Está en la página 1de 8

ENTREVISTA DE ADULTOS

Objetivos:

Habilitar al entrevistado a expresarse en un entorno habilitante y contenedor.


Conocer la personalidad del entrevistado (rasgos), entramada con su historia (acontecimientos), y con su
medio (entorno).

Aspiramos a que el paciente se presente espontáneamente con sus características propias, que desarrolle
el motivo de consulta, que dé pautas para poder relacionarlo con su historia, personalidad o entorno.

Partimos de un respeto absoluto por la individualidad del sujeto.

Confiamos en que el sujeto “conoce” la causa de sus padecimientos (conocimiento conciente o inconciente)
y a través de su presentación nos va a informar acerca de ella (consciente o inconscientemente)

Nos proponemos generar un clima de confianza, seguridad y cordialidad. Para esto el entrevistador debe
de tener una participación activa, aunque sea preferentemente silenciosa.

Buscamos que sea el entrevistado quien guie la entrevista, y a través de ella nos presente su personalidad.
Lo hará a través de su comportamiento, de sus expresiones, de lo que cuenta, de lo que calla, del
desarrollo de su pensamiento, de su forma de relación con el entrevistador, del manejo de sus afectos y del
planteo que hace de ellos.

Participamos y elaboramos conjuntamente.

Analizamos: el discurso, la actitud, el encuentro, a través del relato y de la vivencia.

RECOGER INFORMACIÓN EN ADULTOS:


OBJETIVOS A LOGRAR

Cuando realizamos una entrevista clínica de evaluación es importante tener claro los objetivos que
perseguimos con ella y cuál es la información que tenemos que relevar. Tener claros los objetivos impide
que perdamos el rumbo de la entrevista y nos dará la flexibilidad necesaria para hacer de la entrevista un
“encuentro”, donde vamos descubriendo las vivencias del paciente y no una simple recogida de
información.

A continuación se presenta los objetivos que debemos lograr de la entrevista para luego presentar una guía
de entrevista en adultos siguiendo el modelo de evaluación ABC dado en clase en Evaluación II y la historia
clínica multimodal de A. Lazarus.

Al finalizar la entrevista debemos tener claros los siguientes datos:

MOTIVO DE CONSULTA:
Signos y síntomas con una evaluación de la frecuencia, la intensidad y la duración de los síntomas.
También tenemos que evaluar si esta acorde al estímulo o es una respuesta desproporcionada; si
es algo reactivo a una situación de vida o tiene una cronicidad significativa; si pertenece a un
aspecto evolutivo del paciente o no y determinar el grado de adaptación o disfuncionalidad que
genera este problema en la vida del paciente (en que medida le afecta). Determinar si estamos
frente a un posible trastorno y cuál sería (hipótesis diagnóstica).
Evaluación Psicológica
Recogida de información en adultos.

ANTECEDENTES:
Factores que desencadenaron los síntomas en la actualidad. Determinar de donde provienen estos
desecandenantes, si prevalecen los factores externos al individuo (que será importante saber cómo
este los significa e interpreta) o de factores internos al sujeto (pensamientos, emociones, recuerdos,
reacciones fisiológicas) o de la interacción entre ambos.

CONSECUENTES:
Factores que mantienen los síntomas actuales. Qué efectos tienen estos síntomas en el contexto
del sujeto o en si mismo que están manteniendo estas conductas actuales ya sea por los aspectos
que consigue el paciente o por aquellos aspectos que evita. En este punto es importante diferenciar
las consecuencias de los “resultados de la conducta”: el resultado de una conducta puede ser
negativo (no estudia y tiene bajas notas) pero a partir de eso puede generar determinadas
consecuencias (los papás están más atentos a él) que pueden generar un reforzamiento para el
paciente (al estar pendientes da muchos beneficios para el chico ya que le permite seguir
dependiendo de sus papás y evitar el miedo que le genera crecer y separarse). También es
importante evaluar en que medida las consecuencias que las conductas problema generan están
validando esquemas cognitivos previos.

