Está en la página 1de 34

Historia de la psicología

Cátedra II - Rossi

¿Qué es la historia?
E. Carr

● Criterio continuista

OM
● Hecho histórico ≠ datos
● Selección - Interpretación - Elaboración - Valoración

La historia es un proceso continuo de interacción entre el historiador y sus hechos. Un diálogo sin
fin entre el pasado y el presente.

Los positivistas contribuyeron al culto de los hechos. Para ellos, de los hechos podían deducirse las

.C
conclusiones. Solía decirse que los hechos hablan por sí solos. Para Carr esto es falso. Los hechos
hablan cuando el historiador apela a ellos: Él es quien decide a qué hechos se da paso, y en qué
orden y contexto hacerlo. El historiador es necesariamente selectivo. Nuestra imagen ha sufrido
una selección y una determinación previas antes de llegar a nosotros, no tanto por accidente
DD
como por personas consciente o inconscientemente imbuidas de una óptica suya peculiar, y que
pensaron que los datos que apoyaban tal punto de vista merecían ser conservados.

Los datos, hayan sido encontrados en documentos o no, tienen que ser elaborados por el
historiador antes de que él pueda hacer algún uso de ellos: y el uso que hace de ellos es
LA

precisamente un proceso de elaboración. Los datos y documentos son esenciales para el


historiador, pero por si solos no constituyen historia.

Para Carr toda historia es historia contemporánea, queriendo decir con ello que la historia consiste
esencialmente en ver el pasado por los ojos del presente y a la luz de los problemas de ahora. La
tarea primordial del historiador no es recoger datos sino valorar: Si no valora ¿Cómo puede saber
FI

lo que merece ser recogido?

La filosofía de la historia no se ocupa del pasado en sí, ni de la opinión que de él se forma el


historiador, sino de ambas cosas relacionadas entre sí. Un acto del pasado está muerto, es decir,


carece de significado para el historiador, a no ser que este pueda entender el pensamiento que se
sitúa tras él. Por eso, toda la historia es la historia del pensamiento, y la historia es la reproducción
en la mente del historiador del pensamiento cuya historia estudia. La reconstitución del pasado en
la mente del historiador se apoya en la evidencia empírica. El proceso de reconstitución rige la
selección y la interpretación de los hechos: esto es precisamente lo que los hace hechos
históricos. La historia es la experiencia del historiador.

El historiador empieza por una selección provisional de los hechos y por una interpretación
provisional a la luz de la cual se ha llevado a cabo dicha selección. Conforme va trabajando, tanto
la interpretación como la selección y ordenación de los datos van sufriendo cambios sutiles y
acaso parcialmente inconscientes, consecuencia de la acción recíproca entre ambas. Y esta misma

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


acción recíproca entraña reciprocidad entre el pasado y el presente, porque el historiador es parte
del presente, en tanto que sus hechos pertenecen al pasado.

OM
.C
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El tiempo de la historia
P. Aries

● Criterio discontinuista.
● Historia en estructuras, escenas. Comparativa.
● Parte de las diferencias para reconstruir una estructura.

La búsqueda de la historia de una estructura depende menos de la naturaleza de los hechos que

OM
de su organización de conjunto.

La historia no es una evolución donde los elementos de la variabilidad son apenas perceptibles de
un momento a otro, sino que se convierte en el pasaje brusco de una cultura a otra, de una
totalidad a la otra. La originalidad del pasado solamente se hace presente al historiador por
referencia a un término de comparación que le es conocido de su presente. El historiador en su
búsqueda, establece ante todo las diferencias; luego con esas diferencias, reconstituye una

.C
estructura. Que el historiador conozca los archivos y las bibliotecas es imprescindible, pero no es
suficiente. Necesita además aprehender la vida de su época para, desde ella, remontarse a las
diferencias que le abren el camino hacia un mundo inaccesible. Esta lógica se denomina criterios
discontinuistas, donde prevalece el corte y lo diferente.
DD
La historia moderna se afirma como las ciencias de las estructuras. Esta estructura no es
solamente un conjunto de hechos relacionados por su orden en el tiempo o por su
encadenamiento social. La estructura o el ambiente son una totalidad orgánica que agrupa los
hechos, pero bajo una forma y una iluminación que les son propias en un momento del tiempo y
en un punto del espacio. A Aries le interesa la lógica interna de la escena -cómo es su dinámica,
LA

cómo funciona- por lo tanto supone que los datos sueltos no tienen ningún sentido sino son
integrados en relación a la escena que los contiene y que solo de esa manera se los hace
entendibles.

No existe otra historia que no sea la historia comparativa. La historia es la comparación de dos
FI

estructuras que se trascienden recíprocamente. La historia nace de las relaciones que el


historiador percibe entre dos estructuras diferentes en el tiempo y en el espacio. Entendida así, la
historia, para vivir, exige que haya estructuras fundamentalmente diferentes.


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Miseria y grandeza del hecho: Una meditación fenomenológica
S. Strasser

El filósofo Edmund Husserl surge en un momento clave de la historia. Es el fundador de la


fenomenología trascendental, que es ante todo un proyecto de renovar a la filosofía para hacer de
ella una ciencia estricta y una empresa colectiva. Husserl estaba convencido de la importancia de
la investigación científica para la humanidad, pero al mismo tiempo era crítico de la vida científica
de su época. Por medio de una reconstrucción histórica, Husserl patentiza la ingenuidad filosófica
que se encuentra en el origen del objetivismo fisicalista.

OM
La construcción del hecho en física

Husserl denuncia lo que llama “la reducción positivista de la idea de ciencia”. Su ataque se dirige
al neopositivismo. Alude a pensadores que, fascinados por el éxito del método matemático en
física, se basan sin vacilar en los enunciados científicos. Según ellos sólo la ciencia estaría en
condiciones de construir un universo objetivo.

.C
El mundo nos es dado en la vida cotidiana bajo la forma de perspectivas, relativas todas a nuestra
subjetividad individual. El mundo aparece entonces de manera diferente a cada uno de nosotros,
mientras que cada uno está convencido de que su manera de ver es la verdadera.
DD
La idea de Galileo Galilei fundamenta que aplicando los métodos matemático-geométricos
podremos descartar el sujeto en la consideración de la naturaleza; o sea que al contar y al medir,
superamos la relatividad de la percepción subjetiva, obteniendo, de esta forma, una imagen
puramente objetiva de la realidad. Ese método tiene una forma universal que comprende a priori
todas las cualidades extensas y las configuraciones reales y posibles. Lo que no se pudiera
LA

determinar de modo directo sería accesible de modo indirecto. Gracias a Galileo, el mundo
percibido recibió un índice matemático. Ello ocurrió en razón de haber encontrado una forma
apriórica para la causalidad universal. Galileo “idealizó la causalidad” al pensar que todo puede
pensarse como causa y efecto, matemáticamente hablando.
FI

El proyecto moderno con su pretensión de objetividad planteado por Galileo fue fundamental para
establecer un punto de referencia en el mundo. Matematizando la naturaleza construimos límites,
orientamos la agricultura, ordenamos los intercambios. Sin embargo, el problema del proyecto
moderno fue creer que puede explicarlo todo con un solo método, la matemática.


La construcción del hecho

Un hecho se refiere siempre a algo que es netamente discernible. El hecho científico debe ser
verificado para ser tal. El hecho puede ser aislado, de cualquier manera que sea, de la situación
concreta o del contexto abstracto del que forma parte. Un hecho no cambia, no varía, no se
modifica. Queda invariable porque está acabado, terminado en el pasado. Es un acontecimiento
que se ha desplegado en el pasado y cuyos efectos pueden ser considerados como definitivos. El
hecho no corresponde tampoco a una percepción. En ciertos casos el hecho es el producto de una
observación, pero es necesario agregar que cada ciencia define lo que entiende por observación
en su propio dominio. El hecho es un producto de la elaboración.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Hay, sin embargo, otra categoría con la que se puede vincular el concepto de hecho que es la
categoría de método. Aplicar un método es seguir un cierto camino. El método es un camino que
estamos en vías de construir para alcanzar una meta lejana, una meta ideal. El método va a
compactar, condensar, toda una manera de pensar la realidad, toda una lógica de búsqueda.

Hechos son todos los lugares situados a la vera del camino metódico. Pero al mismo tiempo, los
hechos son tramos que sirven para orientar al método.

El método no ha sido inventado para fabricar hechos. Por el contrario, un hecho es lo que ha sido
establecido según las reglas de una idea metódica. A partir de cierto método, se van a circunscribir

OM
ciertos hechos y no otros. A su vez, el método se va modificando a partir de los hechos que se van
constituyendo.

La miseria del hecho

.C
Todo hecho corresponde a una regla convencional. Es una tentativa seria y a veces ingeniosa para
hacer coincidir la realidad con una idea directora. Todo hecho psicológico es un hecho construido;
debe su existencia a un método más o menos reconocido. En consecuencia, si los representantes
de una disciplina hablan un lenguaje científico absolutamente unívoco es porque han delimitado
DD
rigurosamente su universo del discurso. En el marco de este universo artificial todo concuerda,
precisamente porque está construido para concordar. Allí radica la miseria del hecho. El hecho es
convención. Sirve como punto de referencia para orientarnos en el mundo, pero no es aplicable a
todo.
LA

La grandeza del hecho

Comenzamos a construir hechos desde que se empieza a hablar. Desde el momento en que nos
servimos de un signo para designar siempre en el mismo sentido objetos de la misma especie,
aplicamos un método primordial. El hecho científico presupone el hecho del mundo vivido. La
FI

construcción del hecho responde a una necesidad originaria del espíritu humano. Constituye una
fase inevitable del acto por el cual el hombre constituye el mundo. El hombre que constituye un
mundo no podría prescindir de puntos de referencia. El hecho, en este sentido, es un punto de
referencia necesario. El hecho como microcosmos de verdad, orienta. Pero esta grandeza no se
debe a la facticidad del hecho, sino al esfuerzo que culmina en su construcción: La empresa


humana de avanzar, de conquistar, aunque sea momentáneamente, lo real.

