Está en la página 1de 2

GLOSARIO.

VIDA PROPIA: Poder estar haciendo y diciendo lo que se te ocurra sin


restringir la libertad ajena, usando lo que te da comodidad y te funcione.
VALOR SOCIAL: El valor social es nuestra contribución positiva a la sociedad:
a nuestra gente, a los socios, a la economía, al medioambiente y a las
comunidades locales. Se trata de ofrecer un beneficio mutuo a largo plazo .
VOTACIONES: Procedimiento a través del cual se elige a una persona para un
cargo o se adopta una decisión en el seno de un órgano colegiado.
UNIÓN: se refiere al efecto de dos o más objetos, sujetos, ideas o sentimientos
que al juntar los se convierten en una “unidad” y pierden todo o parte de su
singularidad.
USUARIOS: Se entiende por usuario a aquella persona que emplea un
producto o servicio, bien de forma ocasional, bien de forma habitual; lo normal
es referirse a estos individuos cuando la utilización se realiza con frecuencia,
aunque no sea imprescindible que esto ocurra.
TABÚ: prohibición de mencionar, tocar o acercarse a un ser o cosa
considerada peligrosa o impura.
TEORÍAS: Se trata de un grupo de reglas, predicciones, conocimientos
principios que se aplican a una determinada situación o estudios, a partir de
allí, se decide si se ejecutan o no.
TERRITORIO: es una porción de la superficie terrestre que pertenece a un
país, una provincia, una región, etc.
TECNICAS: La técnica es el conjunto de procedimientos para realizar una
acción con el objetivo de lograr un fin.
UNICEF: Trabaja para garantizar el cumplimiento de los derechos de la
infancia y adolescencia en entornos de seguridad, cuidado, participación y
protección.
UTOPÍA: Proyecto, idea o plan ideal y muy bueno, pero imposible de realizar.
VULNERABILIDAD: Incapacidad de una comunidad para “absorber”,
mediante el autoajuste, los efectos de un determinado cambio en su medio
ambiente (factores físicos, socioeconómicos y sociopolíticos), o sea, su
“inflexibilidad” o incapacidad para adaptarse a ese cambio, que para la
comunidad constituye, por las razones expuestas, un riesgo.
VIOLENCIA: Empleo de la fuerza para alcanzar un objeto. Coacción a fin de
que se haga lo que uno quiere.
TACTICA: Arte de conducir para regular y orientar acciones en situaciones
coyunturales, medio puesto en obrar para obtener el resultado querido.
TECNOLOGÍA: Uso y aplicación sistemática del conocimiento científico a
tareas prácticas para lograr resultados específicos y alcanzar metas
preestablecidas.
TRANSFORMACIÓN: Transformación social refiere a una serie de factores y
causas que contribuyen al cambio en algún ámbito; en este caso, en la
sociedad.

También podría gustarte