ÁREAS IMPLICADAS-:
Evaluar cada dimensión me permite entender y evaluar como es y como funciona esta paciente en
particular. Es importante aclarar que no todas estas dimensiones las evaluamos directamente a partir
de preguntas, sino que muchas veces las vamos infiriendo a partir de lo que el paciente nos muestra
(ya sea manifiesto o encubierto)

Conductual: Determinar las conductas principales de este paciente. Que hace y cómo lo hace.
Evaluar si el problema de las conductas es que están incrementadas o disminuidas. Identificar el
grado de satisfacción o insatisfacción le generan estas conductas.

Afectiva: Cuáles son los afectos más frecuentes que prevalecen en la vida de este paciente y frente
a que situaciones se desencadenan. Esto lo podemos evaluar a partir de las vivencias del sujeto, de
la forma con como se sintió frente a determinadas situaciones y del afecto que prevalece en el
encuentro con nosotros (ya sean manifiestos o encubiertos).

Fisiológica- somática: Cuáles son las reacciones fisiológicas que predominan en la vida de este
paciente. Ver si existe alguna preocupación somática o sensaciones y molestias corporales que
estén impactando en el paciente. Este aspecto lo evaluamos a partir de las reacciones fisiológicas
del paciente frente a determinadas situaciones.. ¿Cuándo usted se siente (tenso, molesto, con
rabia…) que sensaciones tiene en el cuerpo? ¿Qué cosas le pasan en su cuerpo? ¿Existe alguna
sensación corporal particular?.

Imaginativa: Qué cosas imagina el paciente, cómo se ve y representa a si mismo (autoimagen),


cómo evalúa sus problemas, cuáles son las imágenes mentales que tiene y que prevalecen. Cómo
imagina su futuro (muchos de estos aspectos los vamos infiriendo a partir del discurso del paciente).

Cognitiva: Cuáles son los pensamientos de este sujeto, las preocupaciones más frecuentes, los
diálogos internos.

Material de trabajo
Evaluación Psicológica
Recogida de información en adultos.

Relaciones interpersonales: Cuáles son los vínculos actuales de este paciente. Como es el vinculo
con su familia, su pareja, sus hijos. Ver si tiene vínculos con personas ajenas al ámbito familiar.
Evaluar el grado de satisfacción de estos vínculos. Evaluar cuáles son los principales problemas de
relacionamiento que tiene este paciente y también de que forma estos síntomas pueden impactar en
sus vínculos interpersonales. Sobre este punto es importante que podamos evaluar cuál es el patrón
de relacionamiento de este paciente en particular (esto también lo podemos inferir a partir del
vinculo que establece el paciente con nosotros en la entrevista).

Hábitos de vida- Salud: Cuáles son los hábitos de salud que predominan en este paciente (sueño,
alimentación, dieto, tabaco, alcohol, drogas). Qué hábitos de vida tiene que pueden ser recursos o
dificultades en el tratamiento (ejercicio físico, hobbies, etc). Ver si existe alguna enfermedad
significativa (diagnóstico o tratamientos en curso).

RECURSOS:
En función de la información recabada evaluar con que recursos y apoyos cuenta el paciente.

ANTECEDENTES REMOTOS (Génesis del problema):

En función de la historia vital del paciente y de los datos que vamos recabando es importante que
podamos evaluar en que historia vital se desarrolla este problema. Es decir, debemos tener claro
cómo fue la historia de aprendizajes del sujeto y más allá de los “datos” ir recogiendo las “vivencias”
para entender de que forma se relaciona con el motivo de consulta actual (hipótesis de la génesis
del problema actual).

CONSECUENCIAS REMOTAS- PRONÓSTICO:

Determinar cuál es el pronóstico de esta persona con intervención y sin intervención.

