Está en la página 1de 16

Gaceta Medica Enero 2013_Gaceta Dummy 21/12/12 16:55 Página 1

El síndrome de
ovarios poliquísticos es
la endocrinopatía más
frecuente que afecta al
4% de las mujeres en
edad reproductiva.
Pág. 2
®
Órgano Oficial de Fundación Best, A.C. Época 2 Vol. 3 N. 1 Enero 2013

E d i tor i a l
D urante nuestra formación como médi-
cos en las universidades, cursamos
diferentes materias, una de ellas, sin demeritar
a todas las demás, que tiene gran relevancia,
En ocasiones, es importante contar con otra
visión, la que nos aporta el laboratorio y el gabi-
nete, los cuales complementan desde otro ángulo,
lo que el ojo clínico no alcanza a ver. Dentro de la
No olvidemos que aun con toda la tecnolo-
gía que hoy en día existe, es imprescindible la
valoración clínica y el trato humano de calidad
y calidez.
es la “Propedéutica Médica”. Esta, depen- gama que componen el laboratorio (hematológi- Decía uno de mis catedráticos en la Escuela
diendo de cada facultad o escuela, general- cos o de química clínica), o el gabinete, como son Superior de Medicina: “La madre de todo buen
mente, se estudia durante los primeros años las pruebas cardiovasculares, los distintos estu- médico es la clínica, pues médico que no tiene
de la carrera y es cuando “de lleno”, iniciamos dios que componen la Imagenología, etc., resulta clínica, no tiene manera de saber el diagnóstico”.
el contacto con los pacientes. Es en ese mo- fundamental que quien los realiza tenga la calidad
mento cuando nos enfrentamos, muchos por y la experiencia para ello, y que garantice los
primera vez, a un ser humano que sufre un resultados obtenidos. Una adecuada interpreta-
padecimiento, quien nos ve como una espe- ción y correlación clínica de estos permitirá darle
ranza para calmar su dolor. Es cuando empe- al paciente una atención de calidad y calidez.
zamos a entender que ¡no hay enfermedades, Esta era moderna, hay algunas instituciones
hay enfermos! en las que los médicos han dejado de lado la
La importancia de la clínica en la práctica clínica, para volverse esclavos de la tecnología
médica cumple un papel crucial para establecer (la cual se utiliza en forma poco crítica). Ello es
un adecuado diagnóstico y pronóstico. Tan solo consecuencia de la civilización y el avance en la
una buena anamnesis nos da la mitad de ellos. ciencia, y del olvido de la enseñanza de nues-
Una correcta exploración complementa esa tros maestros. Incluso esta mala práctica ha lle-
búsqueda y nos permite establecer la presun- gado a deteriorar la relación médico-paciente,
ción diagnóstica. Una correcta clínica nos lleva piedra angular de nuestro quehacer. A esto se
a establecer también un adecuado tratamiento suma que los pacientes se “han convertido” tan Dr. Miguel Ángel Santiago Velázquez
y un pronóstico certero. solo en un número. Subdirector Médico Zona Norte

CONTENIDO
Editorial Biografía médica
l Miguel Ángel Santiago Velázquez l Pedro José Alcántara Escobedo y Aguilar
Subdirector Médico Zona Norte .......................................P. 1 Dra. Christian Michelle Noguez Uribe.........................................P. 13
Artículo de revisión Noticias de la Fundación
l Síndrome de ovarios poliquísticos l Entrega de autos. Fundación Best, A.C. .....................................P. 14
Dra. Silvia Delgado M. / Dra. Elizabeth Cendejas G. ............P. 2
l Efemérides en salud ......................................................................P. 14
l El arte en la medicina
Dr. Rafael García Fernández ..............................................P. 5 Respuesta
Desde el laboratorio l Respuesta y discusión del caso clínico anterior ............................P. 15
l Interpretación del examen general de orina
QFB José Israel Ponce Mondragón .................................P. 6 Caso Clínico
l Nuevo caso clínico .......................................................................P. 15
Monografía
l Ficha Técnica Escitalopram ............................................P. 8 Instrucciones para autores .................................................P. 16
Gaceta Medica Enero 2013_Gaceta Dummy 21/12/12 16:55 Página 2

ARTÍCULO DE REVISIÓN

Síndrome de ovarios poliquísticos


*Dra. Silvia Delgado Monroy
*Dra. Elizabeth Cendejas González

DEFINICIÓN
El síndrome de ovarios poliquísticos (SOP) representa un La secreción de gonadotropinas, característica de la
trastorno frecuente, heterogéneo, que se distingue por una pubertad, por su ritmo y pulsatilidad, está ausente; en
combinación de irregularidades menstruales, hirsutismo o consecuencia, la producción de hormona folículo estimulante
acné y obesidad que suele diagnosticarse en la adolescencia, (FSH) y hormona luteinizante (LH) se hace asincrónica e
pero que, aparentemente, tiene sus orígenes desde la vida irregular con la pérdida de la proporción entre las dos
intrauterina. Sus síntomas pueden resultar limitantes en la gonadotropinas, (en 60% de las pacientes), desencadenando
vida de la mujer. un estímulo incorrecto sobre el ovario.
Asimismo, es la causa endocrina más común de Con ello, el ovario se trastorna en la síntesis secuencial
infertilidad anovulatoria. Afecta del 4% al 12% de mujeres de estrógenos, progesterona y andrógenos por un desarrollo
en edad reproductiva, y representa un factor de riesgo mayor folicular anormal, que envía señales equivocadas en el me-
de síndrome metabólico. canismo de “feed back” a la unidad hipotálamo-hipofisaria.
Fue descrito por los doctores Irving Stein y Michael Leven- En suma, existe secreción irregular de gonadotropinas, es-
thal, en 1934, quienes destacaban la relación de amenorrea teroidogénesis anómala, predominio de andrógenos y ausencia
y ovarios grandes con múltiples quistes, por influencia hormo- de progesterona. El trastorno en la producción de estrógenos
nal. Estas pacientes manifestaban infertilidad por anovulación y andrógenos repercute sobre otros tejidos y proteínas circu-
mantenida, oligo y amenorreas intercaladas con metrorragias lantes, originando un círculo vicioso endocrino-metabólico.
disfuncionales, obesidad, hirsutismo o acné o ambas. Resistencia insulínica: las mujeres con SOP exhiben un mayor
Fisiopatogenia grado de resistencia insulínica e hiperinsulinemia compen-
Con el paso del tiempo, han existido diversas teorías, sadora que las mujeres sanas. La resistencia insulínica au-
aunadas a los avances científicos en endocrinología, las que menta la frecuencia de padecimientos, como diabetes
han tratado de dar una explicación al origen de esta mellitus tipo 2, hipertensión arterial, dislipidemia y enferme-
patología, enfocándose en la morfología ovárica, los dades cardiovasculares, lo cual representa repercusiones
trastornos enzimáticos, la disfunción hipotálamo-hipofisaria, nocivas a largo plazo.
las alteraciones genéticas y, finalmente, la fisiología Andrógenos: tanto la insulina, como la hormona Luteinizante,
molecular celular. estimulan la producción de andrógenos en las células de la
Considerando que son solo teorías, aún se desconoce la teca ovárica. Así, los ovarios secretan una mayor cantidad de
causa del SOP, atribuyéndole finalmente una base genética testosterona y androstenediona.
que es multifactoria y poligénica, ligada a herencia autosó- Globulina transportadora de hormonas sexuales (SHBG): la
mica dominante, con expresión en mujeres y varones. concentración de SHBG es reducida. Se fija a la mayor parte
Genética: el síndrome de ovarios poliquísticos tiene una forma de los esteroides sexuales. La síntesis de la SHBG se suprime
de herencia autosómica dominante, debido a que, aproxima- con insulina, andrógenos, corticosteroides, progestágenos y
damente, el 50% de las madres de estas pacientes también somatostatina. Puesto que la producción de SHBG disminuye,
lo padecieron. menos andrógenos circulan unidos a la proteína y a una
Eje hipotálamo-adenohipófisis-ovárico: se cree que el sín- mayor cantidad se encuentra disponible para unirse con los
drome de ovarios poliquísticos se inicia en la pubertad, etapa receptores de los órganos terminales.
en la cual ocurren ajustes y sincronización de la unidad hi- Anovulación: el mecanismo exacto se desconoce, si bien se cree
potálamohipofisaria con los ovarios, paralelamente con los que la hipersecreción de LH participa en las irregularidades
cambios intrínsecos de todo el sistema neurohormonal. menstruales. También puede ser secundaria a la resistencia

