Está en la página 1de 20

CÓDIGO PROCESAL PENAL FEDERAL.

Aprobado en 2015 sustituye al Código Penal de la Nación, aunque aún


no entro en vigencia pero el legislador ya le hizo modificaciones. Para empezar ya se implementa en algunas regiones
o provincias pero se espera que se aplique a todos los delitos federales del país que se rige ahora por el código de la
nación. El código viejo es un sistema inquisitivo reformado o mixto, porque tiene una primera parte de corte
(instrucción) inquisitiva y una segunda de corte acusatorio (juicio oral público). La primera parte se refiere a que el
juez investiga, no es un tercero del todo imparcial. La segunda, en el juicio oral hay un fiscal, una defensa y un juez
separado de las partes. El código nuevo quiere cambiar y pasar a un sistema acusatorio, introdujo modificaciones más
grandes en la instrucción en donde el fiscal tendrá funciones más importantes, muchas que hoy en día tiene el juez que
sería el que sale perdiendo.
Art. 30 (CPF) habla de las Reglas de Disponibilidad de la Acción, cambia la regla general del art. 71 del Código de la
Nación en la cual todas las acciones públicas deben ser impulsadas de oficio por el Fiscal y sin marcha atrás una vez
denunciada, con las excepciones de las acciones privadas y las de instancia privada. Este art. impone 4 casos en donde
el fiscal elegirá no impulsar la acción penal pública: criterio de oportunidad, conversión de la acción, conciliación (no
regulada en el código viejo) y suspensión del proceso a prueba.
El nuevo código deja abierta la posibilidad de instrucciones generales del ministerio público fiscal al resto de los
fiscales que puede limitar las reglas de disponibilidad, ejemplo: preocupación de la sociedad por los homicidios al
volante puede imponer que en estos casos no apliquen una regla de disponibilidad e impulsen la acción en todos los
casos.
Criterio de oportunidad (art. 31): podrán prescindir total o parcialmente del ejercicio de la acción penal pública (es
discrecional si quieren lo hacen) o limitarla a alguna de las personas que intervinieron en el hecho en los casos
siguientes:
a. Si se trata de un hecho que por su insignificancia no afecta gravemente el interés público (principio de
insignificancia)
b. Si la intervención del imputado se estimara de menor relevancia, y pudiera corresponder pena de multa,
inhabilitación o condena condicional; (matiz de insignificancia)
c. Si el imputado hubiera sufrido a consecuencia del hecho un daño físico o moral grave que tornara innecesaria y
desproporcionada la aplicación de una pena; (pena natural, el dolor físico o moral de perder a una hija en un manejo
imprudente por ejemplo compensa o sobrepasa a la pena)
d. Si la pena que pudiera imponerse por el hecho careciera de importancia en consideración a la sanción ya impuesta, o
a la que deba esperarse por los restantes hechos investigados en el mismo u otro proceso, o a la que se impuso o se le
impondría en un procedimiento tramitado en el extranjero. (Fiscal se concentra en el delito grave y deja de lado los
delitos sin importancia en caso de varios delitos).
Conversión de la acción (art. 33) en los casos que el fiscal aplique un criterio de oportunidad o diga que para él esa
persona es inocente se va a permitirle a la víctima la conversión de la acción, de pública a privada. Se permite que se
constituya como acusador privado e impulse por si sola la investigación.
Conciliación (art. 34) casos en los que se establece que se puede conciliar, siempre que no hay una grave violencia
sobre la persona y no sobre las cosas. En el caso de abuso sexual no porque no tiene contenido patrimonial, tampoco
en caso de lesiones gravísimas (art. 92).
Suspensión del proceso a prueba: (art. 35) imputado sin reconocer culpabilidad asume pautas de conducta y si las
cumple no le quedará ningún antecedente, estas pautas son 3: comprometerse a cometer más delitos, trabajo
comunitario y ofrecimiento económico. Ya verificada estas 3 se dicta sobreseimiento al imputado.
Art. 59 inc 6 C. Nación: prevé la extinción de la acción por conciliación o reparación integral (no provista en el código
nuevo), es vigente aunque no esté regulada lo que hace que no tenga restricciones.
El primer gran cambio fueron las reglas de disponibilidad, el segundo es el proceso acusatorio. Las funciones de
investigación son exclusivas del fiscal y el juez solo velara por las garantías del imputado (juez de garantías), aunque
en caso de necesitar una orden de allanamiento debe pedírsela al juez. La instrucción pasa a llamarse investigación
penal probatoria y se trata que sea más breve pasándose al juicio oral, se trata de limitarla y se establece el plazo de 1
año (art. 265) por lo que si se excede será causal de mal desempeño del MPF pero es difícil llevarlo de la teoría a la
práctica ya que es probable que nadie lo denuncie. Desaparece el expediente, como otro cambio que va de la mano de
la Des formalización que trata de realizar el nuevo código. Se introduce la oralidad, si quiere realizar una petición al
juez se lo llama y se acuerda una cita resolviéndose en ese momento. Lo reemplaza el legajo de investigación (art. 230)
en el que se preparaba sus planteos pero lo que contenga no vale como prueba, contendrá la enumeración de los
documentos y elementos de convicción recogidos por él, y un resumen sumario de todas las diligencias practicadas, de
los datos obtenidos con indicación de la fecha y hora de su realización y de la identidad de los sujetos intervinientes y
de los entrevistados. La formalización protegía a los imputados de la arbitrariedad.
Investigación previa a la formalización (art. 253 CPPF) acá el fiscal sabe que hay un hecho ilícito pero todavía no
tiene individualizado al autor, comienza la investigación para individualizar al autor e identificado, y reunidos los
elementos necesarios para hacer la imputación se pasa a la formalización.
Formalización de la investigación previa (art. 254) es el acto por el cual el fiscal le comunica en audiencia al
imputado frente al juez el hecho que se le atribuye, su clasificación jurídica, su gravedad de situación y los elementos
de prueba.
Delimitado el proceso, se investiga ese hecho y el imputado se entera de que lo acusan.
Requisitos de la acusación (art. 274) - Antes del juicio oral (art. 279).
JUICIO. Tiene 2 etapas: una para ver si es culpable la persona y otra separada para ver qué pena se le impone, otra
distinción con el juicio actual en donde se realiza todo junto (art. 283) cada etapa tiene sus respectivas pruebas con un
objeto diferente, como en la segunda puede venir un testigo que diga que es una buena persona.
El juez del juicio oral tiene prohibido tomar contacto con la investigación preliminar para que al momento del juicio
esté libre de preconceptos e ideas, a diferencia de nuestro actual sistema en donde el juez sabe sobre la investigación y
los hechos al momento del juicio, no podría ver lo que hoy es el expediente (art. 281).
Medidas cautelares (art. 209, 210, 222) es una regulación más respetuosa con el principio de presunción de inocencia,
con las garantías, a diferencia del sistema actual. El fiscal las pide pero debe justificarla y demostrarla, las pide en caso
de peligro de fuga o de obstrucción de la justicia (coerción a un testigo). Acá no importa la gravedad del delito, además
que enumera las medidas en caso de funcionar se aplica la prisión preventiva. Están en vigencia en todo el país en los
delitos federales y en ciudad en los ordinarios.
EL JUICIO. CUANDO Y COMO JUZGAR. CAP 9 DE DERECHO Y RAZÓN
El principio de jurisdicción asegura la prevención de las venganzas y penas privadas, su primera enunciación es que
“ningún hombre libre será detenido ni preso, ni desposeído de sus derechos ni posesiones, ni declarado fuera de la
ley”, en esta formulación el principio expresa 3 garantías importantes: habeas corpus, reserva de jurisdicción
(atribución de averiguación y represión de delitos solo al juicio legal frente a un sujeto imparcial e independiente),
presunción de inocencia (nadie puede ser arrestado o castigado como culpable sin un juicio legal).
Son orgánicas las garantías relativas a la formación del juez y procesales las garantías relativas a la formación del
juicio, las garantías del primero tipo son las exigidas para todo tipo de juicio y las del segundo integran la
jurisdiccionalidad en sentido estricto. Las sentencias exigen una motivación que debe ser fundada en hecho y derecho,
por eso incluye una motivación formada por proposiciones asertivas y una parte dispositiva que es asertiva en lo
relativo a la motivación y preceptiva en el resto; ejemplo: tribunal declara que X es culpable del delito imputado
(aserción) y por eso se le condena a tal pena (precepto) o bien lo absuelve a B del delito (precepto) porque no son
suficientes las pruebas (aserción). Principal garantía del imputado frente al arbitrio es la sujeción del juez a la ley,
asegurada por la estricta legalidad y estricta jurisdiccional penal.
Principio de jurisdiccionalidad y presunción de inocencia. Jurisdicción es la actividad necesaria para obtener la prueba
de que un sujeto ha cometido un delito, hasta que esa prueba no se produzca mediante juicio regular ningún delito
puede considerarse culpable ni sometido a pena, presunción de inocencia de imputado hasta prueba en contrario
sancionada por sentencia definitiva. Presunción de inocencia es una garantía de libertad y verdad, de seguridad o
defensa frente al arbitrio punitivo. La historia de la prisión cautelar del imputado a espera del juicio está vinculada a
esta presunción, la prisión preventiva asumía la fisonomía de mediad de prevención frente a los peligrosos y
sospechosos o de una ejecución anticipada o provisional de la pena. Este instituto es radicalmente ilegitimo e idóneo
para provocar el desvanecimiento de todas las demás garantías penales y procesales. Hay finalidades de prevención y
defensa social, y de peligro de alteración de pruebas y la del peligro de fuga. Dentro de una concepción cognoscitiva y
acusatoria del proceso la prisión provisional no es necesaria, y resulta perjudica para la averiguación de la verdad por
el cauce de juicio contradictorio. El imputado debe comparecer libre ante sus jueces para asegurar la dignidad del
ciudadano presunto inocente y por las garantías procesales: para que quede situado en pie de igualdad, pueda organizar
sus defensas eficazmente, acusador no hacer trampas construyendo acusaciones y manipulando las pruebas a sus
espaldas.
Principio de jurisdiccionalidad expresa también el valor de una norma de organización sobre la inderogabilidad del
juicio, quiere decir 2 cosas conexas al principio de legalidad: juicio es indeclinable (juez no puede sustraerse de este) y
no es fungible (sustituido por otras formas de actividad cognoscitiva o potestativa de otros sujetos públicos o
privados). La definición del papel, colocación institucional del juez, y la determinación de procedimientos que forman
el juicio son el objeto de las garantías orgánicas. Se puede llamar acusatorio a todo sistema procesal que concibe al
juez como un sujeto pasivo separado de las partes y al juicio como una contendía entre iguales iniciada por la
acusación, inquisitivo es todo sistema procesal donde el juez procede de oficio a la búsqueda y valoración de pruebas
llegándose al juicio después de una instrucción secreta y escrita. Las primeras garantías procesales del juicio son la
carga de la imputación y de la prueba, y garantía de separación como consecuencia de la imparcialidad es la primera de
las garantías orgánicas que definen la figura del juez. La jurisdicción dentro del sistema de estricta legalidad es una
aplicación de la ley a un supuesto típico, lo que implica una estructura del razonamiento judicial. Jueces persiguen solo
la averiguación de la verdad en cada causa que conocen, por razones estructurales y funcionales, esta actividad carece
de dirección política.
Imparcialidad es la ajenidad del juez a los intereses de las partes en causa, independencia es la exterioridad al sistema
político y todo sistema de poderes, naturalidad es la designación y determinación de sus competencias sean anteriores
a la perpetración del hecho, necesario que el juez no tenga interés privado o personal en el resultado de la causa. En
segundo para garantizar la imparcialidad es que preciso que el juez no tenga en la causa un interés público o
institucional, por ultimo las partes deben contender en posición de igualdad para que la imparcialidad no se vea
comprometida por el desequilibrio de poder. La paridad de la partes requiere 2 condiciones: acusación (juez no tenga
funciones acusatorias, acusación pública no tenga funciones judiciales), y que la defensa dotada de la misma dignidad
y tener los mismos poderes de investigación que el ministerio público.
La garantía del juez natural indica esta normalidad significa 3 cosas relacionadas: necesidad del juez pre constituido
por la ley, inderogabilidad e indisponibilidad de las competencias, prohibición de jueces extraordinarios y especiales.
Son las garantías fuertes las que comportan la nulidad de las desviaciones, minimización de la discrecionalidad de los
poderes de investigación y la supresión de los poderes de disposición impropios cuyo ejercicio es fuente de abuso. Las
garantías débiles son las que prevén la responsabilidad de los jueces en forma de sanciones por las desviaciones en
perjuicio de los ciudadanos; aunque ineficaces e insuficientes son indispensables para vincular a los jueces a la
sujeción a la ley y el papel de garantes de los derechos de los ciudadanos.
El único tipo de responsabilidad institucional apropiada a las funciones es la responsabilidad jurídica (sujeción del juez
a sanciones impuestas). Se ha distinguido la responsabilidad profesional del juez cuidado o de cualquier modo de
independiente del poder político y la responsabilidad disciplinaria del juez magistrado o funcionario. Responsabilidad
más problemática es la civil, esta responsabilidad por el daño crearía el riesgo de intimidar y paralizar la función
judicial frente a la criminalidad de los poderosos. Una responsabilidad aparentemente civil quedando en una forma de
responsabilidad disciplinaria, pues la pérdida de una parte del sueldo es solo en apariencia una sanción civil de carácter
resarcitorio y constituye en realidad una sanción disciplinaria; responsabilidad disciplinaria representa la
responsabilidad más apropiada para los jueces. La principal garantía de control sobre el funcionamiento de la justicia
es la responsabilidad social, se expresa en la sujeción de las resoluciones judiciales a la crítica de la opinión pública
que expresa el punto de vista de los ciudadanos y es más eficaz si proviene de otros magistrados. Es mejor que las
sanciones pues rompe la separación de la función judicial, se emancipan de los vínculos politos, burocráticos y
corporativos. Los presupuestos institucionales son: motivación analítica de toda la resolución judicial, libertad de
crítica, publicidad a todas las fases del proceso y la personalización de las funciones judiciales.