Todo hecho, lógicamente, está compuesto por ambos.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


René Descartes

René Descartes sentó las bases del racionalismo moderno. Esta corriente filosófica hace énfasis en
el papel de la razón en la adquisición de conocimiento.

Descartes considera a la conciencia el modelo de todo conocimiento científico. Primero está el


pensar. La conciencia es el modelo de certeza y evidencia. De esta manera el sujeto se separa del
mundo, lo objetiviza e intenta capturarlo intelectualmente.

OM
Descartes considera que las ideas no tienen origen, no se adquieren. El sujeto posee ideas innatas,
o en todo caso las pone Dios.

Utiliza el método analítico matemático-deductivo como modelo de para conducir a la razón y


llegar a la verdad. Este método tiene como principio base la duda metódica, como lo refleja su
máxima "Pienso, luego existo". Dudo de todo, salvo de que pienso. El pensamiento, así, se
considera como la única certeza del sujeto, considerando que cuando el sujeto utilizaba la razón,

.C
podía conocer la verdad. La verdad reside en la conciencia.

Para responder a la pregunta gnoseológica1, Descartes propone dividir al sujeto en dos sustancias,
dando origen al dualismo cartesiano. La res cogitans es el alma, la mente, la razón, cuya función
DD
es la de pensar. Se encarga de producir ideas, las cuales nos ayudarán a conocer todas las
verdades absolutas. Por otro lado, la res extensa, el cuerpo, el mundo y los objetos externos. Ésta
última es medible, cuantificable. A diferencia de la primera, se encarga de producir imágenes, de
las cuales se debe desconfiar dado que llevan al engaño.
LA

El discurso del método (1637)

El Discurso del método, es una obra que pretende dar a conocer el método para poder llegar
al conocimiento verdadero y encontrar la verdad en las ciencias. Fue escrito por René Descartes en
1637. Esta obra ha sido juzgada como el hito que marca el final de la escolástica2 y el inicio de la
FI

filosofía moderna.
Frente a todas las demás enseñanzas recibidas, a las que considera confusas, si no falsas,
Descartes sólo encuentra verdad en los conocimientos matemáticos. Descartes considera que lo
que hace verdaderos los conocimientos matemáticos es el método empleado para conseguirlos.


La segunda parte del escrito es la parte más famosa de la obra. Aquí Descartes habla acerca de su
método. El método analítico matemático-deductivo.

Descartes señala que las ciencias, al haber sido realizadas por múltiples autores, cada uno con su
diferente opinión, no son portadoras de un verdadero saber. Propone renunciar a esta diversidad
de opiniones que nos han sido enseñadas y en su lugar elegir otras con nuestra propia razón, ya

1
Gnoseología: Parte de la filosofía que estudia los principios, fundamentos y métodos del conocimiento humano.
2
Escolástica: La escolástica es la definición genérica de toda la filosofía medieval. En esa época, la filosofía no estudiaba la naturaleza ni
el mundo circundante, sino que se limitaba a extraer conclusiones concretas partiendo de dogmas generales de la Iglesia, y a formular
las reglas de la conducta humana.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


que las creencias a las que nos han educado desde nuestro nacimiento dependen del entorno en
el que hayamos nacido y de las personas que nos las hayan inculcado.

Descartes se había dado cuenta de que existían muchas ciencias, pero no todas ellas son
verdaderas ni tampoco útiles. Por eso él creyó que debía existir un método que sin ser demasiado
extenso en sus pasos permitiera lograr el conocimiento verdadero. Por lo que Descartes condensa
su método en cuatro pasos fundamentales:

1. El primero era nunca aceptar como verdadera ninguna cosa que no se conociese con evidencia
que lo era. Es preciso partir de principios racionalmente evidentes y perfectamente inteligibles.

OM
Aquello que albergue la más mínima duda debe ser descartado.

2. El segundo, dividir cada una de las dificultades que se examinan, en tantas partes como fuese
posible.

3. El tercero, conducir ordenadamente los pensamientos comenzando por los objetos más fáciles

.C
de conocer para ascender, poco a poco, hasta el conocimiento de los más compuestos.

4. Por último, hacer recuentos tan completos y revisiones tan generales que adquiriese
la seguridad de no omitir nada.
DD
Este método plantea la manera que tiene el entendimiento para entrenarse o para que cualquiera
que lo siga pueda hacer lo que otro hizo y llegar al mismo resultado. Para Descartes si se entrenan,
todos están capacitados para hacer ciencia. Todos tienen esa condición de posibilidad.
LA

Tratado de las pasiones del alma (1649)

Cuerpo: El cuerpo es considerado como una máquina (fisiología mecanicista).Todo el calor y todos
los movimientos que hay en nosotros pertenecen al cuerpo.
FI

Alma: El alma es sede de todo pensamiento. El alma está unida a todo el cuerpo, sin embargo,
tiene su sede en una pequeña glándula ubicada en el cerebro (glándula pineal).

Existen dos clases de pensamientos en el alma:


- Voluntades: Existen dos clases, las que terminan en el alma (Como cuando aplicamos nuestro


pensamiento a algún objeto que no es material, como rezar) y por otro lado las que terminan en el
cuerpo (Cuando queremos pasear, movemos nuestras piernas).
- Pasiones del alma

Pasiones del alma: Las pasiones son percepciones, sentimientos o emociones del alma, que se
refieren particularmente a ella, y que son causadas y sostenidas por los movimientos de los
espíritus animales (Concepto energético, perteneciente al cuerpo). Esto plantea que, si bien las
pasiones pertenecen al alma, se originan en el cuerpo. Es decir, son una juntura del alma con el
cuerpo, lo articulan.
El alma según Descartes padece aquello que sucede en el mundo. Las pasiones son el efecto del
mundo en el alma. Las acciones del cuerpo y el mundo provocan en el alma una pasión.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Las pasiones son acciones del cuerpo representadas en el alma. El objetivo de la pasión es darle
intensidad a esa representación. La utilidad de las pasiones consiste en fortalecer y conservar en el
alma pensamientos que conviene que conserve y que, sin ellas, podrían borrarse fácilmente.
Para Descartes las pasiones van a disponer al alma para algo, la preparan para determinada
cuestión.

Descartes afirma también que las pasiones son un estado natural, no son buenas ni malas, sin bien
hay que cuidarse de sus excesos.

Pasiones primarias

OM
▪ Amor: Emoción del alma causada por el movimiento de los espíritus que la incita a unirse de
voluntad a los objetos que aparecen serle convenientes.
▪ Odio: Emoción causada por los espíritus que incitan al alma a querer separarse de los objetos
que se le presentan como nocivos.
▪ Alegría: La alegría es una emoción agradable del alma, consiste en el goce que ésta siente del
bien que las impresiones del cerebro le representan como suyo.
▪ Tristeza: La tristeza es una languidez desagradable, consiste en la incomodidad que el alma

.C
recibe del mal o de la falta de algo que las impresiones del cerebro le presentan como cosa
que le pertenece.
▪ Deseo: Agitación del alma por los espíritus que la disponen a querer para el futuro la cosa que
DD
le parece conveniente.

Amor Odio Alegría Tristeza Deseo


Cómo se siente en el alma Art. 79 Art. 79 Art. 91 Art. 92 Art. 86
LA

Cómo se siente en el cuerpo Art. 97 Art. 98 Art. 99 Art.100 Art.101


Art. Art. Art. Art.
Recorrido de esp. animales 102 103 104 Art.105 106
FI

Las pasiones se refieren al cuerpo, y sólo afectan al alma cuando esta se une a aquél; de suerte
que su función natural es incitar al alma a consentir y contribuir a los actos que pueden servir para
conservar el cuerpo o hacerlo más perfecto.

Representación: Es un producto psíquico, una copia fiel de lo real. Implica que el objeto no está


presente. El mundo es representable. En la conciencia no tenemos la realidad sin una


representación cognoscitiva de la misma.
El alma no tiene un efecto directo sobre las pasiones a través de la voluntad, pero si lo tiene a
través de las representaciones asociadas a aquellas. Descartes sostiene que para suprimir o
excitar una pasión es necesario repasar las representaciones asociadas a la pasión que se desea
tener.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


David Hume (1711-1776)

Contexto histórico: Revolución Francesa de 1789. Invención de la imprenta. Caída de la nobleza.

Hume se esforzó por crear una ciencia naturalista del hombre que examinara la base
psicológica de la naturaleza humana. De esta manera, abre el dispositivo psicológico.
A diferencia de Descartes, ya no habla de alma, sino de mente.

El modo en que Hume va a construir conocimiento es a través de la empiria, la experiencia. Utiliza

OM
para esto el método analítico matemático inductivo3, de búsqueda y recolección de datos. El
empirismo se sostiene en la probabilidad, no en la certeza. Sustenta el conocimiento en la
creencia. Su lógica es inductiva. La lógica inductiva implica que se llega a la conclusión a partir de
casos particulares.
Hume concibe a la mente como un papel en blanco, una tabula rasa. De esta manera argumenta
en contra de la existencia de ideas innatas, postulando que todo el conocimiento humano se
deriva únicamente de la experiencia. A diferencia del racionalismo, que afirmaba que la razón era

.C
la fuente del conocimiento, el empirismo tomará la experiencia como la fuente de nuestros
conocimientos. No hay nada en la mente que no haya pasado por los sentidos. De esta manera la
percepción se vuelve el elemento fundante de la construcción del conocimiento.
DD
El cuerpo en Hume es un cuerpo sensible y perceptivo. Aquel que va a servir como mediador para
dar cuenta de las impresiones en la mente que posteriormente va a poder articularse en ideas.
LA
FI


Hume sostiene que todas las percepciones de la mente humana se reducen a dos géneros, de
acuerdo a la fuerza y vivacidad con que se presentan a nuestro espíritu y se abren camino en
nuestro pensamiento y conciencia:

3
Razonamiento inductivo: Es una forma de razonamiento en que la verdad de las premisas apoyan la conclusión, pero no la garantizan.
Tienen la ventaja de ser ampliativos, es decir que la conclusión contiene más información de la que hay contenida en las premisas. Va
de lo particular a lo general.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


▪ Impresiones: Sensaciones, pasiones y emociones tal como hacen su primera aparición en el
alma. Es la copia exacta del objeto de la percepción. Estas percepciones penetran con más
fuerza y vivacidad. Se encuentra en el orden del sentir.

