Está en la página 1de 9

Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF VIRTUAL

Análisis y sistematización de prácticas de inclusión escolar

Unidad 1 - Campo de producción del conocimiento

Campo de producción del conocimiento

¡Bienvenidos a nuestra primera unidad!

Les contamos que estamos embarcados en desentrañar de qué se trata lo que llamamos producir
conocimiento científico.

Para ello, trabajaremos con las categorías: sujeto, objeto, proceso y conocimiento resultante.

Será fundamental que abordemos una planificación realista en la que tengamos en cuenta la
secuencia, la complejidad y los tiempos de trabajo.

Abordaremos nuestro esquema de trabajo para darle forma a las preguntas que les planteamos en la Unidad de
presentación. Esas preguntas constituyen las coordenadas de investigación de los trabajos finales: el quién
escribe, sobre qué escribe, el cómo o proceso de escritura y el conocimiento resultante. Frente a cada una
de estas preguntas, ustedes irán tomando sus propias decisiones.

Muchas veces la imágenes nos ayudan a transmitir mejor lo que queremos decir, (o entender de otro modo lo
mismo)  por eso les queremos mostrar el Tangram, un rompezabezas chino, denominado Chi Chiao Pan
(significa tabla de la sabiduría). Con las piezas se pueden realizar distintas figuras.

Pueden reconocer algunas posibilidades realizadas con las piezas del puzzle: ¡son muchísimas!. Diferentes
reordenamientos darán nuevas figuras posibles ¡Observen qué maravilloso!

| Análisis y sistematización de prácticas de inclusión escolar

1/9
Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF VIRTUAL

Llegados aquí, queremos presentarles el siguiente esquema:


Sujeto                                                              Objeto

Proceso

       


Conocimiento Resultante

Veamos cada una de ellas:

Sujeto: ¿Quién escribe?

Cómo ya vieron en el Practicum, nos interesa que pensemos la escritura desde la propia posición, desde el
sujeto que escribe, que cuenta, que reelabora una situación, que nos muestra una escena con sus protagonistas
y un hecho. Un sujeto que toma la palabra advertido de eso que dice, está determinado por el lugar
“desde donde” habla.

Como se expresa en el seminario “Coordenadas de época”, cada uno de nosotros está determinado por la
generación a la que pertenece y por las condiciones actuales de la época presente. Se trata de pensarnos como
sujetos sujetados pero también sujetos de enunciación.

Objeto: se trata del tema, situación, hecho, problema, que nos interesa reconocer, advertir, analizar,
problematizar y echar alguna luz sobre él. Lo profundizaremos en la siguiente unidad.

Proceso: ¿Cómo escribimos?

A la hora de comenzar a escribir, tenemos muchos caminos posibles. No se trata de un proceso lineal, unívoco,
será una reescritura a partir de las sugerencias.

Aquí se incluyen varios aspectos, como los intereses que motivan a cada quien, la búsqueda bibliográfica, la
elaboración del estado del arte, los recursos para la escritura, los miedos y obstáculos, entre otros.De todos
| Análisis y sistematización de prácticas de inclusión escolar

2/9
Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF VIRTUAL
estos elementos también hablaremos a lo largo del Seminario.

Conocimiento resultante de todo el proceso de escritura: ¿Para quién escribimos? y ¿Para qué escribimos?

Cada uno de ustedes tendrá que encontrar esta respuesta.

Nuestra apuesta, es que sus trabajos puedan hacer lazo (noción que trabajarán en el Seminario Teoría de los
lazos sociales) y pueda ser compartido en otros espacios.

Planificación de las actividades:

Tendremos que tener en cuenta cómo y en qué tiempos escribiremos nuestro trabajo.

Considerar la variable TIEMPO es fundamental, para ello recomendamos armar un cronograma de trabajo donde
cada uno puede estipular con antelación lo que le demandará cada tarea. Siempre hablamos de un tiempo
estimativo, no estamos ante una ciencia exacta, pero sí de un trabajo consecutivo en el que es importante
intentar respetar los tiempos para no retrasarnos con el conjunto de tareas implicadas.