Médicas comodatarias de Maravatio, Michoacán


*

2
Gaceta Medica Enero 2013_Gaceta Dummy 21/12/12 16:55 Página 3

ARTÍCULO DE REVISIÓN

insulínica, por lo que los ciclos ovulatorios se pueden restablecer ha encontrado este esquema, de ahí que los datos de labora-
cuando reciben metformina. El gran grupo de folículos antrales torio puedan confundir más que esclarecer el diagnóstico.
grandes, asimismo, contribuyen a la anovulación. Tratamiento
Cuadro clínico El tratamiento debe ser dirigido de acuerdo al objetivo bus-
Las sintomatología de las mujeres con SOP proviene de di- cado en cada paciente, es decir, en el caso de la paciente que
versos efectos endocrinos y comprenden irregularidades busca el embarazo, se dicta un tratamiento; cuando la pa-
menstruales, esterilidad, manifestaciones de los andrógenos ciente que busca el control de las irregularidades menstruales
excesivos y otras disfunciones endocrinas. Los síntomas sue- y el acné, será otro.
len manifestarse dentro de los primeros años después de la Es conveniente dictar medidas generales, que en muchos
pubertad, Ellos son: disfunción menstrual, caracterizada por casos ayudan a controlar la sintomatología.
amenorrea u oligomenorrea, e hiperandrogenísmo, manifiesto • Pérdida de peso:
por la presencia de hirsutismo y acné. Se basa fundamentalmente en una alimentación balanceada
La virilización refleja elevación de los andrógenos y obliga y realización de ejercicio, con lo cual, logrando una pérdida
a realizar una investigación en busca de un tumor productor del 5%, pueden restablecerse los ciclos ovulatorios nor-
de andrógenos en el ovario o la glándula suprarrenal. males, en algunas mujeres. Según estudios, es recomen-
Las pacientes con SOP pueden presentar otras mani- dable una dieta hipocalórica y balanceada.
festaciones, como resistencia insulínica, acantosis nigricans, • Oligovulación y anovulación:
síndrome metabólico y apnea del sueño. En estos casos está indicada la terapia con anticonceptivos
Suelen presentar problemas en la reproducción, como es- orales combinados, progestágenos cíclicos y sensibiliza-
terilidad a causa de los ciclos anovulatorios, la cual comprende dores de insulina.
del 80 al 90 por ciento de los casos; abortos, con una frecuen- • Anticonceptivos orales combinados: permiten regu-
cia del 30 al 50 por ciento, durante el primer trimestre; riesgo larizar los ciclos menstruales, además de reducir la
de 2 a 3 veces mayor de padecer diabetes gestacional; hiper- concentración androgénica, suprimiendo la elevación
tensión del embarazo; parto prematuro y mortalidad perinatal. de gonadotropinas, con lo que disminuye la concen-
Diagnóstico tración ovárica de andrógenos.
Por lo general, el diagnóstico se establece clínicamente, aunque Es preferible la utilización de píldoras que contienen pro-
la confirmación se lleva a cabo mediante ultrasonografía. Hay gestágenos con noretindrona, algún progestágeno de
que tomar como base la presencia de estas manifestaciones: tercera generación como norgestimato o levonogestrel,
• Alteraciones menstruales (oligomenorrea) o drosperinona, en lugar de los progestágenos con pro-
• Anovulación crónica piedades androgénicas. Otras opciones hormonales com-
• Hiperandrogenismo (acné o hirsutismo) binadas son el parche anticonceptivo y el anillo vaginal.
• Obesidad •Progestágenos cíclicos: en pacientes que no son
Asimismo, en los datos característicos que se obtienen candidatas para anticonceptivos combinados, está
con la ultrasonografía de los ovarios (crecimiento bilateral, indicada la supresión con progesterona, cada uno a
más de 10 folículos quísticos con diámetro menor de 10 mm tres meses; se sugiere emplear medroxiprogesterona
y rodeados de un estroma denso). 5 a 10 mg por vía oral, diariamente, durante 12 días,
Aunque se ha propuesto que el perfil bioquímico del sín- o progesterona micronizada, 200 mg por vía oral,
drome de ovarios poliquísticos, pudiera ser una elevación de los todas las noches, durante 12 días. Hay que aclararle
niveles de LH, testosterona, insulina y androstenediona, paralela a la paciente que esto no reduce el acné, hirsutismo,
con decremento de SHBG, apenas en la mitad de los casos se y no ofrece protección anticonceptiva.
3
Gaceta Medica Enero 2013_Gaceta Dummy 21/12/12 16:55 Página 4

ARTÍCULO DE REVISIÓN

•Sensibilizadores de insulina: se han observado be- • Inhibidores de la 5α - reductasa: los inhibidores de la


neficios metabólicos, y ginecológicos, con su empleo. 5α reductasa, como la finasterida, reducen la conver-
Se emplea el uso de metformina, ya que aumenta la sen- sión de testosterona en Dihidrotestosterona (DHT)
sibilidad periférica a la insulina al reducir la producción • Depilación: es otro tratamiento para el hirsutismo,
hepática de glucosa; también reduce los andrógenos en el cual puede ser por diversos mecanismos, así como
mujeres delgadas u obesas, con lo que aumenta el ín- la decoloración del pelo.
dice de ovulación espontánea. Es un fármaco categoría • Acné:
B, por lo que es seguro para la inducción de ovulación. El tratamiento del acné tiene similitud con el del hirsutismo,
• Hirsutismo: ya que su objetivo es la disminución de la concentración
Este tratamiento tiene como objetivo la reducción de la con- de andrógenos.
centración de andrógenos, para detener la conversión ulterior Asimismo, se emplean medidas para tratar el acné de
de vello en pelo terminal. Algunos tratamientos tardan entre forma regular, como el uso de antibióticos tópicos y por vía
seis y doce meses en producir mejoría. Una vez que el me- sistémica, peróxido de benzoilo tópico, retinoides tópicos.
dicamento alcanza sus efectos terapéuticos máximos, puede • Tratamiento quirúrgico:
recurrir a los tratamientos permanentes de depilación. Está indicado cuando el tratamiento médico no ha sido
• Anticonceptivos orales combinados: como ya se exitoso. Comprende las siguientes medidas:
mencionó, contribuyen a la regulación menstrual y a • Resección en cuña del ovario poliquístico: se reseca
disminuir la producción ovárica de andrógenos. Asi- el 50-75% del ovario, disminuye de los niveles
mismo, los estrógenos elevan la concentración de glo- séricos de andrógenos niveles de gonadotrofinas. La
bulina fijadora de hormonas sexuales SHBG, con lo que disminución de andrógenos restableciendo el
se fija una mayor cantidad de testosterona libre redu- mecanismo hipotálamo-hipofisario, permitiendo una
ciendo su biodisponibilidad en el folículo piloso. estimulación adecuada del desarrollo folicular.
• Agonistas de la hormona liberadora de gonadotro- Complicaciones quirúrgicas: adherencias perianexiales
pinas: reducen la concentración de gonadotropinas y, que aumentan el riesgo de esterilidad.
por lo tanto, reduce la concentración de andrógenos; • Ooforectomia unilateral se realiza cuando hay
sin embargo, se acompañan de pérdida ósea y efectos patología ovárica previa: las complicaciones del
colaterales de menopausia, por lo que no es un trata- procedimiento quirúrgico son adherencias alrededor del
miento de primera elección. ovario con aumento de predisposición a la infertilidad.
• Antagonistas de los receptores androgénicos: son Para disminuir estas complicaciones posquirúrgicas,
inhibidores competitivos de la fijación de los han surgido técnicas de microcirugía y laparoscopia.
andrógenos a sus receptores. Pero hay que utilizarlos • Drilling ovárico por laparoscopia: es un
con precauciones y monitorización de las pacientes. procedimiento menos invasivo; se realiza con láser o
Un ejemplo de estos fármacos son la Ciproterona y la electrocauterio y evita la formación de adherencias
Espironolactona. periováricas y el fallo ovárico prematuro.
Bibliografía
• González L, Poliquistosis ovárica. Ginecología. Universidad de Guadalajara. Ed. 2005.
• John O. Schorge, Williams Ginecología. 1ª edición, 2009.
• GINECOLOGÍA. Programa de actualización continua para médicos generales. Dr. en C.M. Efraín Vázquez-Benítez.
• Asis R, síndrome de ovario poliquístico. The Hormona Foundation. National Library of Medicine.
• Zárate A, Morán C, Hernández M, Ochoa R, Síndrome de Stein-Leventhal. Un trastorno sistémico metabólico-hormonal. Revista Médica IMSS 2003; 41 (2). Págs.165-174.
• De la Jara-Díaz JF, Ortega-González C. Síndrome de ovario poliquístico. Revista Mexicana de Medicina de la Reproducción. Vol. 4. No. 2, octubre-diciembre, 2011.

