Está en la página 1de 19

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSIDAD


EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS «EZEQUIEL ZAMORA» GUASDUALITO DTTO.
ALTO APURE

Subjetividad Internacional

Alumno: Ronald Chacón C.I: 27.945.224

Guasdualito, Junio, 2020.-


La Subjetividad Internacional 2

Introducción

En los Derechos internos, respecto a las personas físicas, pueden distinguirse los conceptos de

personalidad jurídica, capacidad jurídica y capacidad de obrar. Los dos primeros conceptos se

funden en la creación de personas jurídicas. En Derecho internacional y en el caso de las

Organizaciones internacionales, personalidad jurídica y capacidad de obrar también se

confunden porque ambas dependen del acto jurídico de su creación. La personalidad jurídica de

una Organización internacional distingue a éstas de los simples fenómenos esporádicos de

cooperación interestatal y les confiere una existencia jurídica distinta a la de sus Estados

miembros. No obstante, cada día parece más confusa la línea divisoria entre un foro internacional

de cooperación y una Organización internacional.

La Subjetividad Internacional
La Subjetividad Internacional 3

Es la aptitud para ser titular de derechos y obligaciones conferidos por normas jurídicas

internacionales, pudiendo hacerlos valer ante instancias internacionales y siendo responsable

internacionalmente en caso de incumplimiento de las obligaciones.. En el periodo clásico,

únicamente los Estados eran sujetos de Derecho Internacional, dado que el DI surge en la Edad

Moderna como un orden regulador de las relaciones entre colectividades políticas

independientes, esto es, como un orden interestatal, en donde los Estados eran los únicos

creadores y destinatarios del ordenamiento jurídico internacional. Por ello se dice que los

Estados son sujetos originarios del Derecho Internacional sin embargo Un análisis de la

evolución del Derecho internacional nos muestra una progresiva tendencia al ensanchamiento del

círculo de sus sujetos. Desde una concepción dinámica del Derecho internacional, es preciso

admitir que éste no conoce límites en cuanto a sus sujetos, pues las propias necesidades de la

comunidad jurídica internacional en un momento dado pueden aconsejar o incluso exigir el

investir de personalidad internacional a determinadas entidades.


La Subjetividad Internacional 4

Los Sujetos del Derecho Internacional

Los sujetos de derecho internacional son aquellas personas cuyo comportamiento regula

directamente el orden jurídico internacional… Se consideran los siguientes:

- Estado:

Los Estados fueron el primer sujeto del derecho Internacional, sujeto por excelencia. Después

surgirían las Organizaciones u organismos internacionales e incluso los individuos. Se define

como: la nación jurídicamente organizada, formando un cuerpo político, un gobierno, una

autoridad con imperio y jurisdicción suficiente para mantener la unión y el orden de una

colectividad en un territorio.

- Organizaciones Internacionales Intergubernamentales:

Las Organizaciones Internacionales Intergubernamentales son reconocidas como sujetos de


Derecho internacional público, luego de una consulta efectuada por la ONU a la Corte
Internacional de justicia, a raíz del asesinato de un funcionario de dicha organización en el
cumplimiento de sus funciones en Palestina (1948).
Se consideran sujetos derivados de DIP, por lo tanto no poseen todos los atributos de un sujeto
pleno como los Estados.

- Comunidades Beligerantes:
Grupo o comunidad a la que se le ha reconocido el estatuto jurídico de beligerantes, Ello implica
la existencia de una guerra civil en el cual dichos Insurrectos acceden al poder, desconociendo a
la autoridad gobernante y controlando además, una porción del territorio determinado. Poseen un
gobierno propio, una fuerza militar y persiguen un fin político. Cabe señalar que es el Poder
Central que les otorga el estatuto jurídico de “beligerantes”, con el cual adquieren cierto grado de
La Subjetividad Internacional 5

subjetividad internacional al constituirse como Sujetos de Derecho Internacional, y el estado de


esta manera se libera de la “responsabilidad internacional” por los actos cometidos por ellos.
- Movimiento Nacionales de Liberación:
Estos movimientos que están estrechamente vinculados a los pueblos sujetos a dominación
colonial y que luchan por su libre determinación, han ido ganando cierto estatuto internacional,
no sólo dentro de organizaciones internacionales regionales como la liga árabe o la organización
para la unidad africana, que son organizaciones directamente comprometidas con la lucha
anticolonial, sino también han ido ganando en las naciones unidas. Algunos de estos
movimientos, por ej. la organización para la liberación de Palestina, disponen de
representaciones con rango diplomático o cuasi diplomático en un amplio número de Estados,
entre ellos España. Así, respecto al caso de la olp, el 14 de febrero de 1986, la oficina de
información diplomática del ministerio español de asuntos exteriores hizo público el comunicado
siguiente:

“El gobierno español confirmando su tradicional política de amistad y solidaridad con el pueblo
palestino y convencido del papel primordial que debe jugar la olP en la búsqueda de una solución
global, justa y duradera del conflicto árabe-israelí, ha decidido con esa fecha, formalizar el
estatuto de la oficina de dicha organización en España”.

También dentro de las naciones unidas se les ha reconocido a algunos movimientos el Estatuto
de observadores (desde 1974). Ya en 1980, la asamblea general de las naciones unidas instó a los
estados miembros de la ONU a que concedieran a los delegados de los movimientos de
liberación nacional con el estatuto de observadores, las facilidades, las inmunidades y privilegios
necesarios para el desempeño de su misión, conforme al convenio de Viena de 1975 sobre
representación de los estados en sus relaciones con las organizaciones internacionales de carácter
universal. Este es el caso de la OLP, que tras autoproclamar la independencia del estado de
Palestina por decisión adoptada por el consejo nacional palestino el 15 de noviembre de 1988, la
OLP intenta no sólo el reconocimiento de Palestina como estado ante la comunidad
internacional, sino también su admisión como estado miembro de alguno de los organismos
La Subjetividad Internacional 6

especializados de las naciones unidas, como por ej.: la organización mundial de la salud o a la
UNESCO.

Hoy en día nadie pone en duda la aplicación del llamado derecho humanitario bélico a los
conflictos armados, en los que son parte pueblos que luchan contra la dominación colonial. La
conferencia diplomática sobre la reafirmación y el desarrollo del derecho internacional
humanitario, aplicable en los conflictos armados, celebrada en Ginebra entre 1964 y 1977,
adoptó los protocolos que adoptaron los convenios de Ginebra de 1949 a la comunidad
internacional surgida del proceso de descolonización.

- Santa Sede / Ciudad del Vaticano:

La Santa Sede o Sede Apostólica es la expresión con que se alude a la posición del Papa en tanto
que Cabeza Suprema de la Iglesia Católica, en oposición a la referencia a la Ciudad del Vaticano
en tanto que Estado soberano, aunque ambas realidades están íntimamente relacionadas y es un
hecho que el Vaticano existe como Estado al servicio de la Iglesia.

La Santa Sede tiene personalidad jurídica propia y es ella, en estricto rigor, la que mantiene
relaciones diplomáticas con los demás países del mundo. Por ello, los Pactos de Letrán de 1929
que, entre otras materias, dieron origen al Estado de la Ciudad del Vaticano, fueron celebrados
entre la Santa Sede y el entonces Reino de Italia.

Sin embargo, el autor Guerra (ob. cit.), considera que desde el punto de vista jurídico no puede
considerarse como sujeto porque, strictu sensu, no es igual al Estado y que en efecto, a la Santa
Sede le hacen falta esas características que perfilan y configuran al Estado en su misión
La Subjetividad Internacional 7

fundamental de convivir dentro de la comunidad internacional realizando fines materiales


conforme a las exigencias de esta última. Esto no se observa en el Papado.

En realidad es ente de Derecho Internacional que si bien tiene un pequeño territorio es a todas
luces ficticio porque en su lugar no podrá albergarse un Estado; si bien tiene población, es
igualmente ficticia porque si el Estado de la Ciudad Vaticana concede una ciudadanía especial, la
ciudadanía vaticana, en realidad esta ciudadanía es sui generis, porque viene siendo dada por
cargos administrativos y no por el hecho del nacimiento. Igualmente puede observarse que el
Papado no persigue fines materiales y su Gobierno, por sus especiales condiciones, se diferencia
totalmente del de los Estados

- La soberana Orden de Malta:

La Orden de Malta es un estado no territorial, cuya sede central está en la ciudad de Roma
(Italia) y tiene el estatuto de extraterritorialidad (como si fuera una embajada). La Orden de
Malta es un estado soberano reconocido internacionalmente. También es el nombre que
recibieron los caballeros de la Orden del Hospital de San Juan de Jerusalén tras su instalación,
por parte del rey Carlos I de España, en la isla de Malta en 1530 (la isla de Malta pertenecía al
Reino de Sicilia, en posesión de los soberanos de la Corona de Aragón desde el siglo XIII).

