Está en la página 1de 10

1

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS

FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES

CARRERA DE LETRAS

CURSO VIRTUAL DE SEMÁNTICA

LICENCIADA: MERY YOLANY HERRERA

ESTUDIANTES :OSCAR ROBERTO ARRIVILLAGA TORRES

NÚMERO DE CUENTA: 20211031332

JASON KENNETH CONTRERAS


NÚMERO DE CUENTA: 20181007193
2

MARCO TEÓRICO
Se le conoce como vicio de lenguaje a las palabras o construcciones lingüísticas
equivocadas. Es el uso incorrecto del lenguaje, que se emplea al hablar o al escribir, esto
produce una deformación del lenguaje. Algunos vicios del lenguaje son: barbarismos o
extranjerismos, solecismo, anfibología, cacofonía, pobreza de lenguaje, redundancia y
pleonasmo.
Las personas, en más de una ocasión, suelen caer en faltas de dicción o en los llamados
vicios de lenguaje. Pero ¿es este una falla exclusiva de personas poco preparadas? o
¿también aparecen estos errores de dicción en profesionales? Si estos fallos aparecen en
medios de comunicación ¿son intencionales? o ¿es un descuido? Esta investigación
tratará de identificar estos vicios, analizarlos, reconocer los más frecuentes, y tratar de
descubrir porqué están en el periódico; para esto se analizarán varias notas en diversos
periódicos hondureños.
Los periódicos que se analizarán son del sector de Tegucigalpa y serán de tipo impreso.
Se analizará la influencia que tienen en el país. Esperando que se tome “conciencia” y
de ejemplo los fallos que existe en la escritura de éstos textos.
La mayoría se difunde a diario y son consumidos por una gran parte de la población;
esto puede provocar un déficit en la gramática de las personas, al hablar o escribir; ya
que pueden seguir ese patrón, por la credibilidad y el profesionalismo que tienen los
editores.
El lenguaje humano no es instintivo, sino que se debe al contacto exclusivo entre
humanos. Esta capacidad adquirida nos permite comunicar ideas y emociones a través
de un sistema de sonidos articulados, de trazos escritos y/o signos convencionales. Para
Antonio Batres, “los idiomas cambian paulatinamente, permitiendo la entrada a nuevos
términos relegando otros, modificando sus formas o accidentes”. El lenguaje es un
instrumento que permite la relación y el entendimiento entre individuos, por lo tanto,
este elemento tiene que adaptarse a la sociedad.
Tal y como Batres afirma, el lenguaje está en constante cambio, pero estos cambios no
siempre son buenos. aunque existen normas que ayudan a no cometer errores al
momento de utilizar este instrumento, no siempre se cumplen estas reglas. Antonio
Batres dice que la razón por la que existen estos vicios o fallos en la lengua se debe a
“la falta de estudio, y la carencia de centros destinados a conservar la pureza del
lenguaje”. Es por esta falta de interés por el uso correcto de el idioma que muchas
personas cometen estos errores al momento de hablar o escribir, esto incluye también a
mucha gente profesional, culta o estudiada.
Es la evolución, las constantes incorporaciones, y las modificaciones de algunos
términos; las que provocan un uso desequilibrado en el idioma; ya que este se vuelve
más propenso a ser usado con mayor o menor habilidad. Por lo que es innegable que
exista la posibilidad de cometer errores al momento de usar este instrumento.
3

En su estudio filológico, Batres explica que los vicios de lenguaje varían o cambian
según la sociedad que estén envueltos, por ejemplo, si en España existe un cierto vicio,
es posible que en otros países no exista. Pero también existe la posibilidad de que se
mezclen vicios de otras lenguas; provocando así confusiones y dudas, incluso a
personas profesionales.
Según Batres, la lengua castellana se ha mezclado con las diversas formas de hablar que
existían en las regiones de américa, antes de la conquista; ya que cada región tenía su
propia cultura, costumbres y lengua; y por esta razón se encuentran regionalismos de
una cultura en otras, mezcladas con el español que es la lengua oficial.
Para Batres estos vicios y fallos dialectales, se deben a la falta de interés por el estudio
de la lengua castellana. La escasez de centros destinados a conservar la lengua han dado
pie para que existan frases, voces viciosas y vulgarismos, que utilizan hasta personas
cultas y preparadas.
Carla Santaella (2011) menciona las categorías que tienen los vicios de lenguaje:

Vicios de construcción: Son aquellos que afectan la coherencia y el discurso cuando


este no se estructura de forma correcta.
Vicios pragmáticos: Ocurren cuando se emplean formas lingüísticas fuera de la
convención, la forma gramatical puede ser correcta y el significado preciso, pero al
utilizar formas antiguas o inventadas la comunicación se obstaculiza. Pueden ser:
Arcaísmos: Palabras que ya no se usan en la lengua actual.
Neologismos: Palabra o expresión nueva en una lengua. Pueden surgir como préstamo
de otras lenguas o por invención.
Vicios sintácticos: Este es el vicio que más afecta la comunicación, ya que rompe con
la estructura gramatical. El acomodo o la posición que toman las palabras en los
enunciados complican la comunicación.
Vicios semánticos: Es la inclusión de vocablos extraños en una lengua.
En su ensayo acerca del lenguaje, Vivaldi menciona treinta tipos de vicios en
el lenguaje, cada uno con su definición. Vivaldi no trata de poner en una sola
situación un vicio en específico, si no que trata de poner en casi cualquier
contexto a cada uno de ellos. Esto para lograr una mejor definición, en cuanto
al origen del vicio a estudiar.

Lista de vicios:
1) Anfibología: Consiste en el doble sentido, manera de hablar en la que se
puede dar más de una interpretación.
2) Arcaísmo: Consiste en una frase o manera anticuada de hablar.
3) Sonsonete: Consiste en el ruido en la pronunciación. Alterar el correcto
sonido de algunas consonantes.
4) Barbarismo: Consiste en pronunciar o escribir mal las palabras o emplear
vocablos impropios.
5) Cacofonía: Consiste en el encuentro o repetición de las mismas sílabas o
letras.
4

6) Extranjerismo: Consiste en la Voz, frase o giro de un idioma extranjero


usado en castellano.
7) Hiato: Consiste en el encuentro de vocales seguidas en la pronunciación.
8) Idiotismo: Consiste en el modo de hablar contra las reglas ordinarias de la
gramática, pero propio de una lengua.
9) Impropiedad: Consiste en la falta de propiedad en el uso de las palabras.
Empleo de palabras con significado distinto del que tienen.
10) Neologismo: Consiste en el abuso de vocablos, acepciones o giros nuevos.
11) Pleonasmo: Consiste en el empleo de palabras innecesarias.
12) Redundancia: Consiste en la repetición innecesaria de palabras o
conceptos.
13) Solecismo: Consiste en falta de sintaxis; error cometido contra la exactitud
o pureza de un idioma.
14) Ultracorrección o hipercorrección: Consiste en la deformación de una
palabra pensando que así es correcta, por semejanza con otra parecida.
15) Vulgarismo: Consiste en un dicho o frase incorrecta utilizada por la gente
sin cultura. Son errores propios del vulgo o gente poco instruida.
16) Dequeísmo: Consiste en añadir elementos innecesarios de enlace. ("DE
QUE")
17) A dequeísmo: Consiste en eliminar elementos de enlace necesarios.
("DE")
18) Los Vicios Gramaticales: consisten en la mala ubicación de los signos de
puntuación.
19) Los Modismos Son modos de hablar propios de una lengua que suelen
apartarse en algo de las reglas generales de la gramática.
20) Las Muletillas o Bastoncillos Son palabras que algunas personas utilizan
para apoyarse, cuando están hablando. En muchos casos hasta son
incoherentes; sin embargo, emplean para no dejar vacíos en los diálogos
cotidianos. Las muletillas o bastoncillos más usados en nuestro medio son:
osea que, Claro, te lo dije, Bueno, Oye, sí o no, Che, Esteeee, Ajá, Sips, no
es cierto que sé, yo, Hábito de repetir sistemática e inconscientemente una
palabra, frase u oración.
21) Ambigüedad: Es la falta de claridad. Oración con doble interpretación o
comprensión.
22) Monotonía o Pobreza Léxica: consiste en el uso reiterado y excesivo de
los mismos vocablos para expresar ideas diferentes y para las cuales
existen palabras más precisas.
23) Apócope: Acortar informalmente una palabra.
24) Coprolalia: Son las groserías. Coprolalia significa hablar inmundicias. El
vicio no es decirlas, sino pronunciarlas sin ton ni son o fuera de contexto.
25) Folclorismo: Abusar con las expresiones típicas de un país.
26) Laconismo: Brevedad exagerada en las respuestas o en las expresiones en
general. Mensaje incompleto.
27) . Metaplasmo: Agregar o quitar un sonido que es propio de una palabra.
28) Metátesis: Cambio de lugar de un sonido en un vocablo. Modificar un
sonido o letra en las palabras.
29) Perífrasis: Rodeo de palabras. Decir mucho para expresar poco.
30) Queísmo: empleo inadecuado del "que".”
5

