Está en la página 1de 3

Universidad Abierta Para Adultos

ESCUELA

ASIGNATURA

Español I CBE103 virtual 211-1

FACILITADOR

Teresa García

PARTICIPANTE

Marcos Alberto Jimenez Lavandier

MATRICULA

2021-03420

TEMA

Tema VII
-Después de investigar todo lo concerniente a la oración realiza las siguientes
actividades.
1.- Escribe dos conceptos de oración.
 Una oración es una unidad sintáctica de sentido completo.
 Una oración es una unidad de sentido que expresa una coherencia completa, es
decir, es una unidad sintáctica con sentido.

2.-  Explica cuáles son los elementos de la oración.


La oración consta de dos elementos:
 El sujeto es aquello de lo cual se habla.
 El predicado lo que se dice del sujeto.

3.-  Cómo se pueden clasificar las oraciones?


 Según su estructura: bimembres y unimembres.
 Según la estructura del predicado: copulativas, predicativas, transitiva.

 Según la actitud del hablante: enunciativas, interrogativas, etc.

 Según el número de verbos: simples y compuestas.

4.-  Redacta dos  oraciones simples y dos compuestas.


Simples
 Carlos es mi amigo.
 Mi abuela me cocinó fideos con estofado
Compuestas
 Nosotras cocinamos y ellos lavan los platos.
 El mozo tomó los pedidos y la comida llegó en poco tiempo
Ejercicios para mostrar las competencias adquiridas
II- Lee el siguiente texto y realiza lo que se te indica.
Cuando Tino se acercaba al sitio empezó a sentir angustia.
       —Vea —dijo—, me siento tembloroso.
       Tino tenía una cara ingenua, sin pelos; sonreía mucho y enseñaba los ojos hasta el
fondo. El otro, en cambio, era flaco, velludo y torvo.
       —A la mujer no se le pone tanto caso —comentó brevemente.
       Tino inició una risita.
       —Eso dice usté ahora… Deje que usté la vea. ¡Una mata de pelo, y un andar!
       —Entonces no me diga que le tiene miedo.
       Tino empezaba a sentirse molesto.
       —Unq, unq; si no es eso. Es como que el corazón me da que ‘ta con alguno.
       —Se la quita.
       —¿Quién? ¿Yo?
       El otro, con su media risa cortante, insinuó:
       —A usté le jiede la sangre.
Separa las oraciones del texto.
 Cuando Tino se acercaba al sitio empezó a sentir angustia.
 Tino tenía una cara ingenua, sin pelos; sonreía mucho y enseñaba los ojos hasta
el fondo.
 Es como que el corazón me da que ‘ta con alguno.
 Cuando Tino se acercaba al sitio empezó a sentir angustia.

2. Cuántas oraciones encuentras en el mismo?


 Oraciones encontrados #4

3. Qué clase de oraciones componen el texto? identifica en el texto un ejemplo de


cada una.

5. Con qué comienza y termina cada oración?

También podría gustarte