Está en la página 1de 32

EDITORIAL

Se menciona que la práctica de la medicina crítica es un «estilo de vida» es «una filosofía» porque al igual que
ella busca la verdad y buscar la verdad es filosofía. Una verdad que se ciñe al conocimiento como «deber
moral» del médico que lo practica, el cual necesita saber y hacer bien.
La verdad es eterna, universal, ilimitada, perenne, siempre se puede descubrir algo más. Es válida para todos,
es decir puede ser conocida por todos, al estudiar la verdad se puede aportar, la verdad no cambia con el
discurrir de los tiempos, la verdad es la realidad, también es, si amar la verdad es hacer bien.
Desde Aristóteles (384-322 aC) se habla de las virtudes morales y de las virtudes intelectuales que todo
médico debe poseer, para hacer el bien. Este filósofo logra sintetizar en la «ética nicomaquea» (en honor a su
hijo Nicómaco) la expresión aristotélica «Saber bien para hacer Bien». No diferente ni distante a lo que los
autores de este artículo nos proponen con el «hacer el bien, bien hecho».
El conocimiento humano empieza con la experiencia sensible (realismo). Esto significa que lo primero que
conocemos es a través de los sentidos (sentidos externos), a partir de allí pasan al sentido interno (sensorio
común, imaginación, estimatimativa) es cuando pensamos e inteligimos y formamos una idea que es un
conjunto de experiencias simples que se unifican. Por eso se dice que pensar es unir. Para forma ideas necesi-
tamos de esa virtud intelectual de unir ideas para pensar.
Los sentidos externos que nos comunican con el mundo de lo sensible nos dicen inicialmente que durante la
ronda en una unidad de cuidados intensivos, con mirar las curvas del ventilador, los números de los signos
vitales, la velocidad de infusión de los líquidos, la orina en el cistoflo, nos orientamos para saber cómo está el
paciente. Al continuar mirando la tabla de los signos vitales, aporte de líquidos, medicamentos, van haciendo
que nuestros sentidos internos integran y comienzan a preguntarse al revisar sistema por sistema, cada una de
las variables que lo componen.
La UCI es un lugar desafiante donde el «deber moral, es saber» además proporciona un admirable entorno
para el aprendizaje en trabajo en equipo con un enfoque sistemático, disciplinado y organizado para el cuidado
del paciente critico.
En filosofía hay que tener el pensamiento en hábito es decir: La memoria que interesa a la filosofía es una
memoria vital que es capaz de hacer la visión de conjunto. Hay que tener las cosas en Habito es decir relacio-
nadas con otras que se ha pensado. El hábito es intuitivo-intelectual. A él se reduce la memoria intelectual que
no debe confundirse con la memoria orgánica propia de la vida animal y que nosotros también tenemos. Es
decir que en nuestro mundo existencial diario de cuidado intensivo las rondas médicas deben ser, entonces, en
«hábito»
No han cambiado las recomendaciones de la semiología clínica de Surós, en cuanto a que es esencial que se
elabore una historia detallada y sistemática y se efectúe un examen físico a todos los pacientes admitidos en la
UCI. Es esencial que se establezca el estado de prioridad del paciente y se establezca la presencia de directrices
avanzadas al admitirlo en la UCI. El examen físico inicial con frecuencia sirve como la línea básica de referencia.

1
Acta Colombiana de Cuidado Intensivo

Después de elaborar la historia, de hacer el examen físico y de revisar los datos de laboratorios disponibles y la
radiografía de tórax, se debe formular un diagnóstico diferencial y un plan de manejo.
Es la integración, es la visión de conjunto, es la memoria intelectual, es el hábito que analiza cada una de las
variables clínicas, bioquímicas, radiológicas, si se encuentran controladas, es decir, lo esperado de acuerdo
con la fisiopatología.
Quiere decir entonces que el médico de cuidados intensivos que este frente a un paciente, debe tener en mente
más de 100 variables para analizar a la cabecera del enfermo. Posiblemente. Pero en esto está la diferencia de
«hacer el bien bien hecho». Que estas variables se pueden convertir en 25 estrategias claves para recordar y
aplicar diariamente en nuestras rondas médicas, como nos lo recomiendan los autores. Teniendo en cuenta que
de cada uno de estos puntos claves van a derivar otros y otros que harán que lleguemos finalmente «al núcleo
de la célula de nuestro paciente».
Lideres científicos de los cuidados intensivos, entre ellos, Max Harry Weil, quien recientemente fue reconocido
en el X congreso de la WFSICCM en Florencia, como uno de los médicos que ha aportado desde la clínica y la
fisiología (Volumen 1 del «state of the art»; «Patient evaluation Vital signs and initial care») bases clínicas,
fisiológicas y de monitoreo en la atención del paciente crítico que no han cambiado por ser universales y
eternas, pero han tomado más forma, organización y estructura como lo muestra la revisión de la literatura.
Las 25 estrategias para implementar en el paciente crítico basadas en la experiencia y evidencia, son principios
que tienen que ser claros y congruentes en cada uno de los actores en las unidades de cuidados intensivos ,
pues la evidencia se consigue de la congruencia de todos los principios y teniendo una visión unitaria de la
realidad, para atender la realidad del comportamiento de nuestro paciente crítico.
Estoy seguro de que teniendo en cuenta las 25 estrategias que se nos presentan, la atención de nuestros
pacientes críticos en las UCI cambiara, mejorara y nuestra atención podrá ser más metódica, organizada y bien
hecha.
Y recuerde siempre hacer el bien bien hecho todos los días con su paciente crítico.

Rubén Darío Camargo Rubio, MD.


Internista-Intensivista
Presidente, Asociación Colombiana de Medicina Crítica y Cuidados Intensivos (2009-2011).
Director Cientifico, Clínica General del Norte.
Barranquilla, Colombia.

2
Hacer el bien, bien hecho en UCI
25 estrategias para implementar en pacientes críticos, basadas en la
evidencia y la experiencia
Carmelo Dueñas Castell(1); Guillermo Ortiz Ruiz(2)

En la relación médico, paciente el conocimiento, la que lo hagamos y si todo lo que debemos hacer lo
experiencia y la ética del primero pretenden ayudar al hacemos. Es claro que hacer bien las cosas es im-
segundo durante un problema concreto que origina portante en cualquier actividad humana.
esta relación, una enfermedad y/o un síntoma. En el
San Juan de Dios nació en 1495 y falleció 55 años
paciente crítico, la relación se desarrolla en un esce-
después. Durante su corta vida generó un cambio
nario difícil, pues la vida del paciente se encuentra
dramático en la concepción de la atención en salud y
en riesgo inminente. Tanto que, en muchos casos, la
de la organización hospitalaria. En todas sus activi-
probabilidad de muerte es mucho mayor que las ex-
dades promovió no sólo el hacer el bien en todas
pectativas de lograr sobrevivir.
nuestras actividades, sino más aún, hacerlo con ca-
En esta relación, el conocimiento del médico sobre lidad, esto es, bien hecho.
qué hacer o qué no hacer puede ser la diferencia entre
El principio que subyace a la acción de Juan de
el éxito y el fracaso. Lamentablemente, la mayoría de
Dios es su deseo de «hacer el bien, bien hecho: no
cosas que hacemos en nuestro paciente crítico no cuen-
limitarse a una asistencia sin vida, descuidando la
tan con suficiente evidencia que los respalde y la ma-
calidad, sino uniendo el sentido de caridad cristiana
yoría del conocimiento universalmente difundido en
al de justicia, para ofrecer a los enfermos y necesita-
guías de manejo y consensos es de pobre o limitada
dos un servicio eficiente y cualificado, en lo científico
calidad. Adicionalmente, muy pocos estudios clínicos
y en lo técnico».
controlados han logrado demostrar que podemos re-
ducir la mortalidad en UCI y con frecuencia no hace- Con esto en mente, hemos querido aprovechar la
mos las cosas más sencillas y costoefectivas que pue- frase con la cual San Juan de Dios resumió una con-
den mejorar las posibilidades de nuestro paciente cepción ejemplarizante de cuidado en salud, centra-
(1-3). Al revisar la literatura indexada encontramos que do en el paciente, para resumir 25 acciones que de-
(1) Profesor, Universidad
de Cartagena. Jefe UCI, hay 4.263 estudios clínicos controlados o metaanalisis beríamos hacer por existir clara evidencia para ello.
Clínica Universitaria San en cuidado intensivo. Pero al buscar intervenciones Las estrategias aquí anotadas son aplicables a pa-
Juan de Dios. Cartagena, terapéuticas que generen impacto en reducción de mor- cientes críticos, entendiendo como tales aquellos que
Colombia.
(2) Profesor, Universidad talidad son cerca de 150 (1-4). se encuentran en fase aguda de una disfunción de
del Bosque. Jefe UCI, Hos- uno o más órganos, la cual es potencialmente recupe-
pital Santa Clara. Bogotá, Podríamos discutir sobre la coherencia en nuestro
rable pero que pone en peligro la vida del paciente.
Colombia. quehacer en medicina crítica, esto es, que tanta dife-
Correspondencia:
rencia existe entre lo que pensamos, decimos y ha- Asumiendo el riesgo de equivocarnos, hemos re-
ortiz_guillermo@hotmail.com cemos. En una disquisición filosófica podríamos dis- sumido la literatura existente en medicina crítica en
crdc2001@gmail.com cutir si sabemos todo lo que debemos saber, si todo 25 acciones unidas en el acróstico («Hacer el bien
Recibido: 09/09/2009. lo que sabemos le servirá a nuestro paciente y, más bien hecho en UCI») que esperamos facilite la activi-
Aceptado: 10/09/2009. importante aún, si todo lo que hacemos es necesario dad del personal de salud que trabaja en cuidado

3
Acta Colombiana de Cuidado Intensivo

intensivo. Reconocemos el crecimiento continuo del basado en alcohol, educación al paciente,


conocimiento y es por esto que ésta es sólo una recordatorios en el sitio de trabajo, sanciones admi-
propuesta de trabajo para que mejore con las contri- nistrativas, cambio en el agente, participación activa
buciones de nuestros colegas, en forma dinámica y individual e institucional, mejorar el clima de seguri-
participativa. Es por ello que esperamos recomenda- dad a nivel institucional.
ciones, correcciones y controversias que permitan
mejorar este documento inicial y nos orienten hacia Alimentación temprana (6-8)
la búsqueda permanente e interminable de la calidad
en la atención de los pacientes críticamente enfer- 1. Iniciar alimentación enteral en todo paciente en
mos. quien se prevea que no podrá recibir vía oral
antes de 72 horas.
Hacer lavado de manos (5 momentos)
2. Iniciar alimentación enteral en las primeras 24
(4,5)
horas.
1. Antes del contacto con el paciente: lave sus ma-
nos antes de tocar al paciente, mientras se acer- 3. En pacientes en shock, mientras se logra esta-
ca a él. bilidad hemodinámica, se garantizará soporte ca-
lórico con dextrosa por vía endovenosa.
2. Antes de realizar una técnica aséptica: lave sus
manos inmediatamente antes de realizar una téc- 4. Evitar la vía nasal para colocación de sondas de
nica aséptica. alimentación por riesgo de sinusitis. Se preferi-
rá siempre la vía orogástrica para la colocación
3. Después de la exposición con fluidos corporales de sondas.
o riesgo de contacto con los fluidos: lave sus
manos inmediatamente después de riesgo de ex- 5. Evaluar clínica y radiológicamente la adecuada
posición con fluidos corporales e inmediatamente posición de la sonda orogástrica antes de ini-
después de retirarse los guantes. ciar la gastroclisis.

4. Después del contacto con el paciente: lave sus 6. La ausencia de ruidos intestinales no
manos cuando salga de la habitación, después contraindica el inicio de alimentación enteral.
de tocar a un paciente y/o su medio ambiente
cercano. 7. Debe evitarse suspender alimentación por resi-
duos gástricos<500cc si no hay otros criterios
5. Después del contacto con el medio ambiente cer- de intolerancia a gastroclisis.
cano al paciente: lave sus manos cuando salga
de la habitación, después de tocar el medio am- 8. Se sugiere alimentación postpilórica en pacien-
biente cercano del paciente, aún cuando no haya tes con alto riesgo de aspiración, cirugía intra-
tocado al paciente. abdominal mayor y en pacientes con intoleran-
cia para alimentación gástrica (persistentes y ele-
Contar con personal que monitorice periódicamen- vados residuos gástricos).
te el cumplimiento adecuado del lavado de manos en
todo el personal de la UCI. 9. En pacientes críticos, previamente sanos y sin
desnutrición, la alimentación parenteral sólo debe
El objetivo final de esto es minimizar riesgos y ga- considerarse cuando han pasado siete días de
rantizar la mayor seguridad para el paciente. hospitalización y la nutrición enteral no es posible.
Varias estrategias se han propuesto para mejorar la 10.La nutrición parenteral sólo debe iniciarse si se
adherencia a protocolos de lavado de manos: Edu- anticipa que se requerirá por más de 5-7 días.
cación continua, observación rutinaria, vigilancia y
retroalimentación, control físico (que el área física yla 11.En los primeros cinco días debe lograrse, al
arquitectura del servicio hagan más fácil, posible y menos, aportar el 65% de los requerimientos
conveniente el lavado de manos, lavado de manos calóricos.

