Está en la página 1de 11

MODELOS PARA LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD EN LA EDUCACIÓN

SUPERIOR
1.1. Métodos o modelos de Stufflebeam (1985), citado por Montenegro (1994)
de la forma siguiente:
a) pseudoevalutivos: los que, aun recogiendo rigurosamente la
información, no revelan las verdaderas conclusiones, la falsifican o la
transmiten de modo selectivo.

b) Cuasievaluativos: estudios cuyo objeto es resolver un problema


concreto mediante una metodología adecuada sin enjuiciar el valor y
el mérito de lo analizado.

c) modelos verdaderamente evaluativos: son aquellos que estudian


bajo una visión integral y sin prejuicios, los elementos de un sistema
institucional con el fin de mejorarlo.
A continuación, describiremos modelos de evaluación de la calidad, que han
alcanzado mayor difusión.
1. LA PLANIFICACIÓN EVALUATIVA (CRONBACH)
Este modelo aparece a finales de los años cuarenta, debido al interés de
Cronbach por múltiples aspectos de la evaluación de programas sociales. Desde
este modelo se establece la función política como uno de los aspectos
primordiales dentro de la evaluación, en este sentido, “la evaluación debe tener la
misma flexibilidad tanto respecto a sus propios resultados como a los intereses
cambiantes de la comunidad política” (Stufflebeam, 1987).
El proceso de evaluación que sigue este modelo es partir de la petición de un
administrador que contrata a un evaluador en calidad de experto que aplica
técnicas de muestreo, valoración y análisis estadísticos. Desde esta perspectiva,
el evaluador puede y debe aportar su visión acerca de las posibilidades del diseño
de la evaluación antes de que se produzca la toma de decisiones política.
Para Cronbach las claves para una buena evaluación son:
- Una conciencia política.
- Una mentalidad abierta.
- Una buena comunicación establecida por el evaluador.
Por último, cabe destacar los elementos que, desde este modelo, se hacen
imprescindibles para el diseño y la realización de una buena evaluación:
- Utilidades: Individuos o clase.
- Tratamientos: Programa o lo que él denomina tratamiento regularizado.
- Operaciones de observación: Todas aquellas operaciones que el evaluador
tiene que emprender para evaluar un programa: recogida de datos
(aplicación de test, observaciones, etc.) análisis de datos, etc...

2. LA EVALUACIÓN ORIENTADORA HACIA EL PERFECCIONAMIENTO


(STUFFLEBEAM)
Stufflebeam plantea un tipo de evaluación diferente en la cual su meta última, es el
perfeccionamiento de la calidad educativa, en las diferentes instituciones que se
aplica, así, Stufflebeam propone el modelo CIPP que considera cuatro tipos de
evaluación:
a. Contexto
La evaluación de contexto considera la definición del contexto institucional, la
identificación de la población objeto del estudio y valora sus necesidades,
identifica las oportunidades de satisfacer las necesidades, diagnostica los
problemas que subyacen en las necesidades y juzga si los objetivos
propuestos son lo suficientemente coherentes con las necesidades valoradas.

b. De entrada (input)

La evaluación de entrada tiene como objetivo identificar y valorar la capacidad


del sistema, las estrategias de programa alternativas, la planificación de
procedimientos para llevar a cabo las estrategias, los presupuestos y los
programas.

c. Del proceso

La evaluación del proceso considera como objetivo identificar y pronosticar


durante el proceso, los defectos de la planificación, del procedimiento o de su
realización, proporcionar información para las decisiones programadas y
describir y juzgar las actividades y aspectos del procedimiento.

d. De producto

La evaluación del producto considera como objetivo recopilar descripciones y


juicios acerca de los resultados y relaciones con los objetivos y la información
proporcionada por el contexto, por la entrada de datos y por el proceso, e
interpretar su valor y su mérito.
3. EL MODELO DE ROBERT STAKE (1967)

Stake define evaluación como una ayuda a descubrir el mérito y las deficiencias
de un programa.
El método de Stake considera que se requiere recoger, analizar y presentar
información referente a antecedentes, transacciones y resultados.

a. Los antecedentes se refieren a la información más relevante sobre el


historial.
b. Las transacciones de la enseñanza, incluye los innumerables encuentros
de los estudiantes con otras personas, como los profesores, los padres,
otros estudiantes.
c. Los resultados se refieren a lo que se consigue a través de un programa
(capacidades, logros, actitudes, aspiraciones, incluye también el impacto
que ocurre en todos los participantes)