- Impresiones simples: No admiten distinción ni separación en elementos más pequeños.


- Impresiones complejas: Pueden ser divididas en partes. Divisible en impresiones simples.

x Impresiones de sensación: Son las que, sin ninguna percepción antecedente, emergen en el
espíritu, originadas por la constitución del cuerpo, por los espíritus animales o por la impresión de
los objetos sobre los órganos externos. Es la impresión directa del objeto en los sentidos. Estas

OM
impresiones se traducen como placenteras o displacenteras, dependiendo de la acción del sujeto.
x Impresiones de reflexión: No vienen del objeto, sino que provienen de la idea de un objeto.
Proceden de las impresiones de sensación asociadas a una idea.

▪ Ideas: Imágenes debilitadas de las impresiones en el pensamiento y el razonamiento. Remiten


a la impresión. Las impresiones siempre son anteriores a las ideas, son la causa de estas. Las

.C
ideas surgen asociadas a las impresiones.

Cuando aparece una idea, despierta naturalmente otra, es decir se pueden asociar, y esa
asociación es contingente, puede armarse y desarmarse de acuerdo a lo que agrade a la
DD
imaginación. Esta asociación se construye por repetición. La asociación es secundaria, porque lo
primero es el elemento (la impresión o la idea). Las tres leyes de asociación son:

- Semejanza: Se asocian ideas similares. Se tiende a agrupar lo parecido.


- Continuidad: Se asocian ideas próximas en tiempo y en espacio.
- Causalidad: Se tiende a asociar los acontecimientos en términos de causa-efecto.
LA

Para Hume la asociación no tiene control voluntario; la asociación surge estemos conscientes o no,
es automática.
FI

▪ Pasiones
Las pasiones son impresiones de reflexión. Dependen de la doble relación entre impresiones e
ideas. Las pasiones son secundarias, un producto elaborado.
Hume realiza una doble clasificación de las pasiones, en primer lugar las divide en apacibles y
violentas atendiendo a la intensidad con que se presentan.


- Pasiones directas: Dependen directamente de la sensación que produce el objeto en la


conciencia. Si bien Hume ubica a las pasiones dentro de las impresiones de reflexión. Las pasiones
directas tienen una naturaleza más simple, ya que dependen solamente de la primera noticia que
uno tiene del objeto y de la probabilidad de que este cause un bien o un mal, placer o dolor. Esta
probabilidad depende de experiencias anteriores.
Estas pasiones son alegría/tristeza - miedo/esperanza - deseo/aversión.
Cuando un bien es cierto o probable produce alegría. Cuando un mal es probable surge tristeza o
pena. Cuando un bien o un mal son inciertos da lugar al miedo o la esperanza, según los grados de
incertidumbre de un lado o de otro. El deseo surge de un bien considerado por sí solo y la aversión
se deriva del mal considerado de la misma forma.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


- Pasiones indirectas: Poseen una naturaleza más complicada. Proceden de los mismos principios
que las pasiones directas, de la primera impresión de un objeto pero asociada una idea.
Este grupo comprende al orgullo, la humildad, el amor/amistad y el odio.

Pasión indirecta Causa* Objeto*


Satisfacción con nosotros mismos por un talento o
Orgullo Uno mismo
posesión que disfrutamos
Insatisfacción con nosotros mismos por un defecto o
Humildad Uno mismo
debilidad que poseemos

OM
Complacencia ante algún otro de los talentos o
Amor/amistad Otro objeto/persona
favores que tiene
Desagrado ante algún otro de los talentos/defectos
Odio Otro objeto/persona
que tiene

*Causa: Aquello que excita la emoción.


*Objeto: Aquello a lo que la mente dirige su atención cuando la emoción es excitada.

.C
Para Hume la razón no es más que una pasión general y apacible que impulsa a la voluntad sin
provocar ninguna emoción perceptible. La pasión es un elemento más para construir
DD
conocimiento. Aporta información porque es una percepción, es decir, forma parte de la
experiencia.

Hume llama fortaleza de ánimo al predominio de las pasiones apacibles a las violentas. Idealmente
deberían predominar estas pasiones apacibles en nuestro modo de comportamiento. Sin
embargo, no hay persona poseedora tan permanentemente de esta virtud, como para no caer a
LA

las solicitaciones de las pasiones violentas.


FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Immanuel Kant (1724-1804)

Fue un filósofo y científico de la Ilustración4. Fue el primer y más importante representante del
criticismo5.
Kant logró una síntesis entre el empirismo y el racionalismo. Aceptando que si bien el sujeto
construye desde la experiencia, no todo procede de ella, el sujeto no viene sin ningún
conocimiento previo, viene con categorías aprioris. La forma de conocer se construye con la razón

OM
y en la relación a la experiencia.

Según Kant, el hombre tiene necesidades, apetitos, objetos que le representaron placer en algún
momento. El hombre se va a regir por esta facultad inferior de desear, por aquello que está
determinado por la naturaleza y que Kant va a llamar patológico (pathos). Hay un determinismo
que él va a atribuir a los instintos, a la naturaleza. Determinismo que él llama patológico, ya que
ata al hombre a sus determinaciones y sus necesidades. El conocimiento sería lo que posibilitaría

.C
salir de ese padecer de la naturaleza.
DD
Ensayo sobre las enfermedades de la cabeza (1764)

Kant parte de la distinción entre el hombre en estado de naturaleza y el hombre cultivado, social,
es decir, el que vive en la sociedad, el ciudadano.

Propone una nosología acorde a los conocimientos médicos de la época. Su procedimiento se


LA

fundamenta en el método científico moderno, es decir el método cartesiano: Se parte de ideas


claras y distintas, luego, la disposición adecuada de la materia de estudio, y la ejecución del
procedimiento partiendo de lo más simple a lo más complejo.

Kant plantea una onomástica de las dolencias de la cabeza, entendiendo a ésta como las
FI

enfermedades que trastornan nuestra capacidad de conocer. En sentido amplio, el entendimiento


y la experiencia.

▪ Enfermedades del corazón: Deterioro de la voluntad.


▪ Enfermedades de la cabeza: Dolencias del entendimiento o de la facultad de conocer.


A las enfermedades de la cabeza las subdivide en aquellas que son despreciadas y aquellas que
son tratadas con compasión. La discriminación dentro de las mismas es debida a la concepción de
que las dolencias despreciables están vinculadas a un actuar inmoral, mientras que las dolencias
por compasión se deben a una causa biológica.

4
Ilustración: La Ilustración fue un movimiento cultural e intelectual, primordialmente europeo,1 que nació a mediados del siglo XVIII y
duró hasta los primeros años del siglo XIX. Inspiró profundos cambios culturales y sociales, y uno de los más drásticos fue la Revolución
francesa. Se denominó de este modo por su declarada finalidad de disipar las tinieblas de la ignorancia de la humanidad mediante las
luces del conocimiento y la razón.
5
Criticismo: Doctrina epistemológica desarrollada por Kant, que pretende establecer los límites del conocimiento a través de una
investigación sistemática de las condiciones de posibilidad del pensamiento.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Dolencias de la cabeza que son despreciadas
Cabeza roma: Falta de ingenio (Agilidad para captar algo y recordarlo y la facilidad para expresarlo
convenientemente).
Imbécil: Falta de entendimiento.
Ingenuidad: Carencia de picardía.
Necio: Debilidad de la facultad de juzgar.
Insensatez: Persona razonable pero con una propensión predominante (pasiones) que le impide
ver sus malas consecuencias.

OM
Dolencias de la cabeza que consideradas con compasión
- Debilidad
Comprendidas bajo la denominación general de estupidez. El estúpido muestra una gran debilidad
de la memoria y de la razón. En su mayor parte incurable.
- Trastornos del ánimo / Inversión

.C
Se organizan bajo tres divisiones:
Alucinación: Inversión de las nociones de la experiencia sensible. Persona que, en estado de vigilia,
se representa como claramente percibidas determinadas cosas de las cuales, nada hay presente.
Delirio: Desorden al que es conducida la facultad de juzgar. Se encuentra alterada la interpretación
DD
de la experiencia. Es decir sobre todo tipo de experiencia se juzga de un modo completamente
invertido. El individuo ve y recuerda los objetos como cualquier hombre sano, pero interpreta las
conductas de otras personas de modo disparatada, refiriéndola a él mismo.
Manía: Razón invertida por lo que se refiere a los juicios más universales. Es propiamente el de la
desorganización de la razón, en cuanto que esta se extravía de un modo disparatado.
LA

Pasiones
Los impulsos de la naturaleza humana, cuando son muy fuertes se llaman pasiones. Las pasiones
son las fuerzas motrices de la voluntad. Kant hace de la pasión el principio del movimiento de la
voluntad, y a la razón la instancia que interviene respecto a la realidad, que interactúa con ella. El
razonamiento es secundario.
FI

Kant vuelve a ubicar a la pasión del lado de lo patológico. Piensa a las pasiones dentro de la
clasificación de las enfermedades de la cabeza. Las pasiones son excesos naturales que nublan la
razón. La perversión de la función del raciocinio, del juzgamiento, hace que las restantes
funciones donde interviene la razón se vean desplazadas por la intervención de las pasiones.