Derecho penal tiene una doble función preventiva: castigo de los culpables y tutela de los inocentes. Verdad deseada y
perseguida por el proceso inquisitivo concebida como absoluta e única no puede ser de parte, remite a la capacidad y
potestad investigadora del juez-inquisidor para la obtención de la verdad. En el acusatorio la verdad es concebida
como relativa y se adquiere a través del procedimiento por ensayo y error, la principal garantía para su obtención se
confía a la máxima exposición de las hipótesis acusatorias a la refutación de la defensa. Para que la contendía se
desarrolle lealmente y con igualdad de armas es necesario la perfecta igualdad de las partes: defensa dotada de la
misma capacidad y poderes que la acusación; que se admita su papel contradictor en todo momento y grado de
procedimiento. Para que sea posible el control de estas garantías procesales es necesario un segundo conjunto de
garantías secundarias: publicidad y oralidad del juicio (garantías de garantías). Publicidad asegura el control externo e
interno de la actividad judicial, los procedimientos de formulación de hipótesis de determinación de responsabilidad
tienen que producirse bajo el control de la opinión pública y del imputado y defensor. La oralidad del juicio está
vinculada a la publicidad, la forma hablada implica la publicidad en cuya audiencia las declaraciones del imputado y
testigos deben ser puestas por escrito, y el secreto si quiere ser conservado implica la forma escrita. Tercera garantía de
segundo grado es el desarrollo de las actividades judiciales y probatorias, según formas y procedimientos por la ley y
la sanción de todos los preceptos que constituyen el procedimiento es la nulidad de cualquier acto que lo viole.

GARANTIAS PROCESALES PENALES. Derechos son prerrogativas y facultades que se otorgan a los individuos,
garantías protegen estos derechos.
DEBIDO PROCESO. Necesidad de etapas del proceso que se cumplan y una es la acusación que es la base del juicio
oral, son los hechos. Las etapas son investigación, etapa intermedia y luego juicio oral. Otro elemento del debido
proceso es la defensa, el derecho de defensa garantizado por el debido proceso. Se discuten hechos pasados, la
acusación tendrá una versión o hipótesis de los hechos y la defensa tendrá otra diferente de los hechos. Otro elemento
son las pruebas que acreditaran los hechos, si mi versión es cierta o no. A través de las pruebas la acusación y la
defensa trataran de acreditar sus hechos, explicaran el hecho pasado. Se realiza un razonamiento inductivo con
premisas particulares se lleva a un resultado incierto; a partir de la acusación, defensa y pruebas habrá una sentencia.
El debido proceso se refiere a un procedimiento regular, es decir, que cumple con todas las etapas definidas por la ley.
Art. 18 de la CN habla de juicio previo, para llegar a la sentencia debe haber juicio previo. Y cuando se refiere a juicio
previo fundado en ley anterior al hecho del proceso quiere decir a la ley procesal y de fondo, lo tipificado y en lo
procesal si durante el proceso se introdujo una nueva ley como la silla eléctrica no se le aplicara por ser posterior al
hecho.
Es la garantía que concentra a todas las demás. El juicio es oral y público. La preparación del juicio (investigación
preliminar y procedimiento intermedio o control de la acusación), así como el control de la sentencia (sistema de
recursos), conforman, junto con el juicio, la totalidad del procedimiento en sentido estricto (en un sentido amplio, el
proceso de ejecución de la sentencia también conforma el proceso penal), y carecería de sentido establecer la garantía
de juicio previo si él no cumpliera un efecto reflejo sobre el conjunto del proceso. Se puede decir, entonces, que los
principios limitadores del juicio previo extienden sus efectos a la totalidad del proceso, justamente para preservar con
mayor eficacia la pureza garantizadora de ese mismo juicio. Del art. 18 de la CN, surge que el castigo sólo se puede
imponer mediante un proceso penal que desemboque en un juicio oral, público y por jurados. La segunda dimensión
con la que se vincula el principio del juicio previo consiste en la necesaria existencia de un juez. El juicio previo al que
se refiere la CN, es el realizado por los jueces y no por otra autoridad.
Presunción de inocencia. (Art. 8 inc1 Convención Americana) se trata del miedo e inseguridad respecto del poder, en
la inquisición se utilizaba la tortura para lograr confesión y entonces ya se lo miraba como culpable. En la regla de
trato se lo consideraba inocente desde el inicio hasta el fin del proceso, presunción como regla de juicio significa que
las pruebas son aportadas por la acusación, el fiscal debe generarla.
NADIE PUEDE SER CONSIDERADO CULPABLE SIN UNA SENTENCIA, obtenida en un juicio que lo declare
como tal. Por imperio constitucional, toda persona es inocente y así debe ser tratada mientras no se declare en una
sentencia judicial su culpabilidad. La razón de ser de todas las garantías es constituirse un escudo protector frente al
poder arbitrario. Debe transitar el proceso en libertad y la prisión preventiva debe ser restrictiva.
In dubio pro reo. Acusación a partir de la duda debe destruirla, la defensa debe tratar de aumentarla. La política
criminal plantea que es mejor tener un culpable libre que un inocente preso, un culpable dentro es justicia pero un
culpable libre y un inocente preso muestra 2 situaciones de injusticia.
El principio in dubio pro reo en el Derecho Penal indica que si el juez o tribunal tienen dudas sobre la culpabilidad de
un acusado tras valorar las pruebas disponibles, la sentencia o decisión judicial debe favorecer al acusado. Se puede
traducir como “ante la duda, a favor del acusado”. Se trata de un principio jurídico de obligado cumplimiento para
jueces y tribunales. Su aplicación práctica está basada en el principio de presunción de inocencia.
A partir de las pruebas se investigan hechos, en cosa juzgada NE BIS IN IDEM se investigan hechos y una vez que se
dicte sentencia ya adquiere carácter de cosa juzgada. Significa que el Estado no puede someter a proceso a un
imputado dos veces por el mismo hecho, sea en forma simultánea o sucesiva. La persona no puede ser sometida a una
doble condena ni afrontar el riesgo de ello. La CN no incluye esta garantía de modo expreso, sino que lo reconoce
mediante el artículo 33 (derechos implícitos). Sujeto de prueba es cuando el sujeto la realiza mediante un acto de
manifiesta voluntad, como dar contraseñas de su teléfono. Objeto de prueba se refiere a lo que está en el cuerpo y no
necesitan exteriorización de prueba, sacar sangre. Esto pone límites a la regla de juicio, acusación puede realizar el
objeto de prueba.

INSPECCIÓN Y REQUISA_ BERTELOTTI. La inspección regulada en el art. 136 consiste en la percepción directa
por parte del investigador de aquellos lugares y cosas en los que puede presumirse que se encontraran elementos de
importancia para la investigación. La primera gran diferencia que trae el nuevo código es el encargado que la llevara a
cabo, en los códigos anteriores la investigación estaba a cargo del juez que era quien presidia la inspección. En el
CPPF es encargada a las fuerzas de seguridad, tal modificación está sustentada en el principio acusatorio, en el que el
director de la pesquisa es el fiscal, quedando la jurisdicción a fin de garantizar su imparcialidad, limitada a controlar la
legalidad de la investigación en su rol de juez de garantías. Era el juez quien tomaba contacto directo con el material
probatorio, en el nuevo código es la fuerza de seguridad la encargada de realizar la diligencia, la medida probatoria que
analizamos no es una regulación detallada de la obligación policial de hacer constar el estado de cosas y lugares
mediante inspecciones, establecida en el art. 96 inc f CPPF. Otra diferencia es que la nueva no incluye la inspección de
personas en su art. 136, el CPPF trae una referencia al asunto en el inc f del art. 96 que permite a la policía hacer
constar el estado de las personas mediante inspecciones, planos, fotografías, video filmaciones, exámenes técnicos y
demás operaciones que aconseje la investigación. Su art. 181 regula la procedencia de los exámenes corporales
siempre que no existiese riesgo para la salud o dignidad del examinado, mientras que el art. 175 establece las
condiciones para la viabilidad de la obtención de ADN. Estas medidas están en cabeza del fiscal para el supuesto de
que la persona que ha de ser examinada, informada de sus derechos, consintiere hacerlo. El legislador ha resuelto
quitar la inspección de personas del ámbito que habitualmente le asignaban los códigos de raíz inquisitiva, es decir,
junto con la de los lugares y las cosas , para regularla de modo separado, y con requisitos diferentes. Existen
características de la antigua inspección judicial que se mantienen en la medida a cargo de las fuerzas de seguridad que
estamos analizando. En esencia sigue siendo un original y directo contacto del investigador con el mundo físico
vinculado al hecho, aun cuando los protagonistas de la medida sean ahora la policía y demás fuerzas de seguridad, y el
MPF. Quien lleva a cabo la medida percibe los hechos por lo común junto con otros funcionarios, por lo que puede
llegar a tratarse de una inspección colectiva, con menor margen para el error. La diferencia es que ahora la restricción
de la libertad no durara más de seis horas sin recabar la orden judicial.
También debe subrayarse que para practicar la inspección, deberá requerir, a través del MPF, la correspondiente orden
de allanamiento. Esta resulta una diferencia importante con la anterior inspección judicial, ya que en esta, si surgía la
necesidad de allanar durante su realización, la orden judicial se consideraba innecesaria, habida cuenta que la medida
estaba comandada por el propio juez. El art. 110 CPPF prevé que en el caso de las inspecciones oculares los
funcionarios de las fuerzas de seguridad serán asistidos por 2 testigos, que no podrán pertenecer a la misma fuerza que
intervino en el acto. A la par esta exigencia de los 2 testigos ajenos puede ser vinculada al derecho constitucional de
defensa en juicio. El art. 293 CPPF prevé la posibilidad de que el tribunal de juicio se constituya en un lugar distinto
de la sala de audiencias, clave en cuanto a garantizar la facultad de las partes de controlar la medida, pues impone que
deberán mantenerse todas las formalidades propias del juicio.
Requisa personal. Es la búsqueda material hecha en el cuerpo o en el ámbito de custodia de una persona, con el
objetivo de hallar cosa relacionadas con un delito, que se sospecha ocultas en ella. Esta diligencia debe ser ordenada
por un juez, la practica nos demuestra que la excepción se convierte en regla y a diario nos encontramos con un
numero infinitamente mayor de requisas sin orden judicial en relación a las que se llevan a cabo con ella. El nuevo
CPPF se ocupa de esta distinción conceptual, pues su art. 137 regula la requisa con orden judicial, mientras que el
epígrafe del 138 expresamente se refiere a la que se practica sin ella. La redacción de este último abona la tesitura de
que la requisa sin orden debe ser la excepción pues comienza diciendo que “solo” podrá llevarse a cabo cuando se
presenten los recaudos que enuncia a continuación. Que existan “motivos suficientes para presumir que se ocultan
cosas relacionadas con un delito” y en la restante se requieren “circunstancias previas que razonable y objetivamente
permitan presumir que se ocultan cosas relacionadas con un delito”, la imposibilidad de “esperar la orden judicial ante
el peligro cierto de que desaparezcan las pruebas que se intentan incautar” y que “se practique en la vía pública, o en
lugares de acceso público”.
Una parte de la doctrina y la jurisprudencia interpreta que la orden judicial de requisa se exige solo para aquellos casos
en los que el sujeto lleva cosas en su cuerpo o entre sus ropas, no resultando necesaria para la búsqueda de elementos.
Por el contrario la otra opinión estima que la orden deberá ser requerida en todos los casos. Avance de la nueva ley en
la eliminación de la facultad de las fuerzas de seguridad de inspeccionar vehículos, sin orden judicial y sin motivos, en
el marco de los operativos públicos de prevención, prevista en el último párrafo del aludido art. 230 bis, CPPN.
Requisa con orden judicial: exigencias de forma
-Requerimiento de parte: a tono con el modelo acusatorio que inspira el nuevo CPPF, se exige la previa petición de
parte para que el juez ordene la requisa.
-Auto fundado: la decisión judicial debe estar motivada
-Obligatoriedad de indicar los objetos buscados.
-Previa invitación a la persona a exhibir el objeto buscado
-Presencia de testigos: prohibición de que pertenezcan a la fuerza de seguridad ni a ninguno de los órganos
intervinientes, sintonía con lo prescripto de modo general por el art. 110, aunque debe destacarse que esta ultimo no
contempla excepciones, como si lo hace el nuevo art. 137 para el caso de suma urgencia o imposibilidad de
conseguirlo.
Requisas con y sin orden judicial: exigencias sustanciales
Motivos suficientes / circunstancias. Art. 137CPPF requiere para la requisa con orden judicial la existencia de
motivos suficientes, para la requisa sin orden el art. 138 exige la presencia de circunstancias previas. Entendemos que
el estándar de las circunstancias previas requeridas a la policía nunca podrá ser un patrón probatorio menos exigente
que el de motivos suficientes requerido para los jueces. Si la policía tuviera un standard de exigencias menor, o sea, si
se le permitiera actuar en áreas restrictivas de derechos constitucionales en condiciones en que eso mismo le estuviera
vedado a un juez, la policía carecería de todo incentivo para buscar la orden judicial de allanamiento, detención,
registro, etc., puesto que la policía sentiría que es más lo que puede hacer sin orden judicial que actuando con ella. En
definitiva el criterio de circunstancias previas del nuevo art. 138 CPPF debe suponer una exigencia similar al de
motivos suficientes, más allá de que a la policía se le requieren otros recaudos y se le exige más que a los jueces.
La primera conclusión provisoria a la que llegamos es que las razones que justificaran la requisa sin orden judicial
deberán ser analizadas en cada caso en particular, con lo cual resulta amplísimo el margen de discrecionalidad de los
jueces. Necesario valorar la totalidad de los elementos que rodearon el hecho y verificar la existencia de dichos
elementos, sin perjuicio de señalarse que algunas razones quedaran excluidas al initio del concepto de motivos
suficientes y llevaran a la descalificación del procedimiento. La segunda conclusión provisional es que habida cuenta
el enorme campo de discrecionalidad que les queda a los jueces a partir de baremos tan abiertos. Esto no es un
problema exclusivo de la requisa personal pues progresivamente se han ido ampliando los márgenes de la actividad
interpretativa en la aplicación del derecho y la competencia de los jueces para intervenir en conflictos sociales. En el
ámbito de la requisa personal, tal vez habría que pensar en una formulación negativa, es decir, en estipular legalmente
una serie de indicios, además de los ya señalados como ab initio inconstitucionales, a los cuales estaría prohibido
recurrir a la hora de evaluar su legitimidad. El nuevo CPPF pone las cosas en su lugar al restablecer el recaudo del
peligro en la demora para que la policía pueda proceder sin orden judicial, puesto que, si no hay urgencia, nada impide
pedirla y esperarla.
