Está en la página 1de 14

TAREAS DE CLASE

Metalurgia extractiva
David Arturo Severiche López - daseverichel@unal.edu.co

Adriana Arango Piedrahita – adarangop@unal.edu.co

Abner Fabian Hernández Perdomo – aabhernandezp@unal.edu.co

Juan Camilo Patiño Duque – jcpatinod@unal.edu.co

Andres Felipe Quintero Alzate – afquinteroal@unal.edu.co

Miguel Alejandro Patiño Parra – mapatinop@unal.edu.co

Facultad de Minas, Universidad Nacional de Colombia, Medellín, Colombia.

Noviembre-2022

1. El Sistema Internacional de Unidades, SI: El actual sistema SI es el sistema adoptado


internacionalmente, utilizado en la práctica científica y el único legal en España, en la
Unión Europea y en numerosos otros países. El SI parte de un pequeño número de
magnitudes/unidades denominadas básicas definiendo, a partir de ellas, las denominadas
derivadas, como producto de potencias de las básicas. Cuando este producto de potencias
no incluye ningún factor numérico distinto de la unidad, estas unidades derivadas se
denominan coherentes. Así pues, el SI es un sistema coherente de unidades, que permite
cuantificar cualquier magnitud medible de interés en la investigación, la industria, el
comercio o la sociedad, en campos tan variados como la salud, la seguridad, la protección
del medio ambiente, la adquisición de bienes o la facturación de consumos, por ejemplo.

En 1960, la 11ª Conferencia General de Pesas y Medidas (CGPM) definió y estableció


formalmente el SI en su Resolución 12, basado en el anterior sistema métrico decimal.
Desde entonces se ha revisado de cuando en cuando, de forma parcial, en respuesta a las
necesidades de la ciencia y la tecnología. Ahora, en la segunda década del siglo XXI, va a
revisarse en profundidad, basándose en constantes universales, definiéndose sus unidades
básicas y variando algunas de sus realizaciones prácticas.
El SI actual consta de siete unidades básicas, más un amplio grupo de unidades derivadas,
junto a un conjunto de prefijos adoptados para denominar los valores de aquellas
magnitudes que son mucho más grandes o mucho más pequeñas que la unidad básica, y
que van desde el prefijo yocto (10-24) hasta el prefijo yotta (1024).

Las siete unidades básicas del SI, establecidas por convenio, se consideran
dimensionalmente independientes entre sí y son: metro, kilogramo, segundo, amperio,
kelvin, mol y candela.

Las unidades derivadas se forman a partir de las unidades básicas, como productos de
potencias de estas. Algunas unidades derivadas reciben nombres especiales, con objeto de
expresar, en forma compacta, combinaciones frecuentemente utilizadas de unidades
básicas. Así ocurre, por ejemplo, con el julio, símbolo J, por definición igual a kg m2 s-2.

2. Producción mundial de acero: La producción mundial de acero crudo cayó un 10,6% en


octubre, en comparación con el mismo mes del año pasado, al ubicarse en los 145,7
millones de toneladas, según la Asociación Mundial del Acero (Worldsteel) con sede en
Bruselas.

La fabricación de China, el mayor productor de acero del mundo, disminuyó en un 23,3%


y se ubicó en los 71,6 millones de toneladas. En septiembre la disminución fue de un
21,2%.

La producción de Corea del Sur también disminuyó en octubre, un 1%, y se ubicó en los
5,8 millones de toneladas, mientras que la de Irán cayó un 15,3% hasta los 2,2 millones de
toneladas.

Por el contrario, la producción de Japón aumentó un 14,3% hasta los 8,2 millones de
toneladas, la de Estados Unidos un 20,5% hasta los 7,5 millones de toneladas, la de
Alemania 7% hasta 3,7 millones de toneladas, y la de Brasil un 10,4% hasta 3,2 millones
de toneladas.

Por su parte, la producción de acero bruto de Turquía aumentó un 8% en octubre, en


comparación con el mismo período del año anterior, alcanzando los 3,5 millones de
toneladas.

La producción mundial de acero crudo, no obstante, aumentó un 5,9% entre enero y


octubre, en comparación con el mismo período de 2020, al ubicarse en los 1.607 millones
de toneladas.