4
12.Reducir el riesgo de broncoaspiración: posición tectora y proceso de retiro de ventilador. El objetivo
semisentada, proquinéticos (metoclopramida, final de estos tres aspectos es minimizar riesgos y
eritromicina, antagonistas de opioides). garantizar la mayor seguridad para el paciente:
13.El aporte calórico en el paciente crítico será de 20
a 25 kilocalorias/kg/día, especialmente en las pri- Ventilación no invasiva
meras 48 horas. En pacientes desnutridos se Hacer ventilación mecánica no invasiva como me-
pueden emplear de 25-30 kilocarorias/kg/día. dida de primera elección en pacientes con EPOC y
edema pulmonar cardiogénico que no tengan con-
Cabecera (9-12) traindicaciones para recibirla (16-24).
Garantizar que el paciente esté semisentado en for-
Contraindicaciones para ventilación no invasiva:
ma permanente, especialmente en pacientes en ven-
tilación mecánica. En cada toma de signos vitales 1. Abundantes secreciones.
se verificará, registrará y garantizará la posición 2. Mal manejo de secreciones.
semisentada (9-12). Colocar en cada cama un vi-
3. Vómitos y/o sangrado digestivo.
sor de ángulo que sirva de indicador permanente
del ángulo de inclinación de la cabecera del pa- 4. Síndrome coronario agudo
ciente (11). En cada cambio de posición, garantizar Parámetros ventilatorios iniciales: FiO2:60-100%,
que el paciente permanezca semisentado, entre 30 presión soportada: 8-12, CPAP: 5-10. Si el paciente
y 45 grados. esta somnoliento o estupuroso debe colocarse en
Con esta sencilla estrategia se minimizan riesgos modo asistido controlado con FR:12-16 VC:6-8cc/
de broncoaspiración y neumonía nosocomial o neu- kg. La ventilación no invasiva no debe dilatar la indi-
monía asociada a ventilación mecánica, al tiempo que cación de intubación si existe. Así, la prueba de ven-
se garantiza la mayor seguridad para el paciente. tilación no invasiva se hará por 30-120 minutos.
Criterios de respuesta a ventilación no invasiva
Evitar escaras (13-15)
1. Reducción de la frecuencia respiratoria en 20%
Cada dos horas se verificará y registrará que se rea-
o más.
licen los cambios de posición (13-15). Para facilitar la
aplicación de esta medida los cambios de posición se 2. Reducción de la frecuencia cardiaca en 20% o
harán con horario fijo a todos los pacientes, así: más
- 8 am: Decúbito lateral izquierdo. 3. Mejoría de la saturación arterial de oxígeno.
- 10 am: Decúbito lateral derecho.
- 12 m: Decúbito supino. 4. Mejoría del estado de conciencia.
- 2 pm: Decúbito lateral izquierdo. 5. Acoplamiento del paciente con la ventilación no
- 4 pm: Decúbito lateral derecho. invasiva.
- 6 pm: Decúbito supino.
De no presentarse estos parámetros, o si el pacien-
- 8 pm: Decúbito lateral izquierdo.
te no tolera la interfase, o se deteriora, debe intubarse
- 10 pm: Decúbito lateral derecho. y pasar a ventilación invasiva.
- 12 pm: Decúbito supino.
- 2 am: Decúbito lateral izquierdo.
Ventilación protectora (25-30)
- 4 am: Decúbito lateral derecho.
- 6 am: Decúbito supino. Criterios de intubación
Respirador 1. Corregir obstrucción de vía aérea superior.
El cuidado ventilatorio se basará en tres aspectos, 2. Facilitar higiene bronquial.
aplicación de ventilación no invasiva, ventilación pro- 3. Conectar a ventilación mecánica.

5
Acta Colombiana de Cuidado Intensivo

Criterios de ventilación mecánica 2. Selección del modo ventilatorio.


1. Dificultad respiratoria y deterioro neurológico. 3. Inicie volumen corriente a 8 cc/kg de peso pre-
2. Dificultad respiratoria y deterioro cardiovascular. dicho.
3. Tórax paradójico. 4. Reduzca el VC 1 cc/kg cada dos horas hasta
llegar a VC de 6 cc/kg.
4. FR> 35 ó < 6 rpm.
5. Inicie frecuencia respiratoria para ajustar el vo-
5. PaCO2>50 y pH<7.30.
lumen minuto sin pasar de 35 x min.
6. PaO2/FIO2 < 200 .
6. Ajuste el volumen corriente y la FR para lograr
las metas de PH y de PM (presión meseta).
Parámetros ventilatorios
7. Considere el uso de incrementos de FiO2/peep
La ventilación protectora pretende evitar la lesión según las tablas 1 y 2.
pulmonar asociada a ventilación mecánica y que de- 8. Si la pm es > 30 cm H2O: reduzca el vc de 1 en
pende de sobredistensión al final de La inspiración(por 1 cc/kg hasta llegar a un minimo de 4 cc/kg de
volúmenes corrientes altos), colapso al final de la VC para peso predicho
espiración (bajos niveles de PEEP) y del cizallamiento
9. Si la pm<25 y el VC<6 cc/kg, aumente el VC
que ocasiona en las estructuras endoteliales y
1cc/kg hasta que la pm>25 o VC=6 cc/kg
epiteliales la amplia variación entre la sobredistensión
y el colapso. Para esto se pretende mantener una 10.Si la pm<30 y hay asincronia: aumente VC
presión meseta lo más baja posible (<35). 1 cc/kg hasta 7-8 cc/kg si la pm se
mantiene<30cm H2O.
En esta estrategia, la oxigenación se manipula con
11.Si el ph está entre 7,15-7,30: aumente la FR
la fracción inspirada de oxígeno y la PEEP mientras
hasta que el ph>7,30 o la paco2<25 (FR
que la ventilación se manipula con la frecuencia
maxima de 35)
respiratória y el volumen corriente.
12.Si el ph<7,15: aumente la FR hasta 35. Si el
Criterios de SDRA ph se mantiene por debajo de 7,15 puede au-
mentarse el VC 1cc/kg hasta que el ph>7,15
1. PaO2/FiO2< 200 (evitando que la pm exceda 30 cm H2O).
2. Infiltrados alveolares bilaterales 13.Si el ph se mantiene bajo debe considerarse el
3. Sin evidencia clínica de falla cardiaca o de uso de bicarbonato.
hipertensión auricular izquierda.
Metas de oxigenacion: PaO2 de 55-80 mm Hg,
SaO2: 88-95%
Pasos para aplicar ventilación protectora
1. Calcular el peso predicho: Metas de presión meseta (pm): < 30 cm H2O

? Hombres: Talla - 152,4 X 0,91+50 Metas de ph: 7,30-7,45


Mujeres: Talla - 152,4 X 0,91+45 Modo ventilatorio: asistocontrolado por volumen.

Tabla 1. PEEP más bajo y FiO2 más alto


FiO2 0,3 0,4 0,4 0,5 0,5 0,6 0,7 0,7 0,7 0,8 0,9 0,9 0,9 1,0
PEEP 5 5 8 8 10 10 10 12 14 14 14 16 18 18-24

Tabla 2. PEEP más alto y FiO2 más bajo


FiO2 0,3 0,3 0,3 0,3 0,3 0,4 0,4 0,5 0,5 0,5-0,8 0,8 0,9 1,0 1,0
PEEP 5 8 10 12 14 14 16 16 18 20 22 22 22 24

6
Flujo inspiratorio y onda de flujo: 20-40 L/min. En vios hasta el día siguiente cuando se repetirá
asma pueden ser necesarios flujos hasta de 120 L/ el proceso.
min para reducir el tiempo inspiratorio y aumentar el
espiratorio. Evaluación diaria: 5 a 10 minutos
Volumen corriente: pacientes con pulmón sano (8- 1. Resolución de la causa que motivó el soporte
10 cc/kg), en pacientes con EPOC, asma o SDRA (5- ventilatorio.
8 cc/kg).
2. Adecuados índices de oxigenación: PaO2/FiO2 >
Frecuencia respiratoria: 12 y 20 por minuto para 200 con PEEP de 5-8.
garantizar PaCO2 que se asocie con pH>7,30. En
pacientes con SDRA puede ser necesario usar fre- 3. Nivel de conciencia: Glasgow>8.
cuencias hasta de 33 x minuto. En asma severa pue-
4. Tos adecuada.
den ser frecuencias muy bajas (6-10) para garanti-
zar un tiempo espiratorio prolongado que permita 5. Estabilidad hemodinámica con mínimo soporte
reducir el atrapamiento de aire. (Dopamina a 5 mcg/kg/min).
Relación inspiración/espiración: 1/3 ó 1/2. En ca- 6. Adecuado manejo de secreciones.
sos de SDRA puede ser necesaria una relación inver-
tida (1/1 ó 2/1) para lograr reclutamiento alveolar y 7. Índice de Tobin< 90.
mejorar la oxigenación ante una pobre respuesta a
PEEP y a ventilación prona. Si cumple con estos criterios, se debe hacer una
prueba de respiración espontánea.
Maniobras de reclutamiento: se recomienda reali-
zarlas en pacientes con SDRA para identificar que Prueba de respiración espontánea (PRE)
pacientes se benefician del PEEP alto y quién no: 20-
40cm H 2 O por 20-40 seg. Con monitoreo Una hora de duración. En CPAP de 5-8 cm H2O ó
hemodinámico y ventilatorio estricto para evaluar y presión soportada de 5-8 cm H2O ó Tubo T.
evitar complicaciones.
Los parámetros que se evalúan durante una prueba
Sedación: conveniente en las primeras horas con de respiración espontánea son:
protocolo que garantice suspensión diaria de seda-
ción y evaluación correspondiente (ver sedación más 1. Patrón respiratorio: disnea, uso de músculos
adelante). accesorios, diaforesis, respiración abdominal.

Relajación: por asociarse con alta frecuencia de 2. Intercambio gaseoso: disminución de


morbimortalidad, debe evitarse en casos de asma. pulsoximetría.
Aplicarla como último recurso en los primeros días 3. Estabilidad hemodinámica: hipotensión,
de ventilación de pacientes con SDRA, cuando no taquicardia.
sea posible lograr acople paciente-ventilador y/o no
se cumplan metas de presión meseta. 4. Comodidad del paciente.

Protocolo de destete (31-35) Cuando fracase la PRE:


El retiro de la ventilación mecánica se resume en 1. FR>35 por más de 5 min
los siguientes pasos (Figura 1):
2. SaO2<90% por más de 30s
1. Evaluación diaria.
3. cambio 20% en FC por >5 min
2. Prueba de respiración espontánea (PRE).
4. PAS>180 ó <90 por 1 min
3. Retiro del ventilador: si pasa la PRE. De no
hacerlo, se continúa con los parámetros pre- 5. Agitación, ansiedad, diaforesis por más de 5 min

7
Acta Colombiana de Cuidado Intensivo

Una vez demostrado que tolera la prueba de respi- Buscar y evitar infección nosocomial
ración espontánea y con la seguridad de buen re- (44-47)
flejo de tos con un buen estado de conciencia y
1. Evaluar mensualmente los siguientes indicadores:
con un adecuado manejo de secreciones, se pro-
cede a retirar el tubo orotraqueal y siempre a la • Neumonia asociada a ventilador (NAV) por cada
expectativa de la posibilidad de volver a intubar al 1.000 días de ventilación mecánica.
paciente.
• Infección urinaria asociada a sonda vesical
(IASV) por cada 1.000 días de sonda vesical.
• Infección asociada a catéter central (IACC) por
cada 1.000 días de catéter central.
2. Como metas, propender por tener:
• <10 NAV/1.000 días de ventilación mecánica.
• < 15 IASV/1.000 días de sonda vesical.
• <10 IACC/1.000 días de catéter central.
3. Mensualmente, contar con los gérmenes más fre-
cuentes, patrones de sensibilidad y resistencia.

Figura 1. Protocolo de retiro de ventilación mecánica. El estudio de las infecciones nosocomiales en UCI
en Colombia (GRUVECO) reportó unos resultados que
sirven de referencia para indicadores de calidad en
Enfermedad acidopéptica (36-40) medicina crítica en Colombia (46). En la tabla 3 se
reportan los resultados colombianos y se comparan
Hacer profilaxis de enfermedad acidopéptica única-
con los de diversos estudios a nivel mundial (46).
mente en pacientes con factores de riesgo: pacientes
con falla respiratoria, neurológicos o neuroquirúrgicos,
quemados, politrauma, coagulopatias, con shock o Implementar listas de chequeos (48-55)
con antecedentes de enfermedad acidopéptica. La Para reducir los errores, eventos adversos, minimi-
profilaxis debe hacerse con ranitidina (50 mg cada 8 zar riesgos, promover el cumplimiento de medidas y
horas IV) o inhibidores de bomba de protones garantizar la mayor seguridad para el paciente se debe
(omeprazol, 20 mg cada 12 horas por sonda o IV). contar con listas de chequeos para las actividades
El objetivo final es minimizar riesgos y garantizar la más importantes. La siguiente lista es una propuesta
mayor seguridad para el paciente. de las listas de chequeos a considerar:
1. Lavado de manos.
Limpiar cavidad oral (41-43)
2. Entrega de turno.
Realizar aseo oral, cada ocho horas, en todos los
3. Apertura de una habitación en UCI.
pacientes en ventilación mecánica y/o con compro-
miso neurológico. Existe evidencia apoyando el uso 4. Ingreso de un paciente crítico.
de soluciones con clorhexidina para el lavado e hi- 5. Ronda diaria.
giene de la cavidad oral. Sin embargo, más que la 6. Intubación y ventilación mecánica.
sustancia con que se haga, lo importante es realizar 7. Retiro de ventilación mecánica.
el lavado, higiene oral periódicamente en estos pa-
8. Traslado de un paciente crítico.
cientes. Así se minimizan los riesgos de neumonía
nosocomial y neumonía asociada a ventilación me- 9. Egreso de un paciente.
cánica al tiempo que se garantiza mayor seguridad 10. Colocación de catéteres.
para el paciente. 11. Limitación del esfuerzo terapéutico.

8
Tabla 3. Indicadores de infección nosocomial en diversos estudios.

Infección NISS ENVIN INICC INICC GRUVECO


(Colombia)

Neumonia asociada a ventilador 2,5 13,2 15,2 10 7,37


(1,3-5,1) (4-22,7) (7,5-23,9) (4-27,5) (4,27-9,91)
Bacteremia asociada a catéter 1,9 3,4 9,5 11,3 1,78
(0,6-3,1) (0-6,4) (2,1-13,5) (0-20,3) (0,79-3,18)
Infección urinaria asociada a sonda vesical 3,0 3,8 4,2 4,3 3,04
(1,9-4,5) (0-7,4) (0,3-8,3) (0-23,8) (1,46-6,37)

Equipo: trabajo de todos (56-58) - Primeras seis horas del paciente séptico o
en las primeras ocho horas de
Desarrollar estrategias de trabajo conjunto y
postoperatorio de cardiovascular si no se
multidisciplinario para minimizar riesgos y garantizar
ha logrado SvO2>70% y luego de alcanzar
la mayor seguridad para el paciente:
PAM>65, Diuresis>0,5 cc/kg/h y PVC en-
1. Contar con médicos especialistas presenciales tre 8-12 para pacientes con respiración nor-
24 horas. mal o 12-15 en pacientes en ventilador.

