Está en la página 1de 14

Actualización Académica en Educación Patrimonial

para la Construcción de la Identidad Puntana

Módulo 2. El Patrimonio Cultural de San Luis. Historia e historiografía


Clase 1. Arqueología y Patrimonio: los pueblos originarios de San Luis en el pasado y el
presente

Autor: Heider Guillermo

Colaboradores: Abraham Rosa, Suárez Mariano

Bienvenidos al Módulo 2

A modo de contextualización, en este nuevo espacio de enseñanza y aprendizaje del Patrimonio,


profundizaremos aspectos planteados en las clases del Módulo N° 1, vinculados a la dimensión histórica del
patrimonio cultural que constituye la memoria de los pueblos.

Es nuestra intención brindar conocimientos actualizados, producidos desde un marco multidisciplinar, donde
confluyen ciencias como la Historia y la Arqueología.

De este modo, abordaremos la importancia del sitio arqueológico de Intihuasi y los pueblos originarios previos a
la llegada de los españoles que favorecerán a consolidar los conceptos presentados para, finalmente, acercarnos
a los pueblos originarios actuales.

En esta perspectiva interdisciplinaria, la Historia juega un papel importante en el análisis del patrimonio. Desde
una visión actualizada, se revisará concepciones internalizadas en la cultura popular y escolar de la Provincia,
para una adecuada valoración del patrimonio cultural de su entorno. Además, se indagarán las múltiples
relaciones entre patrimonio cultural, Historia e identidad colectiva, permitiendo conocer los rasgos identitarios de
la sociedad de San Luis en el tiempo a partir de las obras historiográficas de los historiadores puntanos.

Actualización Académica en Educación Patrimonial 1


Instituto de Formación Docente Continua San Luis Módulo 2. Arqueología y Patrimonio. Clase 1

Para ello se revisarán algunos conceptos tales como periodización, territorio y jurisdicción pues ellos pueden
ubicar a cada elemento patrimonial dentro de un período histórico de la Provincia de San Luis que le dio origen y
le brinda significado, por medio de una periodización integral y actualizada. Así por ejemplo se aborda el nombre
de “San Luis de la Punta de los Venados” o el valor del patrimonio escolar, incluyendo algunos elementos para
construir un proyecto de salvataje de la documentación escolar como patrimonio material.

Otro aspecto a desarrollar, parte de la relación entre Identidad, en su dimensión colectiva, y la Historiografía de
San Luis, destacando que la identidad remite, en primer lugar, a una idea de pertenencia a alguna forma de grupo
o colectivo que, a su vez, se diferencia de otras colectividades o grupos. En este contexto, el tema del Patrimonio
y la conciencia de la existencia del mismo, en el sentido de una herencia, evidencia la necesidad de la propia
sociedad de restablecer vínculos con el pasado. Descubrir o redescubrir el patrimonio es una forma de restablecer
aquellos vínculos y de volver a buscar un arraigo.

Cada una de las temáticas desarrolladas a lo largo del presente módulo, apunta a contribuir a la formación de
una actitud de respeto y valoración sobre la variabilidad cultural y el patrimonio que hemos heredado.

¡Los invitamos a que nos acompañen a descubrir una mirada renovada de estos temas!

Objetivos

-Conocer el patrimonio arqueológico de la provincia para promover la conservación, cuidado y difusión desde
ámbitos educativos.

-Analizar y resignificar el patrimonio histórico de San Luis partiendo de una visión actualizada de la historia
provincial.

-Conocer los rasgos identitarios de la sociedad puntana a partir de las obras historiográficas de los historiadores
de San Luis.

-Desarrollar estrategias didácticas que recuperen el patrimonio local a partir del conocimiento presente en los
museos, sitios arqueológicos, edificios históricos, archivos de la localidad.

Contenidos que estructuran en Módulo

Clase 1 La Arqueología y el Patrimonio cultural y


natural, abordajes y problemáticas actuales.
Arqueología y
Patrimonio: los
Las sociedades cazadoras-recolectoras:
pueblos economía, organización social y política,
originarios de San tecnología, simbología. Ambientes y recursos
utilizados: diversidad cultural.
Luis en el pasado
y el presente
Intihuasi y sus múltiples miradas.

Unidades 1 y 2
El Arte rupestre de San Luis, asignaciones
temporales y significación.

Los pueblos originarios en el período


prehispánico tardío: subsistencia y movilidad.

Las poblaciones indígenas en la actualidad:


cambios y continuidades de su acervo cultural.

Actualización Académica en Educación Patrimonial 2


Instituto de Formación Docente Continua San Luis Módulo 2. Arqueología y Patrimonio. Clase 1

Clase 2 Historia y Patrimonio.

Historia y
Patrimonio Nuevas propuestas para la periodización de la
Cultural Material Historia de San Luis.
de San Luis
Revisión de la historia de San Luis desde una
perspectiva actualizada.
Unidad 3
Formas de Patrimonio Cultural Material de San
Luis y sus períodos

Clase 3 La Identidad puntana en la historiografía de los


historiadores de San Luis del siglo XX. La
La identidad y la identidad puntana en los historiadores de hoy.
El concepto de identidad. Los lugares y la
historiografía de memoria.
San Luis. Claves
para estudiar y La construcción espacio temporal de la imagen
de San Luis. La imagen espacial de San Luis
enseñar Historia en la Historiografía. Cartografías del espacio
de San Luis puntano. La idea del origen de San Luis en las
historiografías.
Las particularidades sociales económicas y
culturales según los intelectuales. La
Unidades 4 y 5
construcción del discurso identitario en la
historiografía y en la política.

