Está en la página 1de 6

Barragán Ruiz Sara Nicole; Gómez Cuevas Francisco Javier; Cátedra Eduardo Umaña Luna

Lizarazo Cañon Alan Joel; Suarez Perilla Harrison Steven y Mayo 3 de 2020
Vargas Laulate Juan Sebastián
ASPECTOS IMPORTANTES A DESTACAR

1. Violencia en Colombia, aspectos:


● A inicios de la dictadura de Gustavo Rojas Pinilla, se utilizaron métodos de
diálogo y amnistía, donde la falta de recursos volvió inminente su fracaso
según las perspectivas esperadas; por lo que pronto volvió una segunda ola de
violencia, donde un factor que influyó fue la disgresión del gobierno y del
ejército hacia terrenos que le vedaba la constitución de la república.
● Es este uno de los periodos donde cientos de campesinos se vieron obligados a
desplazarse a otras regiones del país ante la violencia ejercida por la dictadura
(según los campesinos pertenecientes a la resistencia), y bajo duras
condiciones de miseria ante la pérdida de sus bienes en la estrategia de campo
arrasado por las fuerzas militares.
● Alberto Lleras Camargo creó, mediante la Junta Militar, la Comisión Nacional
Investigadora de las Causas actuales de la Violencia
● Esta comisión se encargó, mediante un trabajo de encuentro con las víctimas,
de restablecer sus derechos y tratar los aspectos de la violencia por los que
fueron afectados.
● Además, llevaron a cabo diferentes pactos de paz con los grupos de resistencia
mediante el diálogo y la presencia de los voluntarios de la comisión en las
diferentes regiones.

2. Colombia Una Nación a Pesar de Sí Misma:


● El frente nacional causó un cambio en la dinámica política para que
garantizara la reconciliación política, paz doméstica, y el favorecimiento del
desarrollo económico y social.
● Frente nacional sienta una nuevas bases de gobierno fundamentadas en:
1. Partido Liberal y Conservador comparten igualitariamente todos los
cargos por elección o nombramiento.
2. Partidos liberal y conservador se reparten la presidencia.
3. Exclusión formal de fuerza alternativas.
● A pesar de seguir en estado de sitio, no hubo restricciones a la libertad, ni la
censura de manera generalizada.
● Se trata de impulsar reformas agrarias para mejorar las condiciones rurales.
● Generación de grupos insurgentes: FARC, ELN, EPL, M-19, Quintín Lame.
● Aumento de la violencia ante economías ilícitas como el narcotráfico
● La administración Turbay ejerció mano dura ante los grupos armados, así
como aquellos que los apoyaran.
● Por otro lado, Belisario Betancur ejerció una política conciliadora, mediante
diálogo con diferentes grupos armados como el M-19, pero que ante su baja
influencia política no pudo conseguir un acuerdo definitivo.

TÉRMINOS VISTOS EN CLASE APLICABLES A LOS TEXTOS


Barragán Ruiz Sara Nicole; Gómez Cuevas Francisco Javier; Cátedra Eduardo Umaña Luna
Lizarazo Cañon Alan Joel; Suarez Perilla Harrison Steven y Mayo 3 de 2020
Vargas Laulate Juan Sebastián