2. Personal de enfermería y terapia con entrenamien- - Pacientes con sangrado activo.


to y experiencia certificadas. - Isquemia coronaria aguda, especialmente en
3. Contar con documentos que garanticen entrega pacientes mayores de 65 años.
de turno completa, concreta y clara de todos los 2. Transfundir plasma fresco: en pacientes con prue-
pacientes tanto para médicos como para enfer- bas de coagulación alteradas (PT, PTT mayores
meras y terapistas. de 1,5 veces el control) y sangrado activo o que
4. Interconsultas con especialistas cuando sea ne- van a ser sometidos a procedimientos.
cesario 3. Transfundir plaquetas: si las plaquetas son me-
nores de 5.000, o si son menores de 50.000 y
5. Juntas médicas para toma de decisiones críti-
hay sangrado activo o se requiere un procedi-
cas.
miento quirúrgico.
6. Programa de educación continua para enferme-
ras (cada 15 días), terapistas (cada 15 días) y Buenos antibióticos (44)
médicos (una vez al mes) 1. Realizar estudios permanentes de evaluación de
la flora de la UCI para identificar los gérmenes
No transfundir (59-64) más frecuentes y patrones de sensibilidad y re-
Establecer una estrategia restrictiva de transfusión sistencia bacteriana.
en pacientes críticos que limite el uso de componen- 2. En todo paciente con sospecha de sepsis, y an-
tes sanguíneos así: tes de iniciar antibióticos, tomar al menos dos
1. Transfundir glóbulos rojos: preferir sangre con hemocultivos (un retrocultivo si el catéter central
menos de 14 días de almacenamiento: tiene más de 48 horas), urocultivo, cultivo de
secreción orotraqueal y/o cultivos de líquidos
• Si la hemoglobina es menor de 7gm/dl. corporales, según la historia clínica o el foco pro-
bable de infección.
• Si la hemoglobina es mayor de 7 gma/dl sólo
se justifica transfundir si: 3. Iniciar con monoterapia de amplio espectro.

9
Acta Colombiana de Cuidado Intensivo

4. Terapia combinada sólo se justifica en pacientes 5 mg IV cada 5 min los primeros 16 min, seguido
con alta sospecha o ante cultivo positivo para por 200 mg oral diario.
pseudomona y en pacientes con neutropenia febril.
Contraindicaciones para uso de betabloqueadores:
5. A las 48-72 horas, con los resultados de culti-
1. IAM provocados por cocaína (puede aumentar
vos, decidir si se reduce el espectro de
el vasoespasmo coronario).
antibioticoterapia o se suspenden los antibióti-
cos si se descarta patología infecciosa. 2. Signos de falla cardiaca.
6. Duración del tratamiento antibiótico: En general 3. Riesgo de shock cardiogenico como:
7-10 días.
a. PAS <120
7. Decisiones diferentes deben ser resultado de junta b. FC <60 y
médica y/o valoración en conjunto con
infectología. c. Taquicardia sinusal o fibrilacion auricular
d. Edad >70 años
Infarto (65-67)
e. Mayor tiempo de evolución desde el inicio de
1. Se colocarán dos vías venosas con drenajes dis- síntomas
tintos.
f. Killip Kimball >I
2. Oxígeno: siempre en las primeras 6 horas. Des-
pués solo ante hipoxemia. 4. Evidencia de bajo gasto o hipoperfusión periférica

3. Aspirina: 200 mg. 5. Presion sistólica <100

4. Clopidogrel 300 mg (4 comprimidos de 75 mg). 6. Otras relativas:


Si el paciente presenta alergia a la aspirina. a. Intervalo PR > 0.24 seg
5. Nitroglicerina intravenosa en caso de persistir el b. Bloqueo AV grado 2 ó 3
dolor y cuando existe hipertensión o congestión
pulmonar. c. Asma activa o hiperreactividad bronquial.

Contraindicaciones de nitroglicerina: d. Enfermedad vascular periférica

• Presión arterial sistólica<90 mm Hg (o ha caí- Tratamiento de reperfusión


do>30 mm Hg respecto de la basal). La indicación es:
• Bradicardia severa (< 50 latidos por minuto 1. Paciente con cuadro compatible de más de 30
[lpm]). minutos y menos de 12 horas.
• Taquicardia (> 100 lpm) o sospecha de IAM 2. ECG con ascenso de ST > 0,1 mv en al menos
de ventrículo derecho (VD). dos derivaciones contiguas.
• Uso de inhibidores de la fosfodiesterasa (24 3. Bloqueo de rama izquierda de nueva aparición,
horas para el sildenafilo). que no se modifica con la administración de ni-
troglicerina.
6. Analgesia: Morfina (2-4 mg repetidos a interva-
los de entre 5 y 15 minutos por dolor. Estreptoquinasa (SK) 1.500.000 unidades antes
de 30 min de ingreso, diluidos en 100 cc de solu-
7. Bloqueadores beta: administrar precozmente ción salina en una hora.
(primeras 24 horas) vía oral, metoprolol tab x 50-100
mg administrar entre 50 y 200 mg/día. La adminis- Se controlará la presión arterial y la frecuencia
tración IV se reserva a pacientes hipertensos o con cardiaca cada 10 minutos mientras dure la perfusión.
taquiarritmias sin contraindicaciones. Tres dosis de Si aparece hipotensión arterial sintomática (general-

10
mente entre los 20 y 30 minutos) se procederá a: Criterios para ACTP
retirar temporalmente la perfusión de estreptoquinasa, 1. En pacientes con elevación del ST:
se colocará al paciente en posición de Trendelenburg
y se aumentará la perfusión de líquidos hasta la re- 2. Contraindicación para la trombólisis.
cuperación de la presión arterial (≥ 100 mm Hg), 3. Presencia de infarto previo con onda Q en loca-
momento en que se reanudará la perfusión del lización distinta al infarto actual.
fibrinolítico.
4. Presencia de signos clínicos de fracaso ventricular
Contraindicaciones para uso de estreptoquinasa:
izquierdo y/o derecho (Killip II-III o hipotensión
Absolutas arterial persistente <90 mm Hg, con o sin shock).
a. No se administrará a pacientes que la hayan re- 5. Presencia de bloqueo de rama derecha y
cibido en los últimos 12 meses. hemibloqueo anterior o posterior.
b. Hemorragia activa. 6. Infarto en pacientes operados de by-pass
c. Sospecha de rotura cardíaca. aortocoronario con safena en los que se presu-
ma que dicho by-pass es el responsable del in-
d. Disección aórtica. farto.
e. Antecedentes de ictus hemorrágico.
7. En pacientes sin elevación del ST que presenten
f. Cirugía o traumatismo craneal < 2 meses. hipotensión persistente que precise fármacos
g. Neoplasia intracraneal, fístula o aneurisma. vasoactivos.
h. Ictus no hemorrágico < 6 meses. Angioplastia de rescate
i. Traumatismo importante < 14 días. Siempre que sea posible, se indicará en aquellos
j. Cirugía mayor o litotricia < 14 días. pacientes tratados con fibrinolíticos en los que per-
k. Embarazo. sista el dolor coronario o en ausencia de signos
electrocardiográficos manifiestos de reperfusión lue-
l. Hemorragia digestiva o urinaria < 14 días. go de 90 min (menos del 50% de disminución del
Relativas ST en la derivación que muestran el mayor grado de
elevación del ST) después de la fibrinólisis. También
a. HTA no controlada.
se indicará en aquellos pacientes con o sin elevación
b. Enfermedad sistémica grave. del ST y sometidos o no a tratamiento fibrinolítico,
c. Cirugía menor < 7 días. que en el curso de los primeros 3-4 días presenten
signos evidentes de fracaso ventricular izquierdo y/o
d. Cirugía mayor > 14 días y < 3 meses. derecho.
e. Alteración conocida de la coagulación con ries-
Se debe estratificar el paciente de moderado y alto
go hemorrágico.
riesgo para angioplastia de rescate si presenta:
f. Pericarditis.
1. Shock cardiogénico (especialmente menores de
g. Tratamiento retiniano reciente con láser. 75 años).

Angioplastia primaria (ACTP) 2. Falla cardiaca congestiva severa/edema pulmonar.

Se realizará siempre de forma urgente sobre la arte- 3. Arritmias ventriculares con compromiso
ria responsable del infarto agudo. Sin embargo, en hemodinámico.
los pacientes que se hallen en las primeras seis ho-
El beneficio de angioplastia de rescate es mayor.
ras del infarto en los que se anticipe que la ACTP
posterior a dolor precordial isquémico
primaria no se podrá realizar en <=60 minutos se
procederá a la trombólisis salvo que existan contra- No recomendada de rutina en sintomáticos poste-
indicaciones. rior a infarto luego de 24 horas.

11
Acta Colombiana de Cuidado Intensivo

Enfermedad cerebrovascular (68,69) 7. Tratar la hipoglucemia y evitar marcada


hiperglucemia: mantener entre 110-150 mg%.
Evaluación y diagnóstico
1. Todo paciente con sospecha de ACV isquémico Trombólisis intravenosa
debe ser valorado prioritariamente, con examen
neurológico completo. 1. Es una recomendación fuerte, el paciente debe
cumplir los siguientes criterios: déficit
2. Emplear la escala de ACV (Instituto Nacional de neurológico objetivo, signos neurológicos que
Salud de ACV- National Institutes of Health Stokes no ceden espontáneamente, signos
Scale- NIHSS):nivel de conciencia, orientación, neurológicos no menores o aislados, síntomas
respuesta a órdenes, mirada, campos visuales, no sugestivos de hemorragia subaracnoidea,
movimientos faciales, sensibilidad, lenguaje episodio menor de tres horas antes de inicio
motor y sensitivo, nivel de atención. del tratamiento, no trauma encefálico o ACV 3
3. Hemograma, PT, PTT, EKG, biomarcadores de meses previos, no IAM tres meses previos, no
isquemia, electrolitos, glicemia. sangrado intestinal o urinario dos días previos,
no cirugía mayor 14 días antes, no historia de
4. Rx de tórax en presencia de enfermedad cardiaca hemorragia intestinal, no HTA (PAS ≤ 185 mm
o pulmonar aguda. Hg y PAD ≤110 mm Hg), no evidencia de trau-
5. No hay necesidad de análisis de líquido ma agudo o sangrado activo. No tomar
cefalorraquídeo (LCR). anticoagulantes orales (o INR-1.7), si recibió
heparina, TPT dentro de rangos normales, re-
6. TAC de cráneo lo más pronto posible: primera cuento de plaquetas ≥ 100.000 mm3, glicemia
hora. ≥ 50 mg%, no convulsiones con alteraciones
neurológicas residuales, TAC cerebral que no
7. La imagen de resonancia magnética nuclear dará
muestre infarto multilobar, que el paciente o la
una información adicional que mejorará el diag-
familia entiendan los potenciales riesgos o be-
nóstico de ACV.
neficios del tratamiento.
Cuidado general, soporte y tratamiento
2. Se usa con rtPA (activador tisular del
1. Soporte de vía aérea y asistencia ventilatoria en plasminogeno recombinante). No se realiza en
pacientes con disminución del estado de con- nuestra institución ya que no se cuenta con el
ciencia o disfunción bulbar que cause compro- equipo de trabajo permanente las 24 horas
miso de vía aérea. (neurorradiólogos, neurólogos vasculares, uni-
dad de ACV)
2. Suplemento de oxígeno en pacientes con
hipoxemia.
Trombólisis intrarterial
3. Tratar focos de fiebre y usar antipiréticos para
disminuir temperatura. Es opción en pacientes seleccionados con ACV
menor de seis horas con oclusión de arteria cerebral
4. Monitoreo cardíaco. media y no candidatos a rtPA.
5. En pacientes con marcada hipertensión arterial Anticoagulantes
(PAS ≥ 220 y PAD ≥ 120 mm Hg) se debe
disminuir un 15% durante las primeras 24 horas 1. No es recomendable ya sea para prevenir
del ACV. recurrencia o mejor evolución.

6. Corrección de causas de hipotensión, tratar 2. No es recomendable en pacientes con ACV mo-


hipovolemia con solución salina normal; las derado o severo, ya que aumenta el riesgo de
arritmias cardíacas que puedan disminuir el gas- complicaciones intracraneales hemorrágicas
to cardiaco deben ser tratadas. serias.

12
Antiagregantes hipertensión endocraneana. Se recomiendan
1. Administrar ASA (dosis 325 mg) dentro las 24- medidas estrictas para disminuir riesgo de ede-
48 horas después del episodio de ACV es reco- ma y monitoreo estricto.
mendado en la mayoría de los pacientes (CI-NEA)
(19,20). No dolor (70-72)
2. Clopidrogel no es recomendado sólo o en com- 1. Todos los pacientes críticos tienen derecho a un
binación con ASA (CIII-NEC)(21). adecuado manejo del dolor cuando lo necesiten.

Expansores de volumen, vasodilatadores 2. Evaluación objetiva de la presencia y


cuantificación de la agitación de todo paciente
1. La hemodilución y la expansión de volumen no con riesgo de desarrollarla en una UCI, mediante
son recomendadas. escala de medición validada. Debe hacerse de
2. En algunos casos pueden usarse vasopresores forma sistemática y por personal entrenado en
para mejorar el flujo sanguíneo cerebral con es- su aplicación protocolo de analgesia y sedación.
tricto monitoreo neurológico y cardíaco
3. Todo paciente que tenga una respuesta con la
Agentes neuroprotectores escala de RASS de -3 a +4 debe ser valorado
con la escala CAM-ICU. Debe hacerse una bús-
No se ha establecido su efectividad para mejorar queda activa de delirio en todos los pacientes
los resultados posteriores al ACV (nimlodipino, an- críticos (Tablas 4 y 5).
tagonista de NMDA (N-metil-D aspartato), lubeluzole,
magnesio, citicolina, piracetán, trafermin.) 4. Inicio sedación del paciente críticamente enfer-
mo agitado sólo después de proporcionar una
Otras medidas analgesia adecuada y tratar las causas potencial-
1. La movilización temprana de pacientes afectados mente reversibles.
en forma menos severa previene complicaciones
subagudas. 5. Uso rutinario de sedoanalgesia en pacientes en
ventilación mecánica.
2. Valoración de la deglución antes de iniciar vía
oral. 6. Interrupción diaria de la infusión de sedantes y
3. Tratamiento antibiótico en sospecha de infección analgésicos con el fin de disminuir la dosis total
urinaria o neumonía. administrada.