Clase 4

Autoevaluación del Módulo

Actualización Académica en Educación Patrimonial 3


Instituto de Formación Docente Continua San Luis Módulo 2. Arqueología y Patrimonio. Clase 1

Docentes responsables

¡Hola Colegas! Somos el Equipo de Docentes a cargo de la escritura del Módulo N°2.

¡Nos presentamos!

Guillermo Heider

Me llamo Guillermo Heider.


Nací y me crié en Cañada Verde-Villa Huidobro, provincia de Córdoba.
Soy arqueólogo y me especializo en el estudio de los grupos humanos que
habitaron zonas áridas y semi-áridas del centro de Argentina.
Como docente me desempeño como investigador responsable de la materia
Ciencias Sociales para el Profesorado de Educación Primaria en el IFDC SL.
Por otra parte, he sido profesor en diferentes capacitaciones para docentes del
nivel superior no universitario y estudiantes de doctorado, siempre relacionado
con los estudios de los pueblos originarios a partir de sus restos materiales.

Guillermo Genini

¡Hola! Mi nombre es Guillermo Genini.

Nací en San Juan, y desde el año 2000 me radiqué en la hermosa Provincia de


San Luis junto con mi familia para continuar mi carrera como docente y como
investigador.

Soy Profesor y Magister en Historia de la U.N. de San Juan, Especialista en


Pedagogía de la Formación de la U.N. de Córdoba y Doctor en Historia de la
U.N. de Cuyo.

Por casi 20 años me desempeñé profesionalmente en el IFDC San Luis y


actualmente me encuentro trabajando como docente e investigador en la U.N.
de San Luis.

Durante muchos años ejercí la docencia como formador en distintos Profesorados del IFDC San Luis (Historia,
Ciencia Política, Geografía y Educación Primaria) junto con la función de capacitación en diversos temas como
la historia argentina y regional, el patrimonio y el abordaje de las Ciencias Sociales en todo el territorio de San
Luis.

Gracias a esa experiencia, y al aporte de muchas investigaciones sobre la Historia de San Luis, nos ha sido
posible contribuir a la renovación de la visión que se tenía sobre el pasado de la provincia que ha sido volcada en
múltiples formas, incluidos publicaciones académicas y de difusión, cursos de capacitación, aportes a los
Diseños Curriculares Provinciales, entre otros.

Contribuir a este Postítulo sobre la Educación Patrimonial es una gran oportunidad para que los docentes de San
Luis puedan enriquecer sus conocimientos y lograr las capacidades y herramientas necesarias para valorar y
proteger este aspecto fundamental de la identidad provincial.

¡Muchas gracias por su participación y espero que el aporte les sea de utilidad!

Actualización Académica en Educación Patrimonial 4


Instituto de Formación Docente Continua San Luis Módulo 2. Arqueología y Patrimonio. Clase 1

Omar Samper

Mi nombre es Omar Hugo Samper. Nací en San Luis en 1966. Soy


Licenciado en Historia egresado de la Universidad Nacional de Cuyo y
Magister en Sociedad e Instituciones egresado de la UNSL.

Respecto al ámbito laboral, me desempeño como docente en el IFDC –SL


en la cátedra de Historia Regional e Historia Contemporánea, desde 2001
en el Profesorado de Historia. También ejerzo como docente e investigador
en la UNLS desde el año 2000.

En relación a la temática del Patrimonio, tema central de este Postítulo,


durante el año 2018 conformé un Equipo de Investigación, cuyo objetivo
apuntó a trabajar en el relevamiento del Patrimonio Edilicio de la Ciudad de
San Luis. En este momento, estoy abocado al estudio y la investigación en
el campo de la Historiografía de San Luis.

Espero que las temáticas que desarrollaré en este Módulo 2, sean de interés
para Ustedes y puedan ser un insumo importante para su trabajo en el aula. ¡Gracias!

Mariano Suárez

Mi nombre es Mariano Suarez, soy profesor de Historia egresado del IFDC San Luis. Me
desempeño como docente responsable de Historia Mundial I y II en el Profesorado de
Historia de dicha institución. He trabajado en los niveles de enseñanza primario,
secundario y superior, además de ser asesor en Ciencias Sociales. Actualmente me
encuentro realizando mi tesis de Maestría en Estudios Latinoamericanos, en la
Universidad Nacional de Cuyo (Mendoza).

Actualización Académica en Educación Patrimonial 5


Instituto de Formación Docente Continua San Luis Módulo 2. Arqueología y Patrimonio. Clase 1

Introducción

Bienvenidos y Bienvenidas a nuestra clase, la misma da comienzo al Módulo N° 2, el cual está estructurado por el
binomio Historia – Patrimonio Cultural. Como expresáramos al comienzo de este espacio, recuperaremos
conceptos desarrollados en las clases anteriores. Pensamos, que sería bueno compartir este video con Ustedes
para destacar la importancia del Patrimonio Cultural y porque es clave para las comunidades, educar
patrimonialmente en la generación de conciencia con el fin de su conservación, protección y salvaguardarla, ¿lo
vemos?

DiagramConsultores (3 abril 2017) Unidos por el Patrimonio,


Campaña de la UNESCO[Video] YouTube
URL https://youtu.be/JlmJ0IJD__E

Vinculando lo expuesto en el video anterior con nuestro tema en particular, abordaremos lineamientos generales
sobre la Arqueología como ciencia y su importancia para entender la relación estrecha que mantiene con el
Patrimonio Cultural.

