Está en la página 1de 6

Tarea 2

Ingeniería económica
NRC: 32334
Sección: 004
Matricula:201940534
Mora Hernández Xarol Belen Primavera 2022
Glosario
TAREA 2.
Instrucciones. Realizar un GLOSARIO de al menos 30 términos o conceptos económicos
identificados en este material, incluyendo las corrientes del pensamiento económico y su evolución
(diapositiva 3)
*La definición de los siguientes conceptos son según la Real Academia Española (RAE).
1. Economía
Del lat. mediev. oeconomia, y este del gr. οἰκονομία oikonomía, de οἶκος oîkos 'casa' y
νέμειν némein 'distribuir', 'administrar'; cf. lat. oeconomia 'disposición de una obra literaria'.

1. f. Administración eficaz y razonable de los bienes.

2. f. Conjunto de bienes y actividades que integran la riqueza de una colectividad o un individuo.

3. f. Ciencia que estudia los métodos más eficaces para satisfacer las necesidades humanas mat
eriales, mediante el empleo de bienes escasos.

4. f. Contención o adecuada distribución de recursos materiales o expresivos.


2. Mercantilismo

1. m. Espíritu mercantil aplicado a cosas que no deben ser objeto de comercio.

2. m. Sistema económico que atiende en primer término al desarrollo del comercio, princip
almente al de exportación, y considera la posesión de metales preciosos como signo cara
cterístico de riqueza.
3. Teoría de la mano invisible
Fin. Expresión utilizada por Adam Smith en su obra La riqueza de las naciones, publicada en 1776,
con la que expresa que los individuos, aunque actúan fundamentalmente en su propio interés,
contribuyen a la prosperidad sin proponérselo. La capacidad para producir «excedentes», que los
fisiócratas solo habían situado en la agricultura, se generaliza por Smith y se extiende a la totalidad de
los sectores económicos, siempre que exista la propiedad privada de los recursos y libertad en los
intercambios.
4. Fisiocracia
1. f. Sistema económico que vinculaba el origen de la riqueza de los países a la explotación de sus r
ecursos naturales.
5. Sindicato
Del lat. mediev. syndicatus 'junta de síndicos'.

1. m. Asociación de trabajadores para la defensa y promoción de sus intereses.


6. Mercado
1. m. Contratación pública en lugar destinado al efecto y en días señalados. Aquí hay mercado lo
s martes.

2. m. Sitio público destinado permanentemente, o en días señalados, para vender, comprar o per
mutar bienes o servicios.

3. m. Conjunto de actividades realizadas libremente por los agentes económicos sin intervención
del poder público.

4. m. Conjunto de operaciones comerciales que afectan a un determinado sector de bienes.

5. m. Plaza o país de especial importancia o significación en un orden comercial cualquiera.

6. m. Conjunto de consumidores capaces de comprar un producto o servicio.

7. m. Estado y evolución de la oferta y la demanda en un sector económico dado.


7. Riqueza

1. f. Abundancia de bienes y cosas preciosas.

2. f. Abundancia de cualidades o atributos excelentes.

3. f. Abundancia relativa de cualquier cosa. Riqueza alcohólica, de minerales, de vocabulario.


8. Macroeconomía
1. f. Estudio de los sistemas económicos de una nación, región, etc., como un conjunto, empleando
magnitudes colectivas o globales, como la renta nacional, las inversiones, exportaciones e importaci
ones, etc. U. en contraposición a microeconomía.
9. Ingreso nacional
1. f. Conjunto de los ingresos derivados de la participación en el proceso productivo durante un año, y
referido a una entidad nacional.
10. Producto nacional bruto
1. m. Econ. Valor de todos los bienes y servicios obtenidos en la economía de un país en un período
de tiempo dado.
11. Producto nacional neto
1. m. Econ. Resultado del producto nacional bruto menos el valor asignado a la depreciación del ca
pital utilizado en la producción.
12. Inflación

4. f. Econ. Elevación del nivel general de precios.