3. Producción mundial de hierro: Esta estadística muestra la evolución anual del peso bruto
de la producción minera de hierro a nivel mundial de 2006 a 2021. En ese último año, se
produjeron aproximadamente 2.600 millones de toneladas métricas de este mineral a nivel
mundial.

4. Las leyes de Maxwell: Las leyes o ecuaciones de Maxwell, pueden presentarse en dos
formas, ambas con sus propias ventajas al usarlas. En sus formas integrales son útiles pues
representan directamente las formulaciones matemáticas de los resultados experimentales,
mientras en su formas diferenciales son útiles para la resolución de problemas por la
practicidad de las ecuaciones diferenciales. Mostradas por orden de desarrollo cronológico,
en su forma integral, son:
1.- Ley de Gauss eléctrica o 1era Ley de Maxwell: Formulada originalmente por el físico
alemán Carl Friedrich Gauss, esta ley establece que el flujo de campo eléctrico a través de
cualquier superficie cerrada, es proporcional a la carga neta en el interior de la superficie,
siendo la constante de proporcionalidad el inverso de la llamada constante de permitividad
en el vacío. Matemáticamente se expresa como:

𝑞
∮ 𝐸. 𝑑𝑠 =
𝜀0
Donde:

𝐸 es el campo eléctrico
𝑞 es la carga eléctrica encerrada por la superficie
𝜀0 es la llamada constante de permitividad en el vacío (8,8541. . xC 2 /N. m2 )

2.- Ley de Gauss magnética o 2da Ley de Maxwell: También formulada por Gauss,
establece que el flujo magnético neto a través de una superficie cerrada es igual a cero. Ella
describe el hecho que las líneas de campo magnético comienzan y terminan en el mismo
lugar, lo cual se traduce en la inexistencia de monopolos magnéticos. Matemáticamente se
expresa como:

Donde:
B es el campo magnético.

3.- Ley de Faraday o 3era Ley de Maxwell: Esta ley formulada inicialmente por Michel
Faraday en forma cualitativa, y luego por Maxwell en forma matemática, establece que la
fuerza electromotriz o fem es igual a la razón de cambio del flujo magnético a través de
cualquier superficie limitada por dicha trayectoria, es decir, un campo magnético variable
induce una corriente eléctrica y, en consecuencia un campo eléctrico. Se expresa
matemáticamente como:

Donde:
𝜑𝐵 : Es el flujo de campo magnético.

4.- Ley de Ampere-Maxwell o 4ta Ley de Maxwell: Esta ley establece que una corriente
eléctrica y un campo eléctrico variable son fuentes de un campo magnético. Se expresa
matemáticamente como:

Donde:
I es la corriente de conducción.
𝜑𝐸 es el campo eléctrico
𝜇0 es la constante de permeabilidad en el vacío (12,5663 … 𝑥10−7 𝑁/𝐴2 )

5. Sistemas termodinámicos: Un sistema termodinámico (también denominado sustancia de


trabajo) se define como la parte del universo objeto de estudio. Un sistema termodinámico
puede ser una célula, una persona, el vapor de una máquina de vapor, la mezcla de gasolina
y aire en un motor térmico, la atmósfera terrestre, etc.

El sistema termodinámico puede estar separado del resto del universo (denominado
alrededores del sistema) por paredes reales o imaginarias. En este último caso, el sistema
objeto de estudio sería, por ejemplo, una parte de un sistema más grande. Las paredes que
separan un sistema de sus alrededores pueden ser aislantes (llamadas paredes adiabáticas)
o permitir el flujo de calor (diatérmicas).

Los sistemas termodinámicos pueden ser aislados, cerrados o abiertos.

Sistema aislado: es aquél que no intercambia ni materia ni energía con los alrededores.
Sistema cerrado: es aquél que intercambia energía (calor y trabajo) pero no materia con los
alrededores (su masa permanece constante).
Sistema abierto: es aquél que intercambia energía y materia con los alrededores.
En la siguiente figura se han representado los distintos tipos de sistemas termodinámicos.