Desde ese punto, nos concentraremos en analizar el rol que desempeñaron - en el marco de la realidad social y en
el contexto temporo – espacial seleccionado- aquellos sujetos sociales denominados cazadores-recolectores. Su
estudio, nos aportará datos para entender a los pueblos originarios de San Luis, desde su producción cultural.

Además, destacaremos la relevancia de Intihuasi en las investigaciones arqueológicas y los pueblos originarios
previos a la llegada de los españoles, que permitirán consolidar los conceptos presentados para, finalmente,
acercarnos a los pueblos indígenas actuales.

Objetivos Específicos

Identificar las principales características de las sociedades-cazadoras recolectoras que habitaron la


provincia de San Luis
Analizar las características socio-económicas de los pueblos originarios antes de la llegada de los
españoles.
Reconocer el rol de la Gruta de Intihuasi para entender la trayectoria histórica de los pueblos originarios de
San Luis.
Conocer la relación entre Arqueología y Patrimonio para promover la conservación, cuidado y difusión del
patrimonio cultural material de San Luis desde ámbitos educativos.
Aportar una mirada actual sobre los pueblos originarios en un presente de reemergencia.

La Arqueología y el Patrimonio Cultural y Natural: Abordajes y problemáticas actuales

Comenzamos con una pregunta …. ¿Qué es la Arqueología?

Para comenzar a responder esta pregunta , que profudizaremos


a posteriori les compartimos este video.

MAPI Museo Virtual (6 may. 2020) ¿Qué es la arqueología?


[video] YouTube URLhttps://youtu.be/9xQ61gQS6MU

Todas las disciplinas científicas deben ser definidas teniendo en cuenta cuál es su objeto de estudio, cuáles son
los datos que utiliza, las metodologías aplicadas para obtener sus datos y los modos en los cuales se contrastan
hipótesis. Como deja claro Binford (1988) la arqueología no consiste en el descubrimiento azaroso de
yacimientos espectaculares u objetos valiosos. Lo que estudia la Arqueología son prácticas sociales a través de
su materialidad. En este sentido, podemos ver una primera gran delimitación del campo de esta disciplina: la
arqueología es una ciencia social preocupada por el estudio del hombre, sus prácticas y las circunstancias de las
mismas.

Actualización Académica en Educación Patrimonial 6


Instituto de Formación Docente Continua San Luis Módulo 2. Arqueología y Patrimonio. Clase 1

En su versión clásica, la arqueología ha estado preponderantemente vinculada al estudio del pasado y, sobre
todo, del pasado de los pueblos no occidentales. En contraposición con esa idea, que ya tiene más de cien años,
la disciplina arqueológica ha expandido ampliamente sus fronteras hacia momentos y lugares insospechados:
desde el análisis de contextos arqueológicos generados en la historia reciente, por ejemplo, los centros de
detención clandestinos (Nobile, 2009), hasta el estudio de patrones de consumo de ciudades actuales, a través de
la basura (Rathje y Murphy, 2001). También tiene la posibilidad de acercarse a grupos que no accedían a la
producción de documentos, y que quedaron “sin voz”, pero sí generaron vestigios materiales, que brindan acceso
a sus modos y condiciones de vida, como es el caso de los esclavos negros en contextos coloniales de América
(Orser, 2000).

Las arqueólogas y los arqueólogos profesionales no quedan exentos de la discusión sobre su rol, y el de la
disciplina, como agentes sociales y políticos en los procesos de construcción de visiones del pasado y las
consecuencias de las activaciones patrimoniales (González Ruibal et al., 2018). Entre los conceptos que se
someten a análisis y debate para Latinoamérica se encuentran los de comunidad, multivocalidad, arqueología
pública o social, participación, entre otras (Fabra et al., 2015; Gianotti et al., 2014; entre muchos otros). En
contraste con estas posturas críticas que abogan por una fuerte participación de las comunidades y una
descentralización de la arqueología y del patrimonio, se observa en los países sudamericanos, una fuerte
impronta de la agenda estatal en la legislación y en las políticas patrimoniales. En estos casos, el Estado se erige
sin discusiones en el titular del dominio sobre los sitios y colecciones arqueológicas y solo excepcionalmente
reconoce derechos a otros -que no sean los científicos- de acceder a ellos y a cogestionarlos. La excepción está
dada por el reconocimiento de los derechos humanos de los pueblos indígenas a su patrimonio cultural y del
consentimiento previo libre e informado respecto de cuestiones que los atañe (Convenio 169 de la OIT), aunque
se incorpora de manera restrictiva (o nula) en la legislación patrimonial (Endere, 2020). De modo que la gestión
del patrimonio se mueve entre postulados teóricos muy aperturistas y burocracias muy apegadas a las
políticas patrimoniales tradicionales en donde no siempre es fácil poder encontrar algún espacio para la
participación comunitaria.

Las sociedades cazadoras-recolectoras: Economía, organización social y política,


tecnología, simbología. Ambientes y recursos utilizados: diversidad cultural.

Se puede decir que los pueblos originarios de San Luis tuvieron una economía basada en la caza y la recolección
durante la mayor parte de su trayectoria histórica, que abarca más de 10.000 años (Sario 2013). Sin embargo, no
es siempre sencillo describir a estos grupos cazadores-recolectores en cualquier tiempo y espacio. Por ello, en
este apartado referiremos a los grupos humanos que practicaban esa forma de subsistencia de modo general
para luego, cuando nos referiremos a Intihuasi, abordar de modo particular a los pueblos originarios de San Luis.