Para Carla Santaella (2011) en su trabajo sobre el lenguaje , hay formas de hablar
que no pueden ser consideradas como vicios, ya que pertenecen a un grupo específico.
Formas de hablar como los dialectos, las jergas y el argot.

Los dialectos: Un dialecto tiene modalidades fonéticas, léxicas y gramaticales que se


especializan según la región a la que pertenecen.

La jerga: Es el lenguaje especial y familiar que utilizan las personas de ciertas


profesiones, oficios, o grupos sociales. Esta forma de hablar puede ser incomprensible
para alguien que no pertenece a uno de estos grupos. Este tipo de lenguaje se debe a dos
razones:

Profesionales: Utilizan un vocabulario que no es común al resto del idioma, lo utilizan


para nombrar procesos, instrumentos, etc.

Sociales: Es utilizado para comunicarse con el fin de no ser entendido por los demás.
Suelen ser temporales y no existe un diccionario que contenga este tipo de vocabulario.

Argot: Es un lenguaje utilizado por un grupo de personas que comparten una misma
categoría social, profesión, procedencia o afición. Son utilizadas para nombrar algo que
no tiene una traducción literal en la lengua.

Este tipo de lenguaje no es tomado como vicio o fallo dialectal; ya que no se interrumpe
el proceso de comunicación. La persona que utiliza este tipo de lenguaje es consciente
que “la “o “las” personas con las que interactúa son capaces de entenderle. Sí, esta
forma de hablar es restringida, pero no interfiere en el proceso comunicativo; ya que su
mensaje sigue siendo claro para un grupo específico.

Lorelet (2004) opina que la categoría o nivel social influye en el lenguaje; ya que este se
adapta a la forma de hablar de cada estrato social. Podría afirmarse que esto se debe
también a el nivel educativo o al acceso a la información que se maneja en los niveles
inferiores de la sociedad. Si el nivel social o académico afecta al lenguaje es más fácil
cometer errores al momento de utilizarlo.

Miguel Quezada (1999)habla del poco estudio que se hace del español que se habla en
los países centroamericanos, países con un alto porcentaje de analfabetismo y que
presentan en su léxico muchos vicios de lenguaje. Para Quezada los estudios se han
centrado en otras ramas de la lexicografía, dejando de lado el estudio de los vicios de
lenguaje.

Quezada dice que no existe un estudio global que indique cual es la norma lingüística de
los países centroamericanos. Lo único que se han realizado son anotaciones sobre
algunos temas léxicos, pero solo de manera superficial. los resultados obtenidos en los
trabajos hechos por aficionados o interesados en asuntos del idioma, no están
fundamentados en teorías o métodos científicos y por tal razón no siempre se pueden
utilizar los datos que estos presentan.

Para Miguel Quezada, el español de centro américa necesita un estudio global que
indique cuales son los rasgos fonéticos, morfológicos, sintáctico y léxicos que lo
conforman. Quezada indica que los grupos indígenas, sin importar su nivel de cultura o
6

civilización,, son los que han integrado con sus modismos y regionalismos usados con
tanta frecuencia en estas regiones.