6. Estados termodinámicos: Un estado termodinámico es un conjunto de variables de un


sistema termodinámico que deben ser especificadas para poder reproducir el sistema. Los
parámetros individuales se conocen como variables de estado, parámetros de estado o
variables termodinámicas.
Cuando un conjunto suficiente de variables termodinámicas ha sido especificado, los
valores de todas las demás propiedades del sistema quedan definidas inequívocamente. El
número de valores necesarios para especificar el estado depende del sistema, y no siempre
es conocido.
Las funciones de estado describen la condición momentánea de un sistema termodinámico.
Indiferentemente del camino que siga un proceso termodinámico para ir de un estado a
otro, el cambio total de cualquier variable de estado será el mismo. Esto significa que los
cambios incrementales en dichas variables son diferenciales exactos.

Algunos ejemplos de función de estado son: la entalpía, la entropía, la energía interna, la


presión, la temperatura, el volumen específico, etc.

Los sistemas que se encuentran en la naturaleza suelen ser dinámicos y complejos. En


muchos casos sus estados se pueden describir aproximándose a las condiciones ideales.

Una de estas condiciones ideales es el estado de equilibrio. Las leyes de la termodinámica


postula que todos los sistemas aislados tenderán a cambiar con el fin de aproximarse al
estado de equilibrio.
El estado de equilibrio es un objeto primitivo de la termodinámica clásica o de equilibrio,
en el que se denomina estado termodinámico. Hay varios tipos diferentes de estados de
equilibrio, que corresponden a diferentes variables físicas. Un sistema alcanza el equilibrio
termodinámico cuando se satisfacen al mismo momento las condiciones de todos los tipos
relevantes de equilibrio.

7. Gradiente electroquímico: Un gradiente electroquímico se define como la diferencia de


carga y concentración química a través de una membrana. Por ejemplo, el bombeo de
protones durante la cadena de transporte de electrones al espacio intermembranoso entre
mitocondrias genera un gradiente electroquímico. La energía potencial de estos gradientes
se suele utilizar para realizar procesos biológicos mediante quimiósmosis. En el caso de las
mitocondrias, la energía se genera a través de la ATP sintasa.

8. ¿Por qué se usa sal para derretir el hielo?: Concretamente, la explicación sobre la sal a
la hora de derretir la nieve el hielo radica en que, al disolver una sustancia en el agua, su
punto de fusión desciende, lo que quiere decir que, si el agua se congela a 0ºC, disolviendo
en ella la sal se conseguirá la disolución. Es por este proceso por el que es más difícil que
se forme hielo en las calzadas, ya que al echar la sal el punto de fusión ya no estaría en los
0ºC, sino que desciende, incluso, hasta los 20ºC.

9. Estado estándar: En química, el estado estándar de un material (sustancia pura, mezcla o


solución) es un estado de referencia utilizado para calcular sus propiedades bajo diferentes
condiciones. En principio, la elección del estado de referencia es arbitraria, aunque la
Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC) recomienda un conjunto
convencional de estados estándar para su uso general. La IUPAC recomienda usar una
presión estándar de p⦵ = 105 Pa. Estrictamente hablando, la temperatura no es parte
de la definición de un estado estándar.

La versión actual de la norma de la IUPAC define como condiciones estándar de un gas a


una temperatura de 0°C (273,15 K) y una presión absoluta de 100 kPa (0,9869 atm, 14,504
psi).1 Mientras que la versión del NIST es una temperatura de 20 °C (293,15 K) y una
presión absoluta de 101,325 kPa (1 atm, 14,696 psi).[cita requerida]

Sin embargo, no deben confundirse estas "condiciones estándar de un gas" (en castellano
también "condiciones normales de un gas") con el "Estado estándar" (en castellano también
"Estado normal"). Mientras las primeras sí hacen referencia a una temperatura, el segundo
no.

10. Experimento clásico de Joule: En el siglo XIX, Joule ideó un experimento para demostrar
que el calor no era más que una forma de energía, y que se podía obtener a partir de la
energía mecánica. Dicho experimento se conoce como experimento de Joule para
determinar el equivalente mecánico del calor. Antes del experimento de Joule se pensaba
que calor y energía eran dos magnitudes diferentes, por lo que las unidades en que se
medían ambas eran también distintas. La unidad de calor que se empleaba era la caloría.
Con su experimento, Joule se propuso demostrar que se podía elevar la temperatura del
agua transfiriéndole energía mecánica. El aparato que empleó se muestra en la siguiente
figura. En el interior de un recipiente se introduce 1 kg de agua a 14.5 ºC.

