Está en la página 1de 3

Gomez Cuevas Francisco Javier Cátedra Eduardo Umaña Luna

Vargas Laulate Juan Sebastián 10-04-2020


¿COLOMBIA ES UNA SOCIEDAD DIVIDIDA?

A través de ciertas categorías tomadas del capítulo 2: Características de las sociedades profundamente
divididas, del libro Construyendo la Paz: Reconciliación sostenible en sociedades divididas, de Lederach
(2007); vamos a de dar respuesta a la pregunta del título:

 Guerras en zonas pobres, desiguales y subdesarrolladas marginadas: En efecto el conflicto armado


en Colombia se ha desarrollado en las zonas periféricas y más abandonadas por el estado, como lo
son el Norte de Santander, Cauca, en Bajo Cauca Antioqueño, el Catatumbo, etc. Estas regiones
están compuestas en su mayoría por comunidades campesinas, indígenas y/o afrodescendientes las
cuales han sido marginadas y se mantienen en condiciones de pobreza y vulnerabilidad. Según
fuentes de la Misión Rural, el 77% de la población rural tenía un salario inferior al salario mínimo
(Pizarro, 2015, p. 92). Debido a estas condiciones, los actores armados se aprovechan de eso para
someterlos.
 Divisiones por identidad en búsqueda de derechos en oposición a otros sectores: No podríamos
hablar de divisiones identitarias sino de divisiones políticas. Por un lado, “En Colombia, como en
toda sociedad capitalista, hay un conflicto derivado del sistema imperante, y siempre han existido
resistencias.” (Moncayo, 2015, p. 14). Los grupos insurgentes surgidos en el Frente Nacional como
consecuencia de la revolución cubana y/o nicaragüense, tienen objetivos políticos. Por otro lado,
los grupos contrainsurgentes nacen para responder a los ataques de estos grupos insurgentes,
acompañados inicialmente por el estado y degenerados después en intereses individuales. El punto
es que la sociedad como tal no enfrenta subdivisiones en la población por identidad, pues la
población es víctima de la división entre grupos insurgentes, contrainsurgentes y el estado; es decir,
están en medio y deben elegir un bando para sobrevivir.
 Comunidades que viéndose amenazadas buscan seguridad en lo cercano: Las guerrillas fueron
forjándose a partir de movimientos revolucionarios, motivados por las revoluciones cubana y
nicaragüense como aparece en varios autores de la relatoría de Pizarro. Los abusos, crímenes, entre
otras cuestiones contra comunidades campesinas entre otras, por parte de estos grupos,
produjeron una respuesta, en principio apoyadas por el estado, la contrainsurgencia en donde
grupos de personas privadas tenían la responsabilidad de protegerse y proteger su patrimonio. En
este sentido podríamos hablar de grupos de personas resguardándose en ambientes cercanos. Sin
embargo, este efecto no fue tan masificado. Lugo de que los grupos contrainsurgentes se
degeneraron, la búsqueda de protección en los civiles era producto de la necesidad. Es decir, que
las personas tuvieron por obligación a decantarse a pertenecer a un grupo u otro por supervivencia
o miedo.
 Conflictos antiguos con continuidad armada que se resisten a soluciones rápidas y sencillas: El
conflicto como tal no es antiguo, en la medida en que, aunque hay precedentes importantes en la
época de la violencia, las bases de esa época no se trasladan al conflicto actual. “Aunque ambas
oleadas están orgánicamente conectadas (es decir, la Violencia y el período de la guerra
contrainsurgente) y muestran muchas continuidades (…), son distintas en sus protagonistas,
principales motivos y lógicas subyacentes” (Gutiérrez, citado en Pizarro, 2015, p. 19).
 Legado de la guerra fría legitimando e institucionalizando la lucha como medio de corrección:
Gracias a la guerra fría, surgen las motivaciones políticas para la creación de grupos insurgentes que
se revolución ante el sistema imperante (capitalismo), como diría Moncayo (2015, p. 14).
 Disputas internas intercomunales, caracterizadas por viejas hostilidades arraigadas y fortalecidas
por la violencia y las experiencias atroces: Una cosa es la Violencia donde hubo un conflicto
cultural sectaria entre liberales y conservadores en donde hubo confrontaciones locales rurales
derivando en violencias superpuestas. Y otra cosa es la violencia insurgente y contrainsurgente,
germinados en consolidar guerrillas en el frente nacional. Mientras el primero tiene objetivos
limitados, el segundo es absoluto organizado y discursivo (Pécaut, citado en Pizarro, 2015, pp. 23-
Gomez Cuevas Francisco Javier Cátedra Eduardo Umaña Luna
Vargas Laulate Juan Sebastián 10-04-2020
24). Por esta razón no existen hostilidades arraigadas, pues los orígenes del conflicto
contemporáneo, las lógicas y motivos son diferentes a los de la Violencia como diría Gutiérrez
(Citando en Pizarro, 2015, p. 19). En este sentido no hay viejas hostilidades enfrentadas, más bien
estas se fueron forjando a lo largo del conflicto. Sin embargo, las hostilidades no dividieron a la
sociedad como tal, pues la población solo está en medio del conflicto, es víctima de él y actúa
respecto a su supervivencia o necesidad. Es decir, que la población civil opta por seguir a uno de los
actores para poder mantener su estado de bienestar, más no por una creencia, trauma y/o
ideología arraigada.
 Multiplicidad de líderes y grupos fraccionados que difunden el poder, complejizan el panorama y
hacen que los efectos sean irregulares e imprevisibles: El estado, los grupos guerrilleros, los
paramilitares y terceros oportunistas (políticos, empresas) son los actores que difunden el poder,
limitando la capacidad del estado de monopolizar la fuerza y complejizan el problema del conflicto.
Por lo tanto, es verdad que hay una gran multiplicidad de actores que hacen complejo el conflicto e
impiden la determinación de su desarrollo.
 Falta de mecanismos de intervención intergubernamental (diplomacias inadecuadas y mal
adaptadas: En Colombia ha habido varios procesos de paz, cada uno muy diferente dependiendo
de los presidentes. Por ejemplo: en el periodo de Barco, con el proceso de paz con el M-19 tuvo,
tanto una opinión pública que simplifica la complejidad de toda negociación como una especie de
paradigma de paz televisada, en el de Samper, su gobierno realizo un cambio de retórica y de estilo,
pasando de la guerra integral a la paz integral y restituyo hablar de las guerrillas como del
adversario político. En el periodo Uribe hubo una adaptación de la guerra contra el terrorismo y
luego se simplificó el conflicto a la guerra eterna con las FARC y el Caguán. Por último, en el periodo
santos pasamos por un proceso de paz optimista que dio una nueva visión al mundo. Pero en
ninguna de las siete organizaciones desmovilizadas en las últimas décadas ha podido, asegurar un
proyecto político sostenible y han fracasado electoralmente. (Palacios, citado en Zubiría, 2015, pp.
49-50).