Practicada en la vía pública o en lugares de acceso público, el funcionario debe contar “con motivos ciertos, serios,
fundados e intersubjetivamente verificables que justifiquen semejante injerencia estatal en derechos tan elementales,
esas mismas reglas llevan a concluir que “igual de claro es que, cuando se trata de procedimientos en la vía pública,
una vez acreditada la existencia de aquellos motivos y la urgencia que el caso puede requerir.
Control judicial posterior, el juez debe ejercer un estricto control de legalidad en salvaguarda del respeto de aquellas,
máxime con la nueva denominación que le da el código de juez de garantías. El art. 138, CPPF, prescribe que el
personal policial deberá comunicar la medida inmediatamente al representante del MPF. El art. 13 CPPF prescribe que
sólo con autorización del juez se podrá afectar el derecho a la intimidad del imputado. De todas maneras, queda
expresamente abierta la puerta a la defensa para cuestionar ante el juez el proceder policial o del fiscal en la audiencia
de control prevista en el art. 155. Para que una requisa personal llevada a cabo sin orden judicial sea válida, a nuestro
criterio, los funcionarios de la prevención que la practicaron deberán explicar con precisión y suficiencia cuáles fueron
las circunstancias objetivas de la realidad que les hicieron presumir fundadamente, antes de intervenir, que la persona
requisada llevaba consigo objetos vinculados a una conducta ilícita. Nuestro sistema es inquisitivo y este tiene como
objetivo averiguar la verdad, las garantías impiden que ese objetivo se desbalance y se lleve puesta a la persona.
Ferrajoli dice que son garantías de libertad y de verdad pues ponen límites a la verdad para que sea de mayor calidad,
permiten que sea una verdad de calidad más amplia.
Garantía de no autoincriminación. Art. 18 CN tiene un compendio de garantías prevé que nadie debe ser obligado a
declarar contra sí mismo, preocupación por la tortura. Tiene que ver si se declara el imputado y como, prohíbe
coaccionar, amenazar, intimidar, presionar a que se declare, imputada debe ser libre si va a declarar y como,
voluntariedad a la declaración, libertad y facultad para decidir declarar. El silencio no va a valorarse en su contra sino
serie como obligarlo a declarar, (art. 294 C Procesal de la Nación). Según el art. 296 (C Procesal) no se le toma
juramento de verdad, no importa si miente porque sería como una forma de coaccionar la verdad. Otra distinción es el
imputado como sujeto y objeto de prueba, la ley protege al sujeto de prueba que expresa su voluntad en la acción pero
no ampara cuando el imputado es objeto de prueba, en donde no se le pide colaboración voluntaria en su contra.
Condiciones para recibir declaración del imputado. Se garantiza que es voluntaria cuando lo hace está presente su
abogado y sea ante una autoridad judicial, no la puede tomar la policía.
Caso Montenegro. Resolvió que pasa si la policía toma la confesión, si es válida. El testimonio bajo tortura se
excluye, regla de exclusión, pues la tortura se resolvió y el Estado no puede aprovecharse de ese delito para castigar
otro delito por un fundamento ético y por comprometer la buena administración de justicia. El caso no dice nada del
allanamiento, regla de exclusión por primera vez.
Otros casos problemáticos de esta garantía son la mujer que se realizó un aborto y por complicación debe ir al hospital,
y la persona que lleva droga en su cuerpo que debe ser atendida. En el caso del aborto los médicos tienen obligación de
confidencialidad y de denunciar. En el caso Natividad se resolvió que el médico no puede denunciar. En el caso
Zambrana se dice que es válida la denuncia y no hay problema con la autoincriminación. Cambio el criterio con
Baldivieso que dice que no es válido darle esa opción de morir o ir preso y eso es igual que obligarlo a declarar.
El caso Franco fago trajo a nuestro derecho el caso Mirando, en donde dice que la declaración espontanea no es válida
porque no hay pruebas de que sea voluntaria y habla de la importancia del abogado presente.
Privacidad e Intimidad. Art. 28 dice que garantía de inviolabilidad de domicilio no puede ser violada por una ley que
reglamente su ejercicio, allanamiento (de domicilio) y requisa personal como medidas.
-Requisitos 136 CPPF para vulnerar esta garantía: motivos suficientes, razón de peso, e impuesta por orden judicial
(excepción Art. 227 C Procesal). Orden debe tener la dirección exacta, el allanamiento debe ser de día, debe
determinarse el objeto del allanamiento (arrestar a una persona, secuestrar armas). La plena vista es la excepción que
permite el secuestro de otros objetos que no estuvieran en la orden si se encuentran a simple vista, como un cadáver.
Art. 224 a 230 C Procesal. Allanamiento, art. 230 bis casos de requisa sin orden judicial en circunstancias previas y
concomitantes objetivas que dicen que está relacionado con el delito, excepción revisión de autos 230 bis.
JUEZ. Para tener un división de funciones debe estar el Fiscal impulsara la investigación y otro que será el juez, que
será más lejano del conflicto decidiendo los temas desde otro lugar, en vez de un mismo juez que investigue y juzgue.
En el proceso más acusatorio posible sería un fiscal iniciando la acción, impulsándola, y un juez controlando que esa
acción no afecta o vulnere garantías. En el caso del Código nacional puede haber un juez que lleve la investigación y
es el mismo que determinara el procesamiento, la falta de mérito o el sobreseimiento.
JUEZ NATURAL. De la regla constitucional que impide que el acusado por la comisión de un hecho punible sea
"sacado de sus jueces naturales designados por la ley, antes del hecho de la causa" (art. 18, CN), se deduce que debe
entenderse por juez natural, al que impone la CN para que intervenga en el proceso. La garantía establece tanto la
prohibición de sustraer al acusado de su juez legal y someterlo a tribunales de excepción, como también la de instaurar
un tribunal ex post facto, es decir establecido con posterioridad a la comisión del hecho que originó el proceso. Pero el
principio no resulta lesionado cuando a lo largo del juicio se producen cambios en la composición del tribunal, dado
que la existencia del juez natural no requiere identidad física entre el magistrado que intervino al comienzo del proceso
y el que lo prosiguió o culminó, como tampoco cuando una ley posterior establece un cambio de competencia, salvo
que ello empeore la situación del imputado (art. 2º, CPen.).
IMPARCIALIDAD E INDEPENDENCIA JUDICIAL. En el art. 75 inc 22 CN se puede encontrar en el art. 8 inc 1
de la Convención Americana de DH “Toda persona tiene derecho a ser oída por un juez o tribunal competente,
independiente e imparcial, establecido con anterioridad por la ley”.
Independiente, con esto se busca una autonomía de criterios, con la independencia del juez se busca que sea soberano
para resolver. Es la autoridad máxima que va a resolver, sin importar los casos o escalas que tienen, se necesita que
esos jueces sean independientes para estar resguardados de lesiones. Lo que va a determinar que el juez falle
correctamente es la ley, el contenido de una sentencia deberían ser fundamentos y estos deberían abordar la ley
aplicable al caso en concreto compuesto por un hecho, entonces necesitamos que la ley se aplique al hecho pues
necesitamos que haya circunstancias de tiempo, modo y lugar (que, como, cuando y donde). Si a nosotros no nos
circunscribe en el hecho no estamos hablando de una acción, se necesita el derecho y la acción en la sentencia.
Además se necesita en la sentencia se necesita la prueba para acreditar que tal hizo eso o cometió tal delito, para
acreditar una versión sobre los hechos, el juez debe decir hecho, derecho y prueba. A ese juez independiente le voy a
exigir como abogado que su sentencia sea motivada y fundada expresando hecho, derecho y prueba. Esta
independencia debe ser respecto de los 3 poderes, y esta independencia manifestada a través de la sentencia debe
reflejar que ese criterio autónomo más allá de cualquier consenso político, llamado presidencial o de un legislador, ese
consenso nunca va a poder suplantar las pruebas, nada puede suplantar la necesidad de pruebas para probar la
hipótesis. Al analizar por parte del juez si la hipótesis acusatoria vence a la de la defensa en principio debe haber un
análisis objetivo sobre ambas, analizar objetivamente si ambas son posibles o no y no solo revisar la acusatoria.
Independencia del juez debe ser interna e externa, independencia externa habla de la inmunidad del juez a toda
influencia o presión de los demás poderes; interna es la independencia aun dentro del poder judicial, que un juez de
cámara no llame a un juez inferior lo que debe decir, que el juez falle en función de sus convicciones o que las sustente
en función de las pruebas. Y esta independencia está vinculada a otros criterios como la estabilidad, intangibilidad de
sus remuneraciones, elección de los jueces por votos.
Independencia judicial: respecto de los otros poderes, no tiene que haber ningún condicionamiento del Estado, sólo
debe estar condicionado por la norma. Tienen estabilidad en su cargo, sólo se lo puede remover por mal desempeño o
porque cumplió con la edad requerida
Imparcialidad. Se relaciona con el compromiso psicológico del investigador con su propia hipótesis, se necesita que
el juez este los más separado posible del conflicto y de las partes. El juez puede tener algún vínculo afectivo, incluso
con algún grupo vulnerable de la sociedad. La confirmación del sesgo, cuando uno quiere hacer esto y conseguir
pruebas que justifiquen su hipótesis del caso como investigador está perdiendo objetividad y deja de ser imparcial. El
fiscal tiene la facultad de archivar la causa y tiene la facultad de investigar, estas facultades deben estar sustentadas en
la objetividad. Cuando uno siente que está comprometido con su versión y lo único que quiere es confirmar su
hipótesis, ahí hay sesgo y ya hay una parcialidad. Al descartar cualquier hipótesis de la defensa porque lo único que
quiero es confirmar mi sesgo se pierde la imparcialidad, ahí el abogado debe ver si está atendiendo las pruebas que
pide o si concluye sus pruebas, ¿es imparcial? Y ahí hay 2 problemas: que él está construyendo una hipótesis y ver
como la derribo, y que él no está viendo mi hipótesis en este debe ser creativo y logara que su hipótesis tenga lugar en
el expediente, generar pruebas como sea. Existen causas de recusación, en donde las partes la piden por un temor de
parcialidad; y de excusación, en estas la pide el juez, se excusa.
EXCUSACION Y RECUSACION. La imparcialidad del juez en el caso, en relación a las situaciones que, por
relaciones del órgano jurisdiccional con el objeto y/o las personas del proceso aparece comprometida o cuestionada, se
procura proteger mediante los institutos de la excusación y la recusación que tienden al apartamiento del juez que se
encuentre dentro de alguno de los motivos previstos. En consecuencia, en los casos de vinculación directa o indirecta
del juzgador con el proceso o con los interesados, se procura que el magistrado que se encuentra en tal situación se
separe del entendimiento del caso por propia decisión o a pedido de parte. La excusación es el medio mediante el cual
el juez entiende que se encuentra en una situación en la que estima que existen Motivos impeditivos para su
desempeño ecuánime. Se trata de una decisión personal y oficiosa del juzgador, quien deberá fundarla explicitando las
razones que la fundamentan. En ella deberá valorar sus deberes como órgano de la jurisdicción con los motivos que
pueden comprometer su imparcialidad. Por las mismas causales que justifican la excusación, las partes podrán plantear
recusación, lo que deberán hacer, bajo sanción de inadmisibilidad, en escrito fundado donde se individualicen de modo
concreto los motivos invocados y, en su caso, los elementos probatorios pertinentes. La regla es que la recusación debe
interponerse en la primera oportunidad idónea, es decir, al tomarse conocimiento de qué órgano jurisdiccional
interviene, aunque el artículo 60 CPN la admite en la etapa instructora hasta su clausura; ya en la etapa del juicio
corresponde hacerlo durante el plazo de citación y, tratándose de recursos, en el primer escrito o durante el plazo de
emplazamiento.
Art.59 CPPF- Las partes podrán recusar al juez si invocaren algún motivo serio y razonable que funde la posibilidad de
parcialidad. Motivos de Excusación: a. Si intervino en él como acusador, defensor, representante, perito o consultor técnico, si
denunció el hecho o lo conoció como testigo, o si dio recomendaciones o emitió opinión sobre el caso fuera del procedimiento;
b. Si intervino durante la investigación preparatoria o en el procedimiento de control de la acusación, no podrá intervenir en el
juicio; si pronunció la decisión impugnada no podrá intervenir en el procedimiento que sustancia la impugnación, ni en su
decisión;
c. Si intervino su cónyuge, conviviente o algún pariente dentro del tercer grado de consanguinidad o por adopción, y segundo de
afinidad, quien ha sido su tutor, curador o guardador o quien está o ha estado bajo su tutela, curatela o guarda;
d. Si él o alguna de las personas mencionadas en el inciso c) estuvieren interesados en el caso o tuvieren juicio pendiente,
comunidad o sociedad con alguno de los interesados;
e. Si él o alguna de las personas mencionadas en el inciso c) recibieron o reciben beneficios de importancia o son acreedores,
deudores o fiadores de alguno de los interesados, salvo que se tratare de instituciones estatales o de entidades financieras o si,
después de comenzado el procedimiento, el juez hubiere recibido presentes o dádivas de alguno de los interesados, aunque fueren
de escaso valor;
f. Si, antes de iniciado el procedimiento tuvo amistad íntima o enemistad manifiesta con alguno de los interesados, si denunció o
acusó a alguno de ellos o fue acusado o denunciado por alguno de ellos, incluso conforme al procedimiento para el desafuero o la
destitución, salvo que circunstancias posteriores demuestren armonía entre ambos;
g. Si mediaren circunstancias que, por su gravedad, afecten su independencia e imparcialidad. El juez comprendido en alguno de
esos motivos contenidos deberá denunciarlo y apartarse del conocimiento y decisión del proceso respectivo.