Al recipiente se le acoplan unas paletas conectadas mediante una cuerda con una masa que
puede caer. Conforme la masa cae a velocidad constante, las paletas giran, por lo que se
convierte la energía potencial gravitatoria de la masa en energía para hacer girar las paletas.
Debido a este giro, el agua aumenta de temperatura (el giro de las paletas se transforma en
calor). Lo que encontró Joule fue que, para elevar la temperatura del kilogramo de agua
hasta 15.5ºC (es decir, para conseguir una energía de 1000 calorías), la energía potencial
de la masa debía disminuir en 4180 Julios. Por tanto, la equivalencia entre unidades de
calor y energía es: 4180 J = 1000 cal = 1kcal → 1 cal = 4.18 J El descubrimiento de Joule
llevó a la teoría de la conservación de la energía lo que a su vez condujo al desarrollo del
primer principio de la Termodinámica.

11. Carbón en Colombia:

Con una producción anual cercana a los 85 millones de toneladas, el carbón se constituye
como el producto minero que genera un mayor aporte al PIB de Colombia, conformando
entre 15 al 20% del PIB minero del país y entre 1,5 a 2% del PIB nacional.
12. Cuantos estados de la materia existen: Sólido, líquido, gaseoso, plasma y condensado de
Bose-Einstein (BEC, por sus siglas en inglés). Estos son los cinco estados de la materia, o
al menos los primeros de la lista, pues la ciencia experimenta con otras exóticas formas.
Los tres primeros se enseñan en primaria, el cuarto puede que nos suene, pero ¿el quinto?
Pues con esta forma de agregación trabajan en la Estación Espacial Internacional (EEI)
donde se explota el entorno de microgravedad del espacio para realizar experimentos.

13. Temperatura adiabática: La temperatura adiabática es la máxima temperatura teórica que


la flama de una combustión real de un combustible puede alcanzar en ausencia de
transferencia de calor que, por razones termodinámicas, no es factible evitar, con lo que la
temperatura efectiva observada siempre es menor.

14. Análisis que se le realizan al carbón: En la industria de producción de carbón existen


múltiples ensayos de laboratorio que sirven de sustento a diversos sistemas de
caracterización y clasificación de los carbones, a través de los cuales se define el valor
económico de estos y sus posibles usos. Uno de estos ensayos es el denominado análisis
inmediato o próximo del carbón, que constituye la forma más simple y generalizada de
caracterizar una muestra. El análisis próximo del carbón se desarrolló como una manera
conveniente y efectiva para estimar los productos obtenidos al calentar el carbón bajo
condiciones determinadas. Este grupo de análisis ha sido ampliamente utilizado como base
para la caracterización y para determinación del uso industrial carbón, y consiste en la
estimación de los parámetros humedad, cenizas, materia volátil y carbono fijo.

15. ¿Qué es el análisis elemental? El análisis elemental es una técnica que proporciona el
contenido total de carbono, hidrógeno, nitrógeno y azufre presente en un amplio rango de
muestras de naturaleza orgánica e inorgánica tanto sólidas como líquidas. La técnica está
basada en la completa e instantánea oxidación de la muestra mediante una combustión con
oxígeno puro a una temperatura aproximada de 1000ºC. Los diferentes productos de
combustión CO2, H2O y N2, son transportados mediante el gas portador (He) a través de
un tubo de reducción y después selectivamente separados en columnas específicas para ser
luego desorbidos térmicamente. Finalmente, los gases pasan de forma separada por un
detector de conductividad térmica que proporciona una señal proporcional a la
concentración de cada uno de los componentes individuales de la mezcla.