El término cazadores-recolectores ha sido empleado en


la antropología y arqueología para referirse, en general,
a las comunidades que obtienen su sustento de la
realización de actividades predadoras, sin ninguna
clase de producción de alimentos (Bettinger 1991).
Asimismo, se lo ha utilizado para referirse a todas las
sociedades humanas que habitaron el mundo durante
el Pleistoceno (o sea, hace más de 12.400 años antes
del presente) y el Holoceno (o sea, desde hace 12.400)
con anterioridad al surgimiento de la domesticación de
plantas y animales. Sin embargo, los estudios
etnográficos realizados a partir de la década del ’70
dificultan el empleo de esas definiciones (Binford
2001) . Por eso, a partir de la década del ´80, se
introdujo el concepto de cazadores-recolectores
complejos (Price y Brown, 1985) caracterizados por
poseer movilidad residencial reducida o sedentarismo,
prácticas de almacenaje, diferencias de riqueza, prestigio y/o status y territorialidad, entre otros rasgos.
Finalmente, se encuentra la propuesta de Politis y Gamble (1996), quienes emplean el término foragers para los
modos de vida que se definen por qué los patrones de movilidad y asentamiento están asociados a la
explotación de recursos “forrajeados” y no con los productos domesticados. Esto permite incluir tanto a los
grupos móviles como sedentarios, a sociedades igualitarias o con marcadas diferencias sociales, y no implica
necesariamente que los grupos obtengan su sustento de la caza y la recolección exclusivamente, incluyendo
otras actividades extractivas como la pesca y el marisqueo, o inclusive el consumo ocasional de productos
agrícolas, obtenidos mediante intercambio o por cultivos de pequeña escala.

Actualización Académica en Educación Patrimonial 7


Instituto de Formación Docente Continua San Luis Módulo 2. Arqueología y Patrimonio. Clase 1

Intihuasi y sus múltiples miradas

Prensa Programa Cultura. (2019). Gruta de Inti Huasi: se enviaron muestras a Estados Unidos para su análisis [Fotografía]. Agencia de
Noticias San Luis URL http://agenciasanluis.com/notas/2019/08/04/gruta-de-inti-huasi-se-enviaron-muestras-a-estados-unidos-para-su-
analisis/

Para iniciar con esta interesantísima temática, los invitamos ver un


avance del documental “Mensajes Ancestrales”.

UNSL TV (8 may. 2017) Mensajes Ancestrales Trailer. [Video]


YouTube URL https://youtu.be/V363wVhL9_8 .

Para ver este documental completo les pedimos que accedan al espacio “Pensando el Patrimonio en el Aula” en
la sección Sitios. Gracias!!

Las investigaciones arqueológicas en la provincia de San Luis se iniciaron a partir de


la descripción de restos materiales, sin contexto de recuperación, realizada por
Pellegrino Strobel.

La misma tuvo lugar en momentos tan tempranos como los años 1866 y 1867 (Heider
y Curtoni, 2016). En este panorama, la Gruta de Intihuasi ha sido mencionada, visitada
y estudiada en varias oportunidades, aunque de manera discontinua, desde finales del
siglo XIX.

Victor Ramos. (2018). Pelegrino Stroble [Fotografía]. ResearchGate URL https://www.researchgate.net/figure/Pellegrino-Strobel-1821-1895-


durante-su-estadia-en-Buenos-Aires-entre-1865-y-1867_fig9_329842722

Actualización Académica en Educación Patrimonial 8


Instituto de Formación Docente Continua San Luis Módulo 2. Arqueología y Patrimonio. Clase 1

El primero de los investigadores que se acercó a la gruta fue Germán Avé-Lallemant


(1875), quien remarcó el potencial arqueológico del lugar.

Wikipedia (s.f.). Germán Avé-Lallemant[Fotografía].Academia Nacional de Ciencias URL https://www.anc-


argentina.org.ar/es/institucional/academicos/todos-nuestros-academicos/german-ave-lallemant/

Posteriormente, a finales del siglo XIX, el destacado naturalista Florentino


Ameghino menciona que “Inscripciones esencialmente pictográficas han sido
encontradas en la sierra de San Luis por el ingeniero don Octavio Nicaur y es
posible pertenezca al mismo género de la piedra grabada o walichu de los
indios de que habla Moreno…” (Ameghino, 1880: 63).

José Athor. (2010).Palabras de antaño: Florentino Ameghino.[Fotografía]. Los que se van. En defensa de la Naturaleza Argentina

URL https://www.losquesevan.com/palabras-de-antano-florentino-ameghino.681c

Sin embargo, no queda del todo claro si las referencias son efectivamente sobre Intihuasi.

Outes le asigna esa procedencia en su trabajo recopilatorio de las investigaciones previas en San Luis,
apuntando que “aún se conservan, malamente, en las paredes de esa misma gruta, los frescos rupestres
descritos por primera vez, en 1879, por FLORENTINO AMEGHINO” (Outes, 1926: 276).

Las referencias e investigaciones realizadas en La Gruta durante la primera mitad del siglo pasado fueron
aportadas tanto por científicos llegados desde Buenos Aires, como por investigadores locales.

