóxido de carbono en el aire produce dióxido de carbono:

El procedimiento básico para la resolución de problemas estequiometricos es el siguiente:

112
Ejemplo

113
Ejemplo

114
Ejemplo

Ejemplo

115
REACTIVO LIMITANTE Cuando un químico efectúa una reacción, generalmente los reactivos no
están presentes en las cantidades estequiometricas exactas, es decir en las proporciones que
indica la ecuación balanceada. Como consecuencia algunos reactivos se consumen en su totalidad
mientras que otros se pueden recuperar al final de la reacción. Es así que el reactivo limitante es
aquel que se consume primero en la reacción, ya que la máxima cantidad de producto que se
forma depende de la cantidad de este reactivo que había originalmente. Cuando este reactivo se
consume no se puede formar más producto. Los reactivos en exceso son aquellos reactivos
presentes en mayor cantidad que la necesaria para reaccionar con la cantidad de reactivo limitante,
por lo tanto queda como sobrante al finalizar la reacción.

Ejemplo

116
Ejemplo: La combustión de monóxido de carbono (CO), produce dióxido de carbono (CO 2)
de acuerdo a la siguiente reacción. (P.A.: C=12 , O=16)

2 CO + O2 → 2CO2

Si reaccionan 49 gramos de CO y 40 gramos de O 2 . Indicar quien es el reactivo en exceso y el


reactivo limitante; además indicar que cantidad de reactivo en exceso existe.

117
Ejemplo

118
Ejemplo

119
120
PUREZA Los reactivos que intervienen en las reacciones químicas, pueden contener impurezas,
es decir, que parte de los reactivos son sustancias que no reaccionarán en la reacción que
estamos estudiando. Para diferenciar la parte de reactivo que sí reaccionará (parte pura) de la que
no (parte impura), se define el % de pureza que corresponde al porcentaje efectivo de reactivo
puro en la masa total.

Cantidad totalmente pura ( g)


%Pureza= ∗100
Cantidad total de sustancia ( g)

Sólo participa en una reacción la cantidad pura de reactivo.

Ejemplo: Consideremos la muestra de NaCl 99,4%. Calcule la masa de NaCl y la de impurezas


presentes en 10 g.

100 g NaCl impuro ----------- 99,4 g de NaCl puro


10 g NaCl impuro -----------x = 9,94 g de NaCl puro

10 – 9,94 = 0,06 g de impurezas

Ejemplo: se tiene una muestra de hidróxido de sodio en la que se ha determinado que contiene
839,6 g de sustancia pura y 840,4 g de impurezas. Determine el porcentaje de pureza del NaOH.

121
839,6
%Pureza= ∗100=50 %
839.6+ 840.4

Ejemplo: Una piedra caliza tiene una pureza en CaCO 3 del 92%. ¿Cuántos gramos de cal viva
(CaO) se obtendrán por descomposición térmica de 200 g de la piedra caliza?

CaCO3 (s) →  CaO (s) + CO2(g)

1 mol              1 mol          1 mol

Significa que en los 200 g de caliza hay exactamente 184 g de CaCO 3 puro. Con este dato se
realizan los cálculos estequiométricos.

Ejemplo: ¿Cuántos gr de ácido fluorhídrico (HF) se pueden obtener a partir de 200gr de fluoruro
de calcio (CaF2) de 90% de pureza?.  Si la reacción es:

CaF2        +      H2SO4   -----------      Ca SO4     +   2  HF

Paso No. 1:  Hay que calcular la cantidad de CaF 2 puro, en los 200gr de 90% de pureza, así:  El
90% se asume como 90 gr (90% = 90gr)

Mediante regla de tres o de factor de conversión:

Si  100 gr de CaF2 Imp   -------------   Hay 90 gr puros


    Entonces
En 200 gr de CaF2 Imp   -------------     X

X  =  200 gr CaF2 Imp  x  90 gr CaF2 puros  =   18000 gr puros  =  180 gr CaF2 puros 
                  100 gr CaF2 Imp                                  100

Paso No. 2:  Se deben convertir los gramos a moles, es decir a los 180gr CaF2 puros 
a moles, así:

Se determina la masa molar del CaF2:

Ca =40,08 gr x  1 = 40,08 gr           Recordemos que 1 mol de CaF2 = 78,08 gr.


F  =18,998 gr x 2 = 37,997 gr

122
                            78,08 gr

180 gr CaF2   x  1mol de CaF2   =   180 mol de CaF2   =     2,3 moles CaF2 puros 
                    78,08 gr de CaF2           78,08

Paso No. 3:  Se determina finalmente la cantidad de gramos de (HF) que se pueden obtener
teniendo en cuenta la masa molecular de dicho compuesto, aplicando la razón molar con base en
la ecuación química balanceada:

Masa molar del HF:    H =1,008 gr  x  1 = 1,008 gr


                                  F = 18,998 gr x 1 = 18,998 gr
                                                                20,006 gr HF
Recordemos que:  1 molde HF  = 20 gr                             

2,3 moles CaF2  x 2 moles de HF  x  20 gr HF      =   92 gr de HF     R/


                          1 mol de CaF2     1 mol de HF

RENDIMIENTO EN LA REACCIÓN la cantidad de producto que según cálculos se forma cuando


reacciona todo el reactivo limitante se llama rendimiento teórico, en tanto que la cantidad de
producto que realmente se obtiene en una reacción se denomina rendimiento real.