16. Tipos de Horno y su funcionamiento


17. ¿Qué es la demanda química del oxígeno (DQO)? La Demanda Química de Oxígeno
(DQO) es un parámetro que mide la cantidad de sustancias susceptibles de ser oxidadas por
medios químicos que hay disueltas o en suspensión en una muestra líquida. Se utiliza para
medir el grado de contaminación y se expresa en miligramos de oxígeno diatómico por litro
(mg O2/l). Aunque este método pretende medir principalmente la concentración de materia
orgánica, sufre interferencias por la presencia de sustancias inorgánicas susceptibles de ser
oxidadas (sulfuros, sulfitos, yoduros...), que también se reflejan en la medida.

Es un método aplicable en aguas continentales (ríos, lagos o acuíferos), aguas negras, aguas
pluviales o aguas de cualquier otra procedencia que puedan contener una cantidad apreciable
de materia orgánica. Este ensayo es muy útil para la apreciación del funcionamiento de las
estaciones depuradoras. No es aplicable, sin embargo, a las aguas potables, ya que al tener
un contenido tan bajo de materia oxidable la sensibilidad del método no sería adecuada. En
este caso se utiliza el método de oxidabilidad con permanganato potásico.

La DQO varía en función de las características de las materias presentes, de sus proporciones
respectivas, de sus posibilidades de oxidación y de otras variables. Por esto, la
reproducibilidad de los resultados y su interpretación no pueden ser satisfechos más que en
condiciones metodológicas de ensayo bien definidas y estrictamente respetadas.

18. ¿Qué es la demanda bioquímica del oxígeno (DBO)? La DBO es la demanda bioquímica
de oxígeno que tiene un agua. Es la cantidad de oxígeno que los microorganismos,
especialmente bacterias (aeróbicas o anaeróbicas), hongos y plancton, consumen durante la
degradación de las sustancias orgánicas contenidas en la muestra. Se utiliza para medir el
grado de contaminación. La DBO es un proceso biológico y por lo tanto es delicado y
requiere mucho tiempo. Como el proceso de descomposición depende de la temperatura, se
realiza a 20ºC durante 5 días de manera estándar, denominándose DBO5.

19. Tipos de Combustible: Los combustibles son materiales sólidos, líquidos o gaseosos que
liberan energía por medio de la combustión y liberan energía luminosa y energía calorífica.
Entre ellos podemos encontrar:
Combustibles gaseosos: hidrocarburos (metano, etano, butano,…).
Combustibles líquidos: derivados del petróleo (gasóleo, gasolina, queroseno,…) y alcoholes
(metanol, etanol,…).
Combustibles sólidos: carbón (mineral y vegetal), coque y biomasa.
También se consideran combustibles, el Uranio 235 y el plutonio 239. Son combustibles de
reacción nuclear.
Existe otra clasificación de los combustibles:
Combustibles fósiles: materiales formados en épocas muy antiguas. Son fuentes de energía
no renovables. Son el carbón, el petróleo y el gas natural.
Biocombustibles: materiales obtenidos de los seres vivos.

20. Crudo de Castilla: Es un crudo pesado que proviene de la explotación del campo ubicado
en el municipio de Castilla La Nueva, en el Departamento del Meta, Colombia. Tiene un
peso específico igual a 0,978 y una densidad de 0,98 kg/l, es muy viscoso a temperatura
ambiente, presentando un punto de combustión a los 91ºC, el punto de inflamación a los
61ºC y la viscosidad para su manejo se alcanza cuando se calienta entre los 70ºC y 80ºC. El
crudo de Castilla se puede definir como un asfalto liquido natural que se encuentra entre un
MC 250 y un SC 250 y que en cuanto a pérdida de solventes tiene un comportamiento similar
al de un RC 250.

21. Capacidad calorífica del agua: Se necesita mucho calor para incrementar la temperatura
del agua líquida debido a que parte del calor se debe usar para romper los puentes de
hidrógeno entre las moléculas. En otras palabras, el agua tiene una alta capacidad calorífica,
definida como la cantidad de calor necesario para elevar la temperatura de un gramo de una
substancia un grado Celsius. La cantidad de calor necesario para elevar la temperatura de 1
gr de agua 1 °C, tiene su propio nombre: caloría.