Elementos del Estado

1. -Territorio. Abarca el territorio continental, aguas interiores (bahías y golfos), mar territorial
y espacio aéreo. Deben incluirse además aquellas áreas en que el Estado ejerce derechos
asimilables a la soberanía, como la zona contigua y la zona económica exclusiva, que, sin
La Subjetividad Internacional 8

embargo, no son parte del territorio. Se ha aceptado la idea que un Estado no tenga sus fronteras
claramente delimitadas.

2. -Población. Comprende todos los habitantes, incluso los extranjeros. Para el Derecho
Internacional es irrelevante la relación nación- población, porque en un mismo Estado pueden
coexistir varias naciones.

3. - Gobierno. Para el Derecho Internacional es irrelevante la estructura interna que adopte un


gobierno, vale decir, las interrelaciones entre sus órganos, no obstante que, en principio, no
debería aceptar los gobiernos no democráticos. Lo importante es que posea un control interno
efectivo que lo habilite para obligarse internacionalmente. Debido a que a veces puede ser difícil
verificar este control, comúnmente es presumido.

Un caso claro al respecto son aquellos países que se han librado de una colonización. A ellos
prácticamente no se les exige, ya que lo que se busca es la autodeterminación de los pueblos.

4. - Soberanía. Es el elemento distintivo que el Derecho Internacional utiliza para considerar a


un Estado como tal. En virtud de ella un Estado se encuentra directamente sometido al Derecho
Internacional. Así, pueden existir entes que posean población, territorio y gobierno, pero que al
carecer de soberanía, no son considerados sujetos de Derecho Internacional.

Teoría Sobre Concepto de Nación

Una nación, es una comunidad humana con ciertas características culturales compartidas y que a
menudo comparten un mismo territorio y Estado. Adicionalmente La palabra nación (= nasci)
significó originariamente un grupo de gente nacida en el mismo lugar. En autores clásicos
castellanos no es difícil hallar, con mucha frecuencia, pasajes en que el término es usado en su
primitivo sentido. Se habla de «ciego de nación» {= de nacimiento) o de «nación tOledana». El
La Subjetividad Internacional 9

lenguaje coloquial hispanoamericano todavía hace uso de la palabra con análogo sentido. En las
universidades europeas de la Edad Media «naciones» eran los grupos de estudiantes procedentes
de una misma área cultural. Elías de Tejada recuerda que fue en Cataluña donde «por primera
vez la palabra "nación" se utiliza en sentido moderno de cuerpo político separado y no de simple
unidad de ascendencia etnográfica» Aunque Elías de Tejada no parece tener en cuenta que los
valencianos y mallorquines se proclamaban «catalans de nació», pese a pertenecer a distintos
reinos, «a cuerpos políticos separados» (2). Pierre Vilar constata, pese a ello, que Cataluña es
uno de los más precoces intentos de Estado-Nación. El propio historiador francés afirma:
«Quizás entre 1250 y 1350 el Principado Catalán es el país de Europa a propósito del cual sería
menos inexacto, menos peligroso… Aunque Según Max Weber decía qué Nación «pertenece a la
esfera de los valores... En la medida en que realmente existe un objeto común tras el término
obviamente ambiguo de "nación", éste aparentemente corresponde al campo de la política.
Podríamos definir perfectamente el concepto de "nación" —resume Weber— del modo
siguiente: una nación es una comunidad de sentimiento que se manifiesta de modo adecuado en
un Estado propio; en consecuencia, una nación es una comunidad que normalmente tiende a
producir un Estado propio»

El Principio de Autodeterminación de los Pueblos

El derecho de los pueblos a la libre determinación tiene un lugar privilegiado en la Carta de la


Organización de las Naciones Unidas (ONU) y en los dos Pactos Internacionales de Derechos
Humanos de 1966.

La Carta proclama como objetivo de las Naciones Unidas «fomentar entre las naciones
relaciones de amistad basadas en el respeto al principio de la igualdad de derechos y la libre
determinación de los pueblos».
La Subjetividad Internacional 10

Los pactos internacionales de derechos humanos consagran en los mismos términos el derecho
de los pueblos a la autodeterminación.