4
Gaceta Medica Enero 2013_Gaceta Dummy 21/12/12 16:55 Página 5

ARTÍCULO DE REVISIÓN

El arte en la medicina

* Dr. Rafael García Fernández

A propósito del tema


“Ovarios poliquísti-
cos”, destaca una obra de arte
que representa dicho padeci-
miento, y cuyo autor es el pintor
español José de Ribera. Data
del año 1631, y actualmente es
exhibida en el Museo del Prado,
en Madrid, España.
La obra se titula “La Mujer
Barbuda” y es la representa-
ción de una mujer que padece
hirsutismo, una de las caracte-
rística de la citada enfermedad.
Fue pintada por encargo
del duque de Alcalá, virrey
de Nápoles. Representa a una
mujer de la región de los
Abruzzi (Italia), Magdalena
Ventura, que a los 37 años, y
después de criar 3 hijos, sufrió
un cambio virilizante.
En la pintura muestra, en un
primer plano, a la mujer, y se
aprecia que lleva en sus brazos
a un lactante. Situación poco
común en la pintura de la
época. El marido aparece en
segundo plano. El cuadro tiene
los datos biográficos de la
mujer, en forma de historia
clínica, comenzando por la
frase magnu naturae miraculum
(gran milagro de la naturaleza).

Coordinador gaceta ConCiencia Médica


*

Bibliografía
• Falen J. En torno a La mujer barbuda, de José de Ribera. Revista peruana de pediatría. Vol. 60 No.2. 2007.
• Sierra X. Medicina y enfermedad en el arte barroco. Actas dermosifiliográficas. 2007; No. 98 Págs. 570-574.
• Villaverde M. Achaques, Dolencias y padecimientos en la mujer a través de la pintura. Revista Internacional de Ciencias Podológicas. Vol. 4, No. 1,
2010. Págs. 25-36.

5
Gaceta Medica Enero 2013_Gaceta Dummy 21/12/12 16:55 Página 6

DESDE EL LABORATORIO

Interpretación del
examen general de orina
*QFB José Israel Ponce Mondragón

E l examen de orina es y ha sido, desde hace mucho


tiempo, el primero y más importante de los chequeos
suplementarios que se tienen en cuenta para resolver situa-
ciones médicas. Incluso Hipócrates, al observar la apariencia
patologías frecuentemente se acompañan con presencia de
sangre, leucocituria, bacteriuria y proteinuria en la orina.
El análisis de orina consta de:
Observación de la muestra
de la orina, podía deducir que la formación de “espuma” en Examen químico
la micción significaba una enfermedad grave; hoy sabemos Examen microscópico
que se debe a proteinuria masiva. 1. Observación de la muestra
La interpretación de los resultados del análisis de orina Apariencia macroscópica
dependerá, en principio, del interrogatorio para conocer la La observación de la orina con luz natural, y en un recipiente
forma en que ha sido tomada la muestra. Los pasos previos transparente permite realizar, en muchos casos, un
a la recolección de la orina son los mismos que se indican en diagnóstico presuntivo previo al análisis químico y
la toma de muestra para un urocultivo, el cual consiste en re- microscópico. En la tabla 1 se muestran los escenarios más
colectar la micción media (chorro medio) de la primera orina frecuentes asociadas a distintas apariencias de la orina.
del día, con previo aseo de genitales. 2. Examen químico
Antes de emitir un juicio basado en los resultados, el médico El examen químico habitualmente se realiza con tiras reacti-
debe tomar en cuenta la presencia de vulvo-vaginitis y secreción vas que contienen espacios con diferentes reactivos especí-
vaginal, en mujeres; o de balanitis, en los varones, ya que estas ficos, indicadores y buffers (pH, glucosa, hemoglobina, etc.).
Tabla 1. Aspecto macroscópico de la orina
Apariencia Aspecto
Sin color o color amarillo claro Diluida. Diabetes insípida. Abundante ingesta de líquidos diluidos

Turbia Fosfatos amorfos, uratos, células, bacterias, contaminación fecal

Lechosa Lípidos (nefrosis), piuria

Color amarillo naranja a marrón Concentrada, pigmentos biliares, nitrofuranos, dipirona

Color rojo a marrón Hematuria, hemoglobinuria, mioglobinuria, porfirina, rifampicina,


teofilina, ingesta de remolacha. Colorante (ingesta de golosinas)
Color marrón oscuro Metronidazol, imipenem, fenoles

Color amarillo verdoso Bilirrubina

Color azul verdoso Pseudomonas. Azul de metileno, rivoflavina. Clorofila (dentríficos)

Rosada Ácido úrico (recién nacido)

