Está en la página 1de 29

TALLER: “ESCRITURA

DE NARRATIVAS
PEDAGÓGICAS”
¿QUÉ ES UNA PRÁCTICA
REFLEXIVA?
 Entendemos por ello el “Conocimiento en la
acción”, “la reflexión en la accción”, y la
“reflexión sobre la relfexión de la acción”
(ShÖn 1992), que equivale en nuestro caso a
decir que:

“(…) a lo que el alumno sabe cuando realiza


sus prácticas(…)”
¿CUÁL ES EL VALOR DE TRABAJAR A
PARTIR DE LA REFLEXIÓN EN Y SOBRE LA
PRÁCTICA PROFESIONAL DOCENTE?
 Permiten conocer cuales son a juicios del
profesor, las situaciones especialmente
significativas con las que se encuentran en
su periodo de contacto con la realidad de la
enseñanza.
 Pone de relieve los aspectos de la actividad
profsional que raramemnte aparecen de ante
mano en las planificaciones.
 Sirve de punto de partida para el debate
reflexivo.
 Constituye un instrumento para la estimulación
de las capacidades de decisión del profesor,
espceialmente cuando se presentan situaciones
didácticas.

 ¿Qué es un incidente crítico?

Un incidente crítico, es un suceso que se da en un


momento y espacio específico que genera un
conflicto en la formas habituales del trabajo del
docente. La presencia de un incidente crítico en el
aula, lleva a que el docente busque alternativas
que traten de solucionar el problema surgido,
pero no basta con la propuesta de estrategias,
sino que se requiere reflexionar sobre la práctica
pedagógica. (Monereo C. 1998)
¿CÓMO ESCRIBIR RELATOS
PEDAGÓGICOS?

La escritura de los relatos pedagógicos


recononce la autoridad a los docentes como
narradores y escritores de dichos sucesos
vividos y definitivamente transformados en
experiencias a través del relato.
¿EL MUNDO ESCOLAR QUE VALE LA PENA
CONTAR: ¿CÓMO IDENTIFICAR
EXPERIENCIAS Y PRÁCTICAS ESCOLARES
PARA LA ESCRITURA DE RELATOS
PEDAGÓGICOS?

 Estrategia: “BUCEO EN LA MEMORIA”:


Escribir relatos pedagógicos no propone
diseñar o planificar experiencias que se
irán a desarrollar, sino por el contrario, se
trata de “Volver a pensar”, de reconstruir,
aquellas que ya se desarrollaron.
 Pensemos….. “la experiencia debe
despertar interés porqué ocurrió algo
pedagógico” (el sentido es el que nos
permite organizar la experiencia para que
pueda ser contada en un relato).

 ¿Cómo podemos comenzar a “traerlo” al


presente?

- Evocación de los recuerdos: podemos


apoyarnos en los compañeros de este
trayecto – pareja pedagógica-
 La evocación es la “convocación”, llamar a
otras voces, a otros registros, a otros sueños, a
otras reflexiones desde el presente dicho hasta
el relato.
 (ACCIONES: anotar, pensar y escribir un título,
solicitar a otros compañeros que nos
acompañen a pensar)
ANDADURAS DE ESCRITOR 1:¿QUÉ
NOS PUEDE PASAR HASTA AQUÍ?

 ¿Están seguros de la experiencia que desean


contar?
 Deben saber, que pueden no recordar todo lo
necesario;
 Indentificar experiencias o aspectos de la
situación pero al pensar ponerse a escribir,
no sepan ni por dónde ni cómo empezar;
 Qué les resulte engorroso decidir cuál de las
experiencias documentar.
 ELEGIR QUÉ CONTAR: ustedes son los autores, los
dueños legitimos de la experiencia. Por lo tanto,
serán ustedes los que justifiquen por qué esas
experiencias son significativas. Aun así,
debemos recordar que la experiencia tambien
debe resultar significativa para los otros.

 Una vez hecho esto, debemos seleccionar qué


aspectos se quiere presentar y aquellos que se
van a desechar. Ello no quiere decir, “dibujar
otra realidad” sino más bien, discriminar
aquellos momentos que revisten de mayor
incidencia para lo que deseamos transmitir.
ANDADURAS DE ESCRITOR 2: “DEL DECIR
AL ESCRIBIR”

 La escritura de una experiencia pedagógica


transforma el decir en escribir, y aun más,
transforma el “escuchar en escribir”.
 La competencia de aquel que escribe sobre
relatos pedagógicos, consiste en seleccionar
los argumentos, los datos, las sensaciones, y
en disponer de las formas de lenguaje que
provoquen las imágenes de las experiencias
en el potencial lector.
ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN
RELACIÓN AL QUÉ ESCRIBRIR:

 Van a “desnudar” una experiencia, hacerla


transparente en un lenguaje escrito;
 Van a “hablar de sí mismos”, y “de otros”
(personas, lugares, acontecimientos, etc.);
 Van a contar historias escolares a las que
otorgaron un sentido pedagógico;
 Aunque la escritura sea individual, las
historias escolares son una producción
compleja;
ASPECTOS A TENER EN CUENTA
EN RELACIÓN AL CÓMO ESCRIBIR:
 Los buenos relatos son claros, entretenidos,
fáciles de entender, memorable sy no
demasiados extensos;
 Un título interesante “arrastra” a la historia;
 Reunen la estructura canónica de un cuento:
principio, medio y fin.
 Una vez, escrito el primer relato, debemos
releerlos desde el inico, y seguramente se les
presentará la necesidad de hacer algunas
modificaciones;
ANDADURAS DE ESCRITOR 3:¿CUÁL ES EL
CAMINO QUE PODEMOS RECORRER?