4. Anticoagulantes subcutáneos para tratamiento de 7. En todo paciente en VM se debe seguir un pro-


pacientes inmovilizados como profilaxis de trom- tocolo de retirada del ventilador, conocido y se-
bosis venosa profunda. guido por todo el equipo. Igualmente, reevaluar
el plan en la medida en que se modifica el esta-
5. Tratamiento de enfermedades concomitantes. do del paciente
6. Sonda nasogástrica, nasoyeyunal o gastrostomía
endoscópica para nutrición e hidratación mien- Horas críticas (44,62,63)
tras se restaura la deglución.
En todo paciente crítico en las primeras 24 horas se
7. Uso dispositivos de comprensión externa inter-
buscará lograr las siguientes metas:
mitente, si están contraindicados los
anticoagulantes. 1. Presión arterial media: mayor de 65 mmHg.
8. Evitar en lo posible el uso de sondas vesicales.
2. Diuresis: mayor de 0,5 cc/kg/hora
9. Pacientes con infarto mayor que afecta el hemis-
ferio cerebral o cerebelo tienen alto riesgo de 3. Presion venosa central: 8-12 en general y en
complicaciones, de edema cerebral y de pacientes en ventilación mecánica de 12-15.

13
Acta Colombiana de Cuidado Intensivo

Tabla 4. Richmond Agitation Sedation Scale (RASS)

Puntación Denominación Descripción Exploración

+4 Combativo Combativo, violento, con peligro inmediato para el personal Observar al paciente.
+3 Muy agitado Agresivo, intenta retirarse los tubos o catéteres.
+2 Agitado Movimientos frecuentes y sin propósito, «lucha» con el ventilador
+1 Inquieto Ansioso, pero sin movimientos agresivos o vigorosos.
0 Alerta y calmado
-1 Somnoliento No está plenamente alerta, pero se mantiene (> 10 segundos) Llamar al enfermo por su
despierto (apertura de ojos y seguimiento con la mirada) a la nombre y decirle «abra los
llamada. ojos y míreme».
-2 Sedación leve Despierta brevemente (< 10 segundos) a la llamada con
seguimiento con la mirada.
-3 Sedación moderada Movimiento o apertura ocular a la llamada (pero sin seguimiento
con la mirada).
-4 Sedación profunda Sin respuesta a la llamada, pero movimiento o apertura ocular Estimular al enfermo,
al estimulo físico. sacudiendo su hombro o
frotando sobre la región.
esternal
Si el valor de la RASS es igual a -4 ó -5, deténgase y revalide el paciente posteriormente.
Si el valor de la RASS es superior a -4 (-3 a +4), entonces proceda, si procede, a la valoración del delirio
Fuente: Ely EW, et al. (Ref. 145).

Tabla 5. Escala de delirio en la Unidad de Cuiddos Intensivos (CAM-ICU)

Criterios y descripción del CAM-ICU Ausente Presente

1. Comienzo agudo o evolución fluctuante


Es positivo si la respuesta es SI a 1A o 1B
1A. ¿Hay evidencia de un cambio agudo en el estado mental sobre el estado basal?
O
1B. ¿Ha fluctuado el comportamiento (anormal) en las últimas 24 horas? Es decir, ¿tiende a aparecer y
desaparecer, o aumenta y disminuye en gravedad, evidenciado por la fluctuación de una escala de sedación
(p.e, RASS), o GCS, o en la evaluación previa de delirio?
2. Falta de atención
¿Tuvo el paciente dificultad para fijar la atención, evidenciada por <8 en cualquiera
de los componentes visual o auditivo del ASE?
2A. Comience con el ASE de letras. Si el paciente es capaz de hacer esta prueba y la puntuación es clara,
anote esta puntuación y pase al punto 3.
2B. Si el paciente no es capaz de hacer esta prueba o la puntuación no está clara, haga el ASE de figuras.
Si hace las dos pruebas, use el resultado del ASE figuras para puntuar
3. Pensamiento desorganizado
¿Hay evidencia de pensamiento desorganizado o incoherente evidenciado por respuestas incorrectas a
2 o más de las 4 preguntas, y/o incapacidad para obedecer órdenes?

Continúa . . .

14
Continuación de Tabla 5.

Criterios y descripción del CAM-ICU Ausente Presente

3A. Preguntas de Sí o No (alternar grupo A y grupo B):


Grupo A Grupo B
¿Puede flotar una piedra en el agua? ¿Puede flotar una hoja en el agua?
¿Hay peces en el mar? ¿Hay elefantes en el mar?
¿Pesa un kilo más que dos kilos? ¿Pesan dos kilos más que un kilo?
¿Se puede usar un martillo para clavar un clavo? ¿Se puede usar un martillo para cortar madera?
3B. Órdenes
Decir al paciente: «Muestre cuántos dedos hay aquí». Enseñar dos dedos, ubicándose delante del paciente.
Posteriormente decirle «Haga lo mismo con la otra mano».
El paciente tiene que obedecer ambas órdenes.
4. Nivel de conciencia alterado.
Es positivo si la puntuación RASS es diferente de 0
Puntuación global
Si el +2 y el 3 ó 4 están presentes el enfermo tiene delirio SI NO
ASE: Attention Screening Examination; CAM-ICU: Confusion Assessment Method for the Intensive Care Unit; GCS: Glasgow Coma Store;
RASS: Richmond Agitation Sedation Scale.
Fuente: Elu EW, et al. (Ref. 146).

4. Saturación venosa central de oxígeno: mayor de 3. Adrenalina como alternativa cuando la presión
70%. arterial no responde a noradrenalina y/o
5. Lactato: menor de 2. dopamina.
Estrategias para lograr metas: Inotrópicos

Líquidos 1. Dobutamina en pacientes con disfunción


miocárdica determinada por aumento en las pre-
1. Reanimar con cristaloides siones cardíacas de llenado y bajo gasto
2. Dar bolo de 500 cc a 2.000 cc de cristaloides en cardiaco.
30 a 120 minutos. Esteroides
3. En las primeras dos horas se monitorizará: pre- 1. Hidrocortisona IV a 200-300 mg día en dosis
sión arterial, visoscopio, frecuencia cardiaca, fre- dividida o infusión continua cuando la hipotensión
cuencia respiratoria, saturación arterial de oxíge- no responde a líquidos, vasopresores e
no y auscultación en busca de estertores. inotrópicos.
4. Luego de las primeras dos horas debe colocarse 2. Debe retirarse el tratamiento con corticoide, una
catéter central y línea arterial. vez los vasopresores sean suspendidos.

Vasopresores Evaluación permanente (73-75)


1. Norepinefrina (0,04-0,2 mcg/kg/min) y/o Rondas multidisciplinarias y entregas de turno:
dopamina (5-10 mcg/kg/min).
1. Entregas de turno de enfermería y médicas inde-
2. Vasopresina (1-8 u/hora) cuando no se logran pendientes, al pie del paciente con un instru-
las metas con noradrenalina y/o dopamina a las mento para verificar y constatar:
dosis anotadas.

15
Acta Colombiana de Cuidado Intensivo

• Tratamientos tilación mecánica, satisfacción de la familia,


• Intervenciones manejo apropiado de fin de vida.
• Medidas preventivas En la tabla 6 anotamos la lista de indicadores más
frecuentemente usados en pacientes críticos así como
• Pendientes la formula para calcularlos y el estándar propuesto
2. Rondas: Realizar al menos dos rondas diarias para cada uno:
que incluyan todo el personal de la UCI (coordi- El objetivo final es minimizar riesgos y garantizar la
nador, médicos, enfermeras, auxiliares, mayor seguridad para el paciente. La resolución nú-
terapistas). Verificar en cada paciente: mero 1446 del 8 de mayo de 2006, del Ministerio de
• Diagnósticos de trabajo Protección Social, establece la obligación de reportar
datos, estadísticas e indicadores que hemos incluido
• Problemas en la lista anterior.
• Resultado de exámenes
• Tratamiento Control de glicemia (76,79)
• Pronóstico Garantizar una glicemia entre 110 y 150 así:
• Plan de trabajo 1. Insulina: preferir insulina en infusión continua y
ajustarla según las tablas número 1 y 2 para
3. Indicadores de calidad: la UCI debe contar con un
garantizar niveles entre 110 y 140 y evitar gran-
mínimo de indicadores que permitan evaluar la
des variaciones (Tablas 7 y 8).
calidad de la atención, desarrollar estrategias de
mejoramiento y garantizar un continuo seguimien- 2. Monitoreo de glicemia: inicialmente cada 30-60
to. Los indicadores de calidad se dividen en tres: minutos y luego de logrados los niveles de
glicemia evaluarla cada cuatro horas.
• Indicadores de estructura: aspectos
tecnologicos, recursos humanos, organización, 3. Soporte nutricional: alimentación enteral tempra-
necesarios para cuidado tanto como la exis- na. De no poder iniciarse en las primeras 24
tencia de protocolos. Ejemplo: contar con horas, ofrecer aporte calórico con dextrosa en
médico director, contar con ronda diaria y que infusión.
la UCI sea cerrada.
Hacer prevencion y manejo de falla
• Indicadores de proceso: evalúan la forma como renal (80-83)
se ofrece el cuidado de acuerdo con los recur-
1. Evaluar pacientes con la escala de RIFLE para
sos disponibles, protocolos y evidencia. Ejem-
rápida detección de compromiso renal (Tabla 9).
plo: asepsia en colocación de catéteres, Inte-
rrupción de sedación, ventilación con protec- 2. Evitar nefropatía por contraste: adecuado volu-
ción pulmonar, manejo adecuado de IAM men intravascular:
(ASA, betabloqueadores, etc), reperfusión ade- • Pacientes con falla cardiaca: 0,5 cc/kg/hora
cuada en IAM, autoextubaciones, extubaciones
• Pacientes sin falla: 1 cc/kg/hora
fallidas, profilaxis gástrica adecuada,
tromboprofilaxis adecuada 3. En pacientes con falla renal aguda preferir la te-
rapia de reemplazo renal intermitente, precoz.
• Indicadores de desenlace: miden las conse-
Indicaciones para terapia de remplazo renal:
cuencias del proceso ofrecido, expresado como
mortalidad, complicaciones, oportunidades per- 1. Sobrecarga hídrica refractaria.
didas, falla en circuitos, calidad de vida. Ejem- 2. Potasio> 6.5.
plos: tasa de mortalidad en UCI, mortalidad
hospitalaria de pacientes críticos, mortalidad 3. Acidosis metabólica : pH < 7.1
ajustada por severidad, estancia en UCI, tasa 4. Signos de uremia: pericarditis, neuropatía o de-
de infección asociada a catéter, tasa de neu- terioro mental inexplicado
monía asociada a ventilador, duración de ven-

16
Tabla 6. Indicaciones en cuidado intensivo.

Indicador Fórmula Estándar

Tasa de mortalidad en UCI Número total de pacientes hospitalizados en UCI que fallecen
después de 48 horas después de 48 horas del ingreso / Número total de pacientes
hospitalizados

Razón estandarizada de Mortalidad observada en UCI durante el período / Mortalidad <0,9


mortalidad esperada medida por escala de APACHE II.

Tasa de mortalidad hospitalaria Número total de pacientes egresados de UCI en el periodo que
de pacientes egresados de UCI fallecen antes de su egreso del hospital / Número total de
pacientes hospitalizados en UCI en el mismo periodo.

Tasa de reingreso de pacientes Número total de pacientes que reingresan al servicio, antes de 48 <3%
a UCI horas de haber egresado en el período / Número total de egresos
vivos en el período. Todo multiplicado por 100.

Tasa de infección Número de pacientes en UCI con infección nosocomial / número <2%
intrahospitalaria total de pacientes hospitalizados en UCI en el mismo periodo.

Neumonía asociada a Número de episodios de NAV en el periodo/ número de días de < 15 episodios por 1.000
ventilador por mil días de ventilación mecánica de los pacientes de la UCI durante el días de ventilación mecánica
ventilación mecánica periodo. Todo multiplicado por mil.

Infección urinaria asociada a Número de episodios de infección urinaria asociada a sonda < 10 episodios por 1.000
sonda por mil días de sonda vesical en el periodo/ número de días de sonda vesical de los días de sonda vesical
vesical pacientes de la UCI durante el periodo. Todo multiplicado por mil.

Sepsis por catéter por mil días Número de episodios de Sepsis por catéter en el periodo/ número < 5 episodios por 1.000 días
de catéter central de días de catéter central de los pacientes de la UCI durante el de catéter
periodo. Todo multiplicado por mil.

Uso de aspirina en síndrome Número de pacientes con SCA que reciben ASA en las primeras 100%
coronario agudo 24 horas / número total de pacientes con SCA ingresados de UCI
en el periodo. Todo multiplicado por 100.

Reperfusión temprana en IAM Número de pacientes con IAM con elevación del ST y reperfusión 100%
con elevación del ST temprana/ pacientes con IAM con elevación del ST durante el
período. Todo multiplicado por 100.

Incidencia de barotrauma Número de pacientes en ventilador con barotrauma/ número de <5%


pacientes en ventilación mecánica durante el período. Todo
multiplicado por 100.

Presión meseta en ventilación Número de pacientes con presión meseta>30 por más de 1 hora/ <10%
mecánica número de pacientes en ventilación mecánica. Todo multiplicado
por 100.

Paciente semisentado Número de pacientes en ventilador sentados a > de 30 grados/ >97%


número de pacientes en ventilación mecánica en el período. Todo
multiplicado por 100.

Prevención de enfermedad Número de pacientes que reciben prevención de enfermedad >90%


tromboembólica tromboembólica/número de egresados de cuidado intensivo en el
período. Todo multiplicado por 100.

Extubación no planeada Número de extubaciones no planeadas/número de días intubados x <15 episodios por 1.000
1.000. días de ventilación mecánica
Continúa . . .

17
Acta Colombiana de Cuidado Intensivo

Continuación de Tabla 8

Indicador Fórmula Estándar

Cirugía en trauma Número de pacientes con hematoma subdural o epidural 100%


craneoencefálico con hemato- traumáticos e hipertensión intracraneana operados a las dos horas
ma subdural o hematoma de ingreso / número de pacientes con hematoma subdural o
epidural epidural traumáticos con hipertensión intracraneana durante el
período. Todo multiplicado por 100.