La raíz de estas enfermedades, según Kant, se halla en el cuerpo. La constitución corporal es la que
determina cómo vamos a experimentar. Lo patológico no proviene de los objetos de los sentidos,
no son ni las experiencias (Hume) ni los pensamientos (Descartes) los que producen estos
trastornos.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Charles Darwin (1809-1882)

Charles Darwin era biólogo. Representante del naturalismo.

Su método era la observación sistemática. Postuló que todas las especies de seres
vivos han evolucionado con el tiempo a partir de un antepasado común mediante un proceso
denominado selección natural. El árbol genealógico es procesual, es decir que funciona con
pequeños cambios, cambios transitivos.

OM
El método de Darwin va a propiciar el método patológico. El proceso evolutivo en su trazado
común, va a ser considerado el transcurso normal en la evolución. Cualquier desviación va a ser
considerada una regresión, una degeneración que va a ser considerada patológica. De esta
manera, partiendo de los casos excepcionales, se puede desentrañar la normalidad.

Darwin sostiene que las especies no tienen asegurada su existencia. El mundo se presenta como
un ambiente hostil. La lucha contra esta adversidad produce cambios en el hombre, obligándolos a

.C
adaptarse. Darwin logra con esto mover el eje hacia la acción. Para sobrevivir hay que moverse. La
acción es una respuesta al desafío que plantea el ambiente, y esas acciones tienen que ser
eficaces. Esto va a estar sustentado por la dimensión instintiva.
DD
Con Darwin el hombre queda excluido del mapa divino y disuelto en la naturaleza. Antes de
Darwin el hombre era un ser especial, creado por Dios. Después de él, es una especie natural más.
El hombre queda incluido en el gran mapa de lo natural. El hombre se ubica como individuo, no
como sujeto. Pierde su lugar de jerarquía.

En esta escena, la conciencia, el conocimiento y el lenguaje son adquisiciones tardías en la especie


LA

humana. Primero aparece el acto. El acto es lo que nos iguala a los animales. Darwin ilumina los
aspectos más primordiales, elementales del hombre. Después aparecen adquisiciones tardías que
son más sofisticadas, como la conciencia, lo psíquico, etc.
FI

La expresión de las emociones en los hombres y los animales (1872)

En esta obra Darwin estudia el comportamiento pensado a lo largo de la historia de la especie, de


los animales al hombre. Se ve, de esta forma, la línea de continuidad que hay entre ambos.


En esta nueva escena la palabra pasión desaparece y surge la palabra emoción. La emoción va a
ser una categoría que se refiere al individuo, mientras que el instinto refiere a la especie.
La emoción para Darwin va ser el equivalente individual de los instintos. El instinto, es un
comportamiento no aprendido, hereditario.
La emoción es un referente subjetivo del individuo, pero a Darwin no le interesa el aspecto
subjetivo de la emoción, sino a su manera de manifestarse, es decir, su expresión. A Darwin le
interesa la dimensión observable de la emoción. Por eso, enfatiza en lo gestual, lo expresivo.

Darwin considera a las emociones dentro de una historia filogenética. La expresión de las
emociones son restos filogenéticos todavía presentes en el sujeto.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Emoción: Darwin define a la emoción como acción expresiva del cuerpo. Llamando expresiva a
cualquier acción ligada a un estado anímico. La emoción es su expresión. Todo acto, cualquiera
que sea su naturaleza, que acompaña un estado determinado del espíritu, se hace expresivo
enseguida.
La raíz instintiva de las emociones la encuentra en la expresión de estas, en la manera de
manifestarse esa emoción.

Plantea tres principios fundamentales de la explicación de las emociones:


1. Movimientos útiles: Según Darwin, los hábitos o movimientos que son de utilidad si se repiten
con frecuencia, llegan a ser tan habituales que se reproducen incluso en situaciones que no

OM
requieren tal patrón de respuesta. Esto es lo que ocurre con la expresión de las emociones. Se
producen una serie de gestos y movimientos en situaciones que incluso no lo requieren, pero
que han sido de utilidad en la historia filogenética de la especie.
2. Antítesis: Una vez habituado el movimiento, cuando se induce un estado de ánimo
diametralmente opuesto, se produce una tendencia fuerte e involuntaria a realizar
movimientos de naturaleza opuesta. Esto lo explica con detenimiento en el comportamiento

.C
observado en los perros. Cuando un perro se acerca hostilmente a otro, eriza el pelo del cuello
y levanta las orejas; mientras que cuando tiene un estado sumiso, las orejas caen hacia atrás y
el pelo queda completamente liso.
3. Acción directa del sistema nervioso: Ante una emoción determinada automáticamente se
DD
presenta el acto expresivo de esta. La acción directa se presenta debido a la excitación del
sistema nervioso en el cuerpo, que se fue desarrollando en relación al hábito adquirido. El acto
expresivo se vuelve así, instintivo.

Los principales actos de la expresión, en el hombre y los animales, son innatos o hereditarios; es
LA

decir, que no son producto de la educación del individuo. El papel de esta o de la imitación es
limitado para muchos de estos actos. De todas maneras, si bien cada movimiento innato o
hereditario de la expresión parece haber tenido un origen independiente y natural, una vez
adquiridos, estos movimientos pueden ser empleados de una manera consciente y voluntaria
como medios para manifestar el pensamiento. A su vez también considera como innata la
FI

capacidad de reconocer los actos expresivos en otro, es decir, inferir emociones en los demás.

La emoción según Darwin es, además, una forma más de comunicación. Los movimientos
expresivos son de gran utilidad, porque son los primeros medios de comunicación que tenemos.


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Whilelm Wundt (1832-1920)

Whilelm Wundt fue un fisiólogo, médico, psicólogo y filósofo alemán.

Fue un exponente del romanticismo alemán. El romanticismo fue una rebelión a los postulados
del intelectualismo. Se manifiesta una crisis de lo analítico por una exaltación de lo sentimental, de
lo propio de cada lugar. Para el romanticismo, el individuo, es producto del escenario en el que
habita. La relación con el ambiente no es una relación racional, sino que supone participación
subjetiva. Es sentimental. La relación con la naturaleza es pensada en forma vivencial y no

OM
racionalmente.
Se produce una tensión con la física y la matemática por el advenimiento de lo biológico. Aparecen
fuertes críticas a la insuficiencia del modelo explicativo mecanicista. La biología plantea nuevos
interrogantes. Los seres vivos no pueden estudiarse a través del método analítico porque algo se
pierde, algo que no es recuperable. El interés radica en la manera en que el cuerpo funciona, no ya
como un mecanismo sino como un cuerpo biológico, un cuerpo vivo. La vida es un concepto que
comienza a ser paisaje en el romanticismo.

.C
La conciencia va a ser una conciencia afectiva, defendida por un tinte sentimental.

Se considera que la psicología experimental nació en el año 1879, año en el que Wundt crea en
Leipzig el primer laboratorio de psicología experimental de la historia.
DD
Wundt denominó a la psicología como la ciencia de la experiencia inmediata, es decir, de un
momento fijado en el tiempo. Sostenía que la fisiología era un instrumento para convertirla en
ciencia. Los contenidos de la conciencia eran abordados con el método de la introspección — la
percepción interna de los elementos de la conciencia propia—. Si bien la conciencia no podía ser
LA

llevada al laboratorio Wundt enseñaba a los sujetos a describir detalladamente las sensaciones
que provocaban en ellos una serie de estímulos sistemáticamente controlados. A partir de esta
medición de las sensaciones se podía inferir que es lo que sucedía a nivel de las emociones. Logra,
así, formalizar y legitimar la psicología experimental probando que la sensación y las
representaciones tienen estructura analítica, susceptibles de ser capturadas por los aparatos de
medición. Sin embargo, reconoce que hay algo que es intransferible, y que no es pasible de ser
FI

medido. El estudio de las sensaciones no es una traducción exacta de aquello que pasa en la vida
del sentimiento. La dimensión subjetiva de las emociones, sigue siendo esquiva debido al método.

Wundt ya no habla de un cuerpo mecánico, sino que lo define como un cuerpo vivo,biológico. El


cuerpo en tanto organismo funcional.

Compendio de psicología (1874)

Wundt plantea un paralelismo psicofísico. Por un lado, la cara física que va a estar dada por las
sensaciones. Y por el otro, la cara psíquica ligada a los sentimientos. Estas dos caras se dan juntas:
Los sentimientos se apoyan en las sensaciones.

Sensaciones: Poseen una estructura analítica. Es aquello que se puede cuantificar y medir. Lo
observable en el laboratorio. Componente objetivo de la experiencia.
Sentimientos: Se encuentra en el orden de lo cualitativo. Componente subjetivo de la experiencia.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Direcciones de los sentimientos
La dirección de los sentimientos es lo que va a permitir diferenciar un sentimiento de otro. Se
expresan siempre por dos denominaciones que se extienden entre sentimientos contrarios:
▪ Placer y displacer
▪ Excitantes y calmantes
▪ Alivio y placer

Formaciones psíquicas: Partes compuestas de nuestra experiencia inmediata que se distingue por
ciertos caracteres de cualquier otro contenido de la experiencia misma. Todas las formaciones

OM
psíquicas son descomponibles en elementos psíquicos. Los elementos más básicos son las
sensaciones puras y sentimientos simples. Estos elementos varían de un momento a otro dado
que se presentan en la experiencia inmediata, es decir, en un momento fijado en el tiempo.