Fuente:https://prezi.com/wdyqgslqdfpq/copy-of-modelo-de-evaluacion-respondiente-de-robert-stake/
Fuente:https://prezi.com/wdyqgslqdfpq/copy-of-modelo-de-evaluacion-respondiente-de-robert-stake/
4. EL MÉTODO DE OWENS Y WOLF (1973)

Método contrapuesto de evaluación:


- Representa el final del método orientado hacia los objetivos de Tyler.
- Intenta iluminar los aspectos más importantes del programa evaluado.
- Sigue un proceso dialectico.
- Dos evaluadores o dos grupos de evaluadores investigan los pros y los
contras.
- Su intención es proporcionar a quienes toman decisiones evidencias sólidas
para proceder de la mejor manera.
Según Thomas Owens este modelo de evaluación puede funcionar conjuntamente
con otros modelos de evaluación como lo son: el modelo de Scriven: Evaluación
centrada en el cliente-consumidor, el modelo de Stufflebeam: contexto y el modelo
de evaluación de Provus: discrepancias.
Modelo judicial

Roberth Wolf “Modelo judicial” 1973, Aporta a la educación las técnicas de un


tribunal. Establecimiento de un acuerdo en contexto de un desacuerdo. Toma de
decisiones en el campo educativo.

Las relaciones dentro del método de contraposición abarcan a toda la comunidad


está involucrada especialmente Administradores, docentes y alumnos.

Las etapas del modelo judicial son cuatro:

1. Propuesta de los problemas a cargo de las personas indicadas


2. Selección de problemas más relevantes
3. Preparación de las argumentaciones en base a:
o Datos del programa
o Opiniones
o Documentos e informes
4. Audiencia pública
5. EL MODELO HOLÍSTICO (HAMILTON, PARLETT, MCDONAL, STAKE
(1977)

Hamilton, Parlett

Conceptos esenciales en el modelo de Parlett y Hamilton


Sistema de enseñanza

• Se trata de un anteproyecto del Currículo.


• Experimenta modificaciones que raramente son de poca importancia.
• Puede persistir como idea compartida, modelo abstracto, lema o resumen.
• Están interesados en el proceso de implementación.

El sistema de enseñanza puede quedar como una idea compartida, un modelo


abstracto, un slogan, o un apunte, pero adopta una forma distinta en cada
situación. Sus elementos constitutivos son subrayados o ignorados, ampliados o
eliminados, puesto que los profesores, los administradores, los técnicos y los
estudiantes interpretan y reinterpretan el sistema de enseñanza para su propia
utilización.

El medio del aprendizaje


• Entorno socio psicológico.
• Material en el que trabajan juntos estudiantes y profesores.

Es el ambiente socio-psicológico y material en el que trabaja conjuntamente


estudiante y profesor es importe que la diversidad y complejidad de los medios del
aprendizaje sean completadas como una base para un estudio serio de los
programas educativos,

La Evaluación Iluminativa de Parlett y Hamilton. Características:

• Tiene carácter holístico y tiene en cuenta el contexto en el que se


desarrolla.
• Se preocupa más por la descripción y la interpretación que por la medición
y la predicción.
• Se orienta al estudio de los procesos más que a los productos.
• Se rechazan los modos y formas de actuar con los que el/la evaluador/a no
aceptaría ser investigado/a.
• Se deben comprender las perspectivas de los/as implicados/as sin
manipular el proceso.
• Se reconocen los valores y derechos de los/as informantes.
• Se asegura que los/as evaluados/as sientan que su participación en la
evaluación ha hecho movilizar su pensamiento y que su comprensión se ha
desarrollado.
• Se tienen muy en cuenta el contexto.
• Se desarrolla bajo condiciones naturales y no bajo condiciones
experimentales.
• Se utilizan la entrevista y la observación como métodos principales para la
recogida de información.
• Se emplean diseños flexibles y emergentes.