Nos tomaremos un momento en nuestro recorrido para pensar nuevamente las preguntas
que planteamos al finalizar la unidad de presentación y las coordenadas de nuestra
escritura. 

Para acompañar la reflexión les proponemos la lectura de algunos fragmentos de textos


que seleccionamos.

TEXTOS SELECCIONADOS:

Narrar es una actividad peligrosa, “La gran narrativa es, en espíritu, subversiva, no pedagógica”
(Bruner, 2003, p. 25)

He aquí una deshilvanada, pero ahora comprensible, lista de siete


razones de la peligrosidad del
arte de contar.

Narrar es peligroso porque:

1. “Marca, como la manzana fatal en el jardín del Edén, el fin de la


inocencia” (Bruner, 2003, p.
24).

2. “Tiene el poder de poner fin a la inocencia” (Bruner, 2003, p. 25).

3. “Es una tentación a re-examinar lo obvio” (Bruner, 2003, p. 25).

4. “Está rodeado por un cierto nimbo de malevolencia o inmoralidad”
(Bruner, 2003, p. 18).

5. Deja el mensaje normativo implícito y evita así la confrontación
estéril (Bruner, 2003, p. 19).

6. “Es un arte de lo posible que tienta con alternativas trascendentes”
(Bruner, 2003, p. 131).

7. “Tiene el poder de modificar nuestros hábitos. Puede socavar los
dictámenes de la ley acerca de
lo que constituye una realidad canónica”
(Bruner, 2003, p. 131bc).

8. “Hace que se empiece a discutir si la vida tiene que ser así.

Bruner, J., (2007), La fábrica de historias, Fondo de la Cultura Económica, Buenos Aires.

Reseña bibliográfica:


Somos fabricantes de historias. Narramos para darle sentido a nuestras vidas, para comprender lo
extra ño de nuestra condición humana. Los relatos nos ayudan a dominar los errores y las
sorpresas. Vuelven menos extraordinarios los sucesos imprevistos al derivarlos del mundo habitual.
La narrativa es una dialéctica entre lo que se esperaba y lo que sucedió, entre lo previsible y lo
excitante, entre lo canónico y lo posible, entre la memoria y la imaginación. Y nunca es inocente.

| Análisis y sistematización de prácticas de inclusión escolar

3/9
Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF VIRTUAL

(....)

Tenemos identidad porque podemos contar historias sobre nosotros mismos. El yo es una creación
de nuestros relatos. La dialéctica entre la memoria y la fantasía se manifiesta claramente en la
narrativa autobiográfica. Nos sabemos en relación con otras personas, con el pasado, pero también
nos creemos con cierta libertad de elección. ¿Cómo logramos el equilibrio entre el compromiso y la
autonomía? ¿Qué papel desempeña la cultura?

Bruner analiza casos legales, ficciones literarias y autobiografías enfatizando los problemas de
interpretación, la base de nuestra concepción de los modos de ordenar y dar significado a la vida.

Bruner, J., (2007), La fábrica de historias, Fondo de la Cultura Económica, Buenos Aires. Disponible en
https://www.fce.com.ar/ar/libros/detalles.aspx?IDL=2987

Los libros que marcan una época (como las decisiones que marcan una época en el mundo del
derecho) muchas veces son útiles porque señalan las fechas a partir de las cuales calcular los
cambios. Uno de estos libros fue publicado por W. J. T. Mitchell con el título On Narrative (Chicago,
University of Chicago Press, 1981); se trata de una recopilación de artículos de eminentes
historiadores, todos interesados en el nuevo viraje. El estudio de la narrativa se había vuelto un
campo independiente que tenía por objeto su naturaleza, sus usos, su alcance.

Y trascendió los confines académicos. La narrativa se volvió casi simbólica: el
instrumento de los
oprimidos para combatir la hegemonía de la elite dominante y de sus expertos; el modo de narrar
su propia historia de mujer, de miembro de un grupo étnico, de desposeído. Tal populismo
narrativo refleja, por cierto, la nueva política de la identidad; pero, como veremos, es sólo una
parte del todo.

