Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
INFORME FINAL
FUSION ORGANIZACIONAL
PROPUESTA DE GESTIÓN DE CAMBIO PLANEADO, DESDE EL ENFOQUE DEL
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
Según las reflexiones producto de las lecturas analice desde el D.O., para atender la
situación del área de mercadeo.
ANALISIS DE LA SITUACION
Como ya se ha estudiado y analizado a lo largo de este curso el desarrollo
organizacional en las empresas es una actividad en la cual intervienen todos los miembros
de la organización, teniendo como objetivo el mejoramiento del desempeño de la
organización a través de la creación de un mejor ambiente interno de la misma,
propiciando además el bienestar de los empleados.
En el presente caso debemos dejar claros que la fusión de empresas “quiebra” las
identidades, las políticas cambian, los valores organizacionales no son los mismos, se
genera temor, se presentan dudas en cuanto a la identidad de la nueva combinación. La
integración será exitosa si los colaboradores de la nueva empresa sienten que pertenecen,
se identifican y se muestran motivados a generar contribuciones positivas.
Ahora bien, atendiendo el caso presentado, podemos afirmar que uno de los
motivos por los que una fusión no logra el éxito es que no se integran correctamente las
dos culturas organizacionales, porque si esta integración no se realiza bien, los problemas
que surjan a partir de ese momento reducirán los flujos de caja de la empresa, poniendo
en peligro a toda la organización.
Miedo a lo desconocido. Pocas son las personas que enfrentan con mesura el salir
de su zona de confort, la realidad es que la mayoría se enfrentan al miedo cuando tienen
que cambiar algún proceso o forma de realizar las tareas, perjudicando a la empresa
gestora del cambio. Los individuos asumen una reacción de defensa ante obstáculos, sean
reales o imaginarios.
PROPUESTA
Asumir que el capital humano está preparado para enfrentar una fusión inesperada
puede ser un error. Para evitar generar incertidumbre, frustración e incluso la fuga de
talento, es preciso orquestar el proceso de comunicación interna y externa, para que ambas
se produzcan simultáneamente. Es deseable que el anuncio de la fusión incluya
referencias a las oportunidades de crecimiento y expansión, y que se transmitan mensajes
de tranquilidad a los principales “stakeholders” (empleados, accionistas, distribuidores,
clientes, incluso la Administración Pública)
Seguidamente se establecerán una serie de estrategias para reducir las barreras que
pudieran oponerse al cambio y así eliminar los problemas internos contando con la
máxima colaboración posible de parte del personal y buscar reducir la acción de factores
externos relacionados con el mercado.
Establecer una comunicación transparente y eficaz con lo que se quiere logar con
la organización, más aún cuando se trabaja de forma eficiente y bajo objetivos claros.
Además, cuando el trabajo se realiza de esta forma es necesario mantener a todos
informados de los avances que se tienen periódicamente. Esto ayudará a todo el equipo
trabaje bajo la misma línea y a que se mantengan motivados para realizar y proponer
acciones. Por otro lado, la confianza y la transparencia en la información ayudarán a que
la comunicación fluya de forma natural.
REFLEXIONES FINALES