DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA EXPERIENCIA: La experiencia consiste en reconocer las maravillosas señales de tránsito tomando en cuenta las
nociones: arriba/abajo, colores primarios y secundarios, encendido/apagado.
INDICADORES DE
AMBITOS DESTREZAS ACTIVIDADES RECURSOS
EVALUACIÓN
LUNES
Identidad y Autonomía Ejecutar acciones de
Presentación de láminas referentes a Láminas de Sigue normas de seguridad
seguridad para evitar
las normas de seguridad, como para evitar accidentes
accidentes que se normas de
semáforo, cruce cebra, parada de dentro y fuera de su
pueden producir en su
buses, entre otras, pegándolas en el seguridad. comunidad, en forma grupal.
entorno inmediato.
aula memorizarlas y recordarlas.
Semáforo
Cubo mágico.
Ejecución de juego “El semáforo”: Se
llevan a cabo desplazamientos libres y
dirigidos, bajo las siguientes consignas:
Cuando el semáforo está en rojo se Videos
detienen, cuando está en verde siguen
educativos
caminando y cuando está en amarillo,
saltan en el mismo sitio.
Juguetes:
rosetas,
MARTES
pelotas, legos.
Compresión y expresión Describir oralmente Nombra imágenes que se le
Observación directa y descripción de
del lenguaje imágenes que observa en Cajas presentan y las describe
algunos carteles que se encuentran en
materiales gráficos y utilizando oraciones cortas
su C.E.I. y en su comunidad a través de
digitales empleando Sorbetes en forma individual.
una salida pedagógica.
oraciones.
Lanas
Exposición de carteles en diferentes
Fideos
partes de la comunidad con el fin de
concienciar a algunas personas sobre la
Botellas
importancia, de hacer uso del cinturón
de seguridad y disminuir la velocidad
en lugares, donde existen instituciones
educativas.
JUEVES
VIERNES
DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA EXPERIENCIA: La experiencia se refiere a identificar los fantásticos oficios de mi comunidad considerando las
nociones: duro/ suave, ceca/lejos, liso/áspero.
ELEMENTO INTEGRADOR: Canción: “En el puente de Avignión”
INDICADORES DE
AMBITOS DESTREZAS ACTIVIDADES RECURSOS
EVALUACIÓN
LUNES
Convivencia Reconocer los oficios de
Observación de láminas, de oficios y su Láminas de Nombra a personas que
personas que brindan
material de trabajo estos pueden ser: realizan oficios en la
servicio de la comunidad. oficios
barrendero, panadero, peluquero, comunidad en forma
zapatero, carpintero, entre otras. individual.
Imágenes
Témpera
Identificación de algunos de los oficios
presentados, con la respectiva
Cepillo de
herramienta que utiliza en su trabajo
diario. dientes
Títeres
Ejecución de la dinámica en el puente
de Avignión, realizando movimientos
espontáneos e imitados de la maestra.
Láminas de
estados de
MARTES
ánimo
Descripción de imágenes, para realizar
adivinanzas de oficios como: Cartero,
Adivinanzas
barrendero, entre otras.
Cd, grabadora
Memorización de la siguiente
Tiza o másking
adivinanza: Caminar es mi destino, y
yendo de casa en casa, de mi linda
mochila saco, muchos paquetes y
cartas… ¿Quién soy?...... el cartero.
MIÉRCOLES
Comprensión y expresión Identificar su cuento Dibuja la imagen de su
Presentación de títeres y un escenario
del lenguaje preferido por la imagen cuento preferido de forma
relacionado con los maravillosos oficios
de la portada. individual.
de su comunidad.