Las formaciones psíquicas se dividen en:


▪ Representaciones: Se encuentran dentro de la cara física, del lado de lo corporal. Las

.C
representaciones son sensaciones. Se diferencian solo en el grado de complejidad, siendo las
representaciones las más complejas.
Existen tres maneras de representaciones: Representaciones intensivas - Representaciones de
tiempo - Representaciones de espacio.
DD
▪ Movimientos del alma: Consta, en su mayor parte, de elementos sentimentales. Los
movimientos del alma tienen una relación de gradualidad y se van integrando en un orden
jerárquico.
Se diferencian tres formas principales:
▪ Sentimientos compuestos: Son producto de un estado momentáneo e intensivo. Poseen
LA

carácter unitario, en los que se puede distinguir elementos sentimentales más simples. Todo
sentimiento compuesto puede descomponerse en un sentimiento total resultante de la
conexión de todas sus partes y por otro lado en los sentimientos parciales que constituyen los
componentes del sentimiento total. Esto está fundado en un principio de unidad del estado
sentimental que indica que en un momento dado, es posible solo un sentimiento total.
FI

▪ Emociones: Las emociones son sentimientos compuestos pero con un carácter más
intenso y más duradero. La emoción presenta cierta regularidad en su curso: Comienza con un
sentimiento inicial más o menos intenso. Tienen su origen en una representación suscitada
por un estímulo externo (excitación emotiva externa) o en un proceso psíquico procedente de


condiciones asociativas o aperceptivas (excitación emotiva interna). Sigue con un curso


representativo acompañado por los sentimientos correspondientes y cierra con un
sentimiento final, en un estado de ánimo más sereno. También puede suceder que esa
emoción de inicio a otra emoción. O puede terminar en un acto como producto de un proceso
volitivo.

Movimientos expresivos: Son los efectos que va a tener la emoción en el cuerpo. Poseen
carácter sintomático. Los movimientos expresivos tienen valor de acto. Son involuntarios,
pero a través de la voluntad se puede variar al acto. La voluntad puede, así, torcer al
sentimiento. Los movimientos expresivos también tienen la particularidad de hacer más
intensa la emoción. Pueden distinguirse en tres clases:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


1) Síntomas puramente intensivos: Son las formas expresivas más bien fuertes y consisten en
movimientos exagerados o paralización del movimiento.
2) Exteriorizaciones sentimentales cualitativas: Consisten en movimientos mímicos.
Movimientos del rostro.
3) Exteriorizaciones representativas: Consisten en movimientos pantomímicos. Movimientos
del cuerpo.

▪ Procesos volitivos: Un proceso volitivo se puede definir como una emoción que se
resuelve en un movimiento pantomímico que produce efectos externos que ponen fin a la
emoción. El proceso volitivo es la culminación de esa emoción a raíz del acto. El acto produce

OM
un cambio imprevisto del contenido representativo y sentimental que instantáneamente pone
fin a la emoción.

.C
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Theodule Ribot (1839-1916)

Psicólogo y filósofo francés. Pretendió fundamentar una psicología científica, basada en el estudio
de los hechos e independiente de la filosofía.
Fundador de la escuela francesa y el método patológico. El método patológico es el método de la
clínica francesa inaugurada por Ribot. Los franceses van a aplicar el método analítico de la
observación a lo clínico, a lo patológico. Ribot entiende el proceso de enfermar como una
desorganización patológica que pone al descubierto las piezas con las que se construye la mente y
la personalidad. Las formas patológicas ilustran sobre la psicología normal.

OM
Los franceses, de profesión médica, recomiendan buscar las fundamentaciones de las emociones
en el interior del cuerpo; a diferencia de los anglosajones que se quedan con el movimiento
exterior.

Ensayo sobre las pasiones (1907)

.C
Para Ribot el error en esta época es utilizar a la palabra emoción para cubrir todo el espectro de
los aconteceres psicológicos. Vuelve, así, a instaurar el concepto de pasión. Ribot acusa
directamente de esta desaparición a los autores anglosajones, y culpa a Darwin por ello. Propone
DD
un retorno a la posición de Kant pero con los recursos y métodos de la psicología contemporánea.

Manifestaciones de la vida del sentimiento


▪ Estados afectivos
Expresan los apetitos, necesidades y tendencias inherentes a nuestro organismo psicofísico.
LA

Constituyen el curso regular y común de la vida cotidiana. Son estados de intensidad escasa o
moderada. Estos estados son en general inefables, el lenguaje no sirve para expresarlo.
▪ Emoción
La emoción empieza con un choque, por una ruptura de equilibrio. Es la reacción automática,
primitiva, de nuestros instintos egoístas (miedo, cólera, alegría) o altruistas (piedad, ternura,
FI

etc.). Brota del fondo inconsciente de nuestro organismo y no va acompañado por el


razonamiento. El conocimiento consciente aparece a medida que la perturbación emocional
disminuye. La emoción se define por dos caracteres principales: la intensidad y la brevedad.
▪ Pasiones
Predominio de una idea. Se diferencia de la emoción por su estabilidad, duración y por el


influjo de un estado intelectual. La pasión, dirá Ribot, es una emoción prolongada e


intelectualizada. Tiene una formación más compleja. La pasión es en parte natural y en parte
artificial, ya que es obra del pensamiento. Es decir, es una formación secundaria.
Lo que constituye la pasión no es solo la fuerza de las tendencias; es principalmente la
preponderancia de una cierta tendencia exaltada, con exclusión y en detrimento de las demás.
La pasión es una inclinación que se exagera, que se instala con carácter de permanencia y se
hace centro de todo, que subordina las demás inclinaciones y las arrastra tras de sí.

Causas externas
Son menos importantes. Son las circunstancias exteriores fortuitas que favorecen el
nacimiento o la expansión de una tendencia en estado latente:
- Imitación

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


- Sugestión

Causas internas
Son las causas verdaderas de la pasión. Hay solo una.
- Constitución fisiológica del individuo, su temperamento y su carácter: Considerado como ser
afectivo, el hombre es un manojo de necesidades, tendencias, deseos y aversiones, enlazadas
con su vida orgánica o consciente, cuyo conjunto forma una porción importante de su
individualidad total.

El influjo de las causas exteriores es inversamente proporcional al poder de la predisposición,

OM
la causa interna. Si esta es grande, basta una casualidad, si es débil, es necesaria la repetición
de los influjos exteriores.

Tipos de apasionados
Una sola pasión

.C
La unidad está formada por hipertrofia. Es la exageración de una tendencia. Este tipo, el más
raro de encontrar. Comúnmente, la tendencia se afirma rápido y con mucha fuerza.
Varias pasiones
Son más complejos y se encuentran más frecuentemente. Su sello propio es una sensibilidad
DD
extrema que vibra a todo acontecimiento.

Carácter de las pasiones


1. Idea fija
El primer carácter esencial de una pasión es la existencia de una idea fija, o al menos
LA

predominante, constantemente activa. Toda pasión es, por tanto, la especialización de una
tendencia atractiva o repulsiva que se concreta en una idea y, por este hecho, alcanza plena
conciencia de sí misma.
Idea normal: Es una idea querida, buscada. No destruye la unidad del Yo. No se impone
fatalmente a la conciencia; el individuo conoce su valor, sabe a dónde le lleva y adapta su
FI

conducta a sus exigencias.


Idea obsesiva: Es parásita, automática e irresistible. Se acompaña, además, de síntomas físicos
(angustia, perturbaciones motoras y vasomotoras, etc.), y el Yo del obsesionado, confiscado
por la idea fija, no tiene lucha posible contra el arrebato. La idea obsesiva es la dimensión
patológica de la pasión.


2. Duración
Es indeterminable: una vida entera, años, algunos meses.

3. Intensidad
Las pasiones poseen una alta intensidad. En pasiones dinámicas se afirma en forma de actos.
En las pasiones estáticas, la intensidad se ejerce bajo la forma de detención de los
movimientos, la energía permanece en el estado de tensión.

Mecanismo de las pasiones


Todo estado de pasión, para constituirse, mantenerse y crecer, tiene necesidad de elementos.
Le son proporcionados por la asociación ayudada de la disociación:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


1. Asociación
Toda idea dominante es un centro de proliferación de imágenes, apropiadas a su naturaleza.
Su poder de atracción se ejerce no sólo sobre los estados de conciencia en relación inmediata
con la pasión, sino que por extensión o transferencia se prolonga bastante más allá. La
asociación mueve todo lo que favorece a las pasiones.
2. Disociación
La pasión excluye del campo de la conciencia todo lo que le es extraño, y elimina de su objeto
amado, odiado, ambicionado, todo lo que contradice esta afirmación implícita que está en el
fondo de sí mismo.

OM
Cuando una tendencia ha pasado del nivel del instinto puro para llegar a la plena conciencia de
su objeto, se crea en el individuo una actitud exclusiva, en virtud de la cual todos sus juicios no
dan un valor a las personas y a las cosas, sino en tanto convergen hacia un fin y le favorecen;
todo lo que es extraño o antagónico es considerado sin valor. La operación lógica que hay en
el fondo de toda pasión, es, por lo tanto, el juicio de valor.
En oposición al juicio o concepto puramente racional, contiene dos elementos: el uno

.C
intelectual, el otro emocional. En el individuo apasionado el elemento emocional es
preponderante. La acción de este juicio de valor consiste, por tanto, en reforzar el elemento
afectivo en los estados de conciencia evocados por las circunstancias y arrastrar en una misma
corriente a los que son adecuados al fin indicado por la idea fija.
DD
Para Ribot, la pasión no es un estado de sufrimiento, la sujeción del individuo por una fuerza
exterior a él, sino por el contrario, una de las formas más manifiestas de nuestra actividad.
Fisiológicamente, modifica toda la vida orgánica y además los movimientos.
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Georges Dumas (1866-1946)

Médico y psiquiatra francés. Discípulo de Ribot.


Podemos ubicar como contexto social, fundamental en cuanto a la teoría de los choques, a la
primera guerra mundial y sus consecuencias.

Los choques emocionales (1934)

OM
Emoción
La escuela de Dumas le va a dar a la palabra emoción un carácter fisiológico.

