Está en la página 1de 7

PLAN DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE

Grupo de edad Inicial 1 (3-4 años) Nº. de niños 21 niños

Tiempo estimado Dos semanas Fecha de inicio 13 de marzo de 2023 Fecha de fin 17 de marzo de 2023

Mediador/a

Experiencia de ME EXPRESO CUANDO BAILO Eje transversal


aprendizaje

Descripción general Reconocer la importancia de la música como un medio de expresión de emociones y sentimientos.
de la experiencia

Elemento Canción “en mi tribu”


integrador
https://www.youtube.com/watch?v=IJ7-ZCXbtMs

RECURSOS Y INDICADORES PARA LA TÉCNICAS E


MATERIALES EVALUACIÓN INSTRUMENTOS
ÁMBITOS DESTREZAS ACTIVIDADES

Lunes 13 ♥ Recuerda y
menciona etiquetas
♥ Identificar ANTICIPACIÓN Canción o rótulos vistos en
Comprensi etiquetas y rótulos su entorno
con la ayuda de un Lluvia de ideas sobre el significado de las señales https:// cotidiano.
ón y
adulto y las asocian de tránsito o etiquetas que hayan visto. www.youtube.com/
expresión
con el objeto o watch?v=W5pewg39ibk
del Escuchamos y observamos la canción “señales de
lugar que los ♥ Reconoce el
lenguaje
representan. tránsito”, comentamos el significado de las señales Pegatinas significado de la
observadas. mayor parte de
Canasta etiquetas en “La
escuelita”
Libro Guchito
CONSTRUCCIÓN
Pinturas (roja, negra,
Escuchamos a la docente sobre las reglas de azul)
comportamiento que debemos tener para realizar ♥ Identifica la función Técnica
un recorrido de reconocimiento de los rótulos de los rótulos del
libro. Observación
colocados en la institución.

Tomamos pegatinas de la canasta colocada en el


centro de la clase y pasamos a formar un tren para Instrumento
el recorrido.
Lista de cotejo
Colocamos las pegatinas en las etiquetas de la
institución mencionando su significado

CONSOLIDACIÓN

Identificamos las imágenes del libro G1: p38., para


poder describir su función dentro de su entorno.

Decoramos los rótulos según el modelo colocado.

Estimulación motricidad gruesa: Subimos y


bajamos gradas con un grado creciente de
autonomía durante el reconocimiento de las
etiquetas de la escuela.

Martes 14 Rima “la naturaleza” ♥ Diferencia entre Técnica


elementos
Relaciones ♥ Reconocer y ANTICIPACIÓN Yo me siento muy feliz, Observación
naturales y
con el diferenciar entre en la naturaleza, seres
Realizamos una lluvia de ideas sobre lo que artificiales por
medio elementos vivos y no vivos son los
naturales y conocen sobre los seres vivos y elementos no medio de los
natural y que le dan belleza. sentidos.
artificiales por vivos. Instrumento
cultural ♥ Reconoce
medio de los Canción alegre
sentidos. Interpretamos la rima “la naturaleza” diferentes Lista de cotejo
reconociendo en la letra que elementos se Libro elementos de su
nombraron. entorno natural
Pegamento mediante la
CONSTRUCCIÓN discriminación
Recortes de seres
sensorial
Jugamos a los “bailarines”. Procedimiento: vivos/no vivos
♥ Clasifica seres
formamos una ronda con un fondo musical alegre;
Pegatinas vivos y
a la voz de “vivos” bailaran a su ritmo; y a la voz de
elementos no
“no vivos” nos quedamos como estatuas,
vivos de su
incrementamos progresivamente la velocidad de
entorno
las órdenes.
inmediato.
Organizamos un recorrido por la institución para
evidenciar la presencia de seres vivos y elementos
no vivos.

CONSOLIDACIÓN
Nos movemos por todo el patio tocando y
clasificando los elementos naturales y artificiales
que encontramos.

Pegamos sobre la hoja de trabajo G1 pg. 113,


elementos naturales y artificiales donde
corresponde.