JUEVES
Expresión corporal y Realizar ejercicios de
motricidad equilibrio dinámico y Observación directa de los materiales
Ejecuta ejercicios de
estático controlando los que encontramos en el rincón de
equilibrio dinámico y
movimientos de las psicomotricidad (colchonetas, barras,
estático teniendo control
partes gruesas del cuerpo pelotas, etc.).
sobre las partes gruesas de
y estructurando
su cuerpo, siguiendo
motricidad facial y
consignas indicadas por la
gestual según la consigna Explicación de las acciones o
maestra.
por lapsos cortos de movimientos coordinados referentes a
tiempo. uno o más oficios detallados
previamente.
Audición, memorización e
interpretación de la canción “Si tú
tienes muchas ganas” realizando los
ejercicios que se indica en la misma.
DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA EXPERIENCIA: La experiencia se trata de reconocer las fabulosas profesiones de las personas de mi entorno,
haciendo referencia a las nociones: alto/bajo, alegre/triste, todos/algunos/ninguno.
ELEMENTO INTEGRADOR: Poema: “Las profesiones”… Mi mamá es doctora, mi papá es doctor y muchos de nuestros padres tienen una
profesión.
INDICADORES DE
AMBITOS DESTREZAS ACTIVIDADES RECURSOS
EVALUACIÓN
LUNES
Imágenes de
Conversación de las actividades que
profesiones
realizan las personas invitadas, en una
mesa redonda, relatando sus
principales actividades en el lugar que
trabaja.
Manipulación de herramientas de
trabajo de profesionales, para que el
niño/a las identifique y se las entregue
al profesional que le corresponde.
MIÉRCOLES
Responder preguntas
VIERNES
sobre un texto narrado
Participa en preguntas sobre
por el adulto, basándose
Memorización de la adivinanza: Uso un textos narrados por el
en los paratextos que
hermoso mandil, y me dedico a adulto, basándose en
observa.
enseñar, si lo piensas rápido, lo paratextos que observa en
adivinarás… ¿Quién soy?... La maestra. forma individual.
DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA EXPERIENCIA: La experiencia se refiere a conocer a los encantadores servidores públicos de la comunidad,
enfatizando en el desarrollo de las nociones: rápido/lento, fuerte/débil, claro/oscuro.
ELEMENTO INTEGRADOR: Rima: “El bombero” Cuando sea grande seré un bombero, para al fuego apagar, y mi amigo será policía para en la
comunidad ayudar.
INDICADORES DE
AMBITOS DESTREZAS ACTIVIDADES RECURSOS
EVALUACIÓN
LUNES
Identidad y Autonomía Manifestar sus
Observación de pictogramas o tarjetas Pictogramas de Expresa emociones y
emociones y
con imágenes de servidores públicos sentimientos mediante la
sentimientos con mayor servidores
que muestren diferentes estados de expresión oral y gestual en
intencionalidad mediante
ánimo. públicos forma individual.
expresiones orales y
gestuales.
Herramientas
Entonación de la canción si tú tienes
muchas ganas de aplaudir, si tú tienes de los
la razón y no hay oposición no te
servidores
quedes con las ganas de aplaudir. Se irá
incorporando otras expresiones a la públicos
canción.
Trajes
Realización de movimientos libres y
Cd, grabadora,
dirigidos fuera del aula imitando al:
policía, el bombero, el soldado, entre títeres
otros.
Sillas, mesas,
Relaciones lógico- MARTES
Ordenar en secuencia Sigue la secuencia lógica de
matemáticas ulas
lógica sucesos de hasta Presentación de imágenes en forma hasta tres eventos, con
tres eventos, en desordenada en las que se pueda diversos objetos, así como
Adivinanzas
actividades de la rutina observar al policía realizando en actividades de la rutina
diaria y en escenas de diferentes actividades, para que diaria y escenas de cuentos.
Obstáculos
cuentos. posteriormente el niño/a las coloque
en orden.
Conversación acerca conocimientos
previos que tienen los niños/as acerca
del servidor público: policía,
escuchando y poniendo en orden
algunas ideas.
MIÉRCOLES
DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA EXPERIENCIA: La experiencia busca identificar los interesantes símbolos patrios de mi país, basándonos en el
desarrollo de las nociones: arriba/abajo, dentro/fuera, colores primarios.