 Definamos un TíTULO: sera la carta del


relato, y es una manera sencilla de
identificar la experiencia y una de las claves
que ela autor dispone al lector para atraerlo
a leer su obra
Puede que el primer título que elijamos no
sea el definitivo, pero nos dara un hilo
conductor de aquello que queramos transmitir.
 El boceto de la escritura: el proceso de
composición de un texto, se conforma de
tres momentos: la planificación, la puesta en
texto o contextualización, y la revisión.

 Es común desechar la primiera escritura o


alguna de sus partes, pero es necesario
superar la barrera angustiante e incierta de
estar frente a la hoja en blanco. otra vez,
“no piensen más que en escribir”
ANDADURAS DE ESCRITOR 4:
 Les proponemos estas estrategias para dos
enfrentarse con la hoja en blanco:
 1) armen una cronología de lo que pasó: hace
referencia a una secuencia temporal de
acontecimientos;
 2) construyan un índice: es una lista con
títulos y subtítulos que se ramifican y
contienen otro temas a tener en cuenta ( es
importante aquí tener a mano toda la
información documentada)
 3) Cuenten la historia de la experiencia:
completen, en un primer borrador, el modelo
convencional con acciones, sensaciones, e
interrogantes como si se los estuvieran
contando a un amigo.

 EL CONTENIDO DEL RELATO: no refiere al


“contenido curricular” es la sucesión
cronológica de las acciones manifestándose
de manera coherente integrando un sentido
a lo que se dice. (asuntos- interrogaciones-
planetamientos-cuestionamientos-
interpretaciones)
 EL TIEMPO DEL RELATO: Generalmente se
narra en pasado, porque se supone que
narramos lo que ya sucedió. Ese tiempo que
llamamos pasadoes en relaci+on con el
tiempo en el que estamos narrando.

 La posición del narrador: siempre es en


primera persona, representa al narardor y al
protagonista de la experiencia.
POR DONDE VAMOS….
 Acáunos
modelos/ejemplos
de tus compañeros
ACORDATE DE LAS
CARACTERÍSTICAS DE LOS TÍTULOS
 TÍTULO:
Observación, práctica y
reflexión:
¿Cómo conseguir que quieran…
“los que no quieren”?
¿CÓMO INICIO ESTA
NARRATIVA?:

 Contando sus impresiones anteriores al


aula:

«Iniciadas las prácticas, aún en instancia de


observaciones, la preocupación que solo
recaía sobre la conducta de los estudiantes
del curso en cuestión (caratulados como un
 Grupo “complejo”) se comenzó a
transformar en algo distinto…»
MIREN COMO FINALIZA….
 Luego del relato en sí, rescatando
momentos de cada clase, cierra así:

«Tal/vez (y digo tal/vez porque la


experiencia me enseñó a no precipitar
afirmaciones),
“El secreto de enseñar no es tanto transmitir
conocimiento como contagiar ganas,
especialmente a los que no las tienen”…
VAMOS POR EL 2DO RELATO:

 Título de la ponencia: ¿Qué


incluir cuando hablamos de
Inclusión?
 ¿ QUE PODEMOS INFERIR A PARTIR DE ESTO?

 ¿SE IMAGINAN» DE QUE PROFESORADO


PODEMOS ESTAR HABLANDO?
SE INICIA EL RELATO ASÍ:
 «Durante la siguiente semana, la docente
tutora pidió un informe a su especialista para
tener
más herramientas de trabajo en el tema. En ese
primer momento, las sugerencias fueron: elegir
trabajar más que nada con la defensa oral de la
alumna, y tener cuidado con sus escritos e
interpretaciones de consigna.
Para entonces, yo ya tenía toda mi secuencia
terminada, a dos días de implementarla, y sin un
 informe exacto por el momento…»
NO PUEDO EXPONER MAS
TÍTULOS
 Porque la estudiante sigue su relato con
una imagen…..
TÍTULO DE LA PONENCIA:
“PREGUNTAR ES ENSEÑAR”
 Quiero comenzar compartiendo unas palabras de
Paulo Freire a las que les
otorgo gran significación: “Creo, (…), que el
educando insertado en un permanente
proceso de educación, tiene que ser un gran
interrogador de sí mismo (…) vuelvo a
insistir en la necesidad de estimular
permanentemente la curiosidad, el acto de
preguntar, en lugar de reprimirlos.” También se
puede citar aquí a Antonio Faundez
que, en el mismo libro, a su vez cita a Platón
diciendo que “todo nace de la
curiosidad.”
 Mis experiencias anteriores de Práctica I y
II me fueron empujando a comprender la
complejidad que presenta la tarea de
enseñar.
¿Soy capaz de enseñar? ¿Se puede aprender
a hacerlo? ¿Cómo se enseña? Estos
interrogantes conformaron el mayor de mis
miedos.
Si bien el alumno practicante puede (y lo
hace) investigar, estudiar y terminar por
comprender y “manejar” el contenido, lo
cierto es que trasladárselo a los alumnos
es una tarea aún más difícil. Y es aquí donde
surgían mis dudas y miedos: ¿Qué se debe
hacer? ¿Qué cosas no? ¿Cómo se enseña?
AHORA, ES TU TURNO….
GRACIAS
POR
VENIR!!!!

También podría gustarte