El rendimiento real casi siempre es menor que el rendimiento teórico, esta diferencia se debe a
diversas causas, por ejemplo es posible que una parte de los reactivos no reacciones, o que
reacciones de una forma diferente a la deseada (reacciones secundarias). Además no siempre es
posible recuperar todo el producto de reacción de la mezcla de reacción. El porcentaje de
rendimiento de una reacción relaciona el rendimiento real con el teórico:

Ejemplo

123
Ejemplo

124
125
UNIDAD 4

PRESENTACIÓN FÍSICA DE LA MATERIA

GASES

La materia en el estado gaseoso tiene la capacidad de ocupar todo el volumen que lo posee.
Cuando usted siente el viento que sopla en su cara, cuando huele la fragancia de un perfume en
una habitación, o cuando percibe un olor fétido entonces usted está tomando contacto con la
materia en estado gaseoso.

En nuestra vida diaria encontramos gases en un sinnúmero de situaciones distintas. Por ejemplo:

 El Cl2 se usa para purificar el agua potable


 El acetileno C2H2 se usa para soldar
 El cianuro de hidrógeno (CHN) que se usa en las cámaras de gas.
 El dióxido de carbono (CO2) y metano (CH4) como gases que producen el efecto
invernadero.
 Los freones que son gases sintéticos, empleados en el comercio como refrigerantes.

PROPIEDADES GENERALES DE LOS GASES

 A nivel submicroscópico o molecular:

1. Poseen alta entropía (alto grado de desorden molecular) debido a que las fuerzas de repulsión
(Fr) o fuerzas de desorden predominan sobre las fuerzas de atracción o cohesión (Fa)

2. Poseen grandes espacios intermoleculares, las moléculas de un gas están muy separadas.

3. Poseen alta energía cinética molecular, puesto que las moléculas se mueven muy rápido. A
25°C las velocidades moleculares de los gases varían entre 200 á 2000 m/s (600 á 6000 Km/h)

 A nivel macroscópico o estadístico: Son propiedades que se miden o determinan para


un conjunto de moléculas.

1. Comprensibilidad: El volumen de un gas se puede reducir fácilmente mediante la acción de


una fuerza externa. Esta propiedad de los gases se explica debido a la existencia de grandes
espacios intermoleculares.

¿Es posible comprimir un gas hasta que su volumen sea cero, aplicando una fuerza muy grande?

Nunca. Si la fuerza es muy grande, la presión del gas sería tan grande que vencería la resistencia
del recipiente y estallaría. Si la temperatura fuese baja (menor o igual a la temperatura critica) el
gas se licuaría, ya en estado líquido sería imposible comprimirlo.

2. Expansión: Un gas ocupa todo el volumen del recipiente que lo contiene debido a la alta
energía cinética traslacional de las moléculas.

¿Porque el aire que es una mezcla gaseosa, no se expande por todo el universo?

126
La explicación es simple, la fuerza de atracción gravitatoria impide que algún cuerpo material
pueda abandonar la órbita terrestre, salvo que supere la velocidad mínima para vencer la gravedad
que es 11 Km/s, que las moléculas de aire no pueden adquirir en forma natural.

3. Difusión: Consiste en que las moléculas de un gas se trasladan a través de otro cuerpo material
(sólido, líquido o gas), debido a su alta energía cinética y alta entropía. Cuando uno siente el olor y
aroma de una flor o una fruta es debido a la difusión de ciertas sustancias (ésteres) que se
difunden en forma de vapor a través del aire y llega al olfato.

Otros ejemplos de difusión son: difusión del CO 2 en bebidas gaseosas, difusión del H 2 en el platino,
gas lacrimógeno en el aire.

4. Efusión: Consiste en la salida de moléculas gaseosas a través de pequeñas aberturas u


orificios practicados en la pared del recipiente que contiene el gas. Por ejemplo un neumático se
desinfla cuando el aire comprimido se efunde a través de un orificio causado por un clavo u otro
objeto similar.

VARIABLES TERMODINÁMICAS DEL ESTADO GASEOSO. En muchos aspectos los gases son
más simples que los sólidos y los líquidos. El movimiento molecular de los gases es totalmente
aleatorios y la fuerza de atracción entre sus moléculas son tan pequeñas que cada una se mueve
en forma libre y esencialmente independiente de las otras.

El comportamiento de un gas es independiente de su composición química y se puede describir


mediante tres parámetros de estado termodinámico que son la presión, el volumen y temperatura.

Presión (P): Un gas ejerce presión debido al choque incesante de las moléculas contra las
paredes interiores del recipiente que lo contiene. La fuerza por cada colisión es muy pequeña, pero
el número de colisiones por segundo en un área dada es muy grande. La presión de un gas
depende básicamente de dos factores:

 El número de moléculas que colisionan en una cierta área (A)


 La fuerza con que choca o colisiona cada molécula

La presión de los gases se mide generalmente en milímetros de mercurio (mm Hg) o atmósferas
(atm.).

1 atm = 760 mm de Hg o también, 1 atm = 14.7 lbs/pulg2

Volumen (V): El gas ocupa todo el volumen del recipiente, por lo tanto su volumen es igual a la
capacidad que tiene el recipiente. Se pueden emplear unidades como el m 3 o el litro.
Temperatura (T): Es la medida relativa de la energía cinética promedio de las moléculas. En el
sistema internacional se mide en grados kelvin.

LEY DE LOS GASES

Entre las leyes de estado gaseoso que estudiaremos están:

 Ley de Boyle

 Ley de Charles

 Ley de Gay Lussac

127
 Ley combinada

Ley de Boyle: Fue descubierta por Robert Boyle en 1662. Edme Mariotte también llegó a la misma
conclusión que Boyle, pero no publicó sus trabajos hasta 1676. Esta es la razón por la que en
muchos libros encontramos esta ley con el nombre de Ley de Boyle y Mariotte.

La ley de Boyle establece que “Para una misma masa gaseosa ( n = cte), si la temperatura
permanece constante (proceso isotérmico), el volumen varia en forma inversamente proporcional a
su presión”. Es decir:

•Si la presión aumenta, el volumen disminuye.


•Si la presión disminuye, el volumen aumenta.