ELEMENTO INTEGRADOR: Poema a la bandera “Banderita de mi corazón”
INDICADORES DE
AMBITOS DESTREZAS ACTIVIDADES RECURSOS
EVALUACIÓN
LUNES
Relaciones con el medio Reconocer y apreciar Participa en actividades
Observación de pictograma de fechas Pictogramas
natural y cultural algunas expresiones culturales que se realicen en
importantes que se celebran de
culturales importantes de el C.E.I., de forma grupal.
nuestro país, que tenga que ver con los Cd, grabadora
su localidad.
símbolos patrios: Día de la Bandera, del
Escudo Nacional y 24 de mayo. Bandera
Plastilina
Audición de algunas canciones que se
escuchan en estas fechas y del por qué Escudo
las debemos recordar con tanto cariño
y fervor. Imágenes de
color negro y
Imitación del movimiento que realizan blanco
los soldados y estudiantes en fechas
importantes, y se puede realizar un Objetos
simulacro del juramento de la bandera
con los niños/as. Títeres
MARTES
Cd, grabadora
Observación de la bandera, mientras
Sorbetes
Relaciones lógico- escuchamos su canción, resaltando en
Reconocer los colores
matemáticas ella cuántos y cuáles son sus colores. Señala los colores primarios,
primarios, el blanco y el Lanas
el blanco y negro en objetos
negro en objetos e Audición de lo que representan los e imágenes del entorno de
imágenes del entorno. colores de la bandera, para cada uno forma verbal.
de los ecuatorianos y memorización de
los mismos, recordar otros símbolos
patrios como el Escudo y el Himno
Nacional de Ecuador.
JUEVES
INDICADORES DE
AMBITOS DESTREZAS ACTIVIDADES RECURSOS
EVALUACIÓN
LUNES
Convivencia Demostrar interés ante
Observación de pictogramas, que Pictogramas Expresa interés ante
diferentes problemas que
indiquen, el aire limpio, el aire diferentes problemas que
presentan sus
contaminado y quién, o qué es lo que Traje presentan las personas de su
compañeros y adultos del
produce para que esto suceda. entorno, mostrando
entorno.
Vaso, papel, empatía.
agua
Conversación acerca de las imágenes
observadas, mencionando algunas
Globo de helio
soluciones para estos problemas, que
se pueden dar dentro y fuera de
Globo normal
nuestro país.
MIÉRCOLES
VIERNES
DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA EXPERIENCIA: La experiencia se refiere a explicar la importancia del agua considerando las nociones: frío/caliente,
claro/oscuro, limpio/sucio.
ELEMENTO INTEGRADOR: Canción “La importancia del agua”
INDICADORES DE
AMBITOS DESTREZAS ACTIVIDADES RECURSOS
EVALUACIÓN
LUNES
Comprensión y expresión Expresarse utilizando
Observación de láminas del agua: Láminas del Conversa utilizando
del lenguaje oraciones cortas en las
importancia, uso, cuidado, oraciones cortas, en las que
que puede omitir o usar agua
completando verbalmente algunas omite o usa algunas palabras
incorrectamente algunas
palabras mientras se describen las de manera incorrecta de
palabras. Láminas
láminas. forma verbal.
Cd, grabadora
Imitación de la rima: El agua del río,
Pictogramas
tiene algunas piedritas, el agua del río,
tiene algunas piedritas; saquémoslas normas
para jugar, (incorporar una palabra o
sonido al finalizar la rima en forma Muñeco
progresiva.
Láminas de
aseo
Elaboración de movimientos siguiendo
la letra de la rima o de la canción,
Colgante
emitiendo algunos sonidos que
podamos encontrar en la naturaleza
Masking o tizas
MARTES Bandejas
Identidad y Autonomía Acudir al baño Utiliza el baño de manera
Observación de pictogramas sobre las Agua
autónomamente, correcta, con la ayuda de un
normas y reglas que se deben seguir al
requiriendo la ayuda del adulto de forma individual.
utilizar el baño, y como se debe utilizar Fuente
adulto para el aseo.
el agua para asearnos.