Una cosa se hizo evidente: contar historias es algo más serio y complejo de lo que nos hayamos
percatado alguna vez.

Bruner, J., (2007), La fábrica de historias, Fondo de la Cultura Económica, Buenos Aires. Disponible en
https://www.fce.com.ar/ar/libros/detalles.aspx?IDL=2987

Escribir

Escribir no es lo mismo que hablar, no se parece en nada al decir. Se suele pensar que escribir es
una mera inscripción, un modo de registro de lo hablado o una suma a lo hablado. Entre el decir y
el escrito hay una montaña.

Todos los escritores insisten en la vertiente placentera que tiene el escribir, el júbilo cuando han
encontrado la expresión precisa, la satisfacción por la obra terminada. Casi todos coinciden en la
angustia de la imagen de la página en blanco. A algunos les ocurre que el propio escrito les
conduce por derroteros inesperados y totalmente impensados. ¿Cómo puede ser que la propia
ficción del escritor, al ir escribiéndola, produzca esta acción de expropiación en la que los
personajes le van dictando la trama, le arrebatan sus ideas, le sacan de su propio texto
dividiéndolo en espectador y, al mismo tiempo, creador? ¿Cómo es posible que el texto nos vaya
diciendo lo que no sabíamos?

Muchísimos escritores resaltan la vertiente terapéutica que el escribir tiene para ellos. Algunos
aseveran que escriben por miedo, por ejemplo Georges Bataille: “Pienso que lo que me obliga a
escribir es el miedo a volverme loco”. Necesidad de escribir, una especie de forzamiento a hacerlo
convertida casi en un deber de escribir, por motivos conscientes y por otros que se desconocen. De
ahí que podamos acordar con Marguerite Duras cuando dice: “nunca descubriré por qué se escribe
ni cómo no se escribe”, pues para cada escritor las razones por las que escribe son singulares (...).

| Análisis y sistematización de prácticas de inclusión escolar

4/9
Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF VIRTUAL

Muerza, P., (2018) Los escritos de los psicóticos, Revista Letra Hora N°15, Disponible en

http://letrahora.com/index.php/2018/01/22/los-escritos-de-los-psicoticos/

(...)Nos separan, nos individualizan, nos identifican. Escribir en estos tiempos de la herida y el
perjuicio a cada uno es un intento de recuperarnos en una voz colectiva y plural, porque lo que
pasa, no le pasa a este o aquel, nos pasa. Escribir desde el discurso analítico es hacer con lo que
sucede, con lo que nos sucede.


Habitualmente se piensa la escritura como el solo acto que traza letras sobre el papel, una simple
transcripci ón del lenguaje oral. Pero la escritura no es solo representación, es también
repercusión. La escritura aproxima elementos inesperados, sorpresivos, verdaderos, no solo sirve
para transmitir(...).

Editorial Revista Letra Hora N°15 (2017) Disponible en


http://letrahora.com/index.php/2017/12/04/letrahora-n15/

Como les contamos al principio de la clase nos vamos a ocupar de qué se trata lo que llamamos producir
conocimiento científico.  Recordemos que no es el único al que tenemos acceso los seres humanos, más bien, es
importante tener en cuenta que un grupo pequeño de investigadores lo practican y, por el contrario, la
humanidad tiende a estar más vinculada en lo cotidiano con otro tipo de conocimientos. ¿Cuáles son? De ellos
hablaremos a continuación...

| Análisis y sistematización de prácticas de inclusión escolar

5/9
Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF VIRTUAL

Modos de conocer y tipos de conocimiento

El Conocimiento de sentido común

Haciendo un repaso de lo trabajado en el seminario “La Psicología en el sistema educativo”, ya


contamos con algunas características del sentido común:

Sentido común: es un conocimiento espontáneo en su origen, refleja a la realidad de un modo


disperso y está basado en la convención.