La expresión matemática de esta ley es:

V 1 P2
P1 V1 = P2V2 o =
V 2 P1

Donde:

V1= volumen inicial


V2= volumen final
P1= presión inicial
P2= presión final

Ejemplo: 4.0 L de un gas están a 600.0 mmHg de presión. ¿Cuál será su nuevo volumen si
aumentamos la presión hasta 800.0 mmHg?

(600.0 mmHg) (4.0 L) =(800.0 mmHg) (V2)

Si despejas V2 obtendrás un valor para el nuevo volumen de 3L.

Ejemplo: Se desea comprimir 10 litros de oxígeno O 2 a temperatura ambiental, que se encuentra a


90 kPa, hasta un volumen de 500 mL. ¿Qué presión en atmósfera hay que aplicar?

Estado inicial (1) Estado inicial (2)

 V1 = 10 L  V2 = 500 mL = 0.5 L
 P1 = 90 kPa  P2 = X
 T = cte  T = cte

Aplicando : P1V1 = P2V2

128
90 kPa (10 L)  = P2 (0.5L)

P2 = 900 / 0.5 kPa

P2 = 1800 kPa

Convirtiendo esta presión a atmósferas (se divide entre 101.3):

P2 = 1800 x ( 1 / 101.3) atm

P2 = 17.77 atm

Ley de Charles: En 1787, Jack Charles estudió por primera vez la relación entre el volumen y la
temperatura de una muestra de gas a presión constante y observó que cuando se aumentaba la
temperatura el volumen del gas también aumentaba y que al enfriar el volumen disminuía.

Esta ley de los gases podemos plantearla de la siguiente manera: “Para cierta masa gaseosa (n =
cte.), si la presión es constante (proceso isobárico), entonces su volumen varia en forma
directamente proporcional a la temperatura”.

Por lo tanto una muestra de gas se expande cuando se calienta, y se contrae cuando se enfría.

La expresión matemática de esta ley es:

Ejemplo: Un gas tiene un volumen de 2.5 L a 25 °C. ¿Cuál será su nuevo volumen si bajamos la
temperatura a 10 °C?

T1 = (25 + 273) K= 298 K

T2 = (10 + 273 ) K= 283 K

129
Ahora sustituimos los datos en la ecuación:

2.5L   V2

----- = -----

298 K   283 K

Si despejas V2 obtendrás un valor para el nuevo volumen de 2.37 L.

Ejemplo: A presión constante, un volumen de 600 cm 3 de gas sufre un calentamiento de 104°F á


122°F. ¿Cuál es el nuevo volumen que ocupa el gas?

Si la presión es constante, entonces se cumple la ley de charles.

Primero convertimos las temperaturas de grados °F (farenheit)  a grados Kelvin.

104°F = 313°K
122°F = 273°K

Reemplazamos dichas temperaturas en la ecuación sabiendo que el volumen 1 = 600 cm 2

600 cm3 / 313°K  = V2 / 273°K


V2 = 619.17 cm3

Ley de Gay-Lussac: Fue enunciada por Joseph Louis Gay-Lussac a principios de 1800.
Establece la relación entre la temperatura y la presión de un gas cuando el volumen es constante.
Esta ley podemos plantearla de la siguiente manera: “si el volumen de un gas permanece
constante (proceso isócoro) para una cierta masa de un gas, su presión varía directamente
proporcional a la temperatura”. Es decir:

•Si aumentamos la temperatura, aumentará la presión.


•Si disminuimos la temperatura, disminuirá la presión.

La expresión matemática para esta ley es la siguiente:

Ejemplo: Cierto volumen de un gas se encuentra a una presión de 970 mmHg cuando su
temperatura es de 25.0°C. ¿A qué temperatura deberá estar para que su presión sea 760 mmHg?

130
Primero expresamos la temperatura en kelvin:

T1 = (25 + 273) K= 298 K

Ahora sustituimos los datos en la ecuación:

970 mmHg
  760 mmHg

------------ = ------------

298 K   T2

Si despejas T2 obtendrás que la nueva temperatura deberá ser 233.5 K o lo que es lo mismo -39.5
°C.

Ejemplo: Un balón de acero de 20 L. de capacidad contiene oxígeno a 30°C y 3 atm de presión. Si


la temperatura se eleva a 90°C. ¿Cuál será la nueva presión en KPa?

Inicial (1) Final (2)

 P1 = 3 atm  P1 = ? atm
 T1 = 30°C = 303°K  T1 = 90°C = 363°K
 V = cte  V = cte

Aplicando la ecuación:

3 / 303 = P2 / 363

P2 = 3.5 atm = 354 KPa

* Acuérdese que para cambiar la presión de atmósfera a Kpa solo deberá multiplicar por 101,3

Ley combinada de los gases: esta ley dice que una masa de un gas ocupa un volumen que está
determinado por la presión y la temperatura de dicho gas. De acuerdo con el enunciado, se puede
establecer la siguiente expresión matemática:

V1 . P1 = V2 . P2
                                                                T1            T2

Ejemplo: Una masa gaseosa ocupa un volumen de 2,5 litros a 12 °C y 2 atm de presión. ¿Cuál es
el volumen del gas si la temperatura aumenta a 38°C y la presión se incrementa hasta 2,5 atm?

· Primer paso: identificar los datos que brinda el enunciado.

131
V1= 2,5 L

T1= 12 °C

P1= 2 atm

T2= 38 °C

P2= 2,5 atm

· Segundo paso: Conocer la incognita.

V2= ?

· Tercer paso: Despejar V2 de la expresión V1 . P1 = V2 . P2 , quedando así:


                                                                                 T1            T2

V2= V1 . P1 . T2
                                                                       T1 . P2

· Cuarto paso: Transformar las unidades de temperatura (°C) a Kelvin.