MIÉRCOLES
Memorización de la adivinanza:
Está en el grifo y también en el mar,
cae del cielo y al cielo se va… ¿Quién
soy? ….. El agua.
VIERNES
DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA EXPERIENCIA: La experiencia se refiere a describir al maravilloso suelo que encontramos en la naturaleza,
enfatizando en la adquisición de las nociones: suave/duro, frío/caliente, áspero/liso.
ELEMENTO INTEGRADOR: Canción “Semillita”
INDICADORES DE
AMBITOS DESTREZAS ACTIVIDADES RECURSOS
EVALUACIÓN
LUNES
Comprensión y expresión Expresarse utilizando
Observación de imágenes relacionadas Imágenes del Se pronuncia sin dificultad a
del lenguaje oraciones cortas en las
al suelo y a su uso, presentadas en un través de oraciones cortas,
que puede omitir o usar suelo
dado, la cuales serán reemplazadas por donde omite o usa de forma
incorrectamente algunas
palabras de forma secuencial al Dado gigante incorrecta algunas palabras
palabras.
momento de girar el dado. en forma individual.
Láminas de
tipos de suelo
Audición de reglas a seguir en el juego
del dado como: Organizar las imágenes
Adivinanzas
que de forma secuencial para formar
frases con sentido común. Cambiar el
Tipo de tierras
orden de las imágenes creando nuevas
frases, etc.
Semillas
Regadera
Ejecución del juego del dado con la
aplicación de las reglas dadas con
anterioridad, mientras escuchamos la
canción “Que lindo es mi suelo, lo voy a
cuidar, porque si lo cuido, alimento me Palitos de
da”.
pincho
MARTES
Huerto
Observación de láminas que contengan
los diferentes tipos de suelo que se Títeres
presenten en nuestro entorno
inmediato. Rimas
Pelotas
Memorización de la adivinanza:
Videos
“En mi descansa la semilla,
yo la cuido y la protejo,
Pito
hasta que te pueda alimentar”.
…¿Quién soy?..... El suelo Arco
Memorización de la rima:
“Por el suelo, por el suelo, mi pelota va,
rodando muy rápido, ella estará”.
VIERNES
DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA EXPERIENCIA: La experiencia consiste en identificar los fabulosos medios de transporte, haciendo referencia a las
nociones: arriba/abajo, largo/corto, rápido/lento.
ELEMENTO INTEGRADOR: Canción “Mi auto bochinchero”
INDICADORES DE
AMBITOS DESTREZAS ACTIVIDADES RECURSOS
EVALUACIÓN
LUNES
Relaciones lógico- Descubrir formas básicas Observación de láminas de diferentes
Láminas de Selecciona formas básicas
matemáticas circulares, triangulares, medios de transporte que contengan
circulares, triangulares,
rectangulares y las figuras geométricas básicas. medios de
rectangulares y
cuadrangulares en
transporte cuadrangulares en objetos
objetos del entorno.
de entorno en forma verbal.
Resolución de las adivinanzas: ¿Qué
Adivinanzas
figura será que en mi carro está y le
sirve para rodar?. Tengo cuatro lados y
Figuras
en las ventanas del avión estoy, ¿Quién
soy? geométricas
Juguetes:
Manipulación de distintas figuras
carros, aviones.
geométricas, para posteriormente
reconocerlas en el entorno o en las
Plastilina
láminas presentadas de los medios de
transporte.
Video
MARTES
Descripción de juguetes de medios de Cd, grabadora
transporte, nombrando figuras
geométricas que se encuentren en los Objetos que
mismos.
sirvan como
obstáculos
Nominación de las figuras encontradas,
en los medios de transporte, círculo,
cuadrado, rectángulo, triángulo, y en el
caso de no encontrar todas las figuras
dibujarlas en el juguete.
