Está en la página 1de 7

Universidad Abierta Para Adultos

ESCUELA

ADMINISTRACION DE EMPRESA

ASIGNATURA

Contabilidad I

FACILITADOR

Milagros del Carmen Méndez Jiménez

PARTICIPANTE

Marcos Alberto Jiménez Lavandier

MATRICULA

100044306

TEMA

Realización de problemas

FECHA

08-03-2023
Realice el problema 3.1 de la página 129-130 del libro de texto básico.
Louis Dixon Odontólogo

Asientos de diarios

Fechas Detalles Débitos Créditos


Sept. 1 Efectivo 50,000

Contra capital
Louis Dixon
50,000
Sept. 10 Efectivo 36,500

Edificios 76,400

Terrenos 106,000

Cuentas por
pagar para
registro
compras de
edificios 145,900

Set. 15 Sistema de 4,680


Cómputos

Efectivo para
registro de
cómputes a
computadoras 4,680
Stres INS
Sept. 19 Muebles de 5,760
oficinas

Pago en
efectivo 960

Cuentas por 4,800


pagar, pago en
3 cuotas

Sept. 26 Cuentas x 140


devolución
@

Para registrar
pago
pendiente en la 140
empresa
computer
Stores INC
Sept. 28 Cuentas por 1,600
pagar

@
1,600
Efectivos
Sept. 30 Efectivo 140

Cuentas por
140
pagar
2. Elabore ensayo argumentativo que contenga la estructura de la hoja de trabajo en
los sistemas contables de los negocios.

La hoja de trabajo:

Es una herramienta contrastable también conocida con el nombre de estado


de trabajo, considerada como un borrador de trabajo para el contador, que
facilita al usuario la elaboración de los estados financieros, sirve de guía
para hacer con seguridad y rapidez los asientos de ajustes, a la vez permite
analizar los movimientos en los cargos y abonos. También una hoja de
trabajo de cálculos esta formadas por barias hojas, cada hoja contiene
diferentes celdas las cuales están organizadas en filas y columnas.

La estructura de la hoja de trabajo:

La hoja de trabajo se desarrolla en una hoja tabular de 12 columnas, la cual


tiene la siguiente estructura:

Encabezado: formado por el nombre o razón social de la organización, el


nombre del documento y la fecha del período en el cual se realiza.

Número de orden de las cuentas.

Nombre de las cuentas con su código.

Imagen correspondiente a una hoja de trabajo, formato adecuado y


elaboración completa

A su vez consta de dichas columnas:

Balance de comprobación. Asentada en las dos primeras columnas, en las


cuales se registra la balanza de comprobación con los movimientos y saldos
ya sean deudores o acreedores en ambas partes.

Ajustes. Compuesta por las columnas quinta y sexta, que se utilizan para
anotar los asientos de ajustes, ya sean cargos o abonos.

Saldos ajustados. Las columnas séptima y octava se destinan para anotar


los saldos que quedan en las cuentas como resultado de los asientos de
ajuste, en la primera se asientan los saldos deudores y en la segunda los
acreedores.

Asientos de Pérdidas y ganancias. Las columnas novena y décima se


utilizan para anotar los asientos de pérdidas y ganancias, en la primera se
registran los cargos y en la segunda los abonos.
Balance previo al balance general. Las columnas undécima y duodécima se
utilizan para asentar los saldos que quedan en las cuentas después de
haber hecho los asientos de pérdidas y ganancias, registrando en la primera
de ellas los saldos deudores y en la segunda, los acreedores.

Objetivo:
La hoja de trabajo solo la usan los contribuyentes formales, los especiales no
son necesarios. Se elabora con la finalidad de verificar la exactitud de los
registros contables, hacer las correcciones necesarias en el momento más
oportuno, llevar a cabo los ajustes correspondientes y ordenar la información
para presentar los estados financieros, los cuales son importantes por la
información que en ellos se maneja y que logran revelar el comportamiento de
una organización
Balance de comprobación:
Es un documento contable en el cual se enumeran las cuentas de mayor
general que se elaboran al cierre del período contable, que contiene los
movimientos y saldos deudor y acreedor de las operaciones económicas que
afectan o modifican la información financiera de la entidad.
Balanza de comprobación, en ella se observan las sumas correctas de los
saldos deudor y acreedor.
El objetivo de la balanza de comprobación tiene como finalidad comprobar que
el registro que se ha realizado de las operaciones y la afectación contable de
las transacciones económicas realizadas por una entidad económica en un
cierto tiempo, ha cumplido con la partida doble; y las sumas coinciden con las
columnas del cargo y del abono.

Los ajustes:
Son los asientos contables formulados para modificar el saldo deudor o
acreedor que tengan para reflejar su verdadera naturaleza de deudor a
acreedor y viceversa de dos o más cuentas que, por alguna circunstancia, no
reflejan el saldo real en un momento determinado.

Algunos tipos de ajuste:

De la cuenta de caja
El saldo de la cuenta de caja al término del ejercicio contable debe coincidir con
la cantidad física existente de efectivo que se encuentre en la misma, para
comprobar esto es necesario realizar un arqueo de caja, que consiste en el
recuento físico de billetes, monedas y comprobantes.
De la cuenta almacén
El saldo de la cuenta de almacén representa la existencia de mercancías, dicho
saldo no siempre coincide con el valor del inventario físico, debido a varios
motivos como: Ajustes por mercancías en malas condiciones, una mala
asociación de costos gastos con ingreso, que haya mermas de mercancías,
etcétera.

Por pagos y cobros anticipados


El pago por pagos anticipados representa un beneficio futuro, que se obtendrá
por el paso del tiempo, por el uso o consumo de los bienes o servicios por los
que se haya pagado.

También podría gustarte