Está en la página 1de 48

PROYECTO PORKIFINO

BLADIMIR PUENTES
EMERSON FRANCO
JHON MORENO
YESID LEÓN
ANDRÉS ROLDÁN

PROFESOR: JORGE ENRIQUE SANTOS

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA

BOGOTÁ 14 DE MAYO DE 2022


1 ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO
1.1 Titulo o nombre

1.2 Entidades responsables, formuladores y reformuladores

1.3 Necesidad que origina el proyecto

1.4 Solución a la necesidad

1.5 Justificación

1.6 Objetivos

1.6.1 Objetivo general

1.6.2 Objetivos específicos

1.7 Alcance o cobertura

1.7.1 Características de la población objetivo y beneficios esperados

1.7.2 Área de influencia geográfica

1.7.3 Alcance temporal

1.8 Resumen del proyecto

1.8.1 Viabilidad de mercado

1.8.2 Viabilidad técnica

1.8.3 Viabilidad administrativa y legal

1.8.4 Viabilidad financiera, económica y social


1.8.5 Viabilidad ambiental

1.8.6 Cronograma
2 ESTUDIO DEL MERCADO
2.1 Estructura económica del mercado

2.1.1 Estructura del mercado


● Tipo de mercado: monopolio, oligopolio, competencia monopólica, competencia
perfecta, etc., haciendo el respectivo análisis y explicación del comportamiento del
mercado en el que operará el proyecto.
● ¿Cuáles son las características y tendencias del sector o subsector económico en el
cual operará el proyecto?
● ¿Cómo definiría el producto básico, real y aumentado?

2.1.2 Estudio y proyección de la demanda del producto


● ¿Cuál es el segmento del mercado que interesa?
● ¿Pueden crearse nuevos mercados?
● ¿Qué oportunidades existen en otros países para los productos o servicios de la empresa?
● Cuantifique la demanda de la forma de producto, teniendo en cuenta el consumo
promedio per cápita / unidad de medida / tiempo de consumo y el precio promedio
de venta en el mercado. Es necesario establecer el tamaño de la demanda de la
forma de producto en unidades y en pesos.

2.1.3 Estudio de la oferta


● Cuantifique la oferta de la forma de producto teniendo en cuenta las ventas tanto en
pesos como en unidades de cada uno de los competidores, en el área geográfica del
mercado objetivo. Con base en lo hallado establezca la participación en el mercado
de los participantes y determine si existe o no franja o brecha de mercado.

2.2 Investigación de mercados

2.2.1 Estudio de mercado proveedor


Realice una caracterización y análisis del mercado del proyecto, teniendo en cuenta el grado
de influencia que tienen los proveedores, en cuanto a:
● ¿Cuántos existen en el área de influencia del proyecto? – listado de proveedores
● ¿Cuáles son las condiciones de venta y negociación?
● Sistemas de transporte y almacenamiento
● Calidad de los servicios complementarios
● ¿Qué tipo de proveedores debe tener la empresa?
● ¿Cuál es la política de compras?
● ¿Cuál es la política de marketing hacia atrás con los proveedores?
2.2.2 Estudio de mercado distribuidor
Realice una caracterización y análisis del mercado del proyecto, teniendo en cuenta el grado
de influencia que tienen los distribuidores, respondiendo a las siguientes preguntas:

● ¿Qué tipo de distribuidores debe manejar el producto a nivel mayorista o detallista y


qué tan intenso debe ser su cubrimiento?
● ¿Cuáles son las motivaciones y las actitudes del intermediario para manejar el producto?
● ¿Cuáles son los márgenes más apropiados?
● Cuáles son las formas de distribución física que serán necesarios para la empresa?

2.2.3 Estudio de mercado consumidor


Realice una caracterización y análisis del mercado del proyecto, teniendo en cuenta los
consumidores respondiendo a las siguientes preguntas:
● ¿Qué compra?
● ¿Quién compra?
● ¿A quién le compra?
● ¿Por qué compra?
● ¿Cómo compra?
● ¿Cuándo compra?
● ¿Cuánto compra?
● ¿Cambian las características y el comportamiento del consumidor al aumentar su
ingreso real?
● ¿Cambiarán sus motivos y hábitos de compra en el futuro?

2.2.4 Análisis de otras variables macroambientales


Realice una caracterización y análisis del mercado del proyecto, teniendo en cuenta la
respuesta a las siguientes preguntas:
● ¿Cuáles son las condiciones y tendencias de la sociedad?
● ¿Cuáles son las condiciones y tendencias de la economía en general?
● Cuáles son las condiciones y regulaciones dentro del ambiente político gubernamental?
● ¿Cuáles son las condiciones y tendencias del ambiente internacional?

2.2.5 Estudio de mercado competidor


Realice una caracterización y análisis del mercado del proyecto, teniendo en cuenta el
grado de influencia que tienen los competidores, respondiendo a las siguientes preguntas:
● ¿Quiénes son los competidores directos e indirectos de la empresa?
● ¿Cuáles son las características de la competencia en cuanto a recursos físicos y
financieros, productos y servicios, programas de marketing, puntos débiles y fuertes
y perspectivas?
● ¿Cuál es la participación y posicionamiento en el mercado de cada uno
de los competidores?

2.3 Plan de mercadeo

● ¿Cuáles son las habilidades y recursos productivos?


● ¿Cuáles son los recursos financieros, humanos y tecnológicos del proyecto?
● ¿Cuál es el futuro del desarrollo del proyecto?
● Análisis de oportunidades y alternativas: resume las principales
oportunidades/riesgos, fuerzas/vulnerabilidades y alternativas a las que
se enfrenta el producto-elaborar la matriz FVOR
● ¿Cuál es la visión y misión del proyecto?
● Objetivos: Define las metas que el plan quiere para investigar en las
áreas de volumen de ventas, participación y utilidades
● Estrategias de mercadotecnia: presenta una propuesta amplia de
mercadotecnia que usted usará para cumplir con los objetivos del plan.

2.3.1 Planes y programas de producto


● ¿Cuál debe ser el diseño del nuevo producto?
● ¿Cuáles son los atributos más importantes?
● ¿Cómo pueden diferenciarse los productos?
● ¿Cuáles deben ser son la marca, el envase, el logotipo y el color del producto?
● ¿Cuál es el segmento del mercado que debe atraerse?
● Cuál es la importancia del servicio, la garantía, la asesoría y la provisión del
producto?
● ¿Es necesario introducir variaciones y mejoras en los actuales
productos o dentro de la línea?
● ¿Qué acciones deben tomarse al aparecer nuevos productos ofrecidos
por la competencia?
● El programa responde a: ¿Qué se hará? ¿Quién lo hará? ¿Cuándo se
hará? ¿Cuánto costará?

2.3.2 Planes y programas de precio


● ¿Crece o decrece la demanda por nuestros productos?
● ¿Cuánto debo de cobrar por cada uno de nuestros productos?
● ¿Debemos de cambiar el precio de alguno de ellos? ¿Porqué sí o porqué no?
● ¿Es conveniente fijar nuestros precios por debajo, al nivel o por arriba de la
competencia?
● ¿Qué tan importante es el precio para el consumidor?
● El programa responde a: ¿Qué se hará? ¿Quién lo hará? ¿Cuándo se
hará? ¿Cuánto costará?
2.3.3 Planes y programas de promoción
● ¿Cuál es el presupuesto óptimo para la promoción y cómo debe distribuirse por
producto y zonas geográficas?
● ¿Qué tan importante es la venta promocional, la publicidad y las ventas personales
para estimular la demanda?
● ¿Qué atributos específicos del producto y qué beneficios al consumidor deben
resaltarse en las campañas publicitarias y presentaciones de ventas?
● ¿Cuál debe ser la mezcla más apropiada de promoción?
● ¿Cómo puede medirse la eficiencia de las herramientas de promoción?
● ¿Cuáles son los medios más efectivos?
● El programa responde a: ¿Qué se hará? ¿Quién lo hará? ¿Cuándo se hará? ¿Cuánto
costará?