                        T1: K= °C + 273                                     T2: K= °C + 273

                        K= 12 + 273= 285 K                              K= 38 + 273= 311 K

· Quinto Paso: Sustituir los datos en la expresión y efectuar los cálculos matemáticos.

V2= 2,5 L . 2 atm . 311 K


                                                                  285 K . 2,5 atm

Se cancelan las unidades de presión y temperatura (atm y K), se obtiene el resultado.

V2= 2,18 L

Ejemplo: un gas tiene una presión de 600 mmHg, un volumen de 670 ml y una
temperatura de 100ºC. Calcular su presión a 200ºC en un volumen de 1,5 litros.

Solución: tenemos masa constante de gas por lo que podemos aplicar la Ley General de
los Gases: P1 · V1 / T1 = P2 · V2 / T2 , donde:

o P1 = 650 mmHg
o V1 = 670 ml = 0,67 litros
o T1 = 100ºC = 373ºK
o P2 = ?
o V2 = 1,5 litros
o T2 = 200ºC = 473ºK

Despejamos P2 :

o P2 = (P1 · V1 / T1 ) · (T2 / V2)


o P2 = (650 · 0,67 / 373) · (473 / 1,5) = 368 mmHg

132
Ejemplo: Calcular la temperatura de una determinada cantidad de gas que pasa de 1
atmósfera a 2 atmósferas de presión y de un volumen de 1 litro a 0,5 litros si la
temperatura inicial es 25ºC.

Solución: tenemos masa constante de gas por lo que podemos aplicar la Ley General de
los Gases: P1 · V1 / T1 = P2 · V2 / T2 , donde:

o P1 = 1 atm.
o V1 = 1 litro
o T1 = 25ºC → en grados Kelvin: T1 = 25 + 273 = 298ºK
o P2 = 2 atm.
o V2 = 0,5 litros
o T2 = ?

Despejamos T2 :

o T2 = (P2 · V2) · T1 / (P1 · V1)


o T2 = (2 atm. · 0,5 litros) · 298ºK / (1 atm. · 1 litro) = 1192ºK
o T2 =  1192ºK → en grados Centígrados: T2 = 1192 - 273 = 919ºC

GAS IDEAL

Microscópicamente el gas ideal es un modelo abstracto que cumple con los postulados de la teoría
cinética de los gases. El modelo mas simple de un sistema de muchas partículas es el gas ideal.

Por definición es un gas que consta de partículas materiales puntuales de masa finita, entre las
cuales no existen fuerzas que actúan a distancia y cuando chocan, lo hacen siguiendo las leyes de
colisiones de las esferas.

Los sistemas gaseosos ideales son aquellos regidos por generalizaciones basadas en la
experiencia y en la actualidad explicada por la teoría cinética molecular. Un gas puede
considerarse ideal a altas temperaturas y bajas presiones.

(Un gas ideal es un gas hipotético cuyo comportamiento de presión, volumen y temperatura
se puede describir completamente con la ecuación del gas ideal.)

Teoría Cinética de los Gases Ideales Para explicar el comportamiento de los gases ideales,
Clausius, Maxwell y Boltzman crearon un modelo llamado Teoría cinética de los gases, los
postulados de esta teoría son:

 Las sustancias están constituidas por moléculas pequeñísimas ubicadas a gran distancia
entre sí; su volumen se considera despreciable en comparación con los espacios vacíos
que hay entre ellas.

 Las moléculas de un gas son totalmente independientes unas de otras, de modo que no
existe atracción intermolecular alguna.

133
 Las moléculas de un gas se encuentran en movimiento continuo, en forma desordenada;
chocan entre sí y contra las paredes del recipiente, de modo que dan lugar a la presión del
gas.

 Los choques de las moléculas son elásticos,  no hay pérdida ni ganancia de energía
cinética, aunque puede existir transferencia de energía entre las moléculas que chocan.

 La energía cinética media de las moléculas es directamente proporcional a la temperatura


absoluta del gas; se considera nula en el cero absoluto.

Ecuación universal de los gases ideales

La ecuación conocida como ecuación del gas ideal, explica la relación entre las cuatro variables P
(Presion), V (Volumen), T (Temperatura) y n (Cantidad de sustancia).

Es denominada también ecuación de estado de los gases ideales, porque nos permite establecer
una relación de funciones de estado, que definen un estado particular de una cierta cantidad de
gas (n)

PV = nRT

Donde:

 R = constante universal de gases


 V = volumen de gas en litros (L)
 T = temperatura del gas, debe medirse en escala Kelvin (K)
 P = presion absoluta del gas (atm)
 N = cantidad de sustancia (mol)

Los principales valores de la constante universal de gases (R) que se utilizan al aplicar la ecuación
universal. Solo dependen de las unidades de presión que se deben emplear.

Valores de R , si la presión se expresa en:

 Atmósfera → R = 0.082 atm L / K mol


 Kilopascal → R = 8.3 KPa L / K mol
 mmHg ó Torr → R = 62.4 mmHg L / K mol

Veamos las otras formas de expresar la ecuación universal:

Donde:

 m = masa del gas en gramos (gr)


 M = masa molar del gas, expresado en g/mol

Ejemplo: calcular el volumen de 6,4 moles de un gas a 210ºC sometido a 3 atmósferas de presión.

134
Estamos relacionando moles de gas, presión, temperatura y volumen por lo que debemos emplear
la ecuación P · V = n · R · T 

o V = n · R · T / P = 6,4 · 0,0821 · (273 + 210) / 3 = 84,56 litros

Ejemplo: calcular el número de moles de un gas que tiene un volumen de 350 ml a 2,3 atmósferas
de presión y 100ºC.

o Estamos relacionando moles de gas, presión, temperatura y volumen por lo que


debemos emplear la ecuación P · V = n · R · T 
o n = P · V / R · T = 2,3 · 0,35 / 0,0821 · (273 + 100)  = 0,0263 moles

SOLUCIONES

Una solución es una mezcla de dos o más componentes, perfectamente homogénea ya que cada
componente se mezcla íntimamente con el otro, de modo que pierden sus características
individuales. Esto último significa que los constituyentes son indistinguibles y el conjunto se
presenta en una sola fase (sólida, líquida o gaseosa) bien definida. 