Por ello puede calificarse de: espontáneo, disperso y convencional.
*Espontáneo: el conocimiento se da sin haberlo buscado concientemente, es producto del hábito,
de la necesidad de dar solución inmediata a los problemas que van surgiendo.
*Tienen que ver con lo cotidiano, es lo superficial, lo que primero nos orienta.
*Disperso: Como se limita a explicar y dar sentido a los hechos aisladamente, no hay una visión
integral, ni una pretensión totalizadora. Estos sentidos comunes, pueden coexistir uno junto a otro
sin establecer relaciones entre ellos. Se trata de un conocimiento fragmentario, que no llega a
alcanzar una coherencia. Por eso desde el sentido común se puede sostener afirmaciones
contradictorias y aún opuestas.

*Convencional: Debido a que este tipo de conocimiento se basa en la tradición o consenso de la


mayoría, su legitimación y vigencia se sostiene en un acuerdo implícito, común, de quienes lo
comparten y utilizan.

Clase del seminario “Psicología en el Sistema educativo” (2017) Diplomatura de Inclusión escolar con orientación
en trastornos emocionales severos. Untref.

Para resumir, entonces, diremos sobre el Sentido Común:

Que la base de este conocimiento es la observación de fenómenos y establecimiento de ciertas


regularidades.
Es superficial, sólo se basa en lo aparente.
Es espontáneo, producto de la necesidad de dar solución inmediata a problemas particulares.
Es disperso, explica hechos sin establecer relaciones entre ellos.
No se busca la verificación ni puesta a prueba la verdad de lo que se expone.
Algunas expresiones que encontramos: “así lo veo yo”, “me dijeron que era así”, “hablando todo se
soluciona”…. Invitamos a ustedes a continuar con los ejemplos. ¡Haremos una actividad al respecto!

Ahora llegó el momento de analizar las características del Conocimiento Mítico-Religioso, veamos...

| Análisis y sistematización de prácticas de inclusión escolar

6/9
Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF VIRTUAL

Conocimiento Mítico – Religioso

En “El Malestar en la Cultura” (1930) Sigmund Freud, define la religión como el “sistema de
doctrinas y promisiones que, por un lado, le explican con envidiable integridad los enigmas de
este mundo, y por otro, le aseguran que una solícita Providencia guardará su vida y
recompensará en una existencia ultraterrena las eventuales privaciones que sufra en ésta”, es
decir, es un sistema de creencias que viene a brindar certezas, que parte de una verdad
externa a la realidad observada y de la que se deducen todos los fenómenos constitutivos de
lo real.

La fuente de este conocimiento, proviene de una autoridad que es incuestionable.

Los escritos de las sagradas escrituras, son dogmas de fe, que no se cuestionan y por lo tanto, son verdades
que no requieren demostración ni contrastación empírica porque se sostienen en la autoridad del que las
pronuncia.

Para poder analizar y reflexionar sobre estos temas les sugerimosla película “El Nombre de la
rosa” (1980) dirigida por Jean-Jacques Annaud. Les dejamos un fragmento sobre la risa y el
conocimiento
https://www.youtube.com/watch?time_continue=9&v=lGcDcO6bey4

Sumando recomendaciones, está la película “La lengua de las mariposas” (1999) del director
José Luis Cuerda. Compartimos un fragmento ilustrativo (trailer) de lo que estamos
analizando:
https://www.youtube.com/watch?v=JSgUBrnRpAk

Finalmente, le toca el turno al Conocimiento Científico

La producción científica es el resultado de fundamentos apoyados en teorías y procedimientos sobre los cuales,
muchas veces, no hay acuerdos. Gracias  a la combinación entre las teorías y lo empírico (el o los objetos
analizados), se genera la construcción de un conjunto de datos a los que llegamos los investigadores.

El conocimiento científico, requiere de un proceso de abstracción y tiene características propias en su expresión,


ya que utiliza un lenguaje convencional, preciso y universalizable.

Este conocimiento es fundamentado, se puede abordar de manera sistemática, no es definitivo, es decir, nunca
está acabado ni exento de error. Además se trata de una empresa colectiva en la que participan los
investigadores de distintos países a lo largo de los años.