Gerente operativo de Sistemas de Salud del Dr. Simi


*

6
Gaceta Medica Enero 2013_Gaceta Dummy 21/12/12 16:55 Página 7

DESDE EL LABORATORIO

Densidad contraste y la proteinuria masiva. En la tabla 2 se muestra


Indica la cantidad relativa de solutos que contiene un volumen las causas de aumento o disminución de la densidad.
definido de orina. El 70% - 80% de estos solutos corres- pH
ponde a la urea. El rango del valor normal es muy amplio: La orina es normalmente ácida. Los valores de pH oscilan
1.003 g/l a 1.030 g/l. entre 5 y 6, con un rango de 4,5 a 8,5. Los pH alcalinos son
Los valores de 1.023 indican una capacidad de concen- los que presentan más conflicto para su interpretación.
tración urinaria normal. La causa más común de hallar un pH ≥ 7 es que la
Los valores ≤ 1.005 g/l corresponden a hipostenuria, muestra no ha sido procesada en un tiempo razonable, y ha
que puede producirse por una alteración de los mecanismos permanecido sin conservador a temperatura ambiente. Así
de concentración tubular o túbulo-intersticial, como ocurre como en pacientes con eyaculación retrograda.
en la pielonefritis, en las nefritis túbulo-intersticiales, tubulo- La infección urinaria producida por “proteus” (organismo
patías, diabetes insípida nefrogénica o en la insuficiencia productor de urea) se asocia a pH alcalino. La acidosis tubular
renal; otra situación corresponde a la respuesta que ofrece distal se acompaña de acidosis metabólica y pH ≤ 7 porque
el riñón cuando tiene la capacidad de concentración urinaria el mecanismo de acidificación renal se encuentra alterado.
normal y existe sobrecarga hídrica; en este caso, existe po- El pH urinario de individuos normales tiene un rango
liuria e hipostenuria (ingesta abundante de jugos diluidos, de 4.5 a 8.0, pero en muestras matinales es levemente
potomanía o intoxicación hídrica). Por último, cuando existe ácido, con pH de 5.0 a 6.0. Estos valores deben ser inter-
deficiencia de la hormona antidiurética, el volumen urinario pretados en relación a la información clínica obtenida del
supera los 3.000 ml/día, y la densidad urinaria es cercana a paciente, pues el pH puede variar según su estado ácido-
1.000 g/l (diabetes insípida central). básico sanguíneo, la función renal, la presencia de infección
El valor de 1.025 g/l, como se observa normalmente en urinaria, el tipo de dieta o drogas consumidas, y el tiempo
la primera orina del día, corresponde a una concentración de obtenida la muestra.
urinaria adecuada a la restricción de la ingesta de líquidos Las dietas altamente proteicas acidifican la orina; en
que ocurre durante las horas del sueño. cambio, aquellas ricas en vegetales la alcalinizan. El
En las patologías que cursan con hipovolemia, si el túbulo conocimiento de esta variable tiene gran importancia al
conserva su capacidad de concentración, el riñón responde momento de identificar los cristales vistos en examen
aumentando la densidad urinaria y disminuyendo la diuresis. microscópico del sedimento de orina. La determinación de pH
Hay determinadas sustancias que aumentan la densidad urinario por reacción colorimétrica no es lo suficientemente
urinaria independientemente de la capacidad de concentra- exacta para ser usada en el diagnóstico de acidosis tubular
ción renal. Algunas de ellas son: glucosa, manitol, medios de renal, en que deben utilizarse pH-metros calibrados.
Tabla 2. Causas de aumento o disminución de la densidad

AUMENTO DISMINUCIÓN
Diabetes mellitus Tubulopatías
Insuficiencia adrenal Pielonefritis
Insuficiencia cardiaca Consumo excesivo de líquidos
Hepatopatías Diabetes insipida central
Vómitos o diarreas Pielonefritis
Deshidratación Necrosis tubular renal

7
Gaceta Medica Enero 2013_Gaceta Dummy 21/12/12 16:55 Página 8

DESDE EL LABORATORIO

Proteínas excreción de albúmina que no puede ser detectada por los


El valor normal de proteinuria es <100 mg/m2/24 horas o métodos comunes. Por esta razón, debe determinarse micro-
tira reactiva = 0. Si el resultado es positivo, el examen debe albuminuria. El valor normal es ≤30 μg/minuto. El dosaje
repetirse para confirmar el diagnóstico de proteinuria. debe realizarse en orina de 24 horas. Será necesario inves-
Se puede hallar proteinuria no significativa (trazas a +) tigarla especialmente en los pacientes que hayan sufrido sín-
en los estados febriles, exposición prolongada al frío o al calor, drome urémico hemolítico, con hipertensión o diabetes.
secundaria a ejercicio físico e hipotensión ortostática. Es tran- La proteinuria puede ser la expresión de una enfermedad
sitoria y no indica patología. Los mismos valores pueden estar renal, como ocurre en los síndromes nefrótico y nefrítico, en
en la cistitis, uretritis, secreciones vaginales o balanopostitis. la nefropatía por reflujo o en la insuficiencia renal. Otras veces
Los valores ≥ ++ corresponden a proteinuria masiva. puede ser secundaria a una sobrecarga renal, como ocurre
El resultado positivo en la tira reactiva debe confirmarse en el mieloma o en la leucemia, situaciones en las cuales el
con una proteinuria cuantitativa de 24 horas, o con el índice aumento de las proteínas filtradas por el riñón sobrepasa la
proteinuria/creatininuria (PrU mg/dl/CrU mg/dl). Su valor capacidad de reabsorción tubular.
normal es ≤ 0,2; valores mayores a 3 indican proteinuria La beta 2 microglobulina es una proteína sérica de bajo
en rango nefrótico. peso molecular que se filtra por el riñón en un porcentaje in-
En las enfermedades renales existe un periodo latente ferior al 1% del valor de su nivel plasmático, se reabsorbe y
asociado principalmente a la hiperfiltración glomerular y a metaboliza en el túbulo proximal; por tanto, constituye un buen
otros factores comprometidos con la progresión a la insufi- marcador de disfunción tubular si la concentración urinaria
ciencia renal crónica. En este periodo existe aumento de la supera los 350 μg/dl.
Bibliografía
• Campuzano-Maya G, Arbeláez-Gómez M. Uroanálisis: más que un examen de rutina. Medicina & laboratorio. 2006.
• Laguado I. Uroanálisis. Medellín, Colombia: Editorial Universidad de Antioquia. 2001.
• Laboratorio Clínico Hematológico. Sistema Integrado de Gestión de la Calidad. Instructivo para toma de muestras de orina. Medellín, Colombia. 2006.

MONOGRAFÍA
Ficha Técnica Escitalopram
Tomado de Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios

COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA


Cada comprimido contiene 5 mg de escitalopram PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS
DATOS CLÍNICOS Propiedades farmacodinámicas
Indicaciones terapéuticas: Grupo farmacoterapéutico: antidepresivos, inhibidores
• Tratamiento de episodios depresivos mayores selectivos de la recaptación de la serotonina.
• Tratamiento del trastorno de angustia, con o Código ATC: N 06 AB 10
sin agorafobia Mecanismo de acción:
• Tratamiento del trastorno de ansiedad social Escitalopram es un inhibidor selectivo de la recaptación de
(fobia social) la serotonina (5-HT), con una alta afinidad por el sitio pri-
• Tratamiento del trastorno obsesivo-compulsivo mario de unión. También se une a un sitio alostérico del
8
Gaceta Medica Enero 2013_Gaceta Dummy 21/12/12 16:56 Página 9