GUÍA DE ENTREVISTA EN ADULTOS SEGÚN EL MODELO ABC

Es importante tener en cuenta que se trata de una “Guía de entrevista” con ejemplos de posibles preguntas
que nos permitirán tener un modelo para ir evaluando cada área pero NO constituye un cuestionario a
seguir en forma rigurosa. Simplemente en la guía se presentan las áreas de mayor importancia cuyos datos
nos permitirán una adecuada evaluación del caso (del motivo de consulta, con sus antecedentes y sus
consecuencias).
La entrevista clínica es un ENCUENTRO con un paciente, a partir del cual sacamos nuestras conclusiones
y construímos nuestras hipótesis. Nunca debemos de perder la perspectiva de que si transformamos este
encuentro en una entrevista DIRIGIDA sólo obtendremos una respuesta a las preguntas que hagamos y no
una perspectiva de lo que son las preocupaciones del paciente, sus recursos, sus habilidades, etc…
Recordemos que el Psicodiagnóstico es una evaluación de la personalidad total del individuo y no
solamente la evaluación de un aspecto.
Es decir, nunca dejaremos de comenzar por un encuentro abierto y no perderemos esta posibilidad de
apertura a lo largo de los encuentros
Recordemos que de toda esta información vamos a inferir el funcionamiento psíquico del paciente, del cual,
en gran parte, el sujeto no es conciente y nosotros al comienzo tampoco.

Datos que aspiramos a conocer:

Material de trabajo
Evaluación Psicológica
Recogida de información en adultos.

- IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE: Datos generales: Nombre; edad; sexo; estado civil; profesión;
teléfono; dirección

- ASPECTO GENERAL Y PRESENTACIÒN Pre- entrevista cercana- Impresiones generales-


Vinculo establecido con el entrevistador- contacto ocular- conducta no verbal.

- PRESENTACIÓN PERSONAL Y EXPLICACIÓN DEL ENCUADRE Y DE LOS OBJETIVOS DE LA


EVALUACIÓN que se persiguen con la evaluación y de cómo se va a realizar la entrevista:

IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA ACTUAL- MOTIVO DE CONSULTA:

Ejemplos:
¿Cuénteme que es lo que lo trae por acá?
¿Cuál es su problema actual?
¿Qué es lo que le preocupa actualmente?
¿Cómo describiría lo que le esta pasando?
¿Qué cosas hay en su vida que le estar preocupando o le estan causando malestar?
¿Qué es lo que le está pasando actualmente?

JERARQUIZACIÓN DEL/LOS PROBLEMA/S (en caso de que el paciente comente varios motivos de
consulta):

Ejemplos:
¿De todas estas cosas que me comenta, cuál es la que en este momento le preocupa más?
¿En cuál de estos aspectos le gustaría que nos centráramos primero?
¿Usted me contó … que es lo que le parece más urgente o importante abordar?

EVALUACIÓN TOPOGRÁFICA DEL PROBLEMA (dónde, cuando, cómo):

Determinar el ámbito en el que se manifiesta: ¿en que momentos le sucede esto que me cuenta? ¿en
que otras situaciones le ha ocurrido.

Determinar frecuencia, la intensidad y la duración: ¿Cuántas veces le sucede? ¿Durante cuanto tiempo
le sucede? ¿Con que intensidad (acá a veces es importnate ayudar al paciente a definir la intensidad
pidiendo que nos sitúe la gravedad de sus síntomas del 1 al 10 y le de un puntaje)? ¿De que forma ha
interferido esto en su vida (forma indirecta de averiguar la percepción subjetiva de la intensidad del
problema)?.

ESPECIFICACIÓN DEL PROBLEMA:

Determinar conductas manifiestas:


Descríbame lo que le sucede en esa situación.
Cuando usted dice “…” ¿ a que se refiere?
Cuénteme un ejemplo de esto que le pasa.

Determinar conductas encubiertas y áreas implicadas:


¿Cómo se siente en relación a esto?
¿Qué sentimiento les genera esta situación?
¿Cómo describiría sus sentimientos?
¿A que se refiere cuando dice que esta deprimido?

Material de trabajo
Evaluación Psicológica
Recogida de información en adultos.

¿Qué es lo que piensa mientras le pasa esto?


Cuando le pasa… ¿Qué se le pasa por la cabeza? ¿Qué es lo que piensa?
¿Qué significa para usted…?
Descríbame los pensamientos que a usted le hacen sentir angustiado.

¿Por que se imagina que le sucede esto?


Si tuviera que describir lo que le pasa en una imagen, que cosas me diría?

¿Qué cosas hace cuando le pasa…?


¿Cómo reacciona usted cuando…?

¿Qué sensaciones corporales tiene cuando le pasa esto?

¿Cómo le afecta este problema en sus vínculos con las demás personas, con su familia, con su
pareja?