CONCLUSIÓN

No hay una división de sociedad colombiana, pues esta solo está en medio del conflicto y se mueve según las
condiciones de supervivencia y mantenimiento de sus necesidades básicas. Es decir, que la población
involucrada no tiene arraigos ideológicos o convencimientos de pertenecer a uno u otro grupo, lo único que
quieren es mantener su estado de bienestar, su integridad personal y la de sus familias; no la idea de
combatir contra el modelo impuesto. He ahí la necesidad del reclutamiento forzado en los diferentes actores
armados.

BIBLIOGRAFÍA

De Zubiría, S. (2015), Dimensiones políticas y culturales en el conflicto colombiano. En CHCV, Contribución al


entendimiento del conflicto armado en Colombia (p.p. 194-247),
http://www.humanas.unal.edu.co/observapazyconflicto/files/5714/6911/9376/
Version_final_informes_CHCV.pdf

Lederach, J. P. (2007), Características de las sociedades profundamente divididas. En Construyendo la Paz:


Reconciliación sostenible en sociedades divididas (p.p. 41-49, Trad. M. Gonzáles & L. Paños, 2 ed.).
Red Gernika.

Moncayo, V. M. (2015). Hacia la verdad del conflicto: insurgencia guerrillera y orden social vigente. En CHCV,
Contribución al entendimiento del conflicto armado en Colombia (p.p. 99-193),
http://www.humanas.unal.edu.co/observapazyconflicto/files/5714/6911/9376/
Version_final_informes_CHCV.pdf
Gomez Cuevas Francisco Javier Cátedra Eduardo Umaña Luna
Vargas Laulate Juan Sebastián 10-04-2020
Pizarro Leongómez, E. (2015). Una lectura múltiple y pluralista de la historia. En CHCV, Contribución al
entendimiento del conflicto armado en Colombia (p.p. 5-98),
http://www.humanas.unal.edu.co/observapazyconflicto/files/5714/6911/9376/
Version_final_informes_CHCV.pdf

También podría gustarte