Debido a su alta capacidad calorífica, el agua puede minimizar los cambios en la


temperatura. Por ejemplo, la capacidad calorífica del agua es unas cinco veces mayor que la
de la arena. La tierra se enfría más rápido que el mar una vez que se mete el sol, y el agua
que se enfría más lentamente puede liberar calor a la tierra cercana durante la noche. Los
animales de sangre caliente también usan el agua para distribuir calor por su cuerpo: el agua
se comporta como lo hace en el sistema de enfriamiento de un automóvil y se mueve de
lugares calientes a lugares más fríos, lo que ayuda a que el cuerpo tenga una temperatura
uniforme.

22. Resinas de intercambio iónico: son materiales sintéticos, sólidos e insolubles en agua, que
se presentan en forma de esferas o perlas de 0.3 a 1.2 mm de tamaño efectivo, aunque
también las hay en forma de polvo. Están compuestas de una alta concentración de grupos
polares, ácidos o básicos, incorporados a una matriz de un polímero sintético (resinas
estirénicas, resinas acrílicas, etc.) y actúan tomando iones de las soluciones (generalmente
agua) y cediendo cantidades equivalentes de otros iones. La principal ventaja de las resinas
de intercambio iónico es que pueden recuperar su capacidad de intercambio original,
mediante el tratamiento con una solución regenerante.
Tipos de resinas de intercambio iónico: Las resinas de intercambio iónico pueden ser de los
siguientes tipos:
a. Resinas catiónicas de ácido fuerte
• Resinas catiónicas de sodio: eliminan la dureza del agua por intercambio de sodio por el
calcio y el magnesio.
• Resinas catiónicas de hidrógeno: pueden eliminar todos los cationes (calcio, magnesio,
sodio, potasio,etc) por intercambio con hidrógeno.
b. Resinas catiónicas de ácidos débiles: eliminan los cationes que están asociados con
bicarbonatos
c. Resinas aniónicas de bases fuertes: eliminan todos los aniones. Su uso se ha generalizado
para eliminar aniones débiles en bajas concentraciones, tales como: carbonatos y silicatos.
d. Resinas aniónicas de base débil
: eliminan con gran eficiencia los aniones de los ácidos fuertes, tales como sulfatos, nitratos
y cloruros.

23. ¿Qué es un microscopio electrónico? Un microscopio electrónico es aquél que utiliza


electrones en lugar de fotones o luz visible para formar imágenes de objetos diminutos. Los
microscopios electrónicos permiten alcanzar una capacidad de aumento muy superior a los
microscopios convencionales (hasta 2 aumentos comparados con los de los mejores
microscopios ópticos) debido a que la longitud de onda de los electrones es mucho menor
que la de los fotones "visibles".
El primer microscopio electrónico fue diseñado por Ernst Ruska y Max Knoll entre 1925 y
1930, quiénes se basaron en los estudios de Louis-Victor de Broglie acerca de las
propiedades ondulatorias de los electrones.
Un microscopio electrónico, funciona con un haz de electrones generados por un cañón
electrónico, acelerados por un alto voltaje y focalizados por medio de lentes magnéticas
(todo ello al alto vacío ya que los electrones son absorbidos por el aire). Los electrones
atraviesan la muestra (debidamente deshidratada) y la amplificación se produce por un
conjunto de lentes magnéticas que forman una imagen sobre una placa fotográfica o sobre
una pantalla sensible al impacto de los electrones que transfiere la imagen formada a la
pantalla de un ordenador. Los microscopios electrónicos sólo se pueden ver en blanco y
negro, puesto que no utilizan la luz, pero se le pueden dar colores en el ordenador. Como se
puede apreciar, su funcionamiento es semejante a un monitor monocromático.

24. Estructura de la molécula del agua: La geometría de la molécula de agua es angular, el


ángulo de enlace es de 104,5° y la distancia H-O es de 0.957 Å
Referencias

Agency, A. (2021). Producción mundial del acero. Obtenido de


https://www.aa.com.tr/es/mundo/producci%C3%B3n-mundial-del-acero-cay%C3%B3-un-10-6-
en-octubre-/2428807#

Bellanich, A. E. (2015). Estructura de la molécula de agua. Obtenido de


https://www.researchgate.net/figure/Estructura-de-la-molecula-de-agua-A-la-izquierda-angulo-y-
distancia-entre-atomos-a-la_fig4_333428250