2.3.4 Planes y programas de logística


● ¿Qué tipo de distribuidores debe manejar el producto a nivel mayorista o detallista y
qué tan intenso debe ser su cubrimiento?
● ¿Cuáles son las motivaciones y las actitudes del intermediario para manejar el producto?
● ¿Cuáles son los márgenes más apropiados?
● Cuáles son las formas de distribución física que serán necesarios para la empresa?
● ¿Cuáles son las decisiones que debe tomar la empresa con respecto a las ventas?
Ventas y tipo de marca. ¿Qué tipos de acuerdo de publicidad cooperativa deben
hacerse?
● ¿En qué ciudades y cuántas fábricas y bodegas debe tener la compañía?
● ¿Dónde y en qué cantidad debe mantener los inventarios?
● ¿Cuál debe ser el sistema y la política de transporte?
● El programa responde a: ¿Qué se hará? ¿Quién lo hará? ¿Cuándo se hará? ¿Cuánto
costará?

2.3.5 Plan de inversiones en mercadeo


● Resume el resultado financiero del plan en cuanto a inversiones en publicidad,
promoción de ventas, investigación y desarrollo de nuevos productos, investigación
de mercados, sistemas de transporte, almacenamiento, entre otros.
3 ESTUDIO TÉCNICO
3.1 Tamaño del proyecto
De acuerdo al análisis del comportamiento del mercado de carne de Cerdo en el territorio nacional,
desde las diferentes variables económicas se identifica la participación en el mercado y se realiza la
proyección de ventas. Conforme a los reportes de PorKolombia “Fondo nacional de la porcicultura” este
sector ha tenido un crecimiento con tendencia positiva que permite deslumbrar una buena proyección de
ventas, en el que se analiza tanto crecimiento de la población como el consumo per cápita para el tiempo
de desarrollo del proyecto. Inicialmente, se proyecta el aumento de la población en Colombia, que según
la tasa de crecimiento tendrá un 2,2% aproximado, de acuerdo con el informe de proyección DANE para
el 2006-20201 y tomando como base para el cálculo el censo de 2018 para un rango de edad de 15 años a
64 años.

Població
2.018* 2.019 2.020 2.021 2.022 2.023 2.024 2.025 2.026
n
Proyecci
ón 3.839.7 3.924.2 4.010.5 4.098.7 4.188.9 4.281.1 4.375.2 4.471.5 4.569.9
Població 36 10 43 75 48 05 89 45 19
n
Tabla 1- Proyección de crecimiento población Colombia
A partir del histórico de producción de cerdo, se determina la tendencia a partir de un comportamiento
lineal con el propósito de estimar la producción en los siguientes años en los que se propone ejecutar el
proyecto (2022 a 2026) 5 años.

Mes 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022

13.6 15.9 17.4 20.4 21.0 23.3 25.7 28.6 32.5 34.5 37.2 36.8 37.8
Ene 36 25 01 57 84 16 40 81 50 41 37 10 33

13.3 15.9 17.7 19.0 20.0 22.0 25.7 26.5 29.2 32.0 36.0 36.5 37.4
Feb 57 84 95 64 43 38 43 61 21 67 36 85 55

15.1 18.0 19.7 19.7 22.0 24.2 26.9 29.7 30.6 34.6 36.0 42.3 44.0
Mar 03 61 24 69 45 56 28 69 41 18 02 29 55
1
https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/poblacion/proyepobla06_20/MProyeccionesMunicipalesedadsexo.pdf
14.8 16.4 17.8 21.7 21.7 23.2 28.3 25.9 31.7 33.6 30.1 36.5
Abr 53 29 84 39 85 13 34 17 48 52 20 47  

15.5 18.8 20.6 23.1 24.2 25.3 29.3 31.0 34.5 37.9 38.1 36.8
May 07 06 66 55 35 61 50 65 21 42 92 20  

16.4 19.5 20.6 21.4 22.6 25.9 31.0 31.4 33.1 35.2 41.1 42.6
Jun 68 09 19 08 42 19 43 65 53 20 28 38  

16.8 19.0 20.3 22.6 25.5 28.1 30.6 31.4 34.2 38.8 42.1 43.7
Jul 53 10 02 33 20 62 86 38 75 34 41 16  

16.3 19.4 20.8 21.9 23.4 26.9 32.5 32.9 34.9 38.3 40.3 42.2
Ago 94 89 80 00 63 84 14 48 20 04 73 85  

16.5 19.2 19.3 21.2 24.6 27.8 30.3 31.2 32.8 36.6 40.8 42.0
Sep 03 40 53 29 58 42 91 46 70 56 92 20  

16.8 19.3 21.2 23.0 26.3 29.3 30.1 32.2 37.3 40.3 41.1 40.7
Oct 08 58 68 17 87 81 60 12 22 44 92 53  

16.9 19.7 21.2 22.2 24.7 28.1 30.5 32.4 36.4 38.3 38.4 41.7
Nov 45 08 45 41 75 93 07 51 32 59 30 26  

22.1 24.5 25.9 27.9 32.0 35.6 35.2 37.5 42.6 46.0 46.6 49.0
Dic 39 37 72 45 12 34 05 83 28 92 87 04  
Total
genera 194. 226. 243. 264. 288. 320. 356. 371. 410. 446. 468. 491. 119.
l 566 056 109 557 648 297 600 337 281 627 429 233 343
Tabla 2 - Producción mensual Nacional de carne de cerdo (Toneladas)
Producción Nacional
600,000
500,000
f(x) = 27560.5321457203 x + 161001.627181385
400,000 R² = 0.994960106877675
300,000
200,000
100,000
-
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Ilustración 1 Producción mensual Nacional de carne de cerdo (Toneladas)

Dado que el mercado objetivo del proyecto es el departamento de Cundinamarca, el análisis se enfatizó
en identificar el comportamiento de la oferta, tal como se realizó con la variable a nivel nacional. Para
este proceso se debe extrapolar a partir de valores de los años 2020 y 2021, y como parte del ejercicio se
determinó identificar la representatividad del departamento de Cundinamarca en la producción nacional
con la información existente, para luego promediar y proyectar la producción en el tiempo de ejecución
del proyecto, tomando la producción nacional como base. De acuerdo con lo anterior, el valor promedio
de representatividad del departamento en la producción nacional de cerdos para sacrificio es de 0,53%,
el valor promedio de representatividad del departamento en la producción nacional de cerdos para
sacrificio es de 0,53% y este porcentaje se multiplica por el total de la producción nacional identificada
en la tabla anterior.

Proyección
2022 2023 2024 2025 2026
Nacional
Producción
(Tn) 519.295 546.856 574.417 601.978 629.539
Producción 519.295.00 546.856.00 574.417.00 601.978.00 629.539.00
(kg) 0 0 0 0 0
Ilustración 2 - Elaboración propia. Producción Nacional

Proyección
Cundinamrc 2022 2023 2024 2025 2026
a
Cund. Prod. 2.752 2.898 3.044 3.190 3.337
(Tn)
Producción
(kg) 2.752.264 2.898.337 3.044.410 3.190.483 3.336.557
Ilustración 3 - Elaboración propia. Producción departamento de Cundinamarca.
Para determinar la demanda de cerdo en pie con destino a sacrificio, no se cuenta con información
específica de los clientes, toda vez que aún se maneja una informalidad en este segmento de la cadena de
producción, pues los compradores en su gran mayoría son personas naturales semovientes, que se
encargan de comprar de manera directa en las granjas y posteriormente transportar hasta la planta de
sacrificio (frigorífico), en donde se hace la venta final para proceder al sacrificio. Motivo por el cual, la
estrategia para identificar la demanda requerida, es a partir del consumidor final, por lo que se empieza
identificando la población objetivo del departamento de Cundinamarca y, segmentando a un grupo
especifico que comprende una edad de 15 a 64 años. La base para la estimación de la población en el
departamento de Cundinamarca es el censo de 20182 y se realiza hasta el último año en que se ejecutará
el proyecto.

Ahora bien, con la población objetivo segmentada por edad (15 y 64 años), paso siguiente es determinar
el comportamiento de consumo de carne de cerdo en el país por persona, es decir, el consumo de carne
de cerdo per cápita, con el objetivo de estimar el consumo de carne de cerdo en la línea de tiempo del
proyecto. Con la línea de tendencia de la gráfica de comportamiento de producción nacional.

Consumo Per cápita 2022 2023 2024 2025 2026


Cosumo Per-capita (kg/hab) 13 13 14 15 15
Ilustración 4 - Elaboración propia. Consumo per cápita carne de cerdo.
Por último, identificado el consumo per cápita de la carne de cerdo, así como la población que lo
consumirá, se procede a calcular la demanda total de la carne de cerdo en la línea de tiempo del
proyecto.