Terapia temprana dirigida a Número de pacientes con sepsis severa y shock séptico que >95%
objetivos (TTDO) en sepsis reciben TTDO/ número de pacientes con sepsis severa y shock
severa y shock séptico séptico en UCI durante el período. Todo multiplicado por 100.

Número de pacientes con inicio de nutrición enteral en las 100%


Nutrición enteral temprana primeras 24 horas de ingreso a UCI/ número de pacientes que
reciben nutrición enteral egresados de UCI durante el período. Todo
multiplicado por 100.

Profilaxis de hemorragia Número de pacientes con ventilación mecánica que reciben >95%
gastrointestinal profilaxis de hemorragia gastrointestinal/ número de pacientes en
ventilación mecánica por más de 48 horas en ventilador durante el
período. Todo multiplicado por 100.

Sedación adecuada Número de pacientes en ventilación mecánica con sedación >85%


adecuada/ número de pacientes en ventilación mecánica durante
el período. Todo multiplicado por 100.

Manejo adecuado del dolor Número de pacientes con monitoreo y manejo adecuado del dolor/ 100%
número de pacientes egresados de UCI durante el período. Todo
multiplicado por 100.

Transfusión inapropiada Número de pacientes transfundidos con hemoglobina mayor de 7 <5%


gm/ número de pacientes transfundidos. Todo multiplicado por 100.

Donantes de organos Número de donantes de órganos/ número de pacientes con muerte >50%
cerebral durante el período. Todo multiplicado por 100.

Lavado de manos Número de lavados de manos según protocolo/ número de lavado >90%
de manos indicado. Todo multiplicado por 100.

Información a familiares Número de familiares informado según protocolo/ número de 100%


pacientes ingresados a la UCI. Todo multiplicado por 100.

Limitar o retirar esfuerzo Número de pacientes con limitación o retiro de esfuerzo terapéuti- 100%
terapéutico co según protocolo/ número de pacientes con indicaciones para
limitar o retirar esfuerzo terapéutico. Todo multiplicado por 100.

Número de encuestas contestadas/ número de egresos de la UCI >80%


Encuesta de calidad por período. Todo multiplicado por 100.

Número de días sin intensivista las 24 horas del día/365. Todo 0


Intensivista permanente multiplicado por 100.

Número de pacientes con registro completo de eventos adversos / 100%


Registro de eventos adversos número de egresos durante el período. Todo multiplicado por 100.

Número total de pacientes que se consideran satisfechos con los >90%


Tasa de satisfacción servicios recibidos en UCI / Número total de pacientes
encuestados egresados de UCI en el mismo periodo.

18
Tabla 7. Ajuste de la dosis de insulina en bolo y en perfusión continua de acuerdo a la glucemia.

Glucemia (mg/dl) Dosis de insulina cristalina en Dosis horaria de insulina en


bolo intravenosa (unidades) perfusión continua (unidades)

140-200 2 1
201-250 4 2
251-300 6 2
301-350 8 3
251-400 10 3
>400 Criterio del médico responsable Criterio del médico responsable

Tabla 8. Esquema de ajuste de la dosis horaria de insulina según el nivel de glucemia y la diferencia con la
determinación previa.

Glucemia actual Ajuste de dosis horario


de insulina
75-85 86-99 100-120 121-140 141-200 >200 Dosis previa Ajuste de dosis
(Ul/hora) (Ul/hora)
≥ 50 cualquier <3 +1*
momento 03-6 +2*
6,5-9,5 +3*
10-14,5 Avisar*
≥ 20 ≥ 20 0 a 50 0 a -25 <3
03-6
6,5-9,5
10-14,5
Variación horaria de
la glucemia calculada
según la fórmula: ≥10 cualquier -10 a 20 -20 a 20 -1 a -50 -26 a -75 No variar dosis
(glucemia previa momento
glucemia actual/número 1 a 10 0 a -10 -11 a -20 -21 a -40 -51 a -75 -76 a -100 <3 -0,5
de horas entre ambas 03-6 -1
determinaciones). 6,5-9,5 -1,5
10-14,5 -2
0a -10 -11 a -25 <-20 <-40 <-75 <-100 <3 -1*
03-6 -2*
6,5-9,5 -3*
10-14,5 Avisad*
<-10 o <-25 Suspender la perfusión
2 veces de insulina durante
consecutivas 30 minutos cuando
0 a -10 BMtest > 100
reiniciar la perfusión
al 75% de la dosis que
estaba recibiendo
Funcionamiento de la tabla. Primero, localizar la columna correspondiente a la glucemia actual. Segundo, localizar dentro de esa columna, la
casilla correspondiente a la variación horaria de la glucemia. Tercero, desplazándose a las dos columnas de la derecha, ver cuánto hay que variar
la insulina dependiendo de la dosis de insulina actual.
* Repetir glucemia en una hora si BMtext > 140.

19
Acta Colombiana de Cuidado Intensivo

Tabla 9. Escala RIFLE.

Criterios de función renal Criterios de diuresis

Riesgo Aumento 1,5 veces la creatinina sérica o FG disminuida 25% <0,5 ml/kg/hra por 6 horas
Lesion Aumento 2 veces la creatinina sérica o FG disminuida 50% <0,5 ml/kg/hra por 12 horas
Insuficiencia Aumento 3 veces la creatinina sérica o FG disminuida 75% <0,5 ml/kg/hra por 24 horas o
anuria por doce horas
Pérdida completa pérdida de la función renal (necesidad de terapia de remplazo) por más de cuatro semanas.
ESKD (enfermedad renal terminal) completa pérdida de la función renal (necesidad de terapia de remplazo) por más de tres meses.
FG: filtración glomerular. Deben usarse los criterios que conduzcan a la peor etapa.
Bellomo R, et al. (Ref. 81).

Opción de limitar el esfuerzo (Ley 23 de 1981, resolución 13437 de 1991). Los


terapéutico (84-92) comités de ética hospitalaria, con carácter orientador
y consultivo, coadyuvan a que todos los elementos
1. Establecer si el paciente y/o la familia cuenta con de la salud participen en las decisiones y en la for-
una directiva anticipada. mación de actitudes.
2. La directiva anticipada incluye cualquiera de los
deseos o directrices para las decisiones médicas Enfermedad tromboembólica (93)
y los cuidados generales de fin de vida. Incluye
1. Hacer profilaxis de enfermedad tromboembolica
instrucciones de tratamiento y la designación de
venosa en todos los pacientes en UCI.
una persona para que tome las decisiones de
cuidado de la salud respecto a nutrición, 2. La profilaxis farmacológica será con enoxaparina
hidratación, ventilación mecánica, reanimación 40 mg subcutaneos al día o dalteparina 5.000 U
cardiopulmonar, donación de órganos. subcutáneas al día.
3. Implementar reuniones de comité de bioética en 3. En pacientes con contraindicaciones para profi-
casos puntuales. laxis farmacológica se empleará compresión neu-
mática intermitente.
4. Garantizar un cuidado cómodo para todos los
pacientes y familiares. 4. En pacientes con muy alto riesgo de enfermedad
tromboembólica venosa debe hacerse profilaxis
5. Implementar las guías para cuidado paliativo y farmacológica y mecánica.
de fin de vida.
Para esto deben documentarse en la historia clínica No caidas (94)
todas las actividades que se realicen con el paciente, Prevención
haciendo énfasis en los siguientes documentos:
1. Si el paciente está consciente instruirlo sobre
Consentimiento informado, junta médica, diálogo cómo solicitar ayuda.
con familiares e informe diario. Todas las decisiones
concernientes a una evaluación de fin de vida se de- 2. Evaluar frecuentemente, según protocolo, el do-
ben registrar en la historia clínica. lor, sedación y/o agitación del paciente.

Para la toma de decisión de fin de vida se deben 3. Evaluar y anticipar frecuentemente las necesida-
tener en cuenta los principios de autonomía, benefi- des del paciente.
cencia, no maleficencia y justicia. Adicionalmente,
4. Constante observación de pacientes.
ante un dilema que implica la situación de fin de vida
debe consultar al comité de ética de la institución 5. Rondas frecuentes.

20
6. Modificar horario de visitas de familiares según • Pacientes con posibles errores médicos
evaluación del paciente. previos.

7. Evaluar necesidad de inmovilización y definirlo • Pacientes con posibles implicaciones médico-


en órdenes médicas. legales.
• La información se dará al mayor número posi-
Unir la familia al manejo del paciente ble de familiares e incluirá:
(95-109)
- Los problemas del paciente.
1. Dar información a familiares y pacientes diaria-
mente y ante cualquier eventualidad con un do- - El estado actual del paciente
cumento escrito que permita verificar el proceso - Plan con el paciente: procedimientos, exá-
y validarlo con la firma del familiar (Anexo 1). menes, tratamientos.
• Es fundamental que la información sea veraz, - Involucrar a la familia en las decisiones.
oportuna, sin ambigüedades.
- Solicitud de consentimiento informado cuan-
• La información debe ser dada por el menor do sea necesaria.
número de personas y todas éstas deben estar - Pronóstico: dejar claro y en forma separada
de acuerdo, para evitar confusiones o contra- los pronósticos de vida y de calidad de vida.
dicciones.
Evitar en todo momento:
• El número de informes diarios dependerá del
• Mencionar términos médicos.
estado del paciente y de los procedimientos o
intervenciones a realizar. • Hablar en términos de porcentajes o números.
• El informe lo dará, preferiblemente, el jefe de Herramienta para informes a familiares.
la UCI. 1. Llenar consentimiento informado para procedi-
mientos y transfusiones.
• Dirigirse a la familia con cortesía y respeto.
2. Involucrar a la familia en toma de decisiones como
• En caso de pacientes especiales el informe limitar el esfuerzo terapéutico, orden de no re-
siempre lo dará el jefe de la UCI: animación o fin de vida.
- Estancia prolongada (>7 días). 3. Realizar una encuesta a los familiares de pacientes
y en lo posible a los pacientes egresados de la
- Alta probabilidad de muerte (apache II>20).
UCI para establecer indicadores de satisfacción así
• Familiares que hayan manifestado insatis- como detectar limitaciones en la atención que re-
facción. dunden en un mejoramiento continuo.

Anexo 1. Herramienta para informes a familiares.


Cama Nombre del paciente Diagnósticos Tratamiento Plan Nombre y firma de familiar

21
Acta Colombiana de Cuidado Intensivo

Con todo esto se pretende minimizar riesgos y ga- 4. Aumentar el sodio sérico: En casos agudos, con
rantizar la mayor seguridad para el paciente. síntomas que comprometen la vida (convulsio-
nes) 1-2 y hasta 4 mEq/L/h hasta que cesen los
Control de líquidos y electrolitos síntomas y luego reevaluar y hacer nueva co-
(110-119) rrección. En casos crónicos 0,5-1 mEq/L/h. No
se debe corregir más de 8-12 mEq/l/día, salvo
1. Reanimación con líquidos:
casos que comprometan la vida.
• Se recomienda el empleo de cristaloides 5. Hiponatremia con volumen extracelular disminui-
isotónicos en la resucitación con fluidos de do: Administración de soluciones de suero sali-
los pacientes críticamente enfermos. El empleo no isotónico (0,9%).
de albúmina humana es más costoso y no se
han demostrado efectos benéficos significati- Reposición de sodio: primero establecer el déficit
vos con su uso. de sodio: Para determinar la cantidad de sodio re-
querida para corregir el déficit:
• En las primeras horas (horas críticas) se reco-
mienda reanimación agresiva con cristaloides Déficit de Na= Na deseado- Na actual x 0,6 x peso
para lograr las metas ideales. La tabla 10 muestra la cantidad de sodio infundido
• Pasadas las primeras horas, la meta debe ser por litro de cada solución.
evitar la sobrecarga de volumen, guiarse por
las presiones de llenado, buscando los valo-
res más bajos posibles. Tabla 10. Contenido de sodio por litro de
2. Albúmina: cristaloides.

• No se recomienda el uso de albúmina humana Solución Na infundido


para corregir hipoalbuminemia en enfermeda-
des agudas. SS5% 855 meq/lt
• El uso simultáneo de albúmina humana y SS3% 513 meq/lt
furosemida puede ser efectivo en síndrome SSN 0.9 154 meq/lt
nefrótico para incrementar la diuresis y excre- Lactato de Ringer 130 meq/lt
ción de sodio SS0.45% 77meq/lt

• Está indicado el uso de albúmina humana aso-


ciada con paracentesis y diuréticos en cirróticos
con ascitis de gran volumen y ascitis refracta- Con base en esta tabla, se puede establecer el cam-
ria, así como asociada con vasopresores en el bio en el sodio sérico producido por un litro de cada
síndrome hepatorrenal. solución infundida, empleando la siguiente fórmula:

Sodio: valores normales: 135-145 mEq/L. Cambio en el Na infundido - Na sérico


=
sodio sérico H2O corporal total +1
Hiponatremia< 135. Hiponatremia severa <125
mEq/L Hipernatremia: Na sérico > 150 mEq/l
Tratamiento Tratamiento

1. Buscar la causa. Los objetivos del tratamiento son tres:

2. Solución Salina normal para reponer déficit de 1. Corrección de la causa desencadenante.


volumen. 2. Corrección de la osmolaridad. Calcular
osmolaridad con la siguiente fórmula.
3. Diuréticos de asa (tipo furosemida) en casos de
hiponatremia dilucional. Osm=2 Na+K + Gluc/18+ BUN/2,8

22
3. Normalización del volumen extracelular. Hipocalemia

Reposicion con SSN hasta que desaparezca la des- Ver tabla 11.
hidratación.
Hipercalemia
Calcule éeficit de agua libre:
El tratamiento de hipercalemia depende del nivel de
Agua corporal Total (ACT)= Peso en kg x 0.6 severidad y la condición clínica del paciente:
Na sérico - 140 x ACT
Déficit de agua = 1. Repetir la muestra.
140
2. Confirmar hiperkalemia: EKG.
Hipernatremia sin hipovolemia:
En estos casos se empleará exclusivamente agua 3. Si hay cambios en el EKG: (tratamiento).
por vía oral; o bien, cuando no sea posible, se em- A.Onda T picuda.
pleará suero glucosado al 5% por vía parenteral.
B.Qt corto.
Rapidez de corrección:
C.QRS ancho.
Hipernatremia aguda con síntomas: corregir líqui-
dos y sodio en 8 horas hasta 155 mEq/lt, el resto en D.Velocidad de conducción lenta.
las siguientes 24 horas.
Elevación leve (5 a 6 mEq/L): remover el K del
Hipernatremia cronica: correccion gradual 2 mEq/ cuerpo.
lt/h durante 48 horas.
1. Diurético- furosemida 1 mg/kg IV despacio.
Para determinar el cambio en el sodio sérico por
cada litro de solución infundida se emplea la siguiente 2. Kayexalate 15 a 30 en 50 a 100 mL de solución
fórmula: de 20% sorbitoles ya sea oralmente o por reten-
ción de enema (50 de Kayexalate).
Cambio en el sodio= (Na de la solución- Na séri-
co)/ ACT+1 3. Diálisis- peritoneal o hemodiálisis

Tabla 11. Manejo de la hipocalemia.