Debe ser comunicable a otros, esta es la condición para la replicabilidad y para la acumulación y
sistematización de los hallazgos.

Revisemos lo visto hasta aquí con algunos aportes que tomamos de Umberto Eco en su libro “Como
se hace una tesis”:

a. La investigación versa sobre un objeto reconocible y definido de tal modo que también sea
reconocible por los demás.
Por ejemplo, pensemos que una investigación sobre la constitución psíquica de los habitantes del
planeta Marte, esto no sería un objeto reconocible por todos nosotros, ¿no les parece?
| Análisis y sistematización de prácticas de inclusión escolar

7/9
Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF VIRTUAL
b. La investigación tiene que decir sobre este objeto cosas que todavía no han sido dichas o bien,
revisar con ópticas diferentes las cosas que ya han sido dichas. Es decir, es inédito, pensado desde
ese sentido.
c. La investigación tiene que ser “útil” a los demás, vale decir que pueda ser comunicable. Esto es
lo que posibilita su discusión en las comunidades.

Los invitamos a ver estos videos cortitos, sobre la diferencia entre conocimiento científico y de
sentido común:

https://www.youtube.com/watch?v=III13zcLyYY
https://www.youtube.com/watch?v=viGAjM7Z4VA
https://www.youtube.com/watch?v=dGnd9vF_s2A

Ahora bien, retomando lo trabajado en “Coordenadas de época”, varios autores nos advierten acerca de una
versión de la ciencia: el cientificismo.  Lo reconocemos porque la verdad se constituye sin sujeto que enuncie,
no hay ningún enunciador y existe una matematización de la realidad….

Tomando una cita del libro, Investigar en Psicoanálisis de Azaretto, C. y Ros, C. en la que en palabras de J.M.
Lévy-Leblond, nos plantean los rasgos que caracterizan a la cientificidad: “Hablamos generalmente de
cientificidad cuando nos enfrentamos a un saber cuyos orígenes están borrados (...) La vía de la ciencia
moderna conduce a desinscribir lo que funda, puesto que saca su poder operatorio de ese olvido, y deberá
consentir a un trabajo suplementario de deconstrucción para volver a situar correctamente su punto de origen
(...) La ciencia se encarga de olvidar el “decir” para no retener más que lo “dicho”, de ocultar “que lo que ha
producido este enunciado es un bricolaje, una confrontación con lo real, una enunciación sin sujeto.” (Lebrun,
2003, p.53).

Esta pintura claramente describe un formato, una versión de ciencia: el cientificismo. Aunque no a la ciencia en
general. Tanto Lebrun como Samaja advierten sobre los peligros del cientificismo, desmesura unilateral  surgida
del efecto de las sociedades de consumo; y su resultado totalitarismo pragmático, vinculado a la economía
neoliberal, sentenciará Lebrun”.

Es decir, en el discurso técnico (tecnociencia) la enunciación -como la propiedad más específica de


lo que constituye un sujeto- (Lebrun, 2003), queda así suprimida por el enunciado que se
independiza de su contexto y circula como un objeto más en un mercado; se vuelve una cosa.

Para finalizar, como planteamos al inicio, la apuesta de este seminario es que puedan ubicarse como
enunciadores del trabajo que escriban. Para ello nos proponemos  acompañarlos en el proceso de escritura de
cada uno y que el conocimiento que resulte pueda ser compartido con otros.

¡Continuamos intercambiando por el Foro!

| Análisis y sistematización de prácticas de inclusión escolar

8/9
Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF VIRTUAL

Actividad

Opción a:

Los convocamos a que puedan rastrear en los informes de seguimiento o de las integraciones escritos
que pongan en evidencia las explicaciones basadas en el “sentido común” o de manera
“cientificista”.

Opción b:

Los invitamos a dar cuenta de un hecho escolar en el que hayan estado presentes donde consideren
que se pone en evidencia el sentido común.

| Análisis y sistematización de prácticas de inclusión escolar

9/9

También podría gustarte