Proyección 2022 2023 2024 2025 2026


Consumo (kg) 53.105.386 57.105.227 61.255.358 65.560.456 70.025.331
Ilustración 5 - Elaboración propia. Consumo Per Cápita carne de cerdo población objetivo.

2
La tasa de crecimiento de la población se estima de acuerdo con lo citado por el DANE 2,2% en el informe proyecciones municipales
https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/poblacion/proyepobla06_20/MProyeccionesMunicipalesedadsexo.pdf, se toma el censo de 2018
para un rango de edad de 15 a 64 años como base para el calculo.
Una vez se identifica el comportamiento del consumo de carne desde el consumidor final que define la
demanda del bien en estudio, debemos hacer la revisión de la oferta para establecer la cuota de mercado
que se busca tener como meta del ejercicio.

Proyección
Nacional 2.022 2.023 2.024 2.025 2.026
Producción
(Tn) 519.295 546.856 574.417 601.978 629.539

Teniendo en cuenta que la demanda se determinó a partir del consumidor final y que el público de
interés es el departamento de Cundinamarca (edad 15 y 64 años), se tomó el precio promedio de los seis
últimos meses (octubre 2021 a marzo 2022) de la ciudad de Bogotá, para realizar la extrapolación y
obtener los valores proyectados requeridos para el ejercicio.

Añ M Piern Braz Costill Chulet Lom Solomit Tocino


o es a o a a o o Barriguero
202 Oc 17.41 15.03 19.03
1 t 0 0 17.780 17.360 0 17.970 15.660
202 No 18.22 16.09 19.82
1 v 0 0 18.510 17.850 0 18.840 16.410
202 Di 18.68 15.69 20.12
1 c 0 0 18.780 18.140 0 19.010 16.660
202 En 18.19 16.12 19.70
2 e 0 0 18.710 17.950 0 18.100 16.330
202 Fe 18.62 16.47 20.37
2 b 0 0 19.030 18.110 0 19.190 16.770
202 Ma 18.65 16.20 20.54
2 r 0 0 19.080 18.090 0 19.060 16.790
Tabla 4. Elaboración propia. Consumo últimos meses 2021 3

Kh/ A Deman Dema Oferta Ofer Franja Participac Particip Particip Venta
hab ñ da nda Total ta de ión (%) ación ación s

3
Fuente. Porkcolombia.
(Unid
ades
Tota (Kilogr
(%) X
Total l mercad amos)
Total Comporta (Interés preci
(Preci (Kilogr (Pre o (Interés
o (Kilogr miento con el o
o) amos) cio) (Kilogr con el
amos) actual proyect defini
millón mill amos) proyect
o) do)
ón o)
milló
n
$ $
20 53.105. 2.752.2 50.353.
872.87 14.8 5,18% 0,18% 96.121 $ 724
22 386 64 122
13 6 83
$ $
20 57.105. 2.898.3 54.206.
938.62 16.0 5,08% 0,17% 96.508 $ 727
23 227 37 890
14 0 62
$ $
20 61.255. 3.044.4 58.210.
1.006. 17.2 4,97% 0,16% 96.171 $ 724
24 358 10 948
15 834 80
$ $
20 65.560. 3.190.4 62.369.
1.077. 18.5 4,87% 0,15% 96.374 $ 726
25 456 83 973
16 595 37
$ $
20 70.025. 3.336.5 66.688.
1.150. 19.8 4,76% 0,14% 96.285 $ 725
26 331 57 774
17 983 34
Tabla 5. Elaboración propia. Proyección oferta y demanda, línea de tiempo proyecto.
En el eje “x”, tenemos la oferta total en kilogramos y en el eje “y” la demanda total (precio por millón).
$ 1,400,000

$ 1,200,000

$ 1,000,000

$ 800,000

$ 600,000

$ 400,000

$ 200,000

$
2,752,264 2,898,337 3,044,410 3,190,483 3,336,557
Ilustración 6. Elaboración propia. Calculo de oferta y demanda del proyecto.

3.1.1 Participación en el mercado-proyección de ventas.

A partir de la identificación del comportamiento de la oferta a nivel nacional, y en el departamento de


Cundinamarca, se estableció la cuota de mercado del interés del proyecto para esa demanda desatendida
y/o sobre la cual enfocamos esfuerzo para ganar esta participación, con un valor promedio del 16%. Con
el análisis de la información obtenida, se proyectan las ventas para el período de tiempo del proyecto (5
años), alineada con la capacidad instalada. A continuación, se relaciona el cálculo de la oferta y la
demanda para los años establecidos.

Año Kg Precio Ventas


2022 96.121 $ 7.532 724.008.920,25
2023 96.508 $ 7.532 741.385.134,34
2024 96.171 $ 7.532 759.178.377,56
2025 96.374 $ 7.532 777.398.658,62
2026 96.285 $ 7.532 796.056.226,43
Tabla 6. Elaboración propia. Proyección de ventas.

3.1.2 Establecer la cantidad de producción.

La producción de la planta estará sujeta a la capacidad instalada, conforme a las mejores prácticas para
la producción de lechones en pie, se tendrá una producción por mes de 80 unidades, lo que representa
960 unidades por año.
CANTIDA CORRALE TOTAL,
MES
D S MES
Mes 1 20 4 80
Mes 2 20 4 80
Mes 3 20 4 80
Mes 4 20 4 80
Mes 5 20 4 80
Mes 6 20 4 80
Mes 7 20 4 80
Mes 8 20 4 80
Mes 9 20 4 80
Mes 10 20 4 80
Mes 11 20 4 80
Mes 12 20 4 80
TOTAL, AÑO 960
Tabla 7 - Producción Año/capacidad Instalada

● Los corrales de destete y crecimiento alojan lechones desde los 21 días, máximo 28 días y por un
tiempo de 7 a 9 semanas.
● El área será de 0,45 metros cuadrados por lechón, y corrales rectangulares (4,5 X 2 metros) para
alojar de 15 a 20 cerdos.
● Los corrales de engorde alojan lechones desde la semana 10 con un peso promedio de 70 a 80 Lb
y la densidad es de 1 metro cuadrado por cerdo.
● Los corrales se diseñan para un máximo de 20 cerdos por corral y son rectangulares 7 X 3
metros.

En promedio, el ciclo de producción de un cerdo desde su ingreso a la línea de tratamiento hasta su


liberación que corresponde a140 días, tendrá un peso de 101,3 kilogramos.

3.1.3 Costos de producción.

Para la producción de 960 unidades por año se proyecta la relación de costos, discriminados de la
siguiente manera:
PERIOD PERIOD PERIOD PERIOD PERIOD
ÍTEM
O1 O2 O3 O4 O5 TOTAL
$ $ $ $ $ $
Costo directo 342.256.6 350.470.8 358.882.1 367.495.2 376.315.1 1.795.419.9
42 02 01 71 58 73
$ $ $ $ $ $
Materia prima
7.230.994 7.404.538 7.582.247 7.764.221 7.950.562 37.932.562
$ $ $ $ $ $
Materiales directos 238.305.6 244.024.9 249.881.5 255.878.7 262.019.8 1.250.110.7
48 84 83 41 31 87
$ $ $ $ $
Mano de obra directa 96.720.00 99.041.28 101.418.2 103.852.3 106.344.7 $
0 0 71 09 65 507.376.625
$ $ $ $ $ $
Gastos de fabricación
7.200.000 7.372.800 7.549.747 7.730.941 7.916.484 37.769.972
$ $ $ $ $ $
Materiales indirectos
7.200.000 7.372.800 7.549.747 7.730.941 7.916.484 37.769.972
$ $ $ $ $
Otros gastos
16.800.00 17.203.20 17.616.07 18.038.86 18.471.79 $
Indirectos
0 0 7 3 5 88.129.935
$ $ $ $ $ $
Servicios
3.600.000 3.686.400 3.774.874 3.865.471 3.958.242 18.884.986
$ $ $ $ $
Otros 13.200.00 13.516.80 13.841.20 14.173.39 14.513.55 $
0 0 3 2 3 69.244.949
$ $ $ $ $
Gastos
42.000.00 43.008.00 44.040.19 45.097.15 46.179.48 $
Administrativos
0 0 2 7 8 220.324.837
$ $ $ $ $
Sueldos 42.000.00 43.008.00 44.040.19 45.097.15 46.179.48 $
0 0 2 7 8 220.324.837
$ $ $ $ $
Gastos de Venta 24.000.00 24.576.00 25.165.82 25.769.80 26.388.27 $
0 0 4 4 9 125.899.907
Transporte $ $ $ $ $ $
24.000.00 24.576.00 25.165.82 25.769.80 26.388.27 125.899.907
PERIOD PERIOD PERIOD PERIOD PERIOD
ÍTEM
O1 O2 O3 O4 O5 TOTAL
0 0 4 4 9
$ $ $ $ $ $
TOTAL COSTOS
432.256.6 442.630.8 453.253.9 464.132.0 475.271.2 2.267.544.6
OPERACIÓN
42 02 41 35 04 24

Tabla 8 - Costos de producción proyectada tiempo proyecto.