Grado de hipopotasemia Tratamiento

Déficit crítico (>400 mmol/l) Manejo en UCI. Administrar K bajo monitoreo de EKG continuo. Remplazo Intravenoso y vía oral
k<2,0 (si es posible).
Intravenoso: 40mmol K (preferible cloruro) en 100 cc en una hora por vía central (en una
emergencia puede usarse una gran vena antecubital mientras se canaliza una vena central).
Oral: 28 a 42 mmol (si es posible) cada 2-4 horas(si lo tolera) disueltos en 100-150 cc de agua
Continúe midiendo K cada 1-2 horas y reemplazar hasta lograr K>2,8 mmol/L

Déficit severo (400 mmol) k de Ingreso a UCI. Remplazo Intravenoso y oral.


2,0-2,5 mEq/l Intravenoso: 20-30 mmol de K (cloruro) en 100 cc en una hora por vena central (puede usarse
rápido la vena cubital cuando la concentración de K es 20 mmol/100cc. Continúe midiendo el K
cada 1-2 horas hasta que K>2,8 mmol/L
Oral: 2 tabletas de chlorvescent (28 mmol K) 3 veces/día disueltas en 100-150 cc de agua.

Déficit moderado (200-300 mmol) Remplazo oral (preferido) o intravenoso.


k de 2,5-3 mEq/l Oral: dos tabletas de chlorvescent (28 mmol K) 3 veces/día disueltas en 100-150 cc de agua
Intravenoso: 30 mmol/L en bolsa premezclada a 5-10 mmol/h. Repetir hasta que el K>3,2

Déficit leve (150 mmol) 3,0-3,5 Oral: 2 tabletas de chlorvescent (28mmol K) 3 veces/día disueltas en 100-150 cc de agua.

23
Acta Colombiana de Cuidado Intensivo

Elevación moderada (6 a 7 mEq/L): además de lo Administrar fosfato vía oral.


anterior, cambie el potasio a intracelular, usando:
Hipomagnesemia<1,3 mEq/L: ante síntomas se-
1. Bicarbonato de sodio 50 mEq IV en 5-15 minu- veros 1-2 gm de MgSO4 de 5-60 minutos. Para puntas
tos: menos efectivo que las dos siguientes me- torcidas dar 1 a 2 gm MgSO4 IV de 5 a 20 minutos.
didas. Ante convulsiones dar 2 gm IV en 10 minutos. Ad-
ministrar calcio puede ser necesario dado que es fre-
2. Mezcla de 25 gm de glucosa (50 cc de dextrosa cuente que coexistan la hipomagnesemia y la
al 50%) más insulina (10 U regular) en infusión hipocalcemia.
continua intravenosa por 15 a 30 minutos.
Hipermagnesemia, magnesio mayor de 3mg/dl.
3. Nebulizaciones con salbutamol 10 a 20 mg en
suero fisiológico en 15 minutos. El tratamiento es sintomático, ya que disminuye de
acuerdo a eliminación renal, en casos severos admi-
Elevación severa (>7 mEq/L)
nistrar calcio IV.
1. Cloruro de calcio –10% 5 a 10 mL (500 a
1000mg) IV sobre 2 a 5 minutos [VF]). Informar eventos adversos (120-144)
2. Bicarbonato de sodio 50 mEq IV por 10 minutos. La frecuencia de los eventos adversos (EA) varía
entre 1 y 22 % dependiendo del servicio, la institu-
3. Mezcla de glucosa (50 gm) más insulina (10 U ción donde son medidos y del método utilizado para
regular) en infusión continua intravenosa por 15 su medición. 30 a 70% de EA son evitables y tienen
a 30 minutos. gran impacto en morbimortalidad y costos.
4. Salbutamol nebulizado 20 mg nebulizado en 15 Un estudio realizado en tres instituciones colom-
minutos. bianas (123) reportó que los sitios más frecuentes
5. Diuresis (furosemida- 40 a 80 mg IV). de presentación de EA fueron: cirugía (31%), hospi-
talización general (28,8%), obstetricia (17,7%), ur-
6. Enema de Kayexalate. gencias (9,4%), cuidados intensivos (6,7%) y recu-
peración (6,3%).
7. Diálisis.
Los clínicos de todos los niveles de experiencia
Hipocalcemia concentración de calcio ionizado me-
cometen errores. Sin embargo, los expertos son más
nor a 0.9 mmol/L.
capaces de detectar los errores, corregirlos y recupe-
Para hipocalcemia sintomática: calcio elemental en rar al paciente.
una vena central (8cc de cloruro de calcio al 10%) o
Dos estudios (124,125), realizados en 205 UCI en
por vena periférica (gluconato de calcio al 10%) en
el mundo reportaron la frecuencia de EA: El primer
solución salina isotónica en 10 minutos. Seguir con
estudio encontró 39 eventos serios por cada 100 días/
infusión continua de calcio elemental a 1-2mg/kg/
paciente. En el 2009, el mismo grupo realizó un es-
hora por 6-12 horas
tudio sobre errores en administración de drogas
Hipercalcemia calcio ionizado mayor a 1.5 y sérico parenterales, encontrando 74,5 eventos por 100 días
mayor de 12 mmol/L. paciente.
Corregir causa subyacente.
¿Cuáles son los EA más frecuentes en UCI?
Hidratación adecuada. De medicación, desplazamiento no planeado o
Furosemida ara favorecer eliminacion de calcio. desconección de líneas, catéteres o drenajes,
falla de equipos, pérdida, obstrucción o escape
Glucocorticoides para inhibir absorción intesitnal y de vía aérea artificial o inapropiado apagado de
resorcion ósea. alarmas.

24
Condiciones que se asocian con mayor Debe contarse con el programa de paciente seguro:
frecuencia de errores y/o EA: El programa se basa en realizar un registro continuo
La presencia de falla orgánica, elevada intensidad de eventos adversos, un análisis de los mismos con
de cuidado, recurso de enfermería reducido y tiem- el objetivo de sacar conclusiones para el mejora-
po de exposición. miento continuo.
El objetivo final de esto es minimizar riesgos y ga-
Cómo disminuir la frecuencia de errores y EA: rantizar la mayor seguridad para el paciente.
Monitoreo básico, sistemas de reporte de inciden-
Es necesario contar con las siguientes defini-
tes, una rutina establecida de chequeo para enferme-
ciones:
ras, mejor recurso humano médico y de
enfermería(tanto en número como en cantidad). Incidente: riesgo de lesión o muerte al que puede
estar sometido un paciente durante cualquier fase de
Causas de una UCI insegura y como mejorar la cultura
su atención sin que le genere ningún tipo de daño
de seguridad en la UCI: se pueden agrupar en dos:
físico o moral.
1. Organización y estructura de la UCI: Los factores
Evento adverso: lesiones o muerte causadas a los
más obvios son volumen de trabajo realizado y
pacientes durante cualquier fase de su atención por
desenlace. Múltiples publicaciones han demos-
parte del equipo de salud, generalmente prevenibles
trado que una proporción enfermera/paciente
y no relacionados directamente con su patología o
adecuada es costo efectiva y que es crucial tener
condición clínica.
UCI con un adecuado recurso humano en canti-
dad y calidad. Complicación: aquellos resultados negativos de los
procedimientos clínicos o quirúrgicos que no se aso-
2. Proceso de cuidado usado: se relaciona con el
cian con error de las personas o de los procesos,
equipo de trabajo, colaboración, comunicación.
sino que tienen que ver con la naturaleza propia de la
Los eventos adversos y los errores no deberían con- patología del paciente, es decir, el equivalente a ries-
siderarse como una enfermedad incurable sino como gos inherentes del procedimiento o patología, los
un fenómeno prevenible, si los sistemas se diseñan cuales son generalmente inevitables; éstos deben ser
para cubrir y minimizar los efectos y consecuencias explicados de manera suficiente durante la realiza-
de estos errores. ción del consentimiento informado.
La seguridad del paciente y la seguridad del equi- Lista de eventos adversos a considerar en pacien-
po clínico son de gran importancia para todos los tes críticos:
profesionales de la salud y representan uno de los
mayores retos para la medicina moderna. Incremen- Relacionados con los cuidados:
tar la seguridad del paciente es crucial para desarro- 1. Úlcera por presión.
llar la práctica médica y aumentar la efectividad.
2. Quemaduras, erosiones y contusiones.
Para desarrollar cualquier programa de paciente se-
guro es fundamental tener claridad en dos términos 3. Edema agudo de pulmón y/o insuficiencia respi-
fundamentales que definen la calidad de atención, ratoria especificar.
especialmente en pacientes críticos: Eficacia y efecti- 4. Otras consecuencias de la inmovilización.
vidad: La Eficacia se relaciona con la capacidad de
una intervención de producir un efecto. La efectivi- 5. Otros.
dad tiene que ver con cuán bien se traslada la mejo-
Relacionados con la medicación:
ría de los desenlaces a las situaciones prácticas de la
clínica diaria. Aunque los estándares para evaluar y 1. Náuseas, vomitos o diarrea.
reportar eficacia de una intervención están bien esta-
blecidos, cuando nos movemos de la eficacia a la 2. Prurito, rash o lesiones dérmicas por fármacos o
efectividad, las cosas ya no son tan claras. apositos.

25
Acta Colombiana de Cuidado Intensivo

3. Mal control de glicemia. 8. Otros


4. Hemorragia por anticoagulación. Relacionados con el diagnóstico:
5. Hemorragia digestiva alta. 1. Error en el diagnóstico
6. Deterioro de función renal. 2. Retardo en el diagnóstico

7. Retraso de tratamiento.
Referencias
8. Insuficiencia cardiaca o shock 1. Sinuff T, Patel RV, Adhikari NK, Meade MO, Schünemann HJ, Cook DJ. Quality of
professional society guidelines and consensus conference statements in critical
9. Infarto, accidente cerebrovascular, tromboembo- care.Crit Care Med 2008; 36(4): 1049-58.
lismo pulmonar. 2. Ospina-Tascón GA, Büchele GL, Vincent JL:Multicenter, randomized, controlled trials
evaluating mortality in intensive care: doomed to fail?Crit Care Med. 2008
Apr;36(4):1311-22.
10. Alteraciones neurológicas.
3. Delaney A, Bagshaw SM, Ferland A, Manns B, Laupland KB, Doig CJ: A systematic
evaluation of the quality of meta-analyses in the critical care literature.Crit Care.
11. Alteraciones del ritmo cardiaco. 2005 Oct 5;9(5):R575-82.
4. Centers for Disease Control and Prevention (CDC)
12. Neutropenia. Hand Hygienehttp://www.cdc.gov/handhygiene/

13. Hipotensión. 5. Guideline for Hand Hygiene in Health-Care Settings: Recommendations of the
Healthcare Infection Control Practices Advisory Committee and the HICPAC/SHEA/
APIC/IDSA Hand Hygiene Task Force. Morbidity and Mortality Weekly
14. Desequilibrio electrolítico. Report.2002;51:RR-16.
6. Ho KM, Dobb GJ, Webb SA: A comparison of early gastric and post-pyloric feeding
15. Cefalea. in critically ill patients: a meta-analysis. Intensive Care Med 2006; 32(5):639-49.
7. Peter JV, Moran JL, Phillips-Hughes J: A metaanalysis of treatment outcomes of
16. Tratamiento ineficaz. early enteral versus early parenteral nutrition in hospitalized patients. Crit Care Med.
2005 Jan;33(1):213-20.
17. Infección oportunista por inmunosupresor. 8. Martindale RG, McClave SA, Vanek VW, Drakulovic MB, et al. Guidelines for the
provision and assessment of nutrition support therapy in the adult critically ill patient:
Relacionados con infección nosocomial: Society of Critical Care Medicine and American Society for Parenteral and
EnteralNutrition: Executive Summary. Crit Care Med 2009;37:1757-61.

