Resumen Cap 13 Cash Ana Lucia Garcia

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

Universidad Francisco Marroquín Ana Lucía García

Vázquez
Cash Management Carné no. 20190323
Resumen capítulo 13

Resumen “Go big, The macro story”

En este tipo de historias se deben de poner como enfoque principal aunque estas tengan
diferencias importantes en lo que respecta de la misma, por ejemplo en una micro
historia se puede desarrollar como el mercado reacciona con las competencias que están
alrededor de la industria y las macro historias tiene un análisis más detallado sobre
todos los factores que componen una empresa como internamente como externa lo cual
hace que el conocimiento que se tiene de la empresa sea mayor y se puedan tomar
mejores decisiones con esta.

Los pasos que se deben tomar para generar una narrativa macro deben iniciar con la
identificación y conocimiento del entorno que esta en constante cambio, adaptarse a lo
que se exige, luego decidir si será una evaluación numérica o en los supuestos.
Siguiendo la decisión del análisis sirven para poder comprobar las variables.

Como siguiente se debe crear una micro evaluación para intentar evaluar de manera
especifica de comprobar la compañía y no la industria. Generando Insight de los
entornos que se viven en la empresa y los precios que se dan al público, las reacciones
al cambio de precios y que conviene para hacer el análisis.

Luego de esto debemos unir ambos pasos anteriores para tomar una decisión. Si tomar
la evaluación de la empresa como macro viable o simplemente se queda en neutro, ya
que esto conllevaría a hacer una limpieza de los estados de la empresa por los cambios
estructurales que es el cambio.

Las 3 historias que se presentan en la lectura sobre macro corporativo son Commodity,
Cyclicality y Country. Estas llevan varios ciclos que se llevan unos mas tiempos que
otros, el motivo del cambio de tiempo es por lo que se toma en continuar con la
trayectoria prestablecida.

Y con estas hay cuatro estrategias para adoptar de la mejor manera el conocimiento
macro de una empresa y la industria en la que se encuentra. Tomar la valuación de los
factores macro sirven para tener cronometrado los métodos de story telling de una
empresa y ayuda a mantenerlo por una mayor cantidad de años sin tener que realizar
muchos cambios a pesar de los cambios pronosticados en la industria.
Estas son:

1. Ciclo de previsión
2. Nivel de previsión
3. Normalización
4. Price Taker

En general esto sirve para que el cambio en una historia macro sea más fluida, pero se
debe tener en consideración que no se debe dejar en el aire en el cambio para que no se
entienda como una normalización implícita la cual no está mal, pero esta puede ser más
riesgosa por los cambios políticos o económicos del país. Es mejor dejar todo explicito
y claro para que se componga la empresa desde una base sólida.

En mi opinión yo considero que macro story telling y los métodos que se pueden usar
para implementarlo en las empresas puede ser altamente eficaz si se entiende de manera
correcta, ya que esta tiende a ser mas complicada que micro story telling, pero en
algunos casos en las industrias, macro stories es la opción mas viable para tener un
mejor control de la compañía.

También podría gustarte