MONOGRAFÍA

transportador de la serotonina, con una afinidad 1000 veces estado de equilibrio de 50 nmol/l (intervalo 20 a 125 nmol/l)
menor. se alcanzan a una dosis diaria de 10 mg.
La inhibición de la recaptación de la 5-HT es el único Datos preclínicos sobre seguridad
mecanismo de acción probable que explique los efectos En estudios toxicológicos comparativos en ratas, tanto
farmacológicos y clínicos de escitalopram. escitalopram como citalopram, causaron toxicidad cardiaca,
Propiedades farmacocinéticas incluyendo insuficiencia cardiaca congestiva, después del
Absorción tratamiento durante varias semanas, y utilizando dosis que
La absorción es casi completa e independiente de la ingestión causaron toxicidad general. La experiencia clínica con citalopram,
de alimentos. (El tiempo medio para alcanzar la concentración y la experiencia de ensayos clínicos con escitalopram, no indican
máxima —Tmax media— es de 4 horas tras dosis múltiples). que estos hallazgos tengan una correlación clínica.
Al igual que con citalopram racémico, la biodisponibilidad Se ha observado acumulación de fosfolípidos en animales
absoluta de escitalopram se espera que sea del 80%, relacionada con muchas medicinas catiónicas anfifílicas. Se
aproximadamente. desconoce si este fenómeno tiene alguna relevancia
Distribución significativa en el hombre.
El volumen aparente de distribución tras la administración Posología y forma de administración
oral es de 12 a 26 l/kg, aproximadamente. La unión del No se ha demostrado la seguridad de dosis diarias superiores
escitalopram y de sus metabolitos principales a las proteínas a 20 mg.
plasmáticas es inferior al 80%. Escitalopram se administrará en dosis única diaria y
Biotransformación podrá tomarse con o sin alimentos.
Escitalopram se metaboliza en el hígado a los metabolitos Episodios depresivos mayores
desmetilado y didesmetilado. Ambos metabolitos son La dosis habitual es de 10 mg una vez al día. Según la res-
farmacológicamente activos. Por otro lado, el nitrógeno se puesta individual del paciente, la dosis diaria puede aumentarse
puede oxidar para formar el metabolito N-óxido. Tanto la hasta un máximo de 20 mg. En general, son necesarias 2-4
molécula original como los metabolitos se excretan semanas para obtener una respuesta antidepresiva. Después
parcialmente como glucurónidos. Tras la administración de de la resolución de los síntomas, se requiere un periodo de
dosis múltiples las concentraciones medias de los metabolitos tratamiento de al menos 6 meses para consolidar la respuesta.
desmetilado y didesmetilado suelen ser 28-31% y <5% de Trastorno de angustia, con o sin agorafobia
la concentración de escitalopram, respectivamente. La Se recomienda iniciar el tratamiento con una dosis diaria de
biotransformación de escitalopram al metabolito desmetilado, 5 mg, durante la primera semana, antes de aumentar la dosis
está mediada principalmente por la CYP2C19, aunque es a 10 mg al día. La dosis diaria puede aumentarse hasta un
posible que las enzimas CYP3A4 y CYP2D6 contribuyan a ello. máximo de 20 mg, según la respuesta individual del paciente.
Eliminación La máxima eficacia se alcanza al cabo de 3 meses aproxima-
La vida media de eliminación tras dosis múltiples es de 30 damente. El tratamiento dura varios meses.
horas, y el aclaramiento plasmático oral (Cloral) de 0,6 l/min, Trastorno de ansiedad social
aproximadamente. Los principales metabolitos tienen una vida La dosis habitual es de 10 mg, una vez al día. En general,
media significativamente más larga. Se supone que son necesarias 2-4 semanas para obtener un alivio de los
escitalopram y sus metabolitos principales se eliminan por vía síntomas. Según la respuesta individual del paciente, la dosis
hepática (metabólica) y vía renal. La mayor parte de la dosis diaria puede reducirse a 5 mg o aumentarse hasta un máximo
se excreta en forma de metabolitos por la orina. de 20 mg. El trastorno de ansiedad social es una enfermedad
La farmacocinética es lineal. Las concentraciones de curso crónico y se recomienda que el tratamiento se man-
plasmáticas en estado de equilibrio se alcanzan en una tenga durante 12 semanas para consolidar la respuesta. Se
semana, aproximadamente. Las concentraciones medias en ha evaluado durante 6 meses el tratamiento a largo plazo en
9
Gaceta Medica Enero 2013_Gaceta Dummy 21/12/12 16:56 Página 10

MONOGRAFÍA

pacientes respondedores y el tratamiento puede considerarse dos semanas, con objeto de disminuir el riesgo de que aparez-
de forma individualizada para la prevención de recaídas. Los can síntomas de retirada. En el caso de que aparezcan síntomas
beneficios del tratamiento deben revaluarse regularmente. que el paciente no pueda tolerar después de una disminución
Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) de dosis o durante la retirada del tratamiento, debe valorarse
La dosis inicial es de 10 mg, una vez al día. Según la res- la necesidad de restablecer la dosis prescrita previamente.
puesta individual del paciente, la dosis puede aumentarse Posteriormente, el médico puede continuar disminuyendo
hasta un máximo de 20 mg al día. Como el TOC es una enfer- la dosis de forma más gradual.
medad crónica, los pacientes deben ser tratados durante un Contraindicaciones
periodo suficiente como para asegurar la ausencia de síntomas. Hipersensibilidad a escitalopram o a alguno de los excipientes.
Los beneficios del tratamiento y las dosis deben Tratamiento concomitante con inhibidores no selecti-
revaluarse regularmente. vos, irreversibles de la monoaminooxidasa (inhibidores de
Ancianos (> 65 años de edad) la MAO).
Se deben considerar tanto el inicio del tratamiento con la Está contraindicada la combinación de escitalopram con
mitad de la dosis recomendada como una dosis máxima in- inhibidores de la MAO–A reversibles (p.ej. moclobemida) o
ferior. La eficacia de escitalopram en el trastorno de ansiedad el inhibidor de la MAO no selectivo reversible, linezolida, de-
social no se ha estudiado en pacientes ancianos. bido al riesgo de aparición de síndrome serotoninérgico.
Niños y adolescentes (< 18 años) Advertencias y precauciones especiales de empleo
Escitalopram no debe utilizarse en el tratamiento de niños y Se deben considerar las siguientes advertencias y precau-
adolescentes menores de 18 años. ciones relacionadas con el grupo terapéutico de los ISRS (In-
Insuficiencia renal hibidores Selectivos de la Recaptación de la Serotonina).
No es necesario el ajuste de dosis en los pacientes con insu- Uso en niños y adolescentes menores de 18 años
ficiencia renal leve o moderada. Se aconseja precaución en Escitalopram no deberá utilizarse en el tratamiento de niños
pacientes con función renal gravemente disminuida (CLcr y adolescentes menores de 18 años.
menor a 30 ml/min.). Ansiedad paradójica
Insuficiencia hepática Algunos pacientes con trastorno de angustia pueden presen-
En pacientes con insuficiencia hepática leve o moderada, se tar un aumento de los síntomas de ansiedad al inicio del tra-
recomienda una dosis inicial de 5 mg diarios, durante las 2 pri- tamiento con antidepresivos. Esta reacción paradójica
meras semanas de tratamiento. Según la respuesta individual normalmente desaparece en el plazo de 2 semanas, durante
del paciente, se puede aumentar la dosis hasta 10 mg al día. el tratamiento continuado. Se recomienda administrar una
Se recomienda precaución y cuidado especial de ajuste de dosis inicial baja para reducir la probabilidad de un efecto
dosis en pacientes con función hepática gravemente reducida. ansiogénico paradójico.
Metabolizadores lentos de la CYP2C19 Convulsiones
En pacientes conocidos como metabolizadores lentos con El tratamiento se debe interrumpir en cualquier paciente que
respecto a la CYP2C19, se recomienda una dosis inicial de 5 desarrolle convulsiones.
mg diarios, durante las 2 primeras semanas. Según la Manía
respuesta individual del paciente, se puede incrementar la Los ISRS se deben utilizar con precaución en pacientes con
dosis hasta 10 mg al día. antecedentes de manía/hipomanía.
Síntomas de retirada observados durante la suspensión del Diabetes
tratamiento En pacientes con diabetes, el tratamiento con un ISRS puede
Debe evitarse la suspensión brusca del tratamiento. Cuando se alterar el control glucémico (hipoglucemia o hiperglucemia).
suspende el tratamiento con escitalopram, la dosis debe redu- Puede ser necesario un ajuste de la dosis de insulina o de
cirse paulatinamente durante un periodo de, al menos, una a los hipoglucemiantes orales o de ambos.
10
Gaceta Medica Enero 2013_Gaceta Dummy 21/12/12 16:56 Página 11

