Está en la página 1de 3

GLOSARIO

EQUILIBRIO DINAMICO: Según Royo (1997) el equilibrio dinámico es la

capacidad de mantener la posición correcta en cada situación que exija la actividad que

estamos realizando.

ESTRUCTURA FAMILIAR: Según Minuchin (1986) es el conjunto invisible de

demanda funcionales que organizan los modos que interactúan los miembros de una

familia.

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL: Robbins (2005;234) conceptualizó la

estructura organizacional como la distribución formal de los empleos dentro de una

organización, proceso que involucra decisiones sobre especialización del trabajo,

departamentalización, cadena de mando, amplitud de control, centralización y

formalización.

ESTRATEGIA: Para Chandler (2003), la estrategia es la determinación de las

metas y objetivos de una empresa a largo plazo, las acciones a emprender y la

asignación de recursos necesarios para el logro de dichas metas.

ENCUESTA: De acuerdo a Balestrini (1998), se define como el plan global de

investigación que integra de un modo coherente y adecuadamente correctas técnicas

de recolección de datos a utilizar.

ENTREVISTA: Ander Egg (2003,94) cómo su nombre lo indica, está técnica

permite obtener información u opiniones.


ENFERMEDAD: San Martin (1983) define este término como el paso de un

estado de salud al de enfermedad y viceversa, se produce de una forma gradual y

continua.

EVALUACIÓN: Según Casanova (1998) la evaluación debe servir para mejorar,

apoyar, orientar, reforzar, en definitiva, para ajustar el sistema escolar al alumno de

manera que puedas disfrutarlo y no tenga que padecerlo.

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA: Según Brenes (2006:27) la evaluación

diagnóstica es el conjunto de técnicas y procedimientos evaluativos que se aplican

antes y durante el desarrollo de instrucción.

EQUIPAMIENTO COLECTIVO: Según Massey (1994) los equipamientos

colectivos se entenderán como lugares configurados por procesos de integración en los

cuales se estructuran diferencias sociales, es decir, como lugares que se constituyen

en referentes de la cotidianidad de individuos espacial y temporalmente determinados.

FAMILIA: Según Torres, Ortega, Garrido y Reyes (2008) la familia es un sistema

de interrelación biopsicosocial que media entre el individuo y la sociedad y se

encuentra integrada por un número variable de individuos, Unidos por vínculos de

consanguinidad, Unión, matrimonio o adopción.

FAMILIA EXTENSA: Minuchin (2003) considera que la familia es un todo

(sistema familiar) y a la vez un sistema que es parte de otro mayor como la familia

extensa.

FAMILIA NUCLEAR: Quintero Velásquez (2007) define a la familia nuclear como

aquella que está constituida por el hombre, la mujer y los hijos Unidos por lazos de
consanguinidad; conviven bajo el mismo techo y desarrollan sentimientos de afecto,

intimidad e identificación.

FORMACIÓN: Según Paulo Freire (1997) la formación está relacionada con la

creación de procesos reflexivos donde se entrelaza una relación de la práctica con la

teoría.

FASE: Según Norton (2006) es un conjunto de herramientas de software que

permite a los gerentes, obtener, organizar y evaluar información sobre un grupo de

trabajo, departamento u organización entera.

También podría gustarte