Choque emocional
El choque emocional proviene del encuentro de un gran número de tendencias y hábitos. Todo
ese conjunto que reposa fuera de nuestra conciencia, es súbitamente despertado y golpeado por
un estímulo externo que la contradice. Este golpe, dirá, será tanto más violento cuanto más

.C
antiguos, más profundos y más coordinados sean nuestros hábitos.
Cuando se produce ese choque, hay una respuesta afectiva fuerte. Se produce, además, un
desorden en la vida vegetativa interior: hay vasoconstricción, aumento en la presión, aumento en
la respiración, aumento del ritmo cardíaco.
DD
El choque emocional, considerado del lado consciente, solo es un conjunto de las sensaciones que
corresponden a las manifestaciones físicas.

Tipos de choques emocionales


LA

▪ Pequeño choque
Reacciones a estados afectivos poco intensos y excitaciones ligeras y triviales. No hay
emociones involucradas. Se presentan cambios respiratorios y circulatorios poco marcados.

▪ Choque mediano
FI

Choque de mayor intensidad. En esta categoría ubica a las emociones. Predomina el ejercicio
del sistema simpático, que prepara para la acción.
Entre el choque inicial y la emoción intervienen comúnmente esquemas representativos. De
esta manera, en el origen de las emociones hay no solamente un choque, sino la
interpretación más o menos rápida de la causa. Hay una intelectualización del choque.


La emoción calificada que les sucede puede durar de forma crónica, renacer por
representación o complicarse con reacciones psíquicas y fisiológicas.

▪ Gran choque
Excitaciones particularmente fuertes. Predomina el ejercicio del sistema parasimpático. Estos
choques provocan reacciones de desorden en la circulación, la respiración, la motricidad, el
equilibrio, la vida vegetativa y, a menudo, también reacciones de inhibición o de agotamiento.
Existen necesariamente emociones tras estos choques intensos, y la más frecuente es el
miedo.

Las variaciones orgánicas son tan numerosas que, propiamente hablando, no existe el cuerpo un
órgano, tejido o célula que escape a los efectos orgánicos de los choques emocionales. Por estas

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


variaciones, el choque emocional es un hecho biológico profundo y complejo, en el que la causa
psíquica original solo desempeña un papel de desencadenamiento. Esto último, permite entender
a Dumas porque no todos los individuos presentan estos choques. El hecho, por ejemplo, de que
una emoción se cronifique se encuentra en el orden de la predisposición psíquica.

OM
.C
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


John Watson (1878-1957)

Psicólogo estadounidense. Formuló la teoría científica del conductismo. El conductismo pone el


énfasis sobre la conducta observable, que considera que ha de ser el objeto de estudio de
la psicología, y las relaciones entre estímulo y respuesta, más que en el estado mental interno de
la gente.
En esta época se produce un gran corte con la conciencia; en psicología hay un rechazo al
introspeccionismo experimental. Watson no niega a la conciencia ni a la razón, sino que no las
trabaja con su método.

OM
A través del método de observación experimental estudia las relaciones que se forman entre los
estímulos y las respuestas que dan origen a nuevas conductas y comportamientos observables.
Para Watson, cada respuesta es causada por un estímulo y a cada estímulo le corresponde una
respuesta. Todo el movimiento se reduce a una respuesta. El estímulo opera como un gatillo, es
decir que dispara una respuesta. Prescinde, así, de la conciencia.

.C
E → R

Automático. Sin esquema representacional.


DD
Watson toma a los movimientos no en sentido filogenético, sino ontogenético.
Observa que nacemos con unos pocos reflejos no aprendidos. Rápidamente, ni bien surgen estos
reflejos, entran a tener relación con el medio ambiente. Se concentra, así, en la noción de
aprendizaje. Lo que desencadena el aprendizaje es un estímulo nuevo que se asocia a una
LA

respuesta ya existente.

El conductismo (1925)
Emociones
FI

Para Watson el trabajo del conductista es comprender al hombre conociendo la historia vital de
todas sus actividades. La psicología, así, es una ciencia natural, una parte delimitada de la biología.

El sujeto en Watson es un sujeto reaccionante. Reacciona ante estímulos del mundo exterior, y se


manifiesta corporalmente (respuesta emocional).

Para Watson, la vida emocional del hombre se establece gradualmente por acción del ambiente.
Busca, entonces, al sujeto ideal de análisis que permita encontrar la menor cantidad de respuestas
condicionadas por el ambiente. Esto lo encuentra en los niños. En ellos las reacciones emocionales
son muy sencillas y son escasos los estímulos que la suscitan.

Estímulo incondicionado: Estímulo innato. No condicionado por el ambiente.


Estímulo condicionado: Estímulo modificado/asociado por aprendizaje/ambiente

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Tipos de respuesta emocional
Watson no habla de emociones como tal, sino de respuestas emocionales. Respuestas que se
observan en el movimiento corporal y se asocian a lo que comúnmente se denomina emoción.
Define así a la emoción de forma motriz. Las respuestas emocionales son medibles y observables.

Afirma que existen tres formas de respuesta emocional básicas, provocables desde el nacimiento,
por tres series de estímulos. Estas respuestas constituyen el núcleo del cual proceden todas las
futuras reacciones emocionales.
● Miedo: El estímulo no condicionado de esta respuesta emocional son los ruidos fuertes y la

OM
pérdida de la base de sustentación. Esto trae aparejado una respuesta automática como la
suspensión de la respiración, llanto, respiración acelerada, etc.
● Ira: El estímulo no condicionado de esta respuesta emocional es la restricción de los
movimientos corporales que promueve una serie de respuestas que denominamos ira. La
respuesta emocional se encuentra en la rigidez del cuerpo, los gritos, la retención de la
respiración, etc.
● Amor: El estímulo no condicionado de esta respuesta emocional se encuentra ligado al tacto,

.C
las caricias a la piel, el mecimiento suave, etc. La respuesta emocional a estos estímulos va a
estar ligada al placer. Si está llorando, el cese del llanto, la sonrisa, etc.
DD
Estos estímulos incondicionados con sus respuestas incondicionadas relativamente simples, son
los puntos de partida en el establecimiento de las pautas de hábitos condicionados posteriores.
Las reacciones emocionales se forman como la mayor parte de nuestras otras pautas de reacción
siguiendo un orden parecido. No solo aumenta el número de los estímulos que la provocan, sino
que además se introducen adiciones y otras modificaciones a las respuestas.
LA

El pequeño Albert
El experimento consistía en provocar una reacción emocional de miedo en el niño ante la
presentación de una rata blanca que inicialmente no provocaba en él ninguna reacción de temor.
Para ello, presentaron en repetidas ocasiones la rata al pequeño Albert junto con un ruido fuerte
FI

provocado por una barra metálica que era golpeada a espaldas del niño. Con las repeticiones, el
niño acabó por mostrar una conducta de miedo ante la mera presentación de la rata blanca. La
conducta se generalizó posteriormente a otros estímulos similares a la rata blanca (un abrigo de
piel, un conejo).


Estos experimentos permitieron analizar cómo una persona puede llegar a sentir miedo ante algún
estímulo que no sea un ruido fuerte o la pérdida del equilibrio. Para Watson esto se debía a que el
estímulo nuevo debía haberse asociado a uno de esos estímulos incondicionados. La base del
aprendizaje es la repetición, por lo tanto, en caso de repetirse muchas veces esa situación, ya no
sería necesaria la presencia del estímulo incondicionado para presentar la reacción emocional,
transformándose en un estímulo condicionado con una respuesta condicionada.

Estas teorizaciones le permitieron a Watson comenzar a pensar en una psicoterapia. Si una


reacción emocional puede condicionarse, debe haber una forma de desacondicionarla.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Eliminación de las respuestas mediante desuso
Constaba en dejar de presentar el estímulo durante un lapso suficiente para que se olvide la
asociación. A través de varios experimentos se encontró que este método no era tan eficaz.

Método de aplicación frecuente del estimulo


Consistía en el caso contrario del método anterior. El objetivo era que con la aplicación frecuente
del estímulo ocurriera una adaptación. Los resultados indicaban que si bien en algunos casos no se
observaban verdaderas respuestas negativas, el empleo de este método no estableció reacciones
positivas.

OM
Método de socialización
Este método consistía en la presentación del estímulo al niño, frente a otros que no tuvieran
reacción negativa para con él. Esto traía aparejado las burlas por parte de estos últimos. Watson
encontró que este método era uno de los menos seguros, ya que tendía a multiplicar las
reacciones negativas, ya no solo frente al estímulo, sino a la sociedad en general.

.C
Método de reacondicionamiento
Este es el método de mayor éxito. Consistía en la presentación de un estímulo incondicionado
ligado al amor. De esta manera el estímulo frente al que se tiene miedo, se asocia a un estímulo
incondicionado ligado al placer. Frente a la repetición de esta situación, ya no sería necesaria la
DD
presentación de este.

La idea de asociación que maneja Watson es la misma que la de Hume en tanto es contingente,
armable y desarmable. Pero para el conductismo la palabra asociación aparece en tanto
concatenación de hechos fácticos, no psíquicos.
LA
FI


FIN DE LA ETAPA BIOLOGICISTA

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Wilhelm Dilthey (1833-1911)

Filósofo alemán. Exponente del Romanticismo.


El Romanticismo alemán rescata el tema de la subjetividad. Apunta a la búsqueda de lo propio, lo
peculiar, lo particular, lo que es propio del sujeto.
Dilthey deja de hablar tanto de pasión como de emoción. Ambos conceptos fijaban una regla única
y aplicable a todo. A partir de Dilthey ya no se puede generalizar. Lo que siente cada uno y lo que
puede comprender respecto del otro es siempre particular, no hay causalidad.

OM
La conciencia a partir de esta conceptualización va a adquirir una coloratura afectiva. En la
conciencia se van a entrelazar relaciones de sentido: la significación, la producción de valor.