Todas estas lenguas han afectado al castellano, con sus provincialismos entre
ellos los nombres de frutas, flores y animales. En su obra “el español de América
central ayer, hoy y mañana” Quezada resalta la obra de Antonio Membreño.
Quien, para Quezada, se adelantó a una nueva etapa de la lexicografía, la
lexicografía descriptiva.
Marín (2003) presenta en sus enunciados los principales vicios de lenguaje:
barbarismos, solecismos, cacofonía, anfibología, monotonía, pobreza. Emilio
Marín explica como los vicios de lenguaje consisten en escribir o pronunciar mal
las palabras, o emplear vocablos impropios. Vicios como los barbarismos afectan
a la analogía y ortografía. Al emplear palabras, locuciones o frases de otros
idiomas en lugar del ya existente aparecen los extranjerismos los cuales pueden
ocasionar un desorden léxico, semántico y morfológico grave en cualquier
idioma.
Los vicios de dicción o de lenguaje son un problema recurrente en el habla de las
personas. Parece que estos vicios se dan por distintos factores; factores sociales,
culturales, históricos, etc. Estos fallos en el habla han llegado hasta los niveles
profesionales, afectando a casi todas las personas; incluyendo a los periodistas,
cuyo trabajo se basa en la palabra escrita o hablada.
Los medios de comunicación social impresos cumplen con los postulados básicos del
periodismo que son informar y orientar. Albertos Martinez, enfáticamente señala que "el
lenguaje periodístico constituye, por si mismo un estilo literario especifico".
El uso de la lengua y la imagen es para los periodistas su principal herramienta de
trabajo, cualquiera que sea el medio que se utilice al margen de las innovaciones que
vaya introduciéndose. Por ello es conveniente que se dedique una especial atención al
uso apropiado del idioma. Se habla con mucha frecuencia del mal uso de la lengua en
los medios de comunicación. Lingüistas y otros expertos en el campo de la lengua y la
literatura, han alertado en varias ocasiones del mal uso del idioma. pero es necesario
reconocer que la lengua castellana no tiene en muchos casos el uso adecuado en los
distintos medios. Los principales objetos de crítica en cuanto al mal uso del idioma son
los periódicos, revistas, periódicos electrónicos, radio, televisión y cine, y sus mensajes,
ya sean informativos, publicitarios, institucionales, etc.
La página editorial, que es la práctica del llamado periodismo profundo, analiza los
hechos sociales, políticos y culturales que directa o indirectamente afectan o inciden en
los diferentes estratos de la población: pero ese análisis, ¿de que manera se expresa? El
lenguaje que usa el editorialista, es simple, sencillo, preciso o es complejo como los
asuntos o temas que trata e intenta desentrañar? ¿Los lectores de la página editorial
comprenden los significados y significantes de la palabra usada por el editorialista?
“El hombre es un sujeto creador de la historia y de si mismo a partir de su esencia
activa” Konstantinov. Si se parte de este principio, se podría considerar que el
editorialista pretende ser creador e interprete de la historia, al exponer públicamente su
pensamiento con la intencionalidad de influir en la opinión pública y moldearla, según
7

su manera de ser, sentir y actuar frente a la problemática social, económica, política y