MONOGRAFÍA

Hiponatremia con inhibidores de la CYP2C19 (ej. omeprazol, esomeprazol,


Con el uso de ISRS se ha notificado raramente hiponatremia fluvoxamina, lansoprazol, ticlopidina) o cimetidina. Puede
probablemente debida a una secreción inadecuada de la ser necesario reducir la dosis de escitalopram, según la
hormona antidiurética (SIADH) y generalmente se resuelve monitorización de efectos adversos durante el tratamiento
con la interrupción del tratamiento. concomitante.
Hemorragia Efecto de escitalopram sobre la farmacocinética de otros
Con fármacos pertenecientes al grupo de inhibidores selec- medicamentos
tivos de la recaptación de la serotonina se han descrito alte- Escitalopram es un inhibidor de la enzima CYP2D6. Se
raciones hemorrágicas cutáneas, como equimosis y púrpura. recomienda precaución cuando escitalopram se administre
Se recomienda precaución en pacientes tratados con ISRS, conjuntamente con otros medicamentos metabolizados
especialmente en aquellos tratados concomitantemente con principalmente por esta enzima, y que tienen un margen
anticoagulantes orales, con medicamentos que se conoce que terapéutico estrecho, p.ej. flecainida, propafenona y metoprolol
afectan la función plaquetaria (p.ej. antipsicóticos atípicos y (cuando se utiliza en insuficiencia cardiaca), o algunos
fenotiacinas, la mayoría de los antidepresivos tricíclicos, ácido medicamentos que actúan sobre el SNC que son metabolizados
acetilsalicílico y antiinflamatorios no esteroideos (AINE), ticlo- principalmente por la CYP2D6, ej. antidepresivos, como
pidina y dipiridamol), así como en pacientes con tendencia a desipramina, clomipramina y nortriptilina, o antipsicóticos, como
hemorragias. risperidona, tioridacina y haloperidol. Puede ser necesario un
Síndrome serotoninérgico ajuste de la dosificación.
Se recomienda precaución si escitalopram se usa concomitan- La administración conjunta con desipramina o metoprolol
temente con medicamentos que tengan efectos serotoninérgi- duplicó en ambos casos las concentraciones plasmáticas de
cos, como sumatriptán u otros triptanes, tramadol y triptófano. estos dos substratos de la CYP2D6.
Enfermedad coronaria Embarazo y lactancia
Debido a la limitada experiencia clínica, se recomienda pre- Embarazo
caución en pacientes con enfermedad coronaria. Escitalopram no debería usarse durante el embarazo a no
Interacción con otros medicamentos y otras formas de ser que sea estrictamente necesario y solamente bajo una
interacción cuidadosa evaluación del riesgo/ beneficio.
Interacciones farmacodinámicas Se debe vigilar a los recién nacidos si la madre conti-
Combinaciones contraindicadas: núa tomando escitalopram durante las últimas etapas del
• Los IMAO no selectivos irreversibles embarazo, en particular en el tercer trimestre. Se debe evitar
• Inhibidores selectivos reversibles de la MAO-A la suspensión brusca durante el embarazo.
(moclobemida) Lactancia
• Inhibidor no selectivo reversible de la MAO (linezolida) No está recomendada la lactancia durante el tratamiento.
• Inhibidor selectivo irreversible de la MAO-B ( selegilina) Efectos sobre la capacidad para utilizar máquinas
Combinaciones que requieren precauciones de uso: Aunque se ha demostrado que escitalopram no altera la fun-
• Medicamentos serotoninérgicos ción intelectual o el rendimiento psicomotor, cualquier medica-
• Medicamentos que disminuyen el umbral convulsivo mento psicoactivo puede alterar el juicio o las habilidades. Se
• Hierba de san Juan debe advertir a los pacientes sobre el riesgo potencial de que
• Alcohol su capacidad de conducir o utilizar maquinaria se vea afectada.
Interacciones farmacocinéticas Reacciones adversas
Influencia de otros medicamentos en la farmacocinética de Las reacciones adversas son más frecuentes durante la primera
escitalopram o segunda semana del tratamiento y habitualmente disminuyen
Se debe tener precaución cuando se utiliza concomitantemente en intensidad y frecuencia con el tratamiento continuado.
11
Gaceta Medica Enero 2013_Gaceta Dummy 21/12/12 16:56 Página 12

MONOGRAFÍA

Las reacciones adversas conocidas de los ISRS y también bruxismo, agitación, nerviosismo, crisis de angustia, es-
comunicadas para escitalopram en estudios clínicos tado de confusión, agresión, despersonalización, aluci-
controlados con placebo o como reacciones espontáneas naciones, manía, ideas suicidas y conducta suicida.
poscomercialización se enumeran más abajo por sistemas Se han comunicado casos de ideas y conductas suicidas
orgánicos y frecuencia. durante el tratamiento con escitalopram o poco después
• Exploraciones complementarias: aumento de peso, de la discontinuación del tratamiento.
disminución de peso, pruebas de función hepática Las siguientes reacciones adversas se han comunicado
alteradas para la clase terapéutica de los ISRS: inquietud psicomo-
• Trastornos cardíacos: taquicardia, bradicardia tora/acatisia y anorexia.
• Trastornos de la sangre y linfáticos: trombocitopenia Se han registrado casos de prolongación del QT durante
• Trastornos del sistema nervioso: insomnio, somnolencia, el periodo de poscomercialización, predominantemente en
mareos, parestesia, temblor, alteraciones del gusto, pacientes con enfermedad cardiaca previa. No se ha estable-
trastornos del sueño, síncope, síndrome serotoninérgico, cido relación causal.
discinesia, trastornos del movimiento, convulsiones Sobredosis
• Trastornos oculares: midriasis, alteraciones visuales Toxicidad
• Trastornos del oído y del laberinto: tinnitus Los datos clínicos en sobredosis de escitalopram son limi-
• Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos: tados, y en muchos casos están implicadas sobredosis con-
sinusitis, epistaxis comitantes de otros fármacos. En la mayoría de los casos
• Trastornos gastrointestinales: náuseas, diarrea, no se han observado síntomas o han sido leves. Raramente
estreñimiento, vómitos, sequedad de boca, se han observado casos fatales de sobredosis con escita-
hemorragias gastrointestinales (incluida hemorragia lopram solo; la mayoría de los casos han implicado sobre-
rectal) dosis con medicaciones concomitantes. Se han ingerido
• Trastornos renales y urinarios: retención urinaria dosis entre 400 y 800 mg de escitalopram solo, sin ningún
• Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo: incremento síntoma grave.
de la sudoración, urticaria, alopecia, rash, prurito, Síntomas
equimosis, angioedemas En los casos de sobredosis registrados con escitalopram,
• Trastornos músculo-esqueléticos, del tejido conectivo: los síntomas observados incluyen principalmente los rela-
artralgia, mialgia cionados con el sistema nervioso central (desde mareos,
• Trastornos endocrinos: secreción inadecuada de ADH temblor y agitación, a casos raros de síndrome serotoninér-
• Trastornos del metabolismo y de la nutrición: disminución gico, convulsiones y coma), el sistema gastrointestinal (náu-
del apetito, incremento del apetito, hiponatremia seas/vómitos) y el sistema cardiovascular (hipotensión,
• Trastornos vasculares: hipotensión ortostática. taquicardia, prolongación del QT y arritmia) y estados del
• Trastornos generales y alteraciones en el lugar de equilibrio hidroelectrolítico (hipopotasemia, hiponatremia).
administración: fatiga, pirexia, edema Tratamiento
• Trastornos del sistema inmunológico: reacciones No existe un antídoto específico. Establecer y mantener la
anafilácticas permeabilidad de las vías aéreas, asegurar la oxigenación
• Trastornos hepatobiliares: hepatitis. adecuada y la función respiratoria. Se debe considerar el
• Trastornos del aparato reproductor y de la mama; lavado gástrico y el uso de carbón activo. El lavado gástrico
en hombres, trastornos de la eyaculación, impotencia, se debe realizar lo antes posible tras la ingestión oral del
priapismo. En mujeres, metrorragia, menorragia, galactorrea medicamento. Se recomienda la monitorización de los sig-
• Trastornos psiquiátricos: ansiedad, inquietud, sueños nos vitales y cardiacos, además de establecer las medidas
anormales, disminución de la libido, anorgasmia femenina, de apoyo sintomático.
12
Gaceta Medica Enero 2013_Gaceta Dummy 21/12/12 16:56 Página 13