MIÉRCOLES
Identifica sonidos
Observación de un video, en el cual se
onomatopéyicos naturales y
Expresión artística Imitar e identificar presenten sonidos onomatopéyicos de
artificiales en el entorno.
sonidos onomatopéyicos, medios de transporte terrestres,
naturales y artificiales del marinos y aéreos.
entorno. https://www.youtube.com/watch?v=
rOd4WuILOO8
DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA EXPERIENCIA: La experiencia consiste en identificar los maravillosos medios de comunicación, enfatizando en el
desarrollo de las nociones: sonidos fuertes/débiles, grande/pequeño, encendido/apagado.
ELEMENTO INTEGRADOR: Juego “El teléfono dañado”
INDICADORES DE
AMBITOS DESTREZAS ACTIVIDADES RECURSOS
EVALUACIÓN
LUNES
Números
Ejecución del juego el teléfono
descompuesto, utilizando una frase Objetos
sencilla y corta para su pronta
memorización. Objetos
Témpera
Cuenta oralmente del 1 al
Hisopos
10, con secuencia, en forma
Relaciones lógico- Contar oralmente del 1 al MARTES
individual.
matemáticas 10 con secuencia Cartulinas A3
numérico, en la mayoría Presentación directa de algunos medios
de veces. de comunicación, como la radio, Trabalenguas
televisión, teléfono y otros.
Marcadores
MIÉRCOLES
DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA EXPERIENCIA: La experiencia consiste en describir las importantes plantas de mi entorno, haciendo énfasis en las
nociones: liso/áspero, dentro/fuera, mucho/poco/nada.
ELEMENTO INTEGRADOR: Cuento “El tomate”
LUNES
Relaciones con el Identificar a los seres Nombra a los seres vivos del entorno, a
Observación de los exteriores del Adivinanza
medio natural y vivos de su entorno a través de la exploración de su entorno
C.E.I., describiendo los diferentes
cultural través de la exploración natural.
tipos de plantas que podemos Plantas
del mundo natural.
encontrar y nominando algunas
de sus características. Títeres
Caja de
Memorización de la adivinanza:
sorpresas
Sin aire no puedo vivir, de la tierra
me alimento yo, con mis raíces Mata de
feliz estoy, adivina tu ¿quién soy?
choclo
Flores blancas
Manipulación, de varias plantas
ornamentales, medicinales y
alimenticias, escuchar su
importancia.
Colorante
MARTES vegetal
Observación de obra de títeres de
Agua
varilla con el tema "Nuestra Amiga
Semilla” en el patio del C.E.I.
Etiquetas con
nombres de
Conversación haciendo un
los niños/as
semicírculo para compartir ideas
de la obra de títeres presentada. Papel brillante
Realización de movimientos
dirigidos que da la maestra,
utilizando el tema, el ciclo de las
plantas, nace, crece, se reproduce
y muere.
MIÉRCOLES
Comprensión y Comunicarse utilizando Se expresa para nombrar personas,
expresión del lenguaje en su vocabulario animales, objetos o acciones, conocidas
Exposición de las partes de la
palabras que nombran con claridad.
planta y su función, llevando al
personas, animales,
aula una planta de maíz para que
objetos y acciones
ellos la puedan observar de
conocidas.
manera directa o indirecta.
Nominación de las partes de la
planta por cada uno de los
pequeños dejando que ellos, les
puedan poner otro nombre pero
corrigiéndoles al final.
Pronunciación de su nombre,
alargar el sonido inicial, escuchar
el primer fonema, y adivinar el
nombre de quién se va a decir.
Ejecución de movimientos
imaginando que ellos son unas
plantitas, mientras entonamos la
canción: Oigan semillitas, ya no
duerman más, alcen sus caritas, y
despierten ya, el sol, y la lluvia
pronto ayudarán y yo con mucho
amor, no les dejaré de hablar.