Las soluciones químicas más comunes son las líquidas, es decir, aquellas en que el soluto es un
sólido agregado al disolvente líquido (agua en la mayoría de los casos). También hay soluciones
gaseosas (gases disueltos en gases) y de gases en líquidos, como oxígeno disuelto en agua. Y por
último las soluciones pueden ser también sólidas, un ejemplo son las aleaciones tal como el acero
(C en Fe). El estado físico de una solución lo determina el disolvente o solvente.

Las soluciones son distintas de los coloides y de las suspensiones en que las partículas del soluto
son de tamaño molecular y están dispersas uniformemente entre las moléculas del solvente.

Los componentes de una solución son: soluto y solvente. 

Soluto o fase dispersa es aquel componente que se encuentra en menor cantidad y es el que se
disuelve.  El soluto puede ser sólido, líquido o gas, como ocurre en las bebidas gaseosas, donde el
dióxido de carbono se utiliza como gasificante de las bebidas. El azúcar se puede utilizar como un
soluto disuelto en líquidos (agua).

Solvente o fase dispersante: es aquel componente que se encuentra en mayor cantidad y es el


medio que disuelve al soluto.  Aunque un solvente puede ser un gas, líquido o sólido, el solvente
más común es el agua.

Características de las soluciones: 

 Sus componentes no pueden separarse por métodos físicos simples como decantación,
filtración, centrifugación, etc. 

 Sus componentes sólo pueden separase por destilación, cristalización, cromatografía. 

 En una disolución, tanto el soluto como el solvente interactúan a nivel de sus componentes
más pequeños (moléculas, iones). Esto explica el carácter homogéneo de las soluciones y
la imposibilidad de separar sus componentes por métodos mecánicos.

135
TIPOS DE SOLUCIONES POR LA RELACIÓN SOLUTO Y SOLVENTE

La clasificación de los tipos de soluciones químicas se hace dependiendo de su concentración


(llamamos concentración a la relación que existe entre la cantidad de soluto y la cantidad de
solución o de solvente), diferenciándose así: soluciones diluidas, concentradas, saturadas y
sobresaturadas.

Diluidas: si la cantidad de soluto respecto del solvente es pequeña y quedan muchos espacios
intermoleculares del solvente libres. Ejemplo: una solución de 1 gramo de sal de mesa en 100
gramos de agua. 

Concentradas: si la proporción de soluto con respecto del solvente es grande, quedando pocos
espacios intermoleculares del solvente libres. Ejemplo: una disolución de 25 gramos de sal de
mesa en 100 gramos de agua.  

Saturadas: en estas soluciones hay un equilibrio entre el soluto y el medio dispersante, ya que a la
temperatura que se tome en consideración el solvente no será capaz de disolver más soluto.
Ejemplo: 36 gramos de sal de mesa en 100 gramos de agua a 20º C. Si intentamos disolver 38
gramos de sal en 100 gramos de agua, sólo se disolvería 36 gramos y los 2 gramos restantes
permanecerán en el fondo del vaso sin disolverse.  

Sobresaturadas: que contiene mayor cantidad de soluto que la permitida a una temperatura
determinada. Suele precipitar frecuentemente el soluto formando microcristales frente a
enfriamientos rápidos o descompresiones bruscas. Al no poder solubilizarse más, se presenta
deposición del soluto en el fondo del disolvente.

CONCENTRACIÓN DE LAS SOLUCIONES EN UNIDADES FÍSICAS

Estas unidades suelen expresarse en porcentajes, referidos a la masa (gramos) y al volumen


(mililitros).

Porcentaje masa en masa (% m/m): relaciona la masa de soluto, en gramos, presente en una
cantidad dada de solución. Por ejemplo:

 2% m/m significa 2 gramos de soluto en 100 gramos en solución.

136
 En la etiqueta de un frasco de vinagre aparece la información: solución de ácido acético al
4% en peso gramos o 4% m/m, significa que el frasco contiene "4 gramos
de ácido acético en 100 gramos de solución".

Para hallar este porcentaje se utiliza la siguiente expresión:

m masa de soluto( g)
% = ∗100
m masade solución(g)

Ejemplo: Se prepara una solución mezclando 1.00 g de etanol, con 100.0 g de agua. Calcule el %
en masa del etanol en esta solución.

Ejemplo: Calcule el porcentaje de cloruro de sodio si se disuelven 19.0 g de esta sal en suficiente
cantidad de agua para hacer 175 g de solución.

Ejemplo: Calcule el número de gramos de agua que deben agregarse a 10.0 g de NaNO3 para
preparar una solución acuosa al 2.00%.

Ejemplo: Calcule el número de gramos de soluto que deben disolverse en 350 g de agua para
preparar una solución de sulfato de potasio al 15.0%.

Porcentaje masa en volumen (%m/v): representa la masa de soluto (en gramos) por cada 100
mL de solución. Por ejemplo:

 4%m/v es 4 gramos de soluto cada 100 ml de solución.

  Se puede hallar con la siguiente expresión:

m masa de soluto(g)
% = ∗100
v volumen de solución(ml )

Ejemplo: Calcule el % (m/v) de una solución que se prepara disolviendo 22.0 g de metanol
(CH3OH) en etanol (C2H5OH) para dar 100 mL de solución.

137
Porcentaje volumen en volumen (% v/v): Se refiere al volumen de soluto, en mililitros (mL),
presente en cada 100 mL de solución. Por ejemplo:

 una solución tiene una concentración de 5%v/v, esto significa que se tienen 5 mL de soluto


disueltos en 100 mL de solución.