cultural. El análisis del uso del lenguaje aportará a una mayor comprensión del
periodismo de opinión y de su innegable trascendencia en la evolución social de un
pueblo, y en la conformación de nuevas Concepciones políticas, sociales, económicas y
culturales.
El ejercicio de la profesión de periodista obliga a una actividad inevitable: escribir pero
no de cualquier modo, sino a expresarse por escrito, correctamente, conforme con las
exigencias profesionales. Por esto es innegable la importancia que tiene para el
periodista el conocimiento de su idioma, es decir, de su herramienta diaria de trabajo.
En este caso, la función del periodista consiste en recoger la información y traducirla de
un lenguaje culto o técnico a un lenguaje medio o común. "Existe un lenguaje
periodístico, pero tal lenguaje debe ser correcto, y, en lo posible elegante. El lenguaje
periodístico constituye, por si mismo, un estilo literario especifico".
El valor de la palabra adquiere su real importancia con el desarrollo de la lingüística y
su categorización de ciencia impulsada por pensadores de la talla de Levi-Strauss,
Lacan o Althuser. La palabra tiene un significado y un significante y es la palabra la que
se difunde con el uso de las nuevas tecnologías de comunicación, en forma más amplia
y extensa. La palabra recupera su real valor con el apoyo de la tecnología de los mass
media y, a nivel personal e interpersonal, es la que pertenece e integra a una familia, a
un grupo, dentro de la organización social. El ser humano está en permanente contacto
con la palabra a través del habla, del discurso que pronuncia y de la persona que
escucha.
Como diría Aristóteles. La palabra adquiere dignidad y trascendencia cuando signos y
símbolos son estudiados por la semiótica y cuando la persona humana usa símbolos y
signos para dar validez a la expresión de sus pensamientos. La palabra es el vehículo
esencial de la comunicación interhumana y cuando la palabra escrita trasciende al
presente para proyectarse al futuro. Los medios de comunicación juegan un papel muy
importante en la información y difusión de noticias que llegan a todo el país. Es por esta
razón que se eleva la responsabilidad social de los periodistas, quienes son los
encargados de transmitir los acontecimientos; pero no de cualquier manera sino
fundamentados en la verdad y en las reglas de la deontología profesional, para evitar
cualquier tipo de interpretación de los hechos o que se distorsionen los acontecimientos
a través de la manipulación y de las técnicas de desinformación.
Los medios de comunicación deben cumplir con las disposiciones legales y observar las
normas de la ética, debido a que el periodismo es la expresión mas adecuada de la
comunicación con todas sus implicaciones, desde las mas sencillas hasta las mas
complejas y variables. Es por esto que la información audiovisual, así como la radio, y
la prensa escrita, deben estar sometidas a las regias de la gramática.
Por todo lo expuesto, el rol que cumple la palabra en el periodismo es fundamental por
el fondo y la forma en que se procesa la información y en la estructura de los mensajes.
La palabra escrita es símbolo de progreso que no solo parece existir en la civilización,
sino que parece haberla ayudado a emerger en la historia.
8

Por otra parte, la prensa, que entra en el campo de la civilización por su finalidad
informativa, inevitablemente ha creado sus propios valores culturales. Está inmersa en
el periodismo la obligación de la sinceridad, de la verdad, y la capacidad de decir en
forma clara, precisa y comprensible, no solo el reflejo de los valores sino la concreción
de ellos para beneficio del pueblo a través del uso de su propio lenguaje.

Es posible que los errores de dicción aparezcan en los textos noticiosos, debido a la
manera de hablar de los implicados en el suceso, como es sabido muchos periodistas
tienen que ir al lugar de los hechos y entrevistarlos. Esto coloca a los periodistas como
simples observadores. si en la región existe un alto nivel de analfabetismo, los
periodistas deben hacer lo mejor para no extender el mal uso del idioma. Los periodistas
y los medios de investigación en general, deberían ser los encargados de dar un ejemplo
del buen uso del idioma. A diferencia de la televisión y la radio, que tienen la facilidad
de corregir al instante, en la prensa escrita esos errores no se pueden justificar. Estos
errores pueden ser interpretado de una forma errónea por el lector; estos fallos no son
errores de una sola persona, si no que involucra a las personas encargadas de revisar los
textos a publicar.
Otra razón por la que se debe evitar el mal uso de la lengua por parte de los periodistas,
es la imagen de falta de profesionalidad en los periódicos. Lo que podría provocar que
los lectores piensen “si alguien con este nivel de profesionalismo comete estos errores,
nosotros los podemos cometer”.
Otra causa de errores es la prisa que tienen los periódicos por publicar una noticia,
frente a los diarios digitales que están constantemente publicando nuevos sucesos, los
diarios impresos no quieren quedarse atrás en las noticias, y perder la oportunidad de
vender nuevos ejemplares. Y es ahí que aparecen los errores, evidentes más en unos que
en otros. Por otro lado al ser textos largos, los errores en las noticias pasan
desapercibidos. Ya que las personas no se detienen demasiado en el contenido. En
camio los errores en los titulares son más evidentes y se prestan a malos entendido.
Al ser un resumen de la noticia, los titulares deben de ser precisos, y contener
información exacta que represente el suceso en sí. La interpretación de los titulares lleva
un proceso lingüístico y de conocimiento, esto ayuda a comprender el texto. Ya que le
permite usar palabras que formen oraciones simples, capaces de llamar la atención y
promover la curiosidad. Los periodistas son conscientes de la necesidad de atraer a los
lectores, es por eso que usan diversos medios lingüísticos en los titulares.
En un estudio desarrollado por Váquez Rojas (2016) señala que “la ambigüedad
semántica se produce cuando el texto no está claro, tiene una doble lectura desde su
significación” (p.23). Por lo que si un titular no es claro o tiene algún error gramatical
este conduce al contenido de la noticia por mecanismos menos directos, que en cierto
modo lleva a una mala decodificación del mensaje periodístico, sembrando la confusión
y conduciendo al lector a formular conjeturas iniciales de cualquier tipo.
Tomando en cuenta que una de las funciones que tiene el periodista, aparte de informar,
es la de educar. Si un joven o un adulto con un nivel básico de educación lee un suceso
en el periódico; este trataría de imitar la forma en la que se expresa el autor del artículo.
9