Efectos. Producida la excusación o aceptada la recusación, el juez excusado o recusado no podrá realizar en el proceso ningún
acto. Aunque posteriormente desaparezcan los motivos que determinaron aquéllas, la intervención de los nuevos jueces será
definitiva. Incurrirá en falta grave y causal de mal desempeño el juez que omitiera apartarse cuando existiera un motivo para
hacerlo o lo hiciera con notoria falta de fundamento, sin perjuicio de la aplicación del artículo 129 si correspondiere de acuerdo a
las circunstancias en que tuvieren lugar las conductas referidas. La presentación de recusaciones manifiestamente infundadas o
dilatorias será considerada una falta profesional grave, que se comunicará de inmediato al superior jerárquico o al Colegio de
Abogados que correspondiere.
OBJETIVIDAD DEL FISCAL_ Nicolás Guzmán
Principio de objetividad del fiscal. Varias leyes procesales provinciales y proyectos de reforma para la justicia
federal comienzan a exigir que la actuación de la fiscalía se desarrolle con objetividad, este deber básico de la
actuación fiscal tomo forma cuando la investigación preparatoria comenzó a colocarse en manos de la fiscalía. La
existencia del MPF se ha justificado por la necesidad de oponer un contradictor al imputado para que este pueda
ejercer el derecho de defensa en juicio, dejando al órgano decisor (juez) en una situación de imparcialidad. El fiscal no
sería una parte en sentido material sino una parte en sentido formal o instrumental, en nuestro sistema es un sujeto
procesal y no una parte con intereses subjetivos. El deber de objetividad del fiscal impone la obligación jurídica de
proceder tanto en contra como a favor del imputado, “el deber del acusador público no reside en verificar [el] hecho
punible, sino, antes bien, en investigar la verdad objetiva acerca de la hipótesis delictual objeto del procedimiento,
tanto en perjuicio como en favor del imputado, deber similar al que pesa sobre el tribunal”. Se afirma entonces que la
fiscalía es custodia de la legalidad, tiene una función de promover la actuación de la justicia en defensa de la legalidad.
La fiscalía o jueces tienen el poder de persecución penal, y, deber de resolver todo conflicto mediante la averiguación
de lo realmente ocurrido y la aplicación de la ley penal (principio de legalidad). El principio de legalidad conduciría al
principio de objetividad, a la necesidad de fundar los dictámenes y la actividad de la fiscalía en criterios objetivos
respecto de la construcción de la verdad acerca del objeto procesal. En el art. 120 CN se establece la función de
defensa de la legalidad en el MPF.
Ámbitos del principio de objetividad. Principio de objetividad tiene status normativo en nuestro ámbito, se encuentra
positivado en varios códigos procesales. Este principio tiene 2 repercusiones en el desarrollo de un proceso penal:
repercusión jurídico-procesal y repercusión epistemología, la primera se traduce en actos concretos que el fiscal debe
cumplir, el segundo es una actitud que el fiscal está obligado a mantener en el proceso. En su dimensión jurídico-
procesal el principio impone al fiscal el deber de desarrollar su actividad persecutoria de un modo desinteresado, esta
dimensión se proyecta en 2 ámbitos en que se desarrolla la actividad fiscal: ámbito investigativo y ámbito requirente,
en el primero el principio se manifiesta en reglas positivas que imponen al fiscal realizar las medidas de prueba que
incluso favorezcan la situación del imputado; en el segundo ámbito, el principio impone que las peticiones de la
fiscalía sean desinteresadas y que sólo tengan por finalidad la “defensa de la legalidad”. En su dimensión
epistemológica, el principio impone al fiscal, en el ámbito investigativo, la adopción de un espíritu de autocrítica y de
apertura a la crítica proveniente de terceros; en el ámbito requirente le impone la máxima rigurosidad a la hora de
extraer y exponer sus conclusiones.
Dimensión epistemológica del principio de objetividad. El conocimiento del mundo externo se produce siempre en
un determinado contexto que lo condiciona y los resultados no pueden escapar de la relatividad dependiente del
subjetivismo del investigador. El fiscal no observa toda la “realidad” que lo circunda (pues ello además es imposible),
sino sólo aquello que le interesa en función de su hipótesis. También se ve compelido el fiscal a idear posibles
consecuencias observables, son enunciados empíricamente contrastables que puedan derivarse de la hipótesis principal
y cuya verdad o falsedad dará lugar a la corroboración o desmentida de la hipótesis; ejemplo: A mato a B y las
consecuencias observables son momento del homicidio, lugar de la muerte, motivo para matarlo, etc. El éxito de las
verificaciones sucesivas de las “consecuencias observables” permitirá sostener, como mucho, la confirmación, con alto
grado de probabilidad, de la hipótesis principal de que se trate. Si consecuencias no se verifiquen el fiscal debe hacer
hipótesis alternativas, como que no hubo huellas en el arma porque uso guantes. Fiscal actúa en 3 etapas: elaboración
de hipótesis, ideación de consecuencias observables y corroboración empírica de tales consecuencias. La primera etapa
es necesaria para la iniciación de una investigación, segunda para su desenvolvimiento y tercera para la elaboración de
conclusiones. El fiscal no se encuentra en posición de ser objetivo, el fiscal debe descubrir lo que ocurrió y quien lo
hizo, en función de lo cual serán generalmente medidos su nivel de efectividad (eficiencia) y, hasta cierto punto, su
prestigio profesional. Se debe absolver en caso de duda, si no hay certeza.
Si el fiscal no puede ser plenamente objetivo, ¿significa que el principio de objetividad es una formula vacía? La
respuesta es que no, que no pueda ser plenamente objetivo no significa que no exista la posibilidad; tampoco la
imposibilidad de una plena objetividad debe empujarnos a la aceptación de la arbitrariedad; “objetividad” de la
investigación es una idea-guía que debe verse reflejada en el modo de actuación del fiscal, el principio de objetividad
del fiscal en su dimensión epistemológica no puede significar más que una actitud. Que una actuación fiscal que
soslaye el sometimiento de las pruebas por él obtenidas a toda refutación y contraprueba razonablemente posibles,
conlleva tanto una censura ética en el proceder del acusador y una invalidación epistemológica de sus conclusiones.
Dimensión jurídico-procesal del principio de objetividad y la previsión de controles jurisdiccionales durante la
investigación. El principio de objetividad impone que todas las medidas sugeridas por el imputado en su defensa sean
producidas, y que su denegación por inútil impertinente sea un recurso al que el fiscal solo pueda echar mano en casos
extremos. Sobre este punto el C Procesal N presenta en su art. 199 refleja una carta blanca para conducir un proceso de
un modo indiferente a la crítica. La fórmula es condicionante: la prueba en la etapa de instrucción se hará solo si el
juez (o fiscal), la considera pertinente y útil, cuando lo mejor sería una formulación no condicionante: la prueba se hará
siempre, a menos que resultare manifiestamente inútil o no pertinente. También es importante la previsión de un
recurso rápido y eficaz ante el juez de la investigación preliminar, en los supuestos en que el fiscal se negase a la
producción de una medida fundamental para la defensa y tenga obstáculos para su realización; en la regulación del
proyecto de CPPN autoriza un reclamo posterior ante el órgano jurisdiccional, faculta al juez para disponer de las
diligencias de investigación ya solicitadas por las partes y no realizadas por el fiscal. Como regla el fiscal debe hacer la
prueba que el imputado pide.
Independencia del principio de objetividad. Este principio adopta la forma de una garantía del imputado, pues se
trata de una obligación para el fiscal de atender a la crítica. Serie un error considerar que porque se des-formaliza la
investigación el fiscal no estar obligado a actuar con criterios objetivos. La objetividad no tiene una dependencia
necesaria del principio de legalidad ni de una investigación formalizada.
Relación del principio de objetividad con la carga de la prueba. La afirmación del principio de objetividad no
altera el hecho de que la carga de la prueba acusatoria sigue estando en cabeza del fiscal, por ellos el fiscal es objetivo
pero no imparcial. La vigencia del principio de objetividad y el consecuente compromiso del fiscal de investigar
también la hipótesis de descargo, no debe necesariamente conducirnos a abandonar la idea de la carga de la prueba en
el proceso penal, la prueba contraria debe aportarla quien niega aquélla formulando la acusación. La carga no puede
ser por sujetos diversos de la acusación: ni por el imputado, al que compete el derecho opuesto de la refutación, ni
tampoco por el juez.
Relación del principio de objetividad con otros dos principios: la lealtad y la paridad de armas. En el Sistema
anglosajón no existe un deber legal en cabeza del fiscal de conducirse con objetividad, suele afirmarse el principio en
cuestión muta a uno de menor alcance, el denominado principio de “lealtad”, en virtud del cual el fiscal está obligado a
informar al imputado acerca de la existencia de elementos de prueba que lo podrían favorecer. Además existe el
principio de paridad de armas en el que el imputado debe tener las mismas posibilidades de probar y alegar en juicio
que las que tiene el fiscal, es un irrealizable pues la fiscalía tiene a su disposición a la policía y fuerzas de seguridad
para llevar a cabo su tarea investigativa y que puede recurrir a la colaboración compulsiva de cualquier persona, pero
aun así no debe dejar de ser un ideal orientador del proceso al igual que el principio de objetividad.
Art. 55 habla de las causales de recusación y excusación con causa al juez, causales donde perdió la imparcialidad. La
excusación la hace el juez y la recusación lo puede hacer el fiscal al juez. Parece taxativa, si quiero recusar al juez debe
hallarse en estas causales y es difícil probarlo.
Fallo Llerena trata de que el mismo juez que participo en la instrucción dicte sentencia, en base a la regulación de ese
momento. El juez no es imparcial, la Corte introduce este temor de parcialidad fundado y abre el art. 55 admitiendo
recusaciones en un caso no escrito, el art. 55 no es taxativo ahora. En el fallo Dieser los jueces de instrucción aparecen
en la cámara de apelaciones igual que en el fallo Alonso. Corte dice que habrá recusación cuando la parte albergue
temor fundado de que el juez perdió la imparcialidad, no hace falta probar el temor. Fundado significa que debe
basarse en criterios objetivos, rompe el art. 55 con el temor de parcialidad fundado como el caso de un fiscal amigo de
un juez o juez que dicto prisión preventiva dicta sentencia.
Sujetos procesales y otros auxiliares. Art. 65 C Procesal Nación habla del MPF, el requerimiento de instrucción del
fiscal para impulsar la acción está en el art. 188. Fiscal impulsa y establece el marco de investigación, a quien y que va
investigar (si tal hora, tal día hizo eso). Juez puede decidir delegar investigación al fiscal art. 196 CPN. El fiscal tiene
las mismas causales de recusación y excusación, art. 71.
El art. 82 habla del querellante que debe ser el ofendido y en caso de muerte el derecho lo ejercen sus conyugues o
parientes, cualquier persona puede denunciar pero el querellante puede ser solo el ofendido. El querellante puede
impulsar el proceso, aportar pruebas y argumentarlas. El los alegatos el fiscal elige acusar o no y si no lo hace el
querellante puede hacerlo. El art. 82 bis habla de los intereses colectivos, de las asociaciones o fundaciones que pueden
constituirse querellantes. Además puede presentarse más de un querellante, en el caso de alguien que estafo a muchas
personas, en el 416 se establece que se unifiquen bajo una sola representación.
Art. 183. Actos de la policía judicial y de las fuerzas de seguridad, deberes y atribuciones en el 184, en el inc 10 se
habla que tienen prohibido recibir declaraciones y en el 185 se establece que no pueden abrir correspondencia de las
personas.
Art. 91. Principio de actuación. En el primer párrafo está el principio de objetividad y en el segundo la lealtad procesal.
Art. 135 CPPF cambia como se prueba.
Imputado: Persona contra la que se ejerce una acción penal y sus elementos necesarios (requisitos) son que haya
cierta individualización de la persona y haya un acto de persecución contra ella (se haga expediente, haya un fiscal
investigando). Antes se entendía que imputado era desde que el juez lo citaba a declaración indagatoria, y recién ahí
adquiría los derechos propios del imputado como tener abogado por lo que el juez antes de este punto ejercía su
actividad sin defensa. Ahora es imputado cuando por cualquier forma alguien lo indica como autor del delito, y tiene
derechos que se le imputan como ofrecer prueba.
Art. 64 CPPF y 72 CPPN. Derechos y garantías del imputado. Antes no se consideraba que las personas jurídicas
pudieran ser perseguidas penalmente, pero ahora si se puede avanzar contra ella aplicándole una sanción en vez de
pena. Si antes o durante el delito pierde la capacidad de culpabilidad no será imputable, se detiene el proceso hasta que
se recupere. Lo mismo pasa si la persona no está físicamente en el proceso ya sea porque se fugó por ejemplo, se
suspende el proceso y se ordena su captura. Otro obstáculo para el proceso es el privilegio constitucional de los
senadores, ejecutivo, ministros, etc. que no pueden ser perseguidos sin orden previa, sin juicio político. Otro es el
plazo razonable, que pasado este ya no se puede seguir con el proceso.
Derechos del imputado (72 CPPN): presencia en actas que en instrucción es un derecho más débil y solo tiene este
derecho en los actos irreversibles, y si no lo es no tienen derecho a que este presente o necesariamente no serán
llamados por el juez a presentarse; en el juicio oral este derecho es más fuerte pues debe estar presente en todos los
actos. Hacerse escuchar pues el imputado declara cuando quiera y las veces que quiera. Evacuar citas (159 CPPN),
el juez escuchara al imputado y dispondrá de las pruebas necesarias para probar ese hecho (imputado dice que viajo en
el momento del hecho por lo que el juez pide pruebas para que pueda probarlo). Derecho de contradicción, de ofrecer
prueba y controlar, contradecir la prueba de cargo, que en una declaración en juicio el abogado pueda contra
interrogar. Fallo Benítez trata de que no admite la prueba en el proceso que no pudo contradecir el imputado, no
admite las declaraciones escritas que no el abogado no pudo contradecir sino que el testigo debe volver a declarar en
juicio. Impugnar resoluciones, utilizar recursos como por ejemplo para apelar. Asistencia técnica es el derecho a ser
representado, desde la indagatoria debe tener si o si un abogado defensor aunque puede pedirlo antes. No declarar en
su contra.