Se expresa con la siguiente expresión:

v volumen de soluto( ml)


% = ∗100
v volumen de solución (ml)

Ejemplo: Calcule el % en volumen de una solución de alcohol isopropílico preparada mezclando


25.0 mL de alcohol con suficiente agua para dar un volumen total de 125 mL de solución.

Ejemplo: Un vino contiene 12.0% de alcohol  por volumen. Calcular el número de mL de alcohol en
225 mL de vino.

Partes por millón (ppm): Para medir algunas concentraciones pequeñas, por ejemplo, las
partículas contaminantes que eliminan los automotores o la cantidad de cloro o fluor presentes en
el agua potable, se utiliza una unidad de concentración denominada partes por millón (ppm), que
mide las partes de soluto presentes en un millón de partes de solución. Para soluciones sólidas se
utilizan, por lo general, las unidades mg/Kg. y las soluciones liquidas mg/L. La siguiente expresión,
permite calcular las partes por millón

masa de soluto (mg) masa de soluto(mg)


ppm= =
masade solución(kg) volumen de solución( L)

Ejemplo: Una muestra de agua contiene 3.5 mg de iones fluoruro (F -) en 825 mL de solución.
Calcule las partes por millón del ion fluoruro en la muestra.

Ejemplo: Calcule los mg de fluoruro (F-) que hay en una muestra de 1.25 L de solución que tiene
4.0 ppm de ion fluoruro.

138
CONCENTRACIÓN DE LAS SOLUCIONES EN UNIDADES QUÍMICAS

MOLARIDAD La molaridad o concentración molar (se abrevia M) es la cantidad de moles de soluto


por litro de solución.

Donde:

P = densidad
M= peso molecular

EJEMPLO: Calcule la molaridad de una solución preparada disolviendo 1.50 g de Nitrato de sodio
(NaNO3) en 125 mL de solución.

Respuesta:

EJEMPLO: Calcule cuantos gramos de hidróxido de potasio se necesitan para preparar 625 mL de
solución de KOH 0.350 M.

Respuesta:

EJEMPLO: Calcule el volumen de una solución 0.525 M que se puede preparar con 11.5 g de
carbonato de potasio (K2CO3).

Respuesta:

EJEMPLO: Al disolver 120 gramos de NaOH en suficiente agua forman 5 litros (l) de solución.
Hallar la molaridad. Pesos atómicos [Na = 23 , O = 16 , H = 1]

139
EJEMPLO: Calcular la molaridad de una solución de H 2SO4 al 35% en peso y densidad 1,4 g/ml.
Pesos atómicos [H = 1 , S = 32 , O = 16]

140
NORMALIDAD: La concentración normal o normalidad (N), se define como el número de
equivalentes de soluto por litro de solución:

 Peso equivalente

 El peso equivalente de un ácido se define como la masa en gramos que producirá 1 mol de
iones H+ en una reacción.

 El peso equivalente de una base es la cantidad en gramos que proporcionará 1 mol de


iones OH-.

Se aplica la siguiente relación:

141
Lo único que necesitaríamos es calcular los parámetros de carga para un:

1. elemento
2. hidróxido
3. ácido
4. óxido

142
Ejemplo (peso equivalente):

 Identificar el parámetro θ de cada uno de los siguientes hidróxidos.

a) Li OH θ=1

b) Pb (OH)4 θ=

c) K OH θ=

d) Fe (OH)3 θ=

e) Ca (OH)2 θ=

 Calcular el parámetro  para cada uno de los siguientes compuestos

a) Fe2O3 θ=2x3=6

b) Na OH θ=1

c) H2SO4 θ=2

d) Ar2 (SO4)3 θ=2x3=6

e) Mg (OH)2 θ=2

f) H3PO4 θ=3

 Calcular el peso equivalente de las siguientes sales. (P. atómico: Ca = 40 , C = 12 , O =


16 , Al = 27 , S = 32 , N = 14)

a) CaCO3

b) Al2(SO4)3

143
c) Al (NO3)3

PE= 213/3 = 71

 Calcular el peso equivalente de los siguientes ácidos. (P. atómico: H = 1 , Cl = 35.5 ,


O = 16 , S = 32 , P = 31)

a) HCl

θ=1
P.equivalente (HCl) = 36.5 / 1 = 1

b) H2SO4  → θ = 2

Peso molecular H2SO4 = 2 x 1 + 32 + 4 x 16 = 98


P.equivalente = 98 / 2 = 49

c) H2CO3

Peso molecular= 62
P.equivalente = 62/2 = 31

d) H3PO4

Peso molecular= 99
P.equivalente = 99/3= 33

 Calcular el peso equivalente de los siguientes elementos:

a) Ca (Peso atómico = 40)

P.equivalente (Ca) = 40 / 2 = 20

b) Al (Peso atómico = 27)

P.equivalente = 9

144
c) Fe2+  (Peso atómico = 56)

P.equivalente = 28

d) Fe3+  (Peso atómico = 56)

P.equivalente = 18,7

e) Cu1+  (Peso atómico = 64)

P.equivalente = 64

EJEMPLO: Calcular la normalidad de una solución de H 3PO4 que contiene 2.50 g de ácido en 135
mL de solución en reacciones que se remplazan los tres hidrógenos.

EJEMPLO: Calcular el número de gramos de H2SO4 necesarios para preparar 225 mL de


solución 0.150 N en reacciones en que se remplazan ambos hidrógenos.