En este último conjunto destaca fuertemente Juan W. Gez (1916). En su libro clásico,
“Historia de la Provincia de San Luis”, menciona a Intihuasi en más de una oportunidad
dentro de una descripción de procesos sociales fuertemente ligados a la expansión
incaica, fruto de la cual se habrían desplazado al sur un grupo diaguita “Los
Michilingües” registrándose finalmente un ingreso y ocupación del territorio puntano
por parte del imperio del Cuzco. En este punto es pertinente mencionar que el término
Michilingües no es actualmente utilizado en las ciencias sociales para referir a ningún
grupo humano que habitó o habita la provincia de San Luis.

Find a Grave. (2020). Homenaje para Juan Wenceslao Gez [Fotografía]. Find a Grave
URL https://es.findagrave.com/memorial/26978004/juan_wenceslao-gez

El primer arqueólogo profesional que visitó la gruta fue Francisco de Aparicio, quien
a partir de sus observaciones relaciona a los pueblos originarios de las Sierras
Centrales:

“Las paredes del abrigo han estado cubiertas por gran número de frescos rupestres,
perdidos en la actualidad casi completamente, al punto que sería imposible
reproducir el dibujo de ninguno de ellos, pero puede aún reconocerse que su carácter
responde, exactamente, al de los frescos de los abrigos de la sierra de Córdoba.”
(Aparicio, 1928: 457-458).

Ecured (s.f.). Francisco de Aparicio[Fotografía].Ecured URL https://www.ecured.cu/Francisco_de_Aparicio

Actualización Académica en Educación Patrimonial 9


Instituto de Formación Docente Continua San Luis Módulo 2. Arqueología y Patrimonio. Clase 1

Un hito indiscutido en la historia de la arqueología nacional, relacionado con el


poblamiento de América, surge de los trabajos de campo que Alberto Rex
González realizara en San Luis durante la década de 1950. De los elementos
recuperados en sus excavaciones en la Gruta de Intihuasi se obtuvieron los
primeros fechados radiocarbónicos del Cono Sur de Sudamérica (González,
1960; Heider y Curtoni, 2016). La excavación realizada en 1951, así como los
fechados desde allí obtenidos, permitieron a González (1960) crear la primera
secuencia cronológica en todo el Cono Sur de Sudamérica.

Fundación Konex(s.f.). Alberto Rex Gonzalez[Fotografía].Fundación Konex URL https://www.fundacionkonex.org/b1980-alberto-rex-


gonzalez

El autor identificó cuatro “niveles culturales” denominados Intihuasi I, II, III y IV. Toda la secuencia se organiza a
partir de puntas de proyectil con formas y tamaños particulares, entendidos como elementos diagnósticos. El
nivel IV representaría a los primeros habitantes de La Gruta, cuya tecnología característica es el de puntas de
proyectil lanceoladas “Ayampitín” (González, 1960; Heider y Rivero, 2018; entre otros), posicionados inicialmente
con fechados en torno a los 8000 años antes del presente (González, 1960).

Los trabajos realizados en Intihuasi permiten


proponer las modificaciones de vida que tuvieron
los grupos cazadores-recolectores que habitaron
la actual provincia de San Luis:

1. a) Los que corresponden al nivel I V (entre


8000 y 6000 años antes del presente)
serían aquellos más antiguos, con una alta
movilidad residencial (o sea, vivían en más
de un lugar durante un mismo año), se
especializaban en la caza mayor (e.
guanaco y venado de las pampas)
complementando su dieta con la
recolección de vegetales silvestres. Eran en
general grupos familiares extensos (hasta
80 personas), con gran conocimiento de los
ambientes y un destacado manejo de la
gestión tecnológica de las rocas.
2. b) En los niveles I I y I I I de Intihuasi (entre
los 6000 y 3000 años antes del presente), se registra un nuevo tipo de punta de proyectil denominada
Ongamira que refleja cambios sociales profundos. Hubo una reducción en la movilidad residencial,
aumentó la demografía, se comenzó a cazar con mayor frecuencia otro tipo de especies de menor tamaño
(vizcachas, peludos, lagartos, entre otros) y se intensificó la cantidad de recursos vegetales recolectados y
utilizados. Para este momento, casi todos los ambientes de San Luis estaban ocupados por los pueblos
originarios. Los cambios que ocurrieron en los últimos 2000 años, que implicaron la aparición de nuevas
tecnologías como el arco y flecha (antes cazaban con lanzas), la cerámica y la domesticación de vegetales
se verá más adelante.

Actualización Académica en Educación Patrimonial 10


Instituto de Formación Docente Continua San Luis Módulo 2. Arqueología y Patrimonio. Clase 1

El Arte rupestre de San Luis, asignaciones temporales y significación

Redacción. (2019). Fotos Documental "Mensajes Ancestrales" [Fotografía]. El Diario de la República URL
https://www.eldiariodelarepublica.com/nota/2018-11-26-9-52-0-san-luis-una-potencia-del-arte-rupestre-a-nivel-
nacional

E l arte rupestre son las representaciones realizadas por los pueblos originarios de todo tiempo y lugar sobre
diferentes soportes (paredes de cuevas o aleros, abrigos rocosos, rocas sueltas, entre otras). Existen diferentes
tipos de manifestaciones cuyo nombre se relaciona con la técnica con la cual fueron elaborados, por ejemplo,
pinturas (cuando se usan pigmentos vegetales) o grabados (cuando se raspa o pica la piedra)

La provincia de San Luis es muy rica en este tipo de representaciones, las cuales han sido, además, estudiadas
por diferentes investigadores.