Defensa debe ser técnica y eficaz. De lo contrario el imputado estaría en una situación de indefensión, por una
defensa desastrosa. Si el imputado al ser notificado de la resolución y por cualquier medio presta disconformidad se
interpreta como recurso de casación que debe promoverse.
IMPUTADO Y SUS DERECHOS. Imputado es quien sufre la persecución penal, indica que es la autora de un hecho
punible o participa en el. Concepto depende de la individualización de la persona (aunque no es necesario que se lo
nombre correctamente, basta con nombrar señas personales) y actos de persecución contra ella. Garantías procesales se
ponen en acto al afirmar que estamos en presencia de un imputado, se trata de definir temporalmente a la persona que
es perseguida penalmente, que la coloca un procedimiento dirigido en su contra. Para tener por parte a quien sufre la
persecución el juez lo consideraba sospechoso como autor de un delito o participe, y lo llamara a prestar declaración
indagatoria, así el juzgador lo constituía parte y desde ese momento el sospechoso podía ejercer sus derechos de
procedimiento. La calidad de parte dependía de un acto constitutivo de una voluntad o discrecionalidad del funcionario
judicial. La regla constitucional impone que una persona perseguida penalmente tiene derecho a reclamar que lo
absuelvan cuando ha vencido el plazo de validez de la persecución penal o cuando existe otra causa extintiva o a
reclamar la paralización de esa persecución, cuando existe obstáculo; estas son defensas que impiden o evitan
circunstancialmente la persecución penal. Se ponen en contacto las garantías de la CN y ley que reglamenta conceden
a quien es perseguido penalmente, hoy, en el momento en que una persona es indicada de cualquier forma como
participe de hecho punible. En nuestro derecho procesal clásico es clásico referirse al imputado para dar a conocer su
derecho a designar defensor desde el primer momento de la persecución penal, el comienzo de su derecho a ser oído y
la posibilidad de inhibir la persecución penal desde su iniciación mediante excepciones. Se nombra al acusado cuando
se desea indicar el perfeccionamiento del derecho de defenderse, esto es, el ser oído sobre la imputación y defendido
en audiencia publica. Esa calidad de imputado culmina con la sentencia firme, condenatoria o absolutoria; y no
resucita por la interposición del recurso de revisión. En la suspensión del juicio o del procedimiento a prueba el
imputado no pierde su calidad de imputado, y la conserva aún para el rebelde e incapaz, a pesar de la paralización
limitado del procedimiento en su contra.
Capacidad para estar en juicio es la capacidad para ser imputado, capacidad procesal puede ser entendida como
capacidad general para ser colocado en condición de imputado (perseguido) en un procedimiento o ser comprendida
como capacidad especifica respecto de los actos singulares que contiene un procedimiento penal. La cuestión
representa la aptitud para realizar actos del procedimiento, referida a la comprensión del acto y la posibilidad del
imputado a tomar decisiones acerca de su comportamiento y ejecutarlas. Desde otro punto de vista se refiere al
presupuesto de personalidad, madurez y aptitud intelectual para adjudicarle la capacidad de acción. Para el derecho
penal no basta el calificativo de persona humana para indicar a los imputables, prevé un límite de edad a partir de la
cual tolera la imputación; fijado a los 16 de manera absoluta, entre los 16 y 18 el joven es imputable a algunos hechos
punibles, el límite se traduce en una incapacidad para ser imputado. Son inimputables quienes en la realización del
hecho no han podido comprender la criminalidad de su comportamiento o dirigir su comportamiento a esa
comprensión (incapacidad sobreviniente), esto hace a la capacidad requerida para perseguir a una persona. La ley
procesal penal no requiere una aptitud psíquica especial para tomar parte en actos procesales como la ley civil, sino
que requiere una madurez y capacidad mental de menor nivel para comprender la imputación, y discernir y obrar en
consecuencia. Imputado debe comparecer cuando es citado judicialmente, su ausencia, fuga, del lugar de detención o
del asignado por el tribunal para su residencia significa rebeldía y tiene como efecto la orden de su detención.
Falta de capacidad para la realización de actos necesarios en el curso del procedimiento conduce a la paralización
hasta que el imputado recobre su aptitud de comprender y obrar o hasta que logre su presencia, derecho prohíbe el
juzgamiento en ausencia o contra una persona que no puede comprender los actos del procedimiento.
Obstáculos para la persecución penal: el privilegio anexo a ciertos cargos públicos, consistente en evitar la
persecución penal de una persona hasta que no cese en el cargo; requiere autorización previa, no permite la formación
de causa o enjuiciamiento y su cesación en el cargo permite la persecución penal, se trata de un obstáculo transitorio;
persecución no puede ser llevada a cabo si su Cámara no lo suspende de sus funciones y lo pone a disposición del
tribunal competente para su juzgamiento. Los obstáculos procesales tienen en común el hecho de tornar imposible la
persecución penal de una persona individualizada, pero existen obstáculos que impiden la persecución hasta tanto no
se cumpla el hecho previsto por la ley para que el obstáculo quede superado. Se refieren a las condiciones de ejercicio
de la persecución: instancia privada, en los hechos punibles que la requieren para su persecución, y la acción penal
privada, para aquellos que requieren un actor penal legitimado para perseguir. Necesidad de suspender el
procedimiento temporalmente hasta tanto quede resuelta la cuestión prejudicial, funda un obstáculo procesal autentico
y objetivo.
El imputado resulta considerado objeto del procedimiento, de la investigación y centro de las medidas de coerción;
imputado es objeto de prueba en su cuerpo o persona. La posición del imputado en cuanto a sus derechos y
obligaciones o en el sentido de la equiparación de armas para la defensa de su interés con el acusador estatal, es más
débil durante la investigación preliminar que durante el juicio público.
Derechos o facultades del imputado puede clasificarse en:
-Presencia en actos y lectura de actas. Facultad de asistir a los actos desarrollados durante la investigación preliminar
es débil pues depende del permisor de quien realiza la investigación, porque no resulta obligación del instructor
notificar al interesado. Pero en el juicio penal existe una facultad del imputado para presenciar sus actos, durante la
preparación del debate y el debate mismo, y su ausencia constituye una infracción o impedimento para la realización
del debate.
-Hacerse escuchar. De poder exigir que el tribunal que decide su situación durante el procedimiento, con inclusión de
aquel que dicta la sentencia lo escuche personalmente. Las leyes disponen que el imputado sea escuchado cada vez que
lo requiera, y para tornar efectivo ese derecho le conceden el derecho de presentarse espontáneamente a declarar.
-Prueba. La posición débil del imputado durante la investigación preliminar cobra vigor especial respecto de las
facultades relacionadas con el derecho de probar lo que afirma, si bien el imputado y su defensor pueden proponer
diligencias de prueba, el instructor domina la producción de elementos de prueba. Solo es posible rechazar el
ofrecimiento de prueba manifiestamente impertinente o superabundante, se debe fundar el rechazo y contra esa
decisión funciona el recurso de reposición que es el medio de convencer al tribunal acerca de su error al rechazar la
proposición.
-Impugnación de resoluciones. Derecho a interponer recursos contra las decisiones judiciales desfavorables para el
imputado, hasta la apertura del juicio rigen los recursos de reposición, admisible contra decisiones emitidas sin haber
escuchado a los intervinientes, y apelación, deducible contra decisiones declaradas apelables o que provoquen un
gravamen grave. Durante el juicio penal rige el recurso contra la sentencia en caso de que ella resulte desfavorable
para el recurrente. La revisión se dirige contra las sentencias firmes.
-Otras facultades defensivas. De primer orden resultan ciertas facultades relativas a la vida de la persecución penal
pues permiten finiquitar la persecución temporalmente, se trata de la facultad de interponer las excepciones de previo y
especial pronunciamiento mediante las cuales es posible lograr un pronunciamiento definitivo sobre la inhabilidad
absoluta de la persecución; esto es una absolución anticipada a favor del imputado (sobreseimiento) o evitar
temporalmente la persecución. Imputado cuenta con facultades y garantías jurídicas, llamado defensa material.
Defensa técnica es la actividad que despliega un asesor jurídico en el procedimiento, defensor asesora al imputado o a
quien obra en sentido defensivo. Ley procesal fija un punto en el procedimiento después del cual no puede existir sin
que un defensor acompañe al imputado que es la primera declaración del imputado sobre el hecho. El nombramiento
del defensor por el tribunal no perjudica a la facultad del imputado para designar defensor de confianza y
reemplazarlo, se limita el número de defensores que puede designar un imputado en solo 2 defensores; razón de la
necesidad de prever defensa técnica del imputado con el fin de completar su personalidad para estar en el
procedimiento penal.
Facultades del defensor: comunicación entre defensor e imputado; asistencia a actos, a aquellos actos titulados
definitivos e irreproducibles para cuyo ejercicio se prevé la notificación al defensor; lectura de actas, es derecho del
defensor examinar el sumario, a leer las actas que contienen la descripción de elementos de prueba o a reproducir los
registros de otra índole en los que esos actos han quedado registrados.
Deberes: deber de lealtad hacia el imputado, consiste en evitar perjudicar a quien le ha conferido su caso o al
imputado cuyo caso le fue confiado; deber de reserva como derivación del anterior deber, reserva sobre las
informaciones que el imputado le proporciona a su defensor y lo que el defensor conoció, cuando esas informaciones
pueden ser utilizadas en perjuicio del imputado. No se puede autorizar a ejercer la defensa técnica de otro imputado a
quien ha participado de cualquier modo, permitir la defensa en común de varios imputados por el riesgo de que el
defensor perjudique la defensa técnica de su defendido o bien la propia. Tampoco en casos de encubrimiento por
favorecimiento personal o real.
Exclusión. La facultad de separar la causa al defensor que haya incurrido en un incumplimiento de las obligaciones del
cargo o en caso de falta grave.
Una derivación de la obligación de lealtad es la prohibición del defensor común de varios imputados en caso de
incompatibilidad, por posibilidad abstracta de defensa de intereses contrapuestos; la defensa técnica común de varios
imputados en una misma causa está prohibida, salvo que el juez lo autorice. El defensor no continúa en el desempeño
de su cargo hasta ser reemplazado por el sustituto o el defensor oficial.

PROHIBICIÓN DE DECLARAR, FACULTAD DE ABSTENCIÓN Y PROHIBICIONES PROBATORIAS


La meta del proceso penal es la de proteger los intereses afectados por la búsqueda de la verdad y procurar que se lleve
a cabo por medios formalizados y orientados por el respeto a los principios. Se han formulado reglas y directivas que
contradicen una búsqueda de la verdad metodológica y excelente, este principio relativiza la seguridad en la obtención
de la verdad en el proceso penal. Su consecuencia es que se deba perder o arriesgar la oportunidad de alcanzar un
examen exhaustivo de las circunstancias del hecho como el que pretende realizarse en el procedimiento penal. Así la
verdad histórica está relativizada a causa de los principios jurídico-penales que limitan la averiguación de la verdad, en
este marco aparecen las prohibiciones probatorias. La decisión judicial contraria al interés del portador de la garantía
no puede ser fundada en elementos de prueba obtenidos mediante su inobservancia o con violación de las formas
previstas en resguardo de la garantía.
Testigos: Prohibición de declarar, facultad de abstención y deber de abstención. El código prevé supuestos en los
cuales se desplaza la obligación de testificar, en algunos casos se prohíbe la obligación declaración determinadas
personas, en otros se impone un deber de abstención para ciertas personas por su estado, oficio o profesión, en otros el
Estado impone su obligación de informar al testigo su derecho de abstenerse de declarar. El código sanciona con
nulidad absoluta la inobservancia de lo establecido de lo establecido en los arts. 242, 243 y 244, implica la invalidez
del acto.
Facultad de abstención del imputado. El art. 296 establece que el imputado podrá abstenerse de declarar, con la
consecuente inadmisibilidad de la declaración coacta del imputado; reconoce su fundamento en el art. 18 de la C.N.
(“nadie puede ser obligado a declarar contra sí mismo”) y se relaciona con la voluntariedad de la declaración del
imputado, y con la libertad de su decisión. Una violación de la garantía impediría la valoración de la prueba en el
juicio.
Excepciones. En el ámbito doctrinario y jurisprudencial se han elaborado teorías según las cuales sería posible valorar
los elementos probatorios recogidos aun con inobservancia de las reglas establecidas, son elaboradas en forma de
excepciones. Y estas se han inferido más que nada a la doctrina del fruto del árbol venenoso, en estos casos se
incorporan elementos de prueba por medio de un acto regular, que sólo pudo ser realizado en virtud de uno anterior,
irregular. La teoría del ámbito de derechos, postula que en caso de que se lesionen prohibiciones de producción de la
prueba, la posibilidad de revisar y valorabilidad de las pruebas obtenidas, depende de si la lesión afecta en forma
esencial el ámbito de derechos del recurrente, o si es de una importancia secundaria o no tiene importancia alguna para
él. Roxin dice que esta teoría se quiebra con el derecho del acusado a que el principio de formalidad quede
garantizado, entendido como el respeto a las formas jurídicas del procedimiento. Entonces Roxin ha denominado
prohibiciones de valoración probatorias dependientes, a aquellas que se fundan en la lesión de una prohibición de
producción de la prueba. Debe buscarse la solución para cada una de las prohibiciones de producción de la prueba.
En torno a la prohibición de declarar y a la facultad de abstención del testigo. En nuestro ordenamiento se
sancionan con nulidad absoluta los testimonios prestados por el cónyuge, ascendentes, descendientes, hermanos (art.
242 CPPN) y por otros parientes y tutores y curadores que no fueron puestos en conocimiento de su facultad de
abstenerse de declarar (243); esta prohibición de producción probatoria apunta a la protección de la familia del
acusado. Se ha dicho que no parece necesario que el sistema penal deba prescindir de obtener testimonios tal vez
decisivos para la averiguación de la verdad; pero al prestar declaración en la creencia de que con ella favorece la
posición de su familiar, deslice a su vez manifestaciones que puedan llegar a resultar desfavorables al acusado, frente a
esta situación, se ha propuesto que la solución más correcta sería establecer en la ley procesal la facultad de abstenerse
de declarar para estos testigos.
