Está en la página 1de 4

"Año del fortalecimiento de la Soberanía Nacional"

Aplicación de la evaluación diagnóstica del área de Matemática - Parte 1i


1. DATOS INFORMATIVOS
1.1. Institución Educativa : Secundaria La Rita
1.2. Área : Ciencias Sociales                      
1.3. Grado y Sección : 1ro “D”
1.4. Docente : Javier Enrique Oliva Zapata.
1.5. Duración : 2 Hora pedagógica.
1.6. Fecha de ejecución : 25 de marzo de 2022

2. Aprendizajes esperados
COMPETENCIA TRANSVERSAL
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS
 Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus conocimientos, estilos de
 Define metas de aprendizaje. aprendizaje, habilidades y actitudes para el logro de la tarea, formulándose
 Organiza acciones preguntas de manera reflexiva.
estratégicas para alcanzar  Organiza un conjunto de estrategias y procedimientos en función del tiempo y de
Gestiona su
sus metas de aprendizaje. los recursos de que dispone para lograr las metas de aprendizaje de acuerdo con
aprendizaje
sus posibilidades.
de manera  Monitorea y ajusta su
 Revisa la aplicación de estrategias, procedimientos, recursos y aportes de sus pares
autónoma desempeño durante el para realizar ajustes o cambios en sus acciones que permitan llegar a los resultados
proceso de aprendizaje. esperados.
 Plantea propuestas.  Explica las acciones realizadas y los recursos movilizados en función de su
pertinencia al logro de las metas de aprendizaje.
 El estudiante genera sus aprendizajes de manera autónoma, basándose en las instrucciones de la prueba
Propósito diagnóstica del área de Matemática – Parte II (preguntas de la 15 a la 28)
Producto  La hoja de respuestas de la Prueba Diagnóstica del área de Matemática.

3. Desarrollo de la Secuencia Didáctica


MOMENTO ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS
 La docente inicia con el saludo respetivo a los estudiantes y recuerda las normas de convivencia, las
cuales se respetarán en el desarrollo de la sesión.
 La docente pregunta a los estudiantes si recuerdan en qué consiste la evaluación diagnóstica que se realiza
INICIO todos los años y cuál es su finalidad.
 La docente escucha respuestas y a la vez reafirma o explica de qué trata la evaluación diagnóstica.
 Propósito:
 El estudiante genera sus aprendizajes de manera autónoma, basándose en las instrucciones de la prueba
diagnóstica del área de Matemática – Parte II (preguntas de la 15 a la 28)
 La docente brinda las orientaciones para el desarrollo del examen y explica cuáles son las competencias y
capacidades que serán evaluadas.
 Competencia y capacidades:
 Resuelve Problemas de Cantidad
 Traduce cantidades a expresiones numéricas.
 Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
 Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
DESARROLLO  Resuelve Problemas de Regularidad, Equivalencia y Cambio
 Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas y gráficas.
 Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas.
 Usa estrategias y procedimientos para encontrar equivalencias y reglas generales.
 Argumenta afirmaciones sobre relaciones de cambio y equivalencia.
 La docente pregunta si hay alguna duda con respecto al desarrollo de la evaluación diagnóstica.
 La docente comunica el inicio del desarrollo de la evaluación.

 Terminado el tiempo que se les otorgó para el desarrollo de su evaluación, la docente solicita que
CIERRE
entreguen su hoja de respuestas.

_____________________________ ___________________________
María Deysi Negreiros Sánchez Javier Enrique Oliva Zapata
DIRECTORA DOCENTE
"Año del fortalecimiento de la Soberanía Nacional"
Aplicación de la evaluación diagnóstica del área de Matemática - Parte 1i
1. DATOS INFORMATIVOS
1.1. Institución Educativa : Secundaria La Rita
1.2. Área : Ciencias Sociales                      
1.3. Grado y Sección : 4to “A” y “B”
1.4. Docente : Javier Enrique Oliva Zapata.
1.5. Duración : 2 Hora pedagógica.
1.6. Fecha de ejecución : 25 de marzo de 2022

2. Aprendizajes esperados
COMPETENCIA TRANSVERSAL
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS
 Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus conocimientos, estilos de
 Define metas de aprendizaje. aprendizaje, habilidades y actitudes para el logro de la tarea, formulándose
 Organiza acciones preguntas de manera reflexiva.
estratégicas para alcanzar  Organiza un conjunto de estrategias y procedimientos en función del tiempo y de
Gestiona su
sus metas de aprendizaje. los recursos de que dispone para lograr las metas de aprendizaje de acuerdo con
aprendizaje
sus posibilidades.
de manera  Monitorea y ajusta su
 Revisa la aplicación de estrategias, procedimientos, recursos y aportes de sus pares
autónoma desempeño durante el para realizar ajustes o cambios en sus acciones que permitan llegar a los resultados
proceso de aprendizaje. esperados.
 Plantea propuestas.  Explica las acciones realizadas y los recursos movilizados en función de su
pertinencia al logro de las metas de aprendizaje.
 El estudiante genera sus aprendizajes de manera autónoma, basándose en las instrucciones de la prueba
Propósito diagnóstica del área de Matemática – Parte II (preguntas de la 15 a la 28)
Producto  La hoja de respuestas de la Prueba Diagnóstica del área de Matemática.