Se destaca la tarea realizada por Dora Ochoa de Masramón, cuyas primeras


publicaciones tuvieron una notoria repercusión. La identificación de numerosos
sitios y la descripción de los mismos (sintetizados en Ochoa de Masramón, 1992)
se complementaron con un constante aliento a la investigación regional.

Prensa Programa Cultura. (2019).Se conmemora el natalicio de Dora Ochoa de Masramón. [Fotografía]. Agencia de Noticias San Luis
URL http://agenciasanluis.com/notas/2019/01/31/se-conmemora-el-natalicio-de-dora-ochoa-de-masramon/

Las principales investigaciones que se realizaron sobre arte rupestre en el siglo XX corresponden a Consens, a las
cuales siguen los estudios actuales del equipo del Dr. Curtoni (aún en desarrollo). Consens parte de considerar
que la producción de arte rupestre es una actividad “prevalentemente simbólica: o sea que, seres humanos,
dentro de las normas de su cultura, son capaces de diseñar formas en las que depositan un significado -
simbolizan- acerca de un objeto o idea” (Consens, 1986: 51).

En una publicación compilatoria, titulada San Luis. El Arte Rupestre de Sus Sierras (Consens 1986), el autor
definió cinco estilos de pinturas:

Actualización Académica en Educación Patrimonial 11


Instituto de Formación Docente Continua San Luis Módulo 2. Arqueología y Patrimonio. Clase 1

1) Inti-Huasi, 2) La Ciénaga, 3) Tilisarao, 4) Sololosta y 5) Conlara, este último con tres sub-estilos y una
tendencia estilística (Los Quebrachos).

Por otra parte, para los grabados propone tres estilos:

1) Cautana, 2) Río Quinto I y 3) Laguna Brava y dos tendencias estilísticas (Arroyo Saladillo y Río Quinto II).

El marco cronológico posiciona a Río Quinto I como una de las expresiones rupestres más antiguas de la
provincia, junto con Quebrada de Cautana. En este sentido, el autor plantea que “Nuestro juicio implica asignarle
unos 4000 años AP a las últimas expresiones grabadas de Río Quinto I, sin que podamos determinar el orden
inicial o final” (Consens, 1986: 153).

Los pueblos originarios en el período prehispánico tardío: subsistencia y movilidad

La expansión de la producción de alimentos durante el Período Prehispánico Tardío de las Sierras Centrales de
Argentina, San Luis y Córdoba, tuvo lugar entre los años 1500-360 antes del presente. Durante décadas la
mayoría de las interpretaciones arqueológicas del Período Prehispánico Tardío asumió que la adopción de la
agricultura ca. 1500 años antes del presente derivó rápidamente en una alta dependencia de las plantas
domesticadas, algún tipo de pastoreo de camélidos no bien definido y una forma de vida sedentaria en los
pueblos de casas de pozo durante todo el año (véase Medina et al., 2018 y autores allí citados), asemejándose a
los casos arqueológicos observado en muchos lugares del mundo durante la Transición Neolítica o Formativa.

Sin embargo, las investigaciones arqueológicas recientes mostraron que los pueblos originarios tuvieron
estrategias de supervivencia más complejas y variadas. La ausencia de evidencia de residencias durante todo el
año y la baja inversión en campos agrícolas, así como otros indicadores arqueológicos, sugiere que los pueblos
prehispánicos tardíos desarrollaron una economía mixta de alimentación y cultivo, donde la flexibilidad fue uno
de sus rasgos definitorios (Medina et al., 2016; Medina et al., 2018). La evidencia sugiere que la caza incluyó
tanto a los animales de gran tamaño (guanaco y cérvidos) como especies de pequeño tamaño (peludo, vizcacha,
entre otros). Cultivos como el maíz, el poroto y el zapallo fueron también ampliamente utilizadas, pero dentro de
una base de búsqueda de alimentos de amplio espectro que espera aumentar la productividad por unidad de
tiempo y espacio e incluían una alta movilidad residencial (Medina et al., 2016; Medina et al., 2018; Pastor et al.,
2012). Por lo tanto, la búsqueda de recursos silvestres (como la algarroba, el chañar y el mistol) y la movilidad
residencial continuó siendo importante, mientras que la agricultura se abandonó estacionalmente cuando los
recursos silvestres más rentables estaban disponibles en el paisaje. El desarrollo de una economía diversificada,
en consecuencia, fue acompañado por una alta movilidad residencial, mecanismos de fusión-fisión grupal co-
residencial y el abandono del campo de cultivo para recolectar (Medina et al., 2016; Pastor et al., 2012).

De acuerdo con el modelo de ocupación actualmente vigente para el espacio serrano de San Luis, las aldeas o
campamentos base prehispánicos tardíos pueden reflejar pocas familias reocupaciones durante la temporada de
cultivo y siembra (octubre-abril) para hacer agricultura en el sitio, cosecha de frutos silvestres y actividades de
caza menor (Medina et al. 2014; Pastor et al 2012). Cuando la cosecha y las actividades de almacenamiento
terminaron, los grupos co-residenciales se dispersaron por el paisaje para buscar recursos que se distribuyeron de
forma heterogénea, recopilaron información sobre su socioambiente y mantuvieron la fluidez sociopolítica de la
que dependían. Por tanto, se propone que el prehispánico tardío las personas hicieron un uso estacional y
diversificado del paisaje, donde la unidad social para la producción de alimentos, el consumo y la ocupación del
paisaje fue el núcleo familiar, que ajusta la ubicación del tamaño o la combinación de agricultura y forrajeo a
circunstancias cambiantes (Medina et al.2014; Medina et al. 2016; Pastor et al. 2012).