EJEMPLO: Cuál será la normalidad de las siguientes soluciones? 14,98 g KCl /litro

Se debe conocer la masa molar y cuantos equivalentes por mol se tienen. Al ser una sal, la
cantidad de equivalentes por mol será igual a la carga total positiva que en este caso es 1. (1 K con
+1)

El peso  molar es 39 + 35,5 = 74,5 g /mol y el peso equivalente 74,5 g /eq

Normalidad = equivalentes soluto / litro solución

Como se expresa la cantidad de solución en litros, solo se debe hallar la cantidad de equivalentes
presentes en los 14.98 g.

eq = masa / Peso equivalente = 14,98 g / 74,5 g /eq = 0,2 eq

N = 0.2 eq / litro = 0,2 N

EJEMPLO: Calcular la normalidad y la molaridad de 50 gramos de Na2CO3 en 100 ml de


disolución:
Peso molecular del Na2CO3 = 106
Equivalente del Na2CO3 = peso molecular / nº de carga del catión de la sal = 106 / 2 = 53
nº de Equivalentes en 50 g de Na2CO3 = 50 / 53 = 0,94
N = nº de Equivalentes / litros de disolución = 0,94 / 0,1 = 9,4 N

EJEMPLO: Calcular la normalidad de 20 gramos de hidróxido de berilio Be(OH) 2 en 700 ml de


disolución:

145
Peso molecular del Be(OH)2 = 43
En una disolución el hidróxido de berilio se disocia de la siguiente forma: Be(OH)2 → Be+2 + 2 OH-
Equivalente del Be(OH)2 = peso molecular / nº de OH- = 43 / 2 = 21,5
nº de Equivalentes en 20 g de Be(OH)2 = 20 / 21,5 = 0,93
N = nº de Equivalentes / litros de disolución = 0,93 / 0,7 = 1,33 N

EJEMPLO: Calcular la cantidad de NaOH necesaria para preparar medio litro de disolución
4,5 N. (Dato: peso molecular del NaOH = 40).

Normalidad = nº equivalentes NaOH / litros de disolución


Equivalente de NaOH = peso molecular / nº de OH- = 40 / 1 = 40
nº de Equivalentes de NaOH = masa soluto / 40
Normalidad = 4,5 N = (masa soluto / 40) / 0,5
masa soluto = 4,5 · 0,5 · 40 = 90 gramos de NaOH

EJEMPLO: Calcular la normalidad de una disolución de HCl que contiene 100 gramos de
soluto en 3 litros de disolución. (Dato: peso molecular del HCl = 36,5).

Normalidad = nº equivalentes HCl / litros de disolución


Equivalente de HCl = peso molecular / nº de H+ = 36,5 / 1 = 36,5
nº de Equivalentes en 100 g de HCl = 100 / 36,5 =  2,7
Normalidad = 2,7 / 3 = 0,9 N

EJEMPLO: Calcular la normalidad de 3,5 gramos de NaCl en 600 gramos de disolvente sabiendo
que la densidad de la disolución es 0,997 g /ml. (Dato: peso molecular del NaCl = 58,4).

masa disolución = masa soluto + masa disolvente = 3,5 + 600 = 603,5 gramos
Densidad = 0,997 = masa disolución / ml de disolución → volumen disolución = 603,5 / 0,997 =
605,3 ml
Equivalente de NaCl = peso molecular / nº carga ión = 58,4 / 1 = 58,4
nº Equivalentes de NaCl en 3,5 g = 3,5 / 58,4 = 0,0599
Normalidad = nº equivalentes HCl / litros de disolución = 0,0599 / 0,6053 = 0,099 N

MOLALIDAD

La Molalidad (m) o Concentración Molal es el número de moles de soluto que están disueltos en 1
kilogramo de disolvente. La Molalidad de una disolución viene determinada por la siguiente
fórmula:

  
 Molalidad n (nº de moles de soluto)
·
=  Kilogramos de disolución
.
 
La molalidad se expresa en las unidades (moles/Kg).

La ventaja de usar la molalidad en lugar de molaridad (moles soluto / volumen  disolución) es


debido a que el volumen de una disolución varía con la temperatura y de la presión. Como la
molalidad no tiene en cuenta el volumen, puede medir la concentración con mayor preción.

EJEMPLO: Calcular la concentración molal de una solución que contiene 18 g de NaOH en 100
mL de agua. Puesto que la densidad del agua es 1 g/mL, 100 mL de agua = 100 g de agua:

146
EJEMPLO: Calcule la concentración molal de una solución que contiene 32g de cloruro de sodio
en 10. kilogramos de solvente.

Se calculó que 32g de NaCl equivale a 0.55 moles de soluto. Sustituimos la ecuación para
molalidad, así:

m = 0.55 mol NaCl / 10. kg solvente = 0.055 m

La concentración de la solución de NaCl es de 0.055 m.

EJEMPLO: calcular la molalidad de una disolución de ácido sulfúrico H 2SO4 siendo la masa de la
disolución de 600 gramos y la cantidad de ácido de 60 gramos. Datos: peso molecular del H 2SO4 =
98 gramos / mol.

En primer lugar calculamos el número de moles y a partir de ahí obtenemos la molalidad: 

o n de H2SO4 = masa / peso molecular =60 gramos / 98 gramos · mol-1 = 0.61 moles 
o m = n / masa disolución = 0.61 moles / 0.6 kg = 1.02 molal

EJEMPLO: calcular la molalidad de 20 gramos de un determinado soluto en 1 litro de disolución si


la densidad de la solución es 1,12 g / ml y la masa molar del soluto es 249.7 g / mol.

Primero calculamos en nº de moles de soluto, luego determinamos la masa de la disolución y a


partir de ahí obtenemos la molalidad:

o n de soluto = masa / peso molecular = 20 gramos / 249.7 gramos · mol-1 = 0.08 moles
o masa de disolución = densidad · volumen = 1.12 (gramos / ml) · 1000 ml = 1120
gramos = 1.12 kg
o m = n / masa disolución = 0.08 moles / 1.12 kg = 0.07 molal

FRACCIÓN MOLAR

La Fracción Molar expresa la concentración de una solución en moles de soluto o solvente por
moles totales de la solución.