La Evaluación Iluminativa de Parlett y Hamilton. Fases:

- OBSERVACIÓN en la que el/la evaluador/a debe familiarizarse con el


evaluador/a debe familiarizarse con el programa para tener una visión
global del programa para tener una visión mismo y de su contexto.
- AMPLIACIÓN DE LA INDAGACIÓN Si en la fase de observación el
propósito estaba en saber si el programa funcionaba, en la fase de
ampliación de la indagación interesa saber por qué funciona.
- EXPLICACIÓN en la que se exponen los principios subyacentes y se
explican los modelos causa efecto a los/as implicados/as.

MacDonald y el método holístico


Hace referencia a la evaluación holística como un rechazo a las técnicas de
evaluación basada en teorías conductitas y de mera eficiencia técnica. Para este
autor la evaluación holística o unitaria, pretende el cambio optimizante de los
programas a través de la participación colaborativa, recogiendo el informe
evaluador una interpretación diferencial de los resultados desde la pluralidad y
complejidad de los fenómenos.

Stake y el método holístico

Concepto de STAKE: la evaluación como representación

- Aspira a una evaluación «orientada hacia la compleja y dinámica naturaleza


de la educación, que preste la debida atención a las diversas propuestas y
juicios de todos los que intervienen en su práctica».
- La evaluación educativa es una «evaluación respondente» si se orienta
más directamente a las actividades del programa que a sus propósitos, si
satisface los requisitos informativos de la audiencia y si las distintas
perspectivas de valor presentadas están destinadas a dar cuenta del éxito
del programa.

Stake, entiende la evaluación como una tarea etnográfica o periodística, en la que


el evaluador informa de lo que ve sin intentar emitir afirmaciones valorativas o
inferir conclusiones evaluativas, ni siquiera en el marco de los valores del cliente
como en la visión relativista.

Fuente: https://es.slideshare.net/arlinesrodriguez/9-modelo-de-evaluacin-iluminativa
6. EL MODELO DE SCRIVEN (1982)
Este modelo, rechaza una evaluación orientada a la búsqueda de calidad, mérito,
valor, y favorece la idea de que ello es el resultado de la construcción por
individuos y la negociación de grupos. Esto significa, que el conocimiento científico
de todo tipo es sospechoso, discutible y no objetivo.

Los puntos o criterios que desarrolla en su modelo son los siguientes:

1. Antecedentes, contexto, recursos y función del programa/servicio que se


quiera evaluar.
2. Sistema de distribución del programa/intervención.
3. Descripción de los usuarios o población objeto de la intervención.
4. Necesidades y valores de los que se ven realmente afectados por la
intervención.
5. Existencia o no de normas/criterios previos para la evaluación.
6. Proceso de intervención social.
7. Los resultados de la misma.
8. Los costos de la intervención.
9. La comparación con programas/servicios alternativos.

Además, el mismo se centra en el énfasis en las consecuencias reales y totales


que produce la intervención social, tomando como criterio de evaluación las
necesidades de los usuarios/consumidores. Toma como grupo de referencia a los
receptores del programa educativo más que a las autoridades políticas,
descansando sobre las necesidades políticas, sobre las necesidades del cliente,
pasando a un plano secundario los objetivos e intenciones del programa. Estas
necesidades, intereses, pensamiento y aspiraciones de los individuos son, sin
embargo, definidas de forma externa y objetiva por parte del evaluador.

Esta identificación objetiva junto con el rol del evaluador sitúa a este modelo en
una perspectiva objetivista.
Los principales rasgos que lo caracterizan se aprecian en el siguiente esquema:

Fuente: http://letras-uruguay.espaciolatino.com/aaa/oliva_calvo_marisel/devenir_de_los_modelos.htm

A manera de conclusión, nos encontramos de que, Scriven altera de modo radical


las perspectivas evaluadoras anteriores, pues fundamenta la evaluación en las
consecuencias reales y totales que produce la intervención social tomando como
criterio la evaluación de las necesidades usuarios/consumidores.
Bibliografía

Libros

MONTENEGRO, J. (1994): La Reforma en Perspectiva. Reforma y utopía. México.

Infografía

https://prezi.com/wdyqgslqdfpq/copy-of-modelo-de-evaluacion-respondiente-de-
robert-stake/

http://www.sc.ehu.es/plwlumuj/evalECTS/transparentziak/Cas
%204%20modelos.pdf

https://es.slideshare.net/cotrino11/la-evaluacin-iluminativa-1-1-18075624

http://letras-uruguay.espaciolatino.com/aaa/oliva_calvo_marisel/
devenir_de_los_modelos.htm

También podría gustarte