EVALUACIÓN DE ANTECEDENTES- FACTORES DESENCADENANTES:

Antecedentes próximos:
¿Qué pasaba antes de que le ocurriera esto?
¿Cuándo esto le sucede, que cosa pasan antes?
¿En que situaciones le suelen pasar esto?
¿Cómo se siente antes de que esto le pase?
¿En que cosas estaba pensando antes de que esto le sucediera?
¿Puede identificar que cosas le hacen sentirse de ese modo?

Antecedentes remotos
¿Cuando y donde fue la primera vez que ocurrió esto?
¿Usted relaciona algún suceso pasado con su preocupación actual?
De las cosas que le ocurrieron antes ¿qué le parece que le llevo a la situación actual?
¿Por qué cree usted que le pasa esto, hay algo en su vida o en su pasado que le parece que puede
estar relacionado?

EVALUACIÓN DE CONSECUENCIAS:

Consecuencias manifiestas:
¿Qué sucedió después?
¿Qué hizo usted después de esto sucedió?
Cuando pasa “…” ¿Cómo reacciona usted?
¿Qué cosas pasan con las demás personas cuando usted…?

Consecuencias encubiertas:
¿Qué pensó usted después de que esto sucedió?
¿Cómo se sintió después?
¿Cómo le afectó?
¿De que forma afecta esto que pasa la forma en que usted se siente?

Material de trabajo
Evaluación Psicológica
Recogida de información en adultos.

Cuando esto sucede ¿Cómo esta afectando su (familia, pareja, trabajo, hijos, etc)?

EVALUACIÓN DE RECURSOS:
Soluciones intentadas
¿Cómo se arreglo en el pasado para solucionar estos problemas?
¿Qué cosa ha hecho hasta ahora?
¿Qué cosas siente usted que puede hacer para superar esto?

Reacción y apoyo familiar- conyugal al problema actual


¿Quiénes lo apoyan en esto?
¿Qué piensa su pareja de todo esto?

Cantidad y calidad de vínculos interpersonales


Además de su familia, en que otras personas se apoya.
Cuénteme que otras actividades tiene (o preguntarle como es un día típico en la vida de él y como
es un día feriado)

EVALUACIÓN DE HISTORIA VITAL (ANTECEDENTES REMOTOS)

Muchos de los antecedentes remotos se infieren a partir de la historia de vida del sujeto.

ANTECEDENTES VITALES:

- Sucesos vitales significativos.


- Problemas socioeconómicos
“Cuénteme un poco de su vida” “Existió algún evento significativo? ¿Cómo lo relaciona con lo que le
sucede actualmente?” ¿Qué cosas recuerda de su infancia?

ANTECEDENTES FAMILIARES:

- Composición familiar: componentes, parentesco, edades y profesión


- Vinculo con sus padres.
- Vivencias principales de su infancia con sus padres.
- Relación con hermanos
- Problemas familiares y conyugales.

“Cuénteme un poco como esta compuesta su familia. ¿Con quien vive? ¿Cómo es su familia? ¿Cómo
se lleva con ellos? ¿Cómo era la relación con su padre, con su madre?¿Cómo era el vínculo con ellos?
¿Cómo era su papá con usted? ¿Cómo era su mamá? ¿Cómo se sentía usted en ese tiempo?”

-HISTORIA MARITAL- SEXUAL:


- Historia de compromiso.
- Situación actual.
- Relación y vínculo con pareja o historia de vinculo.
- Relación actual con su pareja.
- Principales problemas.
- Grado de satisfacción actual.
- Hijos
- Relación con los hijos.

Material de trabajo
Evaluación Psicológica
Recogida de información en adultos.

- Vida sexual.
- Grado de satisfacción son su vida sexual.
- Problemas relacionados a su vida sexual.
“Cuénteme de su pareja” (en caso de que la tenga). Si no tiene pareja, evaluar si alguna vez ha tenido y
ver historia de vida de pareja “¿ha tenido pareja en algún momento?” “Cuénteme como es la relación
entre ustedes” “Cuales son las principales dificultades que han tenido” “¿Cómo las resolvieron?” “Cómo
se siente con su pareja actual (o como se ha sentido?)” También es importante si la persona no tiene
pareja ver como se siente en esa situación, como lo vive. “Cómo definiría su vida sexual” “Existe algún
problema relacionado con su vida sexual que le parezca importante o le este generando malestar”

ANTECEDENTES MÉDICOS:

- Enfermedades importantes en la niñez o en la actualidad.