BIOGRAFÍA MÉDICA

Pedro José Alcántara Escobedo y Aguilar


(1798-1844)
* Dra. Christian Michelle Noguez Uribe

P edro José Alcántara Escobedo y Aguilar nació en la


ciudad de Querétaro, el 19 de octubre de 1798. Sus
padres fueron Joseph Dionisio Escobedo y Bárbara Aguilar.
La dedicación y notable aprovechamiento que demostró
El doctor Escobedo fue maestro de Cirugía Operatoria y
de Patología Externa; luego vicerrector, y después rector de
la Escuela de Medicina. Gracias a su esfuerzo se edita la
Farmacopea Mexicana, obra que escribió en su totalidad el
en su educación primaria, hicieron que sus padres, muy po- doctor Leopoldo Río de la Loza, primera de su tipo en México.
bres, lo llevaran al colegio de san Francisco Javier, como A sus discípulos, no solo les comunicaba sus sabias
alumno externo. Tomó cursos sumarios de lógica, filosofía y lecciones, sino que con el producto de su sueldo compraba
física, destacando en ellos. libros e instrumentos que repartía entre aquellos. Sus
Fue trasladado a la Ciudad de México para estudiar en la alumnos, agradecidos, crearon, en 1868, la Sociedad Médica
Real y Pontificia Universidad de México, donde recibió su “Pedro Escobedo”.
diploma de bachiller en Artes, el 26 de octubre de 1818. Como recompensa a su gran mérito fue nombrado socio
Continuó sus estudios e ingresó a la Real Escuela de Cirugía, de las Academias Médicas de Madrid y de París; miembro de la
y asistió a los cuatro cursos académicos de anatomía y ope- compañía Lancasteriana de Literatura de San Juan Letrán y del
raciones. Esta institución le extendió el certificado correspon- Ateneo Mexicano, así como de un sinnúmero de asociaciones.
diente, el 25 de septiembre de 1822, y en octubre se recibió Tuvo par ticipación en la política, ámbito donde se
de cirujano latino, ante el Real Tribunal del Protomedicato. desempeñó como diputado electo y después como senador.
En 1824 se cerró la Academia de Cirugía, lo que obligó En 1842 sufrió la pérdida de su hija única, y jamás pudo
a la sociedad médica a proyectar la creación de una Escuela recuperarse de la aflicción que ello le causó. Con padecimien-
de Medicina, anhelo al cual Pedro Alcántara dedicó más de tos cardiacos se trasladó a Jalapa donde meses después, a
la mitad de su vida. Dos acontecimientos lo hicieron posible: través del periódico La Realidad del Siglo XIX, se recibió la
su amistad con don Valentín Gómez Farías y el hecho de noticia de su muerte, acaecido allá, el domingo 28 de enero
haber salvado de una grave enfermedad a la esposa del de 1844.
general Antonio López de Santa Ana. Tiempo después Murió a los 46 años uno de los hombres más sabios y
impartió la primera cátedra formal de operaciones en nuestro útiles que tuvo en el siglo antepasado nuestra república. Se
país (1826-1828). le llamaba, por voz de la calle, “el Primer Médico de México”.
En 1832 y 1833, Escobedo formaba parte del Cuerpo En 1754 se fundó el poblado de Arroyo Seco, el cual, en
Médico del Ejército del que era uno de sus consultores y 1904, para honrar la memoria de este destacado médico, cam-
profesor en el ramo de la cirugía, de patología externa o pa- bió su nombre a Pedro Escobedo; posteriormente, en 1941,
tología quirúrgica y como miembro de la Comisión de Meteo- se creó el municipio de Pedro Escobedo, antes delegación de
rología y Epidemias. Desde entonces empezaron sus labores San Juan del Río, uno de los 18 municipios de Querétaro.
en bien de la juventud y de la ciencia. Entre sus publicaciones El 21 de enero de 2010, se instituye por el gobierno de
está “Memoria instructiva sobre el sarampión y su método Querétaro, el premio “Pedro Escobedo”, el cual se otorga a
curativo”, publicada por la Academia de Medicina Práctica propuesta del Colegio Médico de Querétaro, A.C., a la trayec-
de México, en agosto de 1825. toria profesional en el campo del servicio médico.
*
Médica Supervisora de Fundación Best, A.C.
Bibliografía
• Enciclopedia de los Municipios de México, Querétaro. 2005.
• H. Ayuntamiento de Pedro Escobedo, Plan Municipal de Desarrollo 2003.
• Medigrafic/literatura Biomédica.com
• Municipio de Pedro Escobedo, Querétaro, “visión de sus cronistas”. No 11. Primera Edición.1996.
• Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, 2005. Gobierno del estado de Querétaro.
• Calva E, Pedro Escobedo y Aguilar. Cirujano Militar Consultor del Cuerpo Médico, Revista Sanidad Militar Mex. 2006, Vol. 60 No. 2 Marzo-abril, págs. 121-122.

13
Gaceta Medica Enero 2013_Gaceta Dummy 21/12/12 16:56 Página 14

NOTICIAS

Fundación Best entrega autos

E staban felices y agradecidos. Nada ocultaba su


nerviosismo ni su emoción, incluso la incredulidad de
vivir ese momento, pero terminaron por convencerse cuando
recibieron las llaves de un auto último modelo.
y el Grupo Por Un País Mejor por todos los que trabajamos
con ellos”, externó Rodolfo Rodríguez.
“Siento muchísimo agradecimiento, porque tengo poco
trabajando para la Fundación, y es muy gratificante que, a
En efecto, los médicos comodatarios Dr. Julio Alejandro pesar de ello, hayamos sido incluidos todos para este
Rojas, de la franquicia Villa Coapa 57; Dra. María de los Ángeles estímulo”, comentó Liliana Soto.
Ramírez, de la sucursal León 16; Dr. Rodolfo Rodríguez, de la “Me parece muy bien que la Fundación piense en
sucursal Monterrey 3; y Dra. Liliana Soto, de la sucursal nosotros, en los médicos, que nos dedicamos a la gente
Monterrey 13, fueron los afortunados ganadores de cuatro que menos tiene, y es una gran alegría que tengamos
autos Chevrolet Matiz 2013, rifados durante la Convención de este tipo de eventos”, aseguró la doctora María de los
Médicos de Fundación Best, en octubre pasado. Ángeles Ramírez.
Y para entregarles las llaves de las flamantes unidades Mientras, Julio Alejandro Rojas enfatizó que Fundación
estuvieron el Ing. Óscar de la Sierra, vicepresidente del Grupo Best “es la empresa que ha dado trabajo a muchos
Por Un País Mejor, y la Dra. María del Carmen Villafaña, médicos, y ya nosotros nos encargamos de ayudar y de
vicepresidenta de Salud. apoyar a tanta gente, con servicios de calidad”.
Los afortunados, no ocultaron su emoción: “Esta es una
gran muestra del gran aprecio que tienen Fundación Best ¡Enhorabuena a los ganadores, y a disfrutar su premio!

EFEMÉRIDES
FEBRERO
4. Día Mundial de Lucha contra el Cáncer 11. Jornada Mundial del Enfermo
En el 2000, se celebró en París la 1ª Cumbre Mundial contra el Tiene como objetivo sensibilizar a la sociedad acerca de
Cáncer, en la que se propuso el 4 de febrero para conmemorar la necesidad de asegurar la mejor asistencia posible a los
el combate a este mal, con el compromiso de impulsar proyectos enfermos.
de investigación y de tratamiento en los países participantes. 15 Día Internacional del Cáncer Infantil
9. Día del Odontólogo Fecha que pretende concientizar sobre esta enfermedad,
Se celebra a Santa Apolonia patrona de la Odontológica. que afecta también a los más pequeños.