3.1.4 Capacidad diseñada.

Dentro del proceso de producción se cuenta con instalaciones para el desarrollo de la actividad
productiva, conforme al dimensionamiento del proyecto, que cobija un segmento del mercado definido,
sin embargo, existe demanda insatisfecha que se puede abordar con una dinámica a mediano y largo
plazo, según el comportamiento de las ventas. En el proyecto de producción “PORKIFINO”, se definió
un área especifica para el desarrollo de la actividad con proyección al
crecimiento que comprende 6729 metros cuadrados para un crecimiento de hasta 5 veces la producción
actual.

3.1.5 Capacidad Instalada.

La capacidad instalada del proyecto “PORKIFINO” corresponde a 9434 metros cuadrados, que son
específicamente lo que corresponde a la necesidad de atender el mercado objetivo establecido como
meta.

Detalle Largo Ancho Cantidad Área Área


(m) (m) Corral Total
(m2) (m2)
Corrales destete y crecimiento 4,5 2 16 9 144
Corrales engorde o ceba 7 3 16 21 336
Área de cerdaza 12,5 6,5 1 81,25 81,25
Almacén 11 6 1 66 66
Área social 4,5 3 1 13,5 13,5
Vestier y desinfección 6 4 1 24 24
Baños 2,5 1 1 2,5 2,5
Proy. Berracos 12 7,5 1 90 90
Proy. Corrales gestación / 29 15 1 435 435
maternidad
Proy. Corrales maternidad 16 6 1 96 96
Proy. Sala de monta y colecta 2,5 2,5 1 6,25 6,25
Terreno 110 74 1 8140 8140

Tabla 9 - Capacidad Instalada.

3.1.6 Capacidad utilizada.

El área utilizada para la actividad productiva corresponde a un total de 1.346 metros cuadrados,
conforme a las buenas prácticas para la distribución de espacios.

Detalle Largo Ancho Cantidad Área Área


(m) (m) Corral Total
(m2) (m2)
Corrales destete y crecimiento 4,5 2 16 9 144
Corrales engorde o ceba 7 3 16 21 336
Área de cerdaza 12,5 6,5 1 81,25 81,25
Almacén 11 6 1 66 66
Área social 4,5 3 1 13,5 13,5
Vestier y desinfección 6 4 1 24 24
Baños 2,5 1 1 2,5 2,5
Proy. Berracos 12 7,5 1 90 90
Proy. Corrales gestación / 29 15 1 435 435
maternidad
Proy. Corrales maternidad 16 6 1 96 96
Proy. Sala de monta y colecta 2,5 2,5 1 6,25 6,25
Terreno 110 74 1 8140 8140
Tabla 10 - Capacidad utilizada

3.1.7 Localización – Proveedores – distribuidores.

● Localización:

La planta de producción se encuentra en el municipio de Ambalema, departamento del Tolima.


Superficie del municipio de 23 900 hectáreas
Ambalema 239,00 km² (92,28 sq mi)
Altitud del municipio de
259 metros de altitud
Ambalema
Latitud: 4.783
Longitud: -74.767
Coordenadas geográficas Latitud: 4° 46' 59'' Norte
Longitud: 74° 46' 1''
Oeste
Tabla 11 - Información geográfica Albalema

● Proveedores:

a. Lechoncitos: Principales proveedores ubicados en las cercanías de la planta de producción.

Proveedor Ciudad Departamento


Lechoncitos "Las Marías" Cáqueza Cundinamarca
Beatriz rojas de Carrillo y Cáqueza Cundinamarca
Compañía
Granja Porcicola "Villa Ubaque Cundinamarca
Ampara S.A.S"
Tabla 12- Proveedores lechoncitos.
b. Insumos básicos de alimentación para los cerdos en sus diferentes etapas.

Proveedor Ciudad Departamento


Porcicola líder de Colombia Silvania Cundinamarca
Solla Mosquera Cundinamarca
Solla Buga Valle
Finca Mosquera Cundinamarca
Finca Itagüí Antioquia
Finca Bucaramang Santander
a
Agrocampo Bogotá Bogotá
Tabla 13 - Proveedores insumos

● Distribuidores:
Dada la naturaleza del modelo comercial que maneja el proyecto, no hay una estrategia de
comercialización y distribución al consumidor final. Es decir, se cuenta con un canal de distribución
directo, ya que la planta de sacrificio (frigorífico) es el comprador directo de la producción de la planta.

3.1.8 Financiamiento.

Pendiente.

3.2 Localización de la planta.

3.2.1 Macrolocalización.

● Proximidad y disponibilidad del mercado:

La localización de la planta de producción se definió en función de la ubicación geográfica que cuenta


con condiciones climatológicas optimas para la crianza y producción de cerdos. Adicional, un factor
determinante para la selección del municipio de Ambalema, en el departamento del Tolima, es que se
encuentra en la región central que concentra un 22,92% de la actividad Porcicola, generando beneficios
del gobierno nacional que se ofrecen en este sector, así como también, que se encuentra en una buena
ubicación para los proveedores de lechoncitos e insumos requeridos para la alimentación.

● Medios y costos del transporte.

Los medios de transporte tanto para insumos como para el proceso de distribución, fueron considerados
en la valoración de la ubicación de la planta de producción, sin embargo, no se consideró como una
variable influyente en la decisión. A nivel de materias primas e insumos, se encuentra en el rango de los
principales distribuidores, y para el manejo de costos, será parte de la negociación comercial en la
compra de éstos. Parte de la estrategia para disminuir los costos es la economía de escala, en lo que los
costos de transporte se mitigan, ya que serán parte de la negociación.

A nivel transporte de la producción a los frigoríficos, será de manera mensual y por medio de un solo
camión, por la cantidad de unidades/mes a trasladar se movilizan en un solo vehículo, hacia el principal
comprador que se encuentra en Bogotá – localidad de Usme.

● Proximidad y disponibilidad de materias primas-disponibilidad de insumos.

De acuerdo con el objetivo del proyecto y su modelo de producción, las materias primas principales
requeridas para asegurar las ventas de manera mensual, no son un prerrequisito para definir la ubicación
de la planta, ya que como se indicaba en el ítem anterior, como parte del proceso comercial la compra
incluye la entrega en sitio, y el costo hará parte del modelo financiero. Entre otros aspectos a considerar
en la relación comercial es asegurar que, de manera periódica, conforme a un plan estricto de
alimentación de los lechoncitos y cerdos en crecimiento, se realice la entrega por lotes que permita
disminuir costos de gestión de almacenamiento. Así mismo sucede con la variable de cercanía del
mercado ya que las plantas de sacrificio proyectadas están en el rango de distancia y se costean sin
mayor impacto.

● Infraestructura disponible-disponibilidad de servicios públicos.

La finca donde se ubica la planta, cuenta con las condiciones idóneas para la producción de cerdos, en el
cual se asegura un abastecimiento de agua para la crianza y optimo desarrollo de las unidades (cerdos).
De igual forma, cuenta con los servicios públicos básicos como energía eléctrica y gas, sin embargo, el
factor determinante para definir la ubicación de la planta es la facilidad para obtener de manera
constante el suministro de agua, sin impactar el modelo de costos.