5. f. Econ. Índice de inflación. Ha subido la inflación.

inflación reptante
1. f. Econ. inflación que se caracteriza por una elevación leve pero persistente en el nivel genera
l de precios.
inflación subyacente
1. f. Econ. inflación que se mide a partir de un nivel de precios, generalmente el índice de precio
s al consumo, eliminando del mismo sus componentes más volátiles, como alimentos frescos, bie
nes y servicios energéticos.
13. Devaluación
1. tr. Rebajar el valor de una moneda o de otra cosa, depreciarla. U. t. c. prnl.
14. Crisis económica
1. f. Econ. Reducción en la tasa de crecimiento de la producción de una economía, o fase más baja
de la actividad de un ciclo económico.
15. Microeconomía
1. f. Estudio de la economía en relación con acciones individuales, de un comprador, de un fabricant
e, de una empresa, etc. U. en contraposición a macroeconomía.
16. Capitalismo

1. m. Sistema económico basado en la propiedad privada de los medios de producción y en la lib


ertad de mercado.

2. m. Conjunto de entidades e instituciones que defienden los intereses del capitalismo.


17. Socialismo

1. m. Sistema de organización social y económica basado en la propiedad y administración colect


iva o estatal de los medios de producción y distribución de los bienes.

2. m. Movimiento político que intenta establecer, con diversos matices, el socialismo.

3. m. Teoría económica y política del filósofo alemán K.


Marx, que desarrolla los principios de igualdad política, social y económica de todos los seres hu
manos.
18. Transacción

1. f. Acción y efecto de transigir.

2. f. Trato, convenio, negocio.


19. Bienes
1. m. pl. Der. Cosas materiales o inmateriales en cuanto objetos de derecho.
20. Oferta
1. f. Econ. Conjunto de bienes o mercancías que se presentan en el mercado con un precio concret
o y en un momento determinado.
21. Demanda
1. f. Econ. Cuantía global de las compras de bienes y servicios realizados o previstos por una colecti
vidad.
22. Moneda corriente
1. f. moneda legal y usual.
2. f. Instrumento aceptado como unidad de cuenta, medida de valor y medio de pago.
23. Costo

1. m. Cantidad que se da o se paga por algo.

2. m. Gasto de manutención del trabajador cuando se añade al salario.


24. Gasto

1. m. Acción de gastar.

2. m. Cantidad que se ha gastado o se gasta.


25. Precio
1. m. Valor pecuniario en que se estima algo.}
2. m. Der. Contraprestación dineraria.
26. Utilidad
1. f. Econ. Satisfacción que reporta el consumo de una cantidad adicional de un bien o un servicio.
27. Consumidores

1. adj. Que consume.


2. m. y f. Persona que adquiere productos de consumo o utiliza ciertos servicios.
28. Lideres
1. tr. Dirigir o estar a la cabeza de un grupo, de un partido político, de una competición, etc.
29. Valor añadido
1. m. Econ. Incremento del valor de un bien como consecuencia de un proceso productivo o de distr
ibución.
30. Alquilar
De alquilé.

1. tr. Dar a alguien algo, especialmente una finca urbana, un animal o un mueble, para que use d
e ello por el tiempo que se determine y mediante el pago de la cantidad convenida.

2. tr. Tomar de alguien algo para usarlo por el tiempo y precio convenidos.
31. Consumo
1. m. Acción y efecto de consumir (‖ comestibles u otros bienes).

2. m. Valor de los bienes y servicios consumidos a lo largo de un determinado tiempo.


3. m. pl. Impuesto municipal sobre los comestibles y otros géneros que se introducen en una pobl
ación para venderlos o consumirlos en ella.
32. Inversión
1. f. Acción y efecto de invertir.
33. Economía política
3. f. Ciencia que estudia los métodos más eficaces para satisfacer las necesidades humanas materi
ales, mediante el empleo de bienes escasos.
34. Política económica
Fin. Ordenación gubernamental de la economía o criterios de regulación económica generales o de
sectores concretos.
35. Mercancía
Del it. mercanzia.

1. f. Cosa mueble que se hace objeto de trato o venta.

2. f. Trato de vender y comprar comerciando en géneros.

Bibliografía
https://dle.rae.es

También podría gustarte