Está en la página 1de 16

Hoja de presentación

INDICE

INTRODUCCIÓN.......................................................................................................iii

1. La naturaleza de la evaluación en la educación.................................................1

1.1. Naturaleza de la evaluación en la educación...............................................1

1.2. Importancia de la evaluación en la educación.............................................2

1.3. Concepto y naturaleza de Evaluación..........................................................2

1.4. Modelos de la evaluación en la educación..................................................5

1.4.1. Concepto de modelo..............................................................................5

a. Modelo Americano....................................................................................6

b. Modelo Europeo Continental....................................................................7

c. Modelo Británico.......................................................................................8

d. Modelo Escandinavo.................................................................................9

CONCLUSIONES....................................................................................................10

RECOMENDACIONES............................................................................................11

BIBLIOGRAFÍA........................................................................................................12
iii

INTRODUCCIÓN
1

1. La naturaleza de la evaluación en la educación

1.1. Naturaleza de la evaluación en la educación

“La evaluación surgió después de la Segunda Guerra Mundial principalmente a

partir de los años cincuenta (50) en un principio en el mundo empresarial, surge en

Japón el concepto técnicas preventivas que se agrupan bajo el nombre de

sistemas de mejora continua para controlar la calidad de los productos,

buscando mejorar la calidad durante el proceso.

 Las investigaciones sobre calidad de la educación tienen como punto de

partida el denominado movimiento de Escuelas Eficaces.

La principal conclusión de este estudio apuntaba a que las escuelas, los recursos

que se concentran en ellas y la forma de utilizarlos tienen una influencia muy

reducida en los resultados de los estudiantes. (Clases altas).

Otros estudios intentaron demostrar que la escuela sí importa, tratando de aislar

los factores que inciden sobre la calidad de un centro con el fin de que, una vez

identificados, se puedan implantar en otros centros y así paliar las desigualdades

entre instituciones.” (Céspedes V., 2012)

Aunque criticados en muchas ocasiones por su falta de adecuación a la realidad

escolar, algunos de estos estudios, centrados en el análisis de los costes y

beneficios de la educación desde una perspectiva macroeconómica, se sitúan en

el origen de los procesos de planificación y evaluación de los sistemas

educativos. (Céspedes, Ídem)
2

1.2. Importancia de la evaluación en la educación

“La mejor manera de que el personal docente comprenda la importancia y el

significado de la evaluación es a través de la distinción de lo que es descripción y

lo que es valoración o juicio.

Los estudiantes y su rendimiento, resultados o impactos no deberían ser el único

objeto de la evaluación escolar.

La evaluación educativa debe tener tanto la función formativa, como la sumativa,

proporcionando información para la planificación y el perfeccionamiento, así como

para la certificación y la rendición de cuentas.

Finalmente, para poder ayudar al alumno, debemos tener presente que importa

más enseñarle hasta donde lo han conducido sus esfuerzos en el proceso de

aprendizaje, que el lugar que ocupa con relación a sus compañeros o una escala.”

(Ibíd. 2012)

1.3. Concepto y naturaleza de Evaluación

Evaluación es el acto que consiste en emitir un juicio de valor, a partir de un

conjunto de informaciones sobre la evolución o los resultados de un alumno, con

el fin de tomar una decisión. (Céspedes, Ibíd.)

Por su parte, Carreño (1998) define la evaluación como “el conjunto de

operaciones que tienen por objeto determinar y valorar los logros alcanzados por

las alumnas y alumnos en el proceso de enseñanza – aprendizaje, con respecto a

los objetivos planteados en los programas de estudio”.


3

Juan Sola Mendoza (1989) indicó que la evaluación es un proceso sistemático, no

dependiente de un maestro sino de la eficiencia en que se logran los objetivos

educacionales propuestos para una lección, curso o grado.

H. Kells (1993), define el sistema de evaluación, como un sistema de elementos

cuantificables o relaciones numéricas para medir ciertos aspectos de los inputs de

las instituciones, de su funcionamiento y de los resultados, a menudo para publicar

estadísticas comparativas y ranking entre ellas.

De igual manera, el mismo autor, ante la insuficiencia de indicadores de

rendimiento y parcialidad de los modelos evaluativos existentes, para evaluar la

educación superior, invita a la comunidad académica para que se construya un

sistema de evaluación más global y formativo.

Las universidades más que nadie requiere unos indicadores generales de

productividad (cantidad de cosas realizadas y recursos invertidos en su

realización), de eficiencia (costo de cada cosa o conjunto de cosas realizadas o

producidas) y de efectividad; resultados finales, junto con los mecanismos de

control (Kells, Ibíd.).

El uso parcial de descriptores e indicadores con el propósito de ranking, que solo

miden parcialmente la realidad, es perjudicial para las universidades, pues estos,

como simples listas de costos de las instituciones o de los programas no

representan la calidad de los mismos y se hace mucho daño al calificarlas con

esta base. (Kells, Ibíd.)


