Está en la página 1de 4

NRC: 16004 Sección: 005

Elabora: Mora Hernández Xarol Belen ID: 201940534 Colegio: IAM

Unidad I. Introducción a los métodos analíticos instrumentales

Título del contenido temático: Calibración de los métodos instrumentales.

Actividad 2. Actividad de curva de calibración.

Ejercicio Curva de Calibración

En el desarrollo de un trabajo experimental se midieron los índices de refracción de una serie de


disoluciones de etanol con diferentes concentraciones que nos ayudarán a determinar la
concentración de dos muestras comerciales (vino y tequila). A continuación, se presentan los
pasos que se siguieron para efectuar el análisis:
a) Se prepararon las disoluciones de etanol con las siguientes concentraciones: 10, 20, 30, 40 y
50%, con un volumen de 10 mL.
b) Antes de usar el refractómetro Abbe, se realizó la limpieza con ayuda de agua destilada y
papel fino. e) Se realizó el calibrado con agua.
d) Se midió el índice de refracción de cada una de las disoluciones de etanol, no fue necesario
realizar la limpieza del refractómetro entre cada muestra, sin embargo, este procedimiento si se
llevó a cabo antes de medir el índice de refracción de las muestras problema. e) Se anotaron los
datos en la bitácora, índices de refracción y la temperatura
Disolución Concentración Señal T
(%) (°C)
1 10 1.3375 22.80
2 20 1.3431 22.92
3 30 1.3480 23.10
4 40 1.3531 23.10
5 50 1.3568 23.20
f) Se hizo la limpieza del instrumento.

Cuestionario
1. ¿Qué método instrumental se empleó?
Refractómetria
2. ¿A qué clasificación de los métodos instrumentales corresponde?
Método óptico
3. Elabore la curva de calibración.
NRC: 16004 Sección: 005
Elabora: Mora Hernández Xarol Belen ID: 201940534 Colegio: IAM

Curva de calibracion
1.36
y = 0.0005x + 1.3331
1.355 R² = 0.9955

1.35
SEÑAL

1.345

1.34

1.335
0 10 20 30 40 50 60
CONCENTRACION X

4. En este desarrollo experimental, ¿qué le indica el coeficiente de correlación?


En este caso el coeficiente de correlación es de 0.9977 lo que indica que esta en un nivel alto
por lo tanto ya podemos determinar la concentración de las muestras con esa curva de
calibración.
5. Determine la concentración de muestra comercial de vino, si dio una señal analítica de
1.3386.
𝑦−𝑏
𝑋=
𝑚
Donde;

y=1.3386
b=1.3331
m=0.0005
1.3386−1.3331
𝑋= X=11%
0.0005

6. ¿Cumple con la normatividad mexicana?, justifique la respuesta.


Si, según la normatividad la concentración de alcohol en un trago de vino puede ser de hasta
12%
7. Determine la concentración de muestra comercial de tequila, si dio una señal analítica de
1.3529.
𝑦−𝑏
𝑋=
𝑚
NRC: 16004 Sección: 005
Elabora: Mora Hernández Xarol Belen ID: 201940534 Colegio: IAM

Donde;

y=1.3529
b=1.3331
m=0.0005
1.3529−1.3331
𝑋= X=39.6%
0.0005

8. ¿Cumple con la normatividad mexicana?, justifique la respuesta.


Si cumple, según la normatividad mexicana la bebida espirituosa (whisky, ginebra, ron, vodka,
tequila, etc.) puede tener un contenido de etanol hasta de 40%
NRC: 16004 Sección: 005
Elabora: Mora Hernández Xarol Belen ID: 201940534 Colegio: IAM

También podría gustarte