SERVICIOS
Potencia necesaria para atender las necesidades
Cumple
de consumo presente y futuro
Calidad del suministro (fallas, racionamiento) Cumple
Energía eléctrica
Tarifas por unidad de consumo [602,12 ($/kWh)]
CELSIA TOLIMA
Empresa que suministra
S.A. E.S.P.
Nacimiento interno
predio.
Diferentes fuentes disponibles
Suministro de agua
M/pal.
Capacidad para atender demanda presente y
Disponibilidad.
Agua futura
Calidad del agua y necesidad de tratamiento
Mínimos requeridos
posterior según el uso. (análisis físico, químico
para la producción.
y bacteriológico)
Tarifas por unidad de consumo 1728,63 $/m3
Costo de tratamiento para diferentes usos NA
Gas natural Disponibilidad Cumple
Tarifas 7816,02 $/m3
Calidad de suministro Aceptable
otros Necesidades presentes y futuras NA
combustibles
(carbón, aceite,
Calidad del suministro NA
ACPM,
gasolina, etc.).

● Condiciones de vida.

Pendiente.

● Condiciones de clima-influencia.

Dentro de la evaluación de variables requeridas para un proceso de producción conforme a las buenas
prácticas definidas para la crianza y desarrollo de lechoncitos y cerdos en engorde, las condiciones
climatológicas cumplen a nivel de clima, temperatura, humedad, y en otras variables como vientos, a
nivel histórico no representan un factor de riesgo para la actividad económica en cuestión.

● Mano de obra.

En el departamento del Tolima se cuenta con una de las facultades de veterinaria más reconocidas a
nivel nacional, lo que representa disponibilidad y/o accesibilidad a mano de obra calificada para el
proceso de producción de la planta “´PORKIFINO”. Así mismo, como política interna del proyecto a
nivel de responsabilidad social empresarial, se deberá asegurar la contratación de mano de obra no
calificada de la región, sin embargo, como parte del modelo de costos no se contempla en la línea de
tiempo del proyecto sumar este tipo de recurso, lo que lleva este ítem a mano de obra calificada. El
departamento del Tolima y la población donde se ubica la planta, no cuenta con condiciones laborales
especificas a las definidas en el código sustantivo del trabajo en Colombia.

● Políticas de desarrollo

Pendiente.

● Incentivos tributarios

Pendiente.
3.2.2 Microlocalización (sitio preciso de ubicación – zona rural urbana).

● Costos unitarios.

Pendiente.

● Precios de la tierra.

Finca: $ 78.431.373

3.3 Ingeniería del proyecto

3.3.1 Función de producción.

● Función de la producción que optimice la utilización de los recursos disponibles.

En este apartado del documento se describe el proceso de producción para la venta de carne de cerdo en
pie, que, conforme a una demanda proyectada y la capacidad instalada, se establece un proceso de
producción en serie, alineada con la disponibilidad de recursos físicos, técnicos y humanos en la planta.
Así mismo, dada la naturaleza del producto se define un proceso tecnificado sin la inmersión de gran
desarrollo tecnológico, es decir, las actividades de crianza, levante y engorde, corresponden más a una
gestión técnica/manual, que no implica disminución de la calidad. Una vez seleccionado el proceso
idóneo, se definen los equipos requeridos para la operación y las condiciones mínimas de la mano de
obra para la ejecución de las actividades. Para el caso del proyecto, la definición del diseño de la planta y
su distribución, tanto para labores productivas y las complementarias (administrativas, bodega,
herramientas, etc.), están directamente relacionadas con las buenas prácticas para este core de negocio.
La producción de cerdo en pie exige instalaciones que aseguren condiciones idóneas en su espacio
físico, principalmente e insumos para el mantenimiento de los animales en toda la línea productiva.

Este modelo de proceso establecido para la gestión productiva identifica costos de operación, dentro de
los cuales se consideran la mano de obra directa (mano de obra técnica y Mano de Profesional/Admón.),
los insumos principales (Alimento de levante, Alimento de engorde, Medicamentos). Como tal, no se
requiere tener una inversión en equipos dado el tipo de modelo de atención, en este orden, la inversión
estará direccionada hacia la gestión de los espacios físicos para la actividad de crianza, levante y engorde
con base en las buenas prácticas de este sector especifico, así como también, áreas de almacenamiento
para los alimentos entre cada tiempo de entrega por parte del proveedor, el espacio para realizar el
cargue de los animales en los camiones y el descargue de los insumos de manera periódica. Como parte
de la proyección para efectos del inicio de la operación se establece un área instalada, pero se establecen
unas adecuaciones a futuro para la expansión en producción e inclusión de otras variables de negocio
complementarias producto de la actividad de venta de cerdo en pie.

● Descripción del producto o servicio.

El proyecto “PORKIFINO” desarrolla toda la estrategia alrededor de la venta de Cerdo en pie, a través
de una transformación de un lechoncito de 6,5 kilogramos a los 21 días de nacido que es justo cuando
ingresa la línea de producción del proyecto por parte del proveedor seleccionado, hasta que se convierte
en una unidad de aproximadamente 101,3 kilogramos a los 21-22 días de proceso productivo, y en este
caso tendrá una evolución como se ejemplifica en la siguiente tabla. Adicional, que de esta misma
manera se relaciona su nivel de consumo de alimento.

Consumo Consumo
Semana Días Peso vivo Etapa
día semana
Compra 3 21 6,5 0,3 2,1
4 28 8,4 0,42 2,94
5 35 11,3 0,67 4,69
Destete y
6 42 15 0,83 5,81
Levante
7 49 19,2 0,99 6,93
8 56 23,9 1,17 8,19
9 63 29 1,28 8,96
10 70 34,3 1,51 10,57 Engorde
11 77 40,1 1,75 12,25 o Ceba
12 84 46,3 1,94 13,58
13 91 52,7 2,14 14,98
14 98 59,4 2,32 16,24
15 105 66,2 2,49 17,43
16 112 73,2 2,64 18,48
17 119 80,2 2,78 19,46
18 126 87,3 2,9 20,3
19 133 94,3 3 21
Venta 20 140 101,3 3,09 21,63
Tabla 14. Elaboración propia. Relación de variables de producto. 4

Como parte del análisis del mercado consumidor, se define como parte del proyecto enfocar los
esfuerzos en esta primera etapa en dos razas que tienen buena aceptación por la calidad de su carne y
adaptación a las condiciones del entorno de manera fácil y rápida. Estos son:

PIETRAIN5: Raza de origen belga, mejorada en gran Bretaña, y Alemania. Presenta perfil cóncavo y
orejas rectas. Se expandió rápidamente en Europa, debido al gran volumen de jamón que ofrece y a la
reducida capacidad de producir cortes grasos; por esta cualidad, es una de las razas más explotadas para
producir líneas de machos, destinadas a la obtención de cerdos tipo carne. La principal característica
genotípica, es su piel blanca con manchas o pecas negras. Es poco prolífica, escasa en leche y tiene mala
habilidad materna. La canal es magra con un rendimiento promedio del 83%. Muestra buen desarrollo de
ojo de lomo y excelentes perniles, aunque con mala velocidad de crecimiento y deficiente conversión.

DUROC6: Es la raza norteamericana más difundida en Colombia. Con ella se pudo alcanzar un gran
avance productivo, debido básicamente a sus fuertes aplomos, su rusticidad y su adaptabilidad a
cualquier medio. Los cerdos adquieren un gran desarrollo, excelente conversión y velocidad de
crecimiento. Su capa varía del amarillo a las diferentes gamas de rojo. Sus orejas son de tamaño
mediano, levemente erizadas y con inclinación hacia adelante. La cabeza es pequeña, cara ancha y ojos
prominentes. Presenta cuello corto, pecho amplio y hondo. Las hembras son buenas madres con
producción promedia de nueve lechones por camada. Con respecto a sus características reproductivas se
destaca por su buena producción lechera y habilidad materna.

● Descripción de insumos.

Los insumos principales para asegurar la producción de cerdo en pie, corresponde a su alimentación, que
varía según su edad y peso. A continuación, se relacionan varios de ellos, según su edad y peso, ya que
4
https://www.elsitioporcino.com/articles/2683/nutrician-de-los-cerdos-en-crecimiento-y-finalizacian-1-introduccian/
5
Tomado de, Propuesta para un sistema de producción porcícola en Ibagué. Alejandro Casas Iannini - Oscar
Dario Londoño Velandia. 2011.
6
Tomado de, Propuesta para un sistema de producción porcícola en Ibagué. Alejandro Casas Iannini - Oscar
Dario Londoño Velandia. 2011
en cada punto será necesario aplicar cargas y concentraciones diferentes, conforme el objetivo específico
de cada momento.