Dilthey pretendió establecer una ciencia subjetiva del espíritu como disciplina metodológicamente
diferenciada de las ciencias de la naturaleza. Afirmaba que el estudio de las ciencias humanas
supone la interacción de la experiencia personal, el entendimiento reflexivo de la experiencia y

.C
una expresión del espíritu en los gestos, las palabras y el arte.
Dilthey divide el mundo de las ciencias en ciencias de la naturaleza y ciencias del espíritu. Las
ciencias del espíritu son las ciencias de la comprensión y se oponen, desde su punto de vista, a las
ciencias de la naturaleza. Estas últimas son explicativas, se manejan con hipótesis que buscan ser
DD
probadas. Se dedican a desentrañar las determinaciones, las concatenaciones causa-efecto. Las
ciencias del espíritu no siguen este método. El método de las ciencias del espíritu, entre ellas la
psicología, es el método de la comprensión, de la captura afectiva.

Dilthey define la comprensión como el proceso mediante el cual conocemos algo del orden
psíquico a través de los signos sensibles que lo manifiestan. Esta comprensión no es racional, sino
LA

afectiva. Sobre la base de la vivencia y de la comprensión de uno mismo se constituye la


comprensión de las ajenas manifestaciones de vida y de otras personas.
El conocimiento de uno mismo y de los otros no se logra por introspección sino que, el hombre se
conoce mejor a sí mismo y a los otros en lo que hacen, en algo en que ya se ha exteriorizado.
FI

Dilthey define al sujeto en relación a su contexto, no lo analiza como un sujeto aislado, ni puede
ser comprendido en aislamiento, sino que lo hace en su contexto social brindando importancia a la
historia del sujeto.

La comprensión de otras personas y de sus manifestaciones de vida




Vivencia
El concepto de vivencia aparece siendo un concepto del orden de lo interior, algo propio del
sujeto. Refiere al costado más subjetivo de la experiencia que tienen los sujetos. La vivencia es
particular porque refiere a como la realidad se le presenta a ese sujeto. Es una unidad de
significado donde nuestro espíritu se manifiesta. Es un momento distinguible en el curso de la vida
consciente en virtud de su significado.
La vivencia plantea un enfoque totalizante, ya que el sujeto se encuentra dentro de esa vivencia, y
no puede desimplicarse de ella. Se plantea, de esta forma, una relación irresoluble entre sujeto y
objeto.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


En la vivencia no aparece el pensamiento y una representación, sino que sucede todo al mismo
tiempo, como un bloque unico.

Manifestaciones de vida
Las manifestaciones de vida se presentan en el mundo sensible, pero son expresión de algo
espiritual (Orden psíquico, no consciente).
Existen tres clases:
▪ La primera de estas clases la constituyen los conceptos, juicios y mayores formaciones
mentales. Estas se adaptan a la norma lógica. El juicio expresa la validez de un contenido
mental con independencia del tiempo o de las personas. Por ello, tienen la misma validez para

OM
quien lo expresa como para quien lo entiende. El tipo de comprensión acá es de la más
completa. Pero por otro lado, deja ver poco de la vida anímica de la persona.
▪ La segunda clase de manifestaciones de vida está constituida por las acciones. Estas acciones
no surgen de la intención de comunicar algo. La acción viene determinada sólo por la finalidad
por la cual se ha desarrollado ésta. Sin embargo, esa acción tiene relación con la vida anímica
del sujeto, por lo que permite posiciones probables acerca de ella. Más allá de la no intención

.C
de comunicar algo, esa acción no deja de expresar una parte del ser del sujeto. Las acciones
constituyen un intento de comprender algo de la vida anímica, aunque nunca por completo,
ya que no tienen ese fin.
▪ La última clase de manifestación de la vida la compone la expresión de la vivencia. En la
DD
expresión de la vivencia surge algo de lo que no se puede dar cuenta de manera consciente.
Abarca gestos, así como escritos y obras de arte. Es aquello que permite dar cuenta de lo que
se vivió. En este terreno los juicios de verdad o error no tienen relevancia. Las manifestaciones
de vida como expresión de una vivencia son las más importantes desde el punto de vista de las
ciencias del espíritu ya que contiene una mayor conexión con la vida anímica, por ende puede
haber un nivel más alto de comprensión.
LA

Espíritu objetivo
Dilthey piensa al sujeto siempre en relación a un contexto social y cultural dado. La significación
que se le da a las vivencias y a la expresión de las vivencias, es siempre en relación a un otro.
FI

Define al espíritu objetivo como las diversas formas en la que la comunidad se ha objetivado en el
mundo sensible. Representa el medio en el que se lleva a cabo la comprensión de otras personas y
de sus manifestaciones de vida.
Su ámbito alcanza desde el estilo de vida, las costumbres, formas establecidas de trato etc.
El individuo está inmerso desde su nacimiento en el mundo objetivado, en el conjunto de


manifestaciones y expresiones de vida que la humanidad ha establecido. La comprensión es


posible gracias a la pertenencia del individuo en un todo común, en el mundo compartido. El
espíritu objetivo, de esta manera, regula la comprensión de las propias vivencias y de las
manifestaciones de vida ajenas.

Las formas elementales del comprender


La comprensión surge primariamente dentro del círculo de intereses de la vida práctica. En ella las
personas se hallan abocadas al intercambio. Se tienen que entender, una tiene que saber lo que la
otra quiere. Así surgen las formas elementales de la comprensión.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Las formas superiores del comprender
El carácter común de las formas superiores de comprender reside en que hacen comprender la
conexión de un todo mediante una conclusión inductiva. De lo particular se llega a lo general.
Para que esta comprensión suceda, es necesario ponerse en el lugar del otro. La comprensión
superior sólo es posible gracias a nuestras propias vivencias. A partir de nuestras vivencias, es que
llegamos a la conclusión de lo que puede estar pasándole al otro.

La comprensión nunca es total. Cada subjetividad es única y aunque intentemos comprendernos


nunca lo será del todo, porque nuestras vivencias siempre serán diferentes a las de los otros.

OM
Interpretación
Dilthey denomina interpretación a la comprensión técnica de manifestaciones de vida
permanentemente fijadas, ósea algo que quedo establecido en un lienzo o en un texto.

.C
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Maurice Merleau-Ponty (1908-1961)

Fue un filósofo francés. Exponente de la fenomenología. La fenomenología es el estudio de las


esencias. Es una filosofía que re-sitúa las esencias dentro de la existencia y no cree que pueda
comprenderse al hombre y al mundo más que a partir de su facticidad. Es el ensayo de una
descripción directa de nuestra experiencia, tal como es, sin tener en cuenta su génesis psicológica
ni las explicaciones causales. Se trata de describir, no de explicar ni de analizar.

Para Merleau Ponty no somos el resultado de múltiples causalidades que determinan nuestro

OM
cuerpo o psiquismo; no debemos pensar al individuo como una parte del mundo, como simple
objeto de la biología y de la psicología.

Significación: Ponty le confiere al sujeto la responsabilidad de la significación.

Merleau Ponty ubica al sujeto y al mundo en un mismo estatuto: No se puede pensar al sujeto sin
el mundo en el que está inmerso. No hay hombre interior. El hombre está en el mundo, es en el

.C
mundo que se conoce. El mundo no es lo que nosotros pensamos, sino lo que vivimos. La
conciencia está referida al mundo, no está divorciada del cuerpo, tal como sostenía Descartes.

Estar en el mundo significa que el mundo es para uno. Hay un mundo para cada sujeto porque
DD
cada sujeto es diferente en cuanto a sus experiencias. Cada uno va a estar en el mundo desde su
propia perspectiva, desde su propia significación.

El mundo vivido es el mundo para ese sujeto, anudado en significaciones. Responde a la lógica de
cada sujeto, a la experiencia de percepción de un sujeto particular. No hay una única verdad.
El mundo vivido es donde nos movemos, experimentamos y nos encontramos con otros. Cada uno
LA

con su perspectiva. Es la fusión de la conciencia, del cuerpo y del mundo.

Con Dilthey la vivencia refería a lo mental, a lo interno, a lo que podía comunicarse siempre hasta
cierto punto y comprenderse en función de la experiencia. Merleau-Ponty se aparta del criterio
interiorista forjado por Dilthey, para situar la vivencia en relación a los otros y al mundo. Con
FI

Merleau Ponty, la experiencia vuelve al cuerpo. La experiencia es perceptiva. Si se conoce, se hace


a partir del cuerpo.

La experiencia para Merleau Ponty tiene un carácter subjetivo. A diferencia del empirismo (Hume)
que ubicaba a un sujeto más pasivo, como una tabula rasa donde se imprimen las cosas; con


Merleau Ponty la experiencia tiene una intencionalidad. El sujeto elige lo que percibe. Percibe
aquello que es significativo para él. El sujeto significa con su intencionalidad.

La percepción está más del orden de lo sentimental. No se puede objetivar al mundo, ya que
nuestra relación con las cosas no es neutra. En el criterio de Merleau-Ponty, percibir es significar.
El acto de percibir implica necesariamente significar.

Merleau Ponty otorga un lugar central a la idea de cuerpo. El cuerpo no es un objeto cualquiera
del mundo, es un medio de comunicación entre nosotros y el mundo. Si percibimos, es gracias a
que estamos instalados en un cuerpo. Es decir, el cuerpo es el medio por el cual es posible el
mundo. Oficia de articulador entre la conciencia y el mundo.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El cuerpo es perspectivista. La percepción está ubicada en una situación y desde una posición. Son
visiones parciales, porque se dan a partir de nuestra situación en un determinado campo
perceptivo. Nunca tenemos todos los puntos de vista. Percibimos algo ubicado frente a nosotros,
al tiempo que dejamos de percibir lo que se encuentra detrás de nosotros. Es el cuerpo el que fija
el punto de vista, y por eso es el modelo de la percepción.

El perspectivismo de Merleau-Ponty se relaciona con el criterio de relatividad subjetiva. Este


anclaje valorativo le da lugar al sujeto.