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: Fantásticos animales de la naturaleza.
DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA EXPERIENCIA: La experiencia consiste en identificar los fantásticos animales que encontramos en la naturaleza,
considerando las nociones: silvestre/doméstico/, negro/blanco, rápido/lento.
LUNES
Relaciones con el medio Identificar a los seres Señala a los seres vivos que se
Observación de la parte externa del Cartón
natural y cultural vivos de su entorno a encuentran en el entorno a
C.E.I, caminando y recogiendo o
través de la exploración través de la exploración con
recopilando algún bicho u otro animal Cd, grabadora
del mundo natural. claridad.
encontrado en el entorno.
Láminas
Memorización de la rima:
Los animales silvestres, viven en la
selva, son feroces y peligrosos, pero los
animales doméstico, viven en la granja
y nos dan alimentos deliciosos.
Ejecución de la dinámica:
“El cocodrilo dante camina hacia
adelante, el elefante ras, caminas hacia
atrás, el ´pollito lalo camina hacia el
costado, y yo en mi bicicleta voy para el
otro lado” variar los movimientos;
pueden ser lentos, rápidos, exagerados,
agachados, entre otros.
MIÉRCOLES
Relaciones Lógico Comprender la relación Relaciona el número con la
matemática de número-cantidad cantidad hasta el cinco en forma
Presentación de obra de títeres a través
hasta el 5. gráfica.
de la canción, “Ratones de fiesta”,
cinco ratoncitos vi bailando por ahí,
cinco ratoncitos vi, bailando bien el friz,
vino un gato negro fijo lo miró y a este
ratoncito ammm se lo comió. Se
seguirá cantando hasta llegar al cero.
Memorización e interpretación de la
canción, “Juguemos en el campo con
los animalitos” Juguemos en el campo,
con los animalitos, con mucha alegría
les damos de comer… ñam, ñam.
JUEVES
DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA EXPERIENCIA: La experiencia consiste en identificar las fabulosas prendas de vestir, tomando en cuenta las nociones:
Suave/duro, colores primarios, dentro/fuera.
LUNES
Identidad y Autonomía Seleccionar prendas de
Presentación de un muñeco para Muñeco Señala prendas de vestir, que
vestir de acuerdo a su
vestirlo, y de carteles con diferentes sean de su agrado de forma
preferencia.
tipos de climas: soleado, lluvioso, Canción autónoma.
nublado.
Prendas de
Identificar las
Identifica sus características que
características generales vestir
Audición de la canción: “Mis prendas lo señala como niño/a sin
que diferencian a niños y
de vestir” dificultad.
niñas y se reconoce como Láminas
parte de uno de sus Rapidito, rapideta, me pongo la
grupos. camiseta; rapidito, rapidón, me ponglo Cuento
el pantalón; rapidito, rapidales,
rapidito, rapiducho. Títeres
Monigotes
Manipulación del muñeco y de algunas
prendas de vestir que se van a utilizar, Adivinanzas
vestir al muñeco según el clima que la
maestra indique.
MARTES
DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA EXPERIENCIA: La experiencia consiste en reconocer las fantásticas tradiciones de mi país tomando en cuenta las
nociones: largo/corto, encima/debajo, cerca/lejos.
LUNES
Láminas
Conversación de las leyendas
presentadas, planteando a los niños/as Organizadores
preguntas acerca de lo que más le
gráficos
gustó.
Alimentos:
Imitación de algunos personajes por
parte de los niños/as, tratando de
utilizar trajes que le ayuden a ser más
interpretativo.
MARTES Choclos, queso,
tostado, entre
Observación de láminas sobre
tradiciones que se realizan en nuestro otros
país como: La colada morada, fanesca e
incluir la pamba mesa. (Para la última Platos
se debe pedir a los padres alimentos
para compartir). Instrumentos
musicales
Exposición de ideas mediante,
Imágenes
organizadores gráficos nocionales
sobre las tradiciones observadas o
Obras de arte
vivenciadas con anterioridad.