● PREINICIADOR DP: Alimento diseñado para utilizaren lechones, contribuyendo a la maduración


del sistema digestivo del lechón para garantizar el buen desarrollo y peso en esta etapa. 7 días a 1
semana después del destete.
● PREINICIADOR LECHONES: Alimento que, por su óptima digestibilidad, proporciona un mayor
desarrollo para lechones desde la segunda hasta la cuarta semana de destete, se alcanzan los 17.5
kg de peso aproximadamente. Desde la 2ª a la 4ª semana de destete hasta un peso de 17,5
kilogramos.
● INICIADOR CHANCHITOS: Alimento que ayuda a terminar el proceso de maduración del
sistema digestivo del lechón. Desde la 5ª a 7ª semana después del destete, hasta un peso de 32
kilogramos.
● CHANCHITOS GP: en la etapa de levante, permitiendo altas ganancias de tejido magro, ayuda a
prevenir problemas entéricos y respiratorios. Desde 1ª semana de levante hasta los 60 a 70 kg. de
peso.
● FINALLIZADOR GP: Producto utilizado en cerdos de ceba que poseen alto valor genético para
obtener altas ganancias magras de peso, desde los 62 hasta los 82 kilogramos de peso.
● FINALIZADOR: Especializado para cerdos de ceba desdelos 65 hasta los 100 Kg.

Como insumos complementarios pero que hacen parte directa del proceso de gestión de la crianza,
levante y engorde de los cerdos para la venta en pie, se encuentran las purgas y vitaminas que deberán
ser administradas en dosificación conforme a la valoración del experte en sitio. La variación en dosis y
productos estará ligada de manera directa a la experiencia del profesional, ya que no existe un estándar
definido, aunque si un lineamiento de buenas prácticas, pero no corresponde a una camisa de fuerza en
su aplicabilidad y esto no representa un riesgo.

3.3.2 Necesidades de equipo y maquinaria

Conforme al análisis de implementación del proyecto, no se establece una línea de trabajo que implique
la adquisición de equipo y maquinaria, ya que se requiere el aseguramiento de una planta a nivel físico,
con corrales en medidas y distribución, con bebedero y comederos. En este proceso, aunque se encuentre
tecnificado todo el esfuerzo se centra en el modelo de crianza, mantenimiento y alimentación de las
especies.

3.3.3 Proceso de producción


● Producción en serie.

Una vez identificada el mercado objetivo, el canal de distribución y que se ha definido la planta de
producción para la crianza, levante y engorde para la venta de cerdo en pie, y conforme a la capacidad
instalada, se define una planificación para el manejo de los espacios, la duración de los animales en cada
uno de los corrales según su edad, peso y categorización. A continuación, se relaciona de una manera
práctica la línea de producción con relación a los corrales:

Ene-Mar mes 1 20 4 80
Feb-Abr mes 2 20 4 80
Mar-May mes 3 20 4 80
Abr-Jun mes 4 20 4 80
May-Jul mes 5 20 4 80
Jun-Ago mes 6 20 4 80
Jul-Sep mes 7 20 4 80
Ago-Oct mes 8 20 4 80
Sep-Nov mes 9 20 4 80
Oct-Dic mes 10 20 4 80
Nov-Ene mes 11 20 4 80
Dic-Feb mes 12 20 4 80
Tabla 15. Elaboración propia. Distribución de la producción con relación a los corrales instalados.
Para ejemplificar y tener un mayor entendimiento de la forma y manejo del proceso productivo se
asociaron fechas (meses) y una representación en colores. Se contará con una capacidad instalada de 16
corrales para el proceso de destete y crecimiento, así como también, 16 corrales de engorde y ceba,
buscando asegurar una producción constante para tener salida mensual de 80 unidades e incorporar esta
misma cantidad a la línea de producción.
Ilustración 7. Elaboración propia. Proceso básico de producción.
Conforme al modelo de negocio planteado, se tendrá una producción constante para la línea de tiempo,
estandarizando cada actividad de tal forma que se ejecuten conforme a un plan definido. Es decir, buscar
mitigar perdidas representadas en tiempos y/o físicas.

3.3.4 Distribución de planta.


● Distribución espacial.

Ilustración 8. Elaboración propia. Distribución de la planta en propiedad.


● Distribución interna.

Ilustración 9. Tomado de manual de cría y levante de porcinos en corral y a la intemperie, Grupo latino
LTDA, pag.14
Para la producción de cerdos en pie para la venta y bajo el modelo de negocio establecido, a nivel de
infraestructura, se requiere una cantidad definida de corrales que cumplan con unas medidas específicas,
y que conforme a la edad y peso del animal se realicen movimientos de los mismos, para ir completando
su ciclo productivo.

Área Área
Larg
Detalle Ancho (m) Cantidad Corral Total
o (m)
(m2) (m2)
Corrales destete y crecimiento 4,5 2 16 9 144
Corrales engorde o ceba 7 3 16 21 336
Área de cerdaza 12,5 6,5 1 81,25 81,25
Almacén 11 6 1 66 66
Área social 4,5 3 1 13,5 13,5
Vestier y desinfección 6 4 1 24 24
Baños 2,5 1 1 2,5 2,5
Proy. Berracos 12 7,5 1 90 90
Proy. Corrales gestación /
29 15 1 435 435
maternidad
Proy. Corrales maternidad 16 6 1 96 96
Proy. Sala de monta y colecta 2,5 2,5 1 6,25 6,25
Tabla 16. Elaboración propia. Especificaciones técnicas medidas de corrales y demás.
3.4 Valorización de las variables técnicas
● Inversiones en equipamiento
● Valorización de las inversiones en obras físicas
● Costo de mano de obra
● Otros costos

4 ESTUDIO ADMINISTRATIVO Y LEGAL


4.1 Estudio administrativo

4.1.1Estructura organizacional para la operación


● Orientación de la organización (al proyecto o a la operación)
● Función producción
● Planificación
● Ingeniería del producto
● Procesos técnicos
● Planificación de materiales y servicios
● Programación producción
● Materiales y servicios
● Compras
● Almacenamiento

● Control de calidad
● Mantenimiento
● Seguridad industrial
● Función financiera
● Contabilidad y análisis financiero
● Inversiones (fijas-diferidas)
● Fuentes de financiación
● Presupuesto
● Función de talento humano
● Vinculación
● Reclutamiento
● Selección
● Contratación
● Inducción
● Registro hojas de vida
● Desarrollo
● Definición de cargos
● Bienestar social
● Relaciones laborales
● Función administrativa
● Planeación administrativa
● Organización
● Coordinación
● Control
● Función mercadeo
● Investigación de mercados
● Producto
● Logística
● Comunicación
● Ventas
● Publicidad
● Promoción de ventas
● Relaciones públicas
● Investigación y desarrollo
● La gestión empresarial
● Enfoque y procedimientos para la dirección
● Nuevos paradigmas
● Gerencia del proyecto
● Dirección de la operacionalización o ejecución
● Supervisión
● Coordinación
● Control de las funciones de planeación

4.1.2 Factores que inciden en las inversiones y costos de operación administrativos


● Costos de operación
● Costos administrativos

4.2 Estudio legal


4.2.1 Implicaciones de la normatividad sobre el proyecto

● Tipo de sociedad
De acuerdo con el artículo 3° de la Ley 1258 de 2008, la forma legal acorde con los
objetivos y responsabilidades tributarias que puede acoger la empresa es la
Sociedad por acciones simplificada “cuya naturaleza será siempre comercial,
independientemente de las actividades previstas en su objeto social. Para efectos
tributarios, la sociedad simplificada se regirá por las reglas aplicables a las
sociedades anónimas”.

ICA: el impuesto de Industria y Comercio se genera por el ejercicio o realización


directa o indirecta de cualquier actividad industrial, comercial o de servicios en
jurisdicción del municipio xxxxxxx, que de acuerdo con la tabla de tributación de
las actividades relacionadas con el procesamiento y conservación de carne y
productos cárnicos”, en ese sentido, la empresa tendría que responder con el valor
de 4.448.000 pesos por este impuesto.

Impuesto predial unificado: de acuerdo con el valor del predio de zona rural, se
cobra el 10 por mil del valor de la propiedad. En total se pagaría.1.400.000 para el
2021.

sobretasa ambiental CAR


permisos CAR

De acuerdo con la normatividad vigente, la empresa tiene que ser responsable de


ICA en el segundo año gravable con base en los ingresos netos.