Excepciones al deber de abstención. Se ha sostenido que si aun cuando el testigo conoce su deber de abstenerse de
declarar, lo hace, incurriendo además por ello en un delito, su declaración no obstante es valorable; pero esto no puede
ser mantenido, pues el profesional que declara violando su secreto incurre por ello en un delito pero el Estado no puede
valerse, para la comprobación de un delito, de una actividad ilícita. En materia probatoria el principio cumple un papel
fundamental, en la regulación de los métodos de obtención de la declaración y de las consecuencias de su violación, y
en la decisión sobre la necesidad de exclusión de una prueba en caso de duda. El argumento que ahora se analiza
pareciera tolerar la incorporación de un elemento probatorio obtenido en forma ilegítima, optándose por la
preservación de la prueba en caso de duda; así se consagra un proceso especulativo que lleva al in dubio pro pruebas.
Situación del imputado. La facultad de abstención del imputado no debiera reconocer excepción alguna. Sin embargo
el debate se abre cuando el imputado es considerado medio de prueba y dispone su examen en relación a su estado
psíquico o corporal, en estos la facultad de abstención del acusado se refiere a la declaración y sería admisible una
intromisión de este tipo aun sin su consentimiento. Si a pesar del vicio el acto favorece al imputado y la decisión le es
favorable, entonces esa valoración será inobjetable.
El fruto del árbol prohibido. En el fallo Rayford el tribunal abarco en la regla de exclusión el acto inicial ilegitimo y
a aquellos que fuesen su consecuencias, la regla de exclusión amplia se trasformó en un principio jurídico; la doctrina
del fruto del árbol venenoso cede su lugar al deber de dejar establecida la verdad jurídica objetiva sin que parezca
importar el precio a pagar por ello. En diversos fallos se permitió la incorporación de elementos probatorios
conseguidos fuera de los límites impuestos, apartándose de la “regla de exclusión” y su extensión al “fruto del árbol
venenoso”. En el fallo Wolf c/Colorado la Corte dijo que los Estados no tenían la obligación de obedecer la “regla de
exclusión”, ya que no representaría ningún obstáculo sobre los poderes de los Estados, en tanto a las víctimas de las
violaciones constitucionales les quedaba la posibilidad de reclamar un remedio por la vía civil. Luego fue dejada de
lado a partir del caso “Mapp c/Ohio” 1, la regla de exclusión con su complemento el “fruto del árbol venenoso” perdió
fuerza a partir de la gran cantidad de excepciones que comenzaron a introducirse para posibilitar la valoración de las
pruebas ilícitas y de las obtenidas como consecuencia de ellas. Resulta contrario a los derechos fundamentales de las
personas valorar un elemento que ha sido obtenido como consecuencia de una conducta ilegítima anterior llevada a
cabo por el propio Estado. La prueba así obtenida debe ser descartada sin más, y no hay excepción.

1
REGIMEN GENERAL DE LA PRUEBA EN EL NUEVO CÓDIGO. En la nueva ley procesal las pruebas ya no
las practicara un juez de instrucción sino la fiscalía y querella, y lo mismo hará la defensa. En la etapa del juicio
sobresalen 2 reglas: prohibición para los jueces de disponer pruebas de oficio que afectaría la paridad de armas, y la
prohibición de hacer preguntas a los testigos. El código no usa distintas palabras para referirse al material probatorio
obtenido en la etapa preparatoria y aquel obtenido en juicio, a todo lo llama prueba. Los 2 tipos de prueba tienen
consecuencias procesales distintas: la prueba producida en la etapa preliminar ni siquiera podrá ser valorado por los
jueces al dictar sentencia al cabo del juicio. Una regla sobre la libertad probatoria está en el 127 del CPPF que favorece
la calidad epistémica del proceso, en tanto el 220 da la posibilidad a la fiscalía de ocultar a un imputado que se está
llevando a cabo una investigación que lo involucra, atenta contra aquella calidad pues impide el ejercicio de la
contradicción o se dilata este ejercicio hasta la formalización de la investigación. El poder público de investigar un
hecho penal lo puede tener el fiscal o el juez; si lo tiene el juez el riesgo se produce para la imparcialidad y la calidad
de la verdad procesal, si lo ejerce el fiscal el riesgo es que la investigación se convierta en una arbitraria persecución
contra el ciudadano porque es una parte del proceso, desempeña el papel de acusador público y lleva adelante los actos
que le corresponde por ley. La cultura jurídica dictamino que el primer riesgo es más grave, por eso la idea del nuevo
código de que la investigación quede en manos de la fiscalía debe celebrase. La investigación preparatoria es lo que
determina si un caso va a juicio o no, y además el dato que surge de la etapa preliminar es determinante para dictar la
medida más gravosa durante un proceso penal: prisión preventiva. La primera respuesta sobre como limitar la eventual
arbitrariedad de la fiscalía en el desarrollo de la investigación preliminar, viene dada por una regla deontológica
expresada como segundo principio (primero es la libertad probatoria); el art 128 CPPF establece que: “la recolección
de los elementos de prueba estará a cargo del representante del MPFl que actuará bajo los principios de objetividad
y buena fe, y deberá requerir orden judicial previa sólo en los casos en que se prevea”.
En el nuevo código el principio de objetividad queda consagrado, derivado del art. 120 de la CN y de la garantía de
defensa del juicio del art. 18 CN. El deber de “objetividad” del fiscal es entendido como la obligación jurídica de
proceder tanto en contra como a favor del imputado, extendiendo así su investigación a las circunstancias tanto de
cargo como de descargo. El principio de des formalización del art. 197 dispone que el legajo de investigación
“pertenece” al fiscal y que “no estará sujeto a formalidad alguna”; la investigación objetiva pone en acto el principio
de paridad. Es equivocada la idea de que el fiscal debe comportarse como una “parte” en el proceso en sentido
material. La ley impone entonces a la fiscalía el deber de producir las pruebas que también favorezcan al imputado y
que su actuación sea objetiva. El principio de objetividad del fiscal significa una actitud de permanente autocrítica
ante sus propias hipótesis, y de apertura respecto de las vías de investigación alternativas que proponga el imputado y
de las pruebas que sugiera.
Puede ocurrir que los imputados carezcan de recursos para producir sus propias pruebas, para estos casos resulta
sumamente importante la obligación general impuesta a los fiscales, de realizar medidas investigativas favorables a
aquél. Las pruebas de la etapa probatoria pueden ser tomadas en cuenta para la adopción de medidas de coerción
(prisión preventiva); solicitud de envió del caso a juicio, etc. El art. 227 dispone que el imputado puede “proponer” al
fiscal la realización de diligencias; establece casos limitados: 1) cuando su “realización puede verse frustrada de no ser
practicadas en esa oportunidad”, o 2) cuando “dependiera de ellas la resolución de una medida cautelar”. Es deseable
que esta regla no se asuma taxativamente y que el ministerio público fiscal la amplíe a otros supuestos. El fiscal “podrá
rechazar la medida si no se comprobaran los extremos del primer párrafo o si se tratara de medidas evidentemente
dilatorias”. El art. 128, inc. b, que dispone como principio general que para la “recolección” de pruebas las partes
podrán recurrir al representante del Ministerio Público Fiscal “si fuese necesaria su intervención”. La “necesidad”
puede derivar de múltiples situaciones, con lo que habrá que ver de qué modo compatibilizarán los operadores del
sistema esta amplia regla con aquella otra restrictiva del art. 227. El art. 227 intenta dar una solución a la situación de
arbitrariedad, a través de la consagración de la facultad de acudir ante el juez para que ordene al fiscal hacer las
pruebas propuestas por el imputado y rechazadas por aquél. Este remedio conllevara la ralentización de los procesos y
afectación de la imparcialidad del juez, mejor será que el MPF trate por todos los medios evitar este mecanismo, dando
la mayor amplitud posible a la facultad de proposición de pruebas por parte del imputado y su defensor. El 246
establece la regla que es la parte que quiere obtener la prueba tendrá a su cargo la producción; pero “si es necesario”
podrá requerir aquel auxilio. Sistema habilita a acudir ante el fiscal cada vez que alguien no quiere dar su testimonio.
El art. 154 dispone que los testigos estarán obligados a prestar declaración salvo las excepciones previstas en la ley. El
264 tiene el problema pues dispone que las partes podrán confrontar al testigo o perito con sus propios dichos o
versiones, el testigo confrontado con declaraciones o versiones va a intentar acomodar su declaración en el juicio a
aquella prestada en soledad.

INICIO DEL PROCESO PENAL. El proceso visto como legitimación para aplicar una pena. La instrucción es el
momento de investigación, averiguar si se cometió o no un delito. Formas de iniciar el proceso: denuncia, prevención
(se ejercen por acción publica y acción de instancia privada) y querella (es por acción privada).
El art. 178 dice que los sujetos obligaos a denunciar son el funcionario público en ejercicio de sus funciones, personas
que ejercen el arte de curar que deben denunciar solo los delitos contra la vida y la integridad física. Sujetos a los que
se prohíbe denunciar, según el 178, no se podrá denunciar al cónyuge, ascendientes, descendientes o hermanos;
excepto que el delito aparezca ejecutado en perjuicio del denunciante o de un pariente suyo de grado igual o más
próximo que el que lo liga con el denunciado. Si se encubre (escondiéndolo) tampoco será punible por esta razón de
que tiene prohibido denunciar. El art. 175 bis dispone que es deber de la comisaria receptar todas las denuncias, puedo
ir a cualquier comisaria a denunciar. No pueden hacerse denuncias anónimas pues se pide que al denunciar se
identifiquen, el código no lo permite porque denunciar conlleva una responsabilidad pues pone en marcha todo el
proceso y la denuncia puede acarrear responsabilidad de los delitos de falsa denuncia (denuncio pero ni digo quien fue)
y calumnias (se identifica quien fue). Pero si se puede denunciar anónimamente los delitos de narcotráfico, además la
denuncia anónima vulnera las garantías constitucionales. En el código procesal de la Nación prevé en el 242 quienes
tienen prohibido declarar, en el 243 quien puede declarar pero puede abstenerse de no hacerlo como un tío, en el 244
quienes deben abstenerse.
Contenido que debe tener la denuncia (83). Debe decir cómo fue, la hora, tal día, identidad de la persona, etc. En este
acto de denuncia puedo solicitar constituirme querellante (persona que se considera ofendida, victima), puede ser
escrita u oral la denuncia y frente al fiscal debe ser escrita.
Dependiendo de dónde hice la denuncia sique el proceso, si la denuncia se realiza en la comisaria la sortea para que
intervenga otro juzgado, al juez le llega la denuncia y puede delegar la investigación al MPF (196), y es obligatorio en
determinados casos (196 bis). Fiscal puede desestimar la denuncia o acepta posibilitando el requerimiento de
instrucción, el juez que reciba una denuncia la transmitirá inmediatamente al agente fiscal (180).
Como principio fundamental el juez no puede proceder de oficio, si toma conocimiento del delito no puede investigar.
Si la MPF desestima la denuncia no puede investigar el juez, da el requerimiento para que investigue y da el
requerimiento de instrucción; además determina el objeto procesal, es un límite al poder del juez el requerimiento, el
MPF determina los hechos. Si el fiscal determina la denuncia no puede hacer nada, el caso no se investigara. Víctimas
o querellantes pueden pedir la revisión si el fiscal desestima la denuncia. Si la investiga el fiscal no habrá
requerimiento de instrucción y en el caso del juez si habrá.
Prevención. Proceso que inicia las fuerzas de seguridad, ejemplo son los controles de tránsito y la policía al realizarlos
se encuentra con un carnet trucho va a dar aviso al juez de turno, y si hay una persona detenida el juzgado actúa
directamente. La toma el juez de turno y luego se sortea el juzgado, solo el juez puede tomar la declaración.
Prevención es otro impulso además del RI para el juez, en prevención no habrá RI y los hechos se acuerdan a lo que
digan los policías. El art. 195 indica que la instrucción será iniciada en virtud de un requerimiento fiscal, o de una
prevención o información policial. El nuevo código indica que las fuerzas de seguridad darán aviso al fiscal y no al
juez de turno.
Querella. Por los delitos de acción privada, se saltea la instrucción e interviene el tribunal oral (415).
El nuevo código fiscal investiga y el juez solo que da como juez de garantías. La denuncia puede ser presentada por el
fiscal, fuerzas de seguridad o el juez; se corre vista o traslado en cualquiera de estos, si el juez recibe la denuncia debe
enviarla al fiscal y este ve si corresponde impulsar o no la acción penal, si habrá proceso. Si no hay conducta típica
antijurídica y culpable se desestima, el fiscal ve su hay conducta típica a priori y si encuadra en alguna norma (art. 180
C Procesal); devuelve ese dictamen al juez para que haga la investigación, según el 196 el juez puede delegar la
investigación al fiscal. El fiscal puede desestimar, manda al juez para que investigue, o pedir la incompetencia del
juez.
Régimen de la prueba (art. 216 – 278): Art. 206 dice que todo puede ser objeto de prueba excepto el estado civil de
las personas. Puede utilizarse medidas nuevas no previstas utilizando la jurisprudencia. Art. 216 a partir de este están
todos los medios de prueba: inspección judicial, corporal, requisa, registro domiciliario, etc. El art. 224 establece que
la decisión del juez debe estar fundada. La nulidad da la prohibición de valorar el resultado de la prueba.
Prueba sería la conclusión que hago de la evidencia en relación a la muerte de tal por ejemplo, si esa evidencia se
conecta con el enunciado factico de lo que paso. El indicio, cuando se comprueba que está ligado al hecho delictuoso,
se convierte en evidencia. Una evidencia es todo indicio que ha sido confrontado en laboratorio forense y que puede
ser utilizado como un argumento científico en contra de una persona sospechosa de ser autora del delito. El último
paso del eslabón es cuando ocurre que la evidencia es aceptada por las autoridades judiciales, entonces pasa a ser una
prueba.
Evidencia digital. Características propias: Duplicidad, el archivo se puede duplicar muchas veces de forma idéntica
e indistinguible del original, es más fácil duplicarla que las cosas físicas. Intangibilidad refiere a que no se percibe de
forma directa, se realiza por medios de dispositivos electrónicos y no se ve el proceso informativo sino el PDF o la
foto.
Volatilidad y fragilidad, ósea que se borrar fácilmente.