14
Gaceta Medica Enero 2013_Gaceta Dummy 21/12/12 16:56 Página 15

RESPUESTA AL CASO CLÍNICO

E l paciente cursa con un diagnóstico de neumonía


bacteriana aguda.
En este tipo de entidades, en la fórmula blanca se
encuentra una leucocitosis con desviación a la izquierda.
4. Bronquiolitis obliterante con neumonía organizada
(BONO)
La terapéutica se debe iniciar con antibióticos empíricos
después de obtener material de cultivo.
La radiografía de tórax, presenta infiltrado lobar o focal. La situación o situaciones en las que está indicado el envío
Las causas bacterianas incluyen: Streptococcus pneumonie, a un segundo nivel de atención son:
Haemophilus influenzae, bacilos gramnegativos, Staphylococcus 1. Hipoxia intensa
aureus, Legionella. 2. Afectados en más de un lóbulo
Los diagnósticos diferenciales son: 3. Factores de resistencia del huésped deficientes
1. Absceso pulmonar 4. Enfermedad coexistente
2. Embolia pulmonar 5. Leucopenia o leucocitosis muy manifiestas
3. Neumonía atípica 6. Hipotensión

CASO CLÍNICO

P aciente femenina, de 5 años de edad, quien hace 5 días inicia con febrículas de 37.4o C. Su madre, sin prescripción
médica, comienza medicación con paracetamol, 35 gotas, dos veces al día. Hay presencia de vómito en dos ocasiones.
Acude a facultativo, ya que no ha remitido el cuadro, además de presentar, hace dos días, con fiebres vespertinas que llegan
a los 38.4oC, acompañada de dos evacuaciones semilíquidas. Refiere la madre llanto, aparentemente, sin razón alguna.
Usted encamina su diagnóstico en:
1. GEPI PB BACTERIANA
2. GEPI PB PARASITARIA
3. SX FEBRIL
En el interrogatorio usted recaba los siguientes datos:
Femenina, prescolar, AHF negados, APNP: cartilla de vacunación al corriente, resto negados. APP: sin datos de importancia
para el diagnóstico.
A la EF: paciente despierta cooperadora, normocefala con deshidratación de mucosas +, hipertérmica, hiperémica,
cardiopulmonar sin compromiso, abdomen plano, blando depresible a la palpación, doloroso ++ en puntos ureterales, puño
percusión lumbar dudosa, auscultación normoperistalsis, genitales sin alteración patológica aparente.
1. Usted sospecha de…
2. Y para corroborar su diagnóstico, ¿qué conducta seguiría?
3. ¿Qué tratamiento indicaría?
4. Usted preescribiría el siguiente medicamento; ¿por qué?
a. Ciprofloxacino
b. TMP/SMX
c. Amoxicilina /Clavulanato
d. Quinfamida/albendazol
5. ¿Cuáles serían las medidas para evitar esta patología y sus complicaciones?

15
Gaceta Medica Enero 2013_Gaceta Dummy 21/12/12 16:56 Página 16

INSTRUCCIONES PARA AUTORES


DIRECTORIO

L a gaceta ConCiencia Médica es el órgano oficial de la Fundación Best, A.C. Publica artículos
originales, casos clínicos, temas de revisión, informe de casos clínicos, notas de historia,
editoriales por invitación, cartas al editor y noticias varias de la sociedad.
ConCiencia Médica se publica cada mes, dirigida a la comunidad médica de la Fundación Best, ®

A.C., y a la comunidad médica en general. Tiene como propósito principal difundir información
sobre salud, obtenida de la práctica médica diaria de los médicos comodatarios y de otras DIRECTORIO DEL GRUPO
instituciones. Asimismo, aporta información actualizada y de relevancia para el ejercicio médico. POR UN PAÍS MEJOR
La gaceta ConCiencia Médica acepta, en términos generales, las indicaciones establecidas PRESIDENTE
por el International Committe of Medical Journal Editors (ICMJE). C.P. Víctor González Torres
Recibe aportaciones para las siguientes secciones:
• Editoriales VICEPRESIDENTE
• Artículos de revisión Ing. Óscar de la Sierra Arámburo
• Historia y filosofía de la medicina
• Ensayos VICEPRESIDENTA DE SALUD
• Noticias relevantes de la Fundación Best, A.C., y del Grupo Por Un País Mejor, A.C. Dra. María del Carmen Villafaña Peralta
• Trabajos especiales
• Monografías VICEPRESIDENTA DE ACCIÓN SOCIAL
• Casos clínicos Y DESARROLLO COMUNITARIO
• Cartas al editor Sra. María Teresa Hernández de Mancilla
Editoriales: esta sección consiste en la reflexión de tópicos de actualidad, anotaciones de
artículos o sobre la gaceta. El título del editorial no debe ser largo y complejo, ya que su texto es DIRECTOR DEL PROYECTO
corto. Por lo general, no se recomienda el uso de subtítulos. La filiación del autor deberá GACETA CONCIENCIA MÉDICA
presentarse debajo de su nombre, el cual aparecerá al final del texto. Lic. Víctor González Herrera
Artículos de revisión: deben debe ser escritos por una autoridad en la materia.
Corresponderán a un tema relevante de salud, incluirán introducción, discusión y conclusiones; GACETA CONCIENCIA MÉDICA
así como resumen y palabras clave en español y en inglés.
DIRECCIÓN MÉDICA
Historia y filosofía de la medicina: en esta sección debe desarrollarse un tema de historia
Dra. María del Carmen Villafaña Peralta
de la medicina, mediante artículos relacionados con aspectos históricos, filosóficos y ética de la
medicina. La estructura será a criterio del autor. RESPONSABLE DE LA GACETA
Ensayos: Escritos que se dedican al examen y reflexión de carácter crítico acerca de temas Dr. Rafael García Fernández
relacionados con la salud pública.
Noticias relevantes de la Fundación Best, A.C., y del Grupo por un País Mejor, A.C.: CONSEJO EDITORIAL
Esta sección contiene noticias relevantes de la Fundación Best, A.C., y del Grupo por un País Dra. María del Carmen Villafaña Peralta
Mejor, A.C., cuya estructura será a criterio del autor. Dr. Ángel Gracia Ramírez
Trabajos especiales: Contiene reproducciones o traducciones de otros trabajos o artículos Dr. Miguel Ángel Santiago Velázquez
publicados previamente en otros medios académicos o revistas científicas. Dra. Dania Martínez Juárez
Casos clínicos: Tiene como objetivo el promover la educación médica continua. Los manuscritos Q.F.B. José Israel Ponce Mondragón
deberán contener la exposición y discusión de un caso clínico relevante, y su correlación con los Dra. Yolanda Margarita Meza Gutiérrez
hallazgos patológicos, imagenológicos o moleculares que fundamenten el diagnóstico final al cual Lic. Verónica Gabriela Jiménez Vera
se llegue con el ejercicio. Se presentarán, junto con el caso clínico, reactivos a responder por el REDACCIÓN
lector. La retroalimentación, con las respuestas justificadas y fundamentadas, se publicará en el Juan Manuel Zepeda Aguilar
número próximo inmediato.
Cartas al editor: Son mensajes relevantes dirigidos al editor, que aporten, refuercen o mejoren CORRECCIÓN
algún tema expuesto en la revista. Fernando Gutiérrez Pérez
Todo material aceptado para su publicación en ConCiencia Médica, será propiedad de esta,
DISEñO
por lo que la reproducción total o parcial, deberá ser autorizada por la gaceta. Virginia Palacios Baeza
Los trabajos deberán ser enviados, para su aprobación, al comité editorial de la gaceta ConCiencia
Médica, con atención al Dr. Rafael García Fernández, coordinador de la publicación, calle de Alemania
10, Col. Independencia, Del. Benito Juárez, México D.F. C.P. 03630. Tel/fax 54224620, ext. 4611.
e-mail: concienciamedica@fundacionbest.org.mx y rgarcia@fundacionbest.org.mx.
Alemania N. 10 Col. Independencia,
Si quieres contactar a ConCiencia Médica, llama al 01800 5083580, opción 2; al C.P. 03630, México D.F.
5422 4620, ext. 4611, al correo electrónico rgarcia@fundacionbest.org.mx, Enero 2013
con el Dr. Rafael García Fernández, o a concienciamedica@fundacionbest.org.mx 10 mil ejemplares
Comunicación Social Grupo Por Un País Mejor
16

También podría gustarte