4

Con respecto a la construcción de un sistema de evaluación, Kells, afirma que es

un reto que deben asumir las universidades de manera concertada con los

organismos gubernamentales que les asignan los fondos.

En la construcción del sistema de evaluación, pueden establecerse categorías de

medida: de una parte, los objetivos de gobierno para el sistema, acceso, eficiencia

de costos, tiempo de estudios, producción de graduados y similares; a menudo,

medidos sin relación entre metas específicas de las instituciones; y de la otra, los

indicadores que se publican, medida del rendimiento de las propias instituciones,

niveles de logro de los objetivos institucionales; los cuales deben ser elaborados

por las mismas instituciones.

Estas evaluaciones son más amplias, que las estadísticas o de gestión, emplean

medidas cualitativas y cuantitativas para obtener información sobre diferentes

aspectos; medidas de investigación institucional, utilizadas para la toma de

decisiones en la gestión interna. Los juicios de opinión, complementan la

información de los indicadores cuantitativos o de gestión, en la medición de la

complejidad y diversidad de metas, variables de input, de contexto o de proceso,

así como la naturaleza del output en las organizaciones de educación superior.

(Kells, Ibíd.)

Con el fin de afinar los instrumentos y darle confiabilidad al sistema de evaluación

que adopten las instituciones, es conveniente el uso de juicios emitidos por

colegas sobre las autoevaluaciones, al interior de los departamentos y facultades,

y la validación externa, realizada por pares invitados. Los indicadores de

rendimiento, ayudan a las valoraciones, pero la comprensión detallada de las


5

metas, los procesos, el contexto y el funcionamiento de cada conjunto, es la única

forma de favorecer, la toma de responsabilidades y de mejora de las

universidades. Los indicadores de rendimiento por si solos, no pueden

proporcionar el nivel de comprensión que requieren estas materias complejas.

(Kells, Ibíd.)

1.4. Modelos de la evaluación en la educación

A los efectos de conseguir una medición de la calidad de la educación superior se

han diseñado y puesto en práctica diversos modelos de evaluación.

Considerando el propósito de la evaluación y el marco de referencia para la

misma, Kells (1993) describe tres modelos básicos de evaluación de la calidad: el

modelo americano, el modelo europeo continental, el modelo británico y el modelo

escandinavo el cuales considerado como una variante del modelo europeo

continental.

1.4.1. Concepto de modelo

Mario De Miguel (1991), indica que cuando se habla de modelos de evaluación

referidos a una organización, lo que se postula es una teoría sobre su estructura y

funcionamiento que se especifica a través de variables relacionadas entre sí y en

con otros elementos denominados indicadores de eficacia y de calidad.

Determinar los criterios de calidad o eficacia que deben asumir las organizaciones,

constituye el punto central de toda evaluación. En tanto representación teórico

hipotético (guía o representación ideal abstracta de una realidad basada en un

referente teórico) de una realidad, el modelo, debe poseer ciertas características:


6

- Estar basado en una teoría.

- las variables con las que se trabaje deben ser susceptibles de ser

especificadas operacionalmente,

- poseer validez empírica; y

- sus aplicaciones se deben validar y generalizar.

Por su parte Membrado (2002), entiende por modelo de excelencia un conjunto de

criterios agrupados en áreas o capítulos, que sirven como referencia para

estructurar un plan que lleve a una organización, o a una parte de la misma, hacia

la excelencia en la gestión. Los modelos se estructuran con base en los principios

de excelencia, de modo que cubran todas las áreas clave de la organización.

A continuación, nos es preciso mencionar, los sistemas de evaluación descritos

coherentemente por Kells, los cuales son clasificados de acuerdo al foco de

atención principal y sobre la base de cuatro variables básicas:

- El propósito de la evaluación.

- El marco de referencia o base para la evaluación.

- El foco de amplitud de la evaluación.

- El o los modelos de procedimientos principales en el sistema.

a. Modelo Americano

“El modelo americano, se orienta hacia mejorar los programas; proporcionar

garantía al cliente–consumidor; hacia el logro de metas institucionales y hacia

estándares “profesionales – gremiales”.


7

La evaluación y acreditación surge a fines del siglo XIX, organizado por las propias

universidades. Posteriormente surgieron distintas agencias de acreditación

vinculadas con el ejercicio de profesiones liberales, que se constituyen en actores

fundamentales en el sistema.

En particular, el Estado que no intervenía en la acreditación, desde los años 90, ha

centralizado el control de la distribución de fondos y de las instituciones a través

de las agencias acreditadoras autorizadas por el Departamento Federal de

Educación. Además, las regulaciones federales tienen en cuenta el estado de

acreditación al momento de examinar a un candidato para el otorgamiento de la

licencia profesional. El principal procedimiento utilizado es el equipo externo de

evaluación por pares”. (Coppola, 2012)

A manera de conclusión, básicamente encontramos que dicho modelo intenta

mejorar:

- Los programas institucionales y proporcionar garantía al público.