Nuestro cuerpo dota de significación a las cosas que nos rodean en base a una intencionalidad

OM
encarnada. El sujeto y su significación son los que deciden cómo se construye el mundo.

La conciencia con Merleau Ponty no es pensada como algo racional, a diferencia de Descartes. La
conciencia se encuentra encarnada en un cuerpo, es decir, no es separable del cuerpo. La
conciencia es perceptiva. Va a estar constituida en base a las experiencias de los sujetos. La
racionalidad termina estando marcada por las experiencias propias que se dan a través de la

.C
percepción.

El comportamiento humano es simbólico.


DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Sigmund Freud (1886-1939)

Neurólogo Austriaco. Dentro de la neurología se aboca a un área nueva para la época: las
enfermedades nerviosas. Las enfermedades nerviosas comprendían las neurastenias, psicastenias,
neurosis actuales, la histeria.
Trabajó inicialmente en la clínica psicopatológica francesa con Charcot. Trabajaba con histerias y
obsesiones sosteniendo que había una normalidad que no estaba presente en esos casos. Lo que
falla da cuenta de lo que sería la norma (Conexión con Ribot).

OM
Freud utiliza varios métodos a lo largo de los años. Hasta que arriba al método de la asociación
libre. Este método consiste en que el paciente exprese todas sus ocurrencias, ideas, pensamientos
y recuerdos, tal como se le presentan, sin ningún tipo de selección ni filtro. Esta asociación no
sigue ningún tipo de leyes (A diferencia de la asociación en Hume). Las asociaciones libres tienen
por objetivo poner en evidencia un determinado orden del inconsciente.

Representación: La palabra representación en la teoría freudiana aparece significando

.C
pensamientos no dichos. Freud contrapone la representación al afecto, siguiendo cada uno de
estos elementos, en los procesos psíquicos, un destino diferente. En la histeria, el monto de afecto
se convierte en energía somática, y la representación reprimida es simbolizada por una zona
corporal. El cuerpo se constituye así como simbolizador de lo psíquico. El síntoma es una
DD
formación sustitutiva de la representación disociada en la conciencia.
Freud no piensa en la representación como algo intelectual (A diferencia de Descartes).

Freud viene a romper con el modelo de conciencia cartesiano. Para él, la conciencia no podía
captar la totalidad de los conceptos psíquicos. Postuló la hipótesis de que existe otra instancia en
el sujeto, a la que llamo inconsciente. El inconsciente abarca, por un lado, actos que son apenas
LA

latentes, no conscientes por algún tiempo y, por otro lado, procesos como los reprimidos. Estos
contenidos inconscientes en el sujeto son, sin embargo, susceptibles de manifestarse.
El chiste es una de las formaciones del inconsciente. Es un modo de decir aquello que no alcanza a
ser dicho de otra manera. El chiste responde a las leyes del inconsciente (condensación y
desplazamiento). A partir de estas leyes, algo de la censura consigue burlarse. En ese contenido
FI

inconsciente que aparece, hay una ganancia de placer, dado que por un instante se logra utilizar
las palabras para que algo del inconsciente aparezca y se descargue.
A través del sinsentido, del disparate del chiste, se revela un sentido. El chiste expone algo que se
encuentra oculto. El sujeto del inconsciente se escenifica así, detrás de estas formaciones.


El chiste tiene un carácter social. Lo inesperado en el chiste es el lugar que se le da al otro. Es el


otro el que sanciona el chiste como tal.

El sujeto de lo inconsciente se define como faltante, porque no puede encontrar el objeto que
satisface su deseo. Por lo tanto, el sujeto debe buscar nuevas formas de satisfacción por el camino
que le procura lo inconsciente.

Realidad psíquica
Este concepto nace en Freud a partir del estudio de la histeria. Freud observa que sus pacientes
relatan hechos traumáticos que no siempre habían ocurrido. Freud introduce, así, el concepto de

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


realidad psíquica, por oposición a una realidad material. La realidad psíquica es inconsciente. El
sujeto no sabe de esto, sin embargo estructura su accionar.
La realidad psíquica esta comandada por la fantasía. Cuando Freud habla de realidad psíquica, lo
hace en el sentido de que, para el sujeto, adquiere, en su psiquismo, valor de realidad. La realidad
psíquica tiene estatuto de verdad para el sujeto, haya acontecido o no. La realidad se independiza
así de lo factico. Lo que determina la forma que la realidad psíquica adopte está en relación con
como cada sujeto vive lo que la realidad material le proporciona.
Con este concepto Freudiano se corre el eje de verdad universal que trabajaba Descartes, y con la
que planteaba estudiar la ciencia. Este último, ubica al pensamiento como la única certeza del
sujeto, considerando que cuando el sujeto utilizaba la razón, podía conocer la verdad. En cambio

OM
Freud plantea la existencia de una realidad psíquica propia, singular, para cada sujeto.

Pulsiones y destinos de pulsión (1915)


En pulsiones y destinos de pulsión, Freud plantea la definición de pulsión que devendrá en uno de
los conceptos fundamentales del psicoanálisis.

.C
Extrae el término de otros ámbitos de la ciencia:

- Del lado de la fisiología es tomado el concepto del estímulo de acuerdo con el cual un estímulo
DD
aportado al tejido vivo desde afuera es descargado hacia afuera mediante una acción.
Para Freud, si bien la pulsión sería un estímulo para lo psíquico, ésta se distingue de otros
estímulos fisiológicos por varias razones:
Primero, el estímulo pulsional no proviene del mundo exterior, sino del interior del organismo. Por
eso también opera diversamente sobre el alma y se requieren diferentes acciones para eliminarlo.
(En este punto difiere con Watson y Dumas, para quienes sí el estimulo, el desencadenante, es
LA

externo). Segundo, la pulsión no actúa como una fuerza de choque momentánea, sino como una
fuerza constante; y tercero, dado que la pulsión no ataca desde afuera, sino desde el interior del
cuerpo, no se puede huir de ella.
Freud llama necesidad al estímulo pulsional, lo que cancela esta necesidad es la satisfacción. Ésta
sólo puede alcanzarse mediante una modificación, apropiada a la meta, de la fuente del interior
FI

de estímulo.

Con esta distinción Freud distingue a la pulsión de los estímulos fisiológicos. De esta manera
contesta a la primer parte del programa. Pulsión no es pasión porque no responde a lo fisiológico.


- Del lado biológico trabaja con el concepto de tendencia. Para Freud el sistema nervioso es un
aparato que pretende librarse de los estímulos y rebajarlos al nivel mínimo posible (Principio de
constancia). Para él los estímulos pulsionales no pueden tramitarse igual que los estímulos
exteriores. Los estímulos exteriores plantean la tarea de sustraerse de ellos, y esto sucede
mediante movimientos musculares que luego, por ser adecuados al fin, se convierten en
disposición heredada. Los estímulos pulsionales no pueden tramitarse mediante ese mecanismo.
Por eso plantean exigencias mucho más elevadas al sistema nervioso y lo mueven a actividades
complejas, que modifican el mundo exterior lo suficiente para que satisfaga a la fuente interior de
estímulo. Y sobre todo, lo obligan a renunciar a su propósito ideal de mantener alejados los
estímulos, puesto que producen un aflujo continuado e inevitable de estos. Freud plantea así, que
son las pulsiones y no los estímulos exteriores los verdaderos motores del progreso del sistema

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


nervioso. Las pulsiones mismas, al menos en parte, son decantaciones de la acción de estímulos
exteriores que en el curso de la filogénesis influyeron sobre la sustancia viva, modificándola.

Freud distingue así pulsión de instinto. Para Darwin, todas las especies responden de manera
instintiva ante los estímulos exteriores. El instinto lleva implícita la idea de una pauta heredada e
invariable pre-progamada. Freud plantea, en cambio, que si bien la pulsión demanda una
exigencia al sistema nervioso que permitió que progrese hasta su actual nivel de desarrollo, la
forma de tramitarla no es para todos los individuos por igual. No hay una regla general para lo
pulsional, sino que depende de lo propio de cada individuo. El instinto Darwiniano tiene estímulos
determinados y un objeto específico. En cambio la pulsión es una corriente interna constante que

OM
no tiene objeto fijo. Entonces, al no haber objeto fijo, tiene que buscar diferentes formas para
cancelar dicho estímulo, y eso dependerá de cada individuo.

Considerando la vida anímica, la pulsión aparece como un concepto fronterizo entre lo anímico y
lo somático, como un representante psíquico de los estímulos que provienen del interior del
cuerpo y alcanzan al alma.

.C
Esta definición tiene una similitud con la arquitectura conceptual de la pasión Cartesiana, pero se
diferencian en cuanto al contenido. El concepto de pulsión de Freud esta en el orden de lo
simbólico, mientras que la pasión para Descartes tiene un sustento fisiológico. Las pasiones en
DD
Descartes eran del alma pero se originan en el cuerpo, causadas y sostenidas por los movimientos
de los espíritus animales. En cambio en Freud el cuerpo es pensado en tanto representación. La
pulsión es un representante psíquico. Representa al cuerpo en lo anímico. En la lógica Freudiana
cambia la noción de cuerpo. El cuerpo ya no es pensado como un cuerpo fisiológico ni biológico,
sino que es un cuerpo simbólico, armado de representaciones. El cuerpo real como tal, en la
pulsión, está perdido, y solo queda en lo psíquico un representante.
LA

Para Freud la especie humana no se desarrolla en su lucha contra el medio ambiente, como
afirmaban Watson y Darwin, sino en la lucha interna, en las magnitudes desproporcionadas de las
pulsiones.
FI

Rupturas con Freud


- Asociación libre en vez de asociación por leyes de Hume.
- Sujeto inconsciente que está por fuera de la conciencia, se separa radicalmente del planteo del
sujeto cognoscente cartesiano.


- La pulsión rompe la noción de instinto, de tendencia Darwiniano y de estimulo-respuesta


Watsoniano.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com

También podría gustarte