Está en la página 1de 5

Universidad Abierta Para Adultos

UAPA

Estudiante:
Marcos Jiménez

Matricula:
100044306

Materia:
Administracion 1

Tema:
Tarea III
.

Fecha:
03-02-2023
Introducción
 
Sin lugar a dudas, el desarrollo y sustento de un país en la última década viene muy
determinado y marcado por el desarrollo del sector empresarial de dicho país. 
El término empresa fue acuñado con el fin de poner orden a los esfuerzos para un
mismo fin de distintos individuos, donde todos buscan alcanzar un mismo fin. Sin
embargo, esto más que ser solo un conjunto de personas organizadas para alcanzar
un fin, es una estructura y como tal debe poseer características. 
Como todo en la historia del ser humano es un proceso evolutivo, sin embargo todo
proceso evolutivo tiene sus beneficios y desventajas, y el desarrollo de las
empresas no es la excepción, en cuanto a esto tenemos lo que son las
organizaciones tradicionales y organizaciones modernas, cada una con sus
diferentes características, peculiaridades y ejecuciones, mismas que queremos
plasmar en este documento, de manera tal que podamos tener un criterio firme de
cada y de manera consciente diferenciarlas, no precisamente con el fin de
determinar de manera contundente cual es mejor que la otra
Diario de doble entrada

Administración fundamentos
Como iniciarse en el estudio de la administración.
Norberto Ospina Montoya

¿Qué es una OT: La organización se caracteriza por un sistema


organización? centralizado de toma de decisiones, está orientada al
producto, dada su formalización se sujeta a las normas,
políticas, procedimientos y estrategias explícitas, el poder
de discrecionalidad es solo para los altos directivos,
contando además con una estructura piramidal. 
OM: En esta la organización es más caracterizada por el
conocimiento, teniendo, así como base el capital intelectual
como uno de los tesoros más valorados para la empresa,
son más abiertos al cambio en cuanto a la toma de
decisiones se refiere, además de que la evolución y la
adaptación son cualidades muy presentes en las
estrategias empresariales.
¿Qué implicaciones OT: Implica mayores costos, esto se debe a que en los
tiene la calidad para diferentes procesos, de manera sucesiva deben realizarse
la empresa? ajustes.
OM: Implica una disminución en los costos, ya que uno de
sus paradigmas es hacer las cosas bien desde el
principio. 
¿Qué es el control OT: Es la inspección y corrección después de que los
para la empresa? productos y servicios son elaborados.
OM: Es la anticipación y aplicación de métodos
preventivos a fallas y problemáticas.
¿Cuál es la OT: Están orientadas al producto, por lo que un mismo
orientación de la producto satisface las expectativas de todos los
empresa? consumidores.
OM: Están orientadas al mercado, su punto de partida es
la necesidad del consumidor y esto le da forma a su oferta.
¿A qué se deben los OT: Los resultados se deben al proceso de planeación de
resultados en las corto plazo, por lo que lo más importante es la rentabilidad
empresas? hoy, sin dar mayor importancia al futuro de la organización.
OM: Los resultados vienen dados gracias al mejoramiento
continuo de sus procesos y la suma de los esfuerzos de
cada parte por un mismo fin.
¿Qué implica una OT: No son valoradas como parte del mejoramiento, más
capacitación para las bien son asumidas como un gasto para la organización.
empresas? OM: Es recibida como una inversión importante, como
herramienta para potencializar las fortalezas de los
individuos y aportar valor. 
¿Cómo está OT: Se estructura el trabajo de manera que cada individuo
estructurado el realice una sola tarea y se traduce en un aumento de la
trabajo en las especialización del trabajo.
empresas? OM: Se estructura el trabajo en base a la organización de
los procesos. Cada equipo se responsabiliza de un
proyecto, producto o servicio, además cada equipo es
quien determina sus necesidades y goza de autonomía. 
Cómo es la selección OT: No corresponde a un perfil del cargo o a unas
del personal en las competencias requeridas.
empresas? OM: La selección es el resultado de un análisis
comparativo entre las competencias del trabajador y el
cargo. 
Una de las OT: Tienen limitada o por partes de la organización, y
características de los desde esa limitante tratan de resolver problemas. 
directivos OM: Poseen una visión de conjunto respecto de la
organización, por lo que pueden tener diferentes ópticas de
la empresa a la hora de resolución de problemas.
Cómo es el OT: Las fallas se corrigen cuando se presentan.
mantenimiento de los OM: Se anticipa la aparición de fallas.
activos en las
empresas?
Orden jerárquico de OT: Normalmente tienen estructuras muy altas, por lo que
las empresas. tienen muchos niveles jerárquicos a escalar, sistema de
decisiones muy centralizado a la parte más alta de la
pirámide, sistema de planificación para nada futurista y
carecen de la tan necesitada planificación estratégica.
OM: Pocos niveles jerárquicos, organizaciones más
planas, sistema de decisiones descentralizados, sistema
de planificación estratégica (Misión, Visión, Valores).
Opinión personal
Empresas tradicionales (OT): En este sistema de organizaciones encontraremos
empresas con características diversas, características que no necesariamente son
del todo atrasadas como quizás entendemos por la palabra tradicional, sin embargo,
no tengo la menor duda de que puede adoptar mejoras en cuanto a sus formas de
estructurarse y ejercer su desempeño. Dada la modernidad, agilidad, diversidad y la
rapidez que caracteriza nuestros días ciertas características de este tipo de
organizaciones no las hacen del todo las más aventajadas en el mercado, dentro de
estas podrimos mencionar características que van de algo tan sencillo e importante
como lo es el impartir capacitaciones a los colaboradores hasta algunas un poco
más complejas quizás, como lo es el tema del control o calidad. Cuando leemos las
características anteriormente plasmadas en las comparaciones, el panorama podría
pintar más a una organización que no busca expandirse en el tiempo,
definitivamente una organización que no posee un plan estratégico a corto, mediano
o largo plazo está destinada al fracaso, siendo esta una peculiaridad de las
empresas tradicionales (OT). A pesar de las fallas y métodos quizás un poco
arcaico, se debe admitir que en algunos tipos de organizaciones pues estos
métodos se vuelven imprescindibles, más allá de desearse, se vuelven obligaciones
dados los volumen de personal, clientes y proveedores que se maneja en el día a
día (situaciones que con un plan estratégico puede ser mejor controlado), y me
atrevo a decir que el descontento de los colaboradores de las misma puede llevar a
que las organizaciones se tornen poco innovadores.
Empresas modernas (OM): Dicho lo anterior sobre la (OT), pareciera que nuestra
mejor opción es simplemente volcarnos a las empresas modernas. Debo admitir que
las características de estas empresas llevan a mejoras en casi de todo tipo, si
empezamos desde una de sus mayores características (valorar, incentivar y
premiar, conocimiento, teniendo, así como base el capital intelectual) podemos muy
pronto notar que el panorama es distinto, la aplicación e incentivación del
aprendizaje más allá de proveer un mejor y más sostenible crecimiento en el sector
empresarial, se traduce como autonomía del individuo y por ende de la nación.
Cuando es reconocido el intelecto el personal está motivado e incentivado a
continuar creciendo y dando lo mejor de sí, a todo esto se suma las mejoras de la
productividad, la satisfacción del cliente, la disminución de costos, etc. Y como
anteriormente dijimos, el punto central de este trabajo es establecer diferencias, y
sabemos que ambos pueden tener ventajas y desventajas, pero a mi parecer crecer
en empresas modernas puede traducirse en crecimiento del sector empresarial, mas
empleomanía y desarrollo nacional.

También podría gustarte