- El margen de acción de evaluación se inclina hacia el logro de metas

institucionales y hacia estándares gremiales, se incluyen las instituciones

enteras como la evaluación programada en la educación, investigación y la

administración y

- La evaluación por pares rara vez se centra en estándares de grado y

calificación.

b. Modelo Europeo Continental


8

“El modelo Europeo Continental, surge a partir de la constitución de la Unión

Europea. Se pusieron en marcha procesos de evaluación con fines académicos y

profesionales. Se ha puesto en marcha la European Network for Quality

Assurance (ENQA) y se han creado agencias de evaluación en todos los países

de la Unión Europea. La presencia del Estado en materia de evaluación y

acreditación es relevante y realizan procesos directos”. (Coppola, Ibíd.)

“En general, el foco de la evaluación son las enseñanzas, más que los servicios

administrativos y las estructuras. Hay heterogeneidad en los modelos, que van

desde la garantía del servicio público educativo y hasta la mejora y algunos en la

mejora del sistema, el marco de evaluación se concentra en estándares gremiales.

El principal procedimiento utilizado es el equipo externo de evaluación por pares, y

en algunos países como Francia, el componente de opinión de la comunidad

educativa (considerada en su totalidad) es un elemento relevante y determinante

de la calidad”. (Coppola, Ibíd.)

En conclusión, el modelo expuesto, se dirige a la función de mejora y calidad no

sólo a la garantía del público, sino al gobierno. El marco para la evaluación son

básicamente las expectativas de los gremios, el foco de la evaluación es ante todo

el programa académico, más que los servicios administrativos y las estructuras. El

principal procedimiento utilizado es el equipo externo de evaluación por pares.

c. Modelo Británico

“El modelo británico, tiene una larga tradición en evaluación orientada a

asignación de recursos a las instituciones y a los programas (en función del


9

cumplimiento de estándares de calidad). Por ello, el énfasis está puesto en el

mantenimiento de los estándares de los títulos académicos y los establecimientos

de criterios de calidad. Los procedimientos básicos son los de la evaluación por

pares y el uso de indicadores de desempeño. Se basa en la evaluación de calidad

mediante la revisión por pares. Es de destacar, los “Academic Audit Unit” mediante

los que se implementan mecanismos internos de aseguramiento de la calidad, es

decir, una meta evaluación”. (Coppola, 2012)

Para finalizar, concluimos que, el modelo británico, pone énfasis en el

mantenimiento de los estándares de los títulos académicos y los establecimientos

de criterios de calidad. Los procedimientos básicos son los de la evaluación por

pares y el uso de indicadores de desempeño.

En palabras textuales de Van Vugh (1993) “el modelo inglés es la expresión de lo

que hoy día denominamos evaluación de calidad mediante la revisión por pares.

Los profesores deciden entre ellos lo que debería enseñarse y quién lo enseñaría.”

(p. 71).

d. Modelo Escandinavo

El modelo escandinavo representa una variante del modelo europeo continental

cuyo propósito se centra en la garantía al público y algunos en la mejora del

sistema, el marco de evaluación se concentra en estándares gremiales. Los

procesos de autoevaluación institucional se evidencian con una marcada actividad

de rendición de cuentas y una intención de evaluación externa. (Kells, 1993)


10

CONCLUSIONES
11

RECOMENDACIONES
12

BIBLIOGRAFÍA

1. Carreño H., F. (1998). Enfoques y principios teóricos de La Evaluación.


México: Trillas.
2. Coppola, N. (2012). Las políticas de evaluación de la función docente
universitaria en el marco de la evaluación institucional: un estudio
comparado entre Argentina, España y México. UNIVERSIDAD
COMPLUTENSE DE MADRID: Madrid.
3. De Miguel, M. (1991). Utilización de indicadores en la evaluación de la
docencia universitaria. Madrid: Universidad de Oviedo.
4. Kells, H. (1993). Sistemas nacionales de garantía y control de la calidad
académica. París: UNESCO.
5. Membrado, J. (2002). Innovación y mejora continua, según el modelo
EFQM de excelencia. Madrid: Días de Santos.
6. Sola M., J. (1989). Pedagogía en píldora. México: Trillas.
7. Van V., F. (1993). Evaluación de la calidad de la educación superior: el
próximo paso. Madrid: UNESCO.

Infografía
1. Céspedes V., E. (18 de octubre de 2012). Naturaleza e Importancia de la
evaluación. Obtenido de https://prezi.com/3poz2ixheq43/naturaleza-e-
importancia-de-la-evaluacion/
13

También podría gustarte