Por otro lado si existen fallas en su gramática la información presentada puede verse
alterada, y no comunicar de manera correcta el suceso.
La mayoría de estos periódicos se difunde a diario y son consumidos por una gran parte
de la población. Al existir fallos en su redacción, y al ser de cierto modo un medio de
información y una guía de orientación puede provocar un déficit en la gramática de las
personas que consumen este tipo de información escrita, al hablar o escribir. Por la
credibilidad que tienen sus autores al ser personas con un alto nivel de estudio, y
profesionales en el área de la comunicación.
Los diarios impresos deben tener un especial cuidado en cuanto al uso correcto de las
normas de la gramática castellana, que es la base del lenguaje utilizado en esta región,
para así dar a conocer o transmitir de manera eficiente la información.
La palabra escrita es símbolo de progreso que no solo parece existir en la civilización,
sino mas bien que parece haber contribuido poderosamente para hacerla emerger en la
historia. La escritura disfraza el significado de poder, para parecer una pura conquista
de la cultura humana, una conquista del saber de los se los seres humanos, que genera la
posibilidad de que la civilización camine hacia la libertad y solidaridad de la
humanidad, sin distinci6n social. La palabra escrita es hasta hoy una modalidad, un
símbolo y un ejercicio de poder y de valor.
El poder decir es la mas terrible de las labores de los comunicadores y educadores para
hacer la critica de algunos fundamentos de nuestra propia practica. Por otra parte, la
prensa, que entra en el campo de la civilización por su finalidad informativa,
inevitablemente ha creado sus propios valores culturales. Esta inmersa en el periodismo
la obligación de la sinceridad, de la verdad, y la capacidad de decir en forma clara,
precisa y comprensible, no solo el reflejo de los valores sino la concreción de ellos para
beneficio del pueblo a través del uso de su propio lenguaje.
El periodista tiene el deber de despertar el interés y la atención para poder transmitir el
verdadero valor de la palabra. Sin embargo, la presión política uncida con la economía
se consolidan cada día sin dar ninguna alternativa al desarrollo sociocultural de los
pueblos y, en este sentido, el sistema, con el uso de la palabra, convierte al periodismo
en su cómplice obligado. Ocultar las noticias o parte de ellas, manipularlas para uso
personal o de grupos o para beneficio de terceros que permanecen ocultos, es una de las
formas del ejercicio del periodismo con el uso del lenguaje, con la manipulación de la
palabra.
“Mas que un servicio. La palabra escrita es hasta hoy una modalidad, un símbolo y un
ejercicio de palabra”.
10

Referencias

https://academic.csuohio.edu/guatespn/batres/Beginning%20and%20Prologue.pdf
https://www.monografias.com/trabajos89/lenguaje-actividad/lenguaje-actividad

https://jlsoberanisg.files.wordpress.com/2015/09/martin_vivaldi_gonzalo_-
_curso_de_redaccion.pdf

https://biblio.flacsoandes.edu.ec/catalog/resGet.php?resId=43124

Váquez Rojas, A. (2016). Procesamiento de ambigüedades semánticas. Coordinación


Fernando Cuetos Vega y Manuelde Vega Rodríguez, Trotta, Valladolid.

Quesada, Miguel Ángel (2008). El Español de América Central ayer, hoy y mañana.
Descargado de:
https://boletinfilologia.uchile.cl/index.php/BDF/article/view/18048

También podría gustarte