1. Todos los pueblos tienen el derecho de libre determinación. En virtud de este derecho

establecen libremente su condición política y proveen a sí mismos su desarrollo


económico, social y cultural.
2. Para el logro de sus fines, todos los pueblos pueden disponer libremente de sus riquezas y

recursos naturales […]. En ningún caso podrá privarse a un pueblo de sus propios medios
de subsistencia.

Así pues, el derecho internacional reconoce el derecho a la autodeterminación con una vertiente
política y otra económica. Entiende, eso sí, que la económica es prioritaria, es decir, que la
soberanía de los recursos naturales es prioritaria para que pueda existir este derecho.

La independencia política no puede separarse de la soberanía económica. Sin la soberanía


económica, la independencia política quedaría en un plano teórico.

Evolución del Concepto de Nación

La palabra nación proviene del latín nātio (derivado de nāscor, nacer), que podía significar
nacimiento, pueblo (en sentido étnico), especie o clase. Escribía, por ejemplo, Varrón (116-27 a.
C.): Europae loca multae incolunt nationes (“Son muchas las naciones que habitan los diversos
lugares de Europa”). En los escritos latinos clásicos se contraponen las naciones (bárbaros no
integrados en el Imperio) a la civilitas (ciudadanía) romana.

En la Edad Media y Moderna el término se continuó empleando en sentido étnico, al margen de


que ahora las naciones estuvieran integradas en diversas entidades políticas como Reinos e
Imperios. También se usaba para designar a grupos de personas según su procedencia, siguiendo
un criterio muy variable (a veces simplemente geográfico), con el fin de distinguir a unos de
otros.

En el año 968, el obispo Liutprando de Cremona, en enfrentamiento con el emperador bizantino


Nicéforo II en pos del patrón Otón I, emperador del Sacro Imperio Romano,
La Subjetividad Internacional 11

En las universidades medievales, cuya lengua académica era el latín, los estudiantes
(provenientes de toda Europa) solían agruparse en naciones, en función de su lengua materna
vernácula o su lugar de nacimiento. En 1383 y 1384, mientras estudiaba teología en París, Jean
Gerson fue electo dos veces procurador de la nación francesa (esto es, de los estudiantes
francófonos de la Universidad). La división en París de estudiantes en naciones fue adoptada por
la Universidad de Praga, donde desde su apertura en 1349 el Studium Generale se dividió entre
bohemios, bávaros, sajones y en diversas naciones.

En los grandes mercados de la Edad Media los comerciantes se reunían en naciones,


identificándose así el origen de los productos en venta.

Un Estado que se identifica explícitamente como hogar de una nación cultural específica es un
Estado-Nación. Muchos de los Estados modernos están en esta categoría o intentan legitimarse
de esta forma, aunque haya disputas o contradicciones en esto. Por ello es que en el uso común
los términos de nación, país, tierra y Estado se suelan usar casi como sinónimos.

Interpretaciones del concepto de nación cultural únicamente por razón de etnia o “raza” llevan
también a diversas naciones sin territorio como la nación gitana o la nación negra en los EE. UU.
(pese a que los últimos, de origen, pertenecen a diferentes naciones africanas, así como existen
diferentes “naciones blancas”).

Se le denomina comúnmente como raza, a los grupos humanos que cuentan con algunas
características genotípicas particulares, como pigmentación de la piel (la cual depende de la
cantidad de melanina presente), color de ojos, el color de pelo, estatura y otros caracteres
hereditarios particulares de dicho grupo humano.

Según este punto de vista, sin embargo, queda claro que una nación cultural no necesita ser
explícitamente un Estado independiente y que no todos los Estados independientes son naciones
culturales, sino que muchos simplemente son uniones administrativas de diferentes naciones
culturales o pueblos, en ocasiones parte de naciones geográficamente más grandes. Algunas de
estas uniones se ven, a sí mismas como naciones culturales, o intentan crear un sentimiento o
historia nacional de legitimación.
La Subjetividad Internacional 12

Evolución del concepto de subjetividad internacional y concepto

Es la aptitud para ser titular de derechos y obligaciones conferidos por normas jurídicas
internacionales, pudiendo hacerlos valer ante instancias internacionales y siendo responsable
internacionalmente en caso de incumplimiento de las obligaciones.