3. Desarrollo de la Secuencia Didáctica


MOMENTO ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS
 La docente inicia con el saludo respetivo a los estudiantes y recuerda las normas de convivencia, las
cuales se respetarán en el desarrollo de la sesión.
 La docente pregunta a los estudiantes si recuerdan en qué consiste la evaluación diagnóstica que se realiza
todos los años y cuál es su finalidad.
INICIO
 La docente escucha respuestas y a la vez reafirma o explica de qué trata la evaluación diagnóstica.
 Propósito:
 El estudiante genera sus aprendizajes de manera autónoma, basándose en las instrucciones de la prueba
diagnóstica del área de Matemática – Parte II (preguntas de la 15 a la 28)
 La docente brinda las orientaciones para el desarrollo del examen y explica cuáles son las competencias y
capacidades que serán evaluadas.
 Competencia y capacidades:
 Resuelve Problemas de Cantidad
 Traduce cantidades a expresiones numéricas.
 Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
 Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
DESARROLLO  Resuelve Problemas de Regularidad, Equivalencia y Cambio
 Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas y gráficas.
 Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas.
 Usa estrategias y procedimientos para encontrar equivalencias y reglas generales.
 Argumenta afirmaciones sobre relaciones de cambio y equivalencia.
 La docente pregunta si hay alguna duda con respecto al desarrollo de la evaluación diagnóstica.
 La docente comunica el inicio del desarrollo de la evaluación.

 Terminado el tiempo que se les otorgó para el desarrollo de su evaluación, la docente solicita que
CIERRE
entreguen su hoja de respuestas.

_____________________________ ___________________________
María Deysi Negreiros Sánchez Javier Enrique Oliva Zapata
DIRECTORA DOCENTE
"Año del fortalecimiento de la Soberanía Nacional"
Aplicación de la evaluación diagnóstica del área de Matemática - Parte 1i
1. DATOS INFORMATIVOS
1.1. Institución Educativa : Secundaria La Rita
1.2. Área : Ciencias Sociales                      
1.3. Grado y Sección : 5To “A” y “B”
1.4. Docente : Javier Enrique Oliva Zapata.
1.5. Duración : 2 Hora pedagógica.
1.6. Fecha de ejecución : 25 de marzo de 2022

2. Aprendizajes esperados
COMPETENCIA TRANSVERSAL
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS
 Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus conocimientos, estilos de
 Define metas de aprendizaje. aprendizaje, habilidades y actitudes para el logro de la tarea, formulándose
 Organiza acciones preguntas de manera reflexiva.
estratégicas para alcanzar  Organiza un conjunto de estrategias y procedimientos en función del tiempo y de
Gestiona su
sus metas de aprendizaje. los recursos de que dispone para lograr las metas de aprendizaje de acuerdo con
aprendizaje
sus posibilidades.
de manera  Monitorea y ajusta su
 Revisa la aplicación de estrategias, procedimientos, recursos y aportes de sus pares
autónoma desempeño durante el para realizar ajustes o cambios en sus acciones que permitan llegar a los resultados
proceso de aprendizaje. esperados.
 Plantea propuestas.  Explica las acciones realizadas y los recursos movilizados en función de su
pertinencia al logro de las metas de aprendizaje.
 El estudiante genera sus aprendizajes de manera autónoma, basándose en las instrucciones de la prueba
Propósito diagnóstica del área de Matemática – Parte II (preguntas de la 15 a la 28)
Producto  La hoja de respuestas de la Prueba Diagnóstica del área de Matemática.

3. Desarrollo de la Secuencia Didáctica


MOMENTO ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS
 La docente inicia con el saludo respetivo a los estudiantes y recuerda las normas de convivencia, las
cuales se respetarán en el desarrollo de la sesión.
 La docente pregunta a los estudiantes si recuerdan en qué consiste la evaluación diagnóstica que se realiza
INICIO todos los años y cuál es su finalidad.
 La docente escucha respuestas y a la vez reafirma o explica de qué trata la evaluación diagnóstica.
 Propósito:
 El estudiante genera sus aprendizajes de manera autónoma, basándose en las instrucciones de la prueba
diagnóstica del área de Matemática – Parte II (preguntas de la 15 a la 28)
 La docente brinda las orientaciones para el desarrollo del examen y explica cuáles son las competencias y
capacidades que serán evaluadas.
 Competencia y capacidades:
 Resuelve Problemas de Cantidad
 Traduce cantidades a expresiones numéricas.
 Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
 Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
DESARROLLO  Resuelve Problemas de Regularidad, Equivalencia y Cambio
 Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas y gráficas.
 Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas.
 Usa estrategias y procedimientos para encontrar equivalencias y reglas generales.
 Argumenta afirmaciones sobre relaciones de cambio y equivalencia.
 La docente pregunta si hay alguna duda con respecto al desarrollo de la evaluación diagnóstica.
 La docente comunica el inicio del desarrollo de la evaluación.

 Terminado el tiempo que se les otorgó para el desarrollo de su evaluación, la docente solicita que
CIERRE
entreguen su hoja de respuestas.
_____________________________ ___________________________
María Deysi Negreiros Sánchez Javier Enrique Oliva Zapata
DIRECTORA DOCENTE

También podría gustarte