Existen varios aspectos tratados en la Cátedra Eduardo Umaña Luna que pueden ver sus
conceptos aplicados en los documentos citados. De los cuales algunos se van a tratar:
¿Tipos de Conflicto?
Armado: Por que se usó la violencia como herramienta de imposición
(Conservadores/Liberales, FF. MM/Campesinos, Estado/Guerrillas y narcotraficantes).
Interno: Por ser conflictos que dejaron y siguen dejando una gran cantidad de víctimas y
tienen una larga duración (de 1930-1958 en el caso de La Violencia, y de 1960 hasta hoy en
el caso de las Guerrillas surgidas en el Frente Nacional). Además de que ambos cuentan con
organizaciones armadas jerarquizadas y con capacidad bélica para mantener el conflicto (FF.
AA vs Guerrillas, FARC. ELN, EPL, etc.)
¿Por que se generan los conflictos?
Divisiones por identidades:
● División entre Conservadores y Liberales
● Violencia y atrocidad mutua
● Denominación mutua de enemigo
● Fraccionamiento del poder por grupos guerrilleros durante el Frente Nacional
Factores políticos:
● Dictadura de Rojas pinilla
● Democracia bipartidista entre conservadores y liberales
Factores Económicos:
● Pobreza y desigualdad social durante la dictadura y el Frente Nacional.
● Influencia de los terratenientes y la industria en las decisiones del gobierno.
¿En que se fundamenta un proceso de paz?
Paz Negativa: Cese de hostilidades fruto de la circular del 19 de junio de 1953
Paz Positiva:
● Comisión Nacional Investigadora de las Causas Actuales de la Violencia.
● Proceso de paz con el M-19
● Frente Nacional.
Reconciliación: Frente Nacional como mecanismo para apaciguar las tensiones entre
Conservadores y Liberales y permitir la cooperación en miras de pensar un mejor futuro.
Paz Liberal:
Democracia Representativa: Modelo instaurado y vigente durante el Frente Nacional.
Monopolio de la Fuerza: Acto parcialmente aplicado antes del resurgimiento de las guerrillas.
Mercado Abierto: Políticas que se fueron afianzando durante el Frente Nacional.
Políticas de Austeridad: A pesar de que se amplía el Estado durante el Frente Nacional, este
no tiene el control total, solo estabiliza.

REFERENCIAS
Barragán Ruiz Sara Nicole; Gómez Cuevas Francisco Javier; Cátedra Eduardo Umaña Luna
Lizarazo Cañon Alan Joel; Suarez Perilla Harrison Steven y Mayo 3 de 2020
Vargas Laulate Juan Sebastián
Bushnell, D. (1993). El Frente Nacional: Logros y Fracasos (1958-1978); La última etapa:
Contrariando los pronósticos. En D. Bushnell, Colombia, una nación a pesar de sí misma. De
los tiempos precolombinos a nuestros días (págs. 305-373). Bogotá: Planeta Colombiana
S.A.

Germán Guzmán, O. F. (1962). LA VIOLENCIA EN COLOMBIA. En O. F. Germán


Guzmán, Capítulo III La Segunda Ola de Violencia (págs. 99-116). Bogotá: Colección "El
hombre".

BELIGERANCIA, PARAMILITARISMO Y AUTODEFENSAS.


SIMILITUDES Y DIFERENCIAS
Barragán Ruiz Sara Nicole; Gómez Cuevas Francisco Javier; Cátedra Eduardo Umaña Luna
Lizarazo Cañon Alan Joel; Suarez Perilla Harrison Steven y Mayo 3 de 2020
Vargas Laulate Juan Sebastián
Beligerancia: Según el colombiano Gaviria liévano “ es una de esas manifestaciones
violentas que ocurren en el interior del estado cuando cuentan con una organización militar y
políticamente permanente y el control de una parte importante de su territorio, y que en
ciertas condiciones puede incluso obtener el reconocimiento de parte del estado en que se
produce la rebelión o por parte de estados extranjeros” (Bejarano, 2016, p. 156).

Se puede decir que en Colombia no se dan los requisitos para hablar de la figura del
reconocimiento de beligerancia, como en el caso de “las FARC, es evidente que no controlan
un territorio en el que tengan constituido un embrión de estado, un principio de organización,
con los atributos de un gobierno, ejercido, aunque sea de una manera rústica y primitiva por
un mando unificado. Si tuvieran control territorial, si una porción de la población
colombiana, aunque fuera ínfima, estuviese viviendo bajo un régimen político establecido por
las FARC, no habría más remedio que concederles su carácter de estado en gestión”
(Valcárcel, 2008).

Paramilitarismo: El paramilitarismo es un fenómeno histórico que ha marcado nuestro país


y se puede definir según el historiador Edgar de Jesús Velásquez como

Estrategia contrainsurgente, política que no ha sido reconocida como tal por parte de los
distintos gobiernos y se expresa como terrorismo de Estado. Incidió en el surgimiento de tal
fenómeno, la ideología anticomunista que profesan la mayoría de miembros de las fuerzas
armadas, la cultura política derivada de la violencia, la corrupción y el clientelismo, así como
el narcotráfico, al igual que las influencias externas, provenientes principalmente de Francia y
Estados Unidos. El paramilitarismo invadió las distintas estructuras del poder estatal, en la
perspectiva de configurarse como un proyecto político, militar, social y económico de alcance
nacional. Originado, según sus mentores, como una respuesta a los excesos de la guerrilla, el
paramilitarismo ha privilegiado, como método de lucha, las masacres, asesinatos selectivos y
desplazamientos de población civil, acusados de ser simpatizantes o colaboradores de las
guerrillas.
Barragán Ruiz Sara Nicole; Gómez Cuevas Francisco Javier; Cátedra Eduardo Umaña Luna
Lizarazo Cañon Alan Joel; Suarez Perilla Harrison Steven y Mayo 3 de 2020
Vargas Laulate Juan Sebastián
Autodefensas: El término autodefensa hace referencia a los grupos que se organizaron para
defenderse de un agresor y mantener el control en un territorio (Rivas & Rey, 2008) en el
caso colombiano se refiere a las agrupaciones de terratenientes que buscaban defender sus
predios de las guerrillas. Según Romero(2003) aunque las dinámicas para su surgimiento
varían entre las regiones existe dos elementos comunes: la participación inicial de las
Fuerzas Armadas y el apoyo de las elites regionales.

Una de las similitudes que se puede establecer entre paramilitares y autodefensas es el hecho
de que ambas organizaciones intentaron recuperar el control en áreas donde ocurrían
problemas de seguridad para los propietarios locales e inversionistas extranjeros mediante el
ejercimiento de violencia , dichas zonas ocupadas por civiles desarmados a los que estas
organizaciones acusan de simpatizar con las guerrillas (Romero. M, 2003). En el caso de las
autodefensas estas surgieron bajo el principio de la defensa legítima, pues partían de la ley
que le permitía a los ciudadanos organizarse para proteger sus predios en colaboración con
las fuerzas armadas (Rivas & Rey, 2008). Sin embargo la similitud de estos tres términos se
basa en que cada uno a través de la historia colombiana se han manifestado de forma
violenta, controlando los territorios y dejando una gran cantidad de víctimas de estos grandes
conflictos.

Las diferencias para entender mejor estos tres términos son varias. Como por ejemplo que as
autodefensas nacieron a mediados del decenio de los 60, y que se prolongaron hasta los 80s,
donde se caracterizaron por su carácter legal. Mientras que los paramilitares nacen con la
proliferación del narcotráfico (Ávila, 2019). Pero el papel que cumplian ambos en el conflicto
los convierte en beligerantes.
Barragán Ruiz Sara Nicole; Gómez Cuevas Francisco Javier; Cátedra Eduardo Umaña Luna
Lizarazo Cañon Alan Joel; Suarez Perilla Harrison Steven y Mayo 3 de 2020
Vargas Laulate Juan Sebastián
REFERENCIAS

Bejarano, J. (2017). Beligerantes e insurgentes como sujetos de derecho internacional


[archivo PDF]. Recuperado de https://www.google.com/url?
sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=5&ved=2ahUKEwj87Pbf55jpAhXhUN8KHYnR
C-sQFjAEegQIBhAB&url=http%3A%2F%2Fwww.revistaafese.org%2FojsAfese
%2Findex.php%2Fafese%2Farticle%2Fview%2F1111%2F1111&usg=AOvVaw0tz_lMm-
MptsNfUz4l8txZ

Valcárcel, J.M. (2008). Beligerancia, terrorismo y conflicto armado: no es un juego de


palabras. International Law, Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1692-81562008000200011

También podría gustarte