La Fracción Molar de una disolución viene determinada por las siguientes expresiones:

La suma de todas las fracciones molares de las sustancias presentes en una disolución es igual a
1.

147
EJEMPLO: Calcular la fracción molar de cada una de las sustancias de la disolución de: 10 moles
de metanol, 1 mol de etanol y 8 moles de agua.

o nt = moles totales de la disolución = nmetanol + netanol + netanol = 10 + 1+ 8 = 19


o xmetanol = nmetanol / nt = 10 / 19 = 0,53
o xetanol = netanol / nt = 1 / 19 = 0,05
o xagua = netanol / nt = 8 / 19 = 0,42
o Podemos comprobar que la solución es correcta ya que la suma de las tres es igual a
1: 

 xmetanol + xetanol + xagua = 0,53 + 0,05 + 0,42 = 1

EJEMPLO: Calcular la fracción molar de cada componente de una disolución de 40 gramos de


alcohol etílico (CH3CH2OH) y 100 gramos de agua:

o peso molecular del alcohol etílico = 46 g / mol


o peso molecular del agua = 18 g / mol
o moles de alcohol etílico = nalcohol et. = 40 g / 46 g · mol-1 = 0,87 moles
o moles de alcohol etílico = nagua = 100 g / 18 g · mol-1 = 5,56 moles
o moles totales disulución = nt = 0,87 + 5,56 = 6,43 moles
o fracción molar del alcohol etílico = xalcohol et. = nalcohol et. / nt = 0,87 / 6,43 = 0,14
o fracción molar del alcohol etílico = xagua = nagua / nt = 5,56 / 6,43 = 0,86
o verificamos que la solución es correcta: xalcohol et. + xagua = 0,14 + 0,86 = 1

EJEMPLO: Calcular la fracción molar de una disolución en agua al 12,5% en peso de metanol
(CH3OH ): 

o masa metanol = 0,125 · masa disolución = 0,125 · (masa metanol + masa agua)
o masa agua = (1-0,125) · masa disolución = 0,875 · (masa metanol + masa agua)
o peso molecular del metanol = 32 g / mol 
o peso molecular del agua = 18 g / mol
o moles de metanol = nmetanol = 0,125 · masa disolución / 32 = 0,004 ·masa disolución
o moles de agua = nagua = 0,875 · masa disolución / 18 = 0,05 ·masa disolución
o fracción molar del metanol = xmetanol = nmetanol / (nmetanol + nagua) = 0,004 / (0,004 + 0,05)
= 0,07

148
Ejercicios de Molaridad:

Ejercicio 1: Calcular la molaridad de una disolución de 250 ml en la que está disueltos 30 gramos
de cloruro sódico (NaCl). Datos: pesos atómicos Na=23, Cl=35,45.

Solución:

 Peso molecular del NaCl = 23 + 35,45 = 58,45 gramos / mol


 Moles de NaCl = masa soluto / peso molecular = 30 / 58,45 = 0,51 moles
 Molaridad = moles NaCl / volumen de disolución = 0,51 / 0,25 = 2,04 M

Ejercicio 2: Calcular los gramos de hidróxido de sodio (NaOH) de 350 ml de disolución 2 M. Datos:
pesos atómicos Na=23, O=16, H=1.

Solución:

 Molaridad = moles de NaOH / volumen disol. → moles de NaOH = 2 · 0,350 = 0,7 moles
 Peso molecular del NaOH = 23 + 16 + 1 = 40 gramos / mol
 moles NaOH = masa soluto / peso molecular → masa soluto = 0,7 · 40 = 28 gramos

Ejercicio 3: Calcular la molaridad de 5 gramos de ácido sulfúrico (H 2SO4) en una disolución de 200
cm3. Datos: pesos atómicos S=32,1, O=16, H=1.

Solución:

 Peso molecular del H2SO4 = 2 · 1 + 32 + 4 · 16 = 98 gramos / mol


 Moles de H2SO4 = masa H2SO4 / peso molecular = 5 / 98 = 0,051 moles
 Molaridad = moles H2SO4 / volumen disolución = 0,051 / 0,2 = 0,255 M

Ejercicio 4: Determinar la molaridad de una disolución formada al disolver 12 g de hidróxido de


calcio, Ca(OH)2, en 200 g de agua, H 2O, si la densidad de esta disolución en 1050 kg·m -3. Pesos
atómicos: (Ca) = 40 u; (O) = 16 u; (H) = 1 u

Solución:  

 Peso molecular Ca(OH)2 = 40 + 2 · 16  + 2 · 1 = 74 gramos / mol


 Moles de soluto: 12 / 74 = 0,162 moles de Ca(OH) 2
 Masa total de Disolución = 12 g Ca(OH)2 + 200 g H2O= 212 gramos
 Volumen de Disolución:
o 1050 kgm-3  = 1050 g.l-1
o 212 g · (litros de disolución / 1050 g) =  0,202 litros de disolución

 Molaridad = (moles de soluto / litros de disolución) = 0,162 / 0,202 = 0,80 M

Con el cobre Cu Z = 29 sucede algo similar al cromo, pusto que su configuración


fundamental es [Ar] 3d10 4s1. La configuración [Ar] 3d9 4s2 es de mayor energía. La

149
configuración con 10 electrones en orbitales d, es decir, el llenado total de estos orbitales es

más estable.

http://editor.wix.com/html/editor/web/renderer/edit/623ee7b8-4e25-4811-b352-22c47966113f?
editorSessionId=8D0600A2-517D-4C52-9779-60402AC54CF4&metaSiteId=b1b24cf9-db0b-4c7b-
804b-9e89766d2e1c

TABLA PERIODICA

https://www.thatquiz.org/es-m/ciencia/tabla-periodica/

http://acastilloreinoso.wixsite.com/misitio

150

También podría gustarte