Cd, grabadora
Realización y participación grupal de la
mesa tradicional, en el piso con los
alimentos solicitados; si es posible
integrar a toda la comunidad educativa.
MIÉRCOLES
Compresión y expresión Realizar movimientos Observación directa o indirecta de Imita movimientos articulatorios
del lenguaje articulatorios básicos: instrumentos musicales tradicionales como: soplar, intentar inflar
sopla, intenta inflar en nuestro país: Sampoña, flauta, globos, movimientos de labios,
globos, imita trompeta, entre otros. legua y mejillas en forma
movimientos de labios, individual.
lengua y mejillas.
Audición de los sonidos que producen
estos instrumentos; se puede utilizar
una grabación o a su vez llevar los
instrumentos al aula en lo posible.
Imitación de movimientos bucales que
realizan los músicos, para hacer sonar
algún instrumento musical de los
presentados anteriormente.
Realización de movimientos de labios,
como sacar y meter la lengua, inflar las
mejillas y por último darles un globo
para que intenten inflarlo.
JUEVES
Expresión artística Expresar su gusto o Presentación de imágenes de obras de Señala obras artísticas que sean
disgusto al observar una arte más destacadas en nuestro país, de su gusto relacionadas con la
obra artística relacionada para que el niño/a conozca nuestros plástica o a la escultura en forma
a la plástica o a la artistas. verbal.
escultura.
DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA EXPERIENCIA: La experiencia consiste en identificar las situaciones de riesgo en la comunidad, considerando las
nociones: peligroso/tranquilo, fuerte/débil, encendido/apagado.
LUNES
Identidad y Autonomía Imitar las acciones a
Presentación de tarjetas de señalética Tarjetas Nombra acciones a seguir en
seguir en situaciones de
que se utiliza en circunstancias de caso de situaciones de riesgo
riesgo como: temblores,
riesgo ante eventualidades imprevistas. Cartulina como: temblores, incendios,
incendios, entre otros,
entre otros, determinadas en el
determinadas en el plan
Papel brillante plan de contingencia en forma
de contingencia
Explicación de las normas y grupal.
institucional.
procedimientos que se llevarán a cabo Cuentos
en el plantel en situaciones de riesgo
para los niños/as y el personal que ahí Fábulas
labora.
Imágenes de
cuento
Elaboración de un trabajo práctico que
consiste en elaborar un punto de
Revistas
encuentro (señalética), utilizando una
cartulina y papel brillante verde.
Señaléticas
MARTES Videos
Contesta en forma espontánea
Presentación de elementos
a preguntas plateadas por la
Comprensión y expresión Responder preguntas iconográficos de un cuento, fábula o
maestra en relación al contenido
del lenguaje sobre un texto narrado poema infantil relacionado con la
de un determinado cuento.
por el adulto, basándose experiencia de aprendizaje.
en los paratextos que
observa.
Decodificación de paratextos (gráficos
o imágenes distintivas del cuento), en
forma verbal y a nivel grupal e
individual.
MIÉRCOLES
JUEVES
Expresión corporal y Caminar y correr Se desplaza caminando y
motricidad coordinadamente Exposición de tarjetas que representan corriendo, manteniendo el
manteniendo el equilibrio a los diversos estados de ánimo, para equilibrio en espacios asignados
a diferentes distancias, relacionarlos con una actitud adecuada por la maestra, haciéndolo e
orientaciones y ritmos al momento de enfrentar una situación forma coordinada.
utilizando el espacio de riesgo.
total.
Planteamiento de preguntas y
respuestas acerca del desplazamiento
de los animales observados; ejemplo:
¿por qué reptan o se arrastran? ¿éstos
animales son lentos o rápidos?, etc.
Realización de desplazamientos
individuales y colectivos, imitando lo
que pudieron observar en el video
presentado.