En el periodo clásico, únicamente los Estados eran sujetos de Derecho Internacional, dado que el
DI surge en la Edad Moderna como un orden regulador de las relaciones entre colectividades
políticas independientes, esto es, como un orden interestatal, en donde los Estados eran los
únicos creadores y destinatarios del ordenamiento jurídico internacional. Por ello se dice que los
Estados son sujetos originarios del Derecho Internacional (DI).

Sin embargo, la evolución del Derecho Internacional ha llevado a considerar que otras entidades
también podrían tener derechos y obligaciones en el plano internacional y, por tanto ser sujetos
de DI. No existe límite en este sentido, y cada vez que se ha estimado oportuno investir de
personalidad internacional a determinados sujetos, se ha ido ampliando el número y tipología de
sujetos de derecho internacional. Especialmente destacable es el fenómeno de las organizaciones
internacionales, apenas existentes hasta la segunda mitad del siglo XX y que han proliferado
enormemente hasta el momento actual. Junto a ellas, podemos citar otros sujetos secundarios o
derivados de DI cómo son los pueblos, los beligerantes, etc.

Junto a estos nuevos sujetos de DI, es interesante destacar la existencia de otras entidades que
influyen notablemente en las relaciones internacionales, pero que operan desde un punto de vista
sociológico y no jurídico. Nos estamos refiriendo tanto a las organizaciones no gubernamentales
como a las empresas transnacionales, cuya relevancia como actores de las relaciones
internacionales está fuera de duda, pero cuyo estatuto jurídico depende del derecho interno de un
Estado y no del Derecho Internacional

La calidad de sujeto de DI no depende de la cantidad de derechos y obligaciones de que se sea


titular. El grado de capacidad internacional es distinto en función de la

naturaleza del sujeto. Así lo destacó la Corte Internacional de Justicia en 1949, con ocasión de un
dictamen solicitado para averiguar si existía la posibilidad de que la ONU pudiera reclamar por
los daños sufridos por uno de sus agentes en el ejercicio de sus funciones. Se trataba del Conde
Bernadot, de nacionalidad sueca, quien falleció en un atentado en Israel. La CIJ consideró que:

En un sistema jurídico, los sujetos de Derecho no son necesariamente idénticos en cuanto a la


naturaleza o la extensión de sus derechos; y su naturaleza depende de las necesidades de la
comunidad.

Los Estados tienen capacidad plena porque se entiende que reúnen todas las características
derivadas de ser sujeto del orden jurídico internacional. Otros sujetos sólo tienen capacidad
La Subjetividad Internacional 13

restringida porque únicamente poseen algunos de los rasgos de la personalidad internacional.


¿Cuáles son dichos rasgos?

- La posibilidad de celebrar acuerdos regidos por el Derecho Internacional.

La capacidad de disponer de un cierto grado de ius representationis (enviar o recibir


representantes diplomáticos), también conocido como derecho de legación.

El derecho de acceso a las instancias internacionales para reivindicar los propios derechos por
vía de reclamación internacional.

La posibilidad de ejercer ciertas competencias atribuidas por normas internacionales.

La responsabilidad internacional en caso de incumplimiento de las obligaciones impuestas por


normas internacionales

La aplicación de las reglas de ius in bello en caso de participación en un conflicto armado, etc.

Las organizaciones internacionales, por ejemplo, tienen capacidad restringida, porque solo tienen
aquellas posibilidades de actuación que le han sido atribuidas por los Estados en virtud de su acto
de creación (tratado constitutivo). Lo normal es que puedan participar en los procesos de
creación de normas jurídicas internacionales, gocen del derecho de legación, puedan incurrir en
responsabilidad internacional... pero su acceso a las instancias internacionales para hacer valer
sus derechos es más limitado que en el caso de los Estados.

La nación como producto Histórico

El concepto de nación (tanto política como cultural) tal como lo entendemos hoy,
es decir, con su intrínseco componente político, no surge hasta fines del siglo XVIII,
coincidiendo con el fin del Antiguo Régimen y el inicio de la Edad Contemporánea. Es
entonces cuando se elaboran las primeras formulaciones teóricas sólidas de la nación y su
plasmación en movimientos políticos concretos. Es decir, las obras de los ilustrados de
fines del s. XVIII y las Revoluciones Americana y Francesa. Desde entonces los dos tipos de
nación han ido evolucionado entrelazada mente hasta hoy. Sin embargo el término, de
origen latino, existió antes, con otros significados.