4.2.2 Determinación de la forma jurídica para administrar el proyecto


● Contratación – Contrato “llave en mano”, contrato por servicios específicos,
contratos a costos fijos, contratos por administración delegada, contrato a Tanto
Alzado, combinación y conversión de contratos.
● Contenido del contrato – Especificaciones generales, alcance de la propuesta,
información adicional, especificaciones de diseño, servicios de ingeniería, servicios,
plazo de ejecución, responsabilidad del contratista, garantías tecnológicas, cláusulas
legales

5 ESTUDIO FINANCIERO
5.1 Presupuesto de inversiones

● Inversiones fijas: Para la puesta en marcha del proyecto resulta necesario realizar
una inversión fija que comprende la adquisición de un terreo de mínima 8.140 m2 en
zona rural y la construcción (obra civil) de las instalaciones, básicamente 16
corrales de levante, 16 corrales de engorde, área social, área de desinfección
(vestier, duchas, desinfección), unidad sanitaria, almacén (incluye oficina) y área de
cerdaza.
Vale la pena resaltar que, para la estimación de la inversión fija, se incluyó en el
costo de las instalaciones los equipos de menor tamaño (mangueras, comederos,
bebederos, palas, rastrillos, escobas, pica, muebles de oficina, equipo de cómputo).

● Inversiones diferidas: esta inversión comprende los Estudios técnicos, estudios


económicos, gastos de organización, pruebas y puesta en marcha, capacitación,
licencias y gastos financieros durante la instalación

● Capital de trabajo: Es el recurso con el que se debe contar mínimamente para


garantizar la permanencia en el tiempo, el cual está desagregado inventario de
materia prima (cerdos y alimentación), inventario de insumos (dispositivos médicos
y medicamentos), recurso humano técnico, profesional y de seguridad, y servicios
públicos. Todo este capital está representado en recursos que se obtienen por
préstamo de bancos.

En la siguiente tabla se presenta el detalle del presupuesto:

Tabla ##. Presupuesto de inversión


Tipo de Inversión Descripción Presupuesto
Terreno - Área de 8.140m2, Obra Civil
Inversión Fija $ 301.518.600
de las instalaciones
Tipo de Inversión Descripción Presupuesto
Estudio de mercado, estudio técnico,
gastos organizacionales, licencias y
Inversión Diferidas gastos financieros durante la $ 59.000.000
instalación, Transporte de cerdos a
frigorífico
Lechones, alimento, medicamentos,
Capital de trabajo recurso humano técnico, profesional, $ 366.256.642
seguridad, servicios públicos
Total $ 726.775.242

5.2 Costos de producción

● Costos de fabricación – Costo directo, materia prima, materiales directos, mano de


obra directa, prestaciones, otros materiales directos
o Costo directo: los costos directos están asociados a materia prima, materiales
directos, mano de obra directa, prestaciones, otros materiales directos. Para
el proyecto se detallarán los dos que se han definido en el análisis
financiero.

• Materia Prima: son los materiales directos de la producción que


necesitan para lograr la visión de proyecto.

Tabla ##. Materia prima del proyecto


Descripción Costo año
Lechones de 3 a 5 emanas (960
lechones al año – 80 lechones $7.230.994
mensuales)
Alimentación Levante (39,62kg
$40.412.400
por Lechón)
Alimentación Engorde (185,92kg
$197.893.248
por cerdo)
Medicamentos (desparasitantes,
$7.200.000
multivitamínicos)
Total $252.736.642
• Mano de Obra Directa: Para el proyecto se definieron 4 personas
directas, es decir, necesarias para la operación de la granja, sin
embargo, uno de ellos con perfil profesional fungirá el rol de
administrador además de prestar su servicio profesional requerido
para el proyecto.

Tabla ##. Recurso humano de operación


Descripción Costo año
Dos personas jóvenes con contrato
$36.720.000
laboral (apoyo técnico)
Médico veterinario (mano de obra
profesional) contrato de prestación $28.000.000
de servicios
Zootecnista Administrador (mano
de obra profesional) contrato de $32.000.000
prestación de servicios
Total $96.720.000

o Gastos de fabricación: Materiales indirectos, mano de obra indirecta,


prestaciones. Para el presente proyecto se identifico la mano de obra
indirecta asociada a la seguridad de la granja porcícola y el gasto del
transporte de los cerdos desde la granja a la planta de beneficio como se
muestra a continuación:

Tabla ##. Gastos de fabricación


Descripción Costo año
Servicio de seguridad (leasing con
$13.200.000
empresa de seguridad)
Transporte (flete de movilización
$24.000.000
de cerdos)
Servicios públicos (agua, luz) $3.600.000
Cascarilla de arroz (manejo de la
$10.000.000
cerdaza y lixiviados)
Total $37.200.000
o Otros costos indirectos: corresponde a la depreciación de fábrica, servicios,
mantenimiento, seguros fábrica, impuestos fábrica, amortización de
diferidos, otros.
● Tabla ##. Otros costos indirectos
Descripción Costo año
Servicios públicos (agua, luz) $3.600.000

● Gastos de administración – Sueldos, prestaciones, depreciaciones administrativas,


seguros, impuestos, otros.

Tabla ##. Gastos de administración


Descripción Costo año
Impuestos (Impuesto a la renta, $3.600.000
IVA, Impuesto predial)
Depreciación de las instalaciones $8.204.235
Total $11.804.235

Para el proyecto se ha definido que el Zootecnista presta sus servicios profesionales y adicional
funge de administrador

5.3 Ingresos
● Ventas: los ingresos por ventas están asociados a la venta de los cerdos en pie, con un peso
promedio de 100 kilogramos. Esto sería los ingresos propios de la actividad, sin embargo, es
posible captar otros recursos a través de la venta de cerdaza, que mezclada con la cascarilla de
arroz se convierte en un abono con gran contenido de nitrógeno para cualquier tipo de
plantación.

Tabla ##. Ingresos primer año


Descripción Costo año
Venta de cerdos $724.008.920
Venta de cerdaza (tratada con
$38.400.000
cascarilla de arroz)
Total $ 762.408.920

● Liquidación de activos: El proyecto está formulado con un horizonte de 5 años, sin embargo, su
planteamiento esta formulado para continuar si así se desea, pero en caso de ser necesario
liquidar el proyecto, se liquidaría el terreno con las instalaciones.

● Rendimientos financieros: El proyecto podría obtener rendimientos financieros a partir del


tercer año, toda vez que se empieza a percibir una utilidad positiva y de carácter significativa en
comparación con el costo del proyecto.

5.4 Flujos de caja (sin y con financiación)


Para efectos del ejercicio, se presenta dos flujos de caja, uno donde no se contempla la financiación del
tercero, es decir, no hay pago de intereses y otro flujo de caja donde si se contempla el pago de intereses
como está planteado inicialmente el proyecto.
Tabla ##. Flujo de caja sin fuente de financiación (capital propio)

Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


2021 2022 2023 2024 2025 2026
Ingresos                    
Ventas de contado $0 $ 724.008.920 $ 741.385.134 $ 759.178.378 $ 777.398.659 $ 796.056.226
Otros Ingresos $0 $ 38.400.000 $ 38.438.400 $ 38.476.838 $ 38.515.315 $ 38.553.831
Total
ingresos         $0 $ 762.408.920 $ 779.823.534 $ 797.655.216 $ 815.913.974 $ 834.610.057

Egresos                    
Costo de producción $0 $ 349.456.642 $ 357.843.602 $ 366.431.848 $ 375.226.212 $ 384.231.641
Gastos de Operación $0 $ 40.800.000 $ 41.779.200 $ 42.781.901 $ 43.808.666 $ 44.860.074
Otros gatos $0 $ 5.000.000 $ 5.120.000 $ 5.242.880 $ 5.368.709 $ 5.497.558
Impuestos de Renta $0 $ 6.404.235 $ 6.550.518 $ 6.700.304 $ 6.853.677 $ 7.010.724
Impuesto predial $0 $ 1.800.000 $ 1.843.200 $ 1.887.437 $ 1.932.735 $ 1.979.121
Inversión $ 696.775.242 $0 $0 $0 $0 $0
Depreciaciones
Instalaciones $0 $ 11.819.930 $ 10.637.937 $ 9.574.143 $ 8.616.729 $ 7.755.056
Total Egresos Sin       $ 696.775.242 $ 415.280.807 $ 423.774.456 $ 432.618.513 $ 441.806.729 $ 451.334.175