1. Infección de herida quirúrgica. 9. Drakulovic MB, Torres A, Bauer TT, Nicolas JM, Nogué S, Ferrer M. Supine body
position as a risk factor for nosocomial pneumonia in mechanically ventilated patients:
a randomised trial.Lancet 1999;354(9193): 1851-8.
2. Infección urinaria.
10. Van Nieuwenhoven CA, Vandenbroucke-Grauls C, Van Tiel FH, Joore HC, et al.
Feasibility and effects of the semirecumbent position to prevent ventilator-associated
3. Neumonía. pneumonia: a randomized study.Crit Care Med. 2006 Feb;34(2):396-402.
11. Williams Z, Chan R, Kelly E. A simple device to increase rates of compliance in
4. Bacteremia asociada a catéter. maintaining 30-degree head-of-bed elevation in ventilated patients. Crit Care Med
2008; 36:1155–7.
5. Sepsis y shock séptico. 12. Grap MJ, Munro CL, Hummel RS 3rd, Elswick RK Jr, McKinney JL, Sessler CN. Effect
of backrest elevation on the development of ventilator-associated pneumonia. Am J
6. Otros. Crit Care. 2005 Jul;14(4):325-32
13. Elliott R, McKinley S, Fox V. Quality Improvement Program to Reduce the Prevalence
Relacionados con procedimiento: of Pressure Ulcers in an Intensive Care Unit. Am J Crit Care 2008; 17(4): 328-34.
14. Keller BPJA, Willie J, van Ramshors B: Pressure ulcers in intensive care patients:a
1. Hemorragia o hematoma. review of risks and prevention. Intensive Care Med (2002) 28:1379-88.
15. Eachempati SR, Hydo LJ, Barie PS: Factors influencing the development of decubitus
2. Lesión de un órgano (ejemplo, neumotórax). ulcers in critically ill surgical patients. Crit CareMed 2001; 29: 1678-82.
16. Ward NS, Dushay KM: Clinical concise review: Mechanical ventilation of patients
3. Intervención quirúrgica ineficaz o incompleta. with chronic obstructive pulmonary disease. Crit Care Med 2008; 36: 1614-9.
17. Peñuelas O, Frutos-Vivar F, Esteban A:Noninvasive positive-pressure ventilation in
4. Suspensión de cirugía. acute respiratory failure. CMAJ 2007; 177(10): 1211-8.
18. Burns KE, Adhikari NK, Keenan SP, Meade M: Use of non-invasive ventilation to wean
5. Retención urinaria. critically ill adults off invasive ventilation: meta-analysis and systematic review.
BMJ 2009; 338: 1574.
6. Eventración o evisceración o dehiscencia de 19. Keenan SP, Kernerman PD, Cook DJ, et al. Effect of noninvasive positive pressure
ventilation on mortality in patients admitted with acute respiratory failure: A meta-
sutura. analysis. Crit Care Med 1997; 25:1685-92.
20. Collaborative Research Group of Noninvasive Mechanical Ventilation for Chronic
7. Flebitis Obstructive Pulmonary Disease.: Early use of non-invasive positive pressure ventilation

26
for acute exacerbations of chronic obstructive pulmonary disease: a multicentre 43. Tantipong H, Morkchareonpong C, Jaiyindee S, Thamjikjtkul V. Randomized controlled
randomized controlled trial. Chin Med J 2005; 118(24): 2034-40. trial and meta-analysis of oral decontamination with 2% chlorhexidine solution for
the prevention of ventilator-associated pneumonia. Infect Control Hosp Epidemiol.
21. Masip J, Roque M, Sanchez B, Fernandez R, et al. Noninvasive Ventilation in Acute
2008; 29(2): 131-6.
Cardiogenic Pulmonary Edema.Systematic Review and Meta-analysis. JAMA 2005;
294: 3124-30. 44. Koeman M, van der Ven AJ, Hak E, et al. Oral decontamination with chlorhexidine
reduces the incidence of ventilator-associated pneumonia. Am J Respir Crit Care
22. Winck JC, Azevedo LF, Costa-Pereira A, Antonelli M, Wyatt JC. Efficacy and safety Med 2006; 173(12):1348-55.
of non-invasive ventilation in the treatment of acute cardiogenic pulmonary edema
– a systematic review and meta-analysis. Critical Care 2006; 10: R69. 45. Dellinger RP, Levy MM, Carlet JM, Bion J, et al. Surviving Sepsis Campaign: international
guidelines for management of severe sepsis and septic shock: 2008. Crit Care Med
23. Peter JV, Moran JL, Phillips-Hughes J, Graham P, Bersten AD. Effect of non-invasive 2008; 36(1): 296-327.
positive pressure ventilation (NIPPV) on mortality in patients with acute cardiogenic
pulmonary oedema: a meta-analysis. Lancet 2006; 367: 1155–63. 46. Kollef KE, Schramm G, Wills A, et al. Predictors of 30-day mortality and hospital
costs in patients with ventilatorassociated pneumonia attributed to potentially
24. Executive summary of the guidelines on the diagnosis and treatment of acute heart antibioticresistant Gram-negative bacteria. Chest 2008; 134:281–287.
failure. The task force on acute heart failure of the European society of cardiology.
Eur Heart J 2005; 26: 384–416. 47. Molina F, Fonseca N, Jaramillo C, Mejia S, et al. Epidemiología de las infecciones
nosocomiales asociadas a dispositivos en 35 unidades de cuidados intensivos de
25. Collins SP, Mielniczuk LM, Boseley ME, Schramm DR, Storrow AB. The Use of Colombia(2007-2008).Acta Colombiana de Cuidado Intensivo 2009; 9: 9-23.
Noninvasive Ventilation in Emergency Department Patients With Acute Cardiogenic
Pulmonary Edema: A Systematic Review. Ann Emerg Med. 2006;48:260-269. 48. Ortiz G, Dueñas C: Neumonía asociada al ventilador. Acta Colombiana de Cuidado
Intensivo 2009; 9: 57-68.
26. Amato MB, Barbas CS, Medeiros DM, Magaldi RB, et al. Effect of a protective-
ventilation strategy on mortality in the acute respiratory distress syndrome. N Engl 49. Simpson SQ, Peterson DA, OBrien-Ladner AR: Development and Implementation of an
J Med. 1998 Feb 5;338(6):347-54. ICU Quality Improvement Checklist. AACN Advanced Critical Care.2007;18:183-9.

27. Ventilation with lower tidal volumes as compared with traditional tidal volumes for 50. Hales BM, Pronovost PJ: The checklist—a tool for error management and performan-
acute lung injury and the acute respiratory distress syndrome. The Acute Respiratory ce improvement. Journal of Critical Care 2006; 21: 231-5.
Distress Syndrome Network. N Engl J Med. 2000 May 4;342(18):1301-8. 51. Quinio P, Baczynski S, Dy L, Ferrec G, Catineau J, de Tinteniac A. Evaluation of a
28. Ventilation with lower tidal volumes versus traditional tidal volumes in adults for medical equipment checklist before intensive care room opening. Ann Fr Anesth
acute lung injury and acute respiratory distress síndrome. Cochrane Database Syst Reanim 2003;22(4):284- 90.
Rev. 2004;(2):CD003844. 52. Young GB, Frewen T, Barr HW, Hinton GG, Blume WT, Kronick JB, et al. Checklist for
29. Meade MO, Cook DJ, Guyatt GH, Slutsky AS, et al. Ventilation strategy using low tidal diagnosis of brain death. Can J Neurol Sci 1991; 18(1): 104.
volumes, recruitment maneuvers, and high positive end-expiratory pressure for acute 53. Berenholtz SM, Milanovich S, Faircloth A, Prow DT, Earsing K, Lipsett P, et al. Improving
lung injury and acute respiratory distress syndrome: a randomized controlled trial. care for the ventilated patient. Jt Comm J Qual Saf 2004; 30(4): 195-204.
JAMA 2008; 299(6): 637-45.
54. Berenholtz SM, Pronovost PJ, Lipsett PA, Hobson D, Earsing K, Farley JE, et al.
30. Mercat A, Richard JC, Vielle B, Jaber S, Osman D, et al. Positive end-expiratory Eliminating catheter-related bloodstream infections in the intensive care unit. Crit
pressure setting in adults with acute lung injury and acute respiratory distress Care Med 2004; 32(10): 2014 - 20.
syndrome: a randomized controlled trial.JAMA 2008; 299(6): 646-55.
55. Dobkin E. Checkoffs play key role in SICU improvement. Healthcare Benchmarks
31. http://www.ardsnet.org/system/files/6mlcardsmall_2008update_final_JULY2008.pdf Qual Improv 2003;10(10):113- 5.
32. Epstein SK: Weaning from ventilatory support.Curr Opin Crit Care 2009; 15: 36-43. 56. Pronovost P, Berenholtz S, Dorman T, Lipsett PA, Simmonds T, Haraden C. Improving
33. Robertson TE, Mann HJ, Hyzy R,Rogers A, et al. Multicenter implementation of a communication in the ICU using daily goals. J Crit Care 2003;18(2):71 - 5.
consensus-developed, evidence-based, spontaneous breathing trial protocol.Crit 57. Newman-Toker DE, Pronovost PJ.Diagnostic errors—the next frontier for patient safety.
Care Med 2008; 36(10): 2753-62. JAMA 2009; 301(10): 1060-2.
34. Ely EW, Baker AM, Dunagan DP, Burke HL, et al. Effect on the duration of mechanical 58. Mathews SC, Pronovost PJ. Physician autonomy and informed decision making:
ventilation of identifying patients capable of breathing spontaneously.N Engl J Med. finding the balance for patient safety and quality.JAMA 2008; 300(24): 2913-5.
1996; 335(25): 1864-9.
59. Pronovost PJ, Angus DC, Dorman T, Robinson KA, Dremsizov TT, Young TL. Physician
35. MacIntyre NR, Cook DJ, Ely WE, et al. Evidence-based guidelines for weaning and staffing patterns and clinical outcomes in critically ill patients: a systematic
discontinuing ventilatory support: a collective task force facilitated by the American review.JAMA 2002; 288(17): 2151-62.
College of Chest Physicians; the American Association for Respiratory Care; and
the American College of Critical Care Medicine.Chest 2001; 120(6 Suppl): 375S- 60. Marik P, Corwin HL: Efficacy of red blood cell transfusion in the critically ill: a systematic
95S. review of the literature. Crit Care Med 2008; 36: 2667-74.

36. Esteban A, Anzueto A, Frutos-Vivar F, et al. Outcome of older patients receiving 61. Gorman C, Li L, Sessler DI, et al. Duration of Red-Cell Storage and Complications
mechanical ventilation.Intensive Care Med. 2004; 30(4):639-46. after Cardiac Surgery.N Engl J Med 2008; 358: 1229-39.

37. Cook DJ, Reeve BK, Guyatt GH, Heyland DK, Griffith LE, Buckingham L, Tryba M. 62. Murphy GJ, Reeyes BC, Rogers CA, et al. Increased Mortality, Postoperative
Stress ulcer prophylaxis in critically ill patients. Resolving discordant meta-analyses. nMorbidity, and Cost After Red Blood Cell Transfusion in Patients Having Cardiac
JAMA 1996; 275(4): 308-14. Surgery. Circulation 2007;116:2544-52.

38. Cook DJ, Fuller HD, Guyatt GH, Marshall JC, Leasa D, Hall R, Winton TL, Rutledge 63. PÖLÖNEN P. A Prospective, Randomized Study of Goal-Oriented Hemodynamic Therapy
F, Todd TJ, Roy P, et al: Risk factors for gastrointestinal bleeding in critically ill in Cardiac Surgical Patients AnesthAnalg 2000; 90: 1052-9.
patients. Canadian Critical Care Trials Group. N Engl J Med 1994; 330(6): 377-81. 64. Kern JW, Shoemaker WC. Meta-analysis of hemodynamic optimization in high-risk
39. Singh H, Houy TL, Singh N, Sekhon S.Gastrointestinal prophylaxis in critically ill patients. Critical Care Medicine 30(8):1686-92.
patients.Crit Care Nurs Q 2008; 31(4): 291-301. 65. Salman SS, Fernández Pérez ER, Stubbs JR, Gajic O.The practice of platelet
40. Ojiako K, Shingala H, Schorr C, Gerber DR. Famotidine versus pantoprazole for transfusion in the intensive care unit.J Intensive Care Med 2007; 22(2): 105-10.
preventing bleeding in the upper gastrointestinal tract of critically ill patients receiving 66. Mehta SR, Granger CB, Boden WE, Steg PG, Bassand JP, et al. Early versus delayed
mechanical ventilation. Am J Crit Care 2008; 17(2): 142-7. invasive intervention in acute coronary syndromes.N Engl J Med 2009; 360(21):
41. Kahn JM, Doctor JN, Rubenfeld GD. Stress ulcer prophylaxis in mechanically 2165-75.
ventilated patients: integrating evidence and judgment using a decision 67. Welsh RC, Travers A, Huynh T, Cantor WJ. Canadian Cardiovascular Society Working
analysis.Intensive Care Med 2006; 32(8): 1151-8. Group: Canadian Cardiovascular Society Working Group: Providing a perspective on
42. Landrum ML, Murray CK. Ventilator associated pneumonia in a military deployed the 2007 focused update of the American College of Cardiology and American Heart
setting: the impact of an aggressive infection control program. J Trauma 2008; 64(2 Association 2004 guidelines for the management of ST elevation myocardial
Suppl):S123-7. infarction.Can J Cardiol 2009; 25(1): 25-32.