Unión de estados

Existen uniones de Estados que se rigen por el derecho interno; las uniones que interesan aquí
son aquellas que fueron o son regidas por el derecho internacional, bien porque surjan a través de
tratados, bien porque son creadas a través de actos unilaterales, pero con consecuencias
internacionales.
La Subjetividad Internacional 14

La Unión de Estados en la doctrina y la práctica internacionales

La doctrina y la práctica internacionales suelen laborar clasificaciones de los tipos de uniones de


Estados: políticas, apolíticas, las organizadas sobre la base del principio de la igualdad o las que
se constituyen sobre la base de la desigualdad, etcétera Lo que caracteriza a cualquier unión de
Estados es que se establecen órganos colectivos con competencia en asuntos comunes. Seara
Vázquez afirma que: “las uniones de Estados en sentido propio (diferentes de las uniones
administrativas, aduaneras, etcétera) son de dos tipos: unión personal y real. Coinciden ambas en
una característica: tener un jefe de Estado común, pero hay entre ellas diferencias importantes”.
Así las cosas la unión personal “surge cuando el juego de las leyes de sucesión lleva al mismo
monarca a ocupar el trono de los dos países. Los Estados conservan su personalidad
independiente sin que pueda hablarse de la Unión como sujeto propio del derecho internacional.
De tal modo que cuando el monarca actúa lo hace en nombre de uno o de otro de los Estados
únicamente: teóricamente es posible que se hagan la guerra el uno al otro (Oppenheim) “. La
unión personal se caracteriza por: “l) Tener el mismo jefe de Estado, que siempre es un monarca,
aunque haya una excepción a esto último, en el caso de Bolívar, que en 1825, fue presidente
simultáneamente de Colombia, Bolivia y Perú, y de 1823 a 1826, de Colombia y Perú; 2) Ser de
carácter accidental basada únicamente en el juego de las leyes de la sucesión, y 3) Ser temporal.
Como ejemplo de uniones personales pueden citarse: Prusia y Neuchatel (1707-1857), Gran
Bretaña y Hannover (1714-1837), Holanda (Países Bajos) y Luxemburgo, (1815-1890), Bélgica
y el Congo (1885-1908). Actualmente no hay ningún ejemplo de unión personal”.

El Federalismo
La Subjetividad Internacional 15

El término "federar" proviene de faedus, que significa "pacto", "alianza". Un Estado


federal es un Estado constituido a partir de la unión de una serie de territorios diversos
o de la descentralización de un Estado unitario. Ambos conceptos, unión y pluralidad,
son indispensables para entender el sentido del federalismo moderno. Si no hay
voluntad de unión con los que son diferentes para tratarse como iguales, preservar los
derechos fundamentales y promover fines comunes, no hay federación. La unidad y la
diversidad no son conceptos opuestos. La unidad se opone a la desunión, y la
diversidad a la homogeneidad, que no siempre favorece la unidad. El paradigma del
Estado federal moderno son los Estados Unidos de América, constituidos con el fin no
de homogeneizar, sino de salvaguardar las libertades y autonomía de los distintos
territorios, bajo el emblema e pluribus unum, la unidad en la diversidad.

El federalismo por otra parte hace referencia a un Estado Federal, el cual se organiza
alrededor de varios centros decisorios políticos, de diversas comunidades territoriales
dotadas de autonomía legislativa y de una personalidad jurídica diferente de la del poder
político central. Visto así, el federalismo es el mecanismo político de distribución del
poder entre un poder central y los entes que conforman la división político territorial del
Estado. Este también es basado en el principio de la autonomía de los subsistemas. El gobierno
nacional ejerce sólo las facultades delegadas por las provincias, que conservan un margen amplio
de autonomía y a su vez respetan la autonomía de los municipios. Es también una técnica de
descentralización decisoria, que apunta a que la producción de la decisión esté lo más cerca
posible del punto de aplicación. Es una fórmula política de gran eficacia cuando un país es
demasiado grande y diverso para poder adoptar un sistema unitario.

Algunos estados en situación particular federados

Los estados Federales es decir, es una unidad delimitada territorialmente que en unión
de otras entidades conforman un estado. ... Ejemplos de estados nacionales
subdivididos en estados federados son: Alemania, Argentina, Australia, Austria, Brasil,
Birmania, Estados Unidos, India, Malasia, México, Nigeria y Venezuela.