- Intervenciones quirúrgicas.
- Problemas de salud.
- Sueño
- Alimentación.
- Medicación tomada.
- Alcohol
- Uso de drogas
- Hábitos de ejercicio- Salud.
“Cuénteme un poco sobre su salud” “¿Ha tenido alguna enfermedad importante?” ¿Tiene algún
problema de salud?” “En caso de que lo tenga ¿Cómo le afecta? ¿Cómo se siente con esto? ¿Cómo ha
impactado en su vida este diagnóstico o esta enfermedad?”. “¿Toma alguna medicación?” “Consume o
consumió en algún momento de su vida algún tipo de drogas?” “Cómo son su hábitos (acá se le puede
pedir un ejemplo de cómo es un día normal en la vida de la persona, para así evaluar mejor el tema de
los hábitos.

ANTECEDENTES PSIQUIATRICOS PERSONALES O FAMILIARES:

- Tratamiento, tipo de tratamiento.


- Duración.
- Lugar o persona que lo trato.
- Problemas o motivos de consulta.
- Diagnóstico si existe.
- Motivo de finalización del tratamiento.
- Fármacos tomados o si sigue tomando.
¿Alguna vez anteriormente estuvo en algún tipo de tratamiento? ¿Consulto alguna vez por esto
anteriormente? ¿Dónde? ¿Qué tratamiento realizo? ¿Recuerda si le comentarios lo que sucedía o le
dijeron lo que le pasaba? ¿Tomo alguna medicación? ¿Termino el tratamiento, lo dejo antes? ¿Qué fue
lo que paso? ¿Alguien de su familia presenta síntomas parecidos o le pasa algo que le parezca
importante destacar?

HISTORIA ACADEMICO- LABORAL

- Estudios
- Profesión
- Trabajos actuales
- Historia de trabajos.
- Relación con colegas.

Material de trabajo
Evaluación Psicológica
Recogida de información en adultos.

- Aspectos estresantes del trabajo


- Aspectos positivos del trabajo
- Grado de satisfacción con el trabajo.
Cuénteme de su trabajo (en caso de que trabaje). Si no trabaja “¿que fue lo que paso? ¿Dónde
trabajaba? Motivo del cese?”. Si no tiene trabajo evaluar como se siente con eso, como le ha afectado
en su vida, etc. “¿Cómo se lleva o se llevaba con sus compañeros de trabajo?” “¿Qué es lo que mas le
gustaba del trabajo?” “Lo que menos le gustaba?”

Este modelo simplemente es una orientación ya que las áreas a indagar también estarán determinadas
por el motivo de consulta y quizás en algunos casos serán más relevante indagar algunas y otras no.
Por ejemplo si la persona consulta por problemas de rendimiento en el estudio, quizás el área
académica sea importante chequearla o por el contrario, si tenemos un adolescente de 15 años no
vamos a chequear la historia laboral). La historia vital del paciente y las áreas que indagamos es algo
que también forma parte de una estrategia y que lo vamos amoldando en función de lo que el paciente
nos va trayendo.

CIERRE DE LA ENTREVISTA:

Al finalizar la entrevista es importante que tengamos un cierre adecuado y no un cierre abrupto donde
sin avisar nada le decimos al paciente que la entrevista termino. Un cierre adecuado implica ir
generando una sensación de clausura que le de tiempo al paciente para acomodarse y elaborar el
cierre de la entrevista (no podemos perder de vista que en este encuentro se movilizan aspectos que
pueden ser dolorosos para el sujeto). Debemos ir cerrando los temas e indicar al paciente que la
entrevista finalizó pero reforzar lo importante que fue todo lo que nos contó y enfatizar en el hecho de
que esto nos permitirá ayudarlo mejor. Es importante también poder evaluar como el paciente maneja
y elabora la separación (por ej, luego del cierre el paciente vuelve a abrír un tema mostrando su
dificultad para separarse).

Material de trabajo

También podría gustarte