27
Acta Colombiana de Cuidado Intensivo

68. Krumholz HM, Anderson JL, Bachelder BL, Fesmire FM, Fihn SD, et al. ACC/AHA 90. Lorenz KA, Lynn J, Dy SM, Shugarman LR, Wilkinson A, Mularski RA, et al. Evidence
2008 performance measures for adults with ST-elevation and non-ST-elevation for improving palliative care at the end of life: a systematic review. Ann Intern Med
myocardial infarction: a report of the American College of Cardiology/American 2008; 148: 147-59.
Heart Association Task Force on Performance Measures (Writing Committee to develop
91. Qaseem A, Snow V, Shekelle P, Casey DE Jr, Cross JT Jr, Owens DK. Clinical Efficacy
performance measures for ST-elevation and non-ST-elevation myocardial infarction):
Assessment Subcommittee of the American College of Physicians, Dallas P, Dolan
developed in collaboration with the American Academy of Family Physicians and
NC, Forciea MA, Halasyamani L, Hopkins RH Jr, Shekelle P. Evidence-based
the American College of Emergency Physicians: endorsed by the American
interventions to improve the palliative care of pain, dyspnea, and depression at the
Association of Cardiovascular and Pulmonary Rehabilitation, Society for Cardiovas-
end of life: a clinical practice guideline from the American College of Physicians.
cular Angiography and Interventions, and Society of Hospital Medicine.Circulation
Ann Intern Med 2008; 148: 141-6.
2008; 118(24): 2596-648.
69. Hacke W, Donnan G, Fieschi C, Kaste M, von Kummer R, Broderick JP, et al, ATLANTIS 92. Rubenfeld GD. Principles and practice of withdrawing life-sustaining treatments.
Trials Investigators, ECASS Trials Investigators, NINDS rt-PA Study Group Crit Care Clin 2004; 20: 435-51.
Investigators. Association of outcome with early stroke treatment: pooled analysis 93. Sprung CL et al. Relieving suffering or intentionally hastening death: Where do you
of ATLANTIS, ECASS, and NINDS rt-PA stroke trials. Lancet. 2004;363:768–774. draw the line? Crit Care Med 2008; 36: 8-13.
70. Poppe AY, Buchan AM, Hill MD. Intravenous thrombolysis for acute ischaemic stroke 94. Geerts WH, Berggvist D, Pineo GF, et al. Prevention of venous Thromboembolism.
in young adult patients. Can J Neurol Sci 2009; 36(2): 161-7 Chest 2008; 133: 381S-453S.
71. Kress JP, Pohlman AS, O’Connor MF, Hall JB: Daily interruption of sedative infusions 95. Gutierrez F, Smith K: Reducing Falls in a Definitive Observation Unit. An Evidence-
in critically ill patients undergoing mechanical ventilation. N Engl J Med 2000; Based Practice Institute Consortium Project. Crit Care Nurs Q 2008; 31: 127-39.
342(20): 1471-7.
96. Paul F, Rattray J.Short- and long-term impact of critical illness on relatives: literature
72. Celis E, Besso J, Birchenall MA, De la Cal M, Carrillo R, Castorena G, et al. Guía de
review. J Adv Nurs 2008; 62(3): 276-92.
práctica clínica basada en la evidencia para el manejo de la sedo-analgesia en el
paciente adulto críticamente enfermo. Med Intensiva 2007; 31: 428-71. 97. Engström A, Söderberg S: Close relatives in intensive care from the perspective of
critical care nurses. J Clin Nurs 2007; 16(9): 1651-9.
73. Girard TD, Kress JP, Fuchs BD, Thomason JW, Schweickert WD, et al. Efficacy and
safety of a paired sedation and ventilator weaning protocol for mechanically ventilated 98. Molter NC. Needs of relatives of critically ill patients: a descriptive study. Heart Lung
patients in intensive care (Awakening and Breathing Controlled trial): a randomised 1979; 8(2): 332-9
controlled trial.Lancet. 2008 Jan 12;371(9607):126-34
99. Azoulay E, Pochard F, Chevret S, Lemaire F, et al. Meeting the Needs of Intensive Care
74. Morrison C, Jones M, Blackwell A, Vuylsteke A. Electronic patient record use during Unit Patient Families. A Multicenter Study. Am J Respir Crit Care Med 2001; 163:
ward rounds: a qualitative study of interaction between medical staff. Crit Care 2008; 135–9.
12(6): R148.
100. Johnson D, Wilson M, Cavanaugh B,et al. Measuring the ability to meet family needs
75. Dean JE, Hutchinson A, Escoto KH, Lawson R. Using a multi-method, user centred, in an intensive care unit.Crit Care Med 1998; 26: 266-71.
prospective hazard analysis to assess care quality and patient safety in a care
pathway. BMC Health Serv Res 2007; 7: 89. 101. Harvey M. Volunteers in the critical care waiting room. Anaheim, CA:Society of
Critical Care Medicine; 1993. p. 79–80.
76. Hewson KM, Burrell AR. A pilot study to test the use of a checklist in a tertiary
intensive care unit as a method of ensuring quality processes of care. Anaesth 102. Azoulay E, Pochard F, Kentish-Barnes N, et al. Risk of post-traumatic stress symptoms
Intensive Care 2006; 34(3): 322-8. in family members of intensive care unit patients. Am J Respir Crit Care Med 2005;
171: 987-94.
77. Ray KK, Seshasai SR, Wijesuriya S, Sivakumaran R, et al. Effect of intensive control
of glucose on cardiovascular outcomes and death in patients with diabetes mellitus: 103. Malacrida R, Bettelini CM, Degrate A, et al. Reasons for dissatisfaction: a survey of
a meta-analysis of randomised controlled trials. Lancet 2009; 373(9677): 1765-72. relatives of intensive care patients who died. Crit Care Med 1998; 26: 1187-93.
78. NICE-SUGAR Study Investigators, Finfer S, Chittock DR, Su SY, et al. Intensive 104. Abbott KH, Sago JG, Breen CM, Abernethy AP, Tulsky JA. Families looking back: one
versus conventional glucose control in critically ill patients. New Engl J Med 2009; year after discussion of withdrawal or withholding of life-sustaining support. Crit
360(13): 1283-97. Care Med 2001; 29: 197-201.
79. Van den Berghe G, Wouters P, Weekers F, et al. Intensive insulin therapy in critically 105. Lilly CM, De Meo DL, Sonna LA, et al. An intensive communication intervention for
ill patients. New England Journal of Medicine. 2001 Nov 8;345(19):1359-1367. the critically ill. Am J Med 2000;109:469-75.
80. Van den Berghe G, Wilmer A, Hermans G, et al. Intensive insulin therapy in the 106. Azoulay E, Pochard F, Chevret S, et al. Impact of a family information leaflet on
medical ICU. New England Journal of Medicine 2006; 354(5): 449-61. effectiveness of information provided to family members of intensive care unit patients:
81. Bellomo R, Ronco C, Kellum J, et al. Acute renal failure-definition, outcome measures, a multicenter, prospective, randomized, controlled trial. Am J Respir Crit Care Med
animal models. Fluid therapy and information technology needs: the second 2002; 165: 438-42.
international consensus conference of the acute dialysis quality initiative(ADQI)
107. Lautrette A, Darmon M, Megarbane B, Joly LM, et al. A Communication Strategy and
group. Critical Care 2004; 8: R204-R212.
Brochure for Relatives of Patients Dying in the ICU. N Engl J Med 2007; 356: 469-78.
82. Seabra VF, Balk EM, Liangos O, et al. Timing of Renal Replacement Therapy Initiation
in Acute Renal Failure: A Meta-analysis.Am J Kidney Dis 2008; 52: 272-284. 108. Kaufer M, Murphy P, Barker K, Mosenthal A: Family Satisfaction Following the Death
of a Loved One in an Inner City MICU. Am J Hosp Palliat Care 2008; 25: 318-325
83. Intensity of Renal Support in Critically Ill Patients with Acute Kidney Injury The VA/
NIH Acute Renal Failure Trial Network. N Engl J Med 2008; 359: 7-20. 109. Wall RJ, Curtis JR, Cooke CR and Engelberg RA: Family Satisfaction in the ICU.
Chest 2007;132;1425-1433.
84. Bagshaw SM, Berthiaume LR, Delaney A, Bellomo R: Continuous versus intermittent
renal replacement therapy for critically ill patients with acute kidney injury: A meta- 110. Davidson JE: Meeting the Needs of Patients’ Families and Helping Families Adapt
analysis. Crit Care Med 2008; 36: 610-7. to Critical Illness. Crit Care Nurse 2009; 29: 28-34.
85. Qaseem A, Snow V, Shekelle P,et al. Evidence-based interventions to improve the palliative 111. Mora R, Ruiz A, Ali A, y colaboradores: Reunión de Consenso: Terapia de fluidos en
care of pain, dyspnea, and depression at the end of life: a clinical practice guideline from pacientes adultos críticamente enfermos. Acta Colombiana de Cuidado Intensivo
the American College of Physicians. Ann Intern Med 2008; 148: 141-6. 2005; 8: 52-86.
86. Kuschner WG, Gruenewald DA, Clum N, et al. Implementation of ICU Palliative Care 112. Life-Threatening Electrolyte Abnormalities. Circulation 2005. http://
Guidelines and Procedures. Chest 2009;135; 26-32. circ.ahajournals.org
87. Curtis JR. Interventions to improve care during withdrawal of life-sustaining treatments. 113. Verbalis JG. Disorders of body water homeostasis. Best Pract Res Clin Endocrinol
J Palliat Medicine 2005; 8(S): 116-31. Metab 2003; 17: 471-503.
88. Gavrin JR. Ethical considerations at the end of life in the intensive care unit. Crit Care 114. Schaefer TJ, Wolford RW. Disorders of potassium. Emerg Med Clin North Am 2005;
Med 2007; 35:S85-94. 23: 723–747, viii–ix.
89. Lanken PN, Terry PB, Delisser HM, Fahy BF, Hansen-Flaschen J, Heffner JE, et al.
115. Adrogue HJ, Madias NE. Hyponatremia. N Engl J Med 2000; 342: 1581-9.
ATS End-of-Life Care Task Force. An official American Thoracic Society Clinical
Policy Statement: Palliatiave care for patients with respiratory diseases and critical 116. Diringer MN, Zazulia AR. Hyponatremia in neurologic patients: consequences and
illnesses. Am J Respir Crit Care Med 2008; 177: 912-27. approaches to treatment. Neurologist 2006; 12: 117-26.

28
117. Tong GM, Rude RK. Magnesium deficiency in critical illness. J Intensive Care Med 131. Baggs JG. Intensive care unit use and collaboration between nurses and physicians.
2005; 20: 3–17. Heart Lung 1989; 18: 332-8.
118. Baker SB, Worthley LI. The essentials of calcium, magnesium and phosphate 132. Baggs JG. Nurse–physician collaboration in intensive care units. Crit Care Med
metabolism, part I: physiology. Crit Care Resusc 2002 ;4: 301-6. 2007; 35: 641-2.
119. Australian commission on safety and quality in health care: POTASSIUM 133. Prescott PA, Bowen SA. Physician–nurse relationships. Ann Intern Med 1985; 103:
GUIDELINES(ADULT). www.safetyandquality.gov.au/ 127-33.

120. Kleinpell R, Thompson D, Kelso L, Pronovost PJ. Targeting errors in the ICU: use of 134. Philpin S. ‘Handing Over’: transmission of information between nurses in an intensive
a national database. Crit Care Nurs Clin North Am 2006; 18(4): 509-14. therapy unit. NursCrit Care 2006; 11: 86-93.
135. Donchin Y, Gopher D, Olin M, Badihi Y, Biesky M, Sprung CL, et al. A look into the
121. Watkinson PJ, Barber VS, Price JD, Hann A, Tarassenko L, Young JD. A randomised
nature and causes of human errors in the intensive care unit. Crit Care Med 1995; 23:
controlled trial of the effect of continuous electronic physiological monitoring on the
294-300.
adverse event rate in high risk medical and surgical patients. Anaesthesia 2006;
61(11): 1031-9. 136. Le Blanc PM, de Jonge J, de Rijk AE, Schaufeli WE. Well-being of intensive care
nurses (WEBIC): a job analytic approach. J Adv Nurs 2001; 36: 460-70.
122. Boyle D, O’Connell D, Platt FW, Albert RK. Disclosing errors and adverse events in
the intensive care unit. Crit Care Med 2006; 34(5): 1532-7. 137. Katona BG, Ayd PR, Walters JK, Caspi M, Finkelstein BW. Effect of a pharmacist’s
and a nurse’s interventions on cost of drug therapy in a medical intensive-care unit.
123. Gaitan H, Eslava J, Rodriguez N, Forero V, et al. Incidencia y Evitabilidad de Eventos Am J Hosp Pharm 1989; 46: 119-1182.
Adversos en Pacientes Hospitalizados en tres Instituciones Hospitalarias en Co-
138. Leape LL, Cullen DJ, Clapp MD, Burdick E, Demonaco HJ, Erickson JI, Bates DW.
lombia, 2006. Rev. salud pública 2008; 10: 215-26.
Pharmacist participation on physician rounds and adverse drug events in the intensive
124. Valentin A, Capuzzo M, Guidet B, Moreno RP, Dolanski L, Bauer P, et al. Patient safety care unit. JAMA 2000; 282: 67-270.
in intensive care: results from the multinational sentinel events evaluation (SEE) 139. Kane SL, Weber RJ, Dasta JF. The impact of critical care pharmacists on enhancing
study. Intensive Care Med 2006; 32: 1591-8. patient outcomes.Intensive Care Med 2003; 29: 691-8.
125. Valentin A, Capuzzo M, Guidet B, Moreno R, Metnitz B, Bauer P, et al. Research group 140. Baker GR, Norton PG, Flintoft V, Blais R, Brown A, Cox J, et al. The Canadian Adverse
on quality improvement of the European Society of Intensive Care Medicine (ESICM); Events Study: the incidence of adverse events among hospital patients in Canada.
Sentinel Events Evaluation (SEE) Study Investigators. Errors in the administration of CMAJ 2004; 170: 1678- 86.
parenteral drugs—an urgent safety issue in intensive care units. Results from a
multinational, prospective study. Br Med J 2009; 338: b814. 141. Rothschild JM, Landrigan CP, Cronin JW, Kaushal R, Lockley SW, Burdick E, et al. The
Critical Care Safety Study: The incidence and nature of adverse events and serious
126. Kumar A, Roberts D, Wood KE, Light B, Parrillo JE, Sharma S, et al. Duration of medical errors in intensive care.Crit Care Med. 2005; 33: 1694-700.
hypotension before initiation of effective antimicrobial therapy is the critical
142. Michel P, Quenon JL, de Sarasqueta AM, Scemama O. Comparison of three methods
determinant of survival in human septic shock. Crit Care Med 2006; 34:1589-96.
for estimating rates of adverse events and rates of preventable adverse events in
127. Garnacho-Montero J, Ortiz-Leyba C, Herrera-Melero I, Aldabo-Palla T, Cayuela- acute care hospitals. BMJ 2004; 328: 199- 203.
Dominguez A, Marquez-Vacaro JA, et al. Mortality and morbidity attributable to
143. Patel VM, Cohen T:New perspectives on error in critical care. Current Opinion in
inadequate empirical antimicrobial therapy in patients admitted to the ICU with
Critical Care 2008, 14: 456-9.
sepsis: a matched cohortstudy. J Antimicrob Chemother 2008; 61: 436-41.
144. Moreno RP, Rhodes A, Dochin Y: Patient safety in intensive care medicine: the
128. Miranda DR, Ryan DW, Schaufeli WB,Fidler V (eds). Organization and management Declaration of Vienna. Intensive Care Med.2009;in press.on line: DOI 10.1007/
of intensive care: a prospective study in 12 European countries. Springer, Berlin, s00134-009-1621-2.
1997.
145. Ely EW, Truman B, Shintani A, et al. Monitoring sedation status over time in ICU
129. Miranda DR, Rivera-Fernández R, Nap RE. Critical care medicine in the hospital: patients: reliability and validity of the Richmand Agitation-Sedation Scale (RASS).
lessons from the EURICUS-studies. Med Intensiva 2007; 31: 194-203. JAMA 2003; 289(22): 2983-91.
130. Jain M, Miller L, Belt D, King D, Berwick DM. Decline in ICU adverse events, nosocomial 146. Ely EW, Inouye SK, Bernard GR, Gordon S, Francis J, May L, et al. Delirium in
infections and cost through a quality improvement initiative focusing on teamwork mechanically ventilated patients: validity and reliability of the confusion assessment
and culture change. Qual Saf Health Care 2006; 15: 235-9. method for the intensive care unit (CAM-ICU). JAMA 2001; 286(21): 2703-10.

29

También podría gustarte