Actualización Académica en Educación Patrimonial 13


Instituto de Formación Docente Continua San Luis Módulo 2. Arqueología y Patrimonio. Clase 1

Las poblaciones indígenas en la actualidad: cambios y continuidades de su acervo cultural

Dinámica Cambio – Continuidad, uno de los principios explicativos de las Ciencias Sociales, que mejor se ajusta
para dar cuenta de los procesos sociales en el marco de las dimensiones espacio y tiempo que estructuran la
realidad social. Nos permite ver el presente, el hoy de aquellas comunidades que vivieron antaño, en algunas
áreas de lo que conocemos como el actual territorio de San Luis.

Durante muchos años se intentó borrar la memoria indígena y su presencia en el presente como actores sociales
y políticos. Como menciona Calderón Archina (2015), durante muchos años “ser” parte de un pueblo originario
estuvo por un largo tiempo relegado a un ámbito familiar, privado o “puertas adentro”, vivenciado a través de
diversos sentidos, memorias, prácticas y modos de vida asociados a sus ancestros indígenas. Sin embargo, en
las décadas recientes esas posturas comenzaron a perder su fuerza tras la aparición de personas o conjuntos de
personas que se autodescribían como indígenas. Esta aparición en la provincia de San Luis tuvo lugar
temporalmente a principios del siglo XXI, cuando aparecieron en público personas que se autodescribían como
indígenas.

En San Luis el proceso de organización colectiva de comunidades indígenas tiene gran vigencia. Diferentes
colectivos y personas cuentan con agendas propias y gubernamentales para desarrollarse como comunidad. En
este sentido, una comunidad Huarpe y una Ranquel fueron reconocidos con la restitución de territorios
ancestrales. Estos procesos surgen en el año 2006 en dos espacios geográficos diferentes: La Comunidad
Huarpe de Guanacache, formada a partir de tres grupos familiares extensos, se formó en estrecha relación a la
problemática hídrica que representan las Lagunas de Guanacache (Calderón Archina, 2015). Por su parte, a las
comunidades Ranqueles Baigorrita y Lonko Guayki Gner el gobierno provincial les restituyó tierras en el sur de la
Provincia. La comunidad Huarpe Pinkanta tiene a sus miembros (más de 20 familias) distribuidas entre San Luis
(Capital, Juana Koslay, San Francisco del Monte de otro, entre otros), Mendoza y San Juan.

La presencia de estos tres colectivos es solo una parte de un proceso complejo y en desarrollo, donde es
necesario ver y entender que los pueblos originarios no son una foto del pasado sino parte de un proceso
reciente, dinámico y de menos de dos décadas de duración frente a siglos de negación.

El Patrimonio Arqueológico y su abordaje en el marco curricular

Para seguir vinculando y visibilizando la temática del Patrimonio con cada uno de los conceptos que hemos
desarrollado en esta clase, ponemos el foco - y a modo de ejemplo – en el DCJ vigente de la Educación Primaria
de San Luis, haciéndolo extensivo a los otros niveles y modalidades de la Educación Pública de la provincia.

Como venimos destacando en clases anteriores, consideramos importante el abordaje del patrimonio como un
contenido educativo que aspire a la formación de una conciencia territorial, histórica, ambiental, política y
cultural, mediante la explicación y comprensión de los cambios y las continuidades en las sociedades humanas
en el tiempo, como así también la participación responsable y crítica en el proceso de transformación del espacio
geográfico, entendido como parte constitutiva de los procesos sociales.

A partir de estas premisas, se ha presentado un material actualizado que intenta mostrar las complejidades
presentes en el estudio de lo social, en el marco de la Arqueología como disciplina que permite “reconstruir” la
vida de las sociedades pasadas , en el contexto de una realidad social única, compleja, cambiante, conflictiva,
multifacética, multidimensional, inmensa e inabarcable y, al mismo tiempo, tan cercana que nos involucra y
atraviesa como sujetos sociales, como se ha puesto de manifiesto en el análisis del patrimonio arqueológico de
San Luis.

En este contexto, les proponemos como en oportunidades anteriores, pensar el patrimonio en el aula, en este caso
el patrimonio arqueológico en el aula, imaginando modos posibles de concretar su enseñanza.

Este ejercicio de pensar y reflexionar será recuperado en la próxima clase, la convocatoria entonces es que vayan
buscando y “desempolvando” apuntes, clases, estrategias, recursos, técnicas, imágenes; tengan a mano todo lo
que organizaron relacionado con este tema en algún momento de sus prácticas áulicas o en la formación inicial,
para empezar a trabajar … ¡A prepararse!

Gracias por acompañarnos en esta clase!!