Flujo neto de caja       -$ 696.775.242 $ 347.128.113 $ 356.049.078 $ 365.036.703 $ 374.107.244 $ 383.275.882


Tabla ##. Flujo de caja con fuente de financiación (capital de préstamos)

Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


2021 2022 2023 2024 2025 2026
Ingresos                    
Ventas de contado $0 $ 724.008.920 $ 741.385.134 $ 759.178.378 $ 777.398.659 $ 796.056.226
Otros Ingresos $0 $ 38.400.000 $ 38.438.400 $ 38.476.838 $ 38.515.315 $ 38.553.831
Total
ingresos         $0 $ 762.408.920 $ 779.823.534 $ 797.655.216 $ 815.913.974 $ 834.610.057

Egresos                    
Costo de producción $0 $ 349.456.642 $ 357.843.602 $ 366.431.848 $ 375.226.212 $ 384.231.641
Gastos de Operación $0 $ 40.800.000 $ 41.779.200 $ 42.781.901 $ 43.808.666 $ 44.860.074
Otros gatos $0 $ 5.000.000 $ 5.120.000 $ 5.242.880 $ 5.368.709 $ 5.497.558
Impuestos de Renta $0 $ 6.404.235 $ 6.550.518 $ 6.700.304 $ 6.853.677 $ 7.010.724
Impuesto predial $0 $ 1.800.000 $ 1.843.200 $ 1.887.437 $ 1.932.735 $ 1.979.121
Inversión $ 696.775.242 $0 $0 $0 $0 $0
Depreciaciones
Instalaciones $0 $ 11.819.930 $ 10.637.937 $ 9.574.143 $ 8.616.729 $ 7.755.056
Interés préstamo   $ 134.547.832 $ 104.587.348 $ 81.538.775 $ 53.820.562 $ 20.486.639
Total Egresos con       $ 696.775.242 $ 549.828.639 $ 528.361.804 $ 514.157.288 $ 495.627.292 $ 471.820.814

Flujo neto de caja       -$ 696.775.242 $ 212.580.281 $ 251.461.730 $ 283.497.928 $ 320.286.682 $ 362.789.243


5.5 Fuentes de financiación (origen montos, costos de financiación,
condiciones, garantías, etc.)
Toda la fuente de financiación proviene de los bancos como se muestra en la siguiente tabla que detalla
adicional el uso

Tabla ##. Fuente de financiación y usos del recurso


Fuente Uso Valor
Adquisición del terreno $65.120.000
Obra civil – instalaciones y
$236.398.600
accesorios
Sponsors (terceros) Bancos
Financiación de estudios e
$59.000.000
imprevistos
Capital de trabajo $366.256.642
Total $726.775.242

5.6 Determinación tasa mínima de aceptación de rendimiento propia y mixta


Para determinar la Tasa Mínima de Aceptación de Rendimiento – TMAR se toma en cuenta la siguiente
ecuación:

TMAR=i+ f +i× f

i= premio alriesgo

f =inflación

Con una inflación de 9,2% y un premio al riesgo del 10%, para un TMAR propia.

TMAR=20,12%

Ahora bien, para una determinar una tasa mínima de aceptación de rendimiento mixta se plantea la
siguiente tabla con unos supuestos de premio al riesgo, para cada uno de los participantes de la
inversión:
Tabla ##. Información de la tasa mínima de aceptación de rendimiento mixta
% Rendimiento
% Promedio
ENTIDAD Solicitado Inflación Riesgo
APORTE Ponderado
(TMAR)
Inversionista
25,0% 20,1% 5,0% 9,2% 10,0%
privado
Otras empresas 25,0% 23,4% 5,8% 9,2% 13,0%
Bancos 50,0% 22,3% 11,2% 9,2% 12,0%

De acuerdo con la tabla anterior, se puede determinar que la TMAR mixta es del 22%, es decir, la
sumatoria del promedio ponderado y significa que el rendimiento mínimo que deberá obtenerse del
proyecto para pagar el 20,1% de interés a los inversionistas privados que tienen una participación del
25%. Así mismo, pagara un interés del 23,4% a otras empresas que tienen la misma participación del
25% y a los bancos le pagará de interés el 22,3% con una participación del capital inicial del 50%.

5.7 Evaluación financiera


La evaluación financiara tiene como propósito evidenciar la viabilidad del proyecto, para lo cual se
determinará tres indicadores a partir del flujo de caja con fuente de financiación, valor presente neto
(VPN), tasa interna de retorno (TIR) y la relación beneficio – costo (RBC)

5.7.1 Valor Presente Neto VPN


Esta definido como el valor que se trae a la fecha presente de flujos de recursos proyectados a un tiempo
futuro definido, para el proyecto se definió un horizonte de 5 años.

De acuerdo con lo anterior, se determinará el valor presente de cada flujo neto de caja para los años 0
hasta el año 5, a partir del flujo de caja con financiación, para lo cual se usa la siguiente formula:

Con lo cual se obtiene la siguiente tabla:

Indicador Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


-$ $ $ $ $ $
Valor Presente 696.775.242 288.648.024 246.188.332 209.880.908 178.859.215 152.372.114
Teniendo en cuenta que la formula de VPN es una sumatoria de todos los valores presente desde el año 0
hasta el año 5

Se llega que el valor presente neto VPN = $379.173.351

Este primer resultado permite inferir que es recomendable hacer el proyecto, es decir, hay ganancia. Sin
embargo, es necesario determinar la tasa interna de retorno para validar que porcentaje de rentabilidad
deja el proyecto.

5.7.2 Tasa Interna de Retorno TIR


Este indicador que se expresa en porcentaje, indica la rentabilidad que ofrece una inversión, en otras
palabras, se puede decir que es el beneficio o perdida que se tiene de un capital que es invertido en un
tiempo determinado sin ser retirado del proyecto.

A partir de los flujos de caja que se usaron para determinar el valor presente neto, se determina la tasa
interna de retorno TIR haciendo uso de Excel®, con lo que se tienen:

TIR= 18,8%

5.7.3 Relación Beneficio – Costo RBC


De acuerdo con Mirando 2016, el análisis económico del “costo – beneficio” es una técnica de
evaluación que se emplea para determinar la conveniencia y oportunidad de un proyecto, comparando el
valor actualizado de unos y otros.

Al igual que en el caso de la TIR se usa el flujo de caja con financiación, donde podemos obtener una
tabla de beneficios y costos por cada año del horizonte del proyecto y a partir de esto, obtener el valor
presente y determinar la relación costo beneficio.

B VNA (ingresos totales )


=
C inversión

Relación Beneficio/Costo = 3,82


De acuerdo con lo anterior, por cada $1 que se invierte se obtienen $2,82 implicando que se puede
considerar el proyecto a un costo de capital promedio ponderado del 15%.

6 ESTUDIO AMBIENTAL
6.1 Identificación y cuantificación del impacto ambiental

6.2 Plan de manejo ambiental

7 BIBLIOGRAFÍA

8 ANEXOS Y APÉNDICES

9 ÍNDICE DE CUADROS, DIBUJOS, MAPAS DISEÑOS, ETC.

10 GLOSARIO y SIGLAS
PARA LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA TAMBIÉN SE DEBE INCLUIR

11 ESTUDIO DE DESASTRES Y/O RIESGOS DEL PROYECTO


11.1 Análisis de amenazas

11.1.1 Fenómenos naturales

11.1.2 Fenómenos provocados por el hombre de forma no intencional

11.2 Análisis de vulnerabilidad

11.3 Análisis de riesgos

11.4 Medidas de mitigación y prevención

12 ESTUDIO DE ASPECTOS COMUNITARIOS DEL PROYECTO


12.1 Participación de la comunidad en la veeduría

12.2 Participación de la comunidad en las etapas del proyecto

12.3 Aportes de la comunidad

13 IMPACTOS ECONÓMICOS Y SOCIALES DEL PROYECTO


13.1 Determinación de impactos positivos del proyecto

13.2 Determinación de impactos negativos del proyecto

13.3 Transferencias ocasionadas por el proyecto

13.4 Bienes meritorios


NOTA: Los demás componentes se manejan de igual forma que los proyectos de
inversión privada.

También podría gustarte