En estos juega la cadena de custodia que es un registro que tal día se agarró el celular y se pasó a tal hasta que tal
agente lo llevo a determinado lugar, se registran los pasos en el tratamiento. El protocolo regula como se debe
manipular un dispositivo, la evidencia digital, debería regular toda la actuación del perito, el problema es si es
obligatorio o no.
Tipos de evidencia digital: de tráfico son las voces que vuelan de un celular a otro en una llamada o el mensaje que
está siendo enviado será de tráfico hasta que se reciba, de almacenamiento es el mensaje ya recibido y todo lo que
guardo, de procesamiento es el documento que estaba escribiendo y justo me allanan por lo que al cerrar la
computadora se puede perder ciertos archivos o la página en la que estaba.
Cómo, que van a buscar en el celular y que debe tener la orden de allanamiento en principio no está regulado por el
código, el derecho comparado no es obligatorio (el derecho de otro país que si lo regula), España lo regula y expresa
que deben existir ciertos caracteres (principios): Principio de necesidad; Principio de especialidad (se busca pruebas
para un delito en concreto, no se va de pesca, se busca en base a un delito y no se busca cualquier cosa); Principio de
idoneidad (la duración idónea del allanamiento del celular); Principio de excepcionalidad (se procede solo cuando no
hay otra medida menos gravosa, otro medio menos lesivo).
VALIDEZ E INVALIDEZ DE LOS ACTOS PROCESALES. Un acto inválido no produce efectos, no es conforme
a los presupuestos legales, a la forma establecida por la ley. Pero puede haber actos que no cumplan con los
presupuestos legales y no sean inválidos, por las irregularidades que pueden ser graves y otras no, errores que si no se
plantean terminan convalidándose de forma tácita o corrigiéndose. La validez de una norma es cuando está en
concordancia con los postulados de su creación, la vigencia es que la norma sea aplicada por el juez, sea reconocida
como vigente. Hay una confusión con validez o vigencia; Ferrajoli plantea por eso 3 cosas diferentes: vigencia, validez
y eficacia (ámbito de la sociología), vigencia y validez en el ámbito del derecho. Ferrajoli deja la vigencia reservada a
la validez formal de la ley, ósea que la norma se produzca de acuerdo a las formas de producción y las autoridades, a
las disposiciones establecidas en la CN, siga los mandatos constitucionales, siguiendo el cómo y quién lo produzca. La
validez sustancial no responde a cómo y quién lo hace sino que responde al contenido de la CN, leyes para ser validas
debe estar de acuerdo con los contenidos de la CN. Puede haber actos procesales vigentes realizados por el juez o
policía pero contrarios a la CN, o su forma de producción es contraria a la CN.
En el CPPF no hay régimen de nulidades sino que solo hay 2 normas que lo regulan:
Art. 132. Si no fuera posible sanear un acto ni se tratase de casos de convalidación (lo deja al arbitrio del juez el decidir cuándo se
puede convalidar y este decidirá de acuerdo a las garantías), el juez deberá declarar su nulidad señalándolo resolución de oficio o a
petición de parte. La nulidad de un acto invalida todos los efectos o los actos consecutivos que dependan directamente de éste.
Art. 133. Las solicitudes de saneamiento o declaración de nulidad deberán ser resueltas por el juez en audiencia.
Se agrega un juicio sobre el perjuicio en el sistema, debe demostrarse la afectación a los interese de la parte que alega
y debe tener un fundamento, no alcanza la nulidad formal (ser una irregularidad establecida por la ley).
Tipos de nulidad que pueden ser subsanadas:
Expresas: repartidas por el código, ejemplo el art. 242 CPN (declaración parientes), nulidad es especifica o expresa
del acto. Si se produce un acto que no afecte a las garantías y es favorable no hace falta declarar su nulidad, se debe
demostrar su perjuicio al imputado para su nulidad.
De orden general: no están enumeradas pero son susceptibles de provocar la nulidad, en el art. 167 se da esto, captan
cualquier acto del proceso. Tiene que ver con los sujetos procesales (juez, fiscal e imputado), y con las cuestiones de
competencia del juez. En el art. 168 se habla de la regla general para los actos que violan las garantías, las nulidades
absolutas no se pueden subsanar y violan derechos constitucionales. Las nulidades relativas son las que si no se
plantean en el momento quedan convalidadas, ejemplo: allanamiento en que se olvidaron poner hora y fecha, no puede
corregir pero si sanear por convalidación o resolución del juez que diga que no provoco perjuicio. El art. 170 habla del
plazo para plantear nulidad si no queda convalidada, la absoluta nunca puede ser convalidada (confirmada).
Art. 167. Prescripta nulidad la observancia de las determinadas disposiciones. Se habla de la violación de las obligaciones
genéricas
Art. 168. El tribunal que compruebe una causa de nulidad tratará, de eliminarla inmediatamente. Si no lo hiciere, podrá declarar la
nulidad a petición de parte. Solamente deberán ser declaradas de oficio las nulidades previstas en el artículo anterior que impliquen
violación de las normas constitucionales, o cuando así se establezca expresamente.
Art. 172. La nulidad de un acto (declarada) hará nulos todos los actos consecutivos que de él dependan. Al declarar la nulidad, el
tribunal establecerá a cuáles actos anteriores alcanza la misma por conexión con el acto anulado (regla del fruto del árbol
venenoso).
MEDIDAS DE COERCIÓN. Choca con el principio de inocencia pero no las impide, serán válidas con este principio
si se aplican para salvaguardar fines procesales (actuación de la ley material y averiguación de la verdad). No serán
válidas si se aplican con un criterio sustancialista, ósea si se quiere adelantar la pena por ejemplo.
Art. 280 C Procesal. Establece el principio de estas medidas, y tiene correlato en el 319 con las posibilidades de que se
eluda la justicia o entorpezca la investigación.
Antes se aplicaba la prisión preventiva según la escala penal del delito, pero hoy no basta pero puede ser utilizado
como criterio aunque ya no se puede aplicar automáticamente. El art. 316 dice que el juez puede otorgar condena
condicional salvo ciertos delitos donde habrá prisión preventiva, se declara inconstitucional pues no responde a un fin
procesal sino a castigar con más fuerza a quien cometió alguno de esos delitos. Esto ya no rige, en la causa se aplica el
CPPF.
Art. 209 CPPF dice que el fiscal debe pedir estar medidas y el 210 dice que esas solo pueden ser por esos 2 fines.
Peligro de fuga y entorpecimiento de la investigación. Importante ver cuánto dura este peligro porque una vez que
termino la instrucción no hay posibilidad que destruya pruebas o una vez que el testigo declaro ya termino el peligro
de extorsionarlo, en el peligro de fuga se evalúa si cesa o aparece porque puede que le cambien la escala penal porque
cambio el delito (226 CPPF).
Ley establece que el plazo máximo de prisión preventiva es de 2 años y será prorrogable un año más por resolución
fundada que deberá comunicarse de inmediato al tribunal de apelación que correspondiese para su debido contralor.
Detención: lo pide el juez por un plazo de 72 horas para que se lo detenga provisoriamente para que el fiscal pida la
prisión preventiva en el lapso.
Aprensión: cuando es un delito en flagrancia o estaba en fuga, luego se lo pone ante el juez de garantías para que vea
si corresponde o no la prisión preventiva.
Arresto: restricción de la libertad de locomoción que se aplica a una o varias personas, cuando no es posible
individualizar a posibles autores, partícipes y testigos de un hecho delictivo, y para no entorpecer la investigación.
Policías y fiscales tienen la facultad de poder realizar el arresto, no debiendo ser por un plazo mayor a 8 horas.
FUNCIONES DE LA PRISION PREVENTIVA. En tanto sea mantenido un Derecho Penal de privación de libertad
la prisión preventiva será un instrumento procesal válido si se la aplica solamente en los supuestos delimitados de un
modo estricto por su) excepcionalidad funcional. Esto significa, sobre todo, que el asegura- miento de la función de
ultima ratio del encarcelamiento preventivo exige que se lo restrinja únicamente a su tarea procesal. Pero ello no es
suficiente, si lo que se pretende es evitar la utilización desviada o patológica de este instrumento. En efecto, para que
sus funciones sean realmente excepcionales —y nada más— es preciso que la duración del proceso esté enérgicamente
limitada por plazos de verdad fatales. Pues no basta con declamar que el encarcelamiento preventivo es excepcional y
subordinado al aseguramiento de temores procesales para evitar el riesgo de que se abuse de esos peligros. Es sabido
de todos que la “pena de prisión preventiva”, que en un punto importante conlleva inevitablemente los mismos efectos
que la privación de libertad impuesta por una sentencia firme, es más sencilla de imponer que la “pena” verdadera.
También resulta más efectiva. Por ello es habitual que bajo la excusa de los temores procesales se le asigne al
encarcelamiento provisional, en realidad, una tarea sustantiva que termina trastocando sus funciones. Así, el temor de
rebeldía procesal se convierte en una paranoia de fuga que es fruto de la fobia a la libertad. Por tanto, únicamente un
enjuiciamiento penal rápido, tomado en serio como tal, puede impedir aquellos abusos y alejar estos fantasmas.
Prisión preventiva va en la etapa de instrucción pero antes se debe dar el procesamiento y la indagación.
Instrucción (193). Investiga si existió el delito, quienes fueron los partícipes y junta los elementos de prueba. La
instrucción tendrá por objeto: 1°) Comprobar si existe un hecho delictuoso mediante las diligencias conducentes al
descubrimiento de la verdad. 2°) Establecer las circunstancias que califiquen el hecho, lo agraven, atenúen o
justifiquen, o influyan en la punibilidad. 3°) Individualizar a los partícipes. 4°) Verificar la edad, educación,
costumbres, condiciones de vida, medios de subsistencia y antecedentes del imputado; el estado y desarrollo de sus
facultades mentales, las condiciones en que actuó, los motivos que han podido determinarlo a delinquir y las demás
circunstancias que revelen su mayor o menor peligrosidad. 5°) Comprobar la extensión del daño causado por el delito,
aunque el damnificado no se hubiera constituido en actor civil.
Indagación. Es la declaración ante el juez y siempre debe estar presente su defensor (294), se lo llama a que realice su
acto de defensa cuando hubiere motivo bastante para sospechar que una persona ha participado en la comisión de un
delito, el juez procederá a interrogarla; si estuviere detenida, inmediatamente, o a más tardar en el término de
veinticuatro (24) horas desde su detención. Este término podrá prorrogarse por otro tanto cuando el magistrado no
hubiere podido recibir la declaración, o cuando lo pidiere el imputado para designar defensor. Se le leen los hechos y
pruebas que se le imputan en su contra y de lo contrario la indagatoria será nula, entre en juego la garantía de la
defensa. Juez una vez que se dictó indagatoria tiene 3 posibilidades: procesarlo con prisión preventiva o no, dictar falta
de mérito o sobreseer.
Procesamiento. Se dicta acta con datos del imputado, fundamenta su procesamiento, hechos y pruebas.  En el término
de diez días, a contar de la indagatoria, el juez ordenará el procesamiento del imputado siempre que hubiere elementos
de convicción suficientes para estimar que existe un hecho delictuoso y que aquél es culpable como partícipe de éste.
El imputado puede apelar su procesamiento.
Falta de mérito. El juez no tiene elementos suficientes para el procesamiento o sobreseer y se sigue con la instrucción.
Etapa intermedia. Evalúa la instrucción y decide elevar a juicio o no, si el juez estima que termino la instrucción y no
hay pruebas a producir se correrá vista sucesiva a la parte querellante y al agente fiscal. La parte querellante y el
agente fiscal manifestarán al expedirse: 1°) Si la instrucción está completa o, en caso contrario, qué diligencias
considere necesarias (pruebas pendientes); 2°) Cuando la estimaren completa, si corresponde sobreseer o elevar la
causa a juicio. El requerimiento de elevación a juicio deberá contener, bajo pena de nulidad, los datos personales del
imputado; una relación clara, precisa y circunstanciada de los hechos, su calificación legal y una exposición sucinta de
los motivos en que se funda. Si el fiscal promueve el requerimiento de elevación a juicio se le corre vista a la defensa,
defensa tendrá 2 opciones: preferir ir a juicio u oponerse oponiendo excepciones que provoquen la nulidad por ejemplo
e indica si quiere ser juzgado por un tribunal unipersonal (si la escala es de 3 a 5 años) o colegiado (6 a 15 años o si es
más de 15 deben ser 3 jueces, colegiado). Si no se opone el juez dicta decreto elevando a juicio, o si se opuso de dictar
auto elevación a juicio y decir por qué debe ir a juicio, es inapelable. Si no está de acuerdo el juez con el
sobreseimiento pedido por el fiscal o sea que sólo el querellante estimara que debe elevar la causa a juicio, dará
intervención por seis días a la Cámara de Apelaciones; si ésta entiende que corresponde elevar la causa a juicio,
apartará al fiscal interviniente e designe el fiscal de Cámara o al que siga en orden de turno.
CPPF no tiene procesamiento pero las medidas cautelares puede pedirlas el fiscal al juez. Art. 87 Querellante
autónomo, en los delitos de acción pública, la víctima o su representante legal, podrán provocar la persecución penal o
intervenir en la ya iniciada por el representante del MPF. La participación de la víctima como querellante no alterará
las facultades concedidas por la ley al representante del MPF, ni lo eximirá de sus responsabilidades. Las entidades del
sector público podrán ser querellantes conforme las leyes y reglamentos que así lo habiliten.
Flagrancia. Procede cuando se lo sorprendió en la comisión del hecho, inmediatamente después o intentando
cometerlo. Se agarra en la prevención, se corre vista al MPF y se dice si se corre por proceso ordinario o de flagrancia,
persona está en detención por 24 hs y prorrogable por otras 24. Proceso es oral, en audiencias: la primera es la
audiencia multipropósito en la que se imponen pruebas y hechos en las primeras 48 hs, asiste el juez y defensor, se
plantean excepciones y se trata alternativas de resolución de conflictos; la segunda audiencia es la audiencia de
clausura que es dentro de los 20 días, plazo máximo de detención es de 20 días y se dice si se dicta prisión preventiva o
no, ve si se avanza a la audiencia de debate; solo se apela la prisión preventiva o cuando se vulnere las garantías, en la
audiencia de debate que es apelable y las resoluciones serán dictadas y fundadas verbalmente por los jueces.