Estimulación motricidad fina: Observamos la hoja


de trabajo G1 pg. 114 y con pegatinas señalamos
las imágenes (seres vivos/no vivos) que reconoce,
acorde a las órdenes de la docente.
♥ Realizar
actividades
Expresión intentando ♥ Mueve su cuerpo
corporal y controlar su fuerza Miércoles 15 Cuento siguiendo un ritmo e
motricidad y tonicidad instrucciones.
muscular como: Estimulación autonomía: “Los niños que no ♥ Lanza la pelota en
lanzar, atrapar y respetan las reglas” actividades de
Deporte: Futbol fuerza y
patear objetos y
pelotas, entre coordinación viso
ANTICIPACIÓN
otros. motriz.
Mostrar el cuento de “Los niños que no respetan ♥ Participa
activamente con su
las reglas”
compañero en los
CONSTRUCCIÓN lanzamientos,
regulando su
Ahora recordar que reglas se deben seguir según el tonicidad y fuerza.
cuento e irlas imitando en el aula (debemos
respetar la fila=todos deben hacer fila, recoger la
basura del aula=debemos limpiar o recoger toda la
basura).

CONSOLIDACIÓN

Realizar movimientos lentos por el aula y cuando


nos toque bajar para irnos a la casa dbemos imitar
acciones de cortesía con nuestros compañeros.

Jueves 10 Video

ANTICIPACIÓN

Recordamos lo practicado en clases de deporte https://


haciendo alusión a la forma de mover nuestro www.youtube.com/
cuerpo. watch?v=y8Dr6Oj7_oI

Movemos las partes de nuestro cuerpo de


diferente manera, con ritmos y velocidades
Cinta blanca
variadas acorde nos va indicando el video “ejercicio
rítmico”

CONSTRUCCIÓN Pelotas de colores


Salimos al patio y formamos dos grupos, nos
colocamos en la línea indicada por la docente.
Canastas
Lanzamos las pelotas hacia la línea que está en su
frente intentando que la pelota ingrese en la
canasta.

CONSOLIDACIÓN

Nos colocamos en parejas (frente a frente) para


pasar la pelota con las dos manos. Realizamos
lanzamientos a diversas distancias, variamos la
dificultad pasándonos la pelota con un bote
intermedio.
♥ Ejecutar patrones
de hasta dos Estimulación cognitiva: Usar el material de fichas
Expresión ritmos con partes de figuras geométricas y colocarlas en su lugar
artística del cuerpo y correspondiente.
elementos o
instrumentos Viernes 11 Canción “el monstruo
sonoros.
ANTICIPACIÓN de la laguna”
♥ Escucha y reconoce
Escuchamos la canción “El monstruo de la laguna” https:// los ritmos de
aplaudiendo y marcando su ritmo. www.youtube.com/ diversas melodías.
watch?v=eFdUXU9ZGls ♥ Mueve diferentes
Nos ponemos de pie y bailamos la canción partes del cuerpo
imitando los movimientos mencionados a lo largo Video “actividad de siguiendo un ritmo.
de la canción. ritmo”

CONSTRUCCIÓN https:// ♥ Ejecuta patrones de


www.youtube.com/ más de dos ritmos
Ensayamos los movimientos a la voz de la docente, watch?v=p2twg4IkUgU con partes del
cuando diga: arañita (movemos las manos y dedos cuerpo e
Parlante instrumentos
de abajo hacia arriba) y alto (aplaudimos fuerte)
sonoros.
Prestamos atención a las indicaciones sobre cómo Instrumentos musicales
mover las manos según la canción “actividad de
Pelotas
ritmo”.

Mientras escuchamos la melodía vamos


ejecutando el patrón aprendido.

CONSOLIDACIÓN

Entregamos a los niños instrumentos musicales


como panderetas o platillos.

Mostramos un patrón rítmico con dibujos en la


pizarra y los niños lo seguirán con su instrumento
musical.

Estimulación motricidad gruesa: Formamos dos


grupos y nos sentamos en el área común. Cogemos
la pelota entregada por la docente y con las dos
manos pasamos al compañero que está detrás de
nosotros

También podría gustarte