Actualización Académica en Educación Patrimonial 12


Instituto de Formación Docente Continua San Luis Módulo 2. Arqueología y Patrimonio. Clase 1

Referencias bibliográficas

Ameghino, F. 1880. Arnold, J. 1996. The Archaeology of Complex Hunter-Gatherers. Journal of


Archaeological Method and Theory 3(2): 77-126.
Aparicio, F. 1928. Investigaciones arqueológicas en la región serrana de la provincia de San Luis. En: Actas
del XXII Congreso Internacional de Americanistas TI: 453-466, Roma.
Bettinger, R. 1991. Hunter-Gatherers: archaeological and evolutionary theory. New York, Plenum Press.
Binford, L. 1988. En Busca del Pasado. Crítica, Barcelona.
Binford, L. 2001. Constructing frames of reference: an analytical method for archaeological theory building
using ethnographic and environmental data sets. Berkeley, University of California Press.
Calderón Archina, A. 2015. “Aquí vive Guanacache” Una etnografía de la (re)producción étnica huarpe en
San Luis, Argentina. Trabajo final para obtener el título de grado en Antropología.
Consens, M. 1986. San Luis. El arte rupestre de sus sierras. Dirección Provincial de Cultura, San Luis.
Endere, L. 2020. Latin America: Indigenous Peoples’ Rights. Encyclopedia of Global Archaeology. Editado
por C. Smith. Springer, Cham. DOI https://doi.org/10.1007/978-3-319-51726-1.
Fabra, M., M. Montenegro y M Zavala (eds.) 2015. Arqueología pública en Argentina: Historias, tendencias y
desafíos en la construcción de un campo disciplinar. San Salvador de Jujuy: Editorial de la Universidad
Nacional de Jujuy - EDIUNJU.
Gez, J. 1916. La Historia de la provincia de San Luis (Reeditado 1986, San Luis Libros). San Luis: Comisión
Nacional del Centenario de la Independencia Argentina.
Gianotti García, C., D. Barreiro Martínez y B. Vienni Baptista (coord.) 2015. Patrimonio y Multivocalidad.
Teoría, práctica y experiencias en torno a la construcción del conocimiento en Patrimonio. CSIC Biblioteca
Plural y Universidad de la República de Uruguay.
González, A. 1960. La estratigrafía de la gruta de Intihuasi (Prov. de San Luis, R.A.) y sus relaciones con
otros sitios precerámicos de Sudamérica. En: Revista del Instituto de Antropología 1: 5–296.
González Ruibal, A., P. Alonso González y F. Criado-Boado. 2018. Against reactionary populism: towards a
new public archaeology. Antiquity (362):507-515.
Heider G. y R. Curtoni. 2016. Investigaciones arqueológicas en la Provincia de San Luis: a 150 años de sus
inicios, historia y perspectivas. Revista del Museo de Antropología 9 (1): 35-48.
Heider G. y D. Rivero. 2018. Estudios morfométricos aplicados a puntas de proyectil lanceoladas
“Ayampitín” del Holoceno Temprano-medio en las Sierras y Llanuras Pampeanas Argentinas, Sudamérica.
Latin American Antiquity 29 (3): 572–590.
Lallemant, G. 1875. Apuntes sobre la geognosia de la sierra San Luis. En: Actas de la Academia Nacional de
Ciencias Exactas existente en la Universidad Nacional de Córdoba I: 103-140. Buenos Aires.
Medina M, Pastor S, y A. Recalde 2016. The archaeological landscape of late prehispanic mixed foraging
and cultivation economy (Sierras of Córdoba, Argentina). Journal of Anthropological Archaeology 42:88-
104.
Medina E, López L, y N. Buc 2018. Bone tool and tuber processing: a multi-proxy approach at Boyo Paso 2,
Argentina. Antiquity 92:1040-1055.
Nobile, J. 2009. La antropología forense en el debate contemporáneo. Revista de la Escuela de Antropología
Vol. XV: 11-20. Rosario, Argentina.
Ochoa de Masramón, D. 1992. Contribución al Estudio del Arte Rupestre de las Sierras Centrales de San
Luis. Fondo Editorial Sanluiseño, San Luis.
Orser, C. 2000 Introducción a la Arqueología Histórica. Asociación de Amigos del Instituto Nacional de
Antropología y Pensamiento Latinoamericano, Buenos Aires. pp. 9-66.
Outes, F. 1926. Algunos apuntes sobre la arqueología de la provincia de San Luis. En: Physis VIII: 275-304.
Buenos Aires.
Pastor S, Medina M, Recalde A, López L y. E. Berberián 2012. Arqueología de la región montañosa central de
Argentina. Avances en el conocimiento de la historia prehispánica tardía. Relaciones de la Sociedad
Argentina de Antropología 37:89-112.
Politis, G. y C. Gamble 1996. Los Nukak y los límites ambientales de los foragers. En: Nukak, pp. 337-354.
Sinchi, Centro Amazónico de Investigaciones Científicas, Bogotá.
Price, T. y J. Brown 1985. Aspects of hunter-gatherer complexity. En: T. Price y J. Brown (eds.), Prehistoric
Hunter-gatherers: The emergence of cultural complexity, pp. 3-20. Academic Press, Orlando.
Rathje, W y C. Murphy. 2001 Rubbish!: The Archaeology of Garbage. University of Arizona Press.
Sario, G. 2013. Sources of lithic material procurement in Estancia La Suiza archeological locality (San Luis,
Argentina). Journal of Archaeological and Anthropological Sciences, 5(3), 245-254.

Para citar este texto: Heider G, (2020) Clase 1. Arqueología y Patrimonio: los pueblos originarios de San Luis en
el pasado y el presente. Módulo 2. El Patrimonio Cultural de San Luis. Historia e historiografía. En Actualización
Académica en Educación Patrimonial para la Construcción de la Identidad Puntana. Ciclo de formación: La
Educación como base del Bienestar Humano. Instituto de Formación Docente Continua San Luis.

También podría gustarte