Colombia, E. y. (s.f.). Que es un microscopio electrónico. Obtenido de 2019:


https://www.equiposylaboratorio.com/portal/articulo-ampliado/que-es-un-microscopio-
electronico

editora, 2. m. (2021). Por qué la sal hace que se derrita el hielo y la nieve de las carreteras. Obtenido de
https://www.20minutos.es/noticia/4903438/0/por-que-sal-derrute-hielo-nieve-carreteras-fina-
casa/

Energía y Minería. (s.f.). Los Combustibles. Obtenido de 2020:


https://energia.jcyl.es/web/es/biblioteca/combustibles.html

Equipos y Laboratorio de Colombia. (2019). Regeneración resinas de intercambio ionico . Obtenido de


https://www.equiposylaboratorio.com/portal/articulo-ampliado/regeneracion-resinas-de-
intercambio-ionico

Flamarique, L. (2020). El quinto estado de la materia se consigue en el espacio. Obtenido de


https://www.lavanguardia.com/ciencia/20200611/481711783197/quinto-estado-materia-se-
consigue-espacio-condensado-bose-einstein.html

García, Á. F. (2011). Experimento de Joule. Equivalente mecánico del calor. Obtenido de


http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/estadistica/otros/joule/joule.htm

Induanalisis. (2019). DBO y DQO. Obtenido de


https://www.induanalisis.com/publicacion/detalle/dbo_y_dqo_31

Instruments, H. (s.f.). ¿Qué es la Demanda Química de Oxígeno? Obtenido de


https://www.hannacolombia.com/blog/post/587/que-es-la-demanda-quimica-oxigeno
Khan Academy. (2019). Capacidad calorífica, calor de vaporización y densidad del agua. Obtenido de
https://es.khanacademy.org/science/ap-biology/chemistry-of-life/structure-of-water-and-
hydrogen-bonding/a/specific-heat-heat-of-vaporization-and-freezing-of-water

Labster Theory. (s.f.). Gradiente electroquímico. Obtenido de https://theory.labster.com/electrochemical-


gradient-es/

Lopez, G. A. (2018). Predicción del análisis próximo de carbones colombianos mediante espectroscopia
FTIR-DR en la región del infrarrojo medio utilizando mínimos cuadrados parciales. Pereira:
Universidad Nacional Abierta y a Distancia.

McNaught, A. D., & Wilkinson, A. (1997). Compendium of Chemical Terminology (IUPAC Chemical Data) .
Blackwell Science.

Mundo Microscopio. (2019). El microscopio electrónico. Obtenido de


https://www.mundomicroscopio.com/microscopio-electronico/

Pereira, U. T. (s.f.). Temperatura de llama adiabática. Obtenido de


https://blog.utp.edu.co/docenciaedwin/files/2014/04/temperatura-adiabatica.pdf

Santos-Meza, E. d., Santos, M. O., & Arenales, M. N. (2001). A lot-sizing problem in an automated foundry.
European Journal of Operational Research, 490-500.

Statista. (2022). Volumen de la producción global de hierro 2006-2021. Obtenido de


https://es.statista.com/estadisticas/1064240/volumen-de-la-produccion-global-de-hierro/

Superintendencia de Industria y Comercio . (2016). Composición del Cemento asfaltico. Obtenido de


http://visordocs.sic.gov.co/documentos/DocsPI/16/01/27/16_0018878__00.pdf?569

Universidad de Alicante. (2022). Análisis Elemental. Obtenido de https://sstti.ua.es/es/instrumentacion-


cientifica/unidad-de-rayos-x/analisis-
elemental.html#:~:text=El%20an%C3%A1lisis%20elemental%20es%20una,inorg%C3%A1nica%20t
anto%20s%C3%B3lidas%20como%20l%C3%ADquidas

Universidad Politécnica de Madrid. (s.f.). Sistema termodinámico. Obtenido de


https://www2.montes.upm.es/dptos/digfa/cfisica/termo1p/sistema.html

Wikiwand. (2015). Microscopio electrónico de transmisión. Obtenido de


https://www.wikiwand.com/es/Microscopio_electr%C3%B3nico_de_transmisi%C3%B3n

También podría gustarte