ETAPA DE JUICIO. Momento central del proceso es el debate oral donde se define todo; el requerimiento de
instrucción, indagatoria y procesamiento son necesarios para el juicio. El hilo conductor entre estos lleva al principio
de congruencia relacionado con la defensa en juicio, este principio que debe respetarse al dictar sentencia. El tribunal
chequea que no haya ninguna irregularidad de oficio, que no haya ninguna nulidad insalvable que son las que violan
las garantías (168). Las partes proponen las pruebas que les interesa que se produzcan en el debate. El 355 habla de
incorporar declaraciones de testigos por su lectura, pero en principio solo se permite por acuerdo de las partes y en los
casos previstos en el 391. Excepciones: art. 339 Juicio: 354 titulo 3
Principios del debate oral en el modelo acusatorio: principio de contradicción (es un derecho del imputado contradecir,
el fiscal no tiene derechos ni garantías, debe poder ofrecer, participar en la producción y discutir la prueba), principio
de inmediación (sea inmediato entre el juez y la prueba sin que haya algún intermediario como un funcionario que
realice los actos), de continuidad (juicio no debe interrumpirse por más de 10 días o debe reiniciarse), oral (que todo
sea verbal, el recurso de reposición es el único recurso que se impone en esta etapa), publico e imparcial.
Modelo de libre convicción o sana crítica requiere la certeza objetiva para la condena, que toda duda haya sido
despejada y descartada, que si haya 2 testigos que contradicen el hecho los pueda descartar.
Condena condicional (26 CPN). La condena puede quedar suspensa en el caso de que no haya antecedentes y no
exceda 3 años la condena, procede incluso cuando se prevé para el delito una condena de 2 a 6 años y siempre que el
mínimo no excede los 3 años.
Suspensión del juicio a prueba (76 bis CP). Suspende el juicio, es un instituto procesal. Es aplicable a los delitos que
tengan una condena máxima de 3 años y un requisito para su procedimiento es el consentimiento del fiscal, el párrafo 1
dice que no aplica en delitos de 2 a 6 años pues excede el máximo de 3 años y el párrafo 4 dice que si procede pues
debe valorarse la pena que se podría aplicar y se adelanta esta valoración. El fallo Kosuta posee una interpretación
según la cual el máximo no debe exceder los 3 años, el fallo Acosta tiene una interpretación más amplia en la cual se
ve que pena se podría aplicar y la cual debe ser 3 años o menos. Se adelanta y no espera la condena a ver si se le aplica
3 años o menos; además alguien debe pedirlo (fiscal o parte), debe ofrecer la reparación (si debe 10.000 por una estafa
el estafador ofrece 50.000), esto que ofrece no significa confesión y como no se recupera todo puede ir por el resto por
vía civil, se hace en audiencia donde el juez decide y el fiscal puede oponerse o no pero si se opone no sigue el
proceso, damnificado puede aceptar o no y si no acepta va por vía civil. No procede cuando hay un funcionario público
y tampoco en la inhabilitación según el código (20 y 20 bis). El art. 76 ter dice que si se procede con la suspensión del
juicio el tiempo de la suspensión del juicio será fijado por el Tribunal entre uno y tres años, según la gravedad del
delito. Debe cumplir con las reglas de conducta que imponga el tribunal en ese periodo fijado para que se extinga la
acción penal si se cumplen y termina el periodo, pero de lo contrario cae la suspensión y se va a juicio oral. Se debe
pedir antes del juicio oral (354), podrá concederse en audiencia única este beneficio por el órgano judicial.
Juicio abreviado (431 bis CPPN). Pedido por el MPF cuando se le notifica para que se expida para la elevación a
juicio (etapa intermedia), se arregla para que el juicio no siga avanzando. Es un negocio entre el imputado con su
defensor y el fiscal, hay un reconocimiento por parte del imputado sobre los hechos. Se termina con este arreglo, se
plantea ante el juez de instrucción y se eleva al tribunal que se necesita su homologación y el tribunal puede rechazarlo
por lo que se pasa a otro tribunal para que siga el proceso. Si el juez de instrucción luego de analizar la causa no presta
su conformidad sobre el procedimiento o el acuerdo alcanzado, se reenviarán las actuaciones al fiscal de instrucción
para que continúe con el procedimiento normal. En caso de haber existido confesión del imputado, la misma debe ser
desestimada.
Juicio por delito de acción privada (415 CPPN). Querella tramita directamente a juicio oral, se llama a una
audiencia para la conciliación, si pasaron 60 días sin que la querella realice algún acto se tendrá por desistida la acción
pues se debe mantener viva la acción. Por el contrario, de seguir el querellante impulsando el trámite del proceso, el
mismo se seguirá desarrollando hasta obtener su finalidad específica, es decir, lograr el pronunciamiento sobre el
fondo de la cuestión por parte del órgano jurisdiccional interviniente. Otra de las características de este proceso
especial, es que carece de una etapa instructora o de investigación, toda la carga probatoria reposa en cabeza del
querellante. Una vez admitida la querella, el proceso prosigue con la conciliación en procura de avenir a las partes a
una resolución pacífica y amigable del conflicto, y solo en caso de fracasar dicha instancia el trámite desembocará
directamente en el plenario, el cual solo y eventualmente, admitirá una investigación preliminar con objeto limitado y
de carácter meramente sumario.

RECURSOS. Con estos se busca una sentencia distinta a la original, si la instrucción la tiene le fiscal y hay
controversia se busca el derecho constitucional afectado y se plantea ante el juez que si dicta la resolución a favor del
fiscal se puede recurrir esta decisión del juez ante la cámara; Ejemplo: fiscal que no con prueba de audio no quiere
compartirlo con la defensa del imputado. El recurso es un acto procesal de parte con el objetivo que se modifique o
elimine una resolución judicial emitida por el juez, los vicios que se pueden afectar son: vicio de procedimiento
irregular si ase afecta las reglas procesales y vicio en la aplicación que se divide en error de hecho y de derecho.
Error de hecho: puede que se valore mal la prueba, se valora mal el hecho como que se acusa a tal de un delito y hay
testigos que no lo vieron en el lugar del delito, radica en una errónea determinación del hecho.
Error de derecho: en la aplicación de la normativa, consiste en la inobservancia o errónea aplicación de la ley
sustantiva.
Objeto recurrible: sólo se autorizan contra resoluciones judiciales. Esto es comprensivo tanto de los actos de los
órganos jurisdiccionales con virtualidad decisoria, como de las resoluciones del Fiscal de Instrucción durante la
investigación penal preparatoria a su cargo. En lo que a resoluciones jurisdiccionales se refiere, se prevé tres clases de
decisiones: Sentencia: resolución que se dicta para poner término al proceso; Auto: la que se emite para resolver un
incidente o artículo del mismo; Decreto: la que se pronuncia en los demás casos.
Partes pueden interponer recursos, el fiscal es parte al igual que la querella pero no el denunciante, para recurrir debe
haber un gravamen e interés directo y, si son varios imputados y se dicta procesamiento de uno los demás no podrán
recurrir esa resolución a menos que les provoque un perjuicio específico.
Se computa el plazo para plantear los recursos desde que se notifica contando días hábiles judiciales, se cuenta a partir
del día siguiente hábil y esto es respecto del tiempo pero la forma de los recursos es particular para algunos recursos.
Falta de mérito, sobreseimiento y procesamiento son parte de la etapa de instrucción.
Como regla general los recursos tiene el efecto suspensivo, ósea deja en suspenso los efectos de la resolución.
Recurso de apelación. Es para resoluciones con sustanciación; procederá contra los autos de sobreseimiento dictados
por los jueces de instrucción y en lo correccional, los interlocutorios y las resoluciones expresamente declaradas
apelables (311) o que causen gravamen irreparable. Solo opera en la instrucción y revisa la cámara de apelaciones, no
existe en el juicio oral.
Recurso de reposición. Para resoluciones sin sustanciación, se usa en la etapa de debate oral (440); procederá contra
las resoluciones dictadas sin sustanciación, con el fin de que el mismo tribunal que las dictó las revoque por contrario
imperio. Puede darse en la etapa de instrucción y en juicio oral, le pide al juez que vea una sentencia que el mismo
dicto.
El recurso se plantea al mismo juez que la dicto, luego a la cámara de apelaciones, de casación y por último a la Corte.
Recurso de casación. Se da en juicio oral, es el único recurso para recurrir la sentencia o condena. Estaba limitada a
cuestiones de derecho y las cuestiones de hechos quedan fuera, era una casación restringida por la cual el art. 456
establece 2 supuestos: 1°) Inobservancia o errónea aplicación de la ley sustantiva. 2°) Inobservancia de las normas que
este Código establece bajo pena de inadmisibilidad, caducidad o nulidad, siempre que, con excepción de los casos de
nulidad absoluta, el recurrente haya reclamado oportunamente la subsanación del defecto, si era posible, o hecho
protesta de recurrir en casación. Estos supuestos se dividen en:
Vicios in dicando (inc 1): inobservancia o errónea aplicación de la ley sustantiva (código penal).
Vicios in procedendo (inc 2): inobservancia de normas procesales, como que no tuvo representación.
Quedan fuera los vicios in iudicando in facto que sería la errónea valoración de la prueba. Según los art. 123, 398 y
404 la única vía para la revisión de los hechos en casación sería a través de la fundamentación de la sentencia,
argumentando que no estaba fundamentada. Si el vicios es in dicando se debe anular la sentencia y dictar un nueva, o
la anula y ordena al tribunal de abajo que dicte una nueva si es un vicio in procedendo.
Limitaciones a la casación (459). El imputado o su defensor podrán recurrir: 1°) De la sentencia del juez en lo
correccional que condene a aquél a más de 6 meses de prisión, un año de inhabilitación o cien mil australes de multa.
2°) De la sentencia del tribunal en lo criminal que lo condene a más de 3 años de prisión, doscientos mil australes de
multa o 5 años de inhabilitación. 3°) De la resolución que le imponga una medida de seguridad por tiempo
indeterminado.
4°) De los autos en que se le deniegue la extinción, conmutación o suspensión de la pena. 5°) De la sentencia que lo
condene a restitución o indemnización de un valor superior a once millones de australes.
FALLO JAUREGUI. Nuestro máximo tribunal resolvió que el recurso extraordinario federal satisfacía por sí mismo la
garantía del “doble conforme” exigida por la Convención Americana sobre DH, que establece el derecho de toda
persona inculpada por un delito de recurrir del fallo ante juez o tribunal superior, sólo debe ser considerado en los
supuestos de la sentencia definitiva de la causa u otra resolución asimilable a ella, extremo que se da en el presente
proceso; en casos como el sub examine aquella exigencia se halla por otra parte satisfecha por la existencia del recurso
extraordinario ante esta Corte. Impone la doble conforme como derecho a que se revise la sentencia.
FALLO GIROLDI. A partir de este se amplía la casación y dicta inconstitucional el art. 459, siempre tiene casación el
imputado. Se dicta la inconstitucionalidad del 459 porque veda la admisibilidad del recurso de casación contra las
sentencias de los tribunales en lo criminal en razón del monto de la pena., si no se estaría violando la igualdad ante la
ley y el derecho de doble instancia, el imputado puede apelar todo por su derecho a doble instancia. Tiene que haber
garantía de la doble instancia (consagrada en pactos) y posibilidad de revisar cuestiones de hecho y el recurso
extraordinario no es un remedio eficaz para la salvaguarda de la garantía de la doble instancia.
Art. 458. Limita al fiscal para recurrir a casación, establece que podrá recurrir:
1°) De la sentencia absolutoria, cuando haya pedido la condena del imputado a más de 3 años de pena privativa de la
libertad, a multa de doscientos mil australes o a inhabilitación por 5 años o más.
2°) De la sentencia condenatoria, cuando se haya impuesto una pena privativa de libertad inferior a la mitad de la
requerida por el fiscal.
FALLO CASAL. Cuestión probatoria de si tenía el arma o no en el delito, se rechaza el recurso de casación por ser
una cuestión de hecho y se va a la Corte que dice que para cumplir la doble conforme debe ser amplio y abarca
expresamente las cuestiones de hecho. Si bien los jueces de Casación no pueden revisar la impresión que un testigo
causó en los magistrados sentenciantes, sí puede controlar la coherencia de su declaración testimonial y si esta tiene la
fuerza necesaria para probar o no el hecho por el que el imputado ha sido acusado. Señaló que el art. 459 había sido
interpretado restrictivamente, pero que su formulación en sí no era inconstitucional. Por ello, no se declaró la
inconstitucionalidad de la norma sino que estableció cuál es el criterio con que debe ser interpretada y aplicada
Resulta aplicable en nuestro derecho la teoría que en la doctrina alemana se conoce como del agotamiento de la
capacidad de revisión o de la capacidad de rendimiento, y con ello se abandona la limitación del recurso de casación a
las cuestiones de derecho. El art. 456 “debe entenderse en el sentido de que habilita a una revisión amplia de la
sentencia, todo lo extensa que sea posible al máximo esfuerzo de revisión de los jueces de casación, conforme a las
posibilidades y constancias de cada caso particular y sin magnificar las cuestiones reservadas a la inmediación.
Teoría del máximo rendimiento: todo lo que puede revisarse en casación lo revisa, lo único que no puede revisar es
la impresión personal que causa el testigo (testigo no era creíble porque se veía nervioso).
FALLO DI NUNZIO. Corte dice que todos los que quieran llegar a la corte deben pasar por casación. Por lo que sí
está en la cámara de apelaciones debe ir primero a la cámara de casación y luego a la corte,
FALLO DUARTE. Lo condenaron en la cámara de casación, reconocer recurso de casación horizontal y por este se va
a otra sala de la que lo juzgo y es revisada por esta, y si es condenado se va a la Corte para no afectar la doble
conforme.
En provincias. Fallo Estrada dice que para llegar a la Corte debe pasar primero por el tribunal superior de la provincia.
CPPFF dice que se pueden revisar cuestiones de hecho y cuando se revoca una sentencia o vuelve al tribunal oral.
Recurso de revisión. Casos donde ya hay condena firme y siempre es a favor del imputado, incluso puede pedirla el
fiscal, se vuelve a revisar el caso, garantiza la cosa juzgada.

También podría gustarte