La Santa Sede / El Vaticano


La Subjetividad Internacional 16

Se afirma por la doctrina canonista, que la Santa Sede es sujeto de Derecho Internacional no sólo
por sus poderes temporales y como soberano del Estado de la Ciudad de El Vaticano, sino que
ante todo e independientemente de tal calificación, en virtud de su primado espiritual universal,
como institución suprema de la Iglesia Católica. Los autores coinciden por su parte, en que le
corresponden todos los derechos y que posee los atributos propios de los sujetos de Derecho
Internacional. Se trata de un punto en que parece haber unanimidad y cuya discusión está ya
completamente superada. Sin embargo, no existe igual unanimidad cuando se trata de establecer
a qué título la Santa Sede goza de esa personalidad y capacidad jurídica frente al ordenamiento
internacional. Es este precisamente el tema que queremos tratar en este artículo, de forma tal de
dilucidar esta interrogante, sobre todo cuando se ha planteado por parte de algunas
Organizaciones no Gubernamentales ante la Organización de Naciones Unidas, ciertos
cuestionamientos sobre la real calidad de sujeto de Derecho Internacional que tendría la Santa
Sede.

Mandatos y Territorios en regimen de Administracion fiduciaria

En 1945, en virtud del capítulo XII de su Carta, las Naciones Unidas establecieron el régimen
internacional de administración fiduciaria para la supervisión de los Territorios en Fideicomiso
colocados bajo dicho régimen por medio de acuerdos especiales con los Estados que los
administraban.

Según el Artículo 77 de la Carta, el régimen internacional de administración fiduciaria se


aplicaba a los territorios de las siguientes categorías:

territorios bajo mandatos establecidos por la Sociedad de las Naciones tras la Primera
Guerra Mundial;

territorios que, como resultado de la Segunda Guerra Mundial, se habían segregado


de “Estados enemigos”; y

territorios voluntariamente colocados bajo este régimen por los Estados responsables
de su administración.
La Subjetividad Internacional 17

Según el Artículo 76 de la Carta, los objetivos básicos del régimen internacional de


administración fiduciaria, de acuerdo con los propósitos de las Naciones Unidas, incluían los
siguientes: promover el adelanto político, económico, social y educativo de los habitantes de los
Territorios en Fideicomiso y su desarrollo progresivo hacia el gobierno propio o la
independencia; y promover el respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales
de todos y el reconocimiento de la interdependencia de los pueblos del mundo.

Para supervisar la administración de los Territorios en Fideicomiso, y para garantizar que los
Gobiernos responsables de su administración tomarán las medidas adecuadas a fin de prepararlos
para el logro de los objetivos de la Carta, las Naciones Unidas establecieron el Consejo de
Administración Fiduciaria en virtud del Capítulo XIII de la Carta.

La Carta autorizaba al Consejo de Administración Fiduciaria a examinar y considerar los


informes de la Autoridad Administradora (conforme al Artículo 87 de la Carta) sobre el adelanto
político, económico, social y educativo de los pueblos de los Territorios en Fideicomiso;
examinar peticiones de los Territorios; y enviar misiones especiales a los Territorios.

En los primeros años de las Naciones Unidas, fueron colocados bajo el régimen internacional de
administración fiduciaria 11 Territorios (los detalles figuran más abajo).

Esos 11 Territorios ya se han convertido en Estados independientes o se han unido


voluntariamente a países vecinos independientes. El último Territorio en Fideicomiso, el
Territorio en Fideicomiso de las Islas del Pacífico (Palau), que se hallaba bajo la administración
de los Estados Unidos, dejó de serlo en 1993. En 1994, el Consejo de Seguridad puso fin al
Acuerdo de Administración Fiduciaria de las Naciones Unidas para ese Territorio, después de
que este hubiera elegido la libre asociación con los Estados Unidos en un plebiscito celebrado en
1993. Palau alcanzó la independencia en 1994 y se convirtió en el 185° Estado Miembro de las
Naciones Unidas. Sin más Territorios en su agenda, el Consejo de Administración Fiduciaria
suspendió sus actividades el 1 de noviembre de ese mismo año.
La Subjetividad Internacional 18

En la actualidad, el Consejo de Administración Fiduciaria sigue existiendo como órgano de las


Naciones Unidas y se reúne según y cuando es necesario